memoria de final de curso - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...memoria...

116
Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 1 Consejería de Educación y Universidades. Comunidad Autónoma Región de Murcia. MEMORIA DE FINAL DE CURSO 2015-2016

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

1

Consejería de Educación

y Universidades.

Comunidad Autónoma

Región de Murcia.

MEMORIA

DE

FINAL DE CURSO 2015-2016

Page 2: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

2

INDICE

1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA PGA……………………… PÁG. 3

2. HORARIOS. CRITERIOS………………………………………….. PÁG. 17

3. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO…………………….. PÁG. 21

4. EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO………………….. PÁG. 30

5. PROYECTOS CURRICULARES………………………………….. PÁG. 32

6. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE LOS DEPARTAMENTOS PÁG. 40

7. RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS…………………………….. PÁG. 41

8. PROCESO DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

DOCENTE…………………………………………………………… PÁG. 77

9. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES……………………………………………….. PÁG. 93

10. PLAN DE CONVIVENCIA: INFORME ANUAL…..………………. PÁG. 100

11. MEMORIAS COORDINACIONES…………………………………….PAG. 116

Page 3: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

3

1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA PGA.

En el presente curso 2015-2016, se establecieron en la PGA una serie de objetivos a cumplir,

unos para tratar de conseguirlos a corto plazo, y otros para trabajar en ellos a medio o largo

plazo. Entre los objetivos marcados estaban los siguientes:

Fomentar la mejora de la calidad de la enseñanza en todos los aspectos y

ampliar la oferta educativa del centro.

Relacionado con este objetivo tenemos las siguientes acciones:

La adscripción del centro al Programa de Sección Bilingüe Español/Inglés o

Mixta.

Desde el curso 2008-2009 se han valorado todos los años desde todos los órganos

pedagógicos y de gobierno, las condiciones necesarias para solicitar la adscripción de

nuestro centro al Programa de Sección Bilingüe. Hasta le fecha la valoración que se hacía

era muy positiva para llevar a cabo esta adscripción, pero no se daban las circunstancias

favorables para poder poner en marcha el programa con garantías de éxito.

El día 4 de abril, el Director mantuvo una reunión con el Subdirector General de

Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, Don Daniel Andúgar Caravaca, y con

la Jefa de Servicio de Programas Educativos Dª Ana Mª González Pérez, con la finalidad

de tratar el tema de la adscripción de nuestro centro al Programa Bilingüe para el curso

2016-2017. En dicha reunión se presentó el borrador de la nueva Orden que modifica la

normativa que regula el sistema de enseñanza bilingüe en nuestra región, cuya entrada en

vigor está prevista para el curso 2016-2017. El Director fue informado que dado que la

publicación de la nueva Orden podría demorarse hasta final de junio se había adelantado

el proceso de adscripción, y que tenía que manifestar, habida cuenta que no se iba a hacer

convocatoria, si nuestro centro deseaba adscribirse al programa bilingüe ya que iban a

publicar el día 6 de abril una nota informativa por parte de la Dirección General de

Innovación Educativa y Atención a la Diversidad en la que sea incluirían los centros que

tienen previsto incorporarse al sistema de enseñanza bilingüe para el curso 2016-2017, al

objeto de que las familias fueran informadas antes del proceso de admisión de alumnos.

Dado también que en el último claustro, se manifestó por parte del candidato a Dirección

del centro que esta adscripción al Programa Bilingüe era uno de sus objetivos prioritarios

y que solicitaba al actual equipo directivo que pusiera en marcha todos los mecanismos

para intentar que este programa ya pudiera iniciarse en el próximo curso 2016-2017, y

dado igualmente que en posterior conversación entre el actual Director y D. Ramón

Navarro Florenciano, a la pregunta de si sabía si se daban ya las circunstancias para

poder iniciar las gestiones pertinentes, éste le confirmó que los miembros del claustro que

están habilitados para impartir estas enseñanzas estaban en buena disposición y que había

luz verde. El fruto de estas gestiones es que nuestro centro pasó a figurar en la nota

informativa comentada anteriormente. Por lo tanto quedaba adscrito al Sistema de

Enseñanza Bilingüe para el curso 2016-2017, luego el objetivo ha quedado cumplido.

Page 4: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

4

Mejorar la capacidad de comprensión lectora de nuestro alumnado mediante

compromisos interdepartamentales y coordinación en este aspecto con los

colegios de Primaria.

Este objetivo se ha complementado con la excelente labor que ya se ha hecho desde

la Biblioteca del centro. Desde cada uno de los departamentos docentes se ha hecho un

trabajo muy positivo para ir avanzado en este aspecto. Igualmente se ha mejorado la

coordinación con los centros de Primaria para incidir de manera más profunda en una

cuestión tan importante como la mejora de la capacidad de la comprensión lectora de

nuestro alumnado.

A la vista de los resultados de la Evaluación de Diagnóstico de 2015 que evaluó la

competencia Matemática, se estableció como objetivo para el presente curso el

reforzar el aprendizaje por competencias, dedicando al final de cada unidad

didáctica alguna sesión a realizar ejercicios en la línea de adquisición de competencias

clave. Para reforzar el cumplimiento de este objetivo el equipo directivo ofreció al

Departamento de Matemáticas la posibilidad de solicitar la participación en el

PAMCE (Plan de Acción para la Mejora de los Centros Educativos). Este ofrecimiento

no fue considerado pertinente por parte de dicho departamento pues manifestaron que

ya tenían establecidas otras medidas para llevar a cabo este objetivo.

Mantener el Programa de Refuerzo Curricular en 1º de ESO y el establecimiento

del PMAR (Programa para la mejora del aprendizaje y rendimiento) en 2º de

ESO como respuesta a la Atención a la Diversidad en estos niveles.

Durante las sesiones de evaluación se han hecho las correspondientes propuestas por

parte de los equipos docentes y su implantación dependerá del número definitivo de

alumnos que acepten este programa y de los recursos organizativos. Durante el

presente curso los equipos docentes han trabajado con entusiasmo y profesionalidad

para sacar el máximo rendimiento a los alumnos que han integrado el Programa de

Refuerzo Curricular y el 2º curso de PMAR.. Han sido 12 alumnos los que han

trabajado con ámbitos en el PRC. En la 3ª evaluación, en Inglés han suspendido 11

alumnos, en Plástica, 6 alumnos y en el ámbito científico suspenden 4 alumnos.

Solamente una alumna aprobó todas las materias. En el grupo de 2º de PMAR (3º de

ESO) ha sido bajo el número de alumnos que han aprobado todas las asignaturas, un

6,7 %. El grupo de alumnos que han suspendido entre una y tres materias ha sido del

80%. Y un 13,3% de los alumnos han suspendido 4 ó más materias. Las materias con

mayor número de suspensos han sido el Ámbito Científico y Tecnología. Los

resultados han sido dispares y susceptibles de un amplio margen de mejora pero no por

ello debemos creer en la eficacia de estos programas como herramienta para atender el

desfase curricular y la diversidad en el alumnado. Hay que destacar la labor del

Departamento de Orientación que se ha encargado de llevar a cabo las entrevistas con

las familias de los alumnos propuestos para estos programas, así como la labor de los

tutores y Jefatura de Estudios.

Consolidación de la oferta educativa del centro y establecimiento de las bases que

puedan garantizar la continuidad de la Formación Profesional Básica.

Durante el presente curso se ha terminado de implantar la Formación Profesional

Básica con el 2º curso, por lo que la primera promoción de este tipo de enseñanza ha

finalizado su periplo. El equipo directivo apostó en su momento por la implantación

de la FP Básica en nuestro centro porque consideramos que es una salida muy válida

para estos alumnos y confiamos que la inversión económica y en recursos humanos

haya sido lo suficientemente satisfactoria para que pueda proseguir su andadura. El

próximo objetivo debería ser el potenciar el radio de influencia en la comarca con la

captación de alumnos de localidades cercanas. Hay que destacar la importancia que ha

tenido la labor del Departamento de Orientación, Tutores y Jefatura de Estudios en la

Page 5: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

5

realización de propuestas y de entrevistas con las familias de los alumnos orientados a

este tipo de enseñanza.

• Fomentar la participación de los alumnos, profesores, padres y madres y

personal de la administración de servicios, en la gestión del centro de una

forma activa.

A este respecto comentar que se han dinamizado todos aquellos órganos y

asociaciones para que se genere una participación activa y real de todos los

colectivos que componen la comunidad educativa.

Dinamización que ha tenido especial incidencia en el Consejo Escolar a través de sus

comisiones, en el Claustro de Profesores, en los órganos de Coordinación Docente, en

la Junta de Delegados y en la Asociación de Padres y Madres (AMPA). No obstante,

la respuesta en los últimos tiempos del sector alumnos en el Consejo Escolar ha sido

bastante escasa, por lo que habrá que potenciar esta participación haciendo una

campaña de interés para las próximas elecciones a Consejo Escolar que tendrán lugar

en el mes de noviembre de 2016.

El Equipo Directivo ha impulsado el asociacionismo como instrumento esencial para

tener presente la opinión de los grupos de interés, creando la Asociación de

Estudiantes, que ha tenido un inicio muy prometedor e ilusionante por el empeño y

tesón de algunos de sus miembros.

Habría que potenciar, a través del AMPA, la participación de las familias en la vida

del Centro para contribuir al desarrollo de actividades formativas, como ha ocurrido

este curso con la implicación del AMPA para que el Centro Serena diese unas charlas

en nuestro centro sobre educación sexual y maternidad: “Talleres de Educación

Afectivo Sexual”.

• Fomentar la formación de equipos de trabajo que posibilite y permita la

participación en programas y proyectos de innovación e investigación

educativa.

Al inicio del curso 2015-2016, el Equipo Directivo ofertó al claustro de profesores la

posibilidad de solicitar un proyecto de formación autónoma a través del CPR sobre

“Implantación de la LOMCE”, con los siguientes objetivos:

Introducir a los profesores de Educación Secundaria en la aplicación de la

normativa vigente en materia de currículo para la Etapa de Educación Secundaria.

Incorporar, en la práctica docente, la metodología prevista en el Decreto

220/2015, de 2 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación

Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Favorecer la elaboración de documentos propios de los centros sobre lo regulado

en la nueva normativa.

Abordar el currículo de esta etapa en relación con los objetivos, competencias,

contenidos, estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación.

Estos Proyectos de Formación Autónoma en Centros constituyen la modalidad indicada para

claustros de profesores interesados en mejorar la calidad de la educación que ofrecen, mediante

la formación permanente. Tienen la autonomía necesaria para que cada proyecto se ajuste a la

temática elegida por el grupo y para que incluya formación teórica, intercambio de experiencias,

elaboración de materiales, adopción de acuerdos comunes, todo ello en función de las

características particulares de cada proyecto.

Page 6: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

6

El proyecto fue concedido y se desarrolló durante los meses de enero y febrero de 2016.

Los principales contenidos abordados han sido los siguientes:

El currículo en Educación Secundaria: estructura y elementos, desarrollo normativo de

la LOMCE en Educación Secundaria: Decreto 220/2015, de 2 de septiembre, de la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Actualización de las programaciones docentes en Educación Secundaria: elaboración

de unidades formativas.

La metodología didáctica en el marco de la LOMCE: orientaciones, estrategias y

recursos.

La evaluación en Educación Secundaria (LOMCE): estándares de aprendizaje,

procedimientos, instrumentos y herramientas.

Materiales para la evaluación en Educación Secundaria basada en estándares de

aprendizaje.

Como consecuencia de los contenidos abordados y dado que en el proyecto han intervenido

un alto porcentaje de profesores del claustro, el desarrollo del mismo ha facilitado la toma de

acuerdos que han influido fundamentalmente en la elaboración de las programaciones

docentes.

Todas las conclusiones que se puedan sacar de la realización de este proyecto han sido

positivas. Además de lo que ha supuesto el poder cumplir con unos objetivos establecidos y

asimilar unos contenidos prácticamente nuevos para la mayoría de los asistentes al curso, hay

que añadir uno de cierta relevancia para la vida académica de nuestro centro, que ha sido el

fomentar el trabajo en equipo por departamentos y las relaciones más que necesarias y

fundamentales que han hecho aumentar el grado de coordinación interdepartamental.

• Promover y defender los valores de la coeducación, la paz como valor

fundamental y el respeto al medio ambiente.

Además de transmitir estos valores en el día a día a través de la transversalidad, se han

organizado jornadas y actividades de sensibilización en días señalados, tales como:

Taller de Igualdad y de Prevención de Violencia de Género

El martes día 17 noviembre se desarrolló un taller sobre la Igualdad y la Prevención

de Violencia de Género en colaboración con el CAVI de Murcia a cargo de la abogada

especializada en prevención Dª Carmen Castillo Sánchez. El taller fue solicitado a la

Dirección General de Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y

participaron alumnos de 4º de ESO.

Page 7: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

7

Día Internacional Contra la Violencia de Género

El 25 de noviembre los alumnos de 1º ESO acompañados por sus profesores asistieron a la

celebración del Día Internacional Contra la Violencia de Género al Ayuntamiento de Lorquí.

La lectura del manifiesto contra la violencia de género corrió a cargo de alumnos de primero

de bachillerato.

Día de la Constitución

El 6 de Diciembre. El Día de la Constitución se conmemoró el día 4 de Diciembre

con una charla moderada por D. Salvador Navarro Sánchez del Departamento de Ciencias

Sociales y el Concejal de Participación Ciudadana de Ayuntamiento de Lorquí Jesús Abenza,

en esta ocasión participaron afiliados de base de los tres partidos con representación en el del

Ayuntamiento de Lorquí, Partido Socialista Obrero Español, Partido Popular y Ciudadanos,

para dar participación en este acto a los ciudadanos del pueblo. Explicaron sus vivencias y

recuerdos durante el referéndum de aprobación de la Constitución Española y la transición y

esto fueron los puntos en los que se centro el debate.

Colaboraron en el acto los alumnos de la asignatura de Iniciación a la Investigación de

3º ESO con unos trabajos sobre las diferentes legislaturas y presidentes del gobierno que

fueron expuestos en forma de póster en los pasillos del centro, hasta ese mismo viernes ya que

el inicio de la campaña electoral no permitía la exposición de símbolos de partidos políticos

en los centros educativos.

Encuentros Deportivos por la Igualdad.

El jueves 5 de mayo el Departamento de Educación Física participó en los IV

Encuentros Deportivos por la Igualdad que se celebraron en el IES Los Cantos de Bullas. Los

alumnos de la ESO tuvieron un comportamiento ejemplar y compitieron con sacrificio y

deportividad. Destacar los primeros puestos en bádminton tanto en primer como en segundo

ciclo. Lo fundamental es que durante esta jornada intercentros acerca de la coeducación a

través del deporte, se fomentaron los valores de igualdad y respeto, de la tolerancia y la

convivencia.

Descenso de Río Segura

El jueves 19 mayo los alumnos de 3º ESO participaron en el Descenso del Río Segura

entre las localidades de Cieza y Abarán, actividad programada por el Departamento de

Educación Física, los alumnos fueron acompañados por los profesores Juan Enrique Bernal

González, D. Francisco Jara y D. Francisco Domingo González. Esta jornada, en la que

también hubo una actividad de senderismo entre las localidades de Abarán y Cieza, sirvió para

fomentar los valores primordiales de respeto al medio ambiente.

• Fomentar los hábitos de estudio y el amor por la lectura.

Además de las actuaciones recogidas en el Plan de Acción Tutorial, este objetivo se ha

llevado a cabo de forma muy especial a través de la labor desarrollada por el Equipo de la

Biblioteca Escolar de nuestro centro. Destacar dos actuaciones que han contribuido a la

difusión y el amor por la lectura: por un lado el tablón de “Recomendaciones de lectura”

coordinado por la profesora de Dibujo Dª Mª Carmen Gandía Blanque y realizado por sus

Page 8: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

8

alumnos del Taller de Expresión Creativa, recomendando las lecturas centradas en motivos de

interés (Halloween, Primavera, Vacaciones de Verano, etc.) a través de la expresión artística.

Por otro lado, la “Difusión de las Novedades”, a través de la colocación de las obras en

expositores destinados a este fin.

Cabe destacar además las siguientes actividades:

Presentación con citas literarias de Gabriel García Márquez para celebrar el día del amor y

la amistad (14 de febrero).

Exposiciones de lecturas para celebrar San Valentín.

IV Concurso de Relatos instantáneos.

Club de Lectura IES Romano García.

El Departamento de Lengua ha contribuido igualmente a fomentar el amor por la lectura entre

nuestros alumnos pues al margen de las actividades propias de la materia de Lengua

Castellana, ha organizado otras actividades de carácter extraescolar con los mismos fines y

objetivos. Se detallan a continuación las siguientes:

Lecturas de relatos de terror en Halloween.

“Encuentros Literarios”, con la presencia de los autores: Luisa Villar Liébana y

Ricardo Gómez.

Actuación teatralizada y musicalizada de las “Rimas y Leyendas”.

Representación teatral de los “Pasos” de Lope de Rueda a cargo del grupo de teatro

Strappatto.

Representación teatral “La casa de Bernarda Alba”.

“Rapeando con don Quijote”, para conmemorar el cuarto centenario de la muerte de

Cervantes y de la publicación de la segunda parte de la obra más importante de nuestras

letras.

Club de Lectura de la Biblioteca Regional.

Defender, como criterio básico del sistema educativo, las acciones de

orientación y planes de acción tutorial, como actuaciones prioritarias cara a una

efectiva igualdad de oportunidades y teniendo en cuenta la multiculturalidad y

la diversidad.

Hemos considerado fundamental la Educación Multicultural en todos los niveles educativos,

prestando especial atención a alumnos y poblaciones socialmente desfavorecidos. Las

necesidades educativas especiales en este sector son cada vez más numerosas y se hace más

perentoria su atención. En colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de la

localidad hemos contribuido para que aquellos alumnos procedentes de familias con

problemas económicos pudieran obtener una ayuda para la compra de material escolar,

intentando paliar en lo posible a fomentar la igualdad de oportunidades.

Además, en este sentido se ha hecho una gran labor a través del “Trabajo en Red” en

el Consejo Sectorial de la Infancia y Adolescencia, órgano de coordinación de las diferentes

administraciones públicas y de participación de las entidades, asociaciones y organizaciones

de iniciativa social que se ocupan e inciden en la calidad de vida de la Infancia y

Adolescencia de Lorquí.

Page 9: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

9

• Fomentar las relaciones del centro con la comunidad que le rodea.

En lo que respecta a las relaciones del centro con el entorno se puede decir que

ha sido muy fluida con los Colegios de Primaria, el Ayuntamiento, la Policía Local y

otros centros de interés como empresas y otras administraciones. Uno de los aspectos

básicos a mejorar es la colaboración entre el IES y las familias de los alumnos. Los

padres y madres tienen que sentirse copartícipes reales en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de sus hijos, deben estar permanentemente informadas y el IES tiene que

saber responder a sus demandas e incluso, intentar adelantarse a las mismas.

Entrando en temas concretos, además de los mensajes a móviles, la comunicación

se ha producido a través de la Agenda del Alumno, que debía ser consultada por los

padres cada día (y firmar, en su caso, el “enterado” sobre las tareas de su hijo/a), de

forma que este procedimiento rutinario resultase un instrumento fundamental para

controlar el cumplimiento de las tareas diarias del alumnado y la preparación de los

exámenes.

El Equipo Directivo ha procurado que las familias reciban información de sus

derechos. Entre otros temas, se ha informado de forma clara y efectiva de los criterios

generales sobre evaluación y calificación; los criterios sobre promoción de los

alumnos y los fijados para la titulación; los procedimientos de revisión y reclamación

de las calificaciones de las asignaturas; las normas de convivencia (derechos y

obligaciones de los alumnos) y el régimen de recursos disponibles en vía

administrativa frente a las posibles sanciones por conductas contrarias a las mismas.

Toda esta información ha estado recogida en la “Guía Informativa del Curso” que

se les facilitó a los padres de los alumnos de 1º de ESO en la reunión con los tutores al

inicio de curso, y que ha estado disponible para toda la comunidad educativa en la

página web del centro

• Promover las actuaciones necesarias para favorecer la convivencia en el

centro.

