memoria ciicsuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · memoria ciics18 página | i...

137
MEMORIA CIICS Noviembre, 2018 Acapulco, Gro., México

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

MEMORIA CIICS

Noviembre, 2018

Acapulco, Gro., México

Page 2: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | i

Presentación

El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad (CIICS

2018) y el 1er Coloquio de Jóvenes Investigadores, fue organizado por la Universidad Autónoma

de Guerrero, a través de la Maestría en Competitividad y Sustentabilidad, los cuerpos académicos:

“Comportamiento, Competitividad y Sustentabilidad Organizacional”, “Biodiversidad y Gestión

Ambiental Sustentable”, “Sistemas de Producción Agropecuaria”, en coordinación con las

siguientes instituciones nacionales e internacionales:

Este evento tuvo lugar del lunes 29 al miércoles 31 de octubre en el Hotel Krystal Beach, Acapulco,

Gro. Donde, además de presentarse conferencias magistrales y ponencias, se desarrolló un panel

de empresarios y la expo “Academia Enlace”que tuvo lugar de manera paralela al evento

científico-académico. Así mismo, se pudo conocer el trabajo colaborativo que se realiza entre los

sectores académico, gubernamental, empresarial y del sector social y que se relaciona en sus

objetivos con la Maestría en Competitividad y Sustentabilidad de la UAGro, programa académico

que forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT en la

modalidad de posgrado con la industria.

Page 3: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | ii

Objetivo

El objetivo del Congreso es generar un espacio de intercambio reflexivo que permita compartir

conocimientos, prácticas y tendencias en el ámbito de la Competitividad, Innovación y

Sustentabilidad.

Mesas de trabajo

I. Sustentabilidad II. Competitividad e Innovación

• Ética y responsabilidad social

• Administración para la

sustentabilidad de las MiPyMES.

• Modelos y sistemas de

producción sustentables.

• Biotecnología ambiental.

• Seguridad, calidad e inocuidad

agroalimentaria.

• Competitividad e innovación en las

organizaciones y el contexto internacional.

• Creatividad y emprendimiento.

• Innovación social, institucional y tecnológica

para el desarrollo sustentable.

Page 4: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | iii

Índice

Presentación .................................................................................................................................... i

Objetivo .......................................................................................................................................... ii

Mesas de trabajo............................................................................................................................ ii

Competitividad e Innovación de las Organizaciones ................................................................. 1

Caracterización de la cadena de valor del cocotero en la Costa Grande de Guerrero ................. 2

Las capacidades estratégicas dinámicas generadores de la competitividad de las organizaciones

..................................................................................................................................................... 3

Industria 4.0: Factor clave de innovación y competitividad para las Mipymes en México ........ 4

Innovación, transferencia de conocimiento y sustentabilidad en la producción orgánica de

zarzamora en Ziracuaretiro y Los Reyes Michoacán en el Actual contexto internacional ......... 5

Estrategias para el desarrollo del mercado internacional de la Unión de Productores de Mezcal

de Xochicalehualatl de Guerrero de S.P.R. De R.L. (Mezcal Tecùan) ....................................... 6

Alineamiento estratégico a través del coaching-gestalt en el personal del comité de operaciones

del Hotel Krystal Beach Acapulco .............................................................................................. 7

Innovación organizacional y diseño de procesos para la empresa Veralmex S.P.R. de R.L....... 8

Estrategias para el desarrollo empresarial de la organización de mujeres productoras orgánicas

S.C. de R.L. De C.V. ................................................................................................................... 9

Diseño de sistema de trazabilidad para la cadena de suministro del producto mango .............. 10

Implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2015 en la

empresa construcciones Cobeco ................................................................................................ 11

Perfil competitivo de la cadena de valor del limón mexicano ................................................... 12

La transferencia de tecnología y su relación con el desarrollo sostenible en Yucatán .............. 13

Redes de innovación de la zarzamora en el comercio internacional ......................................... 14

Innovación de la calidad de gestión de servicios en la empresa Global Med, textiles médicos de

Acapulco, Guerrero de 2015 ...................................................................................................... 15

Gestión de Proveedores de guayaba, jamaica y yaka para la empresa Bio Praderas, S.P.R. de R.L

de C.V. ....................................................................................................................................... 16

El riesgo como una parte integral de la organización en un sistema abierto y complejo .......... 17

Estrategia de comercialización para el jitomate saladette: caso vivero agroforestal rubí ......... 18

La competitividad mediante un diagnostico organizacional: Estudio de caso del Amarea Hotel

................................................................................................................................................... 19

Page 5: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | iv

Gestión de mercados alternativos para comercialización de jamaica........................................ 20

Evaluación de la calidad en los servicios educativos complementarios en un plantel de educación

media superior en Yucatán, México .......................................................................................... 21

Análisis de la percepción de la calidad en establecimientos de alimentos y bebidas del puerto de

Acapulco .................................................................................................................................... 22

El distintivo blue flag como factor de competitividad .............................................................. 23

del destino turístico .................................................................................................................... 23

Estrategias competitivas para la expansión de empresa de administración de condominios .... 24

Factores que determinan el cierre de las Mypes en Acapulco de Juárez, Guerrero .................. 25

Creatividad y emprendimiento .................................................................................................. 26

Cadena de valor del sector cocotero en la región Costa Grande del estado de Guerrero .......... 27

Actitud emprendedora e innovación para el desarrollo profesional en la región de la Costa Chica

de Guerrero ................................................................................................................................ 28

Estandarización de dulce tradicional mexicano tipo “Tarugo enchilado de chicozapote” ........ 29

Implementación del sistema haccp en una linea de producción de hojuelas rojas de coco ....... 30

Modelo de negocio para un spin off académico proveniente de una empresa agroindustrial.... 31

Innovación social, institucional y tecnológica de desarrollo sustentable................................ 32

Elaboración de harina de maíz nixtamalizado adicionado con nopal, avena y alpiste .............. 33

Innovación y estandarización de tostadas de avena adicionadas con chile habanero ............... 34

Fortalecimiento extracurricular para la juventud, zona centro del estado de Guerrero, en

emprendimiento con desarrollo endógeno ................................................................................. 35

Laboratorio virtual aprendiendo a programar ............................................................................ 36

Elaboración de jalea a base de chicozapote (manilkara zapota) ................................................ 37

Reconocimiento de platillos típicos del estado de Guerrero ..................................................... 38

Expectativas de emprendimiento de los alumnos de nuevo ingreso de la Universidad

Tecnológica de Acapulco .......................................................................................................... 39

La organización de los artesanos de madera a través de la innovación social en dzityá, Yucatán

................................................................................................................................................... 40

Administración para la sustentabilidad de las Mipymes ......................................................... 41

Jóok’ol táanil. el buen vivir desde el pueblo maya de ixil como alternativa para la búsqueda de

la sustentabilidad frente a la llegada de los megaproyectos eólicos en el estado de Yucatán. .. 42

Page 6: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | v

Industria del calzado en Ticul, Yucatán: Un análisis de las políticas ambientales con enfoque de

gestión territorial........................................................................................................................ 43

Proceso de certificación para la obtención del distintivo “S” en el Hotel las Brisas, Acapulco44

Efecto colateral: la responsabilidad social enfocada a la educación ambiental en un sistema no

formal (líderes verdes). .............................................................................................................. 45

Experiencias en agroecología y arbolado urbano: cuatro casos de estudio en el medioambiente

urbano ........................................................................................................................................ 46

Análisis de la situación del sistema producto coco en la península de Yucatán: una propuesta de

innovación social ....................................................................................................................... 47

Software sin costo para el aprendizaje del análisis estructural elático – lineal en el programa

educativo de ingeniería civil, una herramienta didáctica sin costo ........................................... 48

Las carteras de innovación y su vinculación con las plataformas tecnológicas de la agenda de

innovación en Jalisco ................................................................................................................. 49

Modelo humanista de intervención psicopedagógica facultad de medicina –UAGro............... 50

La importancia de la innovación sustentable en las empresas y el impacto en su competitividad

................................................................................................................................................... 51

Producción y comercialización de prendas típica de vestir, con enfoque de innovación, a través

de un grupo de mujeres organizadas.......................................................................................... 52

Las tensiones en la denominación de origen del mezcal en Oaxaca ......................................... 53

Estrategias actuales para el control del vector de la enfermedad de chagas .............................. 54

Elaboración de un alimento con harina de semilla de ramón (brosimum alicastrum) y almendra

(amygdalus communis l.) y su caracterización reológica .......................................................... 55

Análisis de comportamiento al flujo y color de bebidas comerciales lácteas sabor chocolate y

homólogas .................................................................................................................................. 56

Métodos de extracción de aceite esencial de limón mexicano (citrus aurantifolia, swingle),

pureza y acción antifungica en candida albicans ...................................................................... 57

Caracterización estructural, térmica y mecánica de biomateriales obtenidos a partir de residuos

de mango (Mangifera Indica L.) ................................................................................................ 58

Rendimiento, vainas y biomasa por superficie y planta de frijol en función de la densidad de

población ................................................................................................................................... 59

Efectividad biológica in vitro de trichoderma spp. contra macrophomina phaseolina tassi) goid

causante de la pudrición carbonosa en Jamaica......................................................................... 60

Control orgánico y químico in vitro de macrophomina phaseolina (tassi) goid. causante de la

pudrición carbonosa en Jamaica ................................................................................................ 61

Page 7: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | vi

Plagas de cultivos de jamaica (hibiscus sabdariffa l.) en Tecoanapa, Guerrero, México. ........ 62

Control orgánico in vitro de pestalotiopsis sp., patógeno de guayaba ...................................... 63

Antibiosis in vitro de metabolitos secundarios de trichoderma spp. contra sclerotium rolfsii

patógeno de calabacita ............................................................................................................... 64

Control biológico in vitro de colletotrichum gloeosporioides, con trichoderma spp., patógeno de

aguacate ..................................................................................................................................... 65

Conntrol in vitro con trichoderma spp., de colletotrichum gloeosporioides penz., causante de la

antracnosis en guayaba .............................................................................................................. 66

Control orgánico in vitro de pestalotia sp., patógeno del aguacate ........................................... 67

Aplicación de extractos vegetales in vitro contra colletotrichum gloeosporioides penz. causante

de antracnosis en papaya ........................................................................................................... 68

Control in vitro con trichoderma spp., de colletotrichum gloeosporioides causante de antracnosis

en papaya ................................................................................................................................... 69

Control biológico in vitro con thichoderma spp. sobre pestalotiopsis sp. aislado en guayaba 70

Aplicación de micorrizas (glomus intraradices) en plantas de calabaza pipiana sanas e

inoculadas con meloidogyne incognita (kof.) chit. en invernadero ........................................... 71

Evaluación de sedimentos del estero tila en barra de Tecoanapa, Marquelia, Guerrero ........... 72

Desarrollo poblacional de eisenia foetida en lombricomposta, caracterización bioquímica de

algunas bacterias promotoras del crecimiento en plantas .......................................................... 73

Evaluación de elumis duo como sustituto de gramoxone en maíz h-516 en Tuxpan, Guerrero 74

Producción de hortalizas bajo la técnica de camas biointensivas, utilizando recursos de

enseñanza-aprendizaje, caso municipio de Petatlán, Guerrero .................................................. 75

Aceptabilidad de bloques multinutricionales con follajes de arbustivas en corderas ................ 76

Respuesta productiva de corderas suplementadas con bloques multinutricionales con follajes de

arbustivas ................................................................................................................................... 77

Dinámicas poblacionales insectiles presentes en el cultivo de chile en tres sistemas de

producción ................................................................................................................................. 78

Plantas medicinales utilizadas para tratar enfermedades de la mujer en la ciénega, comunidad

me´phaa del municipio de Malinaltepec, Guerrero ................................................................... 79

Agua y economía circular: bases para la competitividad turística en Acapulco ....................... 80

Groecosistemas de traspatios para la producción de tomate criollo (physalis ixocarpa, b.) en

Iguala, Guerrero ......................................................................................................................... 81

Importancia de las microcuencas pluviales en el anfiteatro de Acapulco y sus repercusiones en

el turismo ................................................................................................................................... 82

Page 8: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | vii

Agroecosistemas de traspatios para la producción de tomate criollo (Physalis Ixocarpa, B.) en

Iguala, Guerrero ......................................................................................................................... 83

Producción de uchuva (physalis peruviana l.) en el trópico seco .............................................. 84

Agroecosisemas locales y clases de tierras para la producción de maíz en monocultivo y

asociado, Chilapa, Guerrero ...................................................................................................... 85

La sustentabilidad como alternativa en el desarrollo local ........................................................ 86

Efectividad de extractos vegetales in vitro sobre fusarium oxysporum, causante de la marchitez

en cebolla blanca ....................................................................................................................... 87

Efectividad in vitro de extractos vegetales sobre rhizoctonia solani, causante de la pudrición

radical en tomate verde .............................................................................................................. 88

Control biológico in vitro con trichoderma spp., de colletotrichum gloeosporioides penz.,

causante de la antracnosis en guayaba ....................................................................................... 89

Rendimiento de tomate cherry (solanum lycopersicum) var. cerasiforme, en soluciones

nutritivas con dos sustratos ........................................................................................................ 90

Control bilógico de trichoderma con distintas cepas cocula,st.teresa cepas comerciales y cepa

nativa del rincón de Chautla Gro.vs colletotrichum acutatum .................................................. 91

Aplicación de extractos vegetales in vitro contra colletotrichum gloeosporioides penz. causante

de antracnosis en papaya ........................................................................................................... 92

Control in vitro con extractos vegetales, de alternaria cucumerina en calabacita ..................... 93

Antibiosis de trichoderma spp. in vitro contra alternaria cucumerina, patógeno de calabacita 94

Manejo orgánico in vitro de botrytis cinerea aislado de rosal ................................................... 95

Antibiosis in vitro de trichoderma spp. contra botrytis cinerea, causante de moho gris en rosal

................................................................................................................................................... 96

Modelos y sistemas de producción sustentables ....................................................................... 97

Efectividad de fitoextractos in vitro contra rhizopus stolonifer causante de pudrición blanda en

fresa ........................................................................................................................................... 98

Efectividad biológica in vitro de trichoderma spp., contra rhizopus stolonifer. aislado de fresa

................................................................................................................................................... 99

Aplicación de extractos vegetales en plantas sanas e inoculadas con meloidogyne incognita en

tomate ...................................................................................................................................... 100

Índices de calidad de los suelos de Ahuacuotzingo, Guerrero ................................................ 101

Ética y responsabilidad social.................................................................................................. 102

La responsabilidad social en educación superior desde una propuesta para la formación en

valores y la construcción de la paz .......................................................................................... 103

Page 9: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | viii

Análisis de la responsabilidad social en el sector hotelero de Ixtapa-Zihuatanejo.................. 104

Responsabilidad social en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos: altamira

Tamaulipas, México ................................................................................................................ 105

Relación entre la RSE y el crecimiento empresarial de las empresas privadas de la Costa Chica

del Estado de Guerrero ............................................................................................................ 106

Perspectiva de la responsabilidad social en el Hotel Krystal Beach en Acapulco de Juárez;

México ..................................................................................................................................... 107

Aplicación de micorrizas (glomus intraradices) en plantas de calabaza pipiana sanas e

inoculadas con meloidogyne incognita (kof.) chit. en invernadero ......................................... 108

Marketing interno y sustentabilidad para la competitividad en la comercialización on-line de

medicamentos .......................................................................................................................... 109

Biotecnología ambiental ............................................................................................................ 110

Producción primaria de mangle y su asociación con variables fisicoquímicas del agua, laguna

negra de Puerto Marqués, Acapulco, Guerrero, México ......................................................... 111

Los geositios como zonas de turismo de recreación: parque nacional cerro de la estrella ...... 112

Relación de causalidad entre el clima organizacional y responsabilidad social del Hotel Elcano,

Acapulco .................................................................................................................................. 113

Actitudes ambientales en estudiantes de nivel medio superior en la UAGro [environmental

attitudes in students of higher levels at the UAGro] ............................................................... 114

Comportamiento ambiental responsable en estudiantes del instituto tecnológico de Acapulco,

Gro. .......................................................................................................................................... 115

Propuesta para una pesca artesanal sostenible en la localidad de la barra de Coyuca, Guerrero.

................................................................................................................................................. 116

Avances en el estudio de las plantas comestibles tradicionales de Tlamacazapa y Huixtac

comunidades del estado de Guerrero, México......................................................................... 117

Transformación tecnológica de productos silvestres de la localidad indígena nahua San Juan

Totolcintla, en el estado de Guerrero....................................................................................... 118

Selección de mutantes de soya de ciclo agrícola de 125 días (r2m4) para consumo humano 119

Selección de mutantes de soya de madurez intermedia para consumo humano ..................... 120

Avances en el mejoramiento génetico de maíz azul mediante mutagénesis ........................... 121

Huertos orgánicos como alternativa de vida y salud ............................................................... 122

Capacidades de innovación a través de agentes culturales en productores de tilapia mediante

sistemas de autonomía energética en el municipio de Acapulco, Gro. ................................... 123

Page 10: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | ix

Estudio comparativo entre las instituciones del TECNM región Acapulco y Costa Chica, sobre

la competitividad e innovación en el manejo de las TIC, en la Uepi- UAGro ........................ 124

Hacia un modelo de gestión integral del agua para el parque ecoturístico los dinamos, desde la

perspectiva sistémica. .............................................................................................................. 125

Diagnóstico de la actividad turística en la barra, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero 126

Planeación de desarrollo local por medio de la elaboración de alimento sustentable para camarón

blanco, utilizando productos de origen natural del estado de Guerrero, en el Carrizal, municipio

de Coyuca de Benítez, Guerrero. ............................................................................................. 127

Page 11: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Mesa de trabajo:

Competitividad e Innovación

Competitividad e Innovación de las

Organizaciones

Page 12: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 2

Caracterización de la cadena de valor del cocotero en la Costa Grande de

Guerrero

Castro Gil, Lizelia (UEPI – UAGro), Solís Navarrete, José Alberto (CONACYT – UAGro - UEPI), Ortega Gómez, Priscila (UMSNH), Astudillo Miller María Xochitl (UEPI - UAGro), Maldonado Astudillo Ixchel Yanik (FCQ –

UAGro) y González Mateos Ricardo (UCAA – UAGro).

Resumen

En el estado de Guerrero, el cultivo de coco es una actividad que genera empleos directos a 17,370

productores, 8,463 de estos en la región Costa Grande conformada por siente municipios. Con

relación al valor de la producción, la copra es uno de los principales cultivos, representando un

10.5% del total a nivel estatal. La presente investigación tiene como objetivo la identificación y

descripción de la cadena de valor del sector cocotero en la región Costa Grande del Estado de

Guerrero, a través de la aplicación del modelo teórico desarrollado por Michael Porter. La

metodología empleada tiene un carácter descriptivo, respaldada principalmente mediante fuentes

de información primaria, como la aplicación de entrevistas estructuradas a las empresas que

procesan los diferentes derivados del coco, entrevistas semiestructuradas a Instituciones de

Educación Superior y la observación directa. Entender la dinámica de la cadena de valor del

conjunto de empresas que integran el sector permitirá identificar las actividades que representan

una ventaja competitiva respecto a sus competidores o bien, las actividades que puedan generarla.

Palabras clave: Ventaja competitiva, Cadena de valor, Cocotero, Costa Grande.

Page 13: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 3

Las capacidades estratégicas dinámicas generadores de la competitividad de

las organizaciones

Miranda Torrez Julián (UEPI – UAGro)

Resumen

El objetivo del documento es proponer un avance en la conceptualización de las “capacidades

estratégicas dinámicas” (CED) como generadores de la competitividad en las organizaciones. Es

una contribución que permitirá el desarrollo del conocimiento y a la investigación empírica sobre

el tema desde las perspectivas de las teorías de la administración, de la organización y de la

administración estratégica. La propuesta es una alternativa de solución a la problemática de

dispersión en la conceptualización de las capacidades dinámicas (CD), el esfuerzo intelectual de

los autores por solucionar este problema ha sido parcial ya que analizaron este constructo sesgado

desde la perspectiva de la estrategia y de la economía, no tomaron en cuenta la teoría de las

organizaciones y de la administración (TOA), esta situación afectó en la claridad, precisión y

amplitud del constructo. Nuestro planteamiento es original al relacionar tres grandes campos de

conocimiento mencionado, así innovamos el concepto tradicional de las capacidades dinámicas.

Palabras claves: estrategias, capacidades estratégicas dinámicas en las organizaciones,

competitividad.

Page 14: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 4

Industria 4.0: Factor clave de innovación y competitividad para las Mipymes

en México

Pérez Rueda Silvia Ofelia (UAM), López Galindo Maricela (UAM)

Resumen

Debido a las transformaciones económicas, tecnológicas y sociales ocurridas durante los últimos

años, un número creciente de empresas mexicanas, particularmente micro, pequeñas y medianas,

han logrado tener mayor importancia por el valor que aportan a la economía, la cantidad de empleo

que generan y por el lugar que ocupan en la economía al comprender el 99.57% del total de las

empresas, sin embargo, su desempeño es relativamente pobre y con baja productividad, por lo que

para sobrevivir deben ser competitivas e innovadoras incorporando las nuevas tecnologías, es

decir. sumarse a la 4ª, Revolución Industrial, o Industria 4.0 como un nuevo modelo de

organización y de control de la cadena de valor y en los sistemas de fabricación, apoyado por las

tecnologías de la información, centrada en la robótica, la automatización, así como el empleo del

Internet de las Cosas y el big data. En base a esto el objetivo del presente trabajo consiste en

presentar las ventajas de esta 4ª Revolución y cómo las Mipymes en México pueden sumarse a

ella, para ser competitivas, incorporando como un elemento de Innovación en sus procesos de

fabricación el avance de las tecnologías de la información y, particularmente, de la informática y

el software.

Palabras clave: Industria 4.0, Innovación, Competitividad, Mipymes, Tecnologías de la

Información.

Page 15: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 5

Innovación, transferencia de conocimiento y sustentabilidad en la producción

orgánica de zarzamora en Ziracuaretiro y Los Reyes Michoacán en el Actual

contexto internacional

Ortega Gómez Priscila (UMSNH), Infante Jiménez Zoe Tamar (UMSNH), Ortiz Paniagua Carlos Francisco

(UMSNH), y Ortega Gómez Alba María (UNAM).

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo identificar y analizar en qué medida la innovación

y la transferencia de conocimiento han favorecido a la producción orgánica de zarzamora de

Ziracuaretiro y Los Reyes, Michoacán, así como indagar sobre los efectos sobre la sustentabilidad

en la producción, dado el actual contexto internacional. Para ello, se efectuaron entrevistas a los

productores de zarzamora de Ziracuaretiro y Los Reyes para conocer su percepción respecto a la

innovación y transferencia de conocimiento y su incidencia sobre la producción orgánica y la

sustentabilidad. Acorde a los resultados obtenidos, se identifica la existencia de transferencia de

conocimiento de las empresas extranjeras a los productores, respecto a la innovación para

favorecer la producción orgánica, hasta ahora las empresas extranjeras no lo han considerado; los

productores de Los Reyes llevan mucho más investigación y avance al respecto; en cuanto a la

sustentabilidad, los productores de ambos municipios están conscientes de la inminente necesidad

de realizar las actividades económicas desde una perspectiva sustentable, sin que hasta ahora hayan

tomado medidas contundentes al respecto, mientras que a las empresas extranjeras localizadas en

los municipios no es un tema que lo tengan como prioritario, aunque sí lo es las renegociaciones

del TLCAN.

Palabras clave: Innovación, transferencia de conocimiento, sustentabilidad, producción

orgánica, contexto internacional

Page 16: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 6

Estrategias para el desarrollo del mercado internacional de la Unión de

Productores de Mezcal de Xochicalehualatl de Guerrero de S.P.R. De R.L.

(Mezcal Tecùan)

Sánchez Flores Dulce Natali(UEPI – UAGro), Astudillo Miller Ma. Xóchitl (UEPI – UAGro)

Resumen

México tiene la denominación de origen más grande del mundo con 500 km2. Guerrero tiene el

2do lugar en producción de mezcal a nivel nacional, cuenta con un alto potencial para exportar ya

que su consumo se encuentra en tendencia. De 20 marcas guerrerenses, se exportan solo 4 (el 20

%). Particularmente Mezcal Tecuán cuenta con una estructura organizacional capaz y productos

certificados. Sin embargo, su crecimiento se ha limitado, tiene intención, pero no ha exportado por

falta de los elementos y requisitos necesarios, así como definición de un mercado y las estrategias

necesarias para ingresar. En esta investigación se plantearon los siguientes objetivos para exportar

al mercado de California, Estados Unidos, 1. Caracterizar a Mezcal Tecuán para analizar sus

condiciones actuales. 2. Realizar un análisis de mercado internacional, 3. Revisar y establecer los

tramites, normas y requisitos aplicables para así 4. Definir estrategias de penetración del mercado

objetivo. La selección de la muestra fue un censo debido a que solo son 6 colaboradores en la

fábrica. Las técnicas e investigación utilizadas fueron observación, encuesta y entrevista. Los

instrumentos que se utilizaron guía de observación, cuestionario, guía de entrevista

respectivamente.

Palabras clave: Estrategias, exportación, mercado internacional, mezcal.

Page 17: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 7

Alineamiento estratégico a través del coaching-gestalt en el personal del

comité de operaciones del Hotel Krystal Beach Acapulco

Ramírez López Sergio René (UAGro - UEPI), Astudillo Miller María Xóchitl (UEPI – UAGro)

Resumen:

Las organizaciones no tienen la cultura de que sus directivos en su formación profesional tengan

los conocimientos de Coaching y Gestatl para que potencialicen sus capacidades. En esta

investigación trabajaremos con un grupo que recibirá Coaching-Gestalt y otro sin esta. Realizando

un cuestionario para determinar si existen o no beneficios con esta forma de administrar por medio

del Coaching-Gestalt, (Gestalting). El Coaching tiene como objetivo potencializar las capacidades

de los empleados en pro de la filosofía organizacional para alcanzar los objetivos de la empresa.

La Gestalt atiende todo aquello que aqueja a las personas en el aquí y ahora, dando un

acompañamiento para un mejor estar en todo sentido. La creación de una nueva corriente que

retome lo que se plantea en el Coaching y que se complemente con estudios de la Psicoterapia

Gestalt, como parte de una formación profesional, permitirá que se tengan los elementos para

resolver aquello que los aqueje de forma personal, familiar y social, logrando un mejor estar, y así

y solo así, potencialicen sus capacidades y se enfoquen estas al logro de los objetivos dentro de la

empresa a la cual pertenecen.

Palabras clave: Coaching, Gestalt, Alineación.

Page 18: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 8

Innovación organizacional y diseño de procesos para la empresa Veralmex

S.P.R. de R.L.

De Luna Cabrera, Andrea Magdalena (UAGro - UEPI), Astudillo Miller, María Xóchitl, (UEPI – UAGro), Solís

Navarrete, José Alberto (CONACYT – UAGro - UEPI)

Resumen

La esperanza de vida de los negocios en México es de 7.7 años, mientras que el 75 % de las nuevas

empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios sólo dos años después de haber iniciado

sus actividades. Esto demuestra que las empresas enfrentan retos continuos y deben estar

preparadas para la implementación de nuevas ofertas de valor y así, poder elevar su competitividad

organizacional. Dos medidas claves que aborda este trabajo son la innovación organizacional

(Enfoque hacia el desarrollo organizacional) y el diseño de procesos, medidas estructurales

fundamentales para elevar la competitividad en empresas mexicanas. Por lo que el propósito de

esta investigación se centra en plantear propuestas de innovación y diseño de procesos clave que

mejorarán las actividades que gestiona la empresa Veralmex S.P.R de R.L. Se toma como

referencia la investigación-intervención en esta empresa, en la que se realizaron observaciones y

entrevistas a directivos y empleados para el diagnóstico interno y externo y optimización de la

estructura. Para el diseño de los procesos se utilizó la metodología de la consultora PPIM para

hacer visibles los procesos y desarrollarlos, además para el enfoque de la dirección hacia la

innovación se hace la propuesta de creación de una filial en Acapulco. Para la investigación de

mercado se hizo un estudio intencional no probabilístico y finalmente para las relaciones externas

a través de la experiencia práctica en estancias se dan recomendaciones a Veralmex para la mejora

de sus relaciones comerciales y con un entorno empresarial fuera de la organización.

