microorganismos del suelo -microbiologia

58
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL SEGUNDO SEMINARIO MICROBIOLOGIA PROFESORA: Msc. Guisela Yupanqui ALUMNO: Choquecota Paredes Sandra AÑO: tercer

Upload: sandra-angelit-cp

Post on 12-Apr-2016

36 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Contiene informacion sobre los microoganismos del suelo, y como tratarlos

TRANSCRIPT

Page 1: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

SEGUNDO SEMINARIO

MICROBIOLOGIA

PROFESORA: Msc. Guisela Yupanqui

ALUMNO: Choquecota Paredes Sandra

AÑO: tercer

Page 2: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

1. LOS MICROORGANISMOS DEL SUELO

Los microorganismos son los componentes más importantes del suelo. Constituyen su parte viva y son los responsables de la dinámica de transformación y desarrollo. La diversidad de microorganismos que se encuentran en una fracción de suelo cumple funciones determinantes en la transformación de los componentes orgánicos e inorgánicos que se le incorporan. Esto permite comprender su importancia en la nutrición de las plantas al efectuar procesos de transformación hasta elementos que pueden ser asimilados por sus raíces. La humificación de la materia orgánica es un proceso netamente microbiológico.

La microflora del suelo está compuesta por bacterias, actinomicetos, hongos, algas, virus y protozoarios. Entre las funciones más importantes que cumplen asociadamente en los procesos de transformación están:

Suministro directo de nutrientes (Fijación de nitrógeno). Transformación de compuestos orgánicos que la planta no puede tomar a formas

inorgánicas que si pueden ser asimiladas (Mineralización). Ejemplo: Proteína hasta aminoácidos y a nitratos.

Solubilización de compuestos inorgánicos para facilitar la absorción por las plantas. Ejemplo. Fosfato tricálcico a Fosfato monocálcico.

Cambios químicos en compuestos inorgánicos debido a procesos de oxidación y reducción. Ejemplo. Oxidación del azufre mineral a sulfato. Oxidación del nitrógeno amoniacal a nitrato.

Aumento del desarrollo radicular en la planta que mejora la asimilación de nutrientes, la capacidad de campo y el desarrollo.

Reacciones antagónicas, parasitismo y control de fitopatógenos. k Mejoramiento de las propiedades físicas del suelo.

La mayor actividad de los microorganismos se realiza desde la superficie del suelo hasta unos 20 centímetros de profundidad. Las colonias de microorganismos permanecen adheridas a las partículas de arcilla y humus (fracción coloidal) y a las raíces de las plantas que les suministran sustancias orgánicas que les sirven de alimento y estimulan su reproducción. Estas exudaciones dependen del buen estado nutricional de la planta y así favorecen el crecimiento de los microorganismos que son importantes para ella. Su actividad y su desarrollo están asociados a la disponibilidad de los substratos a transformar. La colonización de algunos grupos microbianos sobre las fracciones orgánicas e inorgánicas dependen de la función que sé este cumpliendo en la transformación (degradación de carbohidratos o de proteínas, amonificación, nitrificación, oxidación, reducción, mineralización, solubilización). Por lo tanto, mientras algunos microorganismos actúan sobre un substrato, otros se desarrollan en los productos de la transformación. Cuando terminan su función sobre la degradación del sustrato, los grupos microbianos que estaban actuando principalmente disminuyen al máximo, se reproducen o entran en latencia y se incrementa la población de otros que cumplirán funciones de transformación en los productos del metabolismo del

MICROBIOLOGIA 1

Page 3: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

grupo microbiano anterior. Cada proceso químico desencadenado por un microorganismo es una etapa en la descomposición de un material orgánico o inorgánico. Una mayor cantidad de microorganismos en el suelo permite una mejor actividad metabólica y enzimática para obtener plantas bien nutridas con buena capacidad para producir.

Un suelo fértil es aquel que contiene una reserva adecuada de elementos nutrientes disponibles para la planta o una población microbiana que este liberando nutrientes en forma permanente hasta alcanzar un balance que permita un buen desarrollo vegetal.