El equipo directivo ha acometido distintas actuaciones para favorecer la convivencia

en el centro, la propuesta de un Plan de Convivencia remozado y acorde con las

circunstancias actuales del centro, así como la dinamización de la Comisión de

Convivencia, y la estrecha colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento

de la localidad y el Consejo Sectorial de la Infancia y Juventud. También se ha

reforzado la detección de los presuntos casos de acoso escolar con la estrecha

colaboración con los tutores de los cursos y el Departamento de Orientación.

Durante el presente curso, y como no podía ser de otra manera se ha estado aplicando

lo que estrictamente dispone el Decreto 115/2005 sobre Convivencia en los Centros

financiados con fondos públicos. Y tras la entrada en vigor del Nuevo Decreto de

Convivencia 16/2016 de 9 de marzo, se comenzó a aplicar de forma inmediata el

contenido de esta normativa y por iniciativa del Equipo Directivo se procedió a la

adecuación del Reglamento de Régimen Interno, documento de Normas de

Convivencia y Conducta al objeto de poder ser aplicado en su integridad en el inicio

del curso 2016-2017.

Una de las actuaciones que se ha llevado a cabo durante los últimos cursos para

favorecer la convivencia en el centro ha sido la adscripción al “Plan Director para la

mejora de la Convivencia Escolar”, cuyas charlas están destinadas a los alumnos de 1º

y 2º de ESO y centradas en temas tan importantes como el acoso escolar, los peligros

de Internet, el alcohol y las drogas y las bandas juveniles. En el presente curso, y dado

Page 10: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

10

que se nos comunicó que se iba a dar preferencia a aquellos centros educativos en los

que no se hubiera desarrollado dicho Plan Director, se hicieron las gestiones oportunas

para que miembros de la Policía Local de Lorquí se encargaran de transmitir a

nuestros alumnos los aspectos más importantes de los temas mencionados. Estas

charlas se llevaron a cabo durante las Jornadas Culturales de nuestro centro.

• Establecer las acciones necesarias para eliminar el absentismo escolar.

La línea de actuación en este aspecto, ha consistido en la aplicación del Plan Regional de

Absentismo Escolar (PRAE) cuyos objetivos son:

1) Proponer y apoyar la creación de programas que contribuyan a la prevención y

disminución del absentismo y del abandono escolar.

2) Prevenir los posibles casos de absentismo escolar, facilitando que los centros

educativos y los equipos docentes desarrollen medidas que potencien la integración y

la adaptación de la enseñanza a las necesidades y características de su alumnado.

3) Detectar problemáticas familiares, personales, sociales y educativas asociadas al

alumnado en edad de escolarización obligatoria.

4) Apoyar, implicar y concienciar a las familias de los menores en el proceso educativo

de sus hijos, generando actitudes positivas hacia la institución escolar y

comprometiéndoles en la asistencia regular de sus hijos a los centros docentes.

5) Concienciar al alumnado del deber y la importancia de la asistencia a clase y de la

relevancia de la formación de cara a las expectativas de futuro.

6) Promover campañas de sensibilización y de información de recursos, tanto regionales

como locales, de los distintos municipios, dirigidas a la población en general y

encaminadas especialmente a destacar la importancia de la Educación.

7) Establecer los cauces necesarios de comunicación y colaboración entre las

administraciones e instituciones públicas y con la comunidad educativa.

• Fomentar el respeto a la estética del entorno físico y por lo tanto a la propia

del centro.

Durante este curso se ha inculcado en el alumnado este tipo de valores. Según valoración del

Servicio de Limpieza de nuestro IES ha mejorado durante este curso la limpieza y el orden de

nuestro Centro, consecuencia de que ha habido un mayor compromiso de profesores y equipo

directivo en cuanto a la exigencia al alumnado para que las aulas permanezcan limpias y

ordenadas.

Además se han promovido numerosas iniciativas de acondicionamiento de las aulas y

espacios comunes con objeto de que se conviertan en lugares atractivos para el trabajo y la

convivencia entre todos. De ello se ha encargado fundamentalmente la coordinación de

acondicionamiento estético del Instituto que ha estado a cargo de la profesora del Centro Dª

Mª Carmen Gandía Blanque. Estas iniciativas se pueden ver con detalle en la memoria de

esta coordinación.

• Promover las acciones necesarias en los espacios físicos para prevenir los

riesgos y mejorar la calidad de vida en el centro.

Se han acometido en función de los criterios de urgencia y necesidad, y en función

igualmente de la disponibilidad de recursos económicos, actuaciones dirigidas a paliar los

espacios o elementos que incumplían la norma establecida por la Ley de Prevención de

Riesgos Laborales. De esta labor así como de las funciones propias de la Coordinación de

Page 11: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

11

Prevención de Riesgos Laborales se ha hecho cargo el coordinador de Riesgos Laborales D.

José Luís García-Morales López y el Responsable de Medios Informáticos D. Sixto Salmerón

Martínez, así como el Equipo Directivo.

Entre las actuaciones más destacadas podemos señalar las siguientes:

o Se ha mejorado el funcionamiento de los ordenadores algo desfasados a

través de la implantación del Proyecto Avatar, cuyo principal objetivo era

conseguir la mayor disponibilidad de las maquinas en los centros de modo que

se invierta el menor tiempo posible en su puesta en marcha y en

mantenimientos periódicos. Esta necesidad se estaba cubriendo en muchos

centros con sistemas de congelación que consiguen que el estado de la

maquina se restablezca con cada reinicio del equipo. Con este proyecto se

consigue el mismo resultado con la ventaja de que es un sistema libre, sin

licencias y que ni siquiera es necesario reiniciar el equipo para restablecer la

configuración del mismo. Además, ofrece simultáneamente varias

configuraciones por equipo y éstas podrán ser personalizadas cuantas veces se

desee.

o Se han adecuado espacios físicos acordes con las necesidades de los

departamentos en la medida de las posibilidades. De esta manera, el

Departamento de Lengua se ha trasladado a un espacio físico más amplio, y en

el que ha dejado libre se ha instalado el aula para que la profesora de Audición

y Lenguaje pudieran atender a los alumnos.

o Se ha procedido a la sustitución progresiva de los pomos de las puertas de

las aulas por otras manivelas más fuertes y seguras.

o Se ha acometido la colocación del nuevo vallado perimetral del instituto para ganar en seguridad y evitar en lo posible los actos vandálicos y las

continuas roturas de la alambrada. Además se ha arreglado y reforzado esta

alambrada para evitar las entradas y salidas por esa zona del centro.

Page 12: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

12

Valoración del Consejo Escolar:

En la reunión ordinaria celebrada el día 30 de junio, el Consejo Escolar del IES “Romano

García”, realizó la última evaluación del funcionamiento del centro en el curso 2015/2016

Anteriormente, después de cada evaluación, se valoró el trabajo realizado en el trimestre

correspondiente. En cada una de estas evaluaciones se prestó atención especial a los aspectos

del funcionamiento del centro en los que este órgano colegiado tiene responsabilidades más

directas: las actividades extraescolares, el clima de convivencia y la gestión económica.

Además de estas cuestiones se abordaron otras propuestas por los consejeros y, en cada

trimestre, se hizo una valoración del rendimiento académico de los alumnos, tras la

presentación en powerpoint de los resultados y estadísticas correspondientes a cada curso por

parte de Jefatura de Estudios.

Valoración del Claustro:

En cuanto al informe de la memoria anual, comentar que todos los departamentos han

manifestado haber conseguido los objetivos en cada una de las materias que imparten aunque

con distintos grados de cumplimiento de las programaciones y distintos grados de dificultad

encontrados. Igualmente los departamentos han hecho sus valoraciones cuantitativas y

cualitativas de los resultados obtenidos en el curso 2015-2016. De todos estos aspectos, los

departamentos hacen sus propias propuestas de mejora. Sin embargo, hay aspectos de los que

vamos a hacer un análisis más profundo. Se trata de las valoraciones y sugerencias de cada

departamento referente a:

Realización de guardias, guardias de recreo y de bibliotecas.

Medidas adoptadas con el absentismo escolar, disciplina, orden y limpieza.

Estado y uso de las nuevas tecnologías.

Principales sugerencias de los Departamentos.

En cuanto a la realización de guardias, guardias de recreo y de biblioteca, los

departamentos han comentado lo siguiente:

El Departamento de Educación Física respecto a las guardias, solicita que a los

miembros del departamento se les mantenga la consideración de guardia de recreos, dada

la implicación en las mismas del profesorado participante en ellas (en forma de ”guardias

deportivas” en los recreos activos).

En cuanto a la realización de guardias, guardias de recreo y de biblioteca, el

Departamento de Clásicas cree que han funcionado bien, dado que el centro ha estado

atendido manteniendo el orden en todo momento, siendo inevitables los alborotos

prevacacionales y en los cambios de clase. En esta labor la actuación del equipo directivo

ha sido impecable pues siempre ha estado dispuesto a echarte una mano cuando la guardia

resultaba desbordante pues había más clases sin profesor que profesores de guardia que

los pudieran atender. El departamento manifiesta sus dudas sobre si las guardias de recreo

en el aula de castigados han sido operativas, pues estos alumnos han sido prácticamente

los mismos a lo largo del curso, siendo en ocasiones muy irrespetuosos con el profesor de

guardia con el que adoptaban una actitud casi desafiante.

El Departamento de Biología propone que se libere de guardias a la profesora

coordinadora de Biblioteca, por el continuo trabajo que en ella hay, y que ella hace, y si se

tiene en cuenta que también organiza actividades extraescolares, que se la considere igual

que al Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares a este respecto.

Page 13: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

13

El Departamento de Lengua cree que es aconsejable que las profesoras de Lengua sigan

manteniendo las guardias de recreo de la Biblioteca. Asimismo, creemos justo que las guardias de

Biblioteca en general se consideren como guardia normal y no como complementarias puesto que

la consideración al trabajo desarrollado en las mismas así lo merece.

El Departamento de Música opina que sería aconsejable que si se tiene guardia de patio, no

tener después clase ya que durante este curso no hemos podido esperarnos a que todos los

alumnos entraran al edificio.

El Departamento de Dibujo considera que sobre las guardias de Biblioteca quieren hacer

constar que su colaboración en los proyectos que llevan a cabo junto con la Biblioteca les

ocupa un tiempo considerable que ha figurado en su horario a modo de hora

complementaria. Solicitan tener todas las guardias en biblioteca para poder dedicar más

tiempo en estos proyectos.

En cuanto a las medidas adoptadas con el absentismo escolar, disciplina, orden y

limpieza, tenemos los siguientes comentarios de los departamentos:

El Departamento de Filosofía opina que ha procurado a lo largo del curso tener

actualizadas las faltas de los alumnos y ha colaborado en todo momento con Jefatura

de Estudios.

El Departamento de Clásicas cree que las medidas adoptadas con el absentismo

escolar, disciplina, orden y limpieza han sido correctas y apropiadas en cada situación.

El Departamento de Música comenta que a los alumnos que han faltado bastante se

les daba unos materiales especiales con la intención de que no se quedaran

descolgados del resto. Opina igualmente que sería interesante que aumentara el

número de papeleras en el patio. En cuanto a la disciplina consideran que se ha

apreciado cierta falta de coordinación entre los profesores pues muchos alumnos que

eran enviados a Jefatura de Estudios pasaban por el aula de música y molestaban a los

compañeros y a la profesora.

El Departamento de Dibujo opina que para paliar el absentismo escolar ya poseemos

medidas recogidas por el Reglamento de Régimen Interno. Nuestro deber es cumplir

con lo acordado. Sobre la disciplina es importante que la figura de autoridad

encarnada por cualquiera de los miembros del Equipo directivo, en primer lugar, y por

cualquiera de los profesores y resto de personal no docente, sea una figura firme y

contundente, capaz de hacerse respetar y valorar como tal. En cuanto al orden y la

limpieza, nuestro Dpto. que precisamente es el que más pueda ocasionar un trastorno

en el orden y la limpieza, se preocupa y, sobre todo, se ocupa de mantener las aulas en

las mejores condiciones para que los alumnos puedan recibir una enseñanza de

calidad, también en este sentido.

El Departamento de Geografía e Historia comenta que los casos de absentismo

escolar han sido escasos: uno en 2ºC, uno en 1ºA y uno en 3º PEMAR. En todos ellos

se ha realizado el protocolo establecido sin mayor incidencia. Los cursos con

problemas de disciplina y mayor índice de alumnos disruptivos han sido 1º B, 2A y

2B. Las mediadas tomadas han sido las amonestaciones, castigos en el aula de castigo

y expulsiones, aunque consideramos que se deben endurecerlas medidas tomadas, por

el beneficio del resto de alumnos. Respecto a la limpieza, se sigue observando este

curso un gran descuido en la organización de las mesas y sillas de las diferentes aulas,

lo que produce un mal ambiente de trabajo. Se debería incidir este aspecto del

Page 14: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

14

alumnado desde la actitud y la responsabilidad. En este sentido destacar que el

departamento ha colaborado en la elaboración del nuevo Reglamento de Régimen

Interno.

En cuanto al estado y uso de las nuevas tecnologías hay cierta unanimidad en los

comentarios de los departamentos que vienen a resaltar la insuficiente dotación de

ordenadores. En cuanto al uso de las pizarras digitales se valora positivamente su uso y su

estado de funcionamiento, aunque algunos departamentos demandan mayor número de estas

pizarras. Por otro lado, se demanda mayor disponibilidad horaria para su uso del Aula

Plumier.

El Departamento de Educación Física opina que sería conveniente un

mantenimiento correcto de los ordenadores en cuanto a la presencia de virus, tanto

en la sala de profesores como en los equipos informáticos de los departamentos.

El Departamento de Filosofía opina que el Aula Plumier sigue siendo de difícil

acceso ya que se encuentra en un % de horas importante ocupada por uno o dos

departamentos. Por tanto, solicita que se elabore un reparto de horas entre los

diferentes departamentos a inicio del curso.

El Departamento de Clásicas opina que en cuanto al uso de las nuevas

tecnologías, ha adquirido gran importancia en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, éstas han podido integrarse en nuestra metodología satisfactoriamente

ya que, en concreto, el aula del grupo de latín de 4º de ESO, durante este curso,

disponía del material informático adecuado, programándose actividades de

refuerzo y ampliación que han resultado muy motivadoras y han servido para

fomentar la cohesión del grupo.

El Departamento de Biología opina que sería muy interesante que todas las clases

pudieran disfrutar de un cañón y una buena conexión a internet, amén de la

digitalización de libros de texto, muy práctica para alumnos con problemas de

dislexia, por ejemplo.

El Departamento de Francés opina que el funcionamiento de las pizarras digitales

ha sido muy bueno y felicitar al equipo directivo ya que han sido muy pocas las

veces que han estado fuera de servicio.

El Departamento de Música considera que los escasos ordenadores de la sala de

profesores no han ayudado en la preparación de las clases todo lo que hemos

necesitado pues muchas veces no estaban en condiciones. El aula Plumier no se ha

podido utilizar durante este curso por lo que no hemos podido realizar las

actividades enfocadas a las nuevas tecnologías. Solicitamos una nueva ubicación

de los altavoces pues no se escucha bien la música.

El Departamento de Lengua opina que la dotación y el estado de los ordenadores del

centro es pésima. Es imposible trabajar adecuadamente con las TIC con las instalaciones

que tenemos en la actualidad. Solicitan de nuevo que se dote al centro de un presupuesto

fijo para ir actualizando los PCs, así como la instalación de nuevas pizarras digitales.

El Departamento de Inglés opina que algunas pizarras digitales del primer ciclo

han fallado bastante a lo largo del curso y se hace difícil trabajar con un soporte

digital cuando los medios no responden. Ha sido necesario cambiar la orientación

de los asientos del alumnado para que siguieran la clase en la pizarra tradicional y

se ha perdido bastante tiempo. Por otra parte, comentan que los grupos de FP

Básica han funcionado muy bien trabajando en proyectos utilizando aulas dotadas

con medios informáticos como son los ordenadores ( Aula Plumier, Informática,

Page 15: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

15

etc). Solicitan que el próximo curso se puedan utilizar estas aulas específicas para

este tipo de alumnado.

El Departamento de Matemáticas solicita que el aula 13 de la primera planta,

actual 4º B, se adecuara para su uso como aula temática de los departamentos de

Matemáticas y Filosofía. Con el fin de conservar las nuevas tecnologías instaladas

en el centro y evitar que sea manipulada por los alumnos, sugerimos comprar unos

armarios para cada aula, así se puede guardar teclados, monitor, y quitar de la vista

cables y conectores de los mismos.

El Departamento de Dibujo comenta que si en el curso próximo el departamento

vuelve a contar con dos profesores, solicitan de nuevo un ordenador para el aula

pequeña de Plástica, puesto que ya todas las aulas del centro poseen uno. Les

facilitaría enormemente la labor diaria de pasar las faltas de asistencia, mostrar

cualquier documento así como tener acceso directo a Internet. También

convendría instalar una impresora multifunción para poder escanear trabajos de

alumnos e imprimir documentos. El acceso al aula Plumier es imprescindible para

poder ofrecer a los alumnos herramientas actuales que faciliten considerablemente

la labor docente y a los alumnos les permitiría estar al día en las nuevas

tecnologías. Además solicitan una pizarra digital pues el Dpto. ha quedado

totalmente obsoleto en cuanto a tecnología, cuyo uso además forma parte de las

materias que impartimos.

El Departamento de Geografía e Historia considera que es suficiente la dotación

tecnológica de ESO y Bachillerato, por ello se propone lo siguiente: que se estudie

la posibilidad de adecuar la distribución de elementos informáticos y no

informáticos ya que en algunos casos la pizarra tradicional está prácticamente

inutilizada. Mejorar o actualizar los programas para la visualización de contenidos

audiovisuales. Adquirir material específico para nuestra materia: películas,

documentales, etc. Mejorar la dotación de medios del departamento.

En cuanto a las principales sugerencias de los departamentos para el próximo curso

destacar las siguientes:

El Departamento de Educación Física opina que el gimnasio precisa una intervención

en el almacén de material, sito bajo la escalera. Ese espacio presenta graves

problemas de humedad, que podrían llegar a afectar a la estructura del edificio. Por

otro lado, es preciso instalar canastas en el interior y un armario con reja para balones

en el pasillo de vestuarios.

El Departamento de Filosofía opina que se deben revisar y respetar los acuerdos

adoptados en CCP, Claustro y Consejo Escolar. Mandar convocatoria de CCP con un

mínimo de 48 horas de antelación y no tomar decisiones en CCP que sean

competencia del claustro de profesores. Limitar las actividades extraescolares a 2

salidas por trimestre en cada nivel de ESO y 1º de Bachillerato. El departamento

solicita que se le asigne como aula temática (se puede compartir con Religión y

Matemáticas) usada este curso por 4º B o, de no ser posible, el aula de 1º de

Bachillerato. El Departamento de Religión solicita en la medida de lo posible que se estudie la

posibilidad de establecer aulas materias en el centro. Dotar al departamento de

Religión de un Aula Materia. En la medida de lo posible no hacer grupos numerosos

de Religión.

El Departamento de Clásicas solicita para el próximo curso la compra de unos

cuantos diccionarios de latín, cuyo coste puede ser de unos 90 euros.

Page 16: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

16

El Departamento de Biología solicita que se sigan pidiendo, ya que hay profesorado,

desdobles de laboratorios para el primer y segundo ciclo. Insisten en la necesidad de

ajustar contenido y tiempo en 3º de ESO. Es imposible poder impartir el contenido

programado de esta asignatura con la profundidad necesaria y algunas prácticas, en el

tiempo asignado.

El Departamento de Francés sugiere la compra de una docena de diccionarios que

sustituyan a los que están muy desvencijados y estropeados.

El Departamento de Música sugiere cambiar de lugar los altavoces del aula, arreglar o

cambiar el pomo de la puerta del aula de música que está roto, mejorar la rapidez de la

conexión a Internet, poner un antivirus en el ordenador y mejorar el cableado de los

altavoces y del ordenador. Instalar en el ordenador del aula de música un programa

llamado WEERAS para poder descargar el libro de texto de 2º ESO de la editorial

TEIDE. Algunas luces no funcionan porque se han roto los enchufes. Sería

conveniente que se quitaran los radiadores debido a su mal estado y al peligro que esto

supone para los alumnos. La persiana que está cerca de la puerta del aula de Música

está rota.