En conclusión, el trabajo aportó información para que Veralmex tuviera un organigrama y se

dividiera claramente en departamentos y funciones, que cada empleado entendiera su importancia

dentro de la organización y tuviera sus manuales de procedimientos, encontrar el segmento de

mercado para consumidores de nopal: de 35 a 40 años y analizar otra opción de comercialización

en el estado de Guerrero.

Palabras clave: Innovación organizacional, Desarrollo organizacional, Procesos,

Competitividad, Mejora continua.

Page 19: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 9

Estrategias para el desarrollo empresarial de la organización de mujeres

productoras orgánicas S.C. de R.L. De C.V.

Flores Alvarado Alicia Zitlalli( UAGro - UEPI), Maldonado Astudillo Rayma Ireri( UAGro - UEPI), Salazar López

Ricardo (CONACYT – UAGro - UEPI), Solís-Navarrete, José Alberto (CONACYT – UAGro - UEPI)

Resumen

La producción orgánica en México está en expansión con una tasa media de crecimiento del 20 %

anual en promedio en los últimos 10 años. Entre el 85 y 90 % de la producción orgánica nacional

es de exportación. México se ubica como cuarto productor mundial de alimentos orgánicos con

2.3 millones de productores y 169 mil hectáreas (SAGARPA, 2016). La investigación tiene como

objeto diseñar y aplicar estrategias que permitan a la Organización de Mujeres Productoras

Orgánicas, de Atoyac de Álvarez, Gro., asegurar su crecimiento, con énfasis en la producción y

exportación de albahaca orgánica. La investigación es de carácter aplicativo que busca describir

las situaciones, costumbres y actitudes que se presentan en la empresa, a través de la descripción

de las actividades, procesos y personas que la conforman. Se hizo uso del kit de Porter, así como

del análisis PESTEL para analizar la competitividad de la empresa y del sector. Entre los resultados

preliminares cabe señalar que se diseñó una propuesta de plan estratégico para la empresa con

indicadores de Cuadro de Mando Integral y se implantaron aquellas relacionadas con la

comunicación organizacional como parte del desarrollo empresarial de la sociedad cooperativa.

Palabras clave: Desarrollo empresarial, orgánico, Cuadro de Mando Integral, Plan estratégico,

Cadena de valor.

Page 20: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 10

Diseño de sistema de trazabilidad para la cadena de suministro del producto

mango

Castillo Ramos, Rafael (UAGro - UEPI), Maldonado Astudillo (UAGro - UEPI), Yan Pallac (UAGro - UEPI), Solís

Navarrete, José Alberto (CONACYT – UAGro - UEPI).

Resumen

Dentro del sector agroalimentario, las industrias alimentarias son actores importantes, por lo tanto,

deben ofrecer productos inocuos y calidad a los consumidores y de esta forma garantizar la

seguridad alimentaria, en este sentido, es importante el aseguramiento de la calidad a lo largo de

la cadena de suministro. Por tal razón la empresa Huerta ojo de agua paraíso, S.P.R. de R.L. de C.

V., al no contar con un sistema de trazabilidad surge la necesidad de diseñar un sistema, puesto

que esta empresa exporta mango a Estados Unidos, lo cual contar con ello es vital. El trabajo de

investigación tiene como objetivos: identificar los sistemas existentes en el mercado, para la

trazabilidad de productos agroalimentarios y diseñar un sistema de trazabilidad que permita el

registro e identificación de la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena

de suministro. La metodología empleada presenta un alcance descriptivo, sustentada en fuentes de

información primaria (observación directa, libros, artículos). Se identificaron dos sistemas en el

mercado, Sistema de Trazabilidad Emex (SITE) y Sistema de Producto Mango (SPM) y se diseñó

un sistema de trazabilidad de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Palabras clave: Sistema, trazabilidad, mango.

Page 21: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 11

Implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma

ISO 9001:2015 en la empresa construcciones Cobeco

Suástegui Cipriano Deysi Lizbeth (UAGro - UEPI), Reyes Peña David Antonio (UAGro - UEPI).

Resumen

El objetivo consiste en diseñar e implementar un Sistema de Gestión de la Calidad para mejorar el

funcionamiento interno de la empresa Construcciones Cobeco. Se realizó un estudio cuantitativo,

no experimental con alcance descriptivo. Instrumentando la norma ISO 9001:2015, que consiste

en adoptar un enfoque de procesos, utilizando el ciclo planear, hacer, verificar y actuar, con una

orientación global de pensamientos basado en riesgos. El resultado alcanzado en este estudio

comprende: el análisis del contexto externo e interno, análisis de riesgos, mapa de procesos, plan

de la calidad, procedimientos operativos, política de la calidad, los objetivos y los planes de acción.

Este estudio se encuentra en fase de implementación; ejecutando los procedimientos y planes de

acción para abordar los riesgos identificados, elaborando las bases de datos e indicadores, así como

la construcción de una página web que facilitará la implementación del sistema y el análisis de

resultados en tiempo real. Se realizará la auditoría interna y la aplicación del modelo Reyes para

evaluar el nivel de mejora. La implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, permitirá a

la empresa buscar la certificación y tener un impacto en el sector de la construcción en el estado

de Guerrero.

Palabras clave: Gestión de la calidad, Modelos de Calidad, sector de la construcción.

Page 22: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 12

Perfil competitivo de la cadena de valor del limón mexicano

Morales-Serrano Marina de los Ángeles (UAGro - UEPI), Solís-Navarrete José Alberto (CONACYT – UAGro -

UEPI), Maldonado-Astudillo Rayma Ireri (UAGro - UEPI), Maldonado-Astudillo Yan Pallac (UAGro - UEPI),

Sosa-Alcaraz Mayanin Asunción, Infante-Jiménez Zoé Tamar (UMSNH)

Resumen

Ante la falta de valor agregado de productos agroalimentarios que permiten elevar su precio,

existen muchas limitantes como la falta de infraestructura, logística, canales de comercialización,

plan de marketing y ventas, un estricto control técnico de plagas y enfermedades, falta de

financiamientos, viveros y plantas certificada, insuficiente desarrollo tecnológico e industrial, no

existiendo tampoco un control del análisis de costos de producción y rentabilidad por sistema de

producción, así como una falta de planeación estratégica y excesiva intermediación. Se aplica un

instrumento de medición con una entrevista semiestructurada, con un muestreo no probabilístico

tipo intencional aplicado a productores y su objetivo es analizar la competitividad de la cadena de

valor del limón mexicano en Guerrero, identificando el funcionamiento de cada una de las áreas,

eslabones y niveles de integración. El análisis de dicha cadena tiene un impacto positivo en el

sector limonero del estado, siendo que no existe algún antecedente en este estudio. La gran

demanda creciente tanto del limón en fruta y el aceite esencial son considerados como una fuente

de ingresos, la demanda de este producto es de manera local, nacional e internacional siendo

Estados Unidos el mayor cliente, existiendo un potencial de alta rentabilidad para los productores.

Palabras clave: Limón mexicano, competitividad, cadena de valor.

Page 23: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 13

La transferencia de tecnología y su relación con el desarrollo sostenible en

Yucatán

Guzmán Aguilar Omar Andrés (ITM), Monforte Méndez Gustavo Adolfo (ITM).

Resumen

Yucatán se encuentra posicionado como el segundo estado con mayor nivel de desarrollo de

tecnología e innovación a nivel nacional y es considerado actualmente como el polo de

innovación del sureste mexicano. Tal ha sido su crecimiento que Yucatán cuenta con un Parque

de Investigación Científica y contará con una de las siete Zonas Económicas Especiales del

país (siendo la única enfocada en el desarrollo e impulso de las Tecnologías de la

Información). De forma paralela, es el segundo estado con mayor número de Oficinas de

Transferencia de Tecnología reconocidas ante el CONACYT (con 7 de las 56 en todo el país).

A pesar de lo anterior, no existen registros claros que demuestren la eficacia de los procesos

innovación, de transferencia de tecnología ni los impactos ambientales y socioeconómicos

que definirían el grado de sostenibilidad de estas actividades en la entidad. El objetivo de este

trabajo es realizar un primer acercamiento a diversas instituciones que realizan innovaciones

a través de transferencias de tecnología en el estado de Yucatán caracterizando las

metodologías empleadas y efectuando un análisis de las causas de éxito y fracaso de proyectos

pasados y en ejecución.

Palabras clave: Transferencia de Tecnología, Desarrollo Sostenible, Yucatán.

Page 24: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 14

Redes de innovación de la zarzamora en el comercio internacional

Infante Jiménez, Zoe (UMSNH), Ortega Gómez, Priscila (UMSNH)

Resumen

El propósito de la presente investigación es identificar y analizar la red de valor en innovación

considerando la red social, de conocimiento y tecnológico dentro del plan de gestión de innovación

de zarzamora el municipio de los Reyes, Michoacán. Distinguiendo dentro de esta el papel que

desempeña la empresa productores agropecuarios por la calidad (PROCAL) como una sociedad

de producción rural de responsabilidad limitada. Con esta finalidad, se aplicó la metodología de

redes de innovación que se basa en el proceso para la gestión de la innovación, así como en las

etapas del ciclo del proyecto. En base a los resultados se pudo concluir que existe gran diversidad

de productores con distintas capacidades tecnológicas asociadas a diversos patrones de producción

y distribución del conocimiento tácito. Algunos con altas habilidades para socializar y

conocimiento de difusión, otros con altas capacidades para producir, pero sin socializar el

conocimiento tácito. Dentro de la red de valor el papel de PROCAL su actuación de ser propulsada

con bases sólidas para contribuir al favorecimiento de los diversos eslabones que componen la red,

lo que se verá reflejado en el mayor beneficio para la empresa. Para ello debe continuar reforzando

sus vínculos con las diferentes instituciones gubernamentales y privadas, así como con los centros

de investigación y de fomento.

Palabras clave: Redes de valor, redes de innovación, ventajas competitivas, zarzamora.

Page 25: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 15

Innovación de la calidad de gestión de servicios en la empresa Global Med,

textiles médicos de Acapulco, Guerrero de 2015

Reyes-Peña David Antonio (UAGro - UEPI). Arroyo Rosas Citlalli (UAGro - FCA). Guzmán-Balderas (UAGro -

ENFERMERIA). García Díaz Ernesto (UAGro - UEPI).

Resumen

El objetivo del estudio fue “Innovar la Calidad de Gestión de Servicios en la empresa Global Med,

Textiles Médicos de Acapulco, Guerrero 2015”. A través de un estudio cuantitativo, transversal,

no experimental y descriptivo. Se instrumentó Modelo Reyes de Gestión Operativa y Modelo

SERPEF variante Reyes-Balderas de Gestión por experiencia, para evaluar Calidad del servicio

de manera integral. Con respecto al Modelo Reyes Operativo, consistió, en cuatro etapas:

diagnóstico-evaluación, propuesta de mejora, capacitación para la intervención e implementación,

evaluando antes y después. Se utilizó escala 1 a 10. El promedio encontrado inicialmente por

gestión operativa fue 3.76 y después con la intervención subió a 5.40, teniendo planeación e

innovaciones tecnológicas promedio regulares a diferencia de finanzas, servicio al cliente,

procesos, comportamiento organizacional y recursos humanos tuvieron promedios reprobatorios.

Con respecto a la gestión por experiencia se instrumentó una encuesta a los clientes, utilizando el

modelo SERPEF con la variante del Modelo Reyes-Balderas, teniendo como resultados un

promedio de 8.13. Al promediar el resultado de gestión operativa 5.40 y el promedio de gestión

por experiencia 8.13, se obtuvieron un promedio general de 6.76, el cual refleja una calidad

suficiente. Por lo que el presente estudio alcanzo el objetivo de innovación planteado.

Palabras clave: Gestión integral, Gestión Operativa, Gestión por Experiencia, Sistemas integral

de la Calidad.

Page 26: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 16

Gestión de Proveedores de guayaba, jamaica y yaka para la empresa Bio

Praderas, S.P.R. de R.L de C.V. Pantiga Tapia, Aidé (UAGro - UEPI)., Maldonado Astudillo, Yanik Ixchel (UAGro - UEPI)., Jiménez Hernández,

Javier (UAGro - UEPI). y Segura Pacheco, Héctor Ramón (UAGro - UEPI)., Salazar López, Ricardo (CONACYT-UAGro - UEPI).

Resumen

Actualmente es de importancia garantizar la seguridad alimentaria al consumidor al ofrecer un

producto, para ello es indispensable contar con proveedores confiables que ofrezcan materia prima

con calidad e inocuidad. Cabe mencionar que al ofrecer un producto que garantice la seguridad

alimentaria presenta mayor posibilidad de tener aceptación en el mercado formal. Por tal razón la

gestión de proveedores es un elemento vital en una organización debido a que proporciona ventaja

competitiva. Es por ello la importancia de que la empresa Bio Praderas, S.P.R. de R.L de C.V.

dedicada a la producción y comercialización de una mermelada mix (jamaica, guayaba y yaca) que

actualmente labora con materia prima de procedencia poco confiable cuente con proveedores

apropiados, debido a que pretende incursionar en un mercado formal. El presente trabajo de

investigación tiene como como objetivos: seleccionar a proveedores potenciales de jamaica,

guayaba y yaca, y capacitar a los proveedores seleccionados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

La metodología utilizada presenta un alcance descriptivo, sustentada en fuentes de información

primaria (observación directa y cuestionario) lo que permitió seleccionar y capacitar en Buenas

Prácticas Agrícolas (BPA) a 18 proveedores jamaica y 5 de guayaba y yaca. Palabras clave: Gestión de proveedores, Calidad, Ventaja competitiva.

Page 27: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 17

El riesgo como una parte integral de la organización en un sistema abierto y

complejo

Ochoa Núñez, Mario Raymundo (UAA), Bucio Mendoza, Saray (RED CONVERGENCIA), y Juárez Islas, Lissette

(CCDR).

Resumen

La apropiada administración del riesgo determina la capacidad de sobrevivir de la organización en

el tiempo. Sin embargo, las herramientas actuales son incompletas porque no tienen un anclaje en

la teoría de la organización. Las teorías de la organización de la corriente científica no admiten el

concepto de la incertidumbre. El marco teórico de las herramientas del riesgo lo aceptan como un

fenómeno estadístico sin ahondar más allá en su entendimiento y no proponen una administración

del fenómeno. El objetivo del presente es proponer una herramienta para la gestión del riesgo

basada en la teoría de los sistemas complejos y el concepto de la entropía para maximizar la

resiliencia de la organización. En lugar de reservar recursos para afrontar escenarios adversos es

posible alinear activos para maximizar la capacidad de respuesta a los eventos sujeto a la

restricción de recursos de la organización. La Teoría de la complejidad admite dos conceptos

valiosos: a) el concepto del tiempo y la de bucles con lo que define el riesgo estratégico y; b) la

concepción de que los sistemas aumentan su complejidad. Con estos dos constructos se puede

clasificar el riesgo en estratégico y operativo.

Palabras clave: Riesgo, Sistemas complejos, entropía.

Page 28: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 18

Estrategia de comercialización para el jitomate saladette: caso vivero

agroforestal rubí

Valdez Moreno Lizbeth, (UAGro - UEPI), Lezama Hernández Lino Gerardo (UAGro - UEPI),

Resumen

La organización Vivero Agroforestal Rubí comenzó produciendo y comercializando planta

forestal bajo el esquema de maquila contratados por el gobierno de ese momento, pero al cambio

de gobierno las políticas y procedimientos cambiaron, puesto que las organizaciones que estaban

apoyadas por gobierno anterior resultaron afectadas bajo el nuevo régimen. México es el décimo

productor de jitomate a nivel mundial de acuerdo con la organización de las Naciones Unidas para

la Alimentación y la Agricultura (FAOSTAT, 2014), es el segundo exportador de jitomate a nivel

mundial, asimismo el volumen obtenido de jitomate en los campos nacionales contribuye con 2%

de la oferta mundial, según la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación, SAGARPA (Peña, 2016). Guerrero se sitúa en el lugar veintitrés de producción de

jitomate a nivel nacional con 20,190 mil toneladas producidas, mientras que en materia de

comercialización el estado ocupa el lugar 15 a nivel nacional donde comercializa de 200 mil a 500

mil toneladas en un tiempo de 6 meses. El centro de abasto está localizado en Acapulco, con un

precio de venta de $17.95 pesos por kilogramo. (SAGARPA, 2015). Actualmente, la empresa

Vivero Agroforestal Rubí incursiona en diversos canales de comercialización, con el propósito de

desplazar el jitomate dentro del municipio de Chilpancingo, utilizando una estrategia de

comercialización que convenga debido a que necesitan introducir el producto a ese mercado, sin

embargo, la organización desea conocer si la estrategia de comercialización que emplean es la

ideal para trasladar el jitomate a los canales que tienen, por lo que se busca mejorar la estrategia

de comercialización ya implementada y de esa manera asegurar la competitividad. Se revisó

literatura relacionada con administración, mezcla de la mercadotecnia, canales de

comercialización, calidad, igualmente material relacionado con estrategia. También, se analiza

desde la perspectiva de la metodología cualitativa.

Palabras clave: Mercadotecnia, Comercialización, Calidad y Estrategia.

Page 29: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 19

La competitividad mediante un diagnostico organizacional: Estudio de caso

del Amarea Hotel

Lezama Hernández Lino Gerardo (UAGro - UEPI), Astudillo Miller María Xóchitl (UAGro - UEPI), Lezama Ruiz

Noemí (UAGro - UEPI)

Resumen

La investigación consistió en aplicar el modelo de la Agencia de Cooperación Internacional del

Japón (JICA); para reforzar la competitividad de los servicios de Recursos Humanos y

Operaciones de Amarea Hotel, Acapulco; identificando las necesidades de la empresa, y

posteriormente proponer un plan de mejora que ayude a aumentar la competitividad y el

desempeño en los colaboradores ayudando así a mejorar la calidad en las Operaciones, a partir de

las necesidades identificadas con el modelo. Para Porter (1990), competitividad es “la capacidad para

sostener e incrementar la participación en los mercados internacionales, con una elevación paralela del

nivel de vida de la población. El único camino sólido para lograrlo, se basa en el aumento de la

productividad”. Al concluir qué se puede rescatar de este modelo y que puede aportar a la organización,

áreas y sub áreas de diagnóstico de acuerdo a las necesidades del usuario, así como su eventual aplicación

y validar los resultados. Por lo tanto, a continuación, algunas de las conclusiones que se pueden extraer del

trabajo realizado:

• Consideramos que es conveniente estandarizar criterios esenciales de calidad de gestión

que permita medir su desempeño y mejorar su situación actual, para ser más competitivos,

eficientes y tener mayores proyecciones económicas y de permanencia en el mercado.

• Es importante y rescatable lo que aporta este modelo de diagnóstico ya que, al momento

de desarrollar procesos y la búsqueda del bienestar para la empresa, muchas veces la

naturaleza de los problemas no se encuentra en la teoría si no desde el núcleo. Esta

herramienta te lleva hasta conocer el problema raíz.

Page 30: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 20

Gestión de mercados alternativos para comercialización de jamaica

Susano García, José Luis (UAGro), Almazán Adame Arely Adriana (UAGro)

Resumen

La producción de Jamaica en el norte del municipio de San Marcos es una actividad agrícola muy

importante la cual da sustento económico a diversas familias, sin embargo, en cuestiones de

comercialización los productores tienen problemas para poder colocar el producto en el mercado,

ello debido a la falta de capacitación en materia de mercadotecnia. El objetivo del trabajo es

identificar mercados alternativos en la ciudad de Chilpancingo, para la comercialización de la

Jamaica.

El trabajo fue retomado desde la investigación cuantitativa, con enfoque descriptivo, se apoyó de

la encuesta que fue aplicada a productores, como a los posibles consumidores de la ciudad de

Chilpancingo, los resultados se exponen gráficos descriptivos.

Entre los hallazgos se describe la existencia de un mercado potencial en la ciudad de Chilpancingo,

como son restaurantes, cocinas económicas, tiendas de aguas frescas, puestos de comida y

abarrotes, ello derivado de las respuestas de los encuestados quienes indicaron la posibilidad de la

compra de la jamaica local.

Se concluye, la importancia de realizar gestiones y consideraciones comerciales, para cometer

acuerdos y alianzas estratégicas, que el producto tenga una presentación y empaque que permita

la transportación y exposición del mismo, así como la capacitación en ventas a productores y la

organización de los productores como una asociación productora.

Palabras clave: Mercadotecnia, productores, Jamaica, mercado.

Page 31: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 21

Evaluación de la calidad en los servicios educativos complementarios en un

plantel de educación media superior en Yucatán, México

Gómez Samos, José Francisco (ITM), Hermila Andrea, Ulibarri Benítez (ITM), María Antonia, Morales González

(ITM)

Resumen

La calidad en el servicio es un factor importante para el éxito y supervivencia de los negocios,

evaluar las percepciones que los usuarios tienen con respecto a un servicio recibido ayuda a las

organizaciones a atender a sus usuarios de forma más eficiente. El presente trabajo tiene por objeto

analizar la calidad en los servicios educativos complementarios en un plantel de educación media

superior en el Municipio de Tixpéual, Yucatán. Para tal efecto, se realizó una investigación

cuantitativa, donde se midieron las percepciones de los usuarios sobre los servicios recibidos,

utilizando un modelo adaptado a partir de los métodos SERVQUAL y 5Qs. El instrumento se

aplicó a una muestra en el plantel, determinando el nivel de satisfacción de los usuarios con

respecto a la atención recibida y como son las diferencias en las brechas en los servicios educativos

complementarios brindados en la unidad de estudio. De igual forma, los resultados del estudio se

utilizaron para elaborar una propuesta de mejora para el plantel estudiado.

Palabras clave: Calidad en el servicio, servicios educativos complementarios, SERVQUAL,

Educación Media Superior.

Page 32: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 22

Análisis de la percepción de la calidad en establecimientos de alimentos y

bebidas del puerto de Acapulco

M.C. Alicia Salgado Cruz, M.A. Erika Ozuna Rodríguez, M.C. Jonathan Emmanuel Téllez Solís,Lic. Keyla Osmara

Cólon Bustos

Resumen

En la presente investigación fue realizada en el puerto, la finalidad de la investigación fue la

evaluación de los servicios gastronómicos de establecimientos de Alimentos y Bebidas en la

misma localidad, con la finalidad de elevar la competitividad entre los mismos y a su vez darles a

conocer las áreas de fortalezas y debilidades que poseen, además de ellos se pretende hacer llegar

los resultados a las cámaras correspondientes para diseñar estrategias de mejora continua. Se trata

de un estudio descriptivo de corte transversal a través del muestreo a conveniencia en donde

participaron 14 establecimientos en el estudio, con un total de 1015 clientes por el total de

establecimientos, se utilizó el modelo del SERVQUAL para la ejecución de la misma en donde se

concluyó que los clientes encuestados consideran el servicio proporcionado en conjunto por los

restaurantes como satisfactorio. El resultado de la investigación servirá para que los dueños, de los

establecimientos de alimentos y bebidas en las zonas tradicional, dorada y diamante del puerto de

Acapulco, puedan tomar decisiones orientadas hacia la mejora del servicio y con ello llevar a cabo

un sistema de mejora continua que traiga como resultado más clientes y por ende mayor ganancia

financiera.

Palabras clave: Calidad, Establecimientos de alimentos y bebidas, Higiene, Seguridad,

Fiabilidad.

Page 33: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 23

El distintivo blue flag como factor de competitividad

del destino turístico

Gordillo-Escalante, Mónica Corazón (UAGRO) *

Resumen

Acapulco, es un destino turístico maduro, de litoral con cambios significativos en la demanda

turística, debido a su posición en el ciclo de vida de los productos turísticos, así como a factores

sociales y es una localidad con una dependencia económica de la actividad turística. Con la

finalidad de renovar la imagen y la competitividad Acapulco, como destino turístico, las

autoridades municipales de Acapulco, han implementado la certificación de la calidad de las

playas, a través de la eco etiqueta denominada Blue Flag o Bandera Azul, recertificando cuatro

playas y certificando una más. Esta investigación se centró en la Playa Pie de la Cuesta, que es la

playa certificada más recientemente con el distintivo Blue Flag. El objetivo de esta investigación

es conocer la percepción que tienen, del distintivo, los prestadores de servicios turísticos, a través

de los criterios usados para la certificación de la playa; esta es una investigación descriptiva,

exploratoria y transversal, con uso de datos cualitativos y cuantitativos.

Palabras clave: Certificación Blue Flag, Pie de la Cuesta, prestadores de servicios turísticos,

criterios

Page 34: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 24

Estrategias competitivas para la expansión de empresa de administración de

condominios

Calzada Gómez Israel (UAGro - UEPI), Dr. Ernesto García Díaz (UAGro - UEPI), Dr. David Reyes Peña (UAGro

- UEPI)

Resumen

El sector inmobiliario se encuentra en constante expansión, esto debido a que las sociedades

tienden a congregarse en zonas metropolitanas, otro aspecto que contribuye en la centralización

en urbes es las tendencias de migración, En México la modalidad de vivienda en condominio se

encuentra en constante expansión y el modelo de crecimiento donde cada familia es dueña de su

espacio de tierra resulta insostenible.

Analizando la empresa con los modelos de las 5 fuerzas de la competencia de Michael Porter

permite conocer como estas fuerzas influyen en la permanencia y expansión en un mercado tan

competitivo, de igual manera conocer a fondo el modelo de negocio utilizando la metodóloga

Canvas y los Modelos de Análisis FODA, permiten integrar una serie de conocimiento para poder

proponer estrategias que permitan a la empresa crecer en un mercado con pocas barreras de

entrada.

A través de una investigación utilizando la Metodología SERPERF, con cuestionarios de

investigación podremos determinar algunos aspectos relevantes que puedan vincularse con el

análisis de las fuerzas de competencia y de la empresa, para determinar las estrategias de

crecimiento sustentable. El Objetivo es contribuir a la expansión de un negocio con enfoque en la

sustentabilidad de sus operaciones.

Palabras clave: Administración, Condominios, Estrategias, Competitivas, Competencia.

Page 35: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 25

Factores que determinan el cierre de las Mypes en Acapulco de Juárez,

Guerrero

Romero del Campo Aarón. (UTA)Urióstegui Flores Mayo Iatlayuatl. (UTA) Moyado Bahena Francisco Javier.

(UTA) Nicanor Nicolás Rita.(UTA)

Resumen

La presente investigación establece un análisis descriptivo correlacionando resultados y factores

que muestran una diferencia entre empresas activas e inactivas, mediante una muestra de 764

empresas de diversos sectores las cuales fueron examinadas de manera aleatoria, encontrándose

que 583 empresas son activas y 181 inactivas. Las características de estas empresas es que son

mypes con fines de lucro, todas ubicadas en el municipio de Acapulco de Juárez, con un tamaño

de 2 a 5 empleados y que no requieren estar registrada ante el gobierno. El cuestionario se aplicó

al director de la mype, ya que de esta manera se obtuvieron respuestas confiables, dado que

emanaron del actor principal del estudio. Se obtuvieron grandes hallazgos, entre los que se

destacar que los factores con mayor impacto son los aspectos externos, trayendo consigo la

obtención de los ítems que conforman a la variable, encontrando que los problemas de inseguridad

y violencia son los más significativos.

