memoria de actividades de la biblioteca …. introducción la creación de la biblioteca virtual del...

25

Upload: dotruc

Post on 11-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

ptoro
Cuadro de texto
MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA. EJERCICIO 2008.

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA

SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA. EJERCICIO 2008.

CONSEJERÍA DE SALUD

Página 2 de 23

INDICE

1.  Introducción ....................................................................................................... 3 

2.  Organización ...................................................................................................... 4 

3.  Inversiones ......................................................................................................... 5 

4.  Recursos humanos ............................................................................................. 6 

5.  Equipamiento informático ................................................................................... 6 

6.  Gestión de colecciones ....................................................................................... 6 

7.  Servicios ............................................................................................................. 7 

8.  Presupuesto ..................................................................................................... 13 

9.  Actividades ....................................................................................................... 14 

ANEXO 1 NUEVOS TÍTULOS SUSCRITOS ..................................................................... 21 

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 3 de 23

1. Introducción La creación de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía, viene

determinada por el Proceso Estratégico IV, Gestionar el Conocimiento, del II Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, que establece el proceso clave Garantizar el intercambio de conocimiento del Sistema Sanitario, con una serie de objetivos entre los que destaca el 4.6. Definir y desarrollar una estrategia de información y documentación científicas para el Sistema Sanitario. La financiación de la misma procede de la Consejería de Salud, utilizando como soporte administrativo la Fundación Progreso y Salud.

Durante el 2006 y 2007, se llevó a cabo la contratación de la gran parte de las suscripciones de recursos electrónicos, de tal manera que la centralización en la adquisición de los recursos ha facilitado la adecuación de la colección a las necesidades asistenciales, docentes e investigadoras de los profesionales y ha supuesto la mejor optimización de los recursos económicos destinados a tal fin.

En 2008 se ha alcanzado la cifra de 2.404 títulos suscritos y además se han llevado a cabo proyectos destinados a mejorar el uso de los recursos de información como la adquisición de un nuevo Metabuscador, y la contratación de la realización de una nueva Página Web, y la ampliación de la oferta de servicios con la puesta en funcionamiento del campus virtual destinado a la formación de los profesionales del SSPA y con los trabajos previos necesarios para la centralización del Servicio de Obtención de Documentos.

En febrero de 2008 tiene lugar, además de la celebración de las II Jornadas del SSPA, la 2nd European National Digital Libraries of Health Conference, poniendo de manifiesto el liderazgo de la BV-SSPA, frente a otros proyectos nacionales e internacionales de la misma índole. En esa fecha también se hace posible el acceso remoto a la BV-SSPA, lo que constituye un gran logro porque los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía pueden acceder a la Biblioteca desde cualquier ordenador ubicado fuera de la Red Corporativa y sin restricciones horarias, lo que supone la democratización del acceso a la información en todo el Sistema Sanitario y la homogeneización en recursos y servicios disponibles, independientemente del centro de trabajo y la categoría profesional. Lo cual es especialmente relevante para los profesionales de Atención Primaria. Como línea estratégica de la Consejería de Salud, la BV-SSPA es pionera tanto a nivel nacional como internacional, en cooperación interbibliotecaria y en transferencia de experiencias y resultados. Al final del 2008 la BV-SSPA es designada para coordinar el proyecto del Ministerio de Sanidad y Consumo denominado “Estudio de viabilidad para la creación de la Biblioteca

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 4 de 23

Virtual del Sistema Nacional de Salud”, donde participan las Bibliotecas Virtuales de las restantes Comunidades Autónomas, a través de los representantes designados al efecto.

2. Organización

Comité Director Con motivo de los cambios producidos al inicio de la VII Legislatura en la estructura

orgánica de la Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud, la composición del Comité Director queda de la siguiente manera:

• Secretario General de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud • Secretario General del Servicio Andaluz de Salud • Directora General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento • Directora General de Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías. • Directora General de Planificación y Financiación • Dos representantes propuestos por la Secretaría General del Servicio Andaluz de

Salud • Director-Gerente de la Fundación Progreso y Salud • Directora de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Comisión Técnica

Está compuesta por el personal de la BV-SSPA y los coordinadores de los distintos grupos de trabajo. Su misión es asesorar a la Dirección en los aspectos técnicos. El 31 de enero se reunió para tratar los siguientes temas:

1. Conocimiento de los acuerdos adoptados por el Comité Director de la BV-SSPA de 23 de octubre de 2007 y actuaciones que se derivan de ellos:

a. Implantación del Servicio de Préstamo Interbibliotecario centralizado y coordinado desde la BV-SSPA para todo el SSPA en 2008.

b. Implantación del acceso desde casa a la BV-SSPA en 2008. c. Desarrollo del modelo de competencias profesionales en 2008. d. Paso de la dependencia administrativa de la BV-SSPA a la Fundación

Progreso y Salud. 2. Reestructuración de los Grupos de Trabajo ya existentes y puesta en marcha del GT

de Desarrollo Profesional 3. Organización de las II Jornadas de Bibliotecas del SSPA. 4. Información sobre la organización por parte de la BV-SSPA de la 2nd National

Digital Libraries of Health Conference.