El Departamento de Dibujo solicita como propuestas dirigidas al alumnado y a sus

familias: mejorar su responsabilidad, como traer el material necesario a clase y en

general a las familias una mayor implicación en el centro. Con propuestas en la que

tanto alumnos como padres y profesores participen en actividades complementarias en

común para hacer una educación más cercana y dinámica. Como propuestas dirigidas

al equipo directivo: agilizar la elaboración de la memoria del departamento,

elaborando un sistema más ágil y práctico en el que recabar la información necesaria a

través de ítems.

El Departamento de Lengua solicita que se abra un programa de actualización y

mantenimiento de TIC. Siguiendo con el mismo tema, considera importante dotar con pizarras

digitales todas las aulas y que haya un mantenimiento adecuado por parte de especialistas de

los equipos informáticos. Arreglo de la calefacción y/o eliminación de los radiadores actuales.

Arreglo de las cisternas del WC de profesoras. Dotar de aparato de aire acondicionado en el

aula de administración y tener así un sitio digno para reunir a los padres. Presupuestos para los

departamentos. Recogida del cableado de las instalaciones informáticas en todas las aulas y de

la Biblioteca, ya que es peligroso. En cuanto a las sugerencias referentes al espacio del

departamento precisan que todos los cursos se les dote con material de oficina. Solicitan un

ordenador que funcione mejor. Este curso ninguna de las profesoras del dpto. ha podido hacer

uso de él puesto que no tiene capacidad de almacenamiento ni memoria. Habría, por tanto, que

dotar con más medios informáticos al Departamento. Referentes al uso de los recursos que

ofrece el Centro solicitan que habría que dejar sin asignar más horas en el aula Plumier, ya que

es casi imposible acceder con algunos cursos. Instalar ordenadores que funcionen tanto en el

aula Plumier como en el Aula de Informática. Los alumnos del grupo PMAR deberían tener

más horas de acceso semanal a la sala de ordenadores en el Ámbito Sociolingüístico. Más

recursos humanos para atender a alumnos con necesidades de aprendizaje. Una PT a tiempo

completo, tal y como ha estado este curso, pues su seguimiento y atención es primordial para

los alumnos con necesidades educativas.

El Departamento de Inglés opina que es precisa la dotación de algún medio que alivie

las altas temperaturas que sufrimos a final de curso y a comienzos del nuevo, en

septiembre. Los tres últimos periodos lectivos se hacen insufribles en la segunda mitad

de mayo y junio. Septiembre es un mes que comenzamos con recuperaciones y es

imposible realizarlas en óptimas condiciones sin algún medio de refrigeración. Por lo

tanto, solicitan aulas dotadas con ventiladores de pared (al menos dos por aula).

El Departamento de Tecnología solicita que se ponga aire acondicionado en el Aula

de Informática, ya que se produce un gran aumento de temperatura en los meses de

Page 17: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

17

Septiembre, Octubre, parte de Noviembre y a partir de Marzo hasta Junio debido, no

sólo al clima, sino a la temperatura corporal y sobre todo a la que se genera con el

funcionamiento de los ordenadores y a la situación (muy soleada). O en el peor de los

casos 4 ó 6 ventiladores y unos toldos en las ventanas.

El Departamento de Matemáticas solicita que Adecuación del aula 13 para su uso

como aula temática por parte de los departamentos de Matemáticas y Filosofía.

Compra de armarios con el fin de guardar y conservar el material digital de las aulas

correctamente.

De todas las opiniones, propuestas y sugerencias aportadas por los departamentos se deja

constancia de ello en la presente memoria para que el equipo directivo haga las actuaciones

que considere pertinentes.

2. HORARIOS. CRITERIOS

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

El Centro ha tenido un horario general marcado por el turno de mañana en el

cual se han desarrollado la mayoría de las actividades lectivas del mismo. El Centro

abría sus puertas a los alumnos a las 8:00 horas de la mañana de lunes a viernes y las

cerraba a las 14:45 horas de la tarde. Las sesiones lectivas han sido de 55 minutos y

estaban distribuidas de forma que quedaba un recreo intermedio de 30 minutos, es decir

tres periodos lectivos, después recreo y tras este otros tres periodos lectivos.

En horario de tarde, entre las 16’30 y las 18’30 horas, el Centro abría sus puertas

los martes para que la Orientadora atendiese a las familias, y el resto del profesorado

pudiera tener la opción de hacer exámenes de mayor duración. Igualmente, se

destinaron estas tardes para aplicar medidas educativas a los alumnos sancionados,

especialmente los de perfil absentista. En las tardes de los miércoles han tenido lugar

también las reuniones de Claustro y Consejo Escolar. También se han llevado a cabo

reuniones informativas con los padres: al inicio de curso, en enero tras la primera

evaluación, sobre la marcha de algún grupo o materia, etc…

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA ELABORACIÓN DE HORARIOS.

En Claustro celebrado el 30 de Junio de 2014 se aprobaron una serie de criterios

que iban a regir la elaboración de horarios del curso 2014/2015 estos criterios fueron los

siguientes:

Horario de los profesores.

Favorecer los desplazamientos de aquellos profesores que imparten clases en dos centros

diferentes, completando la jornada lectiva en cada uno de ellos, siempre y cuando las

asignaturas que impartan lo permitan.

Favorecer la realización de las reuniones de Departamento, de Tutoría de Orientación y de

la Comisión de Coordinación Pedagógica.

En la confección del horario se tendrán en cuenta otras reuniones conjuntas: equipo

directivo, actividades extraescolares, biblioteca, proyectos o grupos de trabajo, etc.

Page 18: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

18

Horario de los alumnos.

Las tutorías de alumnos serán coincidentes para todos los grupos de cada curso

según el siguiente criterio: hasta tres grupos, tutorías coincidentes; cuatro grupos o

más, coincidentes dos a dos.

Los alumnos de 3º de ESO que opten por una segunda optativa serán atendidos,

sólo si la organización del centro lo permite.

Dadas las características de algunas materias optativas, la Jefatura de Estudios

facilitará que puedan ser impartidas en dos horas lectivas consecutivas, cuando el

Departamento lo solicite y siempre que esta medida no perjudique la organización

general del centro.

Ningún grupo de alumnos tendrá más de siete períodos lectivos diarios.

Se procurará que en cada grupo haya un reparto equilibrado de alumnos y

repetidores, sin obviar el espacio opcional y el plan de medidas de atención a la

diversidad establecido en el centro. Asimismo la distribución de repetidores está

condicionada al número de grupos por curso.

En 1º de ESO se procurará que los alumnos procedentes de los centros adscritos

permanezcan en el mismo grupo, siempre que así lo aconsejen los tutores de los

respectivos colegios.

La constitución de grupos de optativas estará condicionada en primer lugar por los

criterios establecidos por la Administración, en segundo lugar por la disponibilidad

horaria de los departamentos docentes y en tercer lugar por criterios organizativos.

Se tendrán en cuenta los agrupamientos flexibles, los grupos de diversificación y

las distintas medidas de atención a la diversidad.

Se tendrá en cuenta la utilización de aulas temáticas en las materias de Lengua,

Geografía e Historia e Inglés.

Se priorizarán en los grupos de ESO los desdobles de acuerdo con la norma y la

disponibilidad horaria del profesorado. En aquellos departamentos donde no haya

las horas lectivas necesarias para completar los horarios a 20 períodos lectivos y

después de haber contemplado las medidas de atención a la diversidad y la

asignación de otras horas lectivas, se desdoblarán los grupos o se desarrollarán

docencia compartida en función de la disponibilidad y de las infraestructuras

necesarias.

Intentar evitar, en la medida de lo posible, que las materias que albergan grupos

numerosos de bachillerato se impartan en últimas horas.

Intentar que la materia optativa de Ciencias para la Actividad Física y el Deporte

tenga una distribución horaria de un bloque de dos horas y las otras dos horas en

sesiones en diferentes días.

No se contemplarán clases de repaso para alumnos con materias pendientes de

cursos anteriores.

Los Departamentos establecerán los mecanismos oportunos para la recuperación

de las materias pendientes. Y la coordinación quedará bajo la responsabilidad de

los Tutores de materias pendientes.

Se garantizará que los períodos lectivos de una materia se impartan en días

alternos. En ningún caso, una materia de dos horas semanales podrá impartirse

en días consecutivos.

Todos estos criterios se han llevado a cabo salvo alguna excepción en la que

no se ha podido conseguir.

Page 19: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

19

En los horarios de los profesores, se ha procurado que estos no tuvieran más de 4

clases lectivas en un día, cosa que se ha conseguido salvo raras excepciones, ya que el

mismo se realiza con el programa PEÑALARA, cedido por la Consejería de Educación,

y una vez cerrado resulta complicado moverlo.

Todos los profesores han tenido dentro de su horario y como sesión complementaria

una hora de atención a padres. Se ha reservado también una sesión complementaria para

reunión de los distintos departamentos didácticos, donde han coincidido los profesores

de cada departamento.

Los tutores han dispuesto de una hora de coordinación con el departamento de

Orientación y Jefatura de estudios. Estas reuniones de coordinación se han llevado a

cabo por niveles. También el equipo directivo ha tenido dos horas de reunión

semanales, una de ellas con la Orientadora del Centro.

La reunión de la Comisión de Coordinación Pedagógica se estableció los martes

14’30 a 15’30 horas.

Las guardias se han repartido de forma que todas las horas de clase y el recreo

contasen con profesorado de guardia.

En la sesión de claustro final de fecha 30 de junio de 2016, y de cara al curso 2016-

2017, se sometió a debate la adopción de nuevos criterios pedagógicos para la

elaboración de los horarios. El profesorado no se pronunció al respecto pero si hicieron

valoraciones e indicaciones a nivel de departamentos.

En cuanto a elaboración de los horarios y aplicación de los criterios pedagógicos para

llevarlos a cabo los Departamentos han comentado lo siguiente:

- El Departamento de Filosofía estima necesario que a la hora de elaborar los horarios se

tenga en cuenta que en la materia de 1º y 2º de bachillerato necesita, al menos, que una de

las sesiones semanales sea 3ª o 4ª hora para poder usar el recreo en los exámenes. Otro de

los aspectos importantes es que a la hora de elaborar los horarios de los miembros del

Equipo Directivo se dejen libre horas o franjas para que siempre haya uno para atender a

las diferentes circunstancias que acontezcan durante el curso; absentismo escolar,

disciplina, etc. Comentaros que esto siempre se contempla y que si alguna vez no ha

estado libre alguno de los miembros del equipo directivo ha sido por necesidades del

servicio, bien porque en situación de numerosas faltas de profesores los miembros del

equipo directivo han tenido que apoyar a los profesores de guardia o bien porque en

alguna ocasión el director haya sido convocado a alguna reunión.

- El Departamento de Francés ruega que para el próximo curso, si es posible, se evite dos

días seguidos de clase con los cursos que tienen dos horas de clase semanales.

- El Departamento de Educación Física reitera la necesidad de priorizar la no

simultaneidad de profesores en horario de educación física, considerando nuestro

gimnasio como única aula de trabajo a la hora de configurar los horarios con el programa

informático.

- El Departamento de Clásicas opina que en cuanto a la elaboración de horarios, el

departamento ha valorado muy positivamente el hecho de que en 1º de bachillerato tuviera

una vez a la semana las horas de latín y griego contiguas, ya que esta disposición da

mucho juego, sobre todo a la hora de los exámenes, pues podías permitir que los alumnos

tuvieran más tiempo sin necesidad de pedírselo a ningún profesor; de ahí la petición de

que se repita esta situación para el próximo curso no solo para 1º sino también para 2º de

bachillerato, especialmente interesante sería para este curso donde casi desde el principio

planteamos los exámenes al estilo de la prueba de Selectividad, donde pueden disfrutar de

una hora y media para los exámenes.

Page 20: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

20

- El Departamento de Música opina que, debido al calor que hace en el aula la mayor

parte del tiempo, es preferible dar clase durante las primeras franjas de la mañana.

Además, los alumnos están a esas horas más receptivos y participativos, y nos

encontramos con menos problemas disciplinarios.

- El Departamento de Dibujo solicita que la materia de 4º EDUCACION PLASTICA Y

AUDIOVISUAL se imparta en la hora anterior al periodo de recreo puesto que las tareas

propuestas suponen gran despliegue de medios, se necesitará tiempo para recoger y dejar

el aula acondicionada para los grupos que entren a continuación. En general, conviene que

el número de alumnos por clase sea reducido para poder así ofrecer una enseñanza de

calidad. En el caso de las materias de 3º, 4º y bachillerato, el número de alumnos por clase

debe ser en torno a 15 alumnos y no más, para poder así ofrecer una atención más

individualizada, además, si tenemos en cuenta que estas materias habrán de impartirse en

el aula PLUMIER, conviene que cada alumno trabaje en un ordenador para aprovechar

bien el tiempo. Por descontado, para poder cumplir con la programación de estos cursos,

será imprescindible que la mayor parte de las horas de estas materias se lleve a cabo en el

aula PLUMIER o similar para que los alumnos hagan uso del ordenador.

- El Departamento de Matemáticas opina que si es posible, se procure que las sesiones

lectivas de un grupo no caigan siempre en la misma franja horaria y, a ser posible, que

sean en las primeras horas de la jornada; en el caso de 1º ESO - A, y en Bachillerato,

Matemáticas tocaba mayoritariamente a 5ª o 6ª hora, con lo que eso conlleva para esta

disciplina. Del mismo modo, si es posible, que la distribución de sesiones no sea

consecutiva en días. También solicita integrar la sesión de CCP, dentro de las seis

primeras horas lectivas, si es posible.

- El Departamento de Lengua al respecto de los horarios hace las siguientes

solicitudes: - Solicitan, que en general, no se acumulen horas con el mismo curso en la misma

banda horaria, situación que es altamente perjudicial para los alumnos.

- Solicitan que los grupos de refuerzo nunca superen el número máximo de 12 a 15

alumnos, ya que estas agrupaciones de alumnos presentan una gran diversidad en sí

mismas y los objetivos que se persiguen con este programa les es pedagógicamente

imposible conseguirlos.

- Solicitan que no asignen horas a departamentos sin contar antes con el Departamento

de Lengua, puesto que son horas de la materia que deberían consultar antes de ser

asignadas. Caso de tener la necesidad de desplazar horas del departamento de Lengua a

profesores integrados en otros departamentos, ruegan encarecidamente a la directiva

que se les consulte previamente para encontrar la solución más beneficiosa para todos,

fundamentalmente para los alumnos.

- Solicitan que el dpto. no tenga asignadas tantas horas de tutoría, ya que todos los

años, la gran mayoría de miembros del dpto. es tutora de alguno de los cursos; por ello,

les gustaría que el curso que viene, ya que cuentan con horas suficientes, se descargara

al dpto. de esta responsabilidad.

- Dado que el Dpto tiene una gran carga horaria, de hecho otros departamentos han

tenido que asumir horas de la materia de Lengua, han manifestado al Jefe de Estudios

que durante el próximo curso el dpto. de Lengua Castellana no van a impartir , en caso

de que se concedan, los programas de PRC y PAI . Aunque los materiales serán

ofrecidos y supervisados para el desarrollo de la práctica docente de los ámbitos

lingüísticos de ambos programas. Se propone que los profesores que impartan estos

programas asistan a las reuniones de dpto. de Lengua.

- El Departamento de Biología opina que en cuanto a los horarios de los profesores,

habrá que tener en cuenta la normativa vigente, o sea, que sean legales. Si hablamos

Page 21: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

21

del horario de los alumnos, no es muy pedagógico que asignaturas de tres horas

semanales se den las dos terceras partes a última hora.

- El Departamento de Inglés comenta que la hora de desdoble es fundamental para

poder trabajar un idioma y, pese a que en ella no, no siempre, se avanzan contenidos

de la programación, se refuerzan muchos aspectos de la misma y se desarrollan

destrezas como la expresión oral, el uso del diccionario, la autonomía en el

aprendizaje, etc.

3. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO.

Funcionamiento del Consejo Escolar:

Durante el curso 2015-2016, el Consejo Escolar del IES Romano García se ha

reunido en cinco ocasiones. El trabajo del Consejo Escolar ha sido

fundamentalmente de gestión de los asuntos que le competen. En otro orden de

cosas y en lo que al proceso de enseñanza aprendizaje se refiere, y tal y como ya

se ha comentado, se ha procedido a analizar los resultados académicos evaluación

tras evaluación, y las posibles circunstancias que concurren en el bajo rendimiento

académico en algunos niveles educativos.

Respecto a las actividades extraescolares y complementarias, indicar que el

Consejo Escolar las ha valorado en su globalidad positivamente, aunque el sector

de padres del Consejo Escolar opina que debe mejorar la información de las

actividades a desarrollar para poder hacer una mejor distribución de las ayudas o

subvenciones.

Entre los temas debatidos en el Consejo Escolar cabe mencionar los siguientes:

Informe de Dirección sobre inicio de curso 2015/2016

Información sobre los acuerdos adoptados respecto a la puntualidad de los alumnos.

Información de Jefatura de Estudios sobre el curso 2015/2016.

Aprobación si procede, de la solicitud de Proyecto de Formación en Centros

para el claustro de profesores del IES Romano García

Informe de Jefatura de Estudios: análisis de los resultados académicos y

disciplinarios de la Primera Evaluación.

Informe económico.

Provisión de las vacantes del sector de Padres/Madres y del Sector Alumnos en la

Comisión de Convivencia.

Proyecto Cursos de Idiomas para obtener el B1.

Informe de Dirección: información sobre la candidatura a Dirección del Instituto.

Información sobre las infraestructuras del centro.

Notificación de la candidatura admitida en el procedimiento de selección y

nombramiento de Director en el IES Romano García.

Elección del representante y su suplente del Consejo Escolar para actuar como

miembro en la Comisión de selección y nombramiento de Director en el IES

Romano García.

Page 22: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

22

Información sobre la solicitud de una materia de libre configuración autonómica

por parte del Departamento de Educación Física.

Informe de Jefatura de Estudios: análisis de los resultados académicos y

disciplinarios de la Segunda Evaluación. Nuevo Decreto de Convivencia.

Provisión de la vacante del sector de alumnos en la Comisión de Convivencia.

Información sobre la PGA curso 2015-2016.

Informe económico: cuentas de gestión del año 2015 y presupuesto del año 2016.

Próximas intervenciones en el centro.

Información sobre la Evaluación de Diagnóstico de 2016.

Información sobre la Adscripción al Programa Bilingüe.

Informe sobre la evaluación de diagnóstico en 2º de ESO.

Informe de Jefatura de Estudios acerca de los resultados académicos, análisis de la

convivencia y propuestas de mejora.

Información sobre las cuentas de gestión hasta el 30 de junio de 2016.

Aprobación del nuevo documento de Normas de Conducta y Convivencia.

Libros de texto para el curso 2016-2017.

Información sobre la subvención de Libros de Texto por parte del Ayuntamiento.

Por lo que respecta a la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar, decir que ha conocido

y valorado aquellos temas relacionados con la convivencia en el centro, reuniéndose

trimestralmente. Además la Comisión de Convivencia ha estado debatiendo sobre propuestas

de mejora de la convivencia en el centro.

Destacar que durante el presente curso, además de la Comisión de Convivencia, ha estado

funcionando la Comisión de Asuntos Económicos y de Acondicionamiento Estético del IES.

Funcionamiento del Claustro:

En el inicio de curso 2015-2016 se produjeron las siguientes incorporaciones de profesores:

Como profesora de Economía y adscrita al Departamento de Matemáticas se incorporó

Montserrat Fernández Rodríguez. En el Departamento de Orientación, se incorporaron

Yolanda Belando Martínez como profesora de Pedagogía Terapéutica a jornada completa y

Pilar Martínez Bernal con 9 horas dedicadas a Audición y Lenguaje. En el Departamento de

Geografía e Historia se incorporó María Ruiz Esteban, en calidad de Comisión de Servicio.

En el Departamento de Tecnología, se incorporó a jornada completa la funcionaria en

expectativa de destino Encarna Isabel Gómez Campoy. En el Departamento de Inglés se

incorporó Mª Isabel Fernández Sandoval con un tiempo parcial de 12 horas. En el

Departamento de Lengua Blanca Prieto García con una jornada de 14 horas, y a la Formación

Profesional Básica se incorporó Almudena Campuzano Sánchez, que se encontraba en

situación de desplazada.

En definitiva, el claustro ha estado conformado por 39 profesores, dos más que el curso

pasado. En situación de desplazados hemos tenido a 3 profesores.