Palabras clave: Aspectos externos, empresas activas, empresas inactivas, mypes.

Page 36: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Mesa de trabajo:

Competitividad e Innovación

Creatividad y emprendimiento

Page 37: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 27

Cadena de valor del sector cocotero en la región Costa Grande del estado de

Guerrero

Castro Gil, Lizelia(UAGro - UEPI), Solís Navarrete, José Alberto(CONACYT-UAGro - UEPI), Ortega Gómez, Priscila(UMSNH), Astudillo Miller María Xóchitl(UAGro - UEPI), Maldonado Astudillo Ixchel Yanik(UAGro -

UEPI) y González Mateos Ricardo(CONACYT-UAGro - UEPI).

Resumen

En el estado de Guerrero, el cultivo de coco es una actividad que genera empleos directos a 17,370

productores, 8,463 de estos en la región Costa Grande conformada por siente municipios. Con

relación al valor de la producción, la copra es uno de los principales cultivos, representando un

10.5% del total a nivel estatal. La presente investigación tiene como objetivo la identificación y

descripción de la cadena de valor del sector cocotero en la región Costa Grande del Estado de

Guerrero, a través de la aplicación del modelo teórico desarrollado por Michael Porter. La

metodología empleada tiene un carácter descriptivo, respaldada principalmente mediante fuentes

de información primaria, como la aplicación de entrevistas estructuradas a las empresas que

procesan los diferentes derivados del coco, entrevistas semiestructuradas a Instituciones de

Educación Superior y la observación directa. Entender la dinámica de la cadena de valor del

conjunto de empresas que integran el sector permitirá identificar las actividades que representan

una ventaja competitiva respecto a sus competidores o bien, las actividades que puedan generarla.

Palabras clave: Ventaja competitiva, Cadena de valor, Cocotero, Costa Grande.

Page 38: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 28

Actitud emprendedora e innovación para el desarrollo profesional en la

región de la Costa Chica de Guerrero

Zolano Cortés, Isidro (ITCC) y Solis Navarrete, José Alberto (CONACYT-UAGro - UEPI).

Resumen

La innovación y el emprendimiento, involucra al ser humano como un ente creativo capaz de

convertir las oportunidades que el entorno nos provee y las habilidades que este posee para

capitalizarlas, convirtiéndolas en desarrollo a través del liderazgo y espíritu emprendedor,

satisfaciendo alguna necesidad social.

En los tres niveles de gobierno se han diseñado una serie de políticas públicas relacionadas con el

emprendimiento para atender problemáticas relacionadas con el desempleo y un creciente egreso

de las universidades, sin que a la fecha se hayan tenido algunos resultados esperados de dichas

acciones.

La región de la Costa Chica de Guerrero, alberga a una decena de instituciones de nivel superior,

las cuales cuentan con una oferta educativa con alta pertinencia para el emprendimiento, además

de tener incubadoras reconocidas para la Secretaría de Economía, es poco el conocimiento del

impacto en la región.

La presente investigación tiene el objetivo de investigar la actitud emprendedora tanto del personal

de estos centros educativos como de los estudiantes, a fin de diseñar un plan que fomente el

emprendimiento con mayor impacto económico.

Palabras Clave: Actitud emprendedora, innovación, instituciones de educación superior, Costa

Chica de Guerrero.

Page 39: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 29

Estandarización de dulce tradicional mexicano tipo “Tarugo enchilado de

chicozapote”

Garibo Silva Madiley0F(UTCG) Lacunza Rumbo José Rodolfo(UTCG)1Peña Rosales Crisanto(UTCG)2F

Resumen

En nuestro país se produce gran variedad de frutas, durante todo el año algunas más populares que

otras como el caso del chico (Manikara zapota), estas frutas las llamadas exóticas se pueden

utilizar para la elaboración de otros productos que hagan posible el aprovechamiento de la fruta

de otra manera, como por ejemplo el tarugo de chico, dulce tradicional mexicano, no sólo se

conserva más, sino que ayuda a dar a conocer esas frutas y brindar un nuevo producto de la misma.

Este proyecto se realizará con el objetivo de dar un valor agregado al fruto con la estandarización

del proceso de tarugo de chicozapote basado en la proy-nom-217-ssa1-2002; proyecto de norma

oficial mexicana, productos y servicios. Productos de confitería. Especificaciones sanitarias.

Métodos de prueba.

Logrando mostrar las riquezas nutricionales de los productos de un país como el nuestro, se busca

dar a conocer los beneficios de las frutas que se producen en la Costa Grande de Guerrero,

particularmente en el Municipio de Petatlán.

Logrando obtener un dulce típico mexicano con estándares altos de calidad e inocuidad dando

valor agregado al fruto exótico chicozapote.

Palabras clave: Chicozapote, tarugo, estandarización.

Page 40: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 30

Implementación del sistema haccp en una linea de producción de hojuelas

rojas de coco

Cisneros Castañeda Emmanuel (UTCG), Vega Vázquez Cristian (UTCG) De la paz Maldonado Ángela, Moyao

Morelos Jared Aldahir(UTCG) Morales Martínez Paula Gabriela(UTCG)

Resumen

Se diseñó un sistema haccp en una línea de producción hojuelas rojas de coco en la empresa cocos

frehs ubicada en la costa grande de Guerrero, con la finalidad de establecer monitoreo de

observación de procesos en la línea de producción, así mismo analizar los puntos críticos dentro

de la línea de producción, establecer límites críticos y BPM (buenas prácticas de manufactura) que

involucra la higiene del personal que labora, practicas operativas, Las practica de mano factura

son, una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano, que

se centralizan en la higiene y forma de manipulación. También es importante mencionar las POES

que son un conjunto de normas que establecen las tareas de saneamiento necesarias para la

conservación de la higiene en el proceso productivo de alimentos. Esto incluye los procedimientos

de sanidad y la asignación de responsables. El sistema POES contempla la ejecución de las tareas

antes, durante y después del proceso de elaboración, se divide en dos procesos diferentes que

interactúa entre sí:

• La limpieza, que consiste en la eliminación de toda materia objetable (polvo, tierra,

residuos diversos).

• La desinfección, que consiste en la reducción de los microorganismos a niveles que no

constituyan riesgos de contaminación en el proceso productivo.

Palabras clave: haccp, bpm, poes, pccs, análisis de riesgos.

Page 41: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 31

Modelo de negocio para un spin off académico proveniente de una empresa

agroindustrial

Betancourt Rodríguez, Libnazaret(UEPI – UAGro), Astudillo Miller, María Xóchitl(UEPI – UAGro), Maldonado-

Astudillo, Rayma Ireri (UEPI-UAGro) y Munguía Gil, Alfons(ITM)

Resumen

La presente investigación se propuso diseñar un modelo de negocio para un spin off resultante de

una empresa agroindustrial en Acapulco, México; dado que esta empresa detectó en las pymes del

sector agrícola altos índices de analfabetismo empresarial así como baja innovación en sus

productos, llevándolos a tener limitado acceso a financiamiento, prácticas productivas

inapropiadas u obsoletas, ineficiente manejo de plagas y enfermedades, baja cobertura de

capacitación y asistencia técnica, entre otros. Teniendo en cuenta que, son agronegocios de Palma

de Coco, Mago y Miel que figuran como principales sistemas productos de Guerrero, ocupando el

8vo, 5to y 8vo como productor mundial respectivamente. Por tanto, la investigación se ha

desarrollado bajo la metodología analítica-correlacional, debido a que analiza la composición de

los nueve factores que involucra el modelo de negocio Canvas y su conjunta interrelación;

fundamentada con la revisión de información en torno a la temática y recolección de datos

primarios (observación directa, cuestionarios y entrevistas semiestructuradas). Los resultados

parciales arrojan una propuesta de valor que refleja la adaptación del conocimiento, herramientas

y técnicas a la formación del capital humano campesino, que funciona concatenadamente a los

elementos de distribución, mercado meta, recursos, relaciones claves, con los clientes, etc.

Palabras clave: Modelo de Negocio Cavas, Propuesta de Valor, Agronegocios, Agroproductor.

Page 42: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Mesa de trabajo:

Competitividad e Innovación

Innovación social, institucional y

tecnológica de desarrollo sustentable

Page 43: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 33

Elaboración de harina de maíz nixtamalizado adicionado con nopal, avena y

alpiste

Moyao Morelos Jared Aldahir(UTCG), De la Paz Maldonado Ángela(UTCG), Vega Vázquez Christian(UTCG),,

Cisneros Castañeda Emmanuel(UTCG),, Morales Martínez Paula Gabriela(UTCG).

Resumen

Este proyecto tiene como finalidad principal demostrar la factibilidad de abastecer a las familias

mexicanas de un alimento tan importante dentro de la dieta diaria que tenga ventajas competitivas

como el ofrecer un producto recién echo que se pueda ofertar totalmente libres de conservadores

y este elaborado con harina del nopal, avena y alpiste que ofrece un mayor valor nutricional y un

número menor de calorías a las elaboradas de harina convencional.

La harina de nopal, avena y alpiste con las que se elaboran los alimentos están libres de gluten,

que resulta ser un conjunto de proteínas contenido en la harina de trigo principalmente y al cual,

un gran número de la población es intolerante, ya que provoca trastornos digestivos; con este

antecedente y conociendo que es un alimento altamente consumido en áreas donde el poder

adquisitivo es de un status menos elevado y hacen falta establecimientos, que faciliten a los

consumidores la fácil adquisición del producto orgánico con un alto valor nutricional.

Palabras clave: Nopal, avena, maíz, alpiste.

Page 44: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 34

Innovación y estandarización de tostadas de avena adicionadas con chile

habanero

Solís Cortez Félix David (UTCG), Díaz Terraza Luis Domingo (UTCG), Pino Antonio Melani(UTCG), Nicolás

Evaristo Alfredo(UTCG)

Resumen

Este presente proyecto que se basa en el desarrollo de alimentos saludables, principalmente

enfocados en satisfacer las necesidades de las personas del mercado, por su parte la estandarización

de nuevos alimentos tiene como connotación principal la idea de seguir entonces el proceso

standard a través del cual se tiene que actuar o proceder. La Internacional Organization for

Standarization (ISO) es la entidad mundial que se encarga de crear los estándares que rigen

diversas actividades. En el campo de la nutrición la avena, fue reconocido como un alimento

saludable a mediados de 1980 por sus efectos sobre la prevención de enfermedades

cardiovasculares y, por lo tanto, se convirtió en un alimento popular para la nutrición humana. La

avena se usa en una variedad de productos horneados y generalmente se mezcla con harina de

trigo. El uso de chile habanero es darle a este producto un plus y un valor agregado haciendo lo

así más atractivo para el consumidor. Además, se ha demostrado que la capsaicina del chile

habanero tiene actividad biológica como antioxidante, anticancerígeno y agente antiinflamatorio.

Mientras que los carotenoides son ricos en compuestos pera una óptima función ocular, como es

el caso de la vitamina A.

Palabras clave: Avena, habanero, ISO, Tostadas y Fibra.

Page 45: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 35

Fortalecimiento extracurricular para la juventud, zona centro del estado de

Guerrero, en emprendimiento con desarrollo endógeno

Torres García Diana (UAGro.), García Antonio María Itzamar (FSTSE), y Morales Hernández Ramiro (CGD)

Resumen

Si hablamos de una agenda 2030 (ONU) con objetivos de desarrollo sostenible (ODS), la juventud

hoy en día debe tener presente que las prácticas en emprendimiento, investigación y decisiones,

deberán ir encaminadas con una visión respetuosa en saberes locales, cultura, tradiciones y el

medio ambiente; dichas prácticas pueden respaldarse con un desarrollo endógeno, que considere

las condiciones de los territorios dónde cada grupo juvenil habita, además de fortalecer, al ente

humano en sus cualidades y habilidades para potenciarse a sí mismos. Actualmente hay 37´

504,392 personas de entre 12 a 29 años de edad en México; hay más mujeres jóvenes (50.6%) que

hombres jóvenes (49.4%), y entre ellos desconocen temas que les permita mejorar sus propuestas

y disminuir sus inquietudes. En la zona centro del Estado de Guerrero dominan las familias que se

dedican laboralmente a la agricultura, producción y distribución de artesanías, ofrecer y emplear

servicios, en dónde la juventud tiende a seguir patrones familiares y es dentro de los sistemas

rurales el fortalecimiento extracurricular de manera innovadora en el aprendizaje que les permita

practicar o mejorar un desarrollo endógeno. La generación presente determinará la lógica

económica futura y la visión de la calidad de vida que merecemos.

Palabras clave: Juventud, Emprendimiento, Desarrollo Endógeno.

Page 46: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 36

Laboratorio virtual aprendiendo a programar

Pacheco Salazar, Eleazar(ITA), Astudillo Hernández, Carolina(ITA), Flores Oliveros, Ricardo(ITA), Bedolla

Solano, Juan José(ITA), Villanueva Carmona, Víctor Manuel(ITA), Jaramillo Solís, Alicia(ITA), Valentín Benitez,

Itzel Carolina(ITA), Gutiérrez Sacristán, Lucia(ITA).

Resumen

Actualmente en el Instituto Tecnológico de Acapulco, no se cuenta con software automatizado que

les permita a los alumnos de primeros semestres de la carrera en sistemas computacionales

desarrollar las competencias necesarias para aprender a programar en lenguajes como Java y C#,

al igual que las matemáticas, la programación orientada a objetos es una de las materias con más

índices de reprobación y deserción semestre a semestre por lo que a la Institución le preocupa esta

situación y a través de este proyecto se pretende incrementar los índices de aprobación y

adquisición de las competencias deseables en los alumnos porque se explicarán detallada e

interactivamente los temas del programa para su mayor comprensión. La propuesta de este

proyecto es la de poner al alcance de los alumnos que presenten problemas en programación o que

simplemente deseen reforzar sus conocimientos y competencias un software interactivo que

aborde cada uno de los temas propuestos en el temario de programación orientada a objetos, que

permita describir paso a paso el algoritmo para la solución de un problema y la generación de

código en lenguaje de programación Java o C#, generar ejemplos de cada tema y proponer

ejercicios de reforzamiento.

Palabras clave: Software interactivo, algoritmo, lenguaje Java, lenguaje C#, programación

orientada a objetos.

Page 47: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 37

Elaboración de jalea a base de chicozapote (manilkara zapota)

Nava Sánchez Luz Adriana (UTCG), Nieto Jimenez Hilda (UTCG), López Baños Yenifer(UTCG), Jaimes Ramírez

Kenia Amairani(UTCG). González Torres Cristhell, (UTCG) y Villalba Torres Melizza(UTCG)

Resumen

El Chico Zapote (Manilkara zapota) es un frutal de familia Zapotaceae nativo de México .Es una

baya ovoide color café, con pulpa sabor dulce. Su valor nutricional se basa en el contenido de

azúcares (13 a 23° Bx), ácido ascórbico, calcio, hierro y fósforo. El presente trabajo se desarrolló

con objetivo aportar valor agregado a este recurso nativo elaborando una jalea con azúcares

naturales basado en la metodología de NMX-F-136-1968. ALIMENTOS PARA HUMANOS.

JALEA DE MEMBRILLO.NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

El campo de la agroindustria busca generar nuevas tendencias en la comercialización de la pulpa

de frutas y de generar nuevas propuestas de negocio, se plantea crear un producto de

representatividad para la región, teniendo en cuenta la diversidad de frutos que se dan en el estado

de Guerrero, los cuales cuentan con un gran potencial y que hoy en día no han sido explotados de

manera agroindustrial.

Para la elaboración de la jalea se realizaron pruebas sensoriales (color, olor, sabor),

microbiológicas (hongos y levaduras) y fisicoquímicas (viscosidad, Ph, °Brix) para saber la calidad

de dicho producto.

Palabras clave: Chicozapote, °Brix, Jalea.

Page 48: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 38

Reconocimiento de platillos típicos del estado de Guerrero

Salgado Olivares Christiane Ivonne (ACAPULCO GRO.).

Resumen

Al ser considerada la Gastronomía Mexicana como patrimonio cultural de la humanidad; Yo,

como egresada de la Licenciatura en Gastronomía y pobladora del Estado de Guerrero es mi

inquietud:

Reconocer los platillos que representan cada una de las siete regiones del Estado de Guerrero con

el objetivo de que la población los reconozca y así se establezcan indicadores confiables, donde la

obtención de este aprendizaje y la creación de este conocimiento generen valor para configurar

una mejor oferta turística en los destinos de Guerrero.

Con la finalidad de esclarecer y compartir con certeza a la población Guerrerense lo que, a en

turismo gastronómico se refiere, nuestro Estado ofrece y así persuadir a los turistas de conocer el

hermoso Estado de Guerrero.

La importancia, se debe sobre todo a la preservación y difusión del tema, ya que como sabemos,

el estado de Guerrero representa un alto porcentaje de la entrada de turistas que visitan cada año

al país además de ser uno de los estados más visitados por los turistas nacionales.

Palabras clave: Guerrero, Gastronomía, Turismo.

Page 49: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 39

Expectativas de emprendimiento de los alumnos de nuevo ingreso de la

Universidad Tecnológica de Acapulco

Celis Martínez, Aurorar(UTA), Magarin Olivera, Ana Karen(UTA), y Moyado Bahena, Francisco Javier(UTA).

Resumen

La presente investigación se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Acapulco, el objetivo

se basa en identificar las expectativas de emprendimiento de negocios de los estudiantes de nuevo

ingreso (Tercer cuatrimestre) de los distintos programas educativos, del nivel Técnico Superior

Universitario (TSU) en los cuales se participaron los programas educativos: Gastronomía,

Mantenimiento industrial, Desarrollo de Negocios y Tecnologías de la Información y

Comunicación. Por su naturaleza la investigación el diseño, tipo y alcance de la investigación fue

realizada de manera cuantitativa, descriptiva y transversal. En los resultados se encontró que el

5.9% del total de alumnos actualmente emprende un negocio, el programa educativo que tiene el

mayor indice de alumnos que actualmente emprenden fue la carrera de Mantenimiento Industrial

con un 13.6%, el género que se destaca por tener el mayor espíritu emprendedor fue el masculino

con un 8.3%, el factor considerado como un mayor obstáculo para que los estudiantes puedan

emprender fue el factor económico con un 53.8%, y finalmente se detectó que el factor principal

que causa el desinterés para emprender en los estudiantes fue la dedicación plena a sus estudios

con un 36%. .

Palabras clave: Emprendimiento, estudiantes, UT Acapulco.

Page 50: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 40

La organización de los artesanos de madera a través de la innovación social en

dzityá, Yucatán

Puc Cruz, Ana Cristina(ITM), Sarmiento Franco, José Francisco(ITM),, Sosa Alcaraz, Mayanin(ITM),

Resumen

La globalización, ha contribuido en el desarrollo de los países; sin embargo, no en todas las

naciones ha provocado el mismo efecto en cuanto al progreso. Esto ha ocasionado problemas

ambientales tanto como sociales; una de sus consecuencias es la pérdida de valores relacionados

con la cultura o modos de vida de las poblaciones rurales. Por eso, es importante generar

conciencia que lleve a las personas a participar en movimientos sociales que enriquezcan la cultura

y los valores que se han perdido a través del tiempo. La innovación puede ser una alternativa para

que los valores culturales surjan y se fortalezcan en las poblaciones. Asimismo, se deben crear

nuevas formas de organización que contrarresten las problemáticas socioambientales de una

comunidad. Por consiguiente, las Instituciones de Educación Superior (IES) deben participar en el

proceso de innovación social en cuanto al rescate de la cultura y la forma de organización,

mediante la transferencia de conocimientos. El objetivo del presente trabajo es analizar la forma

de organización de los artesanos de Dzityá a través de la innovación social para apoyar la

producción artesanal y cultural, un ejemplo es la colaboración que se ha logrado entre el Instituto

tecnológico de Mérida y los artesanos de madera torneada al igual que la vinculación con otras

instituciones educativas y artesanos de otras comunidades del Estado de Yucatán para lograr

impulsar el mercado local, en el cual se conserve y fortalezca la tradición artesanal.

Palabras clave: Innovación social, actividad artesanal de madera, sustentabilidad, organización.

Page 51: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Mesa de trabajo:

Sustentabilidad

Administración para la sustentabilidad de

las Mipymes

Page 52: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 42

Jóok’ol táanil. el buen vivir desde el pueblo maya de ixil como alternativa

para la búsqueda de la sustentabilidad frente a la llegada de los

megaproyectos eólicos en el estado de Yucatán.

Ek Chable, Rossana Beatriz (ITM), Munguía Gil, Alfonso (ITM), Monforte Méndez Gustavo(ITM).

Resumen

Este documento centra su atención en la construcción del concepto de Jóok’ol Táanil- salir

adelante- desde el enfoque del “buen vivir” y la sustentabilidad, para poder construir, entender y

explicar qué aspectos son los que entran en juego cuando los pobladores expresan que quieren salir

adelante, que quieren superarse, tener más y mejores oportunidades en la vida, es decir, qué

aspectos son importantes a considerar para los habitantes de Ixil para poder tener un entorno

social, económico, político y cultural que les favorezca pero que no afecte a su entorno-porque es

sabido que desde la cosmovisión del pueblo maya, la relación hombre-naturaleza es una díada

indisoluble-. Sobre todo, interesa el conocer qué impactos son los que traerá consigo la instalación

de los aerogeneradores en dicha zona, ya que uno de los resultados que se ha augurado a simple

vista, es que habrá una afectación en la dinámica de las aves en la zona.

Palabras clave: Buen vivir, sustentabilidad, energías renovables.

Page 53: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 43

Industria del calzado en Ticul, Yucatán: Un análisis de las políticas

ambientales con enfoque de gestión territorial.

Basto Rodríguez, Ana Juliana (ITM), Sosa Alcaraz, Mayanin Asunción (ITM), Munguía Gil,

Alfonso (ITM).

Resumen

El creciente desarrollo de la economía basado en la producción y el consumismo en el mundo tiene

repercusiones tanto en el ámbito económico y ecológico como en el ámbito social. De hecho, la

actividad manufacturera ha llevado a que el mercado se expanda hacia diversas regiones buscando

un crecimiento económico, pero al mismo tiempo impactando en los servicios ambientales. Por

ejemplo, la industria del calzado que representa una de las principales actividades económicas del

Municipio de Ticul muestra esta tendencia. En este sentido, la producción de mercancías,

orientadas a la maximización de los beneficios económicos en el corto plazo, ha generado una

problemática ambiental vista como una serie de efectos a los servicios ambientales, caracterizados

por la desigual distribución de los costos ecológicos, el aprovechamiento irracional de los recursos

naturales y la generación de residuos sólidos. La solución a esta problemática ambiental y el

mejoramiento de la calidad de vida de las sociedades actuales no puede provenir del freno al

crecimiento, sino de la construcción de nuevas alternativas de desarrollo, más igualitarias y

sostenibles, a través de las llamadas políticas ambientales; las cuales buscan una armonía entre el

desarrollo económico y la preservación de los sistemas naturales, trabajando en la planificación y

creación de la normatividad adecuada. El objetivo de este trabajo es analizar las políticas

ambientales vigentes a la industria del calzado, que permitan dar respuesta a las necesidades de

uso sustentable del territorio. Los resultados preliminares indican que no existe vinculación con

las instituciones públicas encargadas de dar cumplimiento a las políticas ambientales involucradas

en la gestión territorial.

Palabras clave: Industria del calzado, Políticas ambientales, Gestión territorial

Page 54: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 44

Proceso de certificación para la obtención del distintivo “S” en el Hotel las

Brisas, Acapulco

Reyes Pita, Guadalupe Monserrat (UAGro-UEPI) Dr. Lino Gerardo Lezama Hernández (UAGro-UEPI)

Resumen

El turismo se ha convertido en una actividad primordial como estrategia económica a nivel

mundial, siendo el desarrollo de la industria hotelera una de las principales fuentes de ingresos de

diferentes países en desarrollo.

Acapulco es uno de los puertos más visitados del estado de Guerrero y de México. Uno de los

hoteles más posicionado es el hotel Las Brisas, contando con: más de 50 años de experiencia,

categoría 4 diamantes, reconocimiento Lifestyle Preferred, distintivo “M”, “H” y Código de

Conducta Nacional. El hotel Las Brisas está comprometido con las buenas prácticas de

sustentabilidad medioambiental, social y económico, y busca ser acreedor al distintivo, “S”.

Los resultados de este proceso han sido: el diagnóstico sustentable del hotel, creación de un plan

de acción, capacitación, creación indicadores de consumo de electricidad, agua, manejo de

desechos, plan de riesgos, entre otros. Teniendo como resultado principal la obtención del nivel

Bronce de EarthCheck, representando el cumplimiento de la mitad del proceso de certificación.

Actualmente, el hotel Las Brisas Acapulco cuenta con fecha para su evaluación final, ajustándose

al tiempo marcado por EarthCheck, con ello se culminaría dicho proceso, estando de esta manera

a un paso para la obtención del distintivo “S”.

Palabras clave: Sustentabilidad, hotelería, certificación, distintivo “S”.

Page 55: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 45

Efecto colateral: la responsabilidad social enfocada a la educación ambiental

en un sistema no formal (líderes verdes).

Ortega Ramírez Guadalupe Olivia (UAGro) Dimas Mojarro Juan José (UAGro) Ortiz Guzmán Delfino Daniel

(UAGro) Herrera Miranda Israel (UAGro)

Resumen

En esta investigación se analizó la responsabilidad social, como un efecto colateral de los trabajos

que realizan las empresas privadas que recolectan residuos sólidos reciclables (RSR) en el destino

turístico de Acapulco. Para comprender desde otra perspectiva ¿puede educar ambientalmente a

una sociedad una empresa que busca beneficiarse económicamente a través de la recolección de

los RSR? Para responder a esta interrogante se tuvo que recurrir a la pesquisa informativa que

permitiera construir un marco conceptual y referencial que orientara a la conformación del marco

teórico, apoyando así; la investigación en el método deductivo, con un enfoque mixto, además; se

aplicó una encuesta muestral, encontrando que los entrevistados dijeron en un 51% sentirse

influenciados y contagiados por las acciones que realizan los recolectores de los RSR, los cuales

se encargan de disminuir la cantidad de estos residuos en el puerto, evitando que toneladas de

contaminantes vayan a dar a la bahía, sin olvidar la mejora que le hacen a la imagen del destino

turístico. Aceptando que la responsabilidad social de las empresas también puede ser por efecto

colateral, ya que educan ambientalmente con el ejemplo, subrayándose que esta educación se da

en un sistema no formal.

Palabras clave: Responsabilidad Social, Educación ambiental, Líderes verdes, Destino Turístico,

y Residuos Sólidos Reciclables.

Page 56: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 46

Experiencias en agroecología y arbolado urbano: cuatro casos de estudio en el

medioambiente urbano

Yam Pat, María Laura (ITM), Sosa Alcaraz, Mayanin Asunción(ITM), Anaya Corona, Margarita(ITM)y Monforte

Méndez, Gustavo Adolfo(ITM)

Resumen

Con la expansión de las ciudades los problemas urbanos se han intensificado cada vez más.

Algunos de estos problemas son los relacionados con la calidad del aire y el acceso a alimentos

frescos. Hoy en día se vive en un mundo casi completamente urbanizado, donde los espacios

naturales sufren por la devastación intensiva, y su capacidad de regeneración es cada vez menor.

