microeconomÍa grado en ade universitat de … · class (primera clase) puede superar los 2.000...

18
La fijación de precios con poder de mercado TEMA 4 MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1

Upload: phamdung

Post on 23-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

La fijación de precios con poder de mercado

TEMA 4 MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1

Page 2: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

TEMA 4

4.1 La captura del excedente del consumidor

4.2 La discriminación de precios

4.3 La tarifa de dos tramos

[PR8] Cap. 11 (págs. 391-403 y 406-408)

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 2

Page 3: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

CAPTURA DEL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR 4.1

En principio, desearía cobrar un

precio más alto a los consumidores

que están dispuestos a pagar más

de P*, y capturar parte del

excedente del consumidor

(por debajo del segmento A de la

curva de demanda).

También desearía vender a los

consumidores dispuestos a pagar

precios inferiores a P*, pero solo si

no implica cobrar un precio más

bajo a los otros consumidores.

● Esta es la base de la discriminación de precios

Si una empresa solo puede cobrar un precio a todos sus clientes, el precio es P* y la

cantidad producida Q*.

De esta forma, la empresa también podría capturar parte del excedente del consumidor

(por debajo del segmento B de la curva de demanda).

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 3

Page 4: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS 4.2

● Discriminación de precios: Práctica consistente en cobrar precios

distintos a clientes diferentes por bienes similares

Las diferencias de precios no se explican por diferencias en el coste de

producción

No hay arbitraje en el mercado entre consumidores

El motivo es la maximización de beneficios según las condiciones del

mercado

Puede adoptar tres grandes formas:

Discriminación de precios de primer grado. Discriminación perfecta;

identifica cada consumidor y las unidades demandadas

Discriminación de precios de segundo grado. Conoce la demanda pero

no puede identificar al consumidor (precios por bloques, según cantidad)

Discriminación de precios de tercer grado. Identifica y crea grupos de

consumidores (que tienen curvas de demanda distintas)

Analizamos cada una de ellas por separado y para un monopolista

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 4

Page 5: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS 4.2 Discriminación de precios de primer grado

Precio de reserva: Precio máximo que está dispuesto a pagar un consumidor por un bien

● Discriminación de primer grado: Práctica consistente en cobrar a cada

consumidor su precio de reserva. Captura todo el excedente del consumidor

Discriminación perfecta de precios

Como el monopolista cobra a cada

consumidor su precio de reserva es

rentable aumentar la producción hasta Q**

(el nivel del mercado competitivo).

Cuando se cobra un solo precio, P*, los

beneficios variables son el área (amarilla)

situada entre las curvas de IM y CM.

Con la discriminación perfecta de precios,

los beneficios variables aumentan en el

área (azul) situada entre la curva de

demanda y la curva de CM.

● Beneficio variable: Suma de los beneficios de cada unidad adicional producida

por la empresa (excluidos los costes fijos)

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 5

Page 6: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS 4.2

Discriminación de precios de

primer grado en la práctica

La empresa no sabe cuál es el precio

de reserva de cada consumidor aunque

puede aproximarlo. En el caso del

gráfico se cobran precios diferentes.

Así, el monopolista obtiene beneficios

mayores aunque algunos consumidores

también se benefician.

Por ejemplo, con un único P*4

(equilibrio del monopolista) hay menos

consumidores: Sin embargo, los que

pagan P5 o P6 disfrutan de un

excedente.

Discriminación perfecta de precios:

Los beneficios adicionales generados por la producción y venta de una unidad

adicional son ahora la diferencia entre la demanda y el coste marginal.

Esta situación casi nunca es posible. Sin embargo, a veces, es posible

establecer una discriminación imperfecta de precios

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 6

Page 7: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS 4.2

Es una práctica consistente en cobrar precios unitarios distintos por

cantidades diferentes de un mismo bien o servicio.

● Fijación de precios por bloques: cobrar precios distintos por bloques de un mismo

bien (practicado por las compañías de electricidad, gas, agua, etc.). También los

descuentos por comprar grandes cantidades (1 coca-cola frente a un paquete de 8, etc)

En el gráfico, hay tres bloques de

cantidades del bien con sus

precios P1, P2 y P3.

