mi unidad n°2 2015 4 to

9
I. DATOS INFORMATIVOS I.1. INSTITUCION EDUCATIVA : I.2. DIRECTORA : I.3. SUBDIRECTOR : I.4. PROFESORA : V. Consuelo Cañari I.5. GRADO Y SECCION : II. TEMA TRANSVERSAL EDUCACION EN VALORES Y FORMACION ETICA III. JUSTIFICACION: Ante los últimos acontecimientos vividos en nuestra ciudad capital (Chosica), los miembros de la comunidad educativa N° manifiestan su preocupación y se conmueven al observar que hay compatriotas que están sufriendo los embates de la naturaleza, es decir caída de huaycos e inundaciones debido a las lluvias, lo que ocasiona pérdidas de vidas y daños materiales. Por lo tanto debemos de mostrar nuestra solidaridad con los damnificados y conocer como estar prevenidos en casos de que nos ocurra una desgracia similar. IV DURACION: Fecha de inicio: 1° de Abril Fecha de término: 30 de Abril V PLANIFICACION DE LA UNIDAD 5.1 SITUACION OBSERVABLE: Algunos estudiantes demuestran solidaridad ante la desgracia ocurrida con nuestros hermanos chosicanos. 5.2 SITUACION DE CONTEXTO: En nuestra I.E N° de Santa Clara del distrito de Ate, se observa que algunos estudiantes presentan actitudes de indiferencia ante la desgracia de una localidad vecina (Chosica), lo cual altera el clima de armonía en el aula, por lo que los profesores, padres hemos decidido realizar actividades en la que se demuestre solidaridad y amor al prójimo. 5.3 FORMULACION DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE: UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 DEMOSTREMOS NUESTRA SOLIDARIDAD Y AMOR A NUESTRO PROJIMO

Upload: consuelo-canari-bazan

Post on 26-Jul-2015

80 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi unidad n°2 2015 4 to

I. DATOS INFORMATIVOSI.1. INSTITUCION EDUCATIVA : I.2. DIRECTORA : I.3. SUBDIRECTOR : I.4. PROFESORA : V. Consuelo CañariI.5. GRADO Y SECCION :

II. TEMA TRANSVERSALEDUCACION EN VALORES Y FORMACION ETICA

III. JUSTIFICACION:Ante los últimos acontecimientos vividos en nuestra ciudad capital (Chosica), los miembros de la comunidad educativa N° manifiestan su preocupación y se conmueven al observar que hay compatriotas que están sufriendo los embates de la naturaleza, es decir caída de huaycos e inundaciones debido a las lluvias, lo que ocasiona pérdidas de vidas y daños materiales. Por lo tanto debemos de mostrar nuestra solidaridad con los damnificados y conocer como estar prevenidos en casos de que nos ocurra una desgracia similar.

IV DURACION: Fecha de inicio: 1° de Abril Fecha de término: 30 de Abril

V PLANIFICACION DE LA UNIDAD 5.1 SITUACION OBSERVABLE: Algunos estudiantes demuestran solidaridad ante la desgracia ocurrida con nuestros hermanos chosicanos.

5.2 SITUACION DE CONTEXTO: En nuestra I.E N° de Santa Clara del distrito de Ate, se observa que algunos estudiantes presentan actitudes de indiferencia ante la desgracia de una localidad vecina (Chosica), lo cual altera el clima de armonía en el aula, por lo que los profesores, padres hemos decidido realizar actividades en la que se demuestre solidaridad y amor al prójimo.

5.3 FORMULACION DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE:

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2DEMOSTREMOS NUESTRA SOLIDARIDAD Y AMOR A NUESTRO PROJIMO

Page 2: Mi unidad n°2 2015 4 to

ACTIVIDAD SIGNIFICAT COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y

AMBIENTE RELIGIÓN ARTE TUTORÍA

CALENDARIO CÍVICO

CRONO

GRAMA

1.Convivamos

en la Institución Educativa

practicando la solidaridad

con el prójimo

Dialogamos sobre anécdotas familiares acerca de situaciones de desastres

Elaboramos afiches relacionados a la colaboración con los más necesitados.