1.1. LAS BACTERIAS DEL SUELO

Son los microorganismos más abundantes y pequeños (0,1 a 1 micras). Pueden ser aerobias (crecen con oxígeno), anaerobias (crecen sin oxígeno) o facultativas (crecen con o sin oxígeno). Pueden tolerar pH ácido (acidófilas), pH básico (basófilas) o pH neutro (neutrófilas). En suelos ácidos algunas bacterias neutrófilas tienen la capacidad de neutralizar el suelo donde se están desarrollando para cumplir su función.

Si las bacterias se alimentan de compuestos orgánicos son heterótrofas. Si se alimentan de inorgánicos, son autótrofas. Las que se desarrollan a temperaturas medias (15 a 40 grados centígrados) son mesófilas, a temperaturas menores a 15 grados centígrados son psicrófilas y a temperaturas mayores a 40 grados centígrados son termófilas. La mayoría de las bacterias del suelo que son importantes para las plantas son heterótrofas, aerobias y mesófilas.

Algunas bacterias producen endósporas y quistes latentes que les proporcionan resistencia a las variaciones de temperatura, los niveles extremos de pH y a la desecación del suelo. De esta forma pueden crecer de nuevo cuando encuentran condiciones favorables. Otras se protegen de la depredación y de la desecación emitiendo una cápsula de sustancias mucoides. Otras se desplazan en la solución del suelo mediante un flagelo para encontrar más fácilmente el sustrato alimenticio.

Su capacidad de multiplicación les permite crear poblaciones muy grandes en un tiempo muy corto, colonizando rápidamente los sustratos a degradar. La clase y abundancia de bacterias presentes en una fracción de suelo dependen de los sustratos que la compongan y de sus condiciones (suelo ácido, con materia orgánica alta, anegado, de sabana, etc). Los grupos bacterianos que actúan primero sobre los sustratos disponibles son dominantes hasta que termina su acción y luego dan oportunidad a que otros grupos crezcan en el residuo del metabolismo de los primeros. Por lo tanto hay grupos bacterianos que permanecen y otros que entran en latencia hasta que encuentran condiciones favorables para su crecimiento. Las bacterias tienen especial importancia en la relación suelo-planta y son responsables del incremento o disminución en el suministro de nutrientes.

Los suelos agrícolas que están sometidos a la mecanización continua, al monocultivo, al riego, a la aplicación de agroquímicos y fertilizantes de síntesis, a la compactación y a las quemas, tienen una flora microbiana muy baja que afecta su fertilidad.

MICROBIOLOGIA 2

Page 4: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

Las bacterias benéficas del suelo son indispensables para recuperar la estructura perdida por las prácticas agrícolas, para hacer disponibles los nutrientes que hay en el suelo y para incorporarle la materia organiza que necesita para mejorar la fertilidad.

Entre los géneros bacterianos más importantes agrícolamente por la transformación de los compuestos orgánicos e inorgánicos y que favorecen la nutrición de las plantas están: Bacillus, Pseudomonas, Azotobacter, Azospirillum, Beijerinckia, Nitrosomonas, Nitrobacter, Clostridium, Thiobacillus, Lactobacillus, y Rhyzobium.

1.2. ACTINOMICETOS DEL SUELO

Son microorganismos que se parecen a los hongos y a las bacterias. Crecen a manera de micelio radial, forman conidias como los hongos pero las características morfológicas de sus células son similares a las de las bacterias. Se encuentran en el suelo, las aguas estancadas, el lodo y los materiales orgánicos en degradación. Se nutren de materiales orgánicos (heterótrofos). Degradan desde azúcares simples, proteínas, ácidos orgánicos hasta substratos muy complejos compuestos por hemicelulosas, ligninas, quitinas y parafinas. Por esto son importantes en el proceso de transformación hasta la obtención del humus en el suelo. Además son considerados como los mejores agregadores del suelo, pues son muy eficientes produciendo sustancias húmicas.

En suelos bien aireados con alto contenido de materia orgánica alcanzan poblaciones muy altas. Constituyen del 10 al 50% de la comunidad microbiana del suelo. Se desarrollan bien en suelos con pH desde 5 hasta 7. Se reproducen por conidias y estas son resistentes a condiciones difíciles de temperatura, acidez y humedad. Esto les permite germinar cuando se restablecen las condiciones favorables para su desarrollo. En suelos secos los actinomicetos se comportan muy bien.