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 5 de 23

Bibliotecas del SSPA A comienzos de 2008 por razones de organización y de adaptación a nuevas

necesidades de la BV-SSPA, se ha llevado a cabo la reestructuración de algunos de los grupos de trabajo y la creación de uno nuevo, quedando de la siguiente manera:

• Grupo I Préstamo Interbibliotecario • Grupo II Formación • Grupo III Publicaciones • Grupo IV Comunicación y Márketing • Grupo V Alianzas con Universidades • Grupo VI Portal BV-SSPA • Grupo VII Planificación de Adquisiciones • Grupo VIII Estándares de Calidad y Evaluación de la Colección • Grupo IX Desarrollo Profesional • Grupo X Intranet

A lo largo de 2008, además de las actividades desarrolladas por los distintos grupos de trabajo, han tenido especial relevancia las del Grupo de Préstamo Interbibliotecario, orientadas a la implantación del Servicio Centralizado de Obtención de Documentos; el de Comunicación y Márketing, a la coordinación de las actuaciones relacionadas con la presentación y difusión de la BV-SSPA en las instituciones del SSPA y en eventos científicos; y el del Portal BV-SSPA, a la planificación y diseño de una nueva Web.

3. Inversiones Durante 2008 se han realizado las siguientes inversiones:

• Metabuscador • Página Web • Software de Integración de LDAP • Equipos para la sede y actualización de los servidores de la misma

El propósito de estas nuevas inversiones es hacer que la información que los usuarios tienen a su disposición sea lo más accesible y fácil de localizar. El objetivo del nuevo metabuscador es integrar los recursos de información disponibles, de manera que con una búsqueda se recupera toda la información, con la misma facilidad que en Google, mejorando sensiblemente las opciones existentes hasta la fecha; con la página Web se atenderá las distintas necesidades de información según la tipología de los usuarios ya sean bibliotecarios, profesionales sanitarios, investigadores o docentes, o el paciente/ciudadano, cumpliendo con los estándares de accesibilidad, dentro de las estrategias Web 2.0 y Redes Sociales.

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 6 de 23

4. Recursos humanos Con fecha 1 de agosto de 2008 se procede a contratar a una persona para el

departamento de Tecnologías de la Información, cubriendo el puesto que deja vacante el anterior informático.

La plantilla de la BV-SSPA, en el 2008, se mantiene de la siguiente forma: - Dirección: 1 Directora - Secretaría y Administración: 1 Secretaria de Dirección - Departamento de Recursos Electrónicos: 1 Responsable y 1 Documentalista a

tiempo completo; 2 bibliotecarios a tiempo parcial - Departamento de Tecnologías de la Información: 1 Responsable y 1 Informático

5. Equipamiento informático El equipamiento informático se ha actualizado con la adquisición de 12 nuevos portátiles

DELL. Se hace una pequeña inversión en la mejora de los servidores que posee la BV-SSPA en su sede en C/ Capitán Vigueras, 1.

6. Gestión de colecciones Durante el año 2008 se renuevan las suscripciones contratadas en 2006 y 2007:

• Wolters Kluwer Health (Medical Research) Ltd.: Lippincot, Williams and Wilkins, MedLine, BMJ, CINHAL, AMA, OUP y OVID Society Publisher Collection)

• Elsevier BV (Science Direct, Embase y Cell Press). • EBSCO Information Services BV (New England Journal of Medicine, Blackwell,

Wiley y Nature). • CSIC-CINDOC • British Medical Journal Society (Clinical Evidence).

Y se realizan las siguientes nuevas suscripciones:

• 69 títulos de Elsevier Doyma que comprenden 8 Clínicas de Norteamérica • 35 Clinics of Northamerica adquiridos a Elsevier BV • 2 nuevos títulos contratados con Elsevier BV: American Journal of Kidney

Deseases y American Journal of Human Genetics • 13 títulos de la colección Masson

Se realiza también la suscripción al portal Fisterrae, dedicado a Atención Primaria en español.

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 7 de 23

Al final del año, se alcanza la cifra de 2.404 títulos suscritos por la BV-SSPA. No

obstante, se inician las negociaciones y procedimientos de contratación de:

• Bases de datos de farmacología Thomson Reuters contratadas con el distribuidor oficial Micromedex: DRUGDEX, DRUG-REAX, y el libro Martindale.