La sustentabilidad urbana es aún un concepto en construcción, en el que las ideas innovadoras son

aceptadas en todas las etapas del desarrollo de las ciudades. Una de estas ideas innovadoras

encaminadas hacia la sustentabilidad es la agricultura urbana, ya que representa más que una fuente

de alimentos para el sustento humano. Este trabajo tiene como objetivo examinar los beneficios

que estas actividades pueden proporcionan a los habitantes de zonas urbanas. Para ello, se llevaron

a cabo entrevistas a profundidad a cuatro personas interesadas en actividades agroecológicas en

ciudades, quienes narraron sus experiencias y retos que la agricultura y el arbolado enfrentan con

relación al crecimiento urbano. Algunos de los resultados muestran que este tipo de actividades

cambia la relación sociedad – naturaleza, contribuye a la seguridad alimentaria, libera al

consumidor de químicos y enfermedades, permiten la colaboración y la solidaridad, así como un

impacto positivo en la economía de quienes la practican.

Palabras clave: Agricultura agroecológica, arbolado urbano, sustentabilidad, medioambiente

urbano.

Page 57: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 47

Análisis de la situación del sistema producto coco en la península de Yucatán:

una propuesta de innovación social

Magaña Soto, Nidra Shamady(ITM), Sosa Alcaraz, Mayanin Asunción(ITM), Góngora Pérez, Darío Rubén(ITM) y

Sarmiento Franco, José Francisco(ITM)

Resumen

El cambio climatológico, la pobreza, y la exclusión social se hacen presentes cada vez más. Los

sistemas productos agrícolas han cambiado significativamente para adaptarse tanto a los aspectos

ambientales como sociales. La agricultura ha contribuido en la economía de las familias

campesinas utilizando el conocimiento e innovación tradicional, conservando la naturaleza y

fortaleciendo la sociedad. El sistema producto coco se ha considerado como un factor económico

importante en las familias de la Península de Yucatán. La importancia radica también en que los

pequeños productores quienes se dedican a dicha actividad alcancen un desarrollo social y

bienestar a nivel regional. Es por eso, que este trabajo tiene como propósito examinar la situación

actual del sistema producto coco a nivel territorial, considerando una comunidad de la región. En

el análisis se utilizó una metodología mixta, a través de entrevistas a profundidad para conocer las

diferentes perspectivas de la situación que vive el agricultor de la palma de coco, así como análisis

de documentos y literatura. Entre los resultados se pudieron obtener que existen diversos

problemas de organización entre los productores, dentro del sistema producto de palma de coco y

el sector público, así como la forma incipiente que existe en el cultivo para crear una cadena

productiva sólida a nivel peninsular. El reto siempre será mantener un equilibrio entre el medio

ambiente, la sociedad y la economía. Por tal motivo, la propuesta es generar a nivel local

innovaciones sociales que apoyen la implementación y consolidación de sistemas productos

sustentables.

Palabras clave: Sistema Producto Coco, Innovación social, Sustentabilidad.

Page 58: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 48

Software sin costo para el aprendizaje del análisis estructural elático – lineal

en el programa educativo de ingeniería civil, una herramienta didáctica sin

costo

Rodríguez Román Antonio (UAGro),

Resumen

Se presenta el uso de cuatro softwares sin costo, como una herramienta para la modelación

estructural, dirigido especialmente a los estudiantes de Ingeniería civil y Arquitectura. Existen en

la red programas gratuitos que hacen lo mismo que los comerciales, estos deben estar incorporados

en la formación académica de los estudiantes, realmente son pocos los que los utilizan, muchos no

conocen su existencia ni la aplicación de ningún tipo de software, aquí se da a conocer su uso

académico. El obetivo del trrabajo es presentar a los estudiantes y profesionistas de ingeniería civil

y arquitectura una herramienta libre y gratuita.

Palabras clave: Software libre, Análisis estructural, Programas de cálculo estructural.

Page 59: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 49

Las carteras de innovación y su vinculación con las plataformas tecnológicas

de la agenda de innovación en Jalisco

Calderón García, Rocío

Resumen

El presente estudio analiza la oferta de 108 proyectos de innovación y transferencia tecnológica

través de la generación de patentes, modelos de utilidad y diseños industriales y su vinculación

con las plataformas tecnológicas de la Agenda de Innovación en Jalisco, identificando sus

principales ventajas, así como su utilidad para el desarrollo económico y social. Para lo cual se

utilizó una metodología mixta en un primer acercamiento se analizó las carteras tecnológicas y de

innovación que se encuentran en el portal de la Universidad de Guadalajara y en un segundo

momento se diseñó una encuesta dirigida a las Instituciones de Educación Superior para que

pudieran informar sobre los proyectos de innovación y/o desarrollo tecnológico teniendo como un

primer hallazgo que más de la mitad de los proyectos se encuentra dentro de tecnologías y software

(52.83%), seguida de la plataforma de sustentabilidad con un (25.47%), la Agroindustria reportó

un (14.15%), ciencias de la vida y el área de ciencias sociales y humanidades registraron un (11.

32%) respectivamente y como multidisciplinarias un (7.5%). Todos los proyectos se reportaron

con un impacto social y una posibilidad de comercialización de los productos generados.

Palabras claves: Innovación, transferencia del Conocimiento, Agenda de Innovación,

plataformas Tecnológicas.

Page 60: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 50

Modelo humanista de intervención psicopedagógica facultad de medicina –

UAGro

Norma Judith Rivadeneyra Díaz (FacMed UAGro), Bulfrano Pérez Elizalde (FacMed UAGro)

Resumen

El punto medular del modelo es desarrollar en los estudiantes a través de la intervención

psicopedagógica un pensamiento competitivo e innovador en su vida académica y profesional. El

objetivo consiste en fomentar de manera personalizada la inquietud por innovar y ser competitivos

en su vida académica y profesional. Desde el nivel en el cual ellos se encuentran. En la búsqueda

de transformar a través de la investigación su intervención en la práctica clínica dentro de los

hospitales. Se trabajó bajo un enfoque de investigación mixta. Primeramente, se aplicó el test SCL-

90R y una batería de proyectivos a 1 437 estudiantes, se procedió a la evaluación psicométrica, se

calendarizó el Programa de Entrevistas personalizadas, complementándose con talleres grupales y

generacionales. Se trabajó con un expediente personal, y bitácoras de experiencias paciente-

terapeuta.

La Facultad de Medicina es reconocida a nivel nacional por ser la única institución con un Modelo,

innovador, competitivo, ético y con responsabilidad social.

Page 61: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 51

La importancia de la innovación sustentable en las empresas y el impacto en

su competitividad

Turriza Jiménez Rocío de los Ángeles (ITM), Morales González María Antonia (ITM), Sosa Alcaraz Mayanin

Asunción (ITM)

Resumen

El propósito de este artículo es realizar una revisión teórica acerca de los beneficios de la

innovación sustentable en las empresas. La sustentabilidad en las últimas décadas ha cobrado cada

vez más importancia ya que las empresas enfrentan presión social debido a que sus procesos

generan sustancias nocivas a la salud y al medio ambiente; la innovación es una de las vías para

generar soluciones creativas que contribuyan a minimizar los impactos negativos mencionados

anteriormente. Esta opción, constituye una estrategia empresarial para generar ventajas

competitivas en aquellos mercados que valoran la protección al medio ambiente. Además, la

creciente preocupación por el cuidado ambiental por parte de la sociedad está obligando a las

empresas a mejorar sus prácticas empresariales, así como impulsar procesos de innovación para

minimizar los impactos negativos. Las Pymes por sus características propias, respecto a tamaño y

escasez de recursos, enfrentan una serie de retos y oportunidades a la hora de implementar

estrategias de innovación sustentables, ya que en comparación con las grandes empresas se pueden

ver afectadas en su competitividad y rentabilidad. Este trabajo considera un análisis teórico y

documental como parte inicial de un estudio más extenso.

Palabras clave: Innovación, Sustentabilidad, Pymes.

Page 62: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 52

Producción y comercialización de prendas típica de vestir, con enfoque de

innovación, a través de un grupo de mujeres organizadas

Martínez Gregorio Cristina (UAGro) López Ríos Artemio (UAGro).

Resumen

Esta propuesta parte de la necesidad de trabajar con un grupo de mujeres de la comunidad de San

Rafael municipio de Cochoapa el Grande, Guerrero. México, quienes tienen la iniciativa de

progresar y mejorar su economía con la producción y comercialización de prendas típicas de vestir

con enfoque de innovación. El objetivo es diseñar una opción de desarrollo local que tendrá la

iniciativa de contribuir a resolver problemas que enfrentan estas mujeres en condiciones de

vulnerabilidad y alta marginación. En éste esfuerzo, es importante la participación de los tres

niveles de gobiernos local, estatal y nacional, para que contribuyan a mejorar las condiciones de

estas mujeres. Desde la participación social, sin embargo, el desarrollo empieza de abajo hacia

arriba, por tal motivo la iniciativa es para generar el autoempleo y mejorar los ingresos económicos

de un sector social tradicionalmente marginado, excluido. A raíz de la problemática social y

económica que padecen las mujeres indígenas, sobre todo, debido a la falta de oportunidades y

bajos ingresos económicos, surge la iniciativa de proponer alternativas que contribuyan a mejorar

el bienestar social dentro de la comunidad y generar empleo, impulsar a estas mujeres para

desarrollarse en los aspectos económico, social, político y culturas.

Palabras clave: Economía social, organización, innovación

Page 63: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 53

Las tensiones en la denominación de origen del mezcal en Oaxaca

Flores López María de Lourdes (CONACYT), Ever Sánchez Osorio (CONACYT), Vázquez Elorza Ariel

(CONACYT), Pardo Núñez Joaline (CONACYT), y Contreras Medina David Israel (CONACYT).

Resumen

Presentamos un análisis socio-antropológico sobre la denominación de origen (DO) y las tensiones

generadas en los municipios de Oaxaca que no cuentan con dicha distinción. Estas reflexiones

surgen del proyecto “Aprovechamiento del ecosistema en la biodiversidad del Agave: La cadena

productiva del mezcal en los estados de Oaxaca y Guerrero”. Las DO nacen como parte de las

políticas de comercio para diferenciar productos con características peculiares relativo a la región,

abarca actualmente productos agrícolas, alimentos, artesanías y algunos productos industriales.

Las DO adquieren ventajas, no solo aportan valor económico, sino legitimidad, reconocimiento y

prestigio, la exclusión coloca en desventaja aquellos que no la tienen. Se reflexiona sobre el

conflicto derivado en las consideraciones de las instancias para otorgar a uno y otro no la

distinción, particularmente si se ubican en la misma región. ¿Qué pasa con los que no cuentan con

esta denominación, dentro de las mismas zonas geográficas donde también se elabora el mezcal?

¿Por qué se excluyeron regiones que geográficamente también se corresponden a aquellas que si

ostentan la distinción? ¿Qué implicaciones sociales y económicas se expresan en estas regiones?

¿Qué sucede con la inclusión de otros estados para ostentar la DO?

Palabras clave: Denominación de origen, Agave-Mezcal, Oaxaca, Competitividad.

Page 64: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 54

Estrategias actuales para el control del vector de la enfermedad de chagas

Benito Damián, Fabián (CCDR), Sampedro Rosas, María Laura (CCDR), Rosas Acevedo, José Luis (CCDR) y

Bedolla Solano, Ramón (ESDA).

Resumen

La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis Americana es una zoonosis producida por la

infección del parasito Trypanosoma cruzi transmitido por un triatomino conocido comúnmente

como “chinche besucona”. Dicha enfermedad está considerada como la cuarta causa de mortalidad

en América Latina, provocando 43 000 muertes por año (OPS 2003). México es uno de los países

con mayor número de especies de triatominos. La Organización Mundial de la Salud (OMS),

estima entre 16 y 18 millones de personas infectadas con T. cruzi. En México se estima una

incidencia anual de 44 000 nuevos casos con una prevalencia actual de 1 610 000 personas

infectadas (Castillo et al 2000). La enfermedad de Chagas es de difícil diagnóstico debido a que

la mayoría de las personas no presentan síntomas en la etapa aguda y la población carece de

información sobre la enfermedad porque El Estado de Guerrero no cuenta con un programa oficial

para el control y manejo de triatómicos, el control químico que es el más utilizado por la Secretaria

de Salud mediante la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, donde emplean productos

químicos, cuya acción es cuestionada por la resistencia que presentan los insectos hacia ellos,

daños adversos al ambiente y a la salud humana (Schofield 2002). Hasta el momento, ninguna

estrategia para su control o eliminación ha sido suficiente y eficiente. Por lo tanto, para llevar a

cabo un control integral, son necesarias otras medidas como utilización de microorganismos que

realicen la función de insecticidas y que no contaminen el ambiente como los hongos

entomopatógenos en específico Metarizium anisopliae, (Flores Villegas 2016). El control cultural

que poco se le da importancia pero que es fundamental., es urgente la participación de la

comunidad mediante una educación ambiental para coadyuvar en el control del vector (Galván

2006) y el uso de productos amigables con el ambiente como los bio-insecticidas utilizando al

hongo entomopatógeno M. anisopliae como control biológico para el triatominos, así como

también brindarle los conocimientos a la comunidad sobre el manejo de estos hongos.

Palabras clave: Enfermedad de Chagas, control biológico, hongos entomopatogenos, control

cultural.

Page 65: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 55

Elaboración de un alimento con harina de semilla de ramón (brosimum

alicastrum) y almendra (amygdalus communis l.) y su caracterización reológica

Enriquez Valencia, Salma Alejandra (UNISON), Ramírez Sucre, Manuel Octavio (CIATEJ), Gastélum Martínez,

Élida(CIATEJ).

Resumen

De acuerdo con la FAO, la seguridad alimentaria se da cuando las personas tienen acceso físico,

social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en calidad suficiente para

satisfacer los requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, para poder llevar una vida

activa y saludable. En México 41.6% de los hogares presenta inseguridad alimentaria leve y 28.2%

moderada y severa. Dicha inseguridad genera problemas de salud a la población como

desnutrición, sobrepeso, obesidad, anemia, entre otros. En apoyo a programas existentes para

combatir este problema, se encuentra el aprovechamiento de recursos naturales nacionales como

la semilla de ramón (B. alicastrum) la cual tiene una importante concentración de proteína,

aminoácidos esenciales, minerales, etc. Mientras que la almendra (A. communis L.) producida en

México, es fuente de ácidos grasos omega-6, vitaminas (D/A/E) y minerales. El objetivo del

presente trabajo fue elaborar un alimento a base de semilla de ramón y almendra, caracterizando

su comportamiento reológico posterior a la pasteurización. Los resultados mostraron que el

alimento presentó un comportamiento de fluido no-newtoniano. La pasteurización incrementó la

viscosidad de 5.97 mPa.s hasta 8.04 mPa.s (T8: 85°C/25 min), con curvas de fluidez bien

caracterizadas por la ecuación de Cross (R2>0.99), reduciendo 11.6% la índice consistencia (T8).

Palabras clave: Alimento homólogo lácteo, semilla de ramón, geles, matriz alimentaria no

newtoniana.

Page 66: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 56

Análisis de comportamiento al flujo y color de bebidas comerciales lácteas

sabor chocolate y homólogas

Ramírez Sucre, Manuel Octavio (CIATEJ), Chi Colli, Lezvy Vianey(CIATEJ), y Gastélum Martínez,

Élida(CIATEJ)

Resumen

En el presente estudio se caracterizaron 10 bebidas lácteas comerciales sabor chocolate y

homólogas, mediante los análisis de: 1) color (parámetros L*, a* y b*), y 2) comportamiento al

flujo caracterizado mediante la ecuación de la ley de potencia ( = Kn). Dos bebidas lácteas y una

homóloga presentaron las viscosidades más altas (≥17mPa.s) elaboradas una de ellas sin goma,

una de ellas con carragenina y una con una mezcla (gellana-xantana), correspondientes con sus

coeficientes de consistencia (K>90mPa.s) y mayor pseudoplasticidad con índices de flujo (n) por

debajo de 0.660(adimensional), mientras que las muestras con menor viscosidad presentaron

ausencia de goma, carragenina o una mezcla de carragenina-goma guar (≤7.6mPa.s) con bajos

coeficientes de consistencia (K<35mPa.s) y con baja pseudoplasticidad (n≥0.685), todas las

bebidas fueron elaboradas con leche semidescremada excepto 2 una de alta viscosidad sin leche

pero con la adición de crema de coco y la de menor viscosidad con leche descremada asimismo

todas fueron elaboradas con azúcar, excepto una de alta viscosidad con estevia. El color fue

variable con valores de L* (28.8-52.3unidades), a* (6.9-14.2unidades) y b* (11.3-26.4unidades)

significativamente distintos entre bebidas. El flujo y el color correspondieron a dos respuestas

importantísimas de calidad de estos productos lácteos (finales) de consumo.

Palabras clave: Leche, lácteos, reología, flujo, color.

Page 67: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 57

Métodos de extracción de aceite esencial de limón mexicano (citrus

aurantifolia, swingle), pureza y acción antifungica en candida albicans

Flores Lema, Francisco Damián,( FCAA-UAGro), González Mateos, Ricardo,( FCAA-UAGro),, Ruíz Posadas,

Lucero del Mar,( FCAA-UAGro), y Pereyda Hernández, Juan,( FCAA-UAGro),.

Resumen

El aceite de limón mexicano (Citrus aurantifolia, Swingle) presenta propiedades con importancia

industrial, medicinal y antifúngica. El objetivo de la presente investigación fue evaluar dos

métodos de extracción de aceite esencial de limón mexicano, análisis de pureza y la acción

antifúngica en C. albicans, La metodología constó de tres etapas: a) la extracción de aceite esencial

de la cáscara de limón mexicano fue por: i) hidrodestilado y ii) prensado en frío; b) análisis de

cromatografía de capa fina; y, c) se evaluó la acción antifúngica en C.albicans, se empleó agua

destilada, Fluconazol y aceite esencial. Resultados, por hidrodestilación se obtuvo 15 mL de aceite

esencial con 3.3 kg de cáscara, y en prensado en frío, 10 mL de aceite con 5.3 kg de cáscara. En

cromatografía mostró mayor pureza y calidad el aceite por hidrodestilado que prensado en frío. La

evaluación de la acción antifúngica en Candida albicans, en agua sin respuesta, con Fluconazol

después de 24 horas disminuyó la acción y con aceite esencial fue de 120 horas. Se concluye que

la extracción por hidrodestilado: a) se logró 33% más en volumen, b) el análisis mostró alta pureza

y calidad, y c) la acción antifúgicida en C. albicans es eficiencia.

Palabras clave: Aceite esencial; limón mexicano; Cromatografía; Acción antifungica; Iguala,

Guerrero.

Page 68: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 58

Caracterización estructural, térmica y mecánica de biomateriales obtenidos a

partir de residuos de mango (Mangifera Indica L.)

Lorenzo-Santiago Miguel Angel (CCDR-UAGro), Rendón-Villalobos J. Rodolfo (IPN) Olvera-Guerra Roberto

(IPN) y García-Hernández Edgar (IPN)

Resumen

Los residuos de mango son una fuente prometedora de biopolímeros que pueden ser transformados

en productos con carácter biodegradable. En esta investigación se extrajo almidón del cotiledón y

microcelulosa del endocarpio fibroso. Se elaboraron biopelículas por método casting y se evaluó

el comportamiento reforzante de la microcelulosa en polimezclas a base de almidón y glicerol. Las

películas se caracterizaron superficialmente utilizando microscopia electrónica de barrido

ambiental (ESEM), la capacidad térmica se midió en un calorímetro diferencial de barrido (DSC)

y las propiedades mecánicas se determinaron usando un texturómetro. Las microscopias mostraron

una película control con superficie porosa e irregular y el material reforzado mostró superficie lisa

y sin poros. La calorimetría demostró que la adición de celulosa en la matriz polimérica incrementó

la temperatura de fusión del biomaterial 51.73 °C y la cristalinidad un 16.02%. Las pruebas

mecánicas arrojaron una tensión a la fractura de 1.465 MPa y 4.674 MPa, el porcentaje de

elongación de 5.660 y 24.508 % y módulo de Young de 4.650 y 11.445 MPa para película control

y biomaterial reforzado, respectivamente. En base a las características estructurales, térmicas y

mecánicas, el material reforzado puede ser una buena alternativa como recubrimiento en la

industria alimentaria.

Palabras clave: Almidón, biomateriales, microcelulosa, residuos.

Page 69: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 59

Rendimiento, vainas y biomasa por superficie y planta de frijol en función de

la densidad de población

Escalante-Estrada José Alberto Salvador (COLPOS).; Rodríguez-González María Teresa y Escalante-Estrada

Yolanda Isabel(UAGro)

Resumen

El frijol (Phaseolus vulgaris L.) por sus propiedades nutricionales y medicinales es un cultivo de

importancia para la población. El objetivo de la investigación que se realizó en Montecillo,Mpio

Texcoco. Estado de México, México de clima templado y 2240 m de altitud, fue determinar en

frijol de hábito indeterminado Michoacán (grano negro, MICH) y Bayo Madero (grano claro, BM)

el efecto de la densidad de población (DP) sobre el rendimiento en grano (RG), número de vainas

(NV) y la biomasa (BT) a nivel de planta (NP) y superficie (NS). La siembra a 12, 24 y 36 plantas

m-2 se realizó el 14 de junio de 2015 bajo el diseño bloques al azar con cuatro repeticiones. En

ambos cultivares, RG, NV y BT por m-2 se incrementaron con la DP, pero disminuyeron a NP. A

NS la tasa de incremento de BM fue superior a MICH; el RG y NV similar entre cultivares. La

tasa de reducción a NP fue más alta en MICH lo que indica diferente respuesta entre cultivares, a

la competencia generada por DP. El RG más alto de MICH (254 g m-2) y de BM (193 g m-2) se

logró con 36 plantas m-2.

Palabras clave: Fenología, modelo lineal, materia seca, tasa de incremento, tasa de decremento.

Page 70: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 60

Efectividad biológica in vitro de trichoderma spp. contra macrophomina

phaseolina tassi) goid causante de la pudrición carbonosa en Jamaica

Gálvez Mendoza, Guillermo, (CEP-CSAEGro), Ayvar Serna, Sergio, (CEP-CSAEGro) y Díaz Nájera, José

Francisco, (CEP-CSAEGro).

Resumen

El presente trabajo se realizó teniendo como objetivos: A) aislar e identificar el hongo causante de

la enfermedad. B) probar la patogenicidad del hongo. C) obtener una cepa de Trichoderma sp.

Nativa de CSAEGRO y probar la antibiosis contra el hongo patógeno. D) evaluar la efectividad in

vitro de Trichoderma spp. Para el control del patógeno. El laboratorio de Fitopatología del CEP-

CSAEGro facilitó dos cepas nativas CSAEGro-1 (Cocula), CSAEGro-2 (Santa Teresa), así por

igual las cepas comerciales (T. virens PHC® RootMate®, T. harzianum PHC® T-22®, T. sp.

BACTIVAMR y T. sp. FITHAN). Se utilizó la técnica del papel celofán para evaluar la antibiosis

de diferentes cepas de Trichoderma spp. Las cepas nativas se obtuvieron mediante la técnica de

dilución en placa y se identificaron morfológicamente; también se obtuvieron en cultivo puro las

cepas comerciales. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cinco

repeticiones, la unidad experimental fue una caja Petri de plástico de 9.0 cm de diámetro y 1.5 cm

de altura. Las variables de respuesta fueron: diámetro de la colonia patogénica, porcentaje de

crecimiento e inhibición. Trichoderma spp. Presenta una actividad fungistática sobre el

crecimiento del hongo patógeno.

Palabras clave: Trichoderma spp; patogenicidad, antibiosis, fungistática.

Page 71: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 61

Control orgánico y químico in vitro de macrophomina phaseolina (tassi) goid.

causante de la pudrición carbonosa en Jamaica

Gálvez Mendoza, Guillermo (CEP-CSAEGro), Ayvar Serna, Sergio (CEP-CSAEGro), y Díaz Nájera, José

Francisco(CEP-CSAEGro),.

Resumen

El presente trabajo se realizó teniendo como objetivos: A) aislar e identificar el hongo causante de

la enfermedad. B) probar la patogenicidad del hongo. C) evaluar la efectividad in vitro los extractos

vegetales y de los fungicidas químicos para el control del patógeno. Se obtuvieron muestras del

cultivo de Jamaica establecido en el campo del CSAEGRO. De la muestra se aisló, purificó e

identificó el hongo, Se inoculó a plántulas de Jamaica de 20 días de edad para comprobar su

patogenicidad. Se utilizó la técnica del cultivo envenenado. Con el diseño experimental

completamente al azar de 14 tratamientos y con 5 repeticiones(T1= Progranic® neemAcar, T2=

Regalia maxx, T3= Progranic® alfa , T4= Progranic® omega, T5= Progranic® mega, T6= PHC

Neem, T7= SWITCH, T8= HEADLINE, T9= CERCOBIN, T10= Sportak, T11= OXICOB, T12=

Captan 50 PLUS, T13= Manzate 200 WP, T14= Testigo Absoluto), la unidad experimental fue

una caja Petri de 9.0 cm de diámetro y 1.5 cm de altura. Las variables de respuesta fueron: diámetro

de la colonia patogénica, porcentaje de crecimiento e inhibición. Se determinó que el producto

orgánico PROGRANIC® NeemAcar y los productos químicos SWITCH, HEADLINE,

CERCOBIN, Sportak, captan 50 PLUS y Manzate 200 WP, tienen acción fungicida.

Palabras clave: in vitro, inhibición, patógeno, patogénica.

Page 72: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 62

Plagas de cultivos de jamaica (hibiscus sabdariffa l.) en Tecoanapa, Guerrero,

México.

Escalante-Estrada Yolanda Isabel (UAGro), Samper-Escalante Luis Daniel(ITESM), Escalante- Estrada J. Alberto

S.(COLPOS) Y Escalante Estrada, L. Enrique(CESAEGRO).

Resumen

Dentro de las problemáticas que tiene el cultivo de la jamaica en el Estado de Guerrero se resalta

el bajo potencial productivo (380 kg/ha, de cáliz seco) que presenta la variedad criolla, la cual se

siembra desde hace muchos años en la región jamaiquera del Estado. Debido a que esta es la

principal productora a nivel nacional y se han reportado pérdidas económicas en los cultivos por

efecto de plagas de insectos, fue de interés realizar un estudio para identificar las que se encuentran

produciendo daños en ellos. Para el trabajo en campo se realizaron revisiones de las plantas

siguiendo un diseño completamente al azar en las cuatro parcelas elegidas en la zona de

Tecoanapa, Guerrero, con estas actividades se determinó la incidencia de los insectos plaga en sus

plantas. Para efectuar su identificación en el laboratorio se colectaron diversos ejemplares en

frascos de vidrio con una solución acuosa de formol al 30%, se eligieron con los criterios de que

estuvieran abundantes y ocasionando daños en las plantas. La caracterización se realizó por medio

de claves taxonómicas para insectos. Se encontraron en los cultivos el gusano trozador Agrotis sp

(Lepidóptera: Noctuidae), el pulgón de algodón Aphis gossypii Glover (Homóptera Aphididae),

mosquita blanca Bemisia tabaci Gennaduis (Homóptera; Aleyrodidae) y la hormiga arriera Atta

mexicana (Hymenoptera: Formicidae). La incidencia promedio de estos insectos plaga en las

cuatro parcelas de jamaica fue del 8%, 12%, 17% y 22%, respectivamente. La más dañina fue Atta

mexicana ya que destruye toda la planta, siguieron Aphis gossypii y Bemisia tabaci que tuvieron

doble efecto nocivo por actuar como plagas y ser vectores de enfermedades virales, Agrotis sp

tuvo la menor incidencia. El presente estudio es una contribución a la comunidad científica y a la

región para establecer controles de estos insectos.