Calculemos el valor monetario de los productos que donan

Resolvemos problemas aditivitos, multiplicativos

Proponemos alternativas de solución reconociendo nuestras limitaciones y potencialidades

Resaltamos los valores de solidaridad y respeto

Establecemos relaciones entre las experiencias traumáticas y nuestro sistema corporal.

Reflexionemos sobre la tragedia ocurrida y el significado de Semana Santa.

Completan viñetas relacionadas a la tragedia

La s

olid

arid

ad

Semana Santa

7 Día mundial de la salud

8 Abril Aniversario del Sacrificio Heroico de Pedro Vilca Apaza

Del 1° al 11 de

Abril

2.Nos

organizamos para

trabajar de manera

colaborativa respetando

las opiniones

de los demás

Leemos textos dramáticos

Crean textos dramáticos a partir de experiencias traumáticas.

Describen lugares de situación actual

Establecemos la diferencia entre textos dramáticos y textos descriptivos.

Usamos medidas de tiempo en nuestras actividades

Interpretamos tabla de doble entrada y gráfico de barras

Nos organizamos en equipos de trabajo para participar en diversas actividades en las que se pongan de manifiesto el respeto y colaboración Nos reconocemos como personas únicas y valiosas.

Reconocen el tipo de alimento que deben donar en casos de desastres.

Establecen sucesos bíblicos de manera cronológica

Elaboramos collares de manera colaborativa E

l res

peto

• 12 Abril Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega

• 14 Abril Día de las Américas

• 18 Abril Día de Cruz Roja

Del 13 al 17 de

Abril

3.Elaboramos conjeturas

sobre la prevención

de accidentes

Reconocemos artículos, sustantivos y adjetivos en textos descriptivos.

Investigan sobre las clases de sustantivos y adjetivos

Elaboran croquis y señalan lugares de riesgo de accidentes.

Identificamos la línea recta, paralela y perpendiculares en los croquis que elaboramos

Reconocen los principales desastres naturales

Participamos en los simulacros de Gestión de Riesgo

Reconocemos el valor de la solidaridad en la parábola del Buen Samaritano

Elaboramos collares de manera colaborativa

La r

esp

onsa

bilid

ad

22 Abril Día de la tierra

• 23 Abril Día del Idioma Castellano

Del 20 al 24 de

Abril

4.Expresamos nuestro amor y respeto al ser que nos dio la vida

Crean poemas relacionados al ser que nos dio la vida

En textos poéticos reconocen sus elementos

Reconocemos elementos en figuras geométricas.

Realizamos el conteo de ángulos

Reconocemos las virtudes de María madre de todas.

Elaboran sus bolsitas de regalo para el presente de mamá

El a

mor

Del 27 al 30 de

Abril

VI PRODUCTO:

Page 3: Mi unidad n°2 2015 4 to

Producción de textos: anécdotas, afiches, dramatizacionesDemuestran solidaridad ante el dolor ajenoPresente al ser que nos dio la vidaTrabajo colaborativo en los equipos

VII APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

CO

MU

NIC

AC

ION

Se expresa oralmente

Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.

Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente de acuerdo con su propósito y tema. Emplea recursos concretos (láminas, papelógrafos, fotografías, etc) para apoyar su texto oral según

su propósitoExpresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información escrita, visual u oral.

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.

Comprende textos orales

Escucha activamente diversos textos orales.

Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Recupera y organiza información de diversos textos orales

Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de varias informaciones relevantes.

Infiere el significado de los textos orales.

Deduce hechos, referentes, lugares y relaciones de causa – efecto a partir de información explícita en los textos que escucha.

Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares, en diversos tipos de textos orales.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Opina dando razones acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto escuchado.

CO

MU

NIC

AC

ION

Comprende textos escritos

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos.

Reorganiza información de diversos textos escritos

Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.

Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura

Infiere el significado de los textos escritos.

Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, títulos, silueta del texto, estructura, índice y párrafos.

Deduce el tema central y las ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos

Opina sobre la forma del texto, los hechos y las ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura

Produce textos escritos Planifica la producción de diversos textos escritos.

Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple, a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.Reflexiona sobre la forma, Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado

Page 4: Mi unidad n°2 2015 4 to

contenido y contexto de sus textos escritos.

Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto.M

AT

EM

AT

ICA

1. Actúa y piensa matemáticamente en

situaciones de cantidad

Matematiza situaciones Problemas aditivos con números naturales: Plantea relaciones entre los datos en problemas de una etapa2,(PAEV problemas aditivos de cambio,

comparación e igualación 5 y 6 expresándolos en un modelo de solución aditiva de hasta cuatro cifras.

Comunica y representa ideas matemáticas

Números naturales: Expresa en forma oral o escrita, el uso de los números naturales en contextos de la vida diaria (peso,

tiempo, sueldos, etiquetas, etc.).Tiempo y peso: Describe la duración, estimación y comparación de eventos usando años, meses, hora, 1/2 hora o 1/4

de hora.

Elabora y usa estrategias Propone una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema.

Números naturales: Realiza procedimientos para comparar, ordenar y estimar con números naturales hasta cuatro cifras

con apoyo de material concreto.

2. Actúa y piensa matemáticamente en

situaciones de regularidad,

equivalencia y cambio

Matematiza situaciones Patrones de repetición:

Plantea relaciones entre los elementos de problemas de regularidad, y las expresa en un patrón de repetición que combine un criterio geométrico de simetría y criterios perceptuales de color y tamaño

Comunica y representa ideas matemáticas

Patrones: Utiliza lenguaje matemático para describir la regularidad en los patrones geométricos y numéricos.

Elabora y usa estrategias

Propone una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema. Patrones de repetición: Emplea algunas estrategias heurísticas para ampliar o crear patrones de repetición geométricos,

usando material concreto.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

Comprueba su procedimiento o estrategia y el de sus compañeros y, de ser necesario, lo replanteaPatrones aditivos: Explica sus resultados y procedimientos al continuar o crear un patrón aditivo o multiplicativo de hasta

cuatro cifras.

MA

TE

MA

TIC

A

3.Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma,

movimiento y localización

Matematiza situaciones Formas bidimensionales: Identifica características de los objetos de su entorno según sus lados, ángulos, paralelismo o

perpendicularidad y lo expresa en un modelo basado en paralelogramos.Comunica y representa ideas matemáticas

Formas bidimensionales: Describe las características de los polígonos y paralelogramos, según su número de lados y

vértices, nombrándolos adecuadamente (triángulos, cuadriláteros, pentágonos, etc.).

4. Actúa y piensa matemáticamente en

situaciones de gestión de datos e

incertidumbre

Matematiza situaciones Problemas con datos. Plantea relaciones entre los datos (cuantitativos discretos y cualitativos) en situaciones en contexto

escolar, expresándolos en tabla de doble entrada o gráfico de barras simples con escala.

Comunica y representa ideas matemáticas

Problemas con datos. Describe información contenida en cuadros de doble entrada, pictogramas, gráficos de barras dobles

agrupadas. Organiza los datos en tablas y los representa en gráficos de barras.

Elabora y usa estrategias

Problemas con datos. Propone ideas para recoger y organizar datos cualitativos o cuantitativos en situaciones de su entorno

familiar y escolar

Page 5: Mi unidad n°2 2015 4 to

Razona y argumenta generando ideas matemáticas,

justificar y validar conclusiones, supuestos,

conjeturas e hipótesis respaldados en conceptos

estadísticos y probabilísticos.

Expresa sus conclusiones respecto a la información obtenida.P

ER

SO

NA

L S

OC

IAL

1.Afirma su identidad Autorregula sus emociones y comportamiento

Describe sus sentimientos, distinguiendo emociones primarias y secundarias en situaciones reales e hipotéticas, explicando causas y posibles consecuencias.

2.Se desenvuelve éticamente

Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas

Identifica cómo influyen las emociones al opinar sobre acciones que se perciben como buenas o malas

Sustenta sus principios éticos

Explica por qué considera buenas o malas determinadas acciones, con razones que van más allá del agrado o desagrado

3.Convive respetándose a sí

mismo y a los demás

Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos.