También hay economías de

escala y por eso el CMe y el CM

son decrecientes.

La discriminación de segundo

grado puede mejorar el bienestar

de los consumidores al aumentar

la producción y reducir el coste

(si se cobrase un único precio

sería P0 y la producción Q0).

Discriminación de precios de segundo grado

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 7

Page 8: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS 4.2

Consiste en dividir a los consumidores en dos o más grupos cuya

curva de demanda es distinta y cobrar un precio diferente a cada grupo

Creación de grupos de consumidores

Si la discriminación de tercer grado es viable, ¿cómo sabe la empresa qué

precio debe cobrar a cada grupo de consumidores?

1. Con independencia de la cantidad producida, la producción total debe

dividirse entre los grupos de consumidores de tal forma que los ingresos

marginales sean iguales para cada uno de los diferentes grupos

2. La producción total debe ser tal que el ingreso marginal de cada grupo de

consumidores sea igual al coste marginal de producción

Discriminación de precios de tercer grado

Ejemplos de grupos de consumidores:

• En función de la edad: infantil y adulto en el circo, museos, etc.

• En función de la categoría: normal, estudiante, jubilado en el cine, transporte, etc.

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 8

Page 9: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS 4.2

Maximización del beneficio del monopolista discriminador

21

2211 )()()(

QQQ

QCQIQIBMax

0)()()(

)(

0)()()(

)(

2

22

2

22

2

1

11

1

11

1

dQ

dQQCMQIM

dQ

dQ

dQ

QdCQIM

dQ

dB

dQ

dQQCMQIM

dQ

dQ

dQ

QdCQIM

dQ

dB

121

dQ

dQ

dQ

dQ

)()()( 2211 QCMQIMQIM

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 9

Page 10: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS 4.2

Q2 Q1* Q1

Q2*

P P

CM

D2 IM

IM1 IM2

Q*

D1

P2*

P1*

*)(*)(*)( 2211 QCMQIMQIM

Q*= Q1* + Q2*

Q

• La curva de IM es la suma horizontal de IM1 e IM2

• El precio que se cobra a cada grupo se determina por sus curvas de

demanda (es decir, por sus respectivas elasticidades que son diferentes)

Discriminación de precios de tercer grado

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 10

Page 11: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS 4.2

Generalmente, el monopolista discriminador de tercer grado produce

la misma cantidad total que el monopolista no discriminador.

Los beneficios del monopolista discriminador de tercer grado son mayores que

los del monopolista no discriminador.

El monopolista discriminador de tercer grado fija un precio mayor en el

mercado del grupo de consumidores con una demanda más inelástica

Determinación de los precios relativos

2121

2121

2121

2

2

1

12211

11

11→)()(

ppEESi

ppEESi

ppEESi

Ep

EpQIMQIM

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 11

Page 12: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS 4.2

Un caso extremo: No se vende en el mercado más pequeño

Aunque la discriminación de

precios de tercer grado sea viable,

el monopolista puede no estar

interesado en vender a más de un

grupo de consumidores cuando el

coste marginal es creciente.

En el gráfico, el primer grupo de

consumidores con la demanda D1

no está dispuesto a pagar mucho

por el producto.

Discriminación de precios de tercer grado

No es rentable vender a este grupo de consumidores: el incremento del coste de

producción es superior al aumento de los ingresos. La empresa mejora su situación

cobrando P* y vendiendo solamente a un grupo de consumidores.

Es decir, el mercado más pequeño no se atiende ya que el coste marginal supera

al ingreso marginal que se podría obtener vendiendo en este mercado

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 12

Page 13: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS 4.2

• Los vales-descuento son un instrumento para

practicar la discriminación de precios.

Los consumidores que guardan y utilizan los vales tienden

a ser más sensibles a los cambios del precio que los que

no utilizan los vales-descuento.

Es decir, tienen una demanda más elástica respecto al

precio y unos precios de reserva más bajos.

• Los programas que devuelven dinero funcionan de la misma forma.

Solo los clientes con una demanda relativamente sensible al precio se molestan en

solicitar que se les devuelva el dinero de la promoción de devolución de un producto

determinado.

El programa permite, por tanto, practicar la discriminación de precios.