Page 23: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

23

El cuadro general del profesorado, incluidos los profesores interinos que han sustituido a las

bajas producidas, es el siguiente:

Por lo que se refiere a las Jefaturas de Departamento, hemos tenido dos variaciones respecto

al pasado curso:

Departamento de Lengua y Literatura: Doña Beatriz Lacalle Espallardo.

Departamento de Inglés: Dª Mª Amparo Alcolea Hernández

Departamento de Matemáticas: Doña Mª José Pastor Vivero que ha sustituido a Don Pedro

Marín Vera (actualmente en situación de desplazado).

Departamento de Biología: Dª Francisca María Fernández Fernández que ha sustitudo a Dª

Mª Teresa Abellán García.

Departamento de Educación Física: Don Antonio Jesús Ruiz Munuera.

Departamento de Latín y Griego: Doña Mª Dolores Atenza Molina.

Departamento de Geografía e Historia: Doña María Ayala Hernández, (D. Felipe Faura

García).

Departamento de Música: Doña Encarna Planes García.

Page 24: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

24

Departamento de Física y Química: Don Ramón Navarro Florenciano.

Departamento de Filosofía: Don Claudio Pinar Arce.

Departamento de Dibujo: Doña Mª Carmen Gandía Blanque.

Departamento de Tecnología: Don Sixto Salmerón Martínez.

Departamento de Francés. Don Francisco Carrasco Romero. (Juan Francisco Rodríguez

Manzanera).

Departamento de Religión: Doña Encarna Sánchez Martín.

Departamento de Orientación: Doña Mª Dolores Hernández Gómez.

Departamento Actividades Extraescolares: Don Francisco Domingo González Férez.

En cuanto a las coordinaciones y responsabilidades las han desempeñado:

Responsable de medios informáticos: D. Sixto Salmerón Martínez.

Coordinador de Riesgos Laborales: Don José Luís García-Morales López.

Coordinación del Acondicionamiento Estético del IES: Dª Mª Carmen Gandía Blanque.

Coordinadora de Biblioteca: Dª Ana Isabel Jiménez Teruel.

Coordinadora con el CPR: Dª Remedios Valverde Faura.

Coordinadora Grupo de Teatro: Dª Carmen Marco Torrano.

El claustro de profesores se ha reunido en ocho ocasiones y entre los temas más

importantes tratados en las sesiones del claustro de profesores cabe destacar:

Información sobre datos de matrícula y grupos para el curso 2015-2016.

Elección de grupos por parte de los distintos Departamentos Docentes.

Informe de Dirección sobre inicio de curso.

Informe de Jefatura de Estudios sobre inicio de curso.

Entrega de horarios para el curso 2015-2016. Análisis de la Evaluación de la Práctica Docente de la 1ª Evaluación.

Informe de la Primera Evaluación. Análisis de los resultados académicos y

disciplinarios.

Informe económico.

Informe de Dirección. Información sobre la candidatura a Dirección del

Instituto. Información sobre las infraestructuras del centro.

Notificación de las candidaturas admitidas en el procedimiento de selección y

nombramiento de Director en el IES Romano García.

Elección del representante del claustro de profesores para actuar como miembro

en la Comisión de selección y nombramiento de Director en el IES Romano

García.

Aprobación de la solicitud de la asignatura de libre configuración autonómica

por parte del Departamento de Educación Física.

Análisis de la Evaluación de la Práctica Docente.

Informe de la Segunda Evaluación. Análisis de los resultados académicos y

disciplinarios. Nuevo Decreto de Convivencia.

Información sobre la Evaluación de Diagnóstico 2016.

Información sobre la PGA y aprobación de la Propuesta Curricular.

Información sobre la adscripción al Programa Bilingüe.

Informe económico: cuenta de gestión del año 2015 y presupuesto del año 2016.

Próximas intervenciones en el centro.

Page 25: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

25

Propuestas de Calendario Escolar para el curso 2016-2017.

Informe sobre la evaluación de diagnóstico en 2º de ESO.

Informe final sobre la evaluación de la práctica docente.

Informe de Jefatura de Estudios acerca de los resultados académicos y análisis

de la disciplina.

Informe de Jefatura de Estudios: Calendario de septiembre.

Información sobre las cuentas de gestión hasta el 30 de junio de 2016.

Aprobación de los Libros de Texto para el curso 2016-2017.

Propuestas de los Departamentos de criterios para elaboración de horarios.

Información sobre el nuevo documento de Normas de Conducta y Convivencia.

Funcionamiento del Equipo Directivo:

Entre los aspectos que han caracterizado al equipo directivo cabe destacar:

La delimitación de las funciones de cada uno de sus miembros.

La coordinación entre sus miembros gracias a la importancia que se le ha dado a

las reuniones del equipo, que al menos dos veces por semana se han llevado a

cabo para comentar las distintas situaciones producidas en los últimos días y

proceder de inmediato a establecer las soluciones y líneas de actuación para

acometer dichas situaciones.

Ha aumentado respecto al curso anterior la colaboración y coordinación entre el

equipo directivo y el departamento de Orientación, así como con los distintos

tutores y Jefes de Departamento.

La gran receptividad ante las sugerencias y propuestas de los distintos miembros

de la comunidad educativa.

El fomentar las relaciones con las familias de los alumnos, así como con los

representantes del AMPA, las instituciones locales y con el Centro de Profesores

y Recursos.

La dedicación y esfuerzo por conseguir un buen clima de convivencia en el

centro.

El interés por dinamizar la Junta de Delegados.

La capacidad no sólo de trabajo sino de rectificación inmediata ante los errores

cometidos, contando con la colaboración y asesoramiento del Servicio de

Inspección.

La absoluta convicción de que siempre hay margen de mejora en el trabajo

realizado.

Funcionamiento de los Órganos de Coordinación Docente:

- El Departamento de Orientación:

Este departamento, escaso en persona, ha realizado un gran esfuerzo para llevar

a cabo todos sus cometidos. Existe un Plan de Acción Tutorial práctico y eficiente

pero debe mejorar la coordinación con Jefatura de Estudios Se ha hecho un buen

trabajo con los alumnos/as en aspectos como: atención a la diversidad y

orientación académico-profesional.. Por otro lado, no se han utilizado las horas de

atención a alumnos y a padres previstas en el horario vespertino de los martes.

Page 26: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

26

- El Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares:

La función principal de este departamento es promover, organizar y facilitar

este tipo de actividades, y eso se está cumpliendo en este centro. El profesor que

ha desempeñado la Jefatura de este departamento ha hecho una excelente labor

desde el punto de vista del equipo directivo, aunque no ha tenido la colaboración

que cabe esperar, y máxime cuando se trata de un Instituto donde el profesorado

organiza y propone numerosas actividades extraescolares. Quizás habría que

exigir a los distintos departamentos una mayor coordinación a la hora de plantear

salidas y viajes con los distintos cursos y una mejor difusión e información de las

actividades organizadas por el Departamento de Actividades Extraescolares.

En cuanto a la organización de las actividades extraescolares del centro, los departamentos

opinan lo siguiente:

El Departamento de Filosofía solicita que se limite el número de actividades que se

realizan fuera del centro en cada uno de los niveles de ESO, 1º de Bachillerato (1-2

por nivel y trimestre) y en 2º de Bachillerato 1 por trimestre (solo 1º y 2º). Asimismo,

para las actividades a realizar en el centro los diferentes departamentos deberán

utilizar sus horas lectivas (siempre pueden negociar con otros departamentos

intercambio de horas). En cuanto a la organización de las actividades de centro

(semana cultural, Gymkhana, etc.), que se traten con suficiente antelación, al menos

un mes.

El Departamento de Clásicas en cuanto a la organización de las actividades

extraescolares del centro, opina que se ha tenido muy en cuenta la normativa que fue

consensuada por los distintos departamentos didácticos en la CCP celebrada el 22 de

Octubre de 2013, orientada a la coordinación de las distintas salidas por lo que estas

han resultado muy organizadas y en todo momento el profesorado ha tenido la

información pertinente con suficiente tiempo de antelación.

El Departamento de Francés opina que hay que felicitar a los profesores que han

participado en las actividades complementarias y extraescolares puesto que a veces ha

sido complicado llevarlas a cabo por falta de apoyo.

El Departamento de Música opina que no ha encontrado ningún problema en la

organización, pero que si ha tenido dificultades por la desmotivación de los alumnos

para participar en los conciertos que se han preparado. Además, debido a que las

actividades extraescolares que realizan otros Departamentos suponen un desembolso

económico grande, este Departamento decidió no realizar ninguna salida.

El Departamento de Lengua solicita que se acuerde aportar un presupuesto económico al

principio de curso sobre dinero disponible en extraescolares y gastos previsibles.

El Departamento de Dibujo solicita al Dpto. de Extraescolares gestione las

actividades para influir lo menos posible en el resto de clases. Que se inteenen realizar

dichas actividades en los finales de trimestre, en la semana cultural… y en los

periodos lectivos más apropiados.

El Departamento de Geografía e Historia opina que se deberían limitar las

actividades extraescolares al primer y segundo trimestre, sobre todo para 2º de

Bachillerato. Comentan que dada la brevedad del tercer trimestre y la cercanía de la

PAU, se interrumpen innecesariamente la continuidad de los temarios de la asignatura

Page 27: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

27

- Los Departamentos Didácticos:

Los departamentos didácticos tienen una importancia primordial en la vida de

un centro, pues hay que recordar que son los órganos básicos encargados de

organizar y desarrollar las enseñanzas propias de las áreas, materias o módulos

que tengan asignados, y las actividades que se les encomienden, dentro del ámbito

de sus competencias.

El buen funcionamiento de estos departamentos didácticos está condicionado

por muchos factores. Entre ellos cabe destacar:

- Que se dispongan de unos espacios físicos en donde poder celebrar las

reuniones, aspecto que no se cumple del todo en este centro, pero que

hace tres cursos se hizo una redistribución consensuada de los espacios

físicos para mejorar las condiciones de trabajo y en este mismo curso el

se ha dotado al Departamento de Lengua de un espacio más amplio al

extinguirse el grupo de 3º de Diversificación, por lo que han ocupado ese

espacio.

- Que todos los miembros del departamento sean participativos y que el

Jefe del departamento no aglutine toda la dinámica del mismo. Este

factor se cumple, aunque hay veces que fallan los canales de

comunicación. Se insiste con frecuencia en las sesiones de CCP.

- Que los miembros del departamento actúen de manera consensuada y

que respeten los acuerdos a los que se llegan.

- La Comisión de Coordinación Pedagógica:

Esta comisión que está integrada por el Director, el Jefe de Estudios y los Jefes

de Departamento, ha mejorado sensiblemente en su funcionamiento y eficacia

respecto a cursos anteriores. Las reuniones son mucho más prácticas, sobre todo

porque se ha implantado un límite de tiempo para su desarrollo, evitando debates

interminables.

Los principales temas tratados en la CCP han sido:

Constitución de la CCP para el curso 2015/2016.

Propuestas y aprobación del calendario académico interno para el curso

2015/2016.

Programaciones para el curso 2015/2016.

Plan Trienal de Formación Permanente del Profesorado 2015-2018.

Publicación de los Decretos de Currículo de ESO y Bachillerato.

Decreto de Atribución Docente.

Jornadas del Profesorado: Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad

Educativa (LOMCE) Secundaria.

Prácticas del Máster Universitario en Centros Educativos.

Acuerdos tomados respecto a la falta de puntualidad en los alumnos.

Presentación de la aplicación PUPILPRO.

Recogida de opiniones de los Departamentos acerca de la utilización de las

herramientas Anota y Pupilpro y otras cuestiones relacionadas.

Actividades Extraescolares para el curso 2015-2016.

Información sobre las Programaciones Docentes.

Page 28: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

28

Difusión de los Criterios de Evaluación y Calificación así como de los

procedimientos a seguir para recuperar las materias pendientes de cursos

anteriores.

Presentación de los PTI (Plan de Trabajo Individualizado) por parte del

Departamento de Orientación.

Modificaciones en el PAD del curso 2015-2016.

Proyecto de Formación Autónoma en Centros.

Borrador Orden de Evaluación LOMCE.

Gestión Informática para facilitar la Evaluación LOMCE.

Programaciones LOE y Criterios de Evaluación LOE y LOMCE.

Info Modificaciones en el PAD del curso 2015-2016.

Información sobre el curso de Formación Autónoma en Centros.

Información y decisiones sobre la Evaluación LOMCE.

Evaluación de la Práctica Docente.

Simulacro de Evacuación.

Información y decisiones sobre Actividades Extraescolares.

Información sobre Actividades Extraescolares.

Información relacionada con la problemática de la evaluación en la aplicación

de la LOMCE.

Acuerdos previos sobre el curso de Formación Autónoma en Centros.

Modificaciones en el PAD del curso 2015-2016.

Evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente por parte de los

distintos departamentos didácticos.

Actividades de Santo Tomás de Aquino.

Solicitud de asignaturas de libre configuración autonómica.

Evaluación de la práctica docente para la segunda evaluación.

Propuestas de trabajo en relación con las Programaciones Docentes.

Programa Bilingüe.

Sugerencias y propuestas de actividades para la Semana Cultural por parte de

los Departamentos Didácticos.

Información sobre la Circular de la Dirección General de Planificación

Educativa y Recursos Humanos, sobre las instrucciones de la entrada en vigor

de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la

Infancia y a la Adolescencia.

Acuerdos a tomar sobre aspectos relativos a las Programaciones Docentes.

Recogida de propuestas de actividades de los Departamentos Docentes para la

Semana Cultural.

Observaciones, sugerencias o aportaciones respecto a la Propuesta Curricular

incluida en la PGA.

Información sobre el Borrador de la nueva Orden que regula el sistema de

Enseñanza Bilingüe.

Aspectos organizativos y criterios de selección de alumnos para el Programa de

Enseñanza Bilingüe.

Propuestas de actividades por parte de los Departamentos para el Día del

Libro.

Page 29: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

29

Información sobre aspectos relacionados con el nuevo Decreto de Convivencia.

Consejo Orientador LOMCE (Informe Competencial).

Orden de Evaluación para ESO y Bachillerato.

Borrador de la nueva Orden de Cupos.

Información sobre la elaboración del nuevo documento de Normas de

Convivencia y conducta.

Oferta Educativa para el curso 2016-2017.

Calendario Final de Curso.

Memorias Departamentos.

Libros de Texto curso 2016-2017.

Jornadas de Acogida y Coordinación con los Centros de Primaria. Propuestas

de los Departamentos para las Jornadas de Acogida de 6º de Primaria.

Consejo Orientador.

Propuesta Oferta Educativa curso 2016-2017.

Propuestas de los Departamentos para las Jornadas de Acogida.

Reconocimiento para los alumnos y alumnas que destacan por su rendimiento

académico.

Actividades extraescolares de fin de curso.

El Plan de Acción Tutorial ha sido valorado positivamente por los tutores y

tutoras. Como aspectos más positivos se han señalado los siguientes:

Posibilita mejoras en el rendimiento académico.

Facilita la relación alumnos-profesores.

Complementa la formación académica.

El Programa de Orientación académico-profesional también ha sido

evaluado en general, positivamente tanto por parte del alumnado como del

profesorado. El asesoramiento realizado por el Departamento de Orientación a los

alumnos, tanto a nivel colectivo como a nivel individual, ha sido satisfactorio.

Page 30: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

30

4. EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.

Durante el presente curso, el Proyecto Educativo de centro ha adecuado el nuevo

Plan de Atención a la Diversidad.

El Plan de Atención a la Diversidad del IES Romano García, en el sentido estricto de

documento, contempla las actuaciones generales de atención a la diversidad, las medidas

ordinarias y específicas de respuesta educativa a la misma, así como los criterios y

procedimientos previstos para su implantación, desarrollo, seguimiento y evaluación. Incluye

también los programas específicos para una mejor atención del alumnado con necesidades

específicas de apoyo. No obstante, no debemos dejar de tener presente en todo momento, que

todas estas actuaciones y medidas están orientadas a que el alumnado desarrolle en el mayor

grado posible las competencias básicas, así como los objetivos establecidos en la ESO.

Para este curso hemos propuesto los siguientes objetivos:

1. Contemplar medidas generales y específicas que permitan prevenir dificultades y ofertar

respuestas adecuadas a cada alumno y contexto.

2. Garantizar la mayor coordinación posible de docentes y especialistas para la correcta

aplicación de las medidas de atención a la diversidad.

3. Proporcionar al alumnado una respuesta educativa adecuada y de calidad que le permita

alcanzar el mayor desarrollo personal y social, alcanzando en la medida de lo posible, las

competencias básicas previstas y los objetivos al final de cada etapa.

4. Adaptar de forma especial dicha respuesta educativa al alumnado con necesidades

educativas matriculado en el centro.

5. Planificar propuestas educativas diversificadas de organización, procedimientos,

metodología y evaluación adaptadas a las necesidades de cada alumno.

6. Establecer cauces de colaboración entre los diversos profesores que intervienen con los

alumnos de necesidades especiales y con necesidades otras necesidades específicas de

apoyo educativo.

7. Organizar los recursos personales y materiales del centro con el fin de facilitar una

respuesta educativa adecuada a todo el alumnado, fundamentalmente a los que presentan

necesidades educativas.

8. Prevenir el absentismo escolar y el abandono temprano del sistema educativo,

proporcionando cauces de recuperación para aquellos que lo hayan intentado, de modo

que puedan retomar sus estudios de manera provechosa.

9. Adoptar medidas para la compensación de desigualdades de los alumnos procedentes de

sectores sociales o familiares desfavorecidos.

10. Facilitar la integración social de todo el alumnado, desarrollando actitudes de

comunicación y respeto mutuo, independientemente del origen cultural, social, familiar o

de las características personales.

11. Fomentar la participación de los padres e implicarlos en el proceso educativo de sus hijos.

12. Impulsar la coordinación con instituciones u organismos externos al Centro para el

desarrollo de actuaciones encaminadas a la mejora de la calidad, al desarrollo de

programas de educación en valores, al control del absentismo y a actuaciones encaminadas

a la compensación educativa y a la integración.

Los efectos más positivos de este nuevo PAD ha sido que al estar involucrados todos los

departamentos en su elaboración la implicación y seguimiento ha aumentado

considerablemente.

Page 31: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

31

También durante el presente curso se han trabajado los criterios de prelación para conformar

el grupo bilingüe tras el proceso de adscripción y que supondrá el inicio de estas enseñanzas

durante el curso 2016-2017. Estos criterios trabados en CCP y Claustro, fueron aprobados en

este último órgano por tratarse de aspectos pedagógicos que son de su competencia.

Posteriormente se informó de ello en sesión de Consejo Escolar. Los criterios mencionados

deberán formar parte del Proyecto Educativo para el próximo curso. Y son los siguientes:

El claustro de profesores ha propuesto los siguientes criterios por orden de prelación y

eliminatorios en función de que se vayan produciendo desempates entre los candidatos al

programa:

1. Alumnos procedentes de un Programa Bilingüe, siempre que lo hayan cursado con

aprovechamiento.

2. Mejor calificación en el Idioma objeto del Sistema de Enseñanzas de Lenguas Extranjeras.

3. Mejor nota media en 6º de Primaria.

4. Mejor expediente académico del alumno en la etapa de Primaria.

5. Mejor calificación en la asignatura no lingüística, o afín, objeto del programa, en 6º de

Primaria, siempre que se haya impartido.

Por último, teniendo en cuenta lo establecido en la Disposición transitoria primera sobre el

período de adaptación del nuevo Decreto de Convivencia 16/2016, en el plazo de seis meses,

contados a partir de la entrada en vigor de dicho decreto (11 de abril de 2016), los centros

docentes sostenidos con fondos públicos adecuarán y adaptarán sus planes de convivencia y

reglamentos de régimen interior a lo dispuesto en el mismo y elaborarán las normas de

convivencia y conducta incluyéndolas en los citados planes.

En definitiva, en el período antes mencionado el centro deberá adecuar el Plan de

Convivencia al nuevo Decreto, y fundamentalmente deberá, con carácter más urgente,

establecer el nuevo documento de Normas de convivencia y conducta que viene a establecer

el régimen interno de nuestro centro.