• 2 títulos de ADIS: Drugs y Drug Safety • 2 títulos de OUP: Cardiovascular Research y European Journal of

Echocardiography. • 7 nuevos títulos de Sociedades Científicas Internacionales:

o American Journal of Clinical Pathology o Annals of Pharmacotherapy o British Journal of General Practice o Endoscopy o European Respiratory Journal o Journal of Clinical Oncology o Profesional de la Información

Estas contrataciones obedecen a las propuestas recibidas desde las distintas bibliotecas

del SSPA, como paso para dejar de suscribir recursos de información de manera disgregada, de tal forma que la BV-SSPA pasa a ser quien los suscriba centralizadamente y, por lo tanto, la BV-SSPA es el único interlocutor entre los proveedores de información científica y el SSPA.

7. Servicios

a) Servicio de Acceso al Documento Se contrata el software necesario para llevar a cabo el Servicio centralizado de Obtención de

Documentos, con la empresa Kronosdoc SCP. Este servicio se implantará definitivamente en 2009 y proporcionará a los profesionales sanitarios andaluces y a la ciudadanía en general, artículos de revistas que no están suscritas por la BV-SSPA. Canalizará todas las peticiones de artículos que se realizan por y al Sistema Sanitario Público de Andalucía, cumpliendo las recomendaciones de la International Federation of Library Association (IFLA).

b) Formulario de contacto/Atención al usuario En 2008 se han recibido 350 consultas a través del formulario de contacto Web.

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 8 de 23

Consultas de usuarios a través del formulario de contacto Web

La mayor parte de las consultas realizadas por los usuarios durante los meses de marzo y abril han sido para obtener información sobre el acceso desde fuera de la Red Corporativa y el sistema de validación, activo para los profesionales del Servicio Andaluz de Salud desde el 20 de febrero. A su vez, en el mes de mayo se repiten el mismo tipo de consultas por parte de los profesionales de otras instituciones pertenecientes al Sistema Sanitario Público de Andalucía que se han ido incorporando al acceso desde casa.

Tipos de consultas

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 9 de 23

Según el modelo de respuesta se clasifican de la siguiente forma:

c) Plataforma e-learning

En el año 2008 se ha puesto en funcionamiento el Campus Virtual para la formación on line tanto de los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía como de los bibliotecarios de la Red. En él se realizan cursos propios de la BV-SSPA y también es utilizado por los bibliotecarios del SSPA en sus acciones de formación en sus centros.

Durante 2008, dentro de la categoría de cursos propios, se ha celebrado: Introducción al

aprendizaje a distancia e-learning. Moodle. Dirigido a los bibliotecarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. 3 junio-31 octubre.

Los cursos alojados de las bibliotecas de hospitales han sido: Curso de Internet como herramienta para el desarrollo profesional en Enfermería. Málaga.

Hospital de Especialidades Virgen de la Victoria.

Información científica en Ciencias de la Salud: Enfermeria. Almería

Información científica en Ciencias de la Salud: Facultativos de Atención Primaria. Curso avanzado de técnicas de recuperación bibliográfica: La información de calidad en la

Red. Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 10 de 23

El Campus también recoge los siguientes tutoriales de autoformación de acceso libre

disponibles en la Web de la BV-SSPA:

Introducción al CAMPUS de la BV-SSPA. Guía paso a paso para realizar la inscripción y registro de usuario. PDF document

Guía paso a paso para realizar una búsqueda bibliográfica en los recursos de la Biblioteca Virtual: metabuscador, bases de datos y revistas electrónicas disponibles. PDF document

d) Acceso desde casa

La BV-SSPA ha desarrollado la aplicación informática que permite el acceso remoto a los profesionales de:

• Servicio Andaluz de Salud • Escuela Andaluza de Salud Pública • Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental • Fundación Progreso y Salud • Empresa Pública de Emergencias Sanitarias • Empresa Pública Hospital Costa del Sol • Empresa Pública Hospital de Poniente • Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

El primero en acceder fue el Servicio Andaluz de Salud el 22 de febrero.

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 11 de 23

De los 83.132 trabajadores del SAS, 14.125 han entrado en la BV-SSPA desde casa (más del 16% de los usuarios potenciales)

El número de sesiones en el metabuscador Gerión aumenta un 94% en 2007 y un 112%

en 2008.

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 12 de 23

El número de búsquedas bibliográficas realizadas en el metabuscador aumenta un 66%

en 2007 y un 141% en 2008.

Comparación entre el número de sesiones iniciadas en Geríón, el de búsquedas

bibliográficas realizadas en el mencionado metabuscador y el número de artículos descargados directamente por el usuario. En las descargas, supuso un 162% de crecimiento en 2007 con respecto a 2006; y un 92% en 2008, con respecto a 2007.

