micosis superficilaes cutaneas - subcutaneas

8
MICOSIS SUPERFICILAES Se limitan a las capas más externas de la piel y el cabello Estas IFx desencadenan respuestas inmunitarias escasas o nulas por lo que son asintomáticos El Dx y Tratamiento son sencillos PITIRIASIS (TIÑA) VERSICOLOR: IFx por la levadura LIPÓFILA Malassezia furfur 1. MORFOLOGIA En muestras de raspado de piel se muestran formando: grupos de células LEVADURIFORMES ESFERICAS u OVALADAS DE PARED GRUESA (diámetro 3-8 um) Las células levaduriformes puedes mezclarse con hifas cortas poco ramificadas Estas células levaduriformes muestran una formación polar de yemas con un “LABIO” O “COLLARETE” alrededor del punto de iniciación de la yema en la célula progenitora Se puede cultivar empleando como fuente de nutrición al aceite de oliva (proporciona ácidos grasos) creciendo en colonias levaduriformes de color crema a bronceado (que se componen de células levaduriformes en gemación) 2. EPIDEMIOLOGIA No en animales

Upload: cristhian-jhonatan-rios-perez

Post on 13-Apr-2017

34 views

Category:

Health & Medicine


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas

MICOSIS SUPERFICILAES

Se limitan a las capas más externas de la piel y el cabello Estas IFx desencadenan respuestas inmunitarias escasas o nulas por lo que son

asintomáticos El Dx y Tratamiento son sencillos

PITIRIASIS (TIÑA) VERSICOLOR: IFx por la levadura LIPÓFILA Malassezia furfur

1. MORFOLOGIA En muestras de raspado de piel se muestran formando: grupos de células

LEVADURIFORMES ESFERICAS u OVALADAS DE PARED GRUESA (diámetro 3-8 um)

Las células levaduriformes puedes mezclarse con hifas cortas poco ramificadas Estas células levaduriformes muestran una formación polar de yemas con un

“LABIO” O “COLLARETE” alrededor del punto de iniciación de la yema en la célula progenitora

Se puede cultivar

empleando como fuente de nutrición al aceite de oliva (proporciona ácidos grasos) creciendo en colonias levaduriformes de color crema a bronceado (que se componen de células levaduriformes en gemación)

2. EPIDEMIOLOGIA No en animales > frecuencia en adultos jóvenes IFx puede ser por transmisión directa o indirecta del material queratinoso

infectado de una persona a otra3. SINDROMES CLINICOS

Se evidencian lesiones MACULARES (en forma de mancha) HIPOPIGMENTADAS (en personas de tez morena) o HIPERPIGMENTADAS (en personas de tez blanca (estas lesiones: coloración rosada a

Page 2: Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas

marrón claro) (ESTAS LESIONES NO SE BRONCEAN CUANDO SE EXPONEN AL SOL))

HIPOPIGMENTACION

Malassezia furfur ALTERA LA PRODUCCION DE MELANINA

Las lesiones son asintomáticas

HIPERPIGMENTACION

4. Dx LABORATORIO Muestras de escamas epidérmicas tratadas con KOH al 10% con o sin blanco

de calcoflúor Visualización con: tinción H-E (Hematoxilina-Eosina) Da + a la lámpara de Wood (Las lesiones emiten una fluorescencia de color

amarillenta)5. TRATAMIENTO

La enfermedad acostumbra a ser crónica y persistente Administración de azoles TÓPICOS o de champú de Sulfuro de Selenio En IFx más amplias se puede administrar (VIA ORAL): KETOCONAZOL o

ITRACONAZOL

MICOSIS CUTANEAS

Afecta a capas más profundas de la epidermis y sus anejos, el cabello y las uñas

DERMATOFITOSIS

Complejo de entidades causadas por hongos filamentosos pertenecientes a los géneros: Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum

Puedes causar enfermedad en el ser humano O en los animales Capacidad de invadir: piel, cabello o las uñas / Capaces de degradar las

superficies de queratina de dichas estructuras En las IFx cutáneas, los dermatofitos SOLAMENTE INVADEN LA CAPA MÁS

EXTERNA DE LA EPIDERMIS: ESTRATO CÓRNEO Las diversas formas de dermatofitosis reciben el nombre de tiñas y se clasifican

en Fx de su localización:o Tiña del cuero cabelludo, las cejas y las pestañas

Page 3: Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas

o Tiña de la barbao Tiña corporal de la piel liza o glabrao Tiña inguinalo Tiña de los pies o Tiña ungueal (Llamada: ONICOMICOSIS)

1. MORFOLOGIA Microsporum: observación de MACRONIDIOS (Microsporum canis

produce unos macronidios Multicelulares característicos (5-8 células por conidio))

Trichophyton: observación de MICRONIDIOS (característico) (Trichophyton rubrum da lugar a micronidios PIRIFORMES que expone a ambos lados de sus hifas)

Epidermophyton floccosum: observación de MACRONIDIOS (pared lisa agrupados en parejas o tríos) (No genera micronidios)

En el cabello infectado el patrón de invasión fúngica puede ser:o Ectótrico: formación de artroconidios en la superficie EXTERNA

del cabello o Endótrico: formación de artroconidios en el INTERIOR del cabelloo Fávico: se forman hifas, artroconidios y espacios vacíos que

remedan burbujas de aire (patrón en “PANAL DE ABEJAS”) en el interior del cabello y la raíz del tallo.