Palabras clave: insectos, Hibiscus sabdariffa, incidencia.

Page 73: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 63

Control orgánico in vitro de pestalotiopsis sp., patógeno de guayaba

Juárez Catalán José Ignacio (CEP-CSAEGRO)., Ayvar Serna Sergio (CEP-CSAEGRO)., Juárez Catalán Carlos

Enrique (CEP-CSAEGRO).,, Díaz Nájera José Francisco (CEP-CSAEGRO).,

Resumen

El “clavo” de la guayaba provocado por Pestalotiopsis sp. Demerita el valor comercial de fruto.

Ante la necesidad de disminuir o sustituir el uso de fungicidas químicos por alternativas renovables

y sustentables, se realizó esta investigación con el objetivo de comparar la efectividad de los

fitoextractos comerciales: 1=ProganicNeemAcar®(Azadirachta indica+Cinnamomum

zeylanicum); 2=Regalía Maxx®(Reynoutria sp.); 3=ProgranicAlfa®(Allium sativum);

4=ProgranicOmega®(Argemone mexicana); 5=ProgranicMega®(Larrea tridentata) y 6=Testigo

absoluto. Los productos obtuvieron en el laboratorio de Fitopatología, se aplicaron a dosis

comerciales, en diseño completamente al azar con cinco repeticiones; mediante la técnica de

cultivo envenenado en papa-dextrosa-agar (PDA) en caja Petri con 17 mL, en donde se sembró

Pestalotiopsis sp. previamente aislado monospóricamente de guayaba colectada en Huitzuco,

Gro.; se incubó en el laboratorio a temperatura ambiente (28 ºC) por 15 días; se midió el

crecimiento diametral del micelio del hongo cada 48 h durante 12 días (288 h); se calculó la

inhibición del crecimiento y se realizó el análisis estadístico (SAS Institute, 2015). El efecto de los

extractos fue estadísticamente diferente, registraron valores promedios de 100, 45.02, 100, 53.79

y 44.51%, respectivamente; por lo tanto, la conclusión es que los productos orgánicos tienen

actividad fungicidas (1,3) y fungistática (2,4,5) contra este fitopatógeno.

Palabras clave: Guayaba, Pestalotiopsis sp., extractos vegetales, control orgánico.

Page 74: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 64

Antibiosis in vitro de metabolitos secundarios de trichoderma spp. contra

sclerotium rolfsii patógeno de calabacita

Ayvar Serna Sergio(CEP-CSAEGRO), Díaz Nájera José Francisco(UACHapingo), Yáñez Flores José Alfredo(CEP-

CSAEGRO) y Hernández Urioso Victalino(CEP-CSAEGRO).

Resumen

La calabacita es una verdura que tiene demanda constante. El cultivo es afectado por Sclerotium

rolfsii Sacc. que se combate con fungicidas químicos, pero estos no garantizan la inocuidad

alimentaria; por lo que una alternativa es el control biológico con Trichoderma spp. Esta

investigación se enfocó a diagnosticar la pudrición radical de calabacita Gray zucchini; evaluar la

patogenicidad del hongo aislado y exponerlo al efecto de metabolitos producidos en papa-

dextrosa-agar (PDA) por Thichoderma sp. (cepa nativa CSAEGro), T. virens cepa G-41, T.

harzianum y T. asperellum (nativa Cocula); se utilizó la técnica del celofán (Michel et al., 2014),

en diseño completamente al azar con cinco repeticiones. La unidad experimental fue una caja Petri

con 20 mL de PDA+los metabolitos del biocontrolador, en donde se sembró el patógeno, se incubó

a 28 ºC, se midió el diámetro de la colonia y se calculó el % de inhibición con la fórmula de Patil

et al. (2014). Se identificó morfológicamente como S. rolfsii el aislamiento puro del patógeno, que

provocó la enfermedad en las plantas de calabacita, a los 15 días después de la inoculación. En las

cepas de Trichoderma mencionadas, se obtuvieron 46.9, 37.5, 50.3 y 38.4% de inhibición del

patógeno

Palabras clave: Calabacita, Sclerotium rolfsii, Trichoderma spp., metabolitos secundarios.

Page 75: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 65

Control biológico in vitro de colletotrichum gloeosporioides, con trichoderma

spp., patógeno de aguacate

Ayvar Serna Sergio(CEP-CSAEGRO), Díaz Nájera José Francisco(UACHapingo), Yañez Flores José Alfredo(CEP-

CSAEGRO) y Corral Castrejón Rosy Lizeth(CEP-CSAEGRO)

Resumen

El hongo Colletotrichum gloeosporioides Penz. provoca daños en campo y potscosecha; se

controla principalmente con agroquímicos; pero éstos son tóxicos y contaminan los ecosistemas,

por esto se promueve el control biológico con Trichoderma spp. para disminuir el uso o sustituir

a los fungicidas químicos. En Cocula, Gro., se colectaron hojas enfermas, se aisló C.

gloeosporioides y se probó su patogenicidad en frutos de aguacate. Se probó el efecto de

metabolitos secundarios de Trichoderma sp. (cepa nativa de Cocula 1), T. asperellum (Cocula 2),

T. virens y T. harzianum, las cuales se obtuvieron en el laboratorio de Fitopatología. Se utilizó la

técnica del papel celofán (Michel et al. 2014) en PDA, en donde se sembró el patógeno y se incubó

en el laboratorio a temperatura ambiente (26-28 ºC) por 10 días. Se midió cada 24 h el diámetro

de la colonia y se calculó la efectividad biológica con la ecuación de Patil et al. (2014). Se realizó

el análisis estadístico. Se encontró que el aislamiento del hongo infectó a los frutos a partir de los

3 días después de la inoculación. En los tratamientos con las cepas mencionadas, la efectividad

biológica fue de 3.55, 6.17, 100 y 100%, respectivamente.

Palabras clave: Entre tres y cinco palabras clave.

Page 76: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 66

Conntrol in vitro con trichoderma spp., de colletotrichum gloeosporioides

penz., causante de la antracnosis en guayaba

Juárez Catalán Carlos Enrique(CEP-CSAEGRO), Juárez Catalán José Ignacio(CEP-CSAEGRO), Ayvar Serna

Sergio (CEP-CSAEGRO)

Resumen

La guayaba (Psidium guajava L.) está clasificada como uno de los frutos más conocidos y

estimados en la mayor parte del mundo. La antracnosis es una enfermedad causada por

Colletotrichum gloeosporioides que se presenta principalmente desde la floración, atacando flores

y frutos de la Guayaba. Por tal motivo se optó por evaluar la efectividad biologíca del Trichoderma

spp. sobre el patógeno. Se probó el efecto de los metabolitos secundarios de cepas nativas y

comerciales de Trichodermas, mediante la técnica de papel celofán. Los tratamientos fueron: T1)

Testigo, T2) Trichoderma asperellum (Cepa nativa Huitzuco), T3) Trichoderma asperellum (Cepa

nativa Cocula), T4) Trichoderma asperellum (Cepa nativa Chilapa), T5) Trichoderma asperellum

(Cepa nativa Santa Teresa), T6) Trichoderma virens (PHC® RootMate®) T7) Trichoderma

fasciculatum (FITAN), T8) Trichoderma. reesei (BACTIVAMR) T9) Trichoderma harzianum

(PHC® T-22®). Con un diseño completamente al azar con 5 repeticiones, las variables en estudio

fueron diámetro de la colonia del hongo (patógeno) e inhibición de crecimiento de la colonia; se

realizaron siete mediciones del diámetro de la colonia (una cada 48 horas); se determinó que los

tratamientos con mayor inhibición fueron: T5) Trichoderma asperellum (Cepa nativa Santa

Teresa) y T7) Trichoderma fasciculatum (FITAN) con un porcentaje de inhibición 58.82% y

55.3%.

Palabras clave: Guayaba, Trichoderma, Colletotrichum gloeosporioides, metabolitos.

Page 77: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 67

Control orgánico in vitro de pestalotia sp., patógeno del aguacate

Rifas Juárez María Verónica(CEP-CSAEGRO), Ayvar Serna Sergio(CEP-CSAEGRO), Bibiano Flores

Abraham(CEP-CSAEGRO), Díaz Nájera José Francisco(CEP-CSAEGRO)

Resumen

Pestalotia sp. provoca pudrición y perdidas en pre y poscosecha de aguacate; se controla con

fungicidas químicos, que amenazan la salud y contaminan ecosistemas; por lo que es una

alternativa el control orgánico con fitoextractos que son sustentables. El objetivo fue probar el

efecto sobre este fitopatógeno, de: 1)NeemAcar®(Azadirachta indica+Cinnamomum

zeylanicum); 2)RegaliaMaxx® (Reynutria sachalinensis); 3) PROGRANIC-ALFA®(Allium

sativum); 4) PROGRANIC-OMEGA®(Argemone munita); 5) PROGRANIC-MEGA®(Larrea

tridentata) y 6) Testigo. Los productos se obtuvieron en el laboratorio de Fitopatología, se probaron

con la técnica de cultivo envenenado, en diseño completamente a azar con cinco repeticiones. La

unidad experimental fue una caja Petri con 20 mL de medio PDA+fitoextracto; se sembró el

patógeno en el centro de la caja, se incubó a temperatura ambiente (28+ºC), se midió el diámetro

de la colonia de Pestalotia sp. (cm) y la inhibición del crecimiento de ésta (%) cada 24 horas

durante 12 días. Se realizó el análisis estadístico (SAS Institute, 2014). En los tratamientos con los

fitoextractos indicados, se encontraron promedios de: 100, 100, 100, 100 y 63.21% de inhibición

del patógeno, respectivamente. Por lo que se concluye que el efecto de los extractos puede suprimir

completamente (1-4) o inhibir el crecimiento micelial (5) de Pestalotia sp.

Palabras clave: Extractos, Pestalotia sp., Aguacate, inhibición.

Page 78: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 68

Aplicación de extractos vegetales in vitro contra colletotrichum

gloeosporioides penz. causante de antracnosis en papaya

Rendón García Gloria Estephany(CEP-CSAEGRO), Ayvar Serna Sergio(CEP-CSAEGRO), Mena Bahena

Antonio(CEP-CSAEGRO) Díaz Nájera José Francisco(CEP-CSAEGRO)

.

Resumen

Colletotrichum gloesporoides Penz. Causa daños económicos en el cultivo de papaya en campo y

postcosecha. El objetivo fue comprobar la efectividad in vitro contra este fitopatógeno, de los

extractos vegetales comerciales: 1)ProganicNeemAcar®(extracto de Azadirachta indica +

Cinnamomum zeylanicum); 2)Regalía Maxx® (Reynoutria sachalinensis); 3)Allium

Líquido®(Allium sativum); 4)Progranic Omega®(Argemone mexicana); 5)Progranic

Mega®(Larrea tridentata); 6) PHCNeem®(Azadirachta indica) y 7) Testigo; estos se

proporcionaron en el laboratorio de Fitopatología; se utilizaron en dosis comerciales, diseño

completamente al azar con cinco repeticiones; con la técnica de cultivo envenenado en papa-

dextrosa-agar(PDA) en caja Petri con 20 mL, en donde se sembró el aislamiento monospórico de

C. gloeoosporioides previamente aislado de papaya; se incubó en el laboratorio a temperatura

ambiente (28+ 2ºC). Se midió el diámetro de la colonia del hongo cada 24 h por 7 días (288 h); se

calculó el porcentaje de inhibición y se efectuó el análisis estadístico (SAS Institute, 2015). Se

obtuvieron diferencias significativas del efecto de los tratamientos con extractos vegetales en

comparación con el testigo, en los cuales se obtuvieron valores de 100, 100, 16, 20, 13 y 88%,

respectivamente. Se concluye que los extractos vegetales presentan efectos fungicidas (1 y 2) y

fungistáticos (2 a 6) contra C. gloeosporioides, patógeno del papayo.

Palabras clave: Papaya, Colletotrichum gloesporoides, extractos vegetales, efectividad.

Page 79: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 69

Control in vitro con trichoderma spp., de colletotrichum gloeosporioides

causante de antracnosis en papaya

Gloria Estephany Rendón-García(CEP-CSAEGRO), Sergio Ayvar-Serna(CEP-CSAEGRO) José Francisco Díaz

Nájera(CEP-CSAEGRO)

Resumen

Colletotrichum gloeosporioides infecta a la papaya en campo y postcosecha y se controla con

fungicidas químicos; pero como estos son tóxicos y contaminantes, se pueden sustituir por el

control biológico incluyendo Trichoderma spp., el cual es sustentable e inocuo. De papayas

enfermas se aisló C. gloeosporioides, se realizaron los postulados de Koch y se determinó la

susceptibilidad del hongo a metabolitos difusibles de Trichoderma spp., mediante los tratamientos:

T1=Testigo absoluto, T2=Trichoderma sp. (cepa nativa de Tixlta), T3=Trichoderma asperellum

(Cocula), T4=T. asperellum (Santa Teresa), T5= T. virens cepa-G-41(PHC-RootMate®), T6=T.

harzianum cepa-T-22(PHC®-T-22), T7=Trichoderma sp.(Bactivamr) y T8=Trichoderma

sp.(Fithan proporcionadas en el laboratorio de Fitopatología. Se utilizó la técnica del celofán

(Soliman et al. 2016) en PDA, en donde se sembró C. gloeosporioides y se incubó a temperatura

ambiente (26-28 ºC) por 14 días. Se midió diario el diámetro de la colonia y se la inhibición del

crecimiento del hongo (Patil et al., 2014). Se realizó el análisis estadístico. Se encontró que el

aislamiento del hongo es patogénico y que los tratamientos con Trichoderma spp. provocaron 59,

63, 48, 45, 27, 24 y 8%, de inhibición del hongo. Se concluyó que todas las cepas de Trichoderma

spp. presentan efecto fungistático sobre C. gloeosporioides.

Palabras clave: Papaya, C. gloeosporioides, Trichoderma spp.

Page 80: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 70

Control biológico in vitro con thichoderma spp. sobre pestalotiopsis sp. aislado

en guayaba

Juárez Catalán José Ignacio(CEP-CSAEGRO), Ayvar Serna Sergio (CEP-CSAEGRO),Juárez Catalán Carlos Enrique(CEP-CSAEGRO), Díaz Nájera José Francisco(CEP-CSAEGRO).

Resumen

Las especies Pestalotiopsis infectan a la guayaba en pre y postcosecha. Se controla con fungicidas

químicos, pero estos dañan a la naturaleza y al hombre por lo que es preferible el control biológico

debido a su inocuidad. Se probaron los tratamientos 1) Testigo, 2) Trichoderma asperellum (Cepa

nativa Huitzuco), 3) T. asperellum (Cepa Cocula), 4) T. asperellum (Cepa Chilapa), 5) T.

asperellum (Cepa Santa Teresa, 6) T. T virens (PHC®RootMate®), 7) T. fasciculatum Fithan), 8)

T. reesei (Bactivamr), 9) T. harzianum (PHC®T-22®). Las cepas se obtuvieron en el laboratorio de

Fitopatología, se probaron mediante la técnica de celofán (Solimán et al. 2016), en diseño

completamente al azar con cinco repeticiones. La unidad experimental fue una caja Petri con 20

mL de PDA+metabolitos difusibles de Trichoderma spp., en donde se sembró Pestalotiopsis sp.

aislada monospóricamente de guayaba; se incubó a temperatura ambiente (26-28oC), se midieron

el crecimiento e inhibición del micelio del hongo cada 48 horas durante 12 días, se analizaron

estadísticamente los datos, En los tratamientos con Trichoderma spp. se obtuvieron promedios de

46.65, 58.51, 51.55, 51.80, 48.97, 50.26, 35.57 y 46.65% de inhibición, respectivamente. Se

concluye que los metabolitos de todas las cepas tienen efecto fungistático sobre el patógeno.

Palabras clave: Guayaba, Trichoderma, Pestalotiopsis, Control biológico.

Page 81: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 71

Aplicación de micorrizas (glomus intraradices) en plantas de calabaza pipiana

sanas e inoculadas con meloidogyne incognita (kof.) chit. en invernadero

Bibiano Flores Abraham (CEP-CSAEGRO), Ayvar Serna Sergio (CEP-CSAEGRO), Rifas Juárez María

Verónica(CEP-CSAEGRO) y Díaz Nájera José Francisco(CEP-CSAEGRO).

Resumen

Melodogyne incognita ha cobrado importancia generando pérdidas económicas del 11 y 14% en

calabaza pipiana. La utilización de micorrizas es una alternativa sustentable para disminuir daños

por este patógeno, porque no contaminan los agrosistemas garantizando inocuidad de los

alimentos. Los objetivos fueron evaluar el efecto de M. incognita sobre la planta; determinar la

respuesta de ésta a Glomus spp. aplicadas individualmente y combinadas con el nematodo. Los

tratamientos fueron: Testigo, Micorradix; Micorrezifer y Biomatrix; los cuales se evaluaron en

plantas sanas, así como en inoculadas con 3,600 huevecillos maceta-1, en diseño completamente al

azar. Se utilizó el genotipo Santa Teresa cultivado en macetas con 2.5 kg de suelo. Las micorrizas

se inocularon en la semilla utilizando dosis comerciales de 1 mL, 5 g y 1.5 mL por tratamiento. A

los 60 días se midieron diversas variables en la parte aérea y en la raíz de la planta analizándose

estadísticamente con SAS Institute (2014). Se encontró que la inoculación de M. incognita provocó

disminuciones significativas en la altura, pesos del follaje y raíz secos de la planta. No obstante,

no se obtuvieron diferencias en las variables de respuesta por efecto de la aplicación de Glomus

spp. Contenido en los productos comerciales.

Palabras clave: M. incognita, calabaza pipiana, Glomus spp, micorrizas.

Page 82: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 72

Evaluación de sedimentos del estero tila en barra de Tecoanapa, Marquelia,

Guerrero

Basilio Custodio, Erika (FCAA-UAGro), González Mateos, Ricardo(FCAA-UAGro), Carbajal Evaristo (FCAA-

UAGro), Sarahi Selene (INVESTIGADORA, ÁREA DE SUSTENTABILIDAD COSTERA), y González Zavalet,

Sandra Vianey (FCAA-UAGro.)

Resumen

Se analizaron sedimentos del manglar Estero Tila en Barra de Tecoanapa, Marquelia, Guerrero,

para generar estrategias de manejo sustentable del ecosistema, ante la presente degradación de 30

ha de manglar, causada por el impacto constante del mar de fondo, la sequía y el aporte constante

de sedimentos del Arroyo Tila, al humedal, matando las especies de Rhizopora mangle,

Conocarpus erectus y Lauguncularia racemosa, así como peces y anfibios, provocando la

migración de aves y otras especies. El muestreo de sedimentos fue en marzo de 2017, de manera

aleatoria dentro del humedal con barreno tipo california, a profundidad de 0 a 30 cm y de 31 a 60

cm, 33 muestras por espesor, respectivamente, las cuales fueron georreferenciadas con GPS. En

laboratorio se analizó el contenido de materia orgánica, pH y fósforo. Las muestras de sedimentos

con más de 6% de materia orgánica fueron 61% de la capa superficial y 36% del subsuelo. El pH

de capa superficial con 31% con tendencia ácida y 58% del intersticial fue moderadamente ácido.

El fósforo de la capa superficial fue bajo con 79% e intersticialmente 85%, además 9% trazas. Los

sedimentos con alto contenidos de materia orgánica, son ácidos y pobres en fósforo.

Palabras clave: Manglar, Barra de Tecoanapa, materia orgánica, pH, fósforo, Marquelia,

Guerrero.

Page 83: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 73

Desarrollo poblacional de eisenia foetida en lombricomposta, caracterización

bioquímica de algunas bacterias promotoras del crecimiento en plantas

Rendón Flores Mario(Centro Regional de Educación Superior de la Costa Chica), Oropeza Mariano

Octavio(FCQB), Daysi Naves González(FCQB), Ramírez Maganda James(FCQB)y Vazquez Mendoza

Paulina(FCQB).

Resumen

El aprovechamiento de los residuos orgánicos en compostaje es una alternativa sustentable a la

fertilización química. Se determinó el crecimiento de Eisenia foetida en lombricomposta con

sustratos de estiércol de chivo (ECH), estiércol de conejo (ECO), residuos organodomésticos

(ROD), la mezcla ECH-ECO-ROD (33:33:33) y ECO-ROD (50:50). Como unidad experimental

se registró el peso de 100 individuos adultos (IA) con clitelio completamente desarrollado en

cuatro repeticiones por tratamiento. Semanalmente se adicionaron 600 g de sustrato durante 12

semanas. Se evaluó pH, temperatura, número y peso de IA, individuos juveniles (IJ) y cocones. Se

aislaron bacterias promotoras del crecimiento (BPC) en medios selectivos: BD Pseudomonas Agar

P y Ashby-Benzoato. Se utilizó un diseño de bloques completamente aleatorizados. El pH fue de

8 y la temperatura entre los 26-31°C. Los IA se incrementaron entre un 50-60%. Sustratos ECH y

ECH-ECO-ROD presentaron entre 1500-2000 IJ. ECO y ECO-ROD tenían más cocones. Se

caracterizaron alrededor de 30 sepas de Pseudomonas en Agar Cetrimida y se comprobó con rayos

ultravioleta. ROD muestra más BPC del genero Azotobacter (6.2x106/g de composta), bacterias

influenciadas en el desarrollo vegetativo de plantas, producción de hormonas y fijadoras de

nitrógeno. Los sustratos pueden ser utilizados como potencial para la producción orgánica.

Palabras clave: Lombricomposta, Eisenia foetida, bacterias promotores del crecimiento.

Page 84: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 74

Evaluación de elumis duo como sustituto de gramoxone en maíz h-516 en

Tuxpan, Guerrero

Corral Carreón Claudia (FCAA-UAGro), Sotelo Aguilar Alejandro(FCAA-UAGro), Castro Salas José

Manuel(FCAA-UAGro), Cruz Lagunas Blas(FCAA-UAGro), y Catalán Heverastico Cesario(FCAA-UAGro)

Resumen

Las malezas constituyen uno de los factores bióticos adversos de mayor importancia. Las regiones

productoras de maíz indican la competencia entre la maleza y el cultivo: que ocasionan plantas

cloróticas generando bajos rendimientos. El objetivo fue evaluar el Elumis Duo como la nueva

tecnología para el control de maleza en maíz H – 516. En la Facultad de Ciencias Agropecuarias

y Ambientales, de la UAGro., sus coordenadas son 18º20”13’N y 99º30”07’W. Variables de

estudio: Peso fresco de maleza, rendimiento, % de control visual de maleza y de Fitotoxicidad. El

diseño experimental fue bloques completamente aleatorizados y tres tratamientos son: Testigo

(T1), Gramoxone (T2) y Elumis+Gesaprim Autosuspensible (T3) con tres repeticiones. El

ANOVA realizado con el paquete estadístico SAS® versión 9.2 para Windows®. La comparación

de medias con la prueba de “t” de “Student” (P<0.05). El % de control visual a los 7 días fue de

96 a 100 % y los mejores tratamientos fueron el T2 y T3 y se refleja en Acahual, Ojo de pájaro y

Zacate Johnson con 99.6, 95.9 y 91.9 % respectivamente. El peso fresco de maleza sin diferencias.

La mayor toxicidad se presentó a los 7 y 14 días y la menor toxicidad a los 21 días; el T2 superó

en 184 % al T3. En rendimiento el T3 superó al T2 con 39.7 %.

Palabras clave: Malezas, fitotoxicidad, herbicidas, Elumis y Gramoxone

Page 85: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 75

Producción de hortalizas bajo la técnica de camas biointensivas, utilizando

recursos de enseñanza-aprendizaje, caso municipio de Petatlán, Guerrero

Farías Soto, José Alberto(UTCGG), Valle Obregón, Marbella(UTCGG), Sánchez Salas, Micaela(UTCGG) y Ríos

Urbina, Kevin Uriel(UTCGG)

Resumen

La presente investigación tiene como propósito implementar un diseño de producción en hortalizas

(jitomate, rábano, chile criollo, lechugas, calabacitas, etc.), a través de la técnica camas

biointensivas en el Municipio de Petatlán, Guerrero, generando desde casa la producción de

alimentos, para lograr el ahorro económico a nivel familiar y social, disminuyendo la desnutrición

y pobreza en zonas rurales.

La propuesta integra habilidades de competencias profesionales como la capacidad de análisis de

datos, habilidad para la toma de decisiones, creatividad e innovación y comunicación efectiva,

enfocadas a estrategias de enseñanza-aprendizaje, elevando el desempeño en el campo regional en

el que se desarrolla el proyecto de investigación.

Con el fin de elevar y contribuir en los avances de la localidad se aplicó un experimentó del diseño

de producción tipo experimental con características sustentables, donde se aplicó la prueba

“Bloques al azar”, prueba que permitió medir el resultado propuesto y que de él se obtuvo un

rendimiento de 2 kg/m2, lo cual indica gran beneficio regional y socialmente mejor calidad de

vida.

Palabras Clave: Producción de hortalizas, camas biointensivas, competencias profesionales,

calidad de vida.

Page 86: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 76

Aceptabilidad de bloques multinutricionales con follajes de arbustivas en

corderas

Rojas Hernández, Saúl (FMVZ –UAGro), Olivares Pérez, Jaime (FMVZ –UAGro), Quiroz Cardoso, Fredy (FMVZ –

UAGro), y Cipriano Salazar, Moisés FMVZ –UAGro),.

Resumen

El objetivo fue evaluar la aceptabilidad de bloques multinutricionales (BM) con follaje de

arbustivas en corderas Pelibuey x Dorper (20.1 kg peso vivo). Los tratamientos fueron: T1: BM

con 40% de follaje de Pithecellobium dulce; T2: BM con 40% de follaje de Guazuma ulmifolia y

T3: BM con 40% de follaje de Crescentia alata, con una duración de 14 días (7 días de evaluación),

con dieta basal de heno de avena. Las variables fueron: número de toques (NT), número de bocados

(NB), consumo promedio del BM (CP) y tiempo de consumo (TC). En un diseño completamente

al azar y la prueba de Tukey. El NT fue de 14, 7 y 5 para T1, T2 y T3, respectivamente, el NB fue

de 35, 11 y 6 para T1, T2 y T3, respectivamente, el CP fue de 160, 47 y 28 g/animal/día para T1,

T2 y T3, respectivamente y el TC fue de 22, 9 y 4 min/día para T1, T2 y T3, respectivamente. T1

tuvo mayor aceptabilidad (P<0.05) en todas las variables evaluadas. El follaje de P. dulce es una

opción como componente de los BM, siendo una alternativa para la alimentación de ovinos en el

trópico seco.

Palabras clave: Aceptabilidad, Bloques multinutricionales, Follaje, Arbustivas, Corderas.

Page 87: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 77

Respuesta productiva de corderas suplementadas con bloques

multinutricionales con follajes de arbustivas

Rojas Hernández, Saúl (FMVZ –UAGro), Olivares Pérez, Jaime (FMVZ –UAGro), Quiroz Cardoso, Fredy (FMVZ –

UAGro) y Cipriano Salazar, Moisés (FMVZ –UAGro).