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 13 de 23

Relación de las 15 revistas más consultadas por los profesionales del SSPA con el

número de descargas de artículos realizadas.

8. Presupuesto El presupuesto total de la BV-SSPA para el 2008 ha ascendido a 3.619.743,81 €, procedente de Subvención nominativa de la Dirección General de Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías por importe de 3.425.316,07 € y Subvención de capital de Fondos Feder por importe de 191.666,00 €.

- Presupuesto para gastos corrientes: 3.426,722,29 €

- Presupuestos para gastos de Capital: 193.021,52 €

Con esta financiación se ejecutan los siguientes gastos e inversiones:

1. Personal 335.431,87 €

2. Formación 10.170,54 €

3. Compras (suscripciones y software) 2.805.379,05 €

4. Servicios exteriores 275.740,83 €

5. Inversiones 193.021,52 €

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 14 de 23

9. Actividades

1. Cursos organizados e impartidos por la BV-SSPA

A) Dirigidos a bibliotecarios: I. Introducción al aprendizaje a distancia e-learning. Moodle. Plataforma Moodle

para bibliotecarios formadores. Semipresencial. 20 horas lectivas. Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. 3 de junio al 31 de octubre de 2008.

B) Dirigidos a Profesionales del SSPA

Cursos y talleres I. La Información de calidad en la Red. Curso Avanzado de Técnicas de

Recuperación Bibliográfica. Semipresencial. Complejo Hospitalario de Jaén, mayo-junio. Teresa Campillo, Juan Hernández Morales, José Mª Carrión Pérez y Francisco Alvarado.

II. Búsquedas bibliográficas, recursos electrónicos y el buscador Gerión de la Biblioteca Virtual. Servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud. 4 ediciones.1 Antonia Garrido, Juan Hernández Morales y José Mª Carrión Pérez.

III. Curso Hospital de Osuna. 28-29 octubre y 5 noviembre. Juan Hernández y José Mª Carrión Pérez.

IV. Recursos bibliográficos para la práctica clínica basada en la evidencia. En XII Encuentro Internacional de Investigación en Enfermería. 6ª Coloquio Bianual Joanna Briggs. 12 al 15 de noviembre. Verónica Juan Quilis y José Mª Carrión Pérez.

V. Taller Búsquedas bibliográficas. MIR del Distrito Sanitario de Sevilla. Hospital Vigil de Quiñones, Sevilla, 1 y 4 de diciembre. Juan Hernández Morales y José Mª Carrión Pérez.

Sesiones clínicas I. Servicio Andaluz de Salud:

a. Hospital de Rehabilitación y Traumatología Virgen de las Nieves. Complejo Hospitalario Regional Virgen de las Nieves. Granada. 7 sesiones2. Josefina Palermo.

b. Hospital San Cecilio. Área Hospitalaria Centro-Oeste de Granada. Granada. 16 sesiones. Antonio Sánchez López

1 31 mzo, 18 abril, 9 y 20 de junio 2 15 de abril Neurofisiología; 16 de abril Neurología; 23 de abril Anestesia; 24 de abril Cirugía Plástica; 28 de abril Terapia Ocupacional; 29 de abril Cirugía Maxilofacial; 5 de mayo Rehabilitación

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 15 de 23

c. Hospital de Especialidades de Puerto Real. Puerto Real (Cádiz). 10 sesiones. Marina Gadea

d. Hospital Regional Virgen Macarena. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena. Sevilla. 2 sesiones3. Juan Hernández Morales y José Mª Carrión.

e. Hospital de Especialidades Virgen de Valme. Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de Valme. Sevilla. 23 sesiones. Pilar Izquierdo Moya

f. Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén. 10 sesiones. Teresa Campillo II. Empresa Pública Hospital Costa del Sol

a. Hospital Costa del Sol. Marbella (Málaga). 5 sesiones. Joana Pons Palliser. III. Empres Pública Hospital de Poniente

a. Hospital de Poniente. El Ejido (Almería). 4 sesiones. Irene Villegas Tripiana.

2. Cursos de Formación Continuada para profesionales del SSPA en colaboración con otras instituciones

I. PortalLeir. Curso para residentes MIR Metodologia de la investigación. Estadística. Búsqueda bibliográfica y MBE. Fundación IAVANTE Semipresencial. 26 al 2 de noviembre del 2008. Módulo de Búsqueda bibliográfica, Juan Hernández y José Mª Carrión

3. Formación de bibliotecarios del SSPA y del personal propio de la BV-SSPA I. II Encuentro Anual de Gestión de Accesos e Identidades. IRR ESPAÑA. Madrid,

21-22 mayo. II. Reunión de usuarios GTBib-SOD. Valencia, 2 junio. III. II Coloquio Internacional Edocpa. La Infoesfera en la innovación de la e-

Administracion: El conocimiento como proceso modernizador de la gestión documental y de las relaciones con la ciudadanía. Gobierno del Principado de Asturias. Oviedo 11 al 13 junio 2008.