Para la elaboración de este nuevo documento el Director hizo la siguiente propuesta en

sesión de CCP de fecha 26 de abril de 2016, en base a dos vías de actuación:

a) Crear una comisión que podría estar constituida por el Director actual y por el

futuro Director más todos aquellos profesores voluntarios que deseen participar en

ella, al objeto de elaborar un documento base para luego someterlo a la depuración

por parte de la CCP y del Claustro de profesores.

b) Que los Departamentos aporten a dicha comisión todas aquellas normas generales

o específicas por estar relacionadas por la idiosincrasia de su departamento o

coordinación, al objeto de que puedan ser incluidas y desarrolladas por la

mencionada comisión.

Al respecto se formó una comisión de trabajo, de acceso voluntario, formada por los Directores,

entrante y saliente y por el Jefe del Departamento de Filosofía Claudio Pinar Arce. Comentar

igualmente, que un buen número de departamentos didácticos ha participado muy activamente en

las aportaciones a este nuevo documento. La intención era disponer de este documento para el

inicio de curso 2016-2017, recordando siempre que se trata de un documento abierto que admite

Page 32: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

32

modificaciones o nuevas propuestas que ya deben pasar por sus cauces normales, es decir,

propuestas en claustro y sometimiento a la aprobación del Consejo Escolar del Centro

Tras la elaboración del documento, fue aprobado en sesión de Consejo Escolar de 30 de junio

por lo que deberá formar parte del Proyecto Educativo del curso 2016-2017.

5. PROYECTOS CURRICULARES DE ETAPA.

Durante el presente curso se han introducido las nuevas propuestas curriculares

derivadas de la LOMCE que han convivido con las procedentes de las enseñanzas LOE.

Se reflejan a continuación:

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

Decisiones para la etapa en relación con las estrategias e instrumentos de

evaluación de los alumnos.

De manera transitoria, durante el curso académico 2015-2016, los cursos de 2º y 4º de ESO

se regirán como hasta la fecha, por lo establecido en la Orden de 12 de diciembre de 2007, de

la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, que regula la Evaluación en Educación

Secundaria Obligatoria.

Para los cursos de 1º y 3º de ESO, en base a la Resolución de 25 de noviembre de 2015, de la

Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional de la Consejería de

Educación y Universidades, por la que se aprueban instrucciones para los procesos de

evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, y en tanto que se

apruebe de manera definitiva la Orden de Evaluación correspondiente, nuestro centro parte de

las siguientes premisas:

La evaluación del aprendizaje de los alumnos en la ESO será continua, integradora y

diferenciada según las distintas materias. Tendrá un carácter formativo y constituirá un

instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos

de aprendizaje.

Tanto en la evaluación continua en los diferentes cursos, como en la evaluación final

de etapa, deberá tenerse en cuenta el grado de dominio de las competencias.

La LOMCE incorpora la evaluación de los estándares de aprendizaje evaluables, por

lo tanto la evaluación de los aprendizajes en Educación Secundaria Obligatoria tomará

como referentes los criterios de evaluación y su concreción en estándares de

aprendizaje evaluables, pudiéndose agrupar éstos a efectos de evaluación.

Teniendo en cuenta que la LOMCE establece para la Educación Secundaria

Obligatoria la distribución del peso de la calificación de los estándares de aprendizaje

entre básicos y no básicos, el peso que cada uno de los Departamentos Docentes

otorgue a los estándares de aprendizajes básicos nunca podrá ser inferior al 50%. Por

lo tanto, esta distribución del peso de estándares básicos y no básicos será decisión de

cada uno de los Departamentos Docentes.

Page 33: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

33

En consecuencia, a la espera de un mayor desarrollo de la Resolución de 25 de noviembre,

que deberá traducirse en la aprobación de una nueva Orden de Evaluación, nuestro centro ha

adoptado en sesión de CCP, que todas aquellas decisiones relativas a la evaluación de los

aprendizajes, siempre y cuando no modifiquen las premisas ya comentadas y no vayan en

contra de lo establecido en el Decreto 220/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se

establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y en la propia Resolución de 25

de noviembre sobre instrucciones para los procesos de evaluación, se tomen a nivel

departamental.

Por lo tanto, cada departamento establecerá:

La distribución del peso de la calificación de los estándares de aprendizaje

entre básicos y no básicos.

La escala de valoración de los estándares de aprendizaje así como los

diferentes grados de adquisición de cada uno de ellos.

La utilización de los instrumentos de evaluación que considere pertinentes:

pruebas escritas, pruebas orales, pruebas motrices, exposiciones,

presentaciones, trabajos de clase, escalas de observación, protocolos de

registro, portfolio, etc…Partiendo además de las siguientes recomendaciones

en aquellas materias donde sea posible:

- Evaluar el máximo número de estándares con el mismo instrumento

al objeto de simplificar la evaluación.

- Evitar evaluar un mismo estándar con varios instrumentos para

facilitar la evaluación evitando informaciones contradictorias.

Al amparo de lo establecido en el artículo 20.3 del Real Decreto 1105/2014, de

26 de diciembre, los departamentos establecerán las medidas más adecuadas

para la evaluación de aprendizajes en alumnos de Educación Secundaria

Obligatoria con necesidades específicas de apoyo educativo o con necesidades

educativas especiales, estableciendo para cada caso un plan de trabajo

individualizado (PTI), en el cual se les realizarán las adaptaciones oportunas en

los instrumentos y en los tiempos y apoyos necesarios. Las adaptaciones en

ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas. Los

departamentos elaborarán estos PTI en base al modelo y orientaciones

facilitadas por el Departamento de Orientación.

La calificación de la materia en la convocatoria final ordinaria se obtendrá a

partir de las calificaciones obtenidas en los estándares de aprendizajes

previstos para el curso.

Los departamentos de coordinación didáctica establecerán en sus

programaciones docentes cómo se calcula la calificación global de cada

estándar cuando se haya calificado más de una vez en una evaluación o cuando

el estándar haya sido calificado en más de una evaluación.

Cuando un alumno no pueda ser evaluado con alguno de los instrumentos

previstos por motivos justificados, para calificar los estándares:

Page 34: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

34

1. Se utilizará la calificación obtenida en registros o pruebas anteriores.

2. Si esto no es posible, se le hará una prueba con la que se puedan

calificar estos estándares.

3. Si tampoco fuera posible, se consignará “no calificado”.

Igualmente, se establecerá en dichas programaciones docentes, el mecanismo

de recuperación de calificaciones negativas en los estándares, si así se decide

por el departamento de coordinación didáctica.

Los departamentos de coordinación didáctica responsables de cada materia,

planificarán, dejando constancia en su programación docente, la evaluación

extraordinaria que se llevará a cabo mediante pruebas objetivas y otros

instrumentos de evaluación previstos en las mencionadas programaciones

docentes, y que serán comunes para todos los alumnos del mismo curso y

modalidad de la etapa, sin perjuicio de las adaptaciones que se realicen para el

alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Los departamentos de coordinación didáctica realizarán un plan de refuerzo y

recuperación para aquellos alumnos que promocionen con alguna materia

pendiente de superación de algún curso anterior. De las líneas generales de

actuación de estos planes de refuerzo se dejará igualmente constancia en las

programaciones docentes.

Los Criterios de Promoción en la Educación Secundaria Obligatoria.

a) Promoción de curso en 1ª y 3º de ESO.

En este curso escolar entra en vigor la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre (LOMCE) y

toda la legislación que la desarrolla.

Las decisiones sobre la promoción del alumnado de un curso a otro, dentro de la etapa,

serán adoptadas de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno o alumna

respectivo, atendiendo al logro de los objetivos de la etapa y al grado de adquisición de las

competencias correspondientes.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 20.1 del Real Decreto 1.105/2014, de 26

de diciembre, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las

competencias serán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables.

Para poder evaluar las competencias se utilizarán instrumentos para evaluar al alumnado de

acuerdo con sus desempeños en la resolución de problemas que simulen contextos reales,

movilizando sus conocimientos, destrezas, valores y actitudes. El equipo docente tendrá en

especial consideración aquellos estándares que se estimen básicos o esenciales en cada

curso.

De conformidad con lo establecido en el artículo 28.2 de la LOMCE, los alumnos

promocionarán de curso cuando hayan superado todas la materias cursadas o tengan

evaluación negativa en dos materias como máximo, y repetirán curso cuando tengan

evaluación negativa en tres o más materias, o en dos materias que sean Lengua Castellana y

Literatura y Matemáticas, de forma simultánea.

No obstante, se podrá autorizar, de forma excepcional, la promoción de un alumno con

evaluación negativa en tres materias cuando se den conjuntamente las siguientes condiciones:

Page 35: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

35

a) Que dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente

Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

b) Que el equipo docente considere que la naturaleza de las materias con evaluación

negativa no impide al alumno seguir con éxito el curso siguiente, que tiene

expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución

académica.

c) Que se apliquen al alumno las medidas de atención educativa propuestas en el consejo

orientador.

Además, podrá autorizarse, de forma excepcional, la promoción de un alumno con evaluación

negativa en Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea, cuando el

equipo docente considere que el alumno puede seguir con éxito el curso siguiente, que tienen

expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución

académica, y siempre que se apliquen al alumno las medidas de atención educativa

propuestas en el consejo orientador.

La repetición se podrá aplicar en un mismo curso de la etapa una sola vez y dos veces

como máximo dentro de la etapa. Cuando esta segunda repetición deba producirse en tercero

o cuarto curso, el alumno tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario cursando la

enseñanza básica hasta los diecinueve años de edad, cumplidos en el año en que finalice el

curso. Excepcionalmente podrá repetirse una segunda vez cuarto curso si no ha repetido en

los cursos anteriores de la etapa.

Cuando un alumno promocione con alguna materia no superada, deberá matricularse de

las materias no superadas.

b) Promoción de alumnado que curse un programa de mejora del aprendizaje y

del rendimiento.

La decisión de promoción será adoptada por el equipo docente, que podrá determinar la

conveniencia de la repetición de uno de los dos cursos que integran el programa, teniendo

en cuenta tanto los resultados de aprendizaje, como las posibilidades de aprovechamiento

del alumno en el curso siguiente.

Los ámbitos de carácter lingüístico y matemático, así como el de carácter lingüístico y

social, se contemplarán como una única materia a efectos de promoción y recuperación.

El alumno que se incorpore a un PMAR tendrá que recuperar las materias en las que

hubiera obtenido evaluación negativa a lo largo de los cursos anteriores correspondientes

a la Educación Secundaria Obligatoria, conforme al programa de refuerzo que elaboren

los departamentos de coordinación didáctica responsab/es. El seguimiento de las materias

del bloque de asignaturas troncales pendientes de cursos anteriores corresponderá a los

profesores de los ámbitos. En todo caso, se considerará superada una materia con

calificación negativa de algún curso anterior cuando el alumno supere los aprendizajes

correspondientes a la misma materia incluida en uno de estos ámbitos.

c) Promoción de curso en 2ª ESO. En este nivel no se aplica durante este curso la LOMCE.

De acuerdo con el artículo 11.2 del Real Decreto 1631/2006, se promocionará al curso

siguiente cuando se hayan superado las materias cursadas o se tenga un máximo de dos de

Page 36: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

36

ellas con evaluación negativa y se repetirá curso con evaluación negativa en tres o más

materias (se considerarán tanto las materias del propio curso, como las de cursos anteriores).

Excepcionalmente, podrá autorizarse la promoción con evaluación negativa en tres

materias cuando el equipo docente, tras la prueba extraordinaria y el análisis individual de

cada alumno, considere que la naturaleza de las mismas no le impide seguir con éxito el curso

siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción

beneficiará su evolución académica. Los criterios de promoción recogidos en el Proyecto

Educativo que se consideran para poder aplicar el supuesto excepcional son:

a) La no presencia simultánea entre las materias evaluadas negativamente de Lengua

Castellana y Matemáticas.

b) La presentación a las pruebas extraordinarias de septiembre, a los exámenes durante el

curso y la realización de actividades y trabajos requeridos por los profesores, tanto

durante el curso ordinario, como referidos a la convocatoria extraordinaria de

septiembre.

c) La calificación obtenida en las materias no superadas, de tal manera que la suma de las

calificaciones de las tres materias evaluadas negativamente sea, al menos, de 10 y que

la calificación de cada una de ellas haya alcanzado, al menos, el 3.

d) Si se cumple el criterio anterior, se considerará entonces la calificación obtenida en las

materias evaluadas positivamente, de tal manera que la calificación media obtenida en

estas materias debe ser, al menos, de un 6’5.

En el caso que uno de estos criterios no se cumpla no se considerará el supuesto de

excepcionalidad.

d) Criterios de Titulación en 4º de ESO.

Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria los alumnos que hayan

superado todas las materias tras las convocatorias de Junio y Septiembre. Igualmente,

obtendrán dicho título aquellos alumnos que, una vez realizadas las pruebas de Septiembre,

hayan finalizado la etapa con evaluación negativa en una o dos materias que no sean

simultáneamente lengua y matemáticas. En el caso del Programa de Diversificación, es

necesario aprobar todos los ámbitos.

Excepcionalmente, una vez realizadas las pruebas extraordinarias, podrá autorizarse la

titulación con evaluación negativa en tres materias, cuando el equipo docente considere que la

naturaleza y el peso de las materias no superadas no les haya impedido alcanzar las

competencias básicas y los objetivos de etapa. Para aplicar este supuesto excepcional se

considerarán los siguientes criterios:

1. La no presencia simultánea entre las materias con evaluación negativa de

Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura.

2. La no concurrencia de las circunstancias de abandono o absentismo reiterado

en cualquiera de las materias evaluadas negativamente.

3. La calificación obtenida en las materias no superadas, de tal manera que la

suma de las calificaciones de las tres materias evaluadas negativamente sea al

menos de 10 y que la calificación de cada una de ellas haya alcanzado el 3.

4. Si se cumple el criterio anterior, se considerará entonces la calificación

Page 37: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

37

obtenida en las materias evaluadas positivamente, de tal manera que la

calificación media obtenida en estas materias debe ser al menos de un 6’5.

BACHILLERATO.

Decisiones para la etapa en relación con las estrategias e instrumentos de

evaluación de los alumnos.

De manera transitoria, durante el curso académico 2015-2016, el curso de 2º de Bachillerato

se regirá como hasta la fecha, por lo establecido en la Orden de 17 de febrero de 2009, de la

Consejería de Educación, Formación y Empleo que regula la Evaluación en Bachillerato.

Para el curso de 1º de Bachillerato, en base a la Resolución de 25 de noviembre de 2015, de la

Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional de la Consejería de

Educación y Universidades, por la que se aprueban instrucciones para los procesos de

evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, y en tanto que se

apruebe de manera definitiva la Orden de Evaluación correspondiente, nuestro centro parte de

las siguientes premisas:

Al igual que en Secundaria, partimos del principio general de que la evaluación del

aprendizaje de los alumnos será continua, integradora, y diferenciada según las

distintas materias. Tendrá un carácter formativo y será un instrumento para la mejora

tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.

La evaluación de los aprendizajes en el Bachillerato tomará como referentes los

criterios de evaluación y su concreción en estándares de aprendizaje evaluables, tal y

como se establecen en el Decreto 221/2015, de 2 de septiembre, y podrán agruparse

los estándares de aprendizaje a efectos de evaluación.

Teniendo en cuenta que la LOMCE establece para el Bachillerato la distribución del

peso de la calificación de los estándares de aprendizaje entre básicos y no básicos, el

peso que cada uno de los Departamentos Docentes otorgue a los estándares de

aprendizajes básicos nunca podrá ser inferior al 50%. Por lo tanto, esta distribución del

peso de estándares básicos y no básicos será decisión de cada uno de los

Departamentos Docentes.

En consecuencia, a la espera de un mayor desarrollo de la Resolución de 25 de noviembre,

que deberá traducirse en la aprobación de una nueva Orden de Evaluación, nuestro centro ha

adoptado en sesión de CCP, que todas aquellas decisiones relativas a la evaluación de los

aprendizajes, siempre y cuando no modifiquen las premisas ya comentadas y no vayan en

contra de lo establecido en el Decreto 221/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se

establece el currículo de Bachillerato y en la propia Resolución de 25 de noviembre sobre

instrucciones para los procesos de evaluación, se tomen a nivel departamental.

Por lo tanto, cada departamento establecerá:

La distribución del peso de la calificación de los estándares de aprendizaje

entre básicos y no básicos.

Page 38: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

38

La escala de valoración de los estándares de aprendizaje así como los

diferentes grados de adquisición de cada uno de ellos.

La utilización de los instrumentos de evaluación que considere pertinentes:

pruebas escritas, pruebas orales, pruebas motrices, exposiciones,

presentaciones, trabajos de clase, escalas de observación, protocolos de

registro, portfolio, etc. Partiendo además de las siguientes recomendaciones en

aquellas materias donde sea posible:

- Evaluar el máximo número de estándares con el mismo instrumento

al objeto de simplificar la evaluación.

- Evitar evaluar un mismo estándar con varios instrumentos para

facilitar la evaluación evitando informaciones contradictorias.

Al amparo de lo establecido en los artículos 29.3 y 30.1 del Real Decreto

1105/2014, de 26 de diciembre, los departamentos establecerán las medidas más

adecuadas para la evaluación de aprendizajes en alumnos de Bachillerato con

necesidades específicas de apoyo educativo o con necesidades educativas

especiales, estableciendo para cada caso un plan de trabajo individualizado (PTI),

en el cual se les realizarán las adaptaciones oportunas en los instrumentos y en los

tiempos y apoyos necesarios. Las adaptaciones en ningún caso se tendrán en

cuenta para minorar las calificaciones obtenidas. Los departamentos elaborarán

estos PTI en base al modelo y orientaciones facilitadas por el Departamento de

Orientación.

La calificación de la materia en la convocatoria final ordinaria se obtendrá a

partir de las calificaciones obtenidas en los estándares de aprendizajes

previstos para el curso.

Los departamentos de coordinación didáctica establecerán en sus

programaciones docentes cómo se calcula la calificación global de cada

estándar cuando se haya calificado más de una vez en una evaluación o cuando

el estándar haya sido calificado en más de una evaluación.

Cuando un alumno no pueda ser evaluado con alguno de los instrumentos

previstos por motivos justificados, para calificar los estándares:

1. Se utilizará la calificación obtenida en registros o pruebas anteriores.

2. Si esto no es posible, se le hará una prueba con la que se puedan

calificar estos estándares.

3. Si tampoco fuera posible, se consignará “no calificado”.

Igualmente, se establecerá en dichas programaciones docentes, el mecanismo

de recuperación de calificaciones negativas en los estándares, si así se decide

por el departamento de coordinación didáctica.

Los departamentos de coordinación didáctica responsables de cada materia,

planificarán, dejando constancia en su programación docente, la evaluación

extraordinaria que se llevará a cabo mediante pruebas objetivas y otros

Page 39: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

39

instrumentos de evaluación previstos en las mencionadas programaciones

docentes, y que serán comunes para todos los alumnos del mismo curso y

modalidad de la etapa, sin perjuicio de las adaptaciones que se realicen para el

alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Los Criterios de Promoción y Titulación en Bachillerato.

Promoción en 1º de Bachillerato:

En este curso escolar entra en vigor la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre (LOMCE)

y la legislación que la desarrolla.

En la evaluación de los alumnos deberá tenerse en cuenta el grado de dominio de las

competencias. De conformidad con el artículo 30.1 del Real Decreto 1.105/2014, de 26 de

diciembre, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias

y el logro de los objetivos de la etapa serán los criterios de evaluación y los estándares de

aprendizaje evaluables. El profesorado de cada materia decidirá, al término del curso, si el

alumno o alumna ha logrado los objetivos y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición

de las competencias correspondientes.

La promoción de primero a segundo curso de la etapa estará a lo dispuesto en el artículo

32.1 del Real Decreto 1.105/2014, de 26 de diciembre:

Los alumnos y alumnas promocionarán de primero a segundo de Bachillerato cuando hayan

superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo.

En todo caso, deberán matricularse en segundo curso de las materias pendientes de primero.

Los alumnos y alumnas podrán repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola vez

como máximo, si bien excepcionalmente podrán repetir uno de los cursos una segunda vez,

previo informe favorable del equipo docente.

Titulación en 2º Bachillerato:

Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las

materias de los dos cursos de bachillerato.

Los alumnos que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en

algunas materias, podrán matricularse de ellas, sin necesidad de cursar de nuevo las materias

superadas.

Los perfiles de las competencias del currículo en ESO y Bachillerato.

Tal y como recoge la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las

relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación

Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, las orientaciones de la Unión

Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la

ciudadanía como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno

desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo

globalizado y haga posible el desarrollo económico vinculado al conocimiento.