Algunos actinomicetos producen antibióticos que regulan los patógenos de las plantas que están en el suelo. Al agregar conidias de actinomicetos en un suelo contaminado con bacterias y hongos fitopatógenos, crecen inhibiendo las poblaciones de los patógenos, regulando los problemas hasta alcanzar un balance que le permita a las plantas obtener nutrientes y desarrollarse.

Los géneros de actinomicetos del suelo más importantes para la nutrición de las plantas son: Streptomyces, Nocardia, Micromonospora, Thermoactinomices, Frankia y Actinomyces.

1.3. HONGOS DEL SUELO

Conforman una importante fracción de la biomasa total microbiana del suelo. Crecen en forma de red extendiéndose como micelio hasta su estado reproductivo donde dan origen a esporas sexuales o asexuales. Son importantes degradadores aerobios de material vegetal en descomposición en suelos ácidos. Producen enzimas y metabolitos que contribuyen al ablandamiento y a la transformación de sustancias orgánicas. También estas enzimas forman parte de la actividad de otros microorganismos.

MICROBIOLOGIA 3

Page 5: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

Los hongos metabolizan compuestos carbonados de muy difícil degradación como las celulosas, las hemicelulosas y las ligninas. También degradan azúcares simples, alcoholes, aminoácidos y ácidos nucleicos. Pueden ser parásitos o saprofiticos. Son muy importantes en suelos con desechos de cosecha. Su crecimiento ramificado rápido y la intensa actividad degradadora les permiten mantener un equilibrio en los ecosistemas del suelo.

Las raíces de las plantas están pobladas de hongos que aprovechan las exudaciones radiculares constituidas por azúcares, aminoácidos, ácidos orgánicos, nucleótidos, enzimas, vitaminas y sustancias promotoras de crecimiento. Los hongos movilizan nutrientes minerales hacia las raíces de las plantas, aumentan la capacidad de retener agua en sequía, fijan nitrógeno y fósforo y protegen las raíces de fitopatógenos por espacio y emitiendo sustancias que los inhiben. Los hongos son muy activos en las plantas y prefieren los azúcares que estas segregan por las raíces. También toman aminoácidos.

Algunos hongos entran en simbiosis con las raíces llamadas micorrizas. Son más activos en suelos arenosos y pobres en materia orgánica. La simbiosis se ve favorecida por la pobreza mineral del suelo.

Los géneros de hongos más importantes asociados a las raíces de las plantas son Aspergillus, Penicillium, Rhizopus y Trichoderma. El Aspergillus y el Penicillium movilizan el fósforo y el nitrógeno del suelo. El Trichoderma sostiene la humedad en las raíces en condiciones de sequía.

Algunas levaduras son importantes fermentadoras de carbohidratos produciendo alcoholes que son utilizados por otros microorganismos como fuentes de energía. Entre los géneros más importantes están el Saccharomyces y el Rhodotorula.

1.4. MICROORGANISMOS FIJADORES DE NITRÓGENO NO SIMBIÓTICO

Son la fuente primaria del suministro de nitrógeno a las plantas. Son fijadores del nitrógeno atmosférico. Algunas bacterias, actinomicetos y algas verde azules (cianofíceas) reducen el nitrógeno atmosférico a nitrógeno amoniacal y lo incorporan al suelo. Entre los géneros de bacterias aerobias nitrofijadoras están Azotobacter , Azospirillum, Beijerinckia, Derxia, Azomonas, y Oscillatoria.

La mayor actividad de las nitrofijadoras se alcanza con una humedad adecuada en el suelo y con una fuente de carbono accesible como el material vegetal en descomposición (pajas, socas o subproductos de cosecha). Por esto siempre están acompañadas por bacterias celulolíticas. Necesitan de alcoholes, azúcares o ácidos orgánicos que se los suministran otros microorganismos degradadores. El desarrollo de las nitrofijadoras se estimula con las exudaciones que emite la planta cuando se encuentra bien nutrida.

Las bacterias del género Azotobacter tienen movimiento y forman quistes cuando encuentran condiciones difíciles. Pueden fijar 40 kilogramos de nitrógeno por hectárea

MICROBIOLOGIA 4

Page 6: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

equivalente a 200 kilogramos de sulfato de amonio. Se han encontrado en suelos ácidos (5.5 de pH) y alcalinos, pero prefieren los neutros.