IV. II Jornada Técnica de bibliotecas en Ciencias de la Salud. SEDIC Madrid. V. Estudio de usuarios y usuarias y su participación en el desarrollo y mejora de la

biblioteca semipresencial) Cursos de formación permanente 2008 – Asociación Andaluza de Bibliotecarios. Biblioteca General Universidad de Málaga. Málaga, 28-29 de noviembre.

VI. Seminario Creative Commons en Ciencias de la Salud. SEDIC. Madrid, 30 de octubre.

VII. II Jornada de trabajo RECOLECTA. Rebiun y FECYT. Madrid, 12 de diciembre.

3 28 de enero Endocrinología; 8 de febrero MIR; 13 de marzo Pediatría.

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 16 de 23

4. Jornadas y congresos

a) Organización I. II Jornadas bibliotecarias del SSPA. Gines (Sevilla), 18 y 19 de febrero

Estas jornadas son organizadas anualmente por la BV-SSPA para los profesionales de las bibliotecas del Sistema Sanitario Público de Andalucía y tienen como fin la formación homogénea en nuevos recursos de información y servicios, el intercambio de experiencias entre los bibliotecarios y documentalistas y la coordinación de los centros para un mejor servicio al usuario.

En estas segundas jornadas los temas elegidos han sido: La Biblioteca Joanna

Briggs, herramienta sobre la enfermería basada en la evidencia; El Campus Virtual, plataforma de aprendizaje online; El desarrollo profesional, el presente y el futuro de la carrera profesional; El préstamo interbibliotecario. Estado de la situación; El acceso desde casa al Portal de la BV-SSPA; y la Memoria Visual anual de Comunicación y Marketing. Se han reunido un total de 40 profesionales bibliotecarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía. II. 2nd Conference National Digital Libraries of Health. Sevilla, 20 y 21 de febrero.

Con la organización de esta Conferencia se dió continuidad a la I Conferencia Europea de Bibliotecas Virtuales de Salud, celebrada el 15 de junio de 2007 en Lovaina, Bélgica, organizada por el Centro Belga de Medicina Basada en la Evidencia (CEBAM), y en la cual participó la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA) aportando su experiencia.

El propósito de ambas Conferencias era crear una comunidad de conocimiento

en el campo de las Bibliotecas Virtuales de Salud de ámbito nacional para todo el espacio Europeo. A pesar de ello, en esta edición, se estimó conveniente invitar a las Bibliotecas Virtuales de Salud Autonómicas que existen en nuestro país.

Así mismo, los objetivos marcados para esta II Conferencia fueron los de

compartir experiencias, mejores prácticas, tecnología y conocimiento; crear un foro permanente de discusión y debate científico; fomentar el trabajo y la colaboración en red entre distintos países miembros de la Unión Europea, dentro de un campo tan interesante, prioritario, y lleno de retos como es el de la Salud.

Por otra parte, el hecho de organizar este evento, tiene que ver con el

objetivo/compromiso de la BV-SSPA de constituirse en un referente a nivel nacional y europeo en el campo de las Bibliotecas Virtuales de Salud, y de colaborar activamente en aquellas actividades encaminadas a promover la gestión del conocimiento en los sistemas sanitarios públicos, con el fin último de que todo ello pueda revertir en una mejor atención sanitaria a los ciudadanos.

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 17 de 23

En el encuentro participaron profesionales de Noruega, Gran Bretaña, Francia,

Bélgica, Italia, Portugal y de las distintas comunidades autónomas de España (Madrid, País Vasco, Murcia, Extremadura, Cataluña, Cantabria, Baleares, Aragón, Asturias y Andalucía).

b) Participación

I. Towards a cooperative network of virtual health libraries in Spain. The G17+1 (Group of Virtual Health Science Libraries of the Autonomous Communities and the National Health Science Library). Póster presentado en 11th European Conference of Medical and Health Libraries. Towards a new information space – innovations and renovations. European Association for Health Information and Libraries. Helsinki 23-28 junio 2008. Helsinki

II. Inauguración BV Salud Galicia. Presentación de la BV-SSPA. A Coruña, 17 de octubre. Verónica Juan

III. Creando un único punto de acceso de búsqueda en una Biblioteca Virtual. La experiencia de GERIÓN (metabuscador), José Mª Carrión Pérez y Resumen de la II Conferencia Europea de Bibliotecas Virtuales de la Salud organizadas por la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Francisco Fernández Ordóñez, en la II Jornada Técnica de bibliotecas en Ciencias de la Salud. SEDIC Madrid, 20 de octubre.