En dicha Orden se recoge igualmente que dado que el aprendizaje basado en competencias se

caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral, el proceso de

enseñanza-aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y

por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa, tanto en los

Page 40: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

40

ámbitos formales como en los no formales e informales. Su dinamismo se refleja en que las

competencias no se adquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino

que implican un proceso de de desarrollo mediante el cual los individuos van adquiriendo

mayores niveles de desempeño en el uso de las mismas.

En el artículo 2 de la mencionada Orden, se establecen las competencias clave del currículo

en el Sistema Educativo Español, que son:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

Todas estas competencias clave están integradas en las materias de las propuestas curriculares

contenidas en cada una de las programaciones docentes, y todas las materias participan, desde

su ámbito correspondiente, en el desarrollo de las distintas competencias del alumnado.

De la contribución al desarrollo competencial de cada una de las materias se desprende que el

conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de cada de ellas y que se relacionan con una

misma competencia, da lugar al perfil de esa competencia, el perfil competencial, y la

elaboración de este perfil facilitará la evaluación del alumnado.

Llegado a este punto, y habida cuenta la situación de transición que conlleva el cambio de

sistema educativo, la precariedad de la herramienta ANOTA que aún no goza de carácter

corporativo y que por lo tanto no es de uso obligatorio, y que las recomendaciones de la

propia Consejería de Educación que permiten que durante el presente curso los diferentes

Departamentos de Coordinación Didáctica puedan utilizar distintos procedimientos e

instrumentos, herramientas o aplicaciones para la elaboración de las programaciones

docentes, nuestro centro acuerda para el curso 2015-2016 llevar a cabo los informes de los

perfiles competenciales de los alumnos de los cursos LOMCE, de forma cualitativa en la

sesión final de evaluación, adoptando un modelo y procedimiento provisional que aún está en

proceso de elaboración. En este modelo se tendrán presentes, como no puede ser de otra

manera, las aportaciones que cada una de las materias hace en relación a las competencias

clave.

6. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DE LOS DEPARTAMENTOS.

Los diferentes departamentos didácticos han seguido durante el curso las

programaciones recogidas en la PGA del IES. En términos generales, el grado de

cumplimiento de las mismas ha sido satisfactorio.

En archivos adjuntos se recogen las memorias finales de cada uno de los

departamentos en los que se detallan principalmente:

El grado de cumplimiento de las programaciones.

Metodología didáctica.

Las medidas de atención a la diversidad.

Page 41: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

41

Los criterios de evaluación, procedimientos e instrumentos. Criterios de

calificación. Actividades de recuperación.

Selección de materiales y otros recursos didácticos.

Actividades complementarias y extraescolares del departamento.

Dificultades encontradas durante el presente curso. Soluciones aportadas.

Valoración cualitativa y cuantitativa de los resultados obtenidos por grupos y

niveles.

Sugerencias para el próximo curso.

Valoración de la práctica docente.

Hay que significar que durante el presente curso han convivido dos tipos de

programaciones, las correspondientes a los cursos LOE (2º de ESO, 4º de ESO y 2º de

Bachillerato) y las correspondientes a los cursos LOMCE (1º de ESO, 3º de ESO y 1º de

Bachillerato). Esto ha supuesto una dificultad añadida ya que a la incertidumbre

originada por la publicación tardía de los Decretos de ESO y Bachillerato así como a la

publicación primero de una Resolución sobre Evaluación en el mes de noviembre y una

Orden de Evaluación basada casi en su totalidad en la mencionada resolución, en el

tercer trimestre del curso, hay que sumar las dificultades que ha supuesto el trabajar con

la aplicación de la Consejería (Anota) que no ha estado en condiciones mínimas de uso

hasta ya avanzado el curso. En consecuencia, y dado que esta aplicación aún no es de

uso corporativo, los distintos Departamentos Didácticos han optado unos trabajar por

Anota cuando así ha sido posible, sobre todo después del curso de Formación en

Centros realizado en el mes de enero y febrero, y otros, han utilizado la herramienta

Pupilpro que ofrecía garantías para programar, evaluar y emitir informes

competenciales desde principios de curso.

7. RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS.

ETAPA SECUNDARIA OBLIGATORIA:

1ºA Mejoran los resultados respecto de la 3ª evaluación, pues suben del 34,5% al 48,3% los

alumnos que no suspenden ninguna materia y bajan los que suspenden 4 o más asignaturas

desde el 27,6 % hasta el 17,2%. Las asignaturas con mayor número de suspensos son Lengua

, Matemáticas, Plástica y C. Sociales.

1ºB Suben los alumnos que aprueban todas las materias desde el 27,6% hasta el 41,4% y

también disminuyen los alumnos que corren el riesgo de fracasar desde el 41,4% hasta el

24,1%. Las asignaturas con mayor número de suspensos son Matemáticas, Lengua y Plástica.

1º PRC A/B. Son 12 alumnos los que trabajan con ámbitos el PRC. En la 3ª evaluación, en

Inglés suspenden 11 alumnos, en Plástica, 6 alumnos y en el ámbito científico suspenden 4

alumnos. Solamente una alumna aprueba todas las materias.

1º C. Mejoran los resultados de los que aprueban todas las materias, que llegan hasta el 62,9

% del grupo y los que suspenden 4 o más materias bajan al 11,1%. Es un grupo con muy

buenos resultados. La materia con mayor número de suspensos es matemáticas.

La comparativa de los tres grupos de 1º de ESO refleja que 1º C obtiene los mejores

resultados, con un bajo índice de alumnos con riesgo de fracasar.

Page 42: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

42

Los datos agregados por nivel, en 1º de ESO muestran que el 50,6 % aprueba todas las

materias y se reduce los que suspenden 4 ó más asignaturas.

Si comparamos este último dato con lo que sucedía en la segunda evaluación, vemos que el

grupo de alumnos que corre el riesgo de fracasar baja desde el 28,2% hasta el 17,6%.

Page 43: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

43

2º ESO:

2ªA. En esta 3ª evaluación aumentan los alumnos que no suspenden ninguna asignatura hasta

el 36% y ese mismo porcentaje suspende 4 o más materias. Las asignaturas con mayor

número de suspensos son Inglés, matemáticas y lengua.

2ºB. Han mejorado los resultados en esta 3ª evaluación, llegan al 40% los que aprueban todas

las materias, pero suben hasta el 45% los alumnos que suspenden 4 ó más asignaturas. Las

materias con mayor número de suspensos son lengua y matemáticas.

2º C. Mejoran los resultados que ya eran muy buenos, el 55,6% de los alumnos aprueba todas

las materias y el 25,9% suspenden 4 ó más materias. Las asignaturas con mayor número de

suspensos son Música, Matemáticas, Lengua e Inglés.

Los resultados por grupos muestran en 2ºB y 2ºA un alto grupo de alumnos que suspenden 4

ó más materias, buena parte de ellos estaban a la espera de poder matricularse en Formación

Profesional Básica.

Page 44: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

44

Con los datos agregados, en el nivel de 2º de ESO, un 44,5% de los alumnos aprueban todas

las materias y un 34,7% suspenden 4 ó más asignaturas.

La comparación del nivel de 2º de ESO con lo que sucedía en la evaluación anterior muestra

que mejora el grupo de los alumnos que aprueba todas las materias, que pasa del 37,1% al

44,5%.

Page 45: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

45

3º ESO.

3ºA Mejoran los resultados en esta tercera evaluación, un 66,7% del grupo lo aprueba todo y

el 10% suspenden 4 ó más materias. Las asignaturas con mayor número de suspensos son

Biología y Matemáticas.

3ºB/C. Los alumnos que suspenden 4 ó más materias bajan hasta el 32,1 % del grupo y los

que no suspenden ninguna asignatura son el 21,4%. Las materias con mayor número de

suspensos son Biología, Matemáticas e Inglés.

La comparación entre estos dos grupos de 3º de ESO muestra una gran diferencia, destaca en

3ºA el amplio grupo de alumnos que lo aprueba todo, casi un 67%.

La comparación del nivel de 3º de ESO con lo que sucedía en la evaluación anterior muestra

que baja el grupo de alumnos que corre el riesgo de fracasar, que pasa del 37,9% al 20,7%.

En el grupo de 3º de PMAR se mantiene bajo el número de alumnos que aprueban todas las

asignaturas, un 6,7 %. El grupo de alumnos que suspenden entre una y tres materias es del

80%. Un 13,3% de los alumnos suspenden 4 ó más materias. Las materias con mayor número

de suspensos son el Ámbito científico y Tecnología.

Page 46: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

46

Page 47: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

47

Los datos agregados de 3º de ESO, incluyendo el grupo de PMAR, refleja un elevado grupo

de alumnos, un 43,8 % que suspenden entre una y tres materias.

Page 48: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

48

4º ESO

4ºA. En la 3ª evaluación, aumentan los alumnos que aprueban todas las materias desde el

28,6% hasta el 47,6%. El 19,1% de los alumnos suspenden 4 ó más asignaturas. Las materias

con mayor número de suspensos son Lengua y Matemáticas.

4ºB. Mejoran los resultados, suben desde el 43,5% hasta el 69,6% los alumnos que aprueban

todas las materias y se reducen hasta el 4,4 los alumnos que suspenden 4 ó más asignaturas.

La valoración es muy positiva. La asignatura con mayor número de suspensos es Lengua.

La comparación de los dos grupos muestra que los mejores resultados son los de 4º B.

Los datos agregados de 4º de ESO comparados con la evaluación anterior muestra la

reducción de los alumnos que corren el riesgo de fracasar, desde el 18,2% al 11,4%.

Page 49: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

49

4º de Diversificación. El grupo está compuesto por 20 alumnos. El 50% del grupo aprueba

todas las materias. En el Ámbito científico suspenden 8 alumnos y en el Ámbito lingüístico

suspende solamente un alumno.

En el nivel de 4º de ESO, incluyendo el Programa de Diversificación, muestra que un 56,2%

de los alumnos aprueba todas las materias y un 9,4% suspenden 4 ó más materias.

Page 50: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

50

Una panorámica de la Etapa de ESO, muestra que 3º es el nivel en el que el grupo de

alumnos que aprueba todas las materias es inferior al resto, el 36,9 %. En 2º de ESO destaca

el grupo de alumnos que suspenden 4 ó más materias, el 34,7%.

Los datos agregados de toda la Etapa reflejan que un 46,3% de nuestros alumnos aprueba

todas las materias y un 21,7% suspende 4 ó más asignaturas.

Page 51: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

51

Page 52: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

52

Formación Profesional Básica.

1º FPB: El grupo mejora los resultados durante esta tercera evaluación, el 70% de los alumnos

aprueba todas las materias y el 20% suspenden 4 ó más asignaturas.

2º FPB: En la segunda evaluación el 87,5% de los alumnos aprueba todas las materias. El

grupo está formado por 8 alumnos, de los cuales 6 han superado el Módulo de la Formación

en Centros de Trabajo.

Page 53: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

53

Bachillerato.

1º de Bachillerato.

1º de Bachillerato. En la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades los resultados

reflejan que más de la mitad de los alumnos suspenden 4 ó más materias. Hay un grupo de

alumnos que no asisten a clase y esto desvirtúa la estadística. Las materias con mayor número

de suspensos son Lengua, Filosofía e Histórica. En la modalidad de Ciencias ningún alumno

suspende 4 ó más materias y el 85,7% de los alumnos aprueba todas las asignaturas.

La comparativa con la evaluación anterior muestra unos datos idénticos en la modalidad de

Ciencias Sociales, un 53,8% de los alumnos suspende 4 ó más materias. En la modalidad de

Humanidades el 54,5 de los alumnos suspenden 4 ó más materias. En la modalidad de

Ciencias mejora el grupo de alumnos que aprueban todas las asignaturas, pasan del 71,4% al

85,7 %.

Page 54: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

54

Analizando el nivel de 1º de Bachillerato, el 50% de los alumnos aprueban todas las materias

y el 34,2 % suspende 4 ó más asignaturas.

Page 55: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

55

2º de Bachillerato.

En la modalidad de Humanidades y CC. Sociales mejoran los resultados, suben desde el 46%

hasta el 57,7% los alumnos que lo aprueban todo y el 15,4% suspenden 4 ó más materias.

En el bachillerato de Ciencias han aumentado los alumnos que lo aprueban todo, llegan hasta

el 83,3%.

Page 56: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

56

En el nivel de 2º de bachillerato el 62,5% aprueba todas las materias y el 15,6% suspenden 4

ó más materias. Las asignaturas con más suspensos son Inglés y Filosofía.

Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU)

En las Pruebas de Acceso a la Universidad se han presentado 20 alumnos y han aprobado el

100% de los mismos.

Casi todas las notas medias en las distintas asignaturas de nuestro IES están por encima del

Bien 6 y buena parte de ellas superan la media regional.

Page 57: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

57

Page 58: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

58

ANÁLISIS RESULTADOS

EVALUACIÓN

DE

DIAGNÓSTICO

EN 2º DE ESO

Page 59: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

59

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE

DIAGNÓSTICO EN LA COMPETENCIA MATEMÁTICA.

Page 60: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

60

Page 61: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

61

Page 62: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

62

Page 63: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

63

Page 64: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

64

Page 65: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

65

Page 66: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

66

Page 67: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

67

Page 68: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

68

Page 69: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

69

Page 70: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

70

Page 71: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

71

Page 72: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

72

Page 73: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

73

Page 74: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

74

Respecto al análisis hecho por el Director del Centro como responsable de la aplicación de la

Prueba de Diagnóstico destacar lo siguiente:

El proceso de información previa sobre la Prueba de Diagnóstico ha sido como todos

los cursos anteriores y desde el año 2008, muy exhaustiva, tanto a nivel de familias

como a nivel de alumnos y claustro de profesores. En el mes de abril se ofreció la

información al profesorado en una sesión de claustro ordinario y mediante la

presentación de powerpoint, tal y como se recoge en la convocatoria que se hizo a tal

efecto.

Los alumnos también recibieron la información pertinente a través de sus tutores y tutoras

pero además, las profesoras de las materias de Lengua Castellana y de Inglés, no solo

transmitieron la información sino que también alentaron a los alumnos a que realizaran la

prueba con la seriedad e interés que correspondía.

Las familias de los alumnos objeto de la Prueba de Diagnóstico fueron informados

igualmente mediante una circular del Director así como con la remisión de una fotocopia

del folleto informativo para las familias elaborado por el Servicio de Evaluación y Calidad

de la Consejería de Educación y Universidades.

Page 75: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

75

Page 76: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

76

El resto de la Comunidad Educativa fue informada de las características de esta prueba

de Diagnóstico en 2º de ESO a través de la web de divulgación de nuestro IES.

Hay que destacar la labor realizada por los tutores y tutoras de 2º de ESO que

colaboraron de manera muy efectiva en la recogida de los datos de contexto y en su

introducción a la aplicación informática.

El desarrollo de la prueba transcurrió con toda normalidad gracias a la profesionalidad

de los aplicadores de la prueba como a la excelente colaboración de los profesores de

apoyo y al buen comportamiento del alumnado.

Por último, la información a las familias de los informes individualizados de los

alumnos se produjo en cuanto la aplicación informática nos permitió descargar dichos

informes.

En las sesiones de Claustro ordinario y de Consejo Escolar Ordinario se llevó a cabo

un análisis de los resultados así como propuestas de mejora por parte de los

Departamentos implicados, que se comentarán en base a las imágenes anteriormente

expuestas, a continuación.

Los resultados de la Prueba de Diagnóstico en la Competencia Lingüísticas en Lengua

Castellana, han sido bastante buenos a nivel de centro, con un alto porcentaje de

alumnos situados en la franja de nivel 4, que corresponde a aquellos alumnos que

respondieron satisfactoriamente entre el 75 y el 100% de los ítems planteados. Este

porcentaje de alumnos ha alcanzado el 40’91% mientras que en el nivel 1, que

corresponde a los alumnos que han respondido correctamente menos del 25% de los

ítems de la prueba, no hay ningún alumno. En cuanto a la comparativa con los cursos

de 2º de ESO que realizaron esta prueba en el año 2014, comentar que han mejorado

los resultados de manera bastante apreciable. En cuanto al Informe de Nivel

Tipificado, esta competencia en Lengua Castellana aún habiendo obtenido mejores

resultados que en el año 2014, se sitúa en el Gráfico de Dispersión en la media,

obteniendo un coeficiente de 491 sobre 500, una vez descontado el ISEC (Indice

Socioeconómico). El Departamento de Lengua Castellana hizo su análisis en la sesión

de claustro, destacando los buenos resultados y el trabajo que los integrantes del

Departamento habían realizado. Las conclusiones y propuestas derivadas de este

informe se tendrán en cuenta en la Programación General Anual del Curso 2016-2017.

Los resultados de la Prueba de Diagnóstico en la Competencia Lingüística en Lengua

Inglesa han sido algo inferiores a los obtenidos en Lengua Castellana, sin embargo,

han superados los obtenidos en el año 2014. El 23’53% del alumnado que realizó la

prueba se encuentra en el nivel 1 que corresponde a los que contestaron correctamente

menos del 25% de los ítems propuestos. Y únicamente el 9% del alumnado se

encuentran en el nivel 4, es decir, el que corresponde a aquellos alumnos que

respondieron satisfactoriamente entre el 75 y el 100% de los ítems propuestos. En

cuanto al Informe de Nivel Tipificado que hace una comparativa de los resultados en

relación al resto de centros de la Región, comentar que dichos resultados han sido

excelentes pues nuestro centro se sitúa por encima de la media con un coeficiente de

522 sobre 500, una vez descontado el Índice Socioeconómico, y que además superan

Page 77: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

77

considerablemente los resultados obtenidos en el año 2014. El Departamento de Inglés

realizó un exhaustivo análisis en la sesión de Claustro Ordinario, destacando por un

lado que una parte del alumnado no se toma con el interés requerido la realización de

la prueba. Destacan por otro lado que la comprensión oral ha obtenido resultados muy

buenos, no siendo así en la expresión escrita, por lo que han tomado a nivel de

departamento una serie de medidas e iniciativas para paliar este déficit. Estas

iniciativas serán recogidas en la Programación General Anual del próximo curso, al

objeto de ser evaluadas en la Memoria Final de Curso.

8. PROCESO DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA

DOCENTE.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN ESO:

En la Orden de 12 de diciembre, publicada en el BORM de 21 de diciembre de 2007, por la

que se regula la evaluación en la ESO, se establece en su artículo 11 lo siguiente: “El

profesorado evaluará los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con

el logro de los objetivos de las materias, y en su caso, de los objetivos de la etapa y el

desarrollo de las competencias básicas, al objeto de mejorarlos y adecuarlos a las

características específicas y a las necesidades educativas de los alumnos. Dicha evaluación

tendrá lugar, al menos, después de cada evaluación de aprendizaje del alumnado y con

carácter global al final del curso”.

Los elementos que contempla esta evaluación son los siguientes:

a) La adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a las

características y necesidades de los alumnos.

b) Los aprendizajes logrados por los alumnos.

c) Las medidas de individualización de la enseñanza con especial atención a las medidas

de apoyo y refuerzo utilizadas.

d) La programación y su desarrollo y, en particular, las estrategias de enseñanza, los

procedimientos de evaluación del alumnado, la organización del aula y el

aprovechamiento de los recursos del centro.

e) La idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares.

f) La coordinación con el resto de profesores del grupo y en el seno del departamento,

con otros departamentos y con el profesorado de Educación Primaria.

g) Las relaciones con el tutor y con las familias.

h) La organización y la realización de las actividades complementarias y extraescolares

programadas.

Cada uno de estos elementos evaluables, desglosados en ítems, han sido evaluados por todos

los profesores del claustro en relación a unas variables que van de 1 a 5, en donde 1 representa

el grado de menos satisfacción y 5 representa el grado de mayor satisfacción o cumplimiento.

Además para cada elemento evaluable se ha introducido un apartado cualitativo en el que se

Page 78: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

78

pueden reflejar las observaciones y propuestas de mejora. El cuestionario cumplimentado por

todos los profesores para la evaluación final de la práctica docente y que ha sido objeto de

estudio y reflexión es el siguiente:

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. Cuestionario FINAL ESO PROFESOR/A: DEPARTAMENTO: CURSO: GRUPO: MATERIA: FECHA: Señala con X puntuando de 1 a 5, de menos a más satisfactorio, el apartado que se está valorando:

1. La adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a las características y necesidades de los alumnos.

1 2 3 4 5

1 Los objetivos programados y los criterios e instrumentos de evaluación han sido adecuados al contexto socio-cultural del centro y a las características del alumnado.