Resumen

El objetivo fue evaluar la respuesta productiva de corderas suplementadas con bloques

multinutricionales (BM) que incluían follaje de arbustivas. Se utilizaron 20 corderas Pelibuey x

Dorper (20.1 kg peso vivo) estabuladas individualmente. Los tratamientos fueron: T0: BM testigo

(sin follaje), T1: BM con 40% de follaje de Pithecellobium dulce; T2: BM con 40% de follaje de

Guazuma ulmifolia y T3: BM con 40% de follaje de Crescentia alata. Con una duración de 55

días (45 días de evaluación). Se proporcionó una dieta basal de heno de avena molida. Las

variables fueron: consumo total (CT), consumo del BM (CBM), consumo de heno de avena (CA)

y ganancia diaria de peso (GDP). El diseño estadístico fue completamente al azar y se utilizó la

prueba de Tukey. El CT, el CBM y el CA fue mayor (P<0.0001) para T2 con 911.0, 258 y 653

g/animal/día, respectivamente. La GDP fue similar entre tratamiento (P>0.05) siendo de 37.2

g/animal/día en promedio. El uso de estos follajes es una buena alternativa como ingredientes de

BM, disminuyendo la inclusión de granos, demostrado el potencial que tienen los follajes y

abriendo la perspectiva de una fuente proteica barata y de buena calidad.

Palabras clave: Respuesta productiva, Bloques multinutricionales, Follaje, Arbustivas, Corderas.

Page 88: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 78

Dinámicas poblacionales insectiles presentes en el cultivo de chile en tres

sistemas de producción

Montiel-Peralta Erick(CEP-CSAEGro)., Ávila-Alistac Norma(CEP-CSAEGro)., Montiel-Peralta Edgar(CEP-

CSAEGro)., Chamú-Baranda Juan-Antonio (CEP-CSAEGro).

Resumen

El cultivo de chile (Capsicum annumm L.) es susceptible a una gama de plagas que merman la

calidad y rendimiento del fruto. El objetivo del trabajo fue identificar y conocer las dinámicas

poblacionales de las plagas insectiles que afectan al cultivo de chile en diferentes sistemas de

producción. El estudio consistió en muestrear cuatro parcelas de chile (serrano, jalapeño, habanero

y morrón) en tres sistemas de producción: acolchado a la intemperie, acolchado en suelo y en

sustrato (tezontle) bajo malla sombra. Los muestreos se realizaron semanalmente. El método de

muestreo fue directo (visual), observando toda la planta. Los datos obtenidos fueron graficados

para obtener las dinámicas poblacionales. En el sistema a la intemperie (jalapeño-serrano) se

registró un promedio de 34.5 adultos/planta de mosquita blanca, el sistema de tezontle bajo malla

sombra (chile morrón), la mosca blanca presentó mayor incidencia (23.3 adultos/planta), seguido

de los trips y paratrioza (10.5 y 0.7 adultos/planta). En el sistema acolchado bajo malla sombra

(chile habanero) se observó mayor población de paratrioza (30.9 adultos/planta), y en menor

incidencia la mosca blanca (2.3 adultos/planta). Los monitoreos expresaron que la mosquita

blanca, paratrioza y trips fueron las principales plagas incidentes en los cultivos, pero vario de

acuerdo al sistema de producción.

Palabras clave: Palabras clave: plagas insectiles, chile, paratrioza, mosquita blanca.

Page 89: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 79

Plantas medicinales utilizadas para tratar enfermedades de la mujer en la

ciénega, comunidad me´phaa del municipio de Malinaltepec, Guerrero

Arellano Roque, Berbelis (Profesora, Bachillerato Intercultural), Herrera Castro, Natividad D.(UAGro), Barrera

Catalán, Elvia. (UAGro)Munguía Aldama, Josefina. (UAGro)

Resumen

El conocimiento, uso y manejo que los diferentes grupos étnicos y las familias rurales le dan a los

recursos naturales se debe a la estrecha relación que existe entre hombres y mujeres y la naturaleza.

Dicha relación se ha mantenido por generaciones, y se ha retroalimentado a través de la

convivencia con las diferentes culturas vecinas. La presente investigación se desarrolló en la

comunidad de La Ciénega; Malinaltepec, y cuyos habitantes pertenecen al grupo étnico me´phaa.

El objetivo fue identificar y conocer las plantas que se utilizan para tratar enfermedades propias

de las mujeres. Para ello, se entrevistó un total de 27 informantes, se efectuaron colectas botánicas

y la determinación taxonómica de estas especies, durante los meses de marzo 2016 a marzo de

2017. Los datos obtenidos se analizaron y se encontraron 20 especies para tratar nueve

enfermedades o circunstancias particulares que se presentan en las mujeres. El uso con mayor

mención fue para el baño después del parto, donde utilizan 11 especies de plantas medicinales. Las

plantas medicinales son de gran importancia para esta comunidad, a lo largo de los años han

conservado gran parte de sus saberes y aún representan una alternativa real y sustentable para la

atención de su salud.

Palabras clave: Mujeres me´phaa, Malinaltepec, plantas medicinales, mujeres

Page 90: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 80

Agua y economía circular: bases para la competitividad turística en Acapulco

Agaton Lorenzo, Darbelio(UAGro), Cruz Vicente, Miguel Angel(UAGro), Añorve Fonseca, Norberto Noe(UAGro) y

De León Chapa, Arturo(UAGro).

Resumen

El objetivo es analizar el uso del recurso hídrico en la actividad turística en Acapulco a partir del

paradigma de la Economía Circular debido a que el turismo requiere agua en cantidad y calidad

suficiente, además de otros servicios para seguir siendo competitivo. En algunos destinos turísticos

la disponibilidad de agua está llegando a una crisis; además, el cambio climático aumentará las

presiones entre las zonas urbanas y las turísticas. Algunos países han encontrado en la

desalinización la alternativa para el suministro de agua en centros turísticos y otros han comenzado

a importarla; ante esto, la sustentabilidad y competitividad turística depende de un suministro

adecuado. El análisis del agua en la economía circular se realiza a partir de la reutilización de las

aguas depuradas en un ciclo biológico que es subsistema del sistema urbano del agua. Por tal

motivo, la economía circular no es un movimiento ecológico, es una forma distinta de pensamiento

que se relaciona con la sustentabilidad y cuyo objetivo es mantener el valor de los productos,

materiales y recursos en el proceso productivo durante el mayor tiempo posible, con la finalidad

de mostrar cómo los nuevos modelos de negocio y los eco-diseños pueden alcanzar cero residuos,

reduciendo así la degradación del medio ambiente.

Palabras clave: Agua, competitividad turística, desarrollo turístico, economía circular.

Page 91: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 81

Groecosistemas de traspatios para la producción de tomate criollo (physalis

ixocarpa, b.) en Iguala, Guerrero

Sánchez de Jesús, Marco Antonio, (FCAA-UAGro), González Mateos, Ricardo(FCAA-UAGro), Méndez Morales,

José Enrique(FCAA-UAGro) y Martínez Solano, Pablo Giovanne(FCAA-UAGro) Nicolás Roja, Anallely(FCAA-

UAGro) y Morales Rodriguez, Irma(FCAA-UAGro)

Resumen

Evaluar dos agroecosistemas de traspatios para la producción de tomate criollo en El Tomatal,

Iguala, Guerrero. Los productores desconocen las dosis, fuentes y etapa de fertilización. Las

plántulas las germinan en almácigos denominados “pachol” de 3 m2, se trasplanta cuando la planta

tiene 10 cm de altura, en hileras de 80 cm y distancia entre plantas de 60 cm, el diseño experimental

consistió de 4 hileras (bloques) con 5 tratamientos: testigo, N: 80, 128, 176 y 224; P: 50, 80, 110

y 140; K: 100, 160, 220 y 240, la unidad experimental con 6 plantas y se evaluó 2 plantas centrales.

Las variables de estudio fueron: peso de fruto (PDF), diámetro ecuatorial de fruto (DEF), oBrix y

acidez total titulable (ATT). Resultó con significancia la acidez total titulable con R2 de 0.61 para

sitio uno, en traspatio dos tuvo significancia para PDF, DEF y ATT con R2 de 0.79, 0.61 y 0.69,

respectivamente, las medias más altas con 128-80-160 para PDF, 80-50-100 en DEF y 224-140-

280 para ATT. Se concluye que la acidez titulable fue mejor el testigo del sitio uno, el peso de

fruto con 128-80-160, diámetro ecuatorial con 80-50-100 y la acidez titulable total con 224-140-

280 sitio dos.

Palabras clave: Agroecosistemas de traspatio; Tomate criollo de cáscara; Fertilizantes química;

Iguala, Gro.

Page 92: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 82

Importancia de las microcuencas pluviales en el anfiteatro de Acapulco y sus

repercusiones en el turismo

García Nogueda Andrés(UAGro), Dimas Mojarro Juan José (UAGro),, Rivas Pérez Teresa de Jesús(UAGro), y

Niño Gutiérrez Naú Silverio(UAGro),.

Resumen

En el anfiteatro de Acapulco existen doce microcuencas pluviales que contribuyen al aumento de

contaminación en la bahía. Las actividades antropogénicas realizadas desde la parte alta hasta la

desembocadura de las microcuencas afectan el cauce, una de las principales causas son las

descargas de aguas residuales y residuos sólidos urbanos. Se realizaron entrevistas a turistas y

residentes donde se observa que algunos de los efectos son: percepción de agua contaminada, mal

olor, mala imagen y hasta enfermedades. También se entrevistó a representantes de instituciones

gubernamentales como Conagua, Semarnat y Capama, se conocieron algunas de sus acciones con

respecto a la problemática y se percibió una falta de coordinación. Se deduce que las primeras dos

microcuencas son las más contaminadas debido a que se encuentran rodeadas de la mayor mancha

urbana. Se propone la implementación de una nueva planta tratadora de aguas residuales ya que la

actual “Aguas Blancas” a pesar de ser eficaz en su funcionamiento es insuficiente para las

necesidades del anfiteatro ya que solo trata el 60% de las aguas residuales del anfiteatro.

Palabras clave: Sustentabilidad, microcuencas, aguas residuales, Turismo.

Page 93: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 83

Agroecosistemas de traspatios para la producción de tomate criollo (Physalis

Ixocarpa, B.) en Iguala, Guerrero

Sánchez de Jesús, Marco Antonio,( FCAA-UAGro), González Mateos, Ricardo,( FCAA-UAGro), Méndez Morales,

José Enrique,( FCAA-UAGro), y Martínez Solano, Pablo Giovanne,( FCAA-UAGro), Nicolás Roja, Anallely,(

FCAA-UAGro), y Morales Rodriguez, Irma,( FCAA-UAGro),

Resumen

Evaluar dos agroecosistemas de traspatios para la producción de tomate criollo en El Tomatal,

Iguala, Guerrero. Los productores desconocen las dosis, fuentes y etapa de fertilización. Las

plántulas las germinan en almácigos denominados “pachol” de 3 m2, se trasplanta cuando la planta

tiene 10 cm de altura, en hileras de 80 cm y distancia entre plantas de 60 cm, el diseño experimental

consistió de 4 hileras (bloques) con 5 tratamientos: testigo, N: 80, 128, 176 y 224; P: 50, 80, 110

y 140; K: 100, 160, 220 y 240, la unidad experimental con 6 plantas y se evaluó 2 plantas centrales.

Las variables de estudio fueron: peso de fruto (PDF), diámetro ecuatorial de fruto (DEF), oBrix y

acidez total titulable (ATT). Resultó con significancia la acidez total titulable con R2 de 0.61 para

sitio uno, en traspatio dos tuvo significancia para PDF, DEF y ATT con R2 de 0.79, 0.61 y 0.69,

respectivamente, las medias más altas con 128-80-160 para PDF, 80-50-100 en DEF y 224-140-

280 para ATT. Se concluye que la acidez titulable fue mejor el testigo del sitio uno, el peso de

fruto con 128-80-160, diámetro ecuatorial con 80-50-100 y la acidez titulable total con 224-140-

280 sitio dos.

Palabras clave: Agroecosistemas de traspatio; Tomate criollo de cáscara; Fertilizantes química;

Iguala, Gro.

Page 94: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 84

Producción de uchuva (physalis peruviana l.) en el trópico seco

Solís-Martínez Martín(CSAEGRO), Chamú-Baranda Juan Antonio(CSAEGRO), Sandoval-Villa

Manuel(CSAEGRO).

Resumen

La especie Physalis peruviana L., crece como planta silvestre en las zonas tropicales altas de

América. En Colombia comúnmente se denomina como uchuva, que es una palabra que se deriva

del vocablo indígena “ucuba”, que significa fruto grano. El centro de origen y diversificación de

esta planta se ubica en los Andes Sudamericanos, principalmente de Colombia, Perú y Ecuador.

El fruto es una baya carnosa en forma de globo, con un diámetro que oscila entre 1.25 y 2.5 cm y

con un peso entre 4 y 10 g. Esta fruta puede consumirse sin procesar, como fruta deshidratada,

también se usa para la elaboración de mermeladas conservas, jaleas, almíbar, jugos, néctares, licor,

vinagre, helados, dulces, yogurt y natillos. Aparte de ser una excelente fuente de vitaminas A, C,

proteínas, fósforo y complejo vitamínico B; tiene uso medicinal con fines terapéuticos ya que

ayuda a purificar la sangre, disminuir la albúmina de los riñones, aliviar problemas en la garganta,

próstata y bronquiales, fortificar el nervio óptico, limpiar las cataratas y prevenir la osteoporosis.

Por su importancia nutricional, desde el año 2011 se realizan trabajos de investigación sobre

adaptación y rendimiento, fertilización edáfica y diferentes abonos orgánicos, para promover su

cultivo en áreas marginadas del estado de Guerrero.

Palabras clave: Uchuva, fertilización, adaptación, estiércol.

Page 95: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 85

Agroecosisemas locales y clases de tierras para la producción de maíz en

monocultivo y asociado, Chilapa, Guerrero

Valle Saldaña, Guillermo Salvador,( FCAA-UAGro), González Mateos, Ricardo,( FCAA-UAGro), Pereyda

Hernández, Juan,( FCAA-UAGro) y González Zavaleta, Sandra Vianey,( FCAA-UAGro).

Resumen

Sistematizar los agroecosistemas locales y las clases de tierras para la producción de maíz en

monocultivo y asociados en Chilapa de Álvarez, Guerrero. Se entrevistó a productores sobre las

clases de tierras, sus propiedades, distribución de los sistemas productivos, plagas y maleza, y

sobre un plano parcelario se trazaron linderos entre clases de tierras. Los productores diferencian

tres clases de tierras: a) Thexal es tierra de ladera, pedregosa y con baja retención de humedad; b)

Tlaltizat se divide en blanco y rosado, localizada en lomeríos y moderada retención de humedad;

y, c) Tezoquitl (barros) tierra plana a ondula, pegajosa y plástica en húmedo, y dura a muy dura

cuando seca y se agrieta; los monocultivos y la asociación de cultivos distribuidos por clase de

tierra, en Thexal se observó maíz y maíz-frijol, se manifiesta estrés hídrico y presencia plagas

rhizophagas (gallina ciega); Tlaltizat se cultiva maíz, maíz-calabaza, maíz-frijol y maíz-calabaza-

frijol y moderada retención de humedad; en Tezoquitl presenta mayor diversidad de cultivos: maíz,

maíz-calabaza, maíz-frijol, maíz-calabaza-frijol y garbanzo, estrés hídrico menos crítico y se

presenta el gusano de alambre o “tlalomite” que se alimenta de raíces, debilita y provoca

secamiento de plantas de maíz; con ello se reduce considerablemente la densidad de población.

Existe un profundo conocimiento de las clases de tierras, la distribución espacial de tierras y

cultivos adaptables y plagas por clase de tierra.

Palabras clave: Agroecosistemas locales, clases de tierras, maíz en monocultivo, cultivos

asociados, Chilapa, Guerrero

Page 96: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 86

La sustentabilidad como alternativa en el desarrollo local

Ramírez Alcántara, Hilda Teresa(UAM)

Resumen

En este trabajo se analizan los elementos del desarrollo local, desde la perspectiva de la

sustentabilidad, para ello se recupera, desde el pensamiento neo-estructuralista la propuesta del

desarrollo desde dentro como un elemento clave que integra el tejido social en las comunidades a

favor de proyectos productivos que garanticen la conservación del capital natural y una mejora en

la calidad de vida de las personas en cuatro ámbitos: económico, social, cultural y ecológico.

La metodología utilizada fue revisión documental y análisis de los elementos que aportan a la

reflexión sobre el tema, desde la visión de los países del sur y su relación con los países del norte,

como factor externo fundamental.

Se concluye que los elementos que inciden en el desarrollo local han dado lugar a un constructo

teórico propio de los países ricos que señala que son los recursos y potencialidades internas las

que determinan las posibilidades de crecimiento económico y desarrollo de un territorio. No

obstante, lo anterior se cuestiona la validez del argumento cuando se busca explicar el fenómeno

en realidades totalmente diferentes que corresponden a los países en atraso.

Palabras clave: Desarrollo local, sustentabilidad, capital social.

Page 97: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 87

Efectividad de extractos vegetales in vitro sobre fusarium oxysporum,

causante de la marchitez en cebolla blanca

Juarez Hilario Hector(CEP- CSAEGRO), Ayvar Serna Sergio(CEP- CSAEGRO) Paredes Castrejon Jose

Marcos(CEP- CSAEGRO) y Diaz Najera Jose Francisco(CEP- CSAEGRO).

Resumen

Entre las enfermedades fungosas edáficas de la cebolla (Allium cepa L.), se encuentra la marchitez

causada por el hongo F. oxysporum f. sp. cepae, se controla con pesticidas químicos y actualmente

se fomenta el uso de los extractos de plantas. Es por ello que se evaluó el efecto in vitro de los

extractos vegetales comerciales: T1=PROGRANIC®NeemAcar (Azadirachta indica,

Cinnamomum zeylanicum); T2=REGALIA MAXX (Reynoutria sachalinensis);

T3=PROGRANIC®ALFA (Allium sativum); T4=PROGRANIC®OMEGA (Argemone mexicana);

T6=PROGRANIC®MEGA (Larrea tridentata) y T6=Testigo (PDA sin extracto). Los productos

se obtuvieron en el laboratorio, se aplicaron en dosis comerciales (DEAQ, 2016) mediante la

técnica de cultivo envenenado (Alvarado, 2017), en diseño completamente al azar con 5

repeticiones. La unidad experimental fue una caja Petri con 20 mL de PDA+extracto vegetal, en

la cual se sembró el patógeno Fusarium oxysporum, se incubó a temperatura ambiente (28 ºC), se

midió el diámetro de la colonia cada 24 h por 144 h y se calculó el % de inhibición del patógeno.

En los tratamientos con extractos se obtuvieron valores promedios de 100, 100, 83.9, 100 y 47.8

% respectivamente; se concluye que estos compuestos según su composición suprimen

completamente el crecimiento micelial contra F. oxysporum.

.

Palabras clave: Allium cepa, Fusarium oxysporum, Azadirachta indica, Reynoutria sachalinensis

y Larrea tridentata.

Page 98: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 88

Efectividad in vitro de extractos vegetales sobre rhizoctonia solani, causante

de la pudrición radical en tomate verde

Juarez Hilario Héctor (CEP- CSAEGRO), Ayvar Serna Sergio (CEP- CSAEGRO) y Diaz Najera Jose

Francisco(CEP- CSAEGRO)

Resumen

El hongo Rhizoctonia solani infecta la raíz y destruye a la planta; se combate con agroquímicos,

pero se ha fomentado la utilización de fitoextractos porque son antimicrobianos y renovables. El

objetivo de la investigación fue determinar la respuesta de R. solani aislada de raíz de tomate

(Physalis ixocarpa Brot.) al efecto in vitro de los extractos vegetales comerciales:

T1=PROGRANIC®NeemAcar (Azadirachta indica, Cinnamomum zeylanicum); T2=REGALIA

MAXX (Reynoutria sachalinensis); T3=PROGRANIC®OMEGA (Argemone mexicana);

T4=PROGRANIC®MEGA (Larreat ridentata) y T5=Testigo (PDA sin extracto). Los productos

se obtuvieron en el laboratorio, se aplicaron en dosis comerciales (DEAQ, 2016) mediante la

técnica de cultivo envenenado (Kumar y Mane, 2016), en diseño completamente al azar con 5

repeticiones. La unidad experimental fue una caja Petri con 20 mL de PDA+extracto vegetal, en

la cual se sembró el patógeno R. solani, se incubó a temperatura ambiente (28 ºC), se midió el

diámetro de la colonia cada 24 h por 144 h y se calculó el % de inhibición del patógeno. En los

tratamientos con extractos se obtuvieron valores promedios de 100, 100, 69.41 y 64.24 %,

respectivamente; se concluye que estos compuestos según su composición suprimen

completamente el crecimiento micelial contra Rhizoctonia solani.

Palabras clave: Physalis ixocarpa Brot., Rhizoctonia solani, extractos botánicos, Azadirachta

indica, Reynoutria sachalinensis.

Page 99: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 89

Control biológico in vitro con trichoderma spp., de colletotrichum

gloeosporioides penz., causante de la antracnosis en guayaba

Juárez Catalán Carlos Enrique(CEP- CSAEGRO), Ayvar Serna Sergio(CEP- CSAEGRO), Juárez Catalán José

Ignacio (CEP- CSAEGRO) y Díaz Nájera José Francisco(CEP- CSAEGRO).

Resumen

El hongo Colletotrichum gloeosporioides provoca antracnosis del guayabo. El control con

Trichoderma spp. es ecológico y sustentable, por esto, los objetivos de la investigación fueron

aislar e identificar el patógeno, probar la patogenicidad en frutos sanos y la susceptibilidad ante

metabolitos secundarios de: 1).Trichoderma sp.(Cepa nativa Huitzuco), 2).T. asperellum(cepa

Cocula), 3).T. asperellum(Chilapa), 4).T. asperellum(Santa Teresa), 5).T. virens-cpea-G-41-

(PHC®RootMate®), 6).T. fasciculatum(Fithan), 7).T. reesei(Bactivamr) y 8).T. harzianum(PHC®T-

22®), además, 9).Testigo; las cuales se obtuvieron en el laboratorio de Fitopatología; se evaluaron

con la técnica del celofán en medio de cultivo papa-dextrosa-agar(PDA), en diseño completamente

al azar con cinco repeticiones. La unidad experimental fue una caja Petri con 20 mL de

PDA+metabolitos de Trichoderma spp.; se sembró el patógeno en el centro de la caja, se incubó

en el laboratorio (28-30ºC), se midió el diámetro de la colonia del hongo cada 48 h durante 14

días. Se diagnosticó que el aislamiento monoconidial es C. gloeosporioides, causó infección en

frutos, a los 5 días después de la inoculación. En los tratamientos con metabolitos difusibles de

Trichoderma spp., se obtuvieron valores de 8.0, 27.3, 31.3, 41.2, 22.4, 55.3, 19.1 y 20% de

inhibición, respectivamentese. Se concluye que todas las cepas probadas presentan actividad

fungistática contra C. gloeosporioides.

Palabras clave: Guayaba, Trichoderma, Colletotrichum gloeosporioides, metabolitos

secundarios.

Page 100: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 90

Rendimiento de tomate cherry (solanum lycopersicum) var. cerasiforme, en

soluciones nutritivas con dos sustratos

Gatica Rodriguez Javier(CSAEGro), Solís Martínez Martín(CSAEGro), Chamú Baranda Juan Antonio(CSAEGro) y

Sandoval Villa Manuel(CSAEGro).

Resumen

La producción de hortalizas como el tomate Cherry, (Solanum lycopersicum), es de suma

importancia para la alimentación humana, debido a sus características y propiedades nutricionales

que presenta el fruto.

En el experimento se evaluaron, tres soluciones nutritivas y dos tipos de sustratos esterilizados en

casa sombra, para poder saber cuál solución nutritiva y sustrato aportan una mayor producción.

Tomando como variables de estudio el rendimiento, grados brix, acidez titulable y licopeno, los

tratamientos fueron los siguientes: 1) solución 1, sustrato 1 y 2(tepojal y tezontle). 2) Solución 2,

sustrato 1 y 2 (tepojal y tezontle), 3) solución 3, sustrato 1 y 2 (tepojal y tezontle). El mejor

tratamiento que dio el mayor rendimiento de frutos de tomate Cherry, en cuanto a la calidad de

primera, segunda y tercera, fue la solución 1 Morard modificada C.E= 1.48, P.O=0.568 (atm) y

solo para la cuarta calidad fue la solución nutritiva 3 C.E= 2.52, Morard modificada P.O=0.968

(atm) y en segundo lugar en producción fue la solución 2 Morard C.E= 2, P.O=0.768 (atm).

El mejor sustrato en cuanto a calidad de tomate Cherry, fue el tezontle para frutos de primera y

para frutos de segunda, tercer y cuarta calidad, fue el tepojal.

Palabras clave: Rendimiento, Cherry, soluciones, sustratos.

Page 101: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 91

Control bilógico de trichoderma con distintas cepas cocula,st.teresa cepas

comerciales y cepa nativa del rincón de Chautla Gro.vs colletotrichum

acutatum

Ponce-De La Cruz Liliana Isabel (CEP-CSAEGRO), Ayvar-Serna Sergio(CEP-CSAEGRO); Díaz-Nájera José

Francisco(CEP-CSAEGRO); Mena-Bahena Antonio(CEP-CSAEGRO); Maya-Pineda Efrén(CEP-CSAEGRO)..

Resumen

La muestra de material de suelo se obtuvo de un pueblo ubicado en la localidad de Rincón de

Chautla está situado en el Municipio de Chilapa de Álvarez del Estado de Guerrero La colecta del

muestreo fue el 21 de enero de 2018. Se realizó un recorrido observando en campo y se colecto

250 g de suelo ya teniendo el suelo se trajo a el laboratorio de fitopatología donde se llevó acabo

la dilución en placa una vez ya teniendo dicho suelo disuelto sécalo en una caja Petri por el método

de estriado para poder obtener Trichoderma ya teniendo la muestra se procedió a purificar

Trichoderma obteniendo una cepa pura para después tener Trichoderma puro por lo tanto se

observó y se identificó en el microscopio para verificar en efecto era Trichoderma. Las cepas se

obtuvieron en el laboratorio de Fitopatología. La antibiosis de Trichoderma spp se realizó con la

prueba del celofán en diseño completamente al azar. La unidad experimental fue una caja Petri

con 20 mL de PDA+metabolitos de Trichoderma spp., en donde se sembró el hongo patógeno

Colletrotrichum acutatum se incubó en el laboratorio, se midió el diámetro de la colonia (cm)del

patógeno cada 24 hrs.

Palabras clave: Control biológico Trichoderma.

Page 102: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 92

Aplicación de extractos vegetales in vitro contra colletotrichum

gloeosporioides penz. causante de antracnosis en papaya

Rendón García Gloria Estephany(CEP-CSAEGRO), Ayvar Serna Sergio(CEP-CSAEGRO), Mena Bahena

Antonio(CEP-CSAEGRO) Díaz Nájera José Francisco(CEP-CSAEGRO).