IV. V Encuentro Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia. Fundación INDEX. Presentación de la BV-SSPA en la Mesa Redonda "Nuevos horizontes en el acceso al conocimiento científico". Granada, 21 de noviembre. Verónica Juan.

c) Stand

Dentro de las actuaciones del Plan de Comunicación y Márketing de la Biblioteca Virtual del SSPA se incluye su presencia, bien dentro del Stand de la Consejería de Salud, bien con Stand propio, en determinados eventos científicos, con la finalidad de informar a los potenciales usuarios sobre su funcionamiento, prestación de servicios y recursos de información disponibles en el Portal de la BV-SSPA a través de Internet.

Los eventos en los que ha estado presente durante el año 2008 han sido:

I. III CONGRESO SEMERGEN Granada, 8 y 9 de mayo. Dirigido a los profesionales sanitarios de Atención Primaria y medicina general.

II. XV CONGRESO NACIONAL Y IX INTERNACIONAL DE LA MEDICINA GENERAL ESPAÑOLA Málaga, 21 al 23 Mayo. Dirigido a médicos y profesionales de la Medicina General de toda España e Iberoamérica.

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 18 de 23

III. XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE MEDICINA INTERNA. Roquetas de Mar (Almería). 29 al 31 Mayo. Dirigido a los profesionales de las distintas especialidades de Medicina Interna.

IV. VII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE ENFERMERIA COMUNITARIA (ASANEC). Cádiz, 12-13 Junio. Participación en stand de la Consejería de Salud.

V. VIII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD. Sevilla, 29-31 Oct. Dirigido a profesionales de Unidades de Investigación Hospitalarias y Atención Primaria.

VI. XII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMERIA Y 6º COLOQUIO BIANUAL JOANNA BRIGGS. Córdoba, 12 a 15 Nov. Dirigido a los profesionales de cuidados de la salud, y especialmente a los interesados en las aportaciones tanto a nivel asistencial como en investigación de los cuidados basados en la evidencia.

VII. FORO INNOVACIÓN SANITARIA. Ronda, 19 Nov. Organizado por la Dirección General de Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías de la Consejería de Salud y la Fundación IAVANTE.

VIII. XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE CALIDAD ASISTENCIAL (SADECA). Ronda, 19-21 Nov. Dirigido a todos los profesionales en salud comprometidos con la Calidad Asistencial en Andalucía. Participación en stand de Consejería de Salud.

IX. I JORNADA DE INVESTIGACIÓN Y SALUD DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN. Jaén, 28 nov. Organizadas por la Subdirección Médica de Investigación. Dirigida a todos los profesionales sanitarios del Complejo Hospitalario de Jaén así como de la Provincia.

X. 7º ENCUENTRO DE PROCESOS ASISTENCIALES. Sevilla, 3 diciembre. Dirigido a los profesionales del SSPA.

5. Presentaciones de la BV-SSPA en las instituciones del Sistema Sanitario.

Dentro del Plan de Comunicación y Marketing de la BV-SSPA se desarrollan las presentaciones en hospitales y otros organismos de la biblioteca con los siguientes objetivos:

• Presentar institucionalmente las funciones, objetivos y contenidos de la BV-SSPA. • Difundir los servicios de la BV-SSPA. • Fomentar el uso de la BV-SSPA. • Atender sugerencias y comentarios de los profesionales de la salud, y responder a

sus preguntas. Estas presentaciones están dirigidas al personal sanitario de la institución, y las realiza la

directora de la BV-SSPA, proyectando un powerpoint, con un duración de 30 a 45 minutos, abriendo posteriormente un turno de palabra para las cuestiones de estos profesionales.

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 19 de 23

Los centros en los que se han llevado a cabo estas presentaciones durante el año 2008 han sido los siguientes:

I. El Hospital Alto Guadalquivir de Andújar de la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir. Andújar, 17 de enero.

II. El Hospital de Montilla de la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir. Montilla, 23 de enero.

III. La sede de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Málaga, 26 de marzo.

IV. El Hospital de Utrera de la Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir. Utrera, 13 de mayo.

V. El Hospital de Écija de la Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir. Écija, 20 de mayo.

VI. El Hospital Infanta Elena del Servicio Andaluz de Salud. Huelva, 27 de mayo. VII. El Hospital de la Merced de Osuna del Área de Gestión Sanitaria de Osuna del

Servicio Andaluz de Salud. VIII. El Hospital de Constantina de la Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir.