2 Se han establecido de modo explícito los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación que me hayan permitido hacer el seguimiento del progreso de los alumnos y comprobar el grado en que alcanzan los aprendizajes.

3 Se consideran adecuados los contenidos curriculares explicados.

OBSERVACIONES: Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

2. Los aprendizajes logrados por los alumnos. 1 2 3 4 5 1 Grado de consecución de los objetivos planteados a los alumnos.

2 Las programaciones han contemplado el grado de contribución a la consecución de las competencias básicas.

3 Las actividades propuestas han contemplado el desarrollo de las competencias básicas.

4 Los alumnos han alcanzado los contenidos mínimos.

OBSERVACIONES: Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

3. Las medidas de individualización de la enseñanza con especial atención a las medidas de apoyo y refuerzo utilizadas.

1 2 3 4 5

1 Progreso de los alumnos con apoyo en el aula.

2 Progreso de los alumnos con adaptaciones curriculares.

3 Progreso de los alumnos con actividades de ampliación.

4 Progreso de los alumnos con programas de refuerzo.

5 Progreso de los alumnos con programas de acompañamiento escolar

OBSERVACIONES Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

4. La programación y su desarrollo y, en particular, las estrategias de enseñanza, los procedimientos de evaluación del alumnado, la organización del aula y el aprovechamiento de los recursos del centro.

1 2 3 4 5

1 La programación de la materia se ha podido desarrollar según lo previsto.

2 Se han desarrollado las actividades propuestas en la Programación docente.

3 Las estrategias de enseñanza/aprendizaje aplicadas al grupo han sido adecuadas.

4 Ha habido relación entre los objetivos propuestos y los criterios de evaluación aplicados.

5 Las actividades programadas han contemplado distintos grados de dificultad.

6 El diseño organizativo del aula ha sido el adecuado en función del grupo/clase.

7 Se han utilizado los recursos del centro cuando ha sido necesario, incluidas las nuevas tecnologías.

8 Ha resultado eficaz la utilización de los materiales y recursos didácticos del centro.

Page 79: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

79

OBSERVACIONES: Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

5. La idoneidad de metodología y de los materiales curriculares. 1 2 3 4 5 1 La metodología propuesta en la PGA ha sido la adecuada.

2 Se han utilizado recursos metodológicos variados tales como: partir de experiencias previas, personalización, grado de dificultad progresivo, adaptación de materiales, uso de materiales complementarios, refuerzo positivo, fomentar la participación…

3 Los materiales curriculares programados han resultado idóneos y los libros de texto se han seleccionado mediante una adecuada evaluación.

OBSERVACIONES Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

6. La coordinación con el resto de profesores del grupo y en el seno del departamento, con otros departamentos y con el profesorado de Educación Primaria.

1 2 3 4 5

1 Grado de coordinación entre los profesores del grupo.

2 Grado de coordinación entre los profesores del Departamento.

3 Grado de coordinación con otros Departamentos.

4 Grado de coordinación con el Profesorado de Educación Primaria

OBSERVACIONES: Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

7. Las relaciones con el tutor y con las familias.. 1 2 3 4 5 1 Ha existido una buena relación y coordinación con el tutor del grupo.

2 Las reuniones y entrevistas con los padres han sido eficaces pues han favorecido la labor docente y el progreso del alumno.

3 El grado de implicación y compromiso de las familias en las decisiones tomadas conjuntamente con respecto a los alumnos, ha sido el adecuado.

4 Los informes para comunicar los resultados de la evaluación a las familias han resultado adecuados.

OBSERVACIONES: Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

8. La organización y la realización de las actividades complementarias y extraescolares programadas.

1 2 3 4 5

1 Se han llevado a cabo las actividades complementarias y extraescolares programadas.

2 Las actividades complementarias y extraescolares realizadas han resultado eficaces.

3 Los alumnos han participado con interés en las actividades extraescolares relacionadas con la materia.

4 Nivel de satisfacción de las actividades complementarias y extraescolares desarrolladas.

OBSERVACIONES: Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

EL/LA PROFESOR/A:

Page 80: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

80

INFORME FINAL DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN DE LA

PRÁCTICA DOCENTE EN ESO:

Evaluación de ESO

Análisis general. Todos los valores menos dos se mantienen en el nivel de Muy Satisfactorio.

Aunque ahora se percibiendo una bajada de 11 contra 6 que suben y 1 que se mantienen que

compensa la subida de la 2ª evaluación. Sigue aumentando nuestro nivel de auto exigencia.

Análisis individual de los ítems:

Trabajo en el aula: Empeora la organización del aula y se mantiene el aprovechamiento de los

recursos del centro pero siempre en el nivel de muy satisfactorio.

Respecto a las coordinaciones: Tres coordinaciones suben y otras tres bajan.La mejor

valorada es la coordinación con los departamentos y la CCP, y la peor, las relaciones con la

familias.

La valoración de la programación: Suben tres y bajan tres. Todos se mantienen en el nivel de

Muy Satisfactorio. El más bajo es el ítem nº 14,el más el nº 10, pero con tendencia al

equilibrio entre ellos.

Apoyos educativos: Ambos bajan y sólo el ítem 18 se mantiene en el nivel de Muy

Satisfactorio

La idoneidad de las medidas disciplinarias: Cierto descenso respecto a la 2ª evaluación y en

el nivel de Muy Satisfactorio. Se mantiene el nivel de la 3ª evaluación del curso pasado.

Las actividades extraescolares: Bajada con mantenimiento del nivel de Muy Satisfactorio

Page 81: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

81

Page 82: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

82

Page 83: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

83

Page 84: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

84

Page 85: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

85

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN BACHILLERATO:

En la Orden de 17 de febrero de 2009 de la Consejería de Educación, Formación y Empleo,

publicada en el BORM de 5 de marzo de 2009, por la que se regula, para la Comunidad

Autónoma de la Región de Murcia, la evaluación en Bachillerato, se dispone en su artículo 11

que “el profesorado evaluará los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en

relación con el logro de los objetivos de las materias a fin de mejorarlos y alcanzar el máximo

rendimiento de sus alumnos. Dicha evaluación tendrá lugar después de cada sesión de

evaluación de aprendizaje del alumnado y con carácter global al final del curso e incluirá al

menos:

Las medidas de recuperación de la materia adoptadas para aquellos alumnos que las

hayan necesitado.

Las medidas de atención individual llevadas a cabo.

La información transmitida, en su caso, al tutor y a las familias de los alumnos.”

Los ítems que se han utilizado para la evaluación de la práctica docente en bachillerato son

los siguientes:

La adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a las características y

necesidades de los alumnos.

Los aprendizajes logrados por los alumnos.

Las medidas de individualización de la enseñanza con especial atención a las medidas de

recuperación utilizadas.

La programación y su desarrollo y, en particular, las estrategias de enseñanza, los

procedimientos de evaluación del alumnado, la organización del aula y el aprovechamiento

de los recursos del centro.

La idoneidad de metodología y de los materiales curriculares.

La coordinación con el resto de profesores del grupo y en el seno del departamento y con

otros departamentos.

Las relaciones con el tutor y con las familias.

La organización y la realización de las actividades complementarias y extraescolares

programadas.

Cada uno de estos elementos evaluables, desglosados en subítems, han sido evaluados por

todos los profesores del claustro en relación a unas variables que van de 1 a 5, en donde 1

representa el grado de menos satisfacción y 5 representa el grado de mayor satisfacción o

cumplimiento. Además para cada elemento evaluable se ha introducido un apartado

cualitativo en el que se pueden reflejar las observaciones y propuestas de mejora. El

cuestionario cumplimentado por todos los profesores para la evaluación final de la práctica

docente en bachillerato y que ha sido objeto de estudio y reflexión es el siguiente:

Page 86: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

86

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. Cuestionario FINAL BTO. PROFESOR/A: DEPARTAMENTO: CURSO: GRUPO: MATERIA: FECHA: Señala con X puntuando de 1 a 5, de menos a más satisfactorio, el apartado que se está valorando:

1. La adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a las características y necesidades de los alumnos.

1 2 3 4 5

1 Los objetivos programados y los criterios e instrumentos de evaluación han sido adecuados al contexto socio-cultural del centro y a las características del alumnado.

2 Se han establecido de modo explícito los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación que me hayan permitido hacer el seguimiento del progreso de los alumnos y comprobar el grado en que alcanzan los aprendizajes.

3 Se consideran adecuados los contenidos curriculares explicados.

OBSERVACIONES: Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

2. Los aprendizajes logrados por los alumnos. 1 2 3 4 5 1 Grado de consecución de los objetivos planteados a los alumnos.

2 Los alumnos han alcanzado los contenidos mínimos.

OBSERVACIONES: Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

Aparte de resoplar con distintos tonos, no se me ocurre que hayan logrado nada digno de resaltar.

3. Las medidas de individualización de la enseñanza con especial atención a las medidas de recuperación utilizadas.

1 2 3 4 5

1 Grado de satisfacción acerca de las medidas de recuperación adoptadas en los alumnos que las hayan necesitado.

2 Grado de satisfacción acerca de las medidas de atención individual llevadas a cabo con los alumnos.

4. La programación y su desarrollo y, en particular, las estrategias de enseñanza, los procedimientos de evaluación del alumnado, la organización del aula y el aprovechamiento de los recursos del centro.

1 2 3 4 5

1 La programación de la materia se ha podido desarrollar según lo previsto.

2 Se han desarrollado las actividades propuestas en la Programación docente.

3 Las estrategias de enseñanza/aprendizaje aplicadas al grupo han sido adecuadas.

4 Ha habido relación entre los objetivos propuestos y los criterios de evaluación aplicados.

5 Las actividades programadas han contemplado distintos grados de dificultad.

6 El diseño organizativo del aula ha sido el adecuado en función del grupo/clase.

7 Se han utilizado los recursos del centro cuando ha sido necesario, incluidas las nuevas tecnologías.

8 Ha resultado eficaz la utilización de los materiales y recursos didácticos del centro.

OBSERVACIONES: Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

5. La idoneidad de metodología y de los materiales curriculares. 1 2 3 4 5 1 La metodología propuesta en la PGA ha sido la adecuada.

Page 87: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

87

2 Se han utilizado recursos metodológicos variados tales como: partir de experiencias previas, personalización, grado de

dificultad progresivo, adaptación de materiales, uso de materiales complementarios, refuerzo positivo, fomentar la participación…

3 Los materiales curriculares programados han resultado idóneos y los libros de texto se han seleccionado mediante una adecuada evaluación.

OBSERVACIONES Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

6. La coordinación con el resto de profesores del grupo y en el seno del departamento, con otros departamentos y con el profesorado de Educación Primaria.

1 2 3 4 5

1 Grado de coordinación entre los profesores del grupo.

2 Grado de coordinación entre los profesores del Departamento.

3 Grado de coordinación con otros Departamentos.

OBSERVACIONES: Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

7. Las relaciones con el tutor y con las familias.. 1 2 3 4 5 1 Ha existido una buena relación y coordinación con el tutor del grupo.

2 Las reuniones y entrevistas con los padres han sido eficaces pues han favorecido la labor docente y el progreso del alumno.

3 El grado de implicación y compromiso de las familias en las decisiones tomadas conjuntamente con respecto a los alumnos, ha sido el adecuado.

4 Los informes para comunicar los resultados de la evaluación a las familias han resultado adecuados.

OBSERVACIONES: Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

8. La organización y la realización de las actividades complementarias y extraescolares programadas.

1 2 3 4 5

1 Se han llevado a cabo las actividades complementarias y extraescolares programadas.

2 Las actividades complementarias y extraescolares realizadas han resultado eficaces.

3 Los alumnos han participado con interés en las actividades extraescolares relacionadas con la materia.

4 Nivel de satisfacción de las actividades complementarias y extraescolares desarrolladas.

OBSERVACIONES: Logros conseguidos, aspectos que necesitamos mejorar y Propuestas de MEJORA.

Page 88: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

88

Evaluación de Bachillerato.

Análisis general.

Suben seis y bajan dos ítems. Todos los ítems se mueven en la franja de Muy Satisfactorio,

incluido el nº7, siendo los más destacados el nº1 y nº5 y los más bajos son el nº2, el nº3 y el

nº7. A destacar, que disminuye en su subida el contraste entre el nº1 y el nº2

Análisis individual de los ítems:

La adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a las

características y necesidades de los alumnos: Continúa la tendencia al alza.

Suben tres y baja uno. De nuevo todos los ítems están en la franja de Muy

Satisfactorio y en la parte más alta por encima del 4,50.

Los aprendizajes logrados por los alumnos: Consideramos que los resultados

de nuestros alumnos han mejorado bastante respecto a la evaluación anterior.

Las medidas de individualización de la enseñanza con especial atención a las

medidas de recuperación utilizadas: Se disparan respecto a la evaluación

anterior e incluso ambos ítems se sitúan por encima del 4,65 dentro del nivel

de Muy Satisfactorio.

La programación y su desarrollo y, en particular, las estrategias de enseñanza,

los procedimientos de evaluación del alumnado, la organización del aula y el

aprovechamiento de los recursos del centro: Se aprecia una fuerte subida

general. Bajan 2 (los ítems nª6 y 8), suben 6 (los ítems nº1, 2, 3, 4, 5 y 7). El

nº4, nuevamente, es el mejor valorado. El peor valorado es el ítems nº8. Todas

superan la zona media de la franja de Muy Satisfactorio excepto el nº7.

La idoneidad de metodología y de los materiales curriculares: Tendencia a la

estabilidad en la cumbre.

La coordinación con el resto de profesores del grupo y en el seno del

departamento y con otros departamentos: Leve bajada en los tres ítems y se

mantiene destacado en nº2

Las relaciones con el tutor y con las familias: Suben dos (los relacionados con

las familias) y bajan dos

Grado de satisfacción de las actividades complementarias y extraescolares

programadas: Se mantiene la tendencia alcista de la bolsa. Casi en máximos

históricos.

Page 89: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

89

Page 90: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

90

Page 91: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

91

Page 92: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

92

Page 93: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

93

9. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES.

INTRODUCCIÓN:

Durante el curso académico 2015/2016, el propósito del DACE ha sido organizar

actividades extraescolares que respondan a las necesidades formativas del alumnado. El

procedimiento utilizado ha buscado la participación de todos los sectores de la Comunidad

Educativa y los auténticos protagonistas de las actividades realizadas han sido los propios

alumnos, hasta el punto que el éxito de aquéllas ha dependido su implicación en la puesta en

marcha de las mismas.

Agradecemos por tanto a todos aquellos departamentos que han organizado

actividades o han participado en aquellas propuestas y a todos aquellos profesores que han

participado en las salidas extraescolares.

Agradecemos igualmente la participación de todos los alumnos, los que han

organizado actividades y a los que han ayudado trabajando como técnicos de sonido,

guionistas, músicos, lectores, presentadores, magos, productores de audiovisuales, vídeo

artistas, árbitros, concursantes, o simplemente espectadores ya que ellos son los protagonistas

de las extraescolares y su participación activa es fundamental para que dichas actividades

cumplan su función educativa.

Page 94: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

94

ACTVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE:

Jornadas de Acogída para los alumnos de 1º de ESO

Comenzamos el Curso con la Semana de Acogida para los alumnos de Primero de

ESO. Los alumnos que cursan primer ciclo de ESO conformaron equipos y durante dicha

semana participaron en diferentes pruebas de habilidad realizadas durante los recreos en las

pistas polideportivas. Esta actividad se celebro la primera semana de octubre.

Semana de la Ciencia y la Tecnología.

El viernes 6 de noviembre el Departamento de Tecnología visito con los alumnos de 3º

ESO y de Formación Profesional Básica I, la exposición de la Semana de la Ciencia y la

Tecnología organizada por la Universidad de Murcia, en los jardines del Malecón, Murcia.

Los profesores acompañantes fueron Sixto Salmerón, Francisco D González, Encarna Isabel

Gómez Campoy y Almudena Campuzano.

Taller de Igualdad y de Prevención de Violencia de Género

El martes día 17 noviembre se desarrolló un taller sobre la Igualdad y la Prevención

de Violencia de Género en colaboración con el CAVI de Murcia a cargo de la abogada

especializada en prevención Dª Carmen Castillo Sánchez. El taller fue solicitado a la

Dirección General de Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y

participaron alumnos de 4º de ESO.

Día Internacional Contra la Violencia de Género

El 25 de noviembre los alumnos de 1º ESO acompañados por sus profesores asistieron

a la celebración del Día Internacional Contra la Violencia de Género al Ayuntamiento de

Lorquí. La lectura del manifiesto contra la violencia de género corrió a cargo de alumnos de

primero de bachillerato.

Teatro

El miércoles 2 de diciembre los alumnos de PRC acudieron al Centro cultural, Lorquí

a la representación teatral llevada a cabo por el grupo “Centro de personas con discapacidad

CANTERAS de Cartagena.

Día de la Constitución

El 6 de Diciembre. El Día de la Constitución se conmemoró el día 4 de Diciembre

con una charla moderada por D. Salvador Navarro Sánchez del Departamento de Ciencias

Sociales y el Concejal de Participación Ciudadana de Ayuntamiento de Lorquí Jesús Abenza,

en esta ocasión participaron afiliados de base de los tres partidos con representación en el del

Ayuntamiento de Lorquí, Partido Socialista Obrero Español, Partido Popular y Ciudadanos,

para dar participación en este acto a los ciudadanos del pueblo. Explicaron sus vivencias y

recuerdos durante el referéndum de aprobación de la Constitución Española y la transición y

esto fueron los puntos en los que se centro el debate.

Page 95: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

95

Colaboraron en el acto los alumnos de la asignatura de Iniciación a la Investigación de

3º ESO con unos trabajos sobre las diferentes legislaturas y presidentes del gobierno que

fueron expuestos en forma de póster en los pasillos del centro, hasta ese mismo viernes ya que

el inicio de la campaña electoral no permitía la exposición de símbolos de partidos políticos

en los centros educativos.

Actividades de Navidad

Durante las actividades de Navidad, además del tradicional del Belén del

Departamento de Religión, la recogida de alimentos para Cáritas y el viaje a Murcia a visitar

los belenes con los alumnos de 1ª ESO, se celebró un desayuno navideño, Concurso de Master

Chef y el Concierto de Navidad en colaboración con el Departamento de Música

Durante las primeras horas de la mañana todos los grupos celebraron en sus aulas

actividades de aula dirigidas por el profesor encargado de esa hora lectiva o bien por el tutor

de cada grupo.

A esa misma hora se recibieron los postres y dulces navideños hechos por los

alumnos participantes en el Concurso de Master Chef, organizado por los Departamento de

Ingles y el Departamento de Frances.

En la pista polideportiva del patio se celebro la final de futbol sala, que enfrento a los

capeones de primer ciclo contra los de segundo ciclo del campeonato organizado en los

recreos activos por el Departamento de Educación Física.

Los participantes en el Concierto de Navidad fueron premiados por el AMPA con una

memoria pendrive.

ACTVIDADES REALIZADAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE:

Santo Tomás

El 28 de Enero día de Santo Tomás. Las actividades se realizaron el jueves 28 de

enero, comenzaron con un suculento desayuno, con la colaboración del AMPA,

posteriormente se desarrolló la tradicional Gymkhana en la que participaron 16 equipos. Este

año se organizaron dos categorías con distinto grado de dificultad en algunas pruebas con

dos premios para cada una de ellas. Una categoría, para el Primer Ciclo de ESO y otra, para el

Segundo Ciclo de ESO y Bachiller.

LOS EQUIPOS GANADORES DE LA KYMGHANA (SEGUNDO CICLO Y

BACHILLER) fueron:

1º Los ilustrados del siglo XXI.

2º Los ilorgitanos. LOS EQUIPOS GANADORES DE L A GYMKHANA PARA EL PRIMER CICLO

fueron:

1º Comando 6.

Page 96: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

96

2º La chupipandi.

3ºLas Divasas.

Recordar que después del recreo se celebro la segunda parte de la Gymkhana en el

gimnasio con una prueba de habilidad y con otra prueba de karaoke puntuable para el

cómputo total de la gymhkana y que se celebró otra vez en la zona del porche de la cantina.