Resumen

Colletotrichum gloesporoides Penz. Causa daños económicos en el cultivo de papaya en campo y

postcosecha. El objetivo fue comprobar la efectividad in vitro contra este fitopatógeno, de los

extractos vegetales comerciales: 1)ProganicNeemAcar®(extracto de Azadirachta indica +

Cinnamomum zeylanicum); 2)Regalía Maxx® (Reynoutria sachalinensis); 3)Allium

Líquido®(Allium sativum); 4)Progranic Omega®(Argemone mexicana); 5)Progranic

Mega®(Larrea tridentata); 6) PHCNeem®(Azadirachta indica) y 7)Control; los cuales se

proporcionaron en el laboratorio de Fitopatología; se utilizaron en dosis comerciales, diseño

completamente al azar con cinco repeticiones; con la técnica de cultivo envenenado en papa-

dextrosa-agar(PDA) en caja Petri con 20 mL, en donde se sembró el aislamiento monospórico de

C. gloeoosporioides previamente aislado de papaya; se incubó en el laboratorio a temperatura

ambiente (28+ 2ºC). Se midió el diámetro de la colonia del hongo cada 24 h por 7 días (288 h); se

calculó el porcentaje de inhibición y se efectuó el análisis estadístico (SAS Institute, 2015). Se

obtuvieron diferencias significativas del efecto de los tratamientos con extractos vegetales en

comparación con el testigo, en los cuales se obtuvieron valores de 100, 100, 16, 20, 13 y 88%,

respectivamente. Se concluye que los extractos vegetales presentan efectos fungicidas (1 y 2) y

fungistáticos (2 a 6)contra C. gloeosporioides, patógeno del papayo.

Palabras clave: Papaya, Colletotrichum gloesporoides, extractos vegetales, efectividad

Page 103: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 93

Control in vitro con extractos vegetales, de alternaria cucumerina en

calabacita

Mena Bahena Antonio(CEP-CSAEGRO) Ayvar Serna Sergio(CEP-CSAEGRO), Patiño Evaristo Esteban(CEP-

CSAEGRO), Díaz Nájera José Francisco(CEP-CSAEGRO).

Resumen

En el control sustentable de Alternaria cucumerina causante de tizón foliar en calabacita

(Cucurbita pepeo) es importante conocer la efectividad de productos orgánicos comerciales; por

esto en la presente investigación se comparó el efecto in vitro de los extractos vegetales:

1.RegalíaMaxx(Reynoutria sp.); 2. Lippoil®(Lippia graveolens Kunth+L. berlanderi Schawer);

3.ProganicNeemAcar®(Azadirachta indica+ Cinnamomum zeylanicum); 4.

NeemaxMR((Azadirachta indica), además, 5.Testigo. La cepa de A. cucumerina y los extractos se

obtuvieron en el laboratorio de Fitopatología; se aplicaron en dosis comerciales, con la técnica de

medio de cultivo papa-dextrosa-agar (PDA) envenenado (Kumar y Mane, 2017), en diseño

completamente al azar con 5 repeticiones. La unidad experimental fue una caja Petri con 20 mL

de PDA+extracto; en donde se sembró A. cucumerina, se incubó (+30ºC), se midió el diámetro de

la colonia (cm) cada 48 h por 16 días, se obtuvo el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial

del patógeno y se hizo el análisis estadístico (SAS Institute, 2015). En los tratamientos con los

extractos vegetales indicados, se registraron promedios de 82.76, 78.62, 100 y 77.24% de

efectividad, respectivamente, de inhibición del patógeno. Se concluye que los fitoextractos

presentan actividad fungicida (3) y fungistática (1,2,4) contra A. cucumerina.

Palabras clave: Calabacita, Alternaria cucumerina, extractos vegetales.

Page 104: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 94

Antibiosis de trichoderma spp. in vitro contra alternaria cucumerina,

patógeno de calabacita

Mena Bahena Antonio(CEP-CSAEGRO) Ayvar Serna Sergio(CEP-CSAEGRO), Patiño Evaristo Esteban(CEP-

CSAEGRO), Díaz Nájera José Francisco(CEP-CSAEGRO).

Resumen

El hongo Alternaria cucumerina provoca tizón foliar en calabacita (Cucurbita pepo). El control

con Trichoderma spp. es una alternativa sustentable. Por esto, se evaluó la efectividad in vitro de

las cepas: 1=Trichoderma sp. (cepa nativa de Ajuchitlán, Gro.), 2= T. fasciculatum(FithanMR),

3=T. reesei (PHCT-22®), 4=T. virens(PHC®Rootmate), 5=T. asperellum(Cocula), 6=T.

asperellum(Chilapa), 7=T. asperellum(Sta. Teresa) y 8=Control. Las cepas de A. cucumerina y

Trichoderma spp. se obtuvieron en el laboratorio de Fitopatología, se evaluó la antibiosis con la

técnica del celofán (Soliman et al., 2016), en medio de cultivo papa-dextrosa-agar(PDA), en

diseño experimental completamente al azar con cinco repeticiones. La unidad experimental fue

una caja Petri con 20 mL de PDA+metabolitos de Trichoderma; en donde se sembró el patógeno,

se incubó (+30ºC), se midieron el diámetro de la colonia y la inhibición cada 48 h por 16 días y se

realizó el análisis estadístico. En los tratamientos con metabolitos de Trichoderma spp. la

efectividad fue de 27.71, 30.12, 16.87, 28.92, 26.51, 15.66 y 22.89%, respectivamente. La

conclusión es que todas las cepas del agente biocontrolador presentan actividad fungistática contra

A. cucumerina.

Palabras clave: Calabacita, Alternaria cucumerina, control biológico.

Page 105: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 95

Manejo orgánico in vitro de botrytis cinerea aislado de rosal

Flores Yáñez José Alfredo(CEP-CSAEGRO) Ayvar Serna Sergio(CEP-CSAEGRO), Martínez Martínez Daniel(CEP-

CSAEGRO), Díaz Nájera José Francisco(CEP-CSAEGRO)

Resumen

En el control de B. cinerea causante del moho gris del rosal es importante evaluar alternativas

sustentables como el control con extractos naturales que son recursos renovables. Por esto, se

evaluó la efectividad biológica de los productos orgánicos: 1.ProganicNeemAcar®(Azadirachta

indica+ Cinnamomum zeylanicum); 2.RegalíaMaxx(Reynoutria sp.); 3.ProgranicAlfa®(Allium

sativum); 4.ProgranicOmega®(Argemone mexicana); 5.ProgranicMega®(Larrea tridentata) y

6.Control. La cepa de B. cinera y los productos comerciales se obtuvieron en el laboratorio de

Fitopatología, se aplicaron en dosis comerciales, mediante la técnica de medio de cultivo

envenenado (Kumar y Mane, 2017), en diseño experimental completamente al azar con cinco

repeticiones. La unidad experimental fue una caja Petri con 20 mL de PDA+fitoextracto, en donde

se sembró el patógeno, se incubó (+30ºC), se midió el crecimiento diametral del micelio fungoso,

se calculó la inhibición y se realizó el análisis estadístico. Se encontró que en los tratamientos con

los extractos mencionados, la efectividad biológica promedio fue de 100%, excepto en

4.ProgranicOmega®, que obtuvo 57.33%. Se concluye que los productos orgánicos evaluados

presentan acción fungicida y fungistática contra B. cinerea.

Palabras clave: Botrytis cinerea, control orgánico y Rosa spp

Page 106: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 96

Antibiosis in vitro de trichoderma spp. contra botrytis cinerea, causante de

moho gris en rosal

Flores Yáñez,José Alfredo(UACHapingo). Ayvar Serna Sergio(CEP-CSAEGRO) Martínez Martínez Juan

Daniel(CEP-CSAEGRO) Díaz Nájera José Francisco(CEP-CSAEGRO).

Resumen

El rosal es afectado severamente por Botrytis cinerea. Es necesario evaluar el control biológico

con Trichoderma spp. por ser sustentable. Se colectó material enfermo, se aisló e identificó el

patógeno, se realizaron los postulados de Koch (Agrios, 2005) y se comparó el efecto in vitro de

metabolitos secundarios de: 1-Trichoderma sp.(cepa nativa Coatepec Harinas), 2-T.

asperellum(Cocula), 3-T. asperellum(Chilapa), 4-T. asperellum(Sta. Teresa), 5-T. virensG-

41(PHC®RootMate®), 6-T. fasiculatum(Fithan®), 7-T. reesei(BactivaMR) y 8-T. harzianum-cepa-

T-22(PHC®); además, 9-Control. Se obtuvieron las cepas de Trichoderma en el laboratorio de

Fitopatología, se probaron con la técnica del celofán (Soliman et al., 2016), en diseño

completamente al azar con cinco repeticiones. La unidad experimental fue una caja Petri con 20

mL de PDA+los metabolitos difusibles de Trichoderma, se sembró el patógeno en el centro de la

caja, se incubó (30+2ºC), se midieron el diámetro de la colonia y la inhibición (Patil et al., 2014);

se realizó el análisis estadístico. Se diagnosticó que Botrytis cinerea. causa moho gris del rosal, y

provocó síntomas en rosas, a los 8 días después de la inoculación. En los tratamientos la efectividad

fue: 26.24, 40.19, 39.01, 39.48, 30.03, 51.2, 30.97 y 56.98 %, respectivamente. Se concluye que

las cepas de Trichoderma spp. presentan actividad fungistática sobre B. cinerea.

Palabras clave: Rosal, Botrytis cinerea, control biológico, Trichoderma spp.,

Page 107: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Mesa de trabajo:

Sustentabilidad

Modelos y sistemas de producción

sustentables

Page 108: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 98

Efectividad de fitoextractos in vitro contra rhizopus stolonifer causante de

pudrición blanda en fresa

Díaz Nájera José Francisco(CEP-CSAEGRO), Ayvar Serna Sergio(CEP-CSAEGRO), Gutiérrez Canales Francisco

Javier(CEP-CSAEGRO) Flores Yáñez José Alfredo(UACHapingo).

Resumen

Se utilizó una cepa patogénica de Rhizopus stolonifer, previamente aislada de fruto de fresa, para

evaluar la efectividad in vitro de los productos orgánicos 1.ProganicNeemAcar®(Azadirachta

indica+ Cinnamomum zeylanicum); 2.RegalíaMaxx(Reynoutria sp.); 3.ProgranicAlfa®(Allium

sativum); 4.ProgranicOmega®(Argemone mexicana); 5.ProgranicMega®(Larrea tridentata) y

6.Testigo absoluto. Los productos comerciales se proporcionaron en el laboratorio de

Fitopatología, se aplicaron a dosis comerciales, mediante la técnica de medio de cultivo papa-

dextrosa-agar (PDA) envenenado (Kumar y Mane, 2017), en diseño experimental completamente

al azar con cinco repeticiones. La unidad experimental fue una caja con 20 mL de

PDA+fitoextracto; se sembró el patógeno en el centro de la caja, se incubó (30+2 ºC), se midió el

diámetro de la colonia (cm) cada 24 horas por 6 días. Se obtuvo el porcentaje de inhibición y se

realizó el análisis estadístico (SAS Institute, 2015). En los tratamientos con extractos vegetales,

los promedios de efectividad biológica fueron de: 100, 54.93, 100, 55.25 y 70.99, respectivamente,

en la inhibición del crecimiento del micelio de R. stolonifer. Estos resultados comprueban que los

fitoextractos pueden presentar actividad fungicida (1,3) y fungistática (2, 4,5) contra el

fitopatógeno.

Palabras clave: Fresa, Rhizopus sp, efectividad, extractos vegetales.

Page 109: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 99

Efectividad biológica in vitro de trichoderma spp., contra rhizopus stolonifer.

aislado de fresa

Díaz Nájera José Francisco (CEP-CSAEGRO), Ayvar Serna Sergio (CEP-CSAEGRO), Gutiérrez Canales

Francisco Javier (CEP-CSAEGRO), Flores Yáñez José Alfredo(CEP-CSAEGRO)

Resumen

De frutos de fresa (Fragaria sp.) con pudrición suave se aisló e identificó morfológicamente el

patógeno; R. stolonifer, se realizaron los postulados de Koch (Agrios, 2005) en frutos sanos.

Asimismo, se comparó la antibiosis in vitro de las cepas nativas y comerciales de: 1=Trichoderma

sp. (cepa nativa de Coatepec Harinas), 2=T. asperellum(Cocula), 3=T. asperellum(Chilapa), 4=T.

asperellum(Sta. Teresa), 5=T. virens(PHC®Rootmate), 6=T. fasciculatum(Fithan), 7=T.

harzianum(Unifrut), 8=T. harzianum(PHC®T-22), y 8=Testigo. Las cepas de Trichoderma spp.

se obtuvieron en el laboratorio de Fitopatología, se evaluó su antibiosis con la prueba del celofán

(Soliman et al., 2016), en medio de cultivo papa-dextrosa-agar (PDA), en diseño experimental

completamente al azar con cinco repeticiones. La unidad experimental fue una caja Petri con 20

mL de PDA+metabolitos de Trichoderma spp.; se sembró el patógeno en el centro de la caja, se

incubó (+30ºC), se midió el diámetro de la colonia (cm) cada 24 h por 5 días (120 h). Se encontró

que en los tratamientos con metabolitos de Trichoderma spp., la efectividad biológica fue: 11.6,

13.32, 15.27, 19.35, 20.11, 22.37 y 31.16% de inhibición del crecimiento del micelio del hongo,

respectivamente. Los resultados comprueban la actividad fungistática que presentan las cepas de

Trichiderma spp. contra el R. stolonifer.

Palabras clase: Fresa, Trichoderma, Rhizopus stolonifer, efectividad biológica.

Page 110: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 100

Aplicación de extractos vegetales en plantas sanas e inoculadas con

meloidogyne incognita en tomate

Ayvar Serna Sergio(CEP-CSAEGRO), Díaz Nájera José Francisco(CEP-CSAEGRO), Mena Bahena Antonio(CEP-

CSAEGRO) y Montiel Estrada Moisés(CEP-CSAEGRO).

Resumen

La especie Meloidogyne incognita es comospolita y causa daños económicos en tomate

(Lycopersicum esculentum Mill.). Se combate con nematicidas químicos, pero en la agricultura

sustentable se emplean otras alternativas como el uso de extractos de plantas con propiedades

antimicrobianas. Los objetivos fueron evaluar el efecto de M. incognita sobre la planta; determinar

la respuesta de ésta a extractos de ajo y canela aplicados individualmente y combinados con el

nematodo. Los tratamientos fueron: Testigo, Extracto de ajo (BioGarlic), Extracto de canela

(BioCanela), M. incognita (3,000 huevecillos maceta-1), M. incognita + Extracto de aj, y M.

incognita + Extracto de canela. Se utilizó la var. Río fuego en macetas (2.5 kg) en invernadero. A

los 78 días después de la siembra se midieron las variables de estudio. Los tratamientos no

influyeron significativamente en éstas; no obstante, se encontró que la altura de la planta fue 6.2%

menor en donde se inoculó M. incognita; pero ligeramente mayor con la aplicación individual de

Biocanela (0.5%) y Biogarlic (1.9); además, en estos tratamientos hubo 6.7 y 30.9% menos larvas

y 1.3 y 23.4% menos huevos que en el tratamiento con M. incognita solo.

Palabras clave: tomate, Rhizoctonia solani, Trichoderma spp., metabolitos secundarios

Page 111: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 101

Índices de calidad de los suelos de Ahuacuotzingo, Guerrero

Ramírez-Sánchez María (CSAEGRO). y Solís-Martínez Martín(CSAEGRO).

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad de los suelos de Ahuacuotzingo, Guerrero,

en la región de la montaña. Se recolectaron doce muestras compuestas de igual número de sitios,

las cuales se llevaron al laboratorio de Química Ambiental del Colegio Superior Agropecuario del

Estado de Guerrero, donde se procesaron para su posterior análisis físico y químico. El 42% de los

suelos presentaron una textura migajón-arcilloso-arenoso, y en su mayoría, densidad aparente baja;

el 33% de los sitios analizados resultaron de color café grisáceo muy oscuro y el 75% mostró un

pH moderadamente alcalino; la totalidad de los suelos no presentaron problemas de salinidad,

mientras que sólo el 33% de los suelos fueron muy altos en materia orgánica y ricos en nitrógeno

total. Los contenidos de fósforo extractable, magnesio y potasio intercambiables del suelo

mostraron niveles bajos, mientras que el 83% de los suelos tuvieron concentraciones altas de calcio

intercambiable. Entre los indicadores de calidad analizados, se observa que la materia orgánica, el

fósforo, magnesio y potasio se encuentran en niveles bajos por lo que resulta importante realizar

las enmiendas necesarias.

Palabras clave: Diagnóstico, suelos y nutrimentos.

Page 112: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Mesa de trabajo:

Sustentabilidad

Ética y responsabilidad social

Page 113: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 103

La responsabilidad social en educación superior desde una propuesta para la

formación en valores y la construcción de la paz

Winfield Reyes Ana María (IPN), Cruz Pérez Miguel ÁngeL( Escuela John F. Kennedy, Querétaro, México), Topete

Barrera Carlos(IPN),

Resumen

La época contemporánea ha sido referente de rupturas e incertidumbre: la credibilidad de las

instituciones, entre ellas la educativa, se ha puesto en tela de juicio más de una vez. En un afán de

reivindicarse la educación superior ha tomado como estandarte el discurso de la responsabilidad

social en tanto generar ciudadanos con un sistema ético autónomo, comprometidos con su realidad

social y que aboguen por una cultura de la paz. Es así que en este trabajo se presenta una propuesta

realizada en el marco de una unidad de aprendizaje de la carrera de Ingeniería en Sistemas

Computacionales, propuesta que pretende abonar a la construcción de la paz en el contexto escolar

de la educación superior donde se destaca la importancia de la formación ética en el

establecimiento del compromiso social en los futuros profesionales a partir de la realización de

algunas actividades reflexivas de autoconocimiento y de narrativas identitarias.

Palabras clave: Autoconcepto, educación para la paz, desarrollo moral, ética profesional.

Page 114: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 104

Análisis de la responsabilidad social en el sector hotelero de Ixtapa-

Zihuatanejo

Ramos Maciel Jorge Armando (UTCGG)

Resumen

Hoy en día la responsabilidad social juega un papel muy importante en las empresas poco a poco

se suman a estas prácticas que promueven el desarrollo social y ambiental en la sociedad.

Fernández Alles y Cuadrado Marqués (2011) destacan que los estudios sobre RSE, frente a lo que

se suele pasar, se deben centrar, en mayor medida, en la aplicación integral del concepto en el

sector hotelero, y no únicamente en determinados aspectos como las medidas medioambientales o

la comunicación de las acciones emprendidas. Sin embargo, la realidad, tal y como apuntan la

mayor parte de los estudios anteriores, es diferente, centrándose en actuaciones concretas de RSE,

conocidas como buenas prácticas.

En relación al estado del arte de la RSE en el sector hotelero, se ha detectado que existe

conocimiento, estrategias, instrumentos y acciones concretadas en cuanto a su aplicación; si bien,

falta mucho camino por recorrer, en lo que respecta a su implementación integral, sobre todo en

los aspectos socio-institucionales.

Dentro de las actividades o acciones que implementan los hoteles de Ixtapa Zihuatanejo son la

integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y

medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores.

Palabras clave: Análisis, Responsabilidad Social, Sector Hotelero, Ixtapa-Zihuatanejo.

Page 115: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 105

Responsabilidad social en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos:

altamira Tamaulipas, México

Garza Flores, Rodolfo (UAT), Guzmán Obando, Javier(UAT) Valenzuela Fernández, José Raúl (UAT), y

Zavala Guerrero, Luis Álvaro(UAT).

Resumen

El Municipio de Altamira, localizado en la porción sur del Estado de Tamaulipas, ha presentado

un crecimiento poblacional de un 7% en promedio por año, en los últimos 15 años, y un desarrollo

económico portuario, al igual que en su mancha urbana, contribuyendo ésta última, en la

generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), causando estragos en el Servicio por parte de la

Administración Municipal, respecto al ineficiente sistema de recolección y destino final de los

RSU. La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), busca los máximos beneficios

prácticos de inversiones y asegurar impactos ambientales mínimos, en flujos de desechos basados

en tasas de recolección, transporte y destino final; Para la Administración Municipal, será de

utilidad conocer indicadores de Calidad y Acciones de Gestión Ambiental para la Participación

Comunitaria con Responsabilidad Social en la GIRSU, misma que coadyuvará para la gestión de

recursos económicos y apoyos para la Implementación de Programas de Saneamiento y de

Sustentabilidad, al que aspiran los habitantes de Altamira. Altamira, en conjunto, con los

Municipios de Tampico y Ciudad Madero, cuentan con un Relleno Sanitario privado, con

capacidad de recepción de 694 ton/día, en donde se realiza la disposición final de RSU en la zona

conurbada.

Palabras clave: Responsabilidad Social, Gestión Integral, Residuos Sólidos, y Altamira

Tamaulipas.

Page 116: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 106

Relación entre la RSE y el crecimiento empresarial de las empresas privadas

de la Costa Chica del Estado de Guerrero

Polanco Hilario, Marbella (ITSCCH), Domínguez Vargas, Maribel( ITSCCH )y Maldonado Astudillo, Rayma

Ireri(UAGro-UEPI)

Resumen

Esta investigación nace del análisis realizado a los diferentes conceptos y evoluciones que han

tenido desde sus inicios hasta la fecha la Responsabilidad Social Empresarial y el crecimiento

empresarial, manejado desde los distintos ámbitos, que van desde el internacional, nacional y como

este ha sido adaptado hasta el nivel regional y local, específicamente en la región de la costa chica

del estado de Guerrero. Este análisis sirvió para poder comprender y al mismo tiempo explicar la

relación que existe entre la responsabilidad social empresarial y crecimiento empresarial que

presentan según la percepción de los trabajadores, así como los registros mismos de las empresas

ubicadas en estas zonas. Como conclusión se puede afirmar que para la mayoría de las empresas

que se encuentran ubicadas en la región de la costa chica del estado de Guerrero y que obtienen el

distintivo RSE si existe una relación muy importante entre ambas variables y que a medida que

más dan a conocer que son poseedoras de tal distinción su crecimiento empresarial es de manera

positivo y evolutivo, también se logró comprobar que tal distinción no es llevada a la práctica

como debiera ser sino más bien es enfocada solamente en términos de declaratoria.

Palabras clave: Responsabilidad Social Empresarial, Crecimiento empresarial, Distintivo ESR.

Page 117: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 107

Perspectiva de la responsabilidad social en el Hotel Krystal Beach en

Acapulco de Juárez; México

Ortega Urbina, Ana Karen(UAGro-UEPI), Lezama Ruiz, Noemí(UAGro-UEPI), Hernández Polito,

Antonio(UAGro-UEPI) y Astudillo Miller, María Xochitl(UAGro-UEPI)

Resumen

En 1950, 25 millones de turistas cruzaban las fronteras de algún país, para 2015 esta cifra fue de

casi mil 186 millones de turistas viajando por el mundo. Actualmente, el turismo contribuye con

10% del PIB mundial, generando 1 de cada 11 empleos en el mundo según la OMT. Estos datos

reflejan el impacto en la economía mundial, sin embargo, también representa una marca en el

medio ambiente y las comunidades. Hoy las empresas hacen esfuerzos por ser sustentables sin

conocer el impacto que generan, por lo que, el propósito de la presente investigación es medir las

acciones de responsabilidad social realizadas por los empleados del hotel Krystal Beach Acapulco.

Se recolectó la información a través de un cuestionario basado en la versión 2016 Cemefi, con un

análisis de estadística descriptiva. Los resultados muestran un hotel con una administración

corporativa, con antigüedad laboral de sus empleados en promedio de 3.3 años, un 42% con

preparación a nivel medio superior y 36% a nivel superior, respecto a los temas de Gestión de la

RSE, Calidad de vida en la empresa, Ética empresarial, Vinculación con la comunidad y Cuidado

y presentación del medio ambiente, los resultados fueron altamente favorables en un rango de 78%

- 85%.

Palabras clave: Hotelería, Responsabilidad Social Sustentabilidad.

Page 118: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 108

Aplicación de micorrizas (glomus intraradices) en plantas de calabaza pipiana

sanas e inoculadas con meloidogyne incognita (kof.) chit. en invernadero

Bibiano Flores Abraham (CEP-CSAEGro), Ayvar Serna Sergio(CEP-CSAEGro), Rifas Juárez María

Verónica(CEP-CSAEGro) y Díaz Nájera José Francisco(CEP-CSAEGro).

Resumen

Melodogyne incognita ha cobrado importancia generando pérdidas económicas del 11 y 14% en

calabaza pipiana. La utilización de micorrizas es una alternativa sustentable para disminuir daños

por este patógeno, porque no contaminan los agrosistemas garantizando inocuidad de los

alimentos. Los objetivos fueron evaluar el efecto de M. incognita sobre la planta; determinar la

respuesta de ésta a Glomus spp. aplicadas individualmente y combinadas con el nematodo. Los

tratamientos fueron: Testigo, Micorradix; Micorrezifer y Biomatrix; los cuales se evaluaron en

plantas sanas, así como en inoculadas con 3,600 huevecillos maceta-1, en diseño completamente al

azar. Se utilizó el genotipo Santa Teresa cultivado en macetas con 2.5 kg de suelo. Las micorrizas

se inocularon en la semilla utilizando dosis comerciales de 1 mL, 5 g y 1.5 mL por tratamiento. A

los 60 días se midieron diversas variables en la parte aérea y en la raíz de la planta analizándose

estadísticamente con SAS Institute (2014). Se encontró que la inoculación de M. incognita provocó

disminuciones significativas en la altura, pesos del follaje y raíz secos de la planta. No obstante,

no se obtuvieron diferencias en las variables de respuesta por efecto de la aplicación de Glomus

spp. contenido en los productos comerciales.

Palabras clave: M. incognita, calabaza pipiana, Glomus spp, micorrizas.

Page 119: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 109

Marketing interno y sustentabilidad para la competitividad en la

comercialización on-line de medicamentos

Hernández Gatica Daira(UAGro-UEPI) Hernández Pólito, Antonio(UAGro-UEPI), Lezama Ruíz, Noemí(UAGro-

UEPI) Maldonado Astudillo, Rayma Ireri(UAGro-UEPI)

Resumen

Las empresas globales implementan estrategias de Marketing interno, con el fin de impactar

directamente en los procesos de productividad y actitud de los empleados, lo que se pretende

implementar en conjunto con la tendencia de la sustentabilidad y el compromiso de los empleados

del área comercial On-line de medicamentos. El objetivo es colaborar con el desarrollo de la

competitividad en la empresa mejorando los procesos de operación y la incorporar procesos de

sustentabilidad que ayuden a reducir costos al aprovechar de manera óptima los recursos y

materiales de la organización. La metodología del proyecto tiene un enfoque cuantitativo y

cualitativo, el tipo de investigación es transversal y descriptiva. Los primeros resultados describen

una población joven en un rango de 22 a 29 años, con antigüedad de 1 año en promedio, lo que

genera una rotación de empleados continua, se observó una significante diferencia de 26% entre

el nivel de cumplimiento de la dimensión social y la ambiental, generando oportunidades de

desarrollar estrategias competitivas enfocadas en el cliente interno, así como de nuevas formas

organizativas en la formación del empleado con un enfoque sustentable. La aplicación de las

estrategias de marketing interno y sustentabilidad requiere el compromiso de los empleados para

garantizar los resultados proyectados en la presente investigación.

Palabras clave: Marketing interno, sustentabilidad, responsabilidad social.