Cumple los acuerdos y las normas de convivencia de la escuela. Ayuda a que otros cumplan las normas y los acuerdos.

5.Construye interpretaciones

históricas

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Lee el reloj y el calendario con facilidad. Ordena las distintas unidades temporales (año, década, siglo), considerando su duración. Aplica conceptos relacionados con el tiempo (por ejemplo, pasado, presente, futuro).

6.Actúa responsablemente

en el ambiente

Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad

Describe los peligros frecuentes en su localidad y región. Identifica diversas causas que aumentan la vulnerabilidad de las poblaciones Participa en los simulacros y actividades siguiendo el protocolo del PGRD con mayor autonomía.

CIE

NC

IA Y

AM

BIE

NT

E

1.Indaga,mediante métodos

científicos, situaciones que

pueden ser investigadas por la

ciencia

Problematiza situaciones Propone hipótesis con conocimientos científicos relacionados a su problema de indagación.

Diseña estrategias para hacer una indagación

Escoge información de fuentes proporcionadas que le ayuden a responder la pregunta de indagación ((textos cortos, imágenes, esquemas, videos, página web, entre otros)..

Genera y registra datos e información

Elabora tablas de doble entrada donde presenta los datos de su indagación. Representa los datos en pictogramas o gráficos de barras simples.

Analiza datos o información Compara datos o la información obtenida en la indagación con la de sus pares. Construye una conclusión colectiva a partir de sus conclusiones y la de sus pares

Evalúa y comunica Comunica sus conclusiones oralmente, a través de dibujos o gráficos simples.

2. Explica el mundo físico, basado en

conocimientos científicos

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente

Menciona que el tabaco, el alcohol, las drogas son nocivas para la salud porque dañan el sistema nervioso central.

AR

TE

Expresa con espontaneidad sus

sentimientos, emociones, forma de

ver el mundo, cosmovisión y

Expresa de manera espontánea sus vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a través del dibujo, pintura, títeres y actuación

Dibuja libremente sus vivencias y situaciones imaginarias y las colorea creativamente. Elabora un guión de un sketch. Ensaya repetidas veces el sketch. Pone en escena el sketch.

Page 6: Mi unidad n°2 2015 4 to

espiritualidad; utilizando las técnicas

del arte plástico, visual, corporal,

dramático y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo

interno

Explora y experimenta los procesos seguidos en la producción de tejidos, collares

Elabora collares tejidos. Explica el proceso seguido en su creación manual

AR

TE

Describe y expresa sus emociones y opiniones sobre las características y el funcionamiento de los diversos elementos y espacios de su entorno natural y social; sus creaciones y las de sus compañeros; y las manifestaciones artístico-culturales de su entorno y su región, valorándolas, disfrutándolas e interesándose por conocer sus características, significados e historia

Reconoce y valora en su obra y la de sus compañeros, las diferentes formas creativas y recursos utilizados.

Hace un comentario valorando su trabajo y el de sus compañeros Observa y comenta sobre las características y elementos de los trabajos artísticos.

ED

UC

AC

ION

Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús, y su mensaje de Salvación para todos.

Reconoce en Jesús el mejor amigo que se hizo hombre para salvarlo, gracias a la fe de María.

Identifica un hecho bíblico de Jesucristo Amigo y Salvador. Manifiesta la importancia de la muerte de Jesús en la vida de los cristianos. Opina acerca de los hechos bíblicos.

Muestra signos de valores y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humana

Muestra signos de valores y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humana

Identifica valores y antivalores cristianos en las metáforas bíblicas” (El Samaritano y otros).

Bibliografía:

Textos del MED de las áreas de Comunicación, Matemática, Personal y Ciencia y AmbienteLa Biblia

Santa Clara, 1 de Abril del 2014

…………………………….. ……………………………….

V. Consuelo Cañari Bazán

Profesora de Aula Subdirector

Page 7: Mi unidad n°2 2015 4 to

………………………………………………

Directora