Ejemplo: Los vales-descuento y las devoluciones de dinero

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 13

Page 14: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS 4.2

Elasticidades precio de la demanda de las personas que usan

los vales-descuento y de las que no hacen uso de ellos

Elasticidad precio

Producto No usuarios Usuarios

Toilet tissue −0.60 −0.66

Stuffing/dressing −0.71 −0.96

Shampoo −0.84 −1.04

Cooking/salad oil −1.22 −1.32

Dry mix dinners −0.88 −1.09

Cake mix −0.21 −0.43

Cat food −0.49 −1.13

Frozen entrees −0.60 −0.95

Gelatin −0.97 −1.25

Spaghetti sauce −1.65 −1.81

Creme rinse/conditioner −0.82 −1.12

Soups −1.05 −1.22

Hot dogs −0.59 −0.77

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 14

Page 15: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS 4.2

Aunque ya no nos sorprende como hace algunos años, existe una gran variedad

de tarifas de ida y vuelta para un vuelo, por ejemplo, Madrid-New York.

La tarifa Bus. Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista

normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último, podemos

encontrar tarifas con muchas restricciones pero que cuestan menos de 700 euros.

Estas tarifas proporcionan mecanismos de discriminación de precios que, por

cierto, cada vez son más complicados…

Las ganancias para las compañías aéreas son importantes, ya que existen

muchos grupos de consumidores con elasticidades de demanda y precios de

reserva muy diferentes

Elasticidades de la demanda de viajes en avión

Categorías de Tarifas

Elasticidad Business Class Turista Billete con descuento

Precio −0.3 −0.4 −0.9

Renta 1.2 1.2 1.8

Ejemplo: Elasticidades de la demanda de viajes en avión

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 15

Page 16: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA TARIFA DE DOS TRAMOS 4.3

● Tarifa de dos tramos: Forma de fijar los precios que consiste en cobrar a

los consumidores una tarifa fija de entrada que les da derecho a comprar

un producto y otra tarifa de uso por cada unidad que deseen consumir.

Tarifa de dos tramos con un único consumidor

El consumidor, o el grupo de

consumidores con demandas

idénticas, tiene la curva de

demanda D.

La tarifa de dos tramos T+ P es

otro medio para extraer

excedente del consumidor

La empresa maximiza los beneficios fijando:

Una tarifa de entrada T* igual a todo (o menos) el excedente del consumidor

Una tarifa de uso P* por unidad consumida que iguala el coste marginal

La empresa captura todo el excedente del consumidor

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 16

Page 17: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA TARIFA DE DOS TRAMOS 4.3

En el mercado hay dos grupos de

consumidores diferentes (1 y 2) pero

la empresa solo puede fijar una tarifa

de entrada (T*) y una de uso (P*)

Por tanto, la tarifa de uso no será, en

este caso, igual al coste marginal, ya

que si lo hiciera no podría fijar una

tarifa de entrada superior al

excedente del grupo de consumidores

con la menor demanda (2) puesto que

perdería las ventas de ese grupo (y

no obtendría un beneficio máximo)

Tarifa de dos tramos con dos consumidores

En el gráfico, cada grupo de consumidores (1 y 2) tiene una curva de demanda

diferente. Si la tarifa de entrada fuese todo el excedente del consumidor del grupo 1,

la empresa perdería todas las ventas potenciales al grupo 2 (con menor excedente

del consumidor)

La tarifa de entrada T* tiene que ser igual al excedente del consumidor del grupo 2

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 17

Page 18: MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de … · Class (primera clase) puede superar los 2.000 euros, la Turista normal (sin restricciones) puede costar 1.200 euros y, por último,

LA TARIFA DE DOS TRAMOS 4.3

La tarifa de uso P* maximiza los

beneficios y es superior al coste

marginal.

La tarifa de entrada T* es igual al

excedente del consumidor del grupo

que tiene la menor demanda del

producto o servicio.

Por tanto, los beneficios B son:

B=2T*+(P*−CM)(Q1+Q2)

Tarifa de dos tramos con dos consumidores

• Los beneficios B son más del doble del excedente del grupo de consumidores que

tiene la demanda más baja cuando P=CM (más del doble del área del triángulo ABC)

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 18