Page 120: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Mesa de trabajo:

Sustentabilidad

Biotecnología ambiental

Page 121: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 111

Producción primaria de mangle y su asociación con variables fisicoquímicas

del agua, laguna negra de Puerto Marqués, Acapulco, Guerrero, México

Nava Arredondo Betsy Iracema(ESCA), Bernal Pérez Itzanari(ESCA, García Sánchez Silberio(ESCA y Juárez Agis

Alejandro (ESCA

Resumen

Los manglares son ecosistemas que juegan un papel ecológico muy importante en la producción

de hojarasca tal elaboración de biomasa se le denomina producción primaria. El objetivo del

trabajo fue determinar diferencias y asociación entre los parámetros fisicoquímicos del agua, con

respecto a las estaciones/meses, y en la producción primaria, densidad, área basal, altura, de dos

especies de mangle, en tres estaciones de muestreos de la Laguna Negra de Puerto Marques: Puente

Boulevard, Revolcadero y Puerto Marques, del municipio de Acapulco. Los resultados muestran

de acuerdo al ANOVA que la variable temperatura, no presento diferencias significativas (p >0.05)

entre los sitios de muestro y meses. Para las variables Oxígeno, pH, Salinidad y producción

primaria se les aplico la prueba no paramétrica Kruskal-Wallis mostrando diferencias

significativas (P< 0.05), y la producción primaria de mangle Laguncularia racemosa y Rhizophora

mangle, no presentaron diferencias significativas (p >0.05). El Análisis de Componentes

Principales (ACP), es una técnica de reducción de variables. En ese sentido solo las variables

producciones primarias de mangle, temperatura y salinidad, presentaron correlaciones positivas

directas, indicando que un aumento de temperatura involucra un aumento de la producción

primaria de mangle, lo cual a su vez repercute en un incremento de salinidad, lo que es apoyada

por el estadístico de Kaiser-Meyer-Olkin y la prueba de Esfericidad de Bartlett, confirmando la

relación lineal entre las variables.

Palabras clave: Asociación, producción primaria, parámetros fisicoquímicos, estructura

manglar.

Page 122: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 112

Los geositios como zonas de turismo de recreación: parque nacional cerro de

la estrella

López García Luis Alberto., (IPN),. Oliva Aguilar Víctor Ramón, (IPN),.

Resumen

La conservación de los recursos naturales en México no ha sido la adecuada desde los diferentes

sectores económicos entre ellos el Turismo, desde hace décadas se sigue el programa de Áreas

Naturales Protegidas (ANP), actualmente México cuenta con Áreas Naturales Protegidas de

carácter federal, estatal, municipal, comunitarias, ejidales y privadas, gran parte de las Áreas

Naturales Protegidas de carácter federal cuentan con un patrimonio geológico y geomorfológico

digno de ser valorado y promovido, tal es el caso del Parque Nacional Cerro de la Estrella.

El decreto Parque Nacional Cerro de la Estrella obedeció a un interés por proteger su potencial

turístico y recreativo, así como el valor cultural que posee la zona al contar con restos

arqueológicos de importancia para el estudio de la historia prehispánica y por tratarse de un volcán

extinto de interés geológico; sin embargo, desde su creación el parque ha sido un área perturbada

en cierta medida.

Los Geositios son estrategias encaminadas a la conservación, educación, la realización de las

actividades turísticas y desarrollo sustentable.

Palabras clave: Áreas Naturales Protegidas, Geositios, Recreación, Turismo.

Page 123: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 113

Relación de causalidad entre el clima organizacional y responsabilidad social

del Hotel Elcano, Acapulco

Santiago Rodríguez Esther(UAGro-UEPI), Lezama Ruíz Noemí(UAGro-UEPI), María del Rocío Nava

Mena(UAGro-UEPI), Solís Navarrete José Alberto(CONACYT-UAGro-UEPI), Maldonado Astudillo Yan

Pallac(UAGro-UEPI), García Díaz Ernesto(UAGro-UEPI).

Resumen

El presente estudio busca determinar las relaciones de causalidad entre el clima organizacional y

la responsabilidad social en el hotel Elcano, Acapulco, lo anterior debido a la poca importancia y

afectación que se tiene sobre ser o no, socialmente responsable. Esta investigación se está llevando

a cabo en una empresa de industria hotelera, describiendo principalmente la situación actual que

se tiene en relación a la responsabilidad social y clima organizacional del hotel y determinando la

incidencia de las mismas; para posteriormente, realizar un diagrama de causa y efecto, esto con la

finalidad de establecer propuestas para mejorar el clima organizacional y responsabilidad social,

en búsqueda de elevar la competitividad de la empresa. El estudio se basa en información

recolectada mediante un cuestionario aplicado a 145 empleados de un total de 214, considerando

personal de todas las áreas. Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que no se ha

establecido una política de responsabilidad social empresarial y su clima organizacional no cuenta

con elementos establecidos para llevarla a la práctica.

Palabras clave: Causalidad, Clima Organizacional y Responsabilidad Social.

Page 124: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 114

Actitudes ambientales en estudiantes de nivel medio superior en la UAGro

[environmental attitudes in students of higher levels at the UAGro]

Mirella Saldaña Almazán(CCDR), Yan Pallac Maldonado AstudillO(UAGro-UEPI) , María Laura Sampedro

RosaS(CCDR), Katya Aimeé Carrasco Urrutía(CCDR), José Luis Rosas Acevedo(CCDR), Ana Laura Juárez

López(CCDR.)

Resumen

Las universidades, aunque no forman parte de las industrias contaminantes tienen un impacto

ambiental negativo: el traslado hacia el campus, el uso inadecuado del agua, la energía que se

genera por los aires y aparatos electrónicos, etc.; es por ello, que las universidades como tal deben

promover profesionales socialmente responsables, a través de una educación ambiental que ayude

a crear conciencia en los universitarios. El objetivo general es analizar las actitudes ambientales

desde la percepción que tienen los estudiantes del nivel medio superior de la Universidad

Autónoma de Guerrero (UAGro) para realizar una propuesta de un programa de educación

ambiental que coadyuve en la concientización y conservación del ambiente. La metodología se

realizó en dos etapas; la primera fue un cuestionario sobre la escala de actitudes pro-ambientales

contando con 25 ítems que midieron las actitudes sobre el cuidado del agua, electricidad, áreas

verdes y el valor del respeto de los estudiantes que desempeñan en su hogar, escuela y comunidad;

sus respuestas fueron evaluadas con la escala de Likert con 4 opciones donde 1 es “nunca” y 4 era

“siempre”. La muestra se realizó en las 4 preparatorias de la zona sur Acapulco de la UAGro,

estuvo compuesta por 210 estudiantes. Para el análisis de los resultados se utilizó el programa

estadístico IBM SPSS versión 23, se realizaron pruebas estadísticas descriptivas para la realización

de gráficos y tablas. En los resultados obtenidos respecto a la variable comportamiento pro-

ambiental se utilizaron gráficos de caja y bigotes, se tomó como puntaje favorable 75 puntos,

mismo que se utiliza para las evaluaciones de percepción. De las cuatro unidades que se

autoevaluaron; los alumnos de la Prepa 17 obtuvieren la autoevaluación máxima con 78.3%, las

Prepa 2 y 27 se autoevaluaron con un promedio de 76.9 y la Prepa 7 con un 75.8; los promedios

de evaluación fueron similares solo por decimas se diferenció; donde se observaron variaciones

fue en los límites de las autoevaluaciones, siendo la prepa 27 quien alcanzo el límite máximo con

100 y el mínimo de 55, las demás prepas su límite máximo estuvo por el 95. De acuerdo con los

resultados obtenidos las 4 preparatorias obtuvieron un promedio favorable de respecto al indicador

propuesto de 75 puntos; pero es necesario implementar un programa de educación ambiental para

los estudiantes y que ellos puedan ser partícipes en la mejora de su casa, escuela y localidad,

respecto a actividades ambientales y en la disminución de residuos sólidos urbanos (basura).

Palabras clave: educación ambiental, actitudes ambientales, responsabilidad social.

Page 125: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 115

Comportamiento ambiental responsable en estudiantes del instituto

tecnológico de Acapulco, Gro.

Carballo Meneses, Ana Luisa(UAA), Maldonado Astudillo, Rayma Ireri(UAGro-UEPI).

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar los factores asociados al Comportamiento Ambiental

Responsable en estudiantes del Instituto Tecnológico de Acapulco y la manera en que estos

contribuyen a la conservación del medio ambiente. Los factores considerados en el estudio se

analizaron en tres dimensiones: cognitiva, afectiva o valores y conativa o normas personales. La

investigación se realizó con un enfoque cuantitativo de corte transversal, observacional y con

alcance explicativo. Los resultados preliminares muestran correlaciones de 0.428, 0.507, y 0.588

por lo cual, de acuerdo con estos resultados el Comportamiento Ambiental Responsable puede ser

explicado en un 42.8% por la dimensión cognitiva, con un 50.7% con la dimensión normas

personales y por 58.8% por la dimensión afectiva o valores.

Palabras clave: Comportamiento Ambiental Responsable, estudiantes, nivel superior

Page 126: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 116

Propuesta para una pesca artesanal sostenible en la localidad de la barra de

Coyuca, Guerrero.

Jimenez Aguilar Juanita Kristal(UAGro), López Velasco Rocío(UAGro), y Villerías Salinas Salvador(UAGro),

Resumen

La pesca artesanal, ribereña o de pequeña escala, es una práctica tradicional que se lleva a cabo

por unidades familiares y va más allá de los procedimientos de captura; la captura es el inicio de

un proceso más complejo en el cual participan múltiples actores que desempeñan actividades

específicas como la preparación o procesamiento de los productos, así como a la venta de los

mismos. El objetivo principal del estudio es: elaborar una propuesta de medidas que contribuyan

en la sostenibilidad de la actividad pesquera en la localidad de La Barra de Coyuca Guerrero. Para

ello, se diseñó una encuesta donde se incluye información sobre la situación socio-económica de

los pescadores, así como las especies y volumen de captura, artes de pesca que emplean y las

regulaciones pesqueras que conocen. La Barra de Coyuca es una de las 14 localidades que rodea

a la Laguna de Coyuca; la pesca artesanal es una de las principales fuentes de alimento e ingresos

para sus habitantes. Considerar el conocimiento tradicional que los pescadores han adquirido a

través de su experiencia, permitirá elaborar propuestas cercanas a la realidad de la localidad, para

alcanzar la sostenibilidad en la actividad pesquera.

Palabras clave: Pesca artesanal, conocimiento tradicional, sustentabilidad, prácticas

tradicionales.

Page 127: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 117

Avances en el estudio de las plantas comestibles tradicionales de Tlamacazapa

y Huixtac comunidades del estado de Guerrero, México

Nelly Valladares Osorio(CAGL), Natividad D. Herrera Castro(CAGL) Elvia Barrera Catalán(CAGL), Juan Elías

Sabino López(IIACACN) Gregorio Sarabia Ruiz(UAGro)

Resumen

México aparte de ser un país con gran biodiversidad, también cuenta con un variado conocimiento

tradicional, representativo de esto es la utilización de las plantas comestibles que para el día de

hoy perdura en sus costumbres alimenticias, y su importancia se refleja en su recolecta y consumo

actual. Las plantas comestibles representan un recurso natural silvestre, que complementan la dieta

básica de las comunidades indígenas y rurales del país. La estrategia mexicana para la

conservación vegetal tiene como objetivo, recopilar e integrar la información relativa a la

diversidad vegetal, e incluye como meta, documentar el conocimiento tradicional de los pueblos y

comunidades indígenas y locales asociado al uso, manejo y conservación de las especies vegetales.

El presente estudio tiene como objetivo identificar las plantas comestibles de dos comunidades,

Tlamacazapa y Huixtac del Estado de Guerrero, mediante colectas botánicas y entrevistas

aplicadas a los habitantes de las comunidades. Se han registraron 26 especies pertenecientes a 23

géneros y 18 familias. El consumo y uso tradicional de las plantas alimentarias, sigue presente en

ambas comunidades formando parte de la dieta cotidiana de la población indígena y rural, además

de que estas especies silvestres forman parte de la biodiversidad local de las comunidades.

Palabras clave: Plantas comestibles, conocimiento tradicional.

Page 128: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 118

Transformación tecnológica de productos silvestres de la localidad indígena

nahua San Juan Totolcintla, en el estado de Guerrero

Suastegui Baylón Lizette, (FCQB-UAGro) , Jiménez Hernández Javier(UEPI-UAGro), Salazar Ricardo(UEPI-

UAGro), Maldonado Astudillo Yanik Ixchel(UEPI-UAGro),.

Resumen

En el presente trabajo se pretende recabar el Conocimiento Ecológico Tradicional (TEK) de la

localidad indígena Nahua San Juan Totolcintla mediante la realización de entrevistas

semiestructuradas, con el objetivo de identificar productos silvestres con potencial de ser

transformados mediante técnologías tradicionales y emergentes y ser incluidos en sistemas

alimentarios locales o bien darles un valor agregado para su posible comercialización. Hasta el

momento se han realizado 20 entrevistas semiestructuradas, mediante el método de muestreo por

bola de nieve dentro de un intervalo de edad de 40 a 80 años. Se han identificado un total de 53

productos silvestres que son o alguna vez fueron consumidos por las personas entrevistadas, éstos

se priorizaron con base en criterios preestablecidos. Se llevó a cabo una colecta en campo,

colectándose un total de 6 especímenes los cuales actualmente se encuentran en la etapa de

identificación taxonómica, una vez que se cuente con el nombre científico de los productos

silvestres se llevará a cabo una búsqueda de información en bases de datos científicas para saber

si estos productos se encuentran ya muy estudiados o si por lo contrario son poco conocidos y por

lo tanto de interés para el presente estudio.

Palabras clave: TEK, transformación de productos silvestres.

Page 129: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 119

Selección de mutantes de soya de ciclo agrícola de 125 días (r2m4) para

consumo humano

Salmerón Erdosay, Jesús(CEP-CSAEGRO)., De la Cruz Torres Eulogio(CEP-CSAEGRO). Mastache Lagunas

Ángel Agustín(CEP-CSAEGRO). y Hernández Barrios José Antonio(CEP-CSAEGRO).

Resumen

La radiación se utiliza para inducir variación genética a partir de la cual se pueden seleccionar los

mejores mutantes relevantes. Este estudio se desarrolló en el Centro de Estudios Profesionales del

Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CEP-CSAEGRO), con los objetivos de

obtener variabilidad genética de plantas de las líneas mutantes de soya (R2M4) de ciclo agrícola de

125 días y elegir la mejor planta (s) mutante (s) de las líneas de soya (R2M4) para grano y consumo

humano con características agronómicas sobresalientes; la siembra se ejecutó el 14/06/2017 (ciclo

P.V. 2017); logrando seleccionar 15 líneas mutantes. Las variables que presentaron un mayor

coeficiente de variación (%), correspondieron a diámetro del tallo (mm) y altura a la 1er vaina (cm);

las líneas L1 y L6 mostraron una mayor altura a la 1er vaina (cm), diámetro del tallo (cm), número

de ramas/planta, número de vainas/planta, número de granos/planta, longitud de la raíz principal

(cm), peso de 100 granos (g) y peso total del grano/planta (g) y la mutación recurrente origina

variabilidad genética, requisito que se convierte en la base central para la mejora de cualquier

especie de cultivo en cualquier programa de mejoramiento.

Palabras clave: Glycine max, mejoramiento mediante mutagénesis.

Page 130: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 120

Selección de mutantes de soya de madurez intermedia para consumo humano

Salmerón Erdosay, Jesús(CEP-CSAEGRO), De la Cruz Torres Eulogio(CEP-CSAEGRO), Mastache Lagunas Ángel

Agustín(CEP-CSAEGRO) y Francisco Sánchez Cruz (CEP-CSAEGRO)

Resumen

Los objetivos del estudio son obtener líneas mutantes precoces de soya (R2M4) y seleccionar la

(s) mejor (s) planta (s) mutante (s) de madurez intermedia (110 días), con características

agronómicas sobresalientes; utilizando semillas de 15 líneas mutantes (R2M3) que fueron

sembradas el 14/06/2017 (ciclo P.V. 2017), en la Estación Experimental del Colegio Superior

Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO); la selección se ejecutó de manera visual

obteniendo 20 líneas mutantes destacadas. Las variables en estudio fueron: altura de la planta (cm),

altura a la 1er vaina (cm), diámetro de tallo (cm), número de ramas/planta, número de

vainas/planta, longitud de la vaina (cm), longitud de la raíz principal (cm), número de vainas

vanas/planta, número de granos/planta, número de granos/vaina, peso de 100 granos (g) y peso del

grano/planta (g), se les determinó: la Media Aritmética, Desviación Estándar y el Coeficiente de

Variación (C.V.)%. Las líneas mutantes sobresalientes de soya de madurez de 110 días (R2M4)

que mostraron mayor número vainas/planta, número de granos/planta, número de granos/vaina,

peso de 100 granos (g) y peso total del grano/planta (g) fueron: L3, L5 y L4, respectivamente y las

mutaciones inducidas incrementaron la variabilidad genética, elemental para el fitomejorador

seleccione las nuevas variedades de plantas.

Palabras clave: Glycine max, mejoramiento mediante mutagénesis.

Page 131: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 121

Avances en el mejoramiento génetico de maíz azul mediante mutagénesis

Hernández Barrios José Antonio(CEP-CSAEGRO), Salmerón Erdosay, Jesús(CEP-CSAEGRO), De la Cruz Torres

Eulogio (CEP-CSAEGRO) y Mastache Lagunas Ángel Agustín(CEP-CSAEGRO).

Resumen

La inducción de mutaciones ha jugado un gran papel en el mejoramiento de plantas, dónde los

esfuerzos de los fitomejoradores han dado lugar a variedades con mayor resistencia al estrés

biótico y abiótico, que han contribuido al incremento significativo de la producción de los cultivos.

El estudio se realizó en la Estación Experimental del Colegio Superior Agropecuario del Estado

de Guerrero (CSAEGRO) con los objetivos de generar variabilidad genética mediante el proceso

de irradiación recurrente en semilla de maíz azul y seleccionar plantas con características

agronómicas sobresalientes. La población mutante R2M4 se sembró el 14 de junio 2017 (ciclo P.V.

2017) y la cosecha se efectuó cuando la mazorca alcanzó su madurez fisiológica, 114 días después

de la siembra, seleccionando de manera visual, a las plantas más robustas, sin daños de insectos y

enfermedades que exhibían 2 y 3 mazorcas por planta. De los resultados obtenidos se aprecia que

la inducción a mutación con irradiación gamma de Co60, se obtuvieron cambios genéticos

sobresalientes que ayuda al mejorador a seleccionar variaciones deseables para su uso en el

mejoramiento del cultivo.

Palabras clave: Zea mays, mejoramiento, mutagénesis.

Page 132: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 122

Huertos orgánicos como alternativa de vida y salud

Romero Otero Zimri Jahaziel (UTCGG), Gomez Galvan Tania Isabel(UTCGG),Ortiz García Amador (UTCGG.,

Resumen

Estudio que versa sobre huertos orgánicos en casa de acuerdo al estilo de vida y salud que buscan

las personas que cultivan o compran plantas medicinales para mejorar la calidad de vida, entre las

que se consideran plantas de ornato, verduras, plantas medicinas y árboles frutales. Se aplicó un

sondeo de opinión a 150 personas de diferentes partes en la Región Costa Grande de Guerrero y

otras partes de México. Él muestreo se fundamenta en la investigación del tipo descriptivo

exploratorio no experimental. La investigación muestra el objetivo de la agricultura de traspatio

como lo refiere: (Fideicomiso de riego compartido, 2017),”Huerto Orgánico de Traspatio”, en la

presente investigación se muestra un análisis comparativo de las propiedades y beneficios en la

salud humana.

Palabras clave: alternativa, vida, salud, huertos orgánicos, plantas

Page 133: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 123

Capacidades de innovación a través de agentes culturales en productores de

tilapia mediante sistemas de autonomía energética en el municipio de

Acapulco, Gro.

Martínez-Hernández, Lismel (ITSCCH),, Tapia-Rodríguez Iliana Mercedes (UEPI-UAGro),, Astudillo-Miller,

María Xochitl( UEPI-UAGro),y Maldonado-Astudillo, Rayma Ireri( UEPI-UAGro,)

Resumen

El presente proyecto tiene la finalidad de dar capacitación a productores de tilapia sobre modelos

de producción hacia sistemas de autonomía energética, para lo cual el agente cultural, apoyándose

en las características de aprendizaje de cada persona a capacitar, transmitirá la información

utilizando los medios y métodos con que cuente para lograr que las personas en capacitación

puedan captar de forma clara y precisa los conocimientos que necesitan para formar parte de los

nichos de innovación en la materia. Para cumplir con este aspecto se desarrollarán talleres de

capacitación diseñados para crear su propio sistema de autonomía energética. Es de todos conocido

que el estado de Guerrero tiene los salarios más bajos de la zona económica, por esta razón es que

se debe optar por impulsar la productividad de todos los sectores de nuestra población, por esta

razón estas redes de producción tienen como objetivo principal elevar el nivel de vida de las

familias de escasos recursos en el municipio de Acapulco, Guerrero mediante la apropiación y

desarrollo de procesos de gestión de las nuevas tecnologías sustentables con la finalidad de

incrementar la productividad creando nuevos productos, procesos y servicios, así como la apertura

de nuevos mercados, aplicación de nuevas tecnologías y la disminución de los costos de

producción, ya que dentro de los problemas a que se enfrenta el sector acuícola durante el proceso

de producción de la tilapia es el alto costo de los insumos de producción..

Palabras clave: Capacidades de innovación, agentes culturales, tilapia, autonomía energética

Page 134: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 124

Estudio comparativo entre las instituciones del TECNM región Acapulco y

Costa Chica, sobre la competitividad e innovación en el manejo de las TIC, en

la Uepi- UAGro

Guadalupe- López, Mireya(ITSCCH), Astudillo-Miller, María Xochitl( UEPI-UAGro), y Maldonado-Astudillo, Yan

pallac ( UEPI-UAGro),

Resumen

El objetivo de la investigación es comparar la percepción que tienen los alumnos de los

tecnológicos pertenecientes al sistema TECNM, sobre la competitividad e innovación académica

y el manejo de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje, de dos regiones del estado de

Guerrero. Acapulco y Costa Chica. La metodología empleada se basa en un análisis de

competitividad, innovación y tic como parte de la planeación estratégica de una empresa o

institución, esto permite proyectar a futuro y cómo se debe actuar para alcanzar las metas de

manera efectiva y eficiente a través de la innovación que es el Cambio y mejora de los procesos

de servicios o producto. De acuerdo con Murillo (2017), la innovación educativa es tecnología

didáctica, pedagogía, procesos y personas. Implica la implementación de un cambio

significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe incorporar un cambio en los

materiales, métodos, contenidos o en los contextos implicados en la enseñanza. La diferencia

percibida debe estar relacionada con la calidad de novedad del elemento mejorado, la aportación

de valor del mismo al proceso de enseñanza-aprendizaje y la relevancia que la innovación

propuesta aportará a la institución educativa y a los grupos de interés externos.

Palabras clave: Competitividad, Innovación y Tic.

Page 135: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 125

Hacia un modelo de gestión integral del agua para el parque ecoturístico los

dinamos, desde la perspectiva sistémica.

De Los Reyes Pardo Mónica Alejandra(IPN), Tejeida Padilla Ricardo(IPN)

Resumen

La evolución de la humanidad ante la tecnología, la ciencia, la percepción y apreciación de las

expresiones artísticas, así como de los paisajes naturales y culturales, ha permitido la interacción

entre las capacidades humanas y el medio ambiente, lamentablemente ésta evolución ha sido

carente, gestando impactos significativos en el planeta, hechos notables a partir del siglo XIX en

donde se despuntó el apropiamiento del recurso hídrico, para satisfacer necesidades personales,

emplearlo en la producción de alimentos, así como para el desarrollo de procesos económicos,

dando pauta a la reducción de los escurrimientos naturales del agua, ocasionando consecuencias

irreparables.

Con la finalidad de estudiar integralmente dicha problemática, la presente investigación se basa en

los soportes conceptuales de ecoturismo, gestión del agua, teoría de la autopoiesis y ley de variedad

requerida. El propósito es generar un constructo que de forma integral gestione el agua

considerando los actores, interrelaciones y contexto de la actividad turística en el Parque los

Dínamos. Para cumplir dicho acometido, como soporte metodológico se utiliza el Sistémico y su

tratado mediante la Metodología de Sistemas Suaves.

Como resultado preliminar se llega a un diagnóstico de la situación actual, se identifican los

componentes, actores, así como las interrelaciones entre los mismos.

Palabras clave: Gestión del agua, Ecoturismo, Metodología de Sistemas Suaves, Sistémica.

Page 136: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 126

Diagnóstico de la actividad turística en la barra, municipio de Coyuca de

Benítez, Guerrero

Moreno Guerrero, Adalberta(UAGro), Torres Espino, Gloria(UAGro).

Resumen

A nivel mundial, el turismo ha tomado mayor interés, principalmente por países en vías de

desarrollo, por ser fuente de empleo, ingresos y desarrollo de las regiones. Por lo tanto, surgen

nuevas prácticas de ofrecer el servicio turístico, para cumplir con la demanda internacional. En

México, se cuenta con recursos para cubrir la demanda que el turismo internacional exige, sin

embargo, las mayores inversiones y proyectos destinados a mejorar esta actividad se dirigen a

destinos turísticos con reconocimiento y prestigio. Por lo que, para las pequeñas localidades que

cuentan con potencial turístico sufren de abandono en la actividad. En el estado de Guerrero, la

mayor inversión e interés por parte de los agentes públicos y privados, priorizan a Acapulco,

Taxco, e Ixtapa-Zihuatanejo (triángulo del sol). El presente trabajo, consiste en el diagnóstico del

turismo en La Barra, para lo cual se realizó una encuesta a los prestadores de servicios, con la

finalidad de conocer las condiciones y problemáticas en la actividad. En los resultados que se

obtuvieron comprueban la decadencia y afectación a los recursos naturales, lo que afecta al

desarrollo local, ya que el turismo es además de la pesca, su principal fuente de empleo.

Palabras clave: Turismo, desarrollo local, planeación participativa, deterioro ambiental.

Page 137: MEMORIA CIICSuepi.mx/congreso/public/docs/memoria-ciics18.pdf · Memoria CIICS18 Página | i Presentación El 2do Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad

Memoria CIICS18 Página | 127

Planeación de desarrollo local por medio de la elaboración de alimento

sustentable para camarón blanco, utilizando productos de origen natural del

estado de Guerrero, en el Carrizal, municipio de Coyuca de Benítez,

Guerrero.

Barba Marino Rocío(UAGro)Morales Hernández Ramiro,(INVESTIGADOR)

Resumen

Distintos estudios señalan que los problemas que se derivan de la actividad acuícola controlada es

el impacto ambiental, ocasionado por descarga de agua de los estanques en los ecosistemas

receptores y el uso indiscriminado de peces para la fabricación del alimento peletizado, lo cual

tiene que ver con la sobreexplotación de especies que se utilizan como materia prima para elaborar

alimento utilizado en los sistemas de producción.

El objetivo del presente trabajo es elaborar un alimento, utilizando insumos naturales del estado,

esto con la finalidad de apoyar a los productores del estado comprando sus productos, también a

reducir los costos que los acuicultores gastan al comprar el alimento comercial, así mismo ayudar

a reducir la sobreexplotación de las especies marinas con la cual elaboran el alimento. Para tener

un primer acercamiento con las personas de la granja se realizó un análisis sobre la problemática

ambiental y de los problemas que enfrentan los acuicultores rurales de producción camaronícola

en Guerrero, para lo cual se desarrolló una investigación sustentada tanto en información de

fuentes secundarias como de trabajo de campo directo en una empresa del sector social, donde se

realizó un análisis sobre sus antecedentes constitutivos de su organización y actividad a la que se

dedica, así también, mediante un análisis de sus fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas

(análisis FODA), se logró plantear estrategias que conlleven a su permanencia en el mercado

regional y a su incursión a mercados nacionales, así mismo, se identificó tanto los problemas

ambientales a los que se enfrenta, sus debilidades administrativas, de producción y de falta de

innovación de equipo de medición de parámetros fisicoquímicos.

Palabras clave: Alimento natural, alimento comercial, sobreexplotación.