Se tiñen con H-E Visualización: GMS (metanamina argéntica de Gomori) Y PAS (Ácido

Peryódico de Schiff)2. ECOLOGIA Y EPIDEMIOLOGIA

3 categorías de dermatofitos: geófilos, zoófilos y antropófiloso Dermatofitos geófilos

Viven en el suelo Son patógenos ocasionales de los animales y el ser

humano Suelen provocar una llamativa Rx del hospedador que

origina lesiones con un elevado componente inflamatorio que responden bien al tratamiento

o Dermatofitos zoófilos Suelen parasitar el pelo y la piel de los animales (pueden

transmitirse al ser humano)o Dermatofitos antropófilos

Generalmente infectan al ser humano Se transmiten directa o indirectamente de una persona a

otra Causan IFx crónicas relativamente poco inflamatorias y

de difícil curación

Page 4: Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas

Dermatofitos: distribución universal IFx: por contacto directo o de forma indirecta a través de vectores

pasivos Trichophyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes: responsables del

80-90 % de las dermatofitosis

3. SINDROMES CLINICOS Cabello infectado por M. canis, M audouinii y T. schoenleinii dan +

cuando se expone a la lámpara de Wood (emiten una fluorescencia amarillo-verdosa)

Onicomocosis (tiña de las uñas): provoca engrosamiento, alteración de la coloración, elevación, aumento de la fragilidad y deformación de las uñas

4. Dx LABORATORIO Muestras de piel, cabello o uña. Estas se tratan con KOH al 10-20 % en un

portaobjetos y se examinan a nivel microscópico El Blando de calcoflúor es eficaz para examinar muestras en busca de elementos

fúngicos Los cultivos se hacen a través de raspados utilizando el agar Sabouraud. Las

colonias se visualizan tras un periodo de incubación entre 7-28 días 5. TRATAMIENTO

IFx dermatofíticas (que no afectan al cabello ni a las uñas) son tratados mediante agentes tópicos; las restantes IFx requieres tratamiento por vía oral

Entre los gentos tópicos:o Azoles (Actúan con mayor rapidez)

Miconazol Clotrimazol Econazol Tioconazol itraconazol

o Terbinafina (Actúan con mayor rapidez)o Haloprogina

Entre los fármacos antifúngicos orales:o Griseofulvinao Itraconazolo Fluconazolo Terbinafina

Page 5: Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas

MICOSIS SUBCUTANEAS

Estas IFx son crónicas e insidiosas y son resistentes a casi todos los tratamientos antifúngicos

Se aíslan en el suelo, la madera o la vegetación en descomposición

ESPOROTRICOSIS LINFOCUTANEA

Agente que lo ocasiona: Sporothrix schenckii (hongo DIMÓRFICO ubicuo en el suelo y en la vegetación en descomposición)

La IFx se caracteriza por aparición de lesiones nodulares y ulceradas a lo largo de los vasos linfáticos que drenan el punto primario de inoculación

A T° ambiente crece en forma de hongo MICELIAL A 37°C y en tejidos se desarrolla como una levadura PLEOMORFA

1. MORFOLOGIA Los cultivos poseen una superficie

membranosa arrugada que gradualmente adopta una coloración marrón, bronceada o negruzca. A nivel microscópico la forma micelial se compone de hifas tabicadas hialinas y estrechas que producen un gran número de conidios ovalados situados en unos delicados esterigmas u organizadas en una roseta o una formación de “PETALOS DE MARGARITA”

2. EPIDEMIOLOGIA Enfermedad esporádica > frecuencia en los climas más templados Zonas endémicas:

o PERUo Méxicoo Uruguayo Colombiao Brasil

3. SINDROMES CLINICOS El lugar inicial de la IFx adopta el aspecto de un nódulo pequeño que puede

ulcerarse 2 semanas después se forman nódulos linfáticos secundarios que se

componen de una cadena lineal de nódulos subcutáneos indoloros que se extienden en sentido proximal a lo largo de la trayectoria del drenaje linfático de la lesión primaria.

Con el paso del tiempo los nódulos se ulceran y secretan pus4. Dx LABORATORIO

Page 6: Micosis superficilaes   cutaneas - subcutaneas

Dx definitivo suele necesitar el cultivo de pus o tejido infectado S. schenkii

o Periodo de incubación: 2-5 díaso Se desarrolla como una levadura de gemación a 35°C o una forma

micelial a 25°C Confirmación de laboratorio: prueba inmunológica de exoantígenos Splendore-Hoeppli: rodea a las células en fase de levadura (CUERPO DE

ASTEROIDE)

5. TRATAMIENTO Tratamiento clásico: administración de YODURO DE POTASIO (KI) en solución

saturada. Ha de administrarse a lo largo de 3 o 4 semanas. Produce efectos secundarios (náuseas, hipertrofia de las glándulas salivales)

ITRACONAZOL eficaz en dosis bajas (tratamiento de elección) Fluconazol debe reservarse para los que no toleran estos fármacos La aplicación de calor también ha demostrado ser eficaz