mi credo pedagógico

3
1 Víctor Borrell Lizana 2ºA MAGISTERIO PRIMARIA JOHN DEWEY Hace una reflexión sobre la educación, escuelas, objetivos, etc. Aquí se muestran las ideas principales sobre el texto Mí Credo Pedagógico. - Para Dewey, el proceso educativo se desarrolla en un periodo que se inicia en el nacimiento y se prolonga hasta el final de la vida, este proceso permite desarrollar socialmente los recursos intelectuales y morales. - Este proceso educativo tiene 2 dimensiones: psicológico (incluye las capacidades cognitivas) y social (traducir esas capacidades cognitivas para que se desarrolle en el mundo). - La educación verdadera consiste en poner a prueba las capacidades del niño en función de las exigencias del entorno. - La educación tiene como objetivo incrementar la capacidad del niño para que aprenda cualquier cosa en función del contexto o de la sociedad que predomine en ese momento. Otra idea que se debate en el texto es la institución, la escuela, que tiene una serie de características y objetivos: - Es una institución social. - Debe representar la vida presente en comunidad y simplificar la vida social. - La educación es un proceso de vida. - Debe surgir de la vida doméstica y cotidiana y continuar las actividades que se llevan a cabo en estas. Debe profundizar y ampliar la educación moral que el niño ha recibido mediante la relación con los demás (convivencia). - La educación debe ser práctica e intentar transmitir conocimientos teóricos de forma práctica. - El maestro debe ser un miembro más de la comunidad y seleccionar la información que ha de influenciar al niño.

Upload: victorborrell

Post on 16-Aug-2015

171 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi credo pedagógico

1 Víctor Borrell Lizana 2ºA MAGISTERIO PRIMARIA

JOHN DEWEY

Hace una reflexión sobre la educación, escuelas, objetivos, etc. Aquí se muestran las

ideas principales sobre el texto Mí Credo Pedagógico.

- Para Dewey, el proceso educativo se desarrolla en un periodo que se inicia en el

nacimiento y se prolonga hasta el final de la vida, este proceso permite

desarrollar socialmente los recursos intelectuales y morales.

- Este proceso educativo tiene 2 dimensiones: psicológico (incluye las capacidades

cognitivas) y social (traducir esas capacidades cognitivas para que se

desarrolle en el mundo).

- La educación verdadera consiste en poner a prueba las capacidades del niño en

función de las exigencias del entorno.

- La educación tiene como objetivo incrementar la capacidad del niño para que

aprenda cualquier cosa en función del contexto o de la sociedad que

predomine en ese momento.

Otra idea que se debate en el texto es la institución, la escuela, que tiene una serie

de características y objetivos:

- Es una institución social.

- Debe representar la vida presente en comunidad y simplificar la vida

social.

- La educación es un proceso de vida.

- Debe surgir de la vida doméstica y cotidiana y continuar las actividades

que se llevan a cabo en estas. Debe profundizar y ampliar la educación

moral que el niño ha recibido mediante la relación con los demás

(convivencia).

- La educación debe ser práctica e intentar transmitir conocimientos

teóricos de forma práctica.

- El maestro debe ser un miembro más de la comunidad y seleccionar la

información que ha de influenciar al niño.

Page 2: Mi credo pedagógico

2 Víctor Borrell Lizana 2ºA MAGISTERIO PRIMARIA

- La escuela de Dewey pretende casar dos tensiones: aprendizaje natural

y aprendizaje de contenidos.

- No existe el examen sólo la observación.

Con respecto a las materias que se imparten, las actividades cotidianas que realiza el

niño es el epicentro de la educación. Las materias se estudian en función de la

naturaleza del niño. La base de la educación debe estar encaminada a

aumentar las capacidades del niño y a prepararlo para el ámbito social.

En lo referente a la naturaleza del método se establece que:

Para el niño, la imagen es un instrumento de enseñanza, lo que aprende de cualquier

materia son las imágenes. La razón es algo ordenado, no algo abstracto. Los

niños no llegan como tábula rasa sino que tienen ya ideas formadas.

Para el profesor, observar al niño comprende saber ver el mundo como ellos a la hora

de enseñar. No deben reprimir intereses del niño, despertar emociones. El

camino para llegar al conocimiento es la actividad. Símbolos que usamos en

las escuelas deben estar contextualizados.

Para Dewey, todo está al servicio de la actividad, inaugura el método activo. Dewey

está a favor de la acción ordenada.

Para la escuela y el progreso social:

- La educación es el método fundamental de progreso y de las reformas

sociales.

- La educación es el progreso de la vida.

- La escuela es el fin primario.

- Las reformas que se apoyan en una ley son transitorias, es decir las

leyes son cambiantes.

- La educación pretende la implicación en la sociedad por tanto es social y

ejerce influencia en la educación.

Page 3: Mi credo pedagógico

3 Víctor Borrell Lizana 2ºA MAGISTERIO PRIMARIA

- Mediante la educación la sociedad puede crear mejor sus propios fines y

organizar sus propios medios y recursos de acuerdo a lo que cada uno

quiera o busque.

- La escuela es el medio para vivir en sociedad.

- La educación es la unión más perfecta e intima que el maestro forma al

niño en los ámbitos académicos y en la vida social.

- El maestro debe comprender el sentido de su profesión y creara

personas competentes para vivir en sociedad (conocer la sociedad en la

que vive).