Las bacterias del genero Azospirillum son móviles y crecen en suelos con pH cercanos a neutro. En gramíneas actúan muy bien A. lipoferum y A. brasilense . No solo están en la superficie de las raíces sino que las penetran e influyen en la nutrición de las plantas. Además producen sustancias promotoras del crecimiento vegetal.

Las bacterias del genero Clostridium pasterianum son anaerobias y se reproducen por esporas cuando encuentran condiciones difíciles. Crecen en suelos anegados, compactados y en sitios donde se dificulta la circulación de aire en el suelo. Toleran una acidez alta (hasta 4) y fijan entre 3 y 10 miligramos de nitrógeno por gramo de fuente de carbono consumido. Son importantes en suelos saturados de agua como el cultivo del arroz donde suministran nitrógeno en el anegamiento.

Las algas realizan fotosíntesis y fijan al suelo entre 25 y 50 kilogramos de nitrógeno por hectárea en un año. También agregan sustancias carbonadas al suelo que estimulan el desarrollo de otros microorganismos. En cultivos de arroz se comportan muy bien por la humedad, iluminación y temperatura adecuadas.

Las bacterias nitrofijadoras también actúan en las hojas de las plantas. Se desarrollan poblaciones de las bacterias Pseudomonas, Azotobacter, Beijerinckia y también del actinomiceto Streptomyces . A partir de las exudaciones foliares estas forman nódulos en las hojas para fijar el nitrógeno, degradan los materiales orgánicos que se depositan sobre ellas, producen enzimas de crecimiento para la planta y segregan antibióticos que protegen las hojas de los ataques de los fitopatógenos. Se han reportado fijaciones hasta de 100 kilogramos de nitrógeno por hectárea.

1.5. MICROORGANISMOS NITROFIJADORES SIMBIÓTICOS

Los Rhyzobium son bacterias noduladoras que fijan simbióticamente el nitrógeno en algunas leguminosas. Los actinomiceto Frankia y Actinomyces nodulan en plantas de porte arbustivo o arbóreo. Los Rhyzobium son móviles en estados jóvenes y forman esporas cuando se encuentran en condiciones difíciles. Crecen entre 0 y 47 grados centígrados. El crecimiento óptimo entre 20 y 30 grados centígrados. El pH donde se desarrollan mejor está entre 4,5 y 7,5. Son aerobios aunque toleran escasez de oxígeno por un tiempo moderado.

La simbiosis entre el microorganismo y la planta se fundamenta en que el primero recibe carbohidratos de la planta y este le suministra nitrógeno después de su muerte. Si la planta está mal nutrida, no está en condiciones de proveer carbohidratos a los microorganismos y por lo tanto no segrega la sustancia que estimula la atracción para que las raíces sean infectadas por los rizobios. Hay una asociación entre las rizobacterias y las nitrofijadoras no simbióticas como el Azotobacter que incrementan el suministro de nitrógeno a la planta. Además los microorganismos degradadores de fósforo y calcio contribuyen a la fijación del nitrógeno al suministrarle estos elementos que son importantes para el desarrollo de los rizobios y para que la planta al estar bien nutrida les suministre exudaciones importantes para los microorganismos.

MICROBIOLOGIA 5

Page 7: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

1.6. LOS MICROORGANISMOS SOLUBILIZADORES DE LA UREA

Al aplicar la urea al suelo se hidroliza y para su solubilización necesita la presencia de la enzima Ureasa que es producida por las bacterias, actinomicetos y hongos. Con la reacción de la enzima, la urea se transforma en amonio y se fija a los complejos minerales del suelo donde luego es nitrificado por los microorganismos.

Las urobacterias son aerobias y actúan con la alcalinización que causa la urea al aplicarse al suelo. Los géneros más importantes son: Bacillus, Clostridium, Pseudomonas, Micrococcus, Acromobacter y Sarcina.

En suelos con poca fertilidad y una población baja de microorganismos la asimilación del amónio o su nitrificación es mínima y por lo tanto se necesitan aplicaciones frecuentes de urea para suplir las necesidades de nitrógeno en un cultivo establecido. El restablecimiento de una flora microbiana permite una mayor asimilación del nitrógeno por las plantas y por lo tanto la cantidad a utilizar puede ser menor.

