mesa: educación rural

7
Mesa: Educación Rural

Upload: sydnee-moses

Post on 31-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mesa: Educación Rural. EL CAMPESINADO COMO ACTOR SOCIAL. Informe nacional de Desarrollo Humano 2011. METODOLOGÍA DE TRABAJO. 1. INSTITUCIONES. 2 . ONGS. 3. ACADEMIA. METAS Corto / Largo. H a cia una construcción de política publica en Educación Rural. PROBLEMAS PRIORIZADOS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Mesa:  Educación Rural

Mesa: Educación Rural

Page 2: Mesa:  Educación Rural

EL CAMPESINADO COMO ACTOR SOCIAL

Informe nacional de Desarrollo Humano 2011

Page 3: Mesa:  Educación Rural

METODOLOGÍA DE TRABAJO

1. INSTITUCIONES

2. ONGS

3. ACADEMIA

METASCorto / Largo

Page 4: Mesa:  Educación Rural

Hacia una construcción de política publica en Educación Rural

PROBLEMAS PRIORIZADOS

• Revisión de la brecha de calidad educativa Rural/Urbano

• Analizar el fenómeno del relevo generacional en el campo

• Como Diversificar de la educación sobre la base de una educación en un mundo globalizad

• Como Generar proyectos educativos endogenos para el fortalecimiento de las economías locales, regionales y departamentales destacando la Soberanía Alimentaria

• Definir el concepto de CALIDAD EDUCATICA

• Consolidar sistemas de gestión local para las subregiones

• Política pertinente e incluyente al territorio rural

Page 5: Mesa:  Educación Rural

Hacia una construcción de política publica en Educación Rural

• Articular los Planes de Desarrollo con los POT en la parte agraria.

• Investigación permanente curricular

• Seguimiento y mejoramiento continuo a políticas publicas con las poblaciones

• Gestión de recursos locales e internacionales para gestión de proyectos locales y ejecución

• Legitimación de un nuevo enfoque de territorialidad y una nueva ruralidad

PROBLEMAS PRIORIZADOS

Page 6: Mesa:  Educación Rural

Hacia una construcción de política publica en Educación Rural

• Garantizar las condiciones para acceso y permanencia a la educación

• Campos experimentales para pasantías (Rural/Urbano – Aprendizaje vivencial)

• Legitimización de los ciclos propedéuticos

• Reconocimiento de lenguajes y saberes tradicionales.

• Seguimiento y evaluación de los procesos educativos

• Agenda de trabajo para la articulación de procesos inter-institucionales e inter-sectoriales

• Apropiación de los resultados de investigaciones para la generación de políticas publicas

Lineamientos de POLITICA

Page 7: Mesa:  Educación Rural

• Enfoque regional de formación de productores y técnicos con articulación institucional

• AUTONOMIA para la toma de decisiones como enfoque del modelo educativo para los parques educativos

• Focalizar los verdaderos tutores del campo para proyectos productivos pedagógicos con la metodología Campesino a Campesino

• Formación Docente (Pertinente, contextualizada, aplicable e integrada)

• Políticas para la transformación de las instituciones con articulación permanente (SENA, SADR, Secretaria de Educación, Instituciones publicas y privadas)

• Formulación y puesta en marcha de proyectos productivos de carácter regional cuyo eje transversal sea el componente de formación para productores y técnicos teniendo en cuenta las dinámicas socioeconómicas locales.

Hacia una construcción de política publica en Educación Rural

Lineamientos de POLITICA