Mención especial merecen los alumnos de la asignatura Griego de 1º de Bachillerato

que montaron una exposición de postres típicos griegos y que colaboraron realizando una

prueba de la Gymkhana llamada el “Sabor salado” y fueron los jurado en la prueba de

karaoke.

El premio a los equipos de Junio, los ganadores de la Gymkhana como en ediciones

anteriores fue el viaje a la playa que este año volvió a ser a la Torre de la Horadada del Pilar

de la Horadada, el martes 28 de Junio.

Dentro de las actividades de Santo Tomas como todos los años e viaje de 2º de

Bachillerato realizaron el viaje cultural a Madrid y Toledo los días 28, 29 y 30 de enero.

Actividad organizada por el DACE con la ayuda del Departamento de Geografía e Historia y

de la Asociación Cultural Camino a la Ciencia y el Humanismo, en la que fueron

acompañados por los profesores D. Francisco Domingo González Férez y también por el

profesor emérito de este centro D. Antonio Verdú Sánchez.

El departamento de Religión realizó un viaje a Roma con alumnos de 3º ESO, 4º ESO

y 1º Bach entre los días Jueves 28 Domingo 31

Salida Biblioteca Regional de Murcia

El martes 23 de febrero el departamento de Legua y Literatura realizó con sus alumno

una visita a la biblioteca regional, las profesoras que acompañaron a los alumnos fueron D.

Beatriz Lacalle, D. Ana Isabel Jiménez y D. Blanca Prieto

Teatro en ingles El miércoles 24 de febrero el Departamento de Ingles programó para los alumnos de 3º

y 4º ESO una representación teatral en ingles que tuvo lugar en el Centro Cultural de Lorquí.

Las profesoras que acompañaron a los alumnos fueron Dª Amparo Alcolea Hernández y Dª

Sara Beltrán Pachón.

Teatro “La Casa de Bernarda Alba” El viernes 26 de febrero los alumnos de 4º ESO y 2º Bach visitaron el Campus de

Espinardo para asistir a la representación de La Casa de Bernarda Alba acompañados de las

profesoras Dª Ana Isabel Jiménez, Dª Carmen Blanco y Dª Blanca Prieto

La SEMANA CULTURAL Y CIENTÍFICA se celebró en la última semana lectiva

del trimestre del 16 al 17 de Marzo. Las actividades de esta Semana Cultural fueron

propuestas y llevadas a término cada jornada por los Departamentos correspondientes, siendo

algunas actividades comunes, que se celebraron en el Aula de Administración y otras de aula,

que realizaron los profesores con sus grupos y en su horario de clase normal.

Las actividades que se celebraron fueron las siguientes:

“Charla mejora de la convivencia en edad escolar”. Charla destinada a los

alumnos de 2º de ESO presentada por dos agentes de la policía local de

Page 97: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

97

Lorquí.Tuvo lugar en dos sesiones una para cada nivel el lunes 23 marzo y

abordó temas de candente actualidad dentro del contexto escolar tales como el

acoso escolar, los peligros de internet, el alcohol y las drogas y las bandas

juveniles.

Actuación del Departamento de Plástica en el zona de la cantina. Los

alumnos de 2º y 3º de ESO PMAC realizaron un mural en la fachada del taller

de FP Básica dirigidos por la profesora D. Maricarmen Gandía.

“Charla: La organización de una empresa”. Organizada por el DACE en

colaboración con la Asociación Cultural Camino a la Ciencia y el Humanismo

para todos los alumnos de 2º Bach se celebro el martes 15 de marzo por D.

Martín García Martínez de Serviman.

“Carrera Solidaria” El martes 15 el Departamento de Educación física

organizo la carrera solidaria “Gotas por Niger” con una gran participación de

los alumnos de la ESO. Colaboraron en el control de la prueba alumnos de

Bachillerato.

“Talleres de Educación Afectivo Sexual” El día martes 15 los alumnos de 1º

y 2º Bach participaron en este taller de Educación Afectivo Sexual impartido

por la Asociación Serena

“Visita a los Mocitos” El miercoles 16 de marzo los alumnos de 3º de ESO

visitaron la fabrica de los Mocitos Esta visita fue organizada por el DACE con

la colaboración de la Asociación Camino a la ciencia y al Humanismo.

“Taller de improvisación musical” Organizado por el DACE y el

Departamento de Música, alumnos de diferentes niveles musicaron poemas

mientras algunos de sus compañeros leían poemas. Al espectáculo asistieron

alumnos de la ESO.

TERCER TRIMESTRE

Prácticas en la facultad de Veterinaria

El martes 5 de abril los alumnos de 1º Bach y 2º Bach realizaron prácticas en la

facultad de Veterinaria del Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia, acompañados

por la profesora Dª María Francisca Fernández Fernández.

Campamento de Inglés en los Narejos.

Los días Miércoles 6, Jueves 7 y Viernes 8 el Departamento de Ingles realizó un

campamento de inmersión lingüística en los Narejos con alumnos de 1º ESO y 2º ESO

acompañados por las profesoras Dª Amparo Alcolea Hernández y Dª Celia Muñoz Campero

Salida a la UCAM

Los alumnos de 1º Bach visitaron la UCAM en una visita programada por los

departamentos de Lengua y Literatura, Plástica y Biología a as Facultad Ciencias de la

Información y a la Facultad de Medicina. Las profesoras acompañantes fueron Dª Consuelo

López, Dª Maricarmen Gandia y Dª Teresa Abellán García.

Encuentro de alumnos de religión de la Región de Murcia.

Page 98: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

98

El jueves 14 de abril San Javier se celebró el Encuentro de alumnos de religión de la

Región de Murcia, asistieron alumnos de 4º ESO y 1ª Bach acompañados de las profesoras

Dª Encarna Sánchez Martínez y Dª María José Pastor

Jornada de orientación académica en la Universidad de Murcia

El viernes 15 de abril el departamento de orientación con los alumnos de 2º Bach

participo en la Jornada de orientación académica en la Universidad de Murcia, en el Campus

de Espinardo y en el Campus de la Merced. La profesora responsable de la actividad fue Dª

María Dolores Hernández

Viaje a Granada

Los días jueves 21 y viernes 22 de abril el departamento de Religión realizó un viaje a

Granada con alumnos de 2º ESO, las profesoras acompañantes fueron D. Encarna Sánchez

Martínez, D. Carmen Marco Torrano y D. Sara Beltrán Pachón

Encuentros Deportivos por la Igualdad.

El jueves 5 de mayo el Departamento de Educación Física participó en los IV

Encuentros Deportivos por la Igualdad que se celebraron en el IES Los Cantos de Bullas. Los

alumnos de la ESO tuvieron un comportamiento ejemplar y compitieron con sacrificio y

deportividad. Destacar los primeros puestos en badminton tanto en primer como en segundo

ciclo.

Descenso de Río Segura

El jueves 19 mayo los alumnos de 3º ESO participaron en el Descenso del Río Segura

entre las localidades de Cieza y Abarán, actividad programada por el Departamento de

Educación Física, los alumnos fueron acompañados por los profesores Juan Enrique Bernal

González, d. Francisco Jara y D. Francisco Domingo González.

Graduación 2º Bachillerato.

El mismo el viernes 27 de mayo se organizó por el DACE en colaboración con los

alumnos de 2º de Bachillerato la ceremonia de graduación de los alumnos de Segundo de

Bachillerato, en el Centro Cultural “Tierno Galván” de Lorquí. Como es tradicional, se

entregaron las orlas del grupo, se impusieron las bandas y se realizaron intervenciones por

parte del Sr. Director, de los alumnos de cada modalidad, de la tutora Dª Felipe Faura y cerró

el acto el Sr. Alcalde de Lorquí. El acto fue presentado por los alumnos Iván Pérez Cañas y

Ana Patrocinio Cortés Nicolás y al finalizar este tuvo lugar una cena con los alumnos que se

graduaban en el salón de celebraciones Agora.

Viaje a Terra Mítica.

El lunes 20 de junio el Departamento de Religión organizó su ya tradicional salida a

“Terra Mítica” Los alumnos de todos los grupos fueron acompañado por las profesoras D.

Encarna Sánchez Martínez, D. Carmen Marco Torrano y D. Sara Beltrán Pachón

Page 99: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

99

Jornadas de acogida para los alumnos de 6º de primaria

Los Días 20 y 21 de Junio se realizaron las “Jornadas de acogida para los

alumnos de 6º de primaria” de los colegios de nuestra localidad y del Llano de Molina..

Acto fin de curso y graduación de 4ª ESO

El día 21 de Junio se realizó la Ceremonia de Graduación 4º de ESO, en la que se

proyectaron dos vídeos realizados por los alumnos con vivencias de su paso por el IES

Romano García e intervinieron, además del Sr. Director D. Juan Enrique Bernal González y

los tutores de los grupos. Se entregaron diplomas conmemorativos y fotos de grupo (a modo

de orla) a los tres grupos. El acto contó como presentadores con Steven A. Ramos Briones y

Paula Gadea Rodríguez y en el se leyeron discursos por parte de los alumnos y fue

amenizado musicalmente por David Cremades y Marvin Gómez Zambudio. Durante este acto

se entregaron los premios del concurso de “Master Chef”

Salida a la playa

El viernes 28 de Junio se realizó una Salida a la playa: Pilar de la Horadada

(Alicante). Con los alumnos premiados en la Gymkana. Y finalmente el viaje se abrió a otros

alumnos que quisieron sumarse a la actividad pagando el coste del desplazamiento. Los. Los

profesores acompañantes D. Sixto Salmerón Martínez, D. Francisco Cortes, D. Salvador

Navarro, D. Felipe Faura y D. Francisco Domingo González.

CORRESPONSALES JUVENILES.

Para terminar, recordar que el DACE ha ejercido de tutor de los dos Corresponsales

Juveniles, que este año han sido Andrea Vidal Ibáñez y Marta Ros Gómez, coordinado el

punto de información del Boletín TDM Donde Te Metes y las actividades propuestas por el

Centro Regional de Información y Documentación Juvenil.

Lorquí, a 29 de Junio de 2016.

EL JEFE DEL DEPARTAMENTO

DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Fdo.: Francisco Domingo González Férez

Page 100: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

100

10. PLAN DE CONVIVENCIA: INFORME ANUAL DE CONVIVENCIA.

El Informe Anual de Convivencia relativo al curso escolar 2015/16 incluye en primer

lugar, la valoración del nivel de consecución de los objetivos propuestos en el Plan de

Convivencia, el grado de participación de los componentes de la comunidad educativa y las

propuestas de mejora del Plan de Convivencia. En segundo lugar, se analizan los problemas

detectados en la aplicación de las normas de convivencia y se realizan propuestas de

iniciativas que mejoren la convivencia en el Centro.

- Nivel de consecución de los objetivos propuestos en el Plan de Convivencia.

Los objetivos propuestos para el curso 2015-2016 en el Plan de Convivencia han sido:

a) Prevenir las causas de los conflictos y sus consecuencias.

Aunque no siempre y en todos los casos se ha logrado, en un alto porcentaje se ha podido

evitar que algunos conflictos pudieran ir a más, gracias a los canales de comunicación e

intervención que han supuesto las reuniones de tutores con el Departamento de Orientación y

Jefatura de Estudios.

b) Conseguir la integración de todo el alumnado sin discriminación por razón de raza,

sexo o cualquier otra condición personal o social.

La educación inclusiva tiene por objeto eliminar la exclusión social que se produce

como consecuencia de actitudes y respuestas a la diversidad en términos de clase social,

origen étnico, religión, género y aptitudes. En nuestro centro los problemas relacionados con

el abandono escolar y el absentismo están bastante ligados a la situación socioeconómica y la

procedencia étnica y cultural de determinados alumnos.

La educación inclusiva tiene mucho que ver con la capacidad de "construir" unos IES

que respondan a las necesidades de los alumnos, es decir que haga de la atención a la

diversidad el eje de su actividad. Con esta idea como referente, hemos contado con la

inestimable colaboración de los Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Lorquí y del

Consejo Sectorial.

Es importante destacar que tanto el Equipo directivo, como los profesores que han sido

instructores de algún procedimiento, han tenido siempre muy en cuenta las circunstancias

personales y familiares de los alumnos en el momento de aplicar el procedimiento

sancionador. Especialmente se ha tenido en cuenta la atención a la diversidad y el respeto al

principio de inclusión educativa efectiva, uno de los valores más importantes que hemos

adoptado como centro público de enseñanza. Conforme a lo dispuesto en el PRAE, Orden de

26 de octubre de 2012, hemos procurado desarrollar medidas disciplinarias que

“preferentemente no supongan un alejamiento de los alumnos del centro escolar”.

c) Fomentar hábitos de convivencia que faciliten la consecución de los objetivos del

centro y mejorar las relaciones entre los alumnos y de éstos con otros miembros de la

comunidad educativa

Page 101: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

101

En este punto han contribuido todos los departamentos del centro tanto en las actividades

académicas como en las extraescolares. La puesta en marcha de este tipo de actividades ha

estimulado en el alumnado la participación y cooperación junto a sus compañeros, profesores

y profesoras, favoreciendo un mayor acercamiento, no sólo en el ámbito de los estudios y en

el aula, sino también, en el del esparcimiento y ocio.

El PAT (Plan de Acción Tutorial) llevado a cabo durante el curso 2015-2016 ha

permitido realizar actividades de tutoría que han fomentado los hábitos de convivencia entre

el alumnado. Los temas de las actividades desarrolladas son entre otros, los siguientes:

Así es mi centro. Normas de convivencia del centro y del aula.

Habilidades sociales.

Mediación de conflictos.

Resolución de conflictos. Resolución de problemas.

Convivencia escolar (acoso escolar).

Violencia de género.

d) Fomentar la implicación de las familias en las normas básicas de convivencia.

Este objetivo no se ha conseguido en la medida en que lo hubiésemos deseado. El centro

ha participado a través del Consejo Sectorial en la promoción de una Escuela de Familia, en la

que los padres a pesar de las motivaciones hechas desde Jefatura de Estudios y Departamento

de Orientación han mostrado escasa participación. A través de esta escuela de Familia se

podían haber adquirido destrezas para colaborar con el centro en la tarea de reconducir las

conductas disruptivas de sus hijos.

Normalmente cuando se solicita la presencia de los padres en el centro acuden aunque la

posterior respuesta en casa no suele condicionar el comportamiento del alumno en su

reincorporación al centro porque en la mayor parte de los casos reinciden en su conducta

disruptiva. Además en los casos de familias desestructuradas la solución a los problemas de

comportamiento de los hijos es más difícil y generalmente no se llega a un resultado positivo.

En la mayor parte de los casos las familias han aceptado las medidas de corrección

impuestas por el centro y no hemos tenido durante este curso ninguna reclamación. En

algunos casos puntuales se ha consensuado con las familias las medidas de corrección, lo que

ha implicado incluso un proceso de mediación con los alumnos a petición de los padres

llegándose a situaciones en las que no ha sido necesario sancionar sino que se ha pedido

perdón a la parte ofendida o bien se han llegado a compromisos por escrito condicionados a

que no se volvieran a repetir durante el curso conductas similares, y todo ello con la intención

de no perjudicar el proceso formativo y académico del alumnado.

- Grado de participación de los diferentes componentes de la comunidad educativa.

Los tutores de los distintos grupos han realizado una labor muy positiva, se han implicado

y han conseguido prevenir y resolver muchos conflictos en su propio grupo. La prevención, control y sanción del acoso escolar y en la aplicación de las normas de convivencia ha realizada por todos los miembros del claustro de profesores del centro, mediante entrevistas, informes, partes de incidencia, sanciones, etc. Se han analizado varios posibles casos de acoso

Page 102: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

102

escolar, siguiendo el protocolo aprobado por el Consejo Escolar y en uno de esos casos, se ha abierto expediente sancionador a dos alumnos como posibles acosadores.

La Comisión de Convivencia se ha reunido, como marca la normativa vigente, cada

trimestre.

La Comisión se ha convocado por el Sr. Director no para sancionar, que no es su

cometido, sino para velar por el correcto cumplimiento de los derechos y deberes de los

alumnos, ser informada y dar su opinión en la prevención o resolución de conflictos. Las

actas de la Comisión de Convivencia están en la Secretaría del centro a disposición de

cualquiera de los miembros del Pleno.

El Departamento de Orientación, dirigido por Dª. Mª Dolores Hernández Gómez, ha

participado con entrevistas e informes en la prevención y resolución de conflictos de

convivencia durante todo el curso.

- Propuestas de mejora del Plan de Convivencia escolar.

Se propone una adecuada difusión del nuevo documento de Normas de Conducta y

Convivencia basado en el nuevo Decreto de Convivencia.

Además se propone para el próximo curso la puesta en marcha de buenas prácticas

para la mejora de la convivencia.

- Retrasos de los alumnos:

- Retrasos de los alumnos a 1ª hora: El libro de anotaciones con los alumnos que se retrasan

a primera hora muestra unos datos bajos. Los grupos donde la cifra es algo más alta son en

1º A y 2º A, con 9 y 11 casos respectivamente. En el Segundo ciclo, la cifra más alta

corresponde con 4º de Diversificación, con 8 casos. Los tutores se han ocupado de los

casos en los que existía reincidencia.

Page 103: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

103

Page 104: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

104

- Aplicación de las normas de convivencia: Resumen de las sanciones impuestas.

Durante el tercer trimestre ha entrado en vigor el Decreto 16/2016, que deroga el Decreto

115/2005 y clasifica las faltas en leves, graves y muy graves. Las faltas leves, sancionadas

con amonestación, comparecencia ante el Director o Jefe de estudio, etc. han sido las

siguientes:

1º de ESO. Hay un total de 46 sanciones. Bajan respecto de la 2ª evaluación que fueron 68 y

se distribuyen del siguiente modo: En 1º A, 16 sanciones; en 1ºB, 19 sanciones y en 1ºC, 11

sanciones.

Page 105: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

105

2º de ESO. Hay un total de 73 sanciones. Bajan respecto de la evaluación anterior que fueron

105 y se distribuyen del siguiente modo: En 2º A, 31 sanciones; en 2ºB, 27 sanciones y en

2ºC, 15 sanciones.

Page 106: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

106

Los datos agregados por ciclo reflejan que el número de sanciones baja respecto de la 2ª

evaluación de 173 hasta 119.

Page 107: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

107

3º de ESO. Hay un total de 14 sanciones. Bajan respecto de la 2ª evaluación que fueron 30 y

se distribuyen del siguiente modo: En 3º A, 3 sanciones; en 3ºB/C, 11 sanciones.

Page 108: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

108

4º de ESO. El total de partes de incidencia fueron 4.

Page 109: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

109

Los datos agregados por ciclo reflejan esa bajada del total de sanciones, que pasan de 53 en la

evaluación anterior a 18 sanciones durante este trimestre.

En FPB las sanciones de este tipo ascienden a 19.

Page 110: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

110

Page 111: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

111

En la Etapa de Bachillerato: Se han impuesto 12 sanciones por faltas leves en 1º de

Bachillerato.

En 2º de Bachillerato solamente una sanción.

Page 112: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

112

Page 113: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

113

La distribución de las sanciones por faltas leves por niveles refleja que el 7,1% de las mismas

se produce en 1º de ESO y el 42,9% en 2º de ESO. En Segundo ciclo, un 6,5% de las

sanciones corresponden a 3º de ESO y un 2,4% a 4º de ESO. El 11,2% de las sanciones

corresponde a alumnos de FPB y el 5,1% a 1º de Bachillerato.

Page 114: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

114

En relación con las sanciones por faltas graves, en la 3ª evaluación se han impuesto 8

sanciones mientras que en la 2ª evaluación se han impuesto 15 sanciones de una gravedad

equivalente.

Page 115: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

115

El número de procedimientos por falta muy grave en la 3ª evaluación ha sido solamente uno,

mientras que en la segunda evaluación habían sido 4 las sanciones de gravedad equivalente.

Page 116: MEMORIA DE FINAL DE CURSO - murciaeduca.es › iesromanogarcia › sitio › upload › ...Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García” 3 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA

Memoria Final de Curso 2015-2016 IES “Romano García”

116

11. MEMORIAS DE LAS COORDINACIONES.

Las memorias de las distintas coordinaciones por su extensión y cantidad de imágenes

se incluyen en archivos anexos.

Lorquí, a 30 de junio de 2016

El Director

Juan Enrique Bernal González