LA NITRIFICACIÓN

El Nitrógeno del suelo se encuentra presente como diferentes compuestos químicos, pero la mayor parte forma compuestos orgánicos (materia orgánica del suelo). Solo del 5 al 10% del nitrógeno total se encuentra como formas inorgánicas: Amónio (NH4 +), Nitrito (NO2 -) y Nitrato (NO3-). El Nitrito y el Nitrato se encuentran en la solución del suelo, mientras que el amónio (catión) se encuentra como intercambiable o fijado a la estructura de algunos minerales.

El Nitrógeno, bajo las diferentes formas en que se encuentra en el suelo, es el elemento más susceptible de transformación por acción de los microorganismos. Estas transformaciones ocurren simultáneamente y en diverso sentido, formando el ciclo del Nitrógeno en el cual hay aportes o pérdidas al suelo, o cambio de un estado a otro. La nitrificación es un proceso bacterial y aeróbico .

Las bacterias nitrificantes más importantes son Nitrosomas europaea y Nitrobacter winogradski . Las primeras oxidan Amónio a Nitrato y las segundas oxidan Nitrito a Nitrato, haciendo disponible el nitrógeno para las plantas. Hay otros microorganismos que también oxidan los substratos nitrogenados a Nitritos y Nitratos. Entre las bacterias están los géneros Bacillus, Pseudomonas y Clostridium . Los actinomicetos nitrificadores son Streptomyces y Nocardia y los hongos Aspergillus y Penicillium.

1.7. MICROORGANISMOS QUE TRANSFORMAN EL FÓSFORO

La movilización del fósforo en la naturaleza lo hacen los microorganismos, ya que participan en la disolución y transformación del elemento hasta combinaciones asimilables por las plantas y también en la fijación temporal.

MICROBIOLOGIA 6

Page 8: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

Cuando se incorporan al suelo residuos de cosecha, materiales orgánicos, enmiendas, estiércol, se agregan gran cantidad de compuestos órganofósforados. El fosfato orgánico es hidrolizado por la enzima fosfatasa que segregan los microorganismos y libera el fosfato, para que sea asimilado por la planta.

Las bacterias Bacillus megaterium , Bacillus mesentericus y Pseudomona putida solubilizan las formas orgánicas del fósforo (ortofósfato) y las transforman a fosfatos asimilables por las plantas. Los hongos del género Aspergillus, Penicillium y Rhizopus degradan ácidos nucleicos y glicerofósfatos a fosfatos simples. Las levaduras del género Saccharomyces y Rhodotorula cumplen la misma función que los hongos. El actinomiceto Streptomyces destruye las moléculas orgánicas fósfatadas liberando así el fósforo.

En los suelos de reacción ácida predominan los fosfatos insolubles de hierro y de aluminio. Cuando se han utilizado enmiendas cálcicas se fija el fósforo como fosfato tricálcico. Las bacterias de los géneros Pseudomonas, Achromobacter, Micrococcus, Aerobacter solubilizan fosfatos inorgánicos en el suelo. Los hongos Aspergillus, Penicillium y Rhizopus solubilizan fosfatos tricálcicos y rocas fosfóricas. En condiciones aeróbicas la degradación de la materia orgánica libera grandes cantidades de CO2 como producto de la actividad respiratoria de los microorganismos y que al reaccionar con el agua y los fosfatos insolubles los transforma en fosfatos solubles así:

- Fosfato tricálcico: Ca3(PO4)2 + 4HO2 + 4CO2 2Ca(CO3H)2 + Ca(PO4H2)2 Fosfato monocálcico.

- Fosfato dicálcico: 2CaHPO4. 2H2O + 2CO2 Ca(CO3H)2 + 2H2O + Ca(PO4H2)2 Fosfato monocálcico.

En condiciones anaerobias (anegamiento, compactación) en la degradación de la materia orgánica se liberan ácidos orgánicos como el ácido málico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido butírico, los cuales solubilizan los fosfatos de hierro y aluminio. Estos ácidos también solubilizan la roca fosfórica.