Constantina, 17 de junio. IX. El Hospital de Antequera del Área Sanitaria Sierra Norte de Málaga del Servicio

Andaluz de Salud. Antequera, 22 de Octubre. X. El Hospital de Poniente de la Empresa Pública Hospital de Poniente. Almería, 12

de diciembre.

La preguntas más frecuentes han sido las relacionadas con al acceso al Portal desde casa, al acceso a las revistas por especialidades y a las revistas médicas en español; y a la formación de usuarios. En todos los casos, se les distribuyó material divulgativo y formativo a través del bibliotecario del centro.

Por otra parte, con motivo de las sesiones formativas conjuntas Reunión de recursos

electrónicos para enfermería, celebradas en el Hospital Reina Sofía. Córdoba, 4 de abril para los profesionales de Andalucía Oriental y en el Hospital General de Málaga (Carlos Haya), 15 de abril, para los de Andalucía Oriental, la Directora de la BV-SSPA realiza sendas presentaciones.

6. Intercambio de experiencias/Reuniones de trabajo

I. Jornadas de trabajo Bibliotecas Universidad de Alicante. Alicante, 5-7 marzo. II. Jornadas de trabajo sobre Metabuscadores. Valencia, 7-9 mayo. III. Reunión representantes de bibliotecas virtuales de CCAA y el Equipo de Gestión

Estratégica de Ovid. Madrid, 11 de septiembre. IV. Encuentro de Responsables de Bibliotecas Virtuales Autonómicas. Mahón, 25-26

de septiembre.

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 20 de 23

V. Encuentro CIVIN. Red de Malnutrición MeI-CYTED. Creación Centro Virtual de Investigación. Alicante, 10 y 11 de noviembre.

VI. Coordinación del proyecto “Estudio de viabilidad para la creación de la Biblioteca Virtual del Sistema Nacional de Salud”. Madrid, 24 de noviembre

VII. Jornada de Trabajo Bibliotecarios provincia de Málaga. Málaga, 11 de diciembre

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 21 de 23

ANEXO 1 NUEVOS TÍTULOS SUSCRITOS

1 ACTA OTORRINOLARINGOLOGICA ESPAÑOLA

2 ACTAS DERMO-SIFILIOGRAFICAS 3 ALLERGOLOGIA ET IMMUNOPATHOLOGIA 4 ANALES DE PEDIATRIA 5 ANALES DE PEDIATRIA CONTINUADA 6 APUNTS MEDICINA DE L'ESPORT 7 ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA 8 ATENCION PRIMARIA 9 CIRUGIA ESPAÑOLA 10 CLINICA E INVESTIGACION EN ARTERIOSCLEROSIS 11 CLINICA E INVESTIGACION EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 12 REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIÁLISIS Y TRASPLANTES 13 ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION 14 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGIA CLINICA 15 ENFERMERIA CLINICA 16 ENFERMERIA INTENSIVA 17 EUROPEAN JOURNAL OF CANCER (ED ESP) 18 FARMACIA HOSPITALARIA (PAPEL) 19 FARMACIA PROFESIONAL 20 FISIOTERAPIA 21 FORMACION MEDICA CONTINUADA EN ATENCION PRIMARIA 22 GACETA DE SEMFYC (va con ATENCION PRIMARIA) PAPEL 23 GACETA SANITARIA 24 GASTROENTEROLOGIA Y HEPATOLOGIA 25 GASTROENTEROLOGIA Y HEPATOLOGIA CONTINUADA 26 HIPERTENSION 27 MEDICINA CLINICA 28 MEDICINA INTENSIVA 29 MEDICINE ES 30 NURSING ES 31 OFFARM 32 OSTEOPATÍA CIENTÍFICA (PAPEL) 33 PEDIATRICS .Ed. Española 34 PIEL 35 PREHOSPITAL EMERGENCY CARE (ED ESP. PAPEL) 36 PROGRESOS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA 37 PSIQUIATRIA BIOLOGICA 38 QUINTESSENCE (papel) 39 QUINTESSENCE TECNICA (papel) 40 RADIOLOGIA

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 22 de 23

41 REHABILITACION 42 REHABILITACION PSICOSOCIAL 43 REUMATOLOGIA CLINICA 44 REVISTA CLINICA ESPAÑOLA 45 REVISTA DE ADMINISTRACION SANITARIA SIGLO XXI (papel) 46 REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL 47 REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA 48 REVISTA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 49 REVISTA ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES METABOLICAS OSEAS 50 REVISTA ESPAÑOLA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA 51 REVISTA ESPAÑOLA DE MEDICINA NUCLEAR 52 REVISTA IBEROAMERICANA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA 53 REVISTA INTERNACIONAL DE ACUPUNTURA 54 REVISTA INTERNACIONAL DE ANDROLOGIA 55 SEMERGEN 56 SEMINARIOS DE LA FUNDACION ESPAÑOLA DE REUMATOLOGIA 57 TECNICAS QUIRURGICAS EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA 58 TRASTORNOS ADICTIVOS 59 VACUNAS. INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA 60 VIDA ACTIVA EN PARKINSON (PAPEL) 61 VIGILIA SUEÑO 62 CLÍNICAS ANESTESIOLÓGICAS DE NORTEAMÉRICA 63 CLÍNICAS OBSTÉTRICAS Y GINECOLÓGICAS DE NORTEAMÉRCIA 64 CLÍNICAS MÉDICAS DE NORTEAMÉRCIA 65 CLÍNICAS PEDIÁTRICAS DE NORTEAMÉRICA 66 CLÍNICAS PSIQUIÁTRICAS DE NORTEAMÉRICA 67 CLÍNICAS QUIRÚRGICAS DE NORTEAMÉRICA 68 CLÍNICAS RADIOLÓGICAS DE NORTEAMÉRCIA 69 CLÍNICAS UROLÓGICAS DE NORTEAMÉRICA 70 ANESTHESIOLOGY CLINICS 71 CARDIOLOGY CLINICS 72 CHILD AND ADOLESCENT PSYCHIATRIC CLINICS OF NORTH AMERICA 73 CLINICS IN CHEST MEDICINE 74 CLINICS IN LABORATORY MEDICINE 75 CLINICS IN LIVER DISEASE 76 CLINICS IN PERINATOLOGY 77 CLINICS IN PLASTIC SURGERY 78 CRITICAL CARE CLINICS 79 DERMATOLOGIC CLINICS 80 EMERGENCY MEDICINE CLINICS OF NORTH AMERICA 81 ENDOCRINOLOGY AND METABOLISM CLINICS OF NORTH AMERICA 82 FACIAL PLASTIC SURGERY CLINICS OF NORTH AMERICA 83 GASTROENTEROLOGY CLINICS OF NORTH AMERICA

CONSEJERÍA DE SALUD Memoria ejercicio 2008

Página 23 de 23

84 HAND CLINICS 85 HEMATOLOGY/ONCOLOGY CLINICS OF NORTH AMERICA 86 IMMUNOLOGY AND ALLERGY CLINICS OF NORTH AMERICA 87 INFECTIOUS DISEASE CLINICS OF NORTH AMERICA 88 MAGNETIC RESONANCE IMAGING CLINICS OF NORTH AMERICA 89 MEDICAL CLINICS OF NORTH AMERICA 90 NEUROIMAGING CLINICS OF NORTH AMERICA 91 NEUROLOGIC CLINICS 92 NEUROSURGERY CLINICS OF NORTH AMERICA 93 NURSING CLINICS OF NORTH AMERICA 94 OBSTETRICS AND GYNECOLOGY CLINICS OF NORTH AMERICA 95 ORAL AND MAXILLOFACIAL SURGERY CLINICS OF NORTH AMERICA 96 ORTHOPEDIC CLINICS OF NORTH AMERICA 97 OTOLARYNGOLOGIC CLINICS OF NORTH AMERICA 98 PEDIATRIC CLINICS 99 RADIOLOGIC CLINICS OF NORTH AMERICA 100 RHEUMATIC DISEASE CLINICS OF NORTH AMERICA 101 SLEEP MEDICINE CLINICS 102 SURGICAL CLINICS 103 THORACIC SURGERY CLINICS 104 UROLOGIC CLINICS OF NORTH AMERICA 105 AQMERICAN JOURNAL OF KIDNEY DESEASES 106 AMERICAN JOURNAL OF HUMAN GENETICS 107 ANNALES DE DERMATOLOGIE ET DE VÉNÉROLOGIE 108 ANNALES DE PATHOLOGIE 109 ANNALES D'ENDOCRINOLOGIE 110 ANNALES D'OTOLARYNGOLOGIE ET DE CHIRURGIE CERVICO-FACIALE 111 GASTROENTÉROLOGIE CLINIQUE ET BIOLOGIQUE 112 JOURNAL DE CHIRURGIE

113 JOURNAL DE GYNÉCOLOGIE OBSTÉTRIQUE ET BIOLOGIE DE LA REPRODUCTION

114 JOURNAL FRANÇAIS D'OPHTALMOLOGIE 115 JOURNAL DE NEURORADIOLOGY 116 PRESSE MÉDICALE

117 REVUE DE CHIRURGIE ORTHOPÉDIQUE ET RÉPARATRICE DE L'APPAREIL MOTEUR

118 REVUE D'EPIDÉMIOLOGIE ET DE SANTÉ PUBLIQUE 119 REVUE DES MALADIES RESPIRATOIRES 120 PORTAL FISTERRAE