1.8. MICROORGANISMOS QUE TRANSFORMAN EL AZUFRE

El azufre es esencial en la nutrición de las plantas pues participa en la formación de aminoácidos y vitaminas. Las plantas lo asimilan como sulfato. La descomposición de la materia orgánica por los microorganismos trae la degradación de aminoácidos hasta obtener sulfatos. También se degradan sulfatos orgánicos. Las bacterias del género Thiobacillus oxidan a sulfato el sulfuro que produce en condiciones de anegamiento y que es tóxico para las plantas. Además oxidan a sulfato el azufre elemental, compuestos de azufre como tiosulfato, tetrationato y sulfito a sulfato. Se desarrollan en medios aerobios con pH ácidos y extremadamente ácidos (2-3), forman ácido sulfúrico en la oxidación para aumentar la acidez.

Las bacterias de los géneros Bacillus, Pseudomonas, Artrobacter convierten el azufre elemental y el tiosulfato a sulfato. Los hongos del género Aspergillus oxidan el azufre en polvo.

MICROBIOLOGIA 7

Page 9: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

1.9. MICROORGANISMOS QUE MOVILIZAN EL POTASIO

El potasio es retenido por los constituyentes del suelo, pero sólo una parte es soluble y otra gran fracción se fija quedando no intercambiable.

Bacterias de los géneros Bacillus, Pseudomonas, y Clostridium y hongos como Aspergillus, Penicillium y Mucor solubilizan el potasio mediante la liberación de ácidos orgánicos o inorgánicos que reaccionan con los minerales que los contienen. Estos microorganismos descomponen minerales de aluminosilicato y liberan parte del potasio contenido en ellos.

2. MUESTRAS EN SUELO Y SEDIMENTOS

2.1. PLAN DE MUESTREO

Para la realización de cualquier tipo de muestreo, previamente se debe elaborar un plan de muestreo que contenga la información y programación relacionada con los objetivos del muestreo. Para el plan del muestreo de suelos, es necesario definir claramente los objetivos que permitan un óptimo proceso de levantamiento de la información necesaria para la descripción del sitio, definiendo:

i) el área en la que se focalizarán los esfuerzos de muestreo,ii) objetivos del plan de muestro,iii) los tipos de muestreo según los objetivos definidos, iv) la determinación de la densidad, y posición de puntos de muestreo, v) los

procedimientos de campo,v) los métodos de conservación de muestras, yvi) las necesidades analíticas a desarrollarse.

2.1.1. Consideraciones Generales

El plan de muestreo, debe contener por lo menos los siguientes aspectos:

a) Información básica del suelo (potencialmente) contaminado, comprendiendo los mapas de ubicación, planos de distribución de la infraestructura y construcciones realizadas en el sitio de acuerdo a la evaluación preliminar (investigación histórica e inspección del sitio) descrita en la Guía para la elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos (PDS).

b) Resultados de los estudios previos del suelo (potencialmente) contaminado.

MICROBIOLOGIA 8

Page 10: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

c) Determinación de las Áreas de Potencial Interés. La sustentación de la ubicación y el número de puntos de muestreo, la profundidad y el volumen de muestra a colectar.

d) Personal involucrado precisando las responsabilidades y actividades en cada procedimiento.

e) La estrategia y procedimiento de toma de muestras a realizar. Tipo y método de muestreo.

f) Determinación de los parámetros a analizar en las muestras.

g) Las técnicas, el equipo y los instrumentos a emplearse en el muestreo, que aseguren la homogeneidad y representatividad de las muestras.

h) Tipo y características de la preservación y conservación de las muestras a emplearse durante el transporte de las mismas al laboratorio.

i) Medidas de seguridad para el manejo de muestras, que determinen las condiciones óptimas de la calidad del muestreo.

j) Medidas de seguridad ocupacional a seguir durante el muestreo, lo suficientemente explicitadas para garantizar la salud y seguridad de quienes toman la muestra.

k) Número mínimo de puntos de muestreo según el tipo de muestreo

2.1.2. Estructura del Plan de Muestreo

El plan de muestreo de suelos (potencialmente) contaminado debe tener la siguiente estructura básica

1. Datos generales 1.1. Objetivo del muestreo: Definir de manera precisa las metas que se desean

cumplir 1.2. Vías de acceso al sitio: Explicitar el acceso geo-referenciado al sitio de

interés1.3. Resumen de estudios previos: Identificar información relevante de acciones previas realizadas en el sitio de estudio 1.4. Localización geográfica del sitio (UTM WGS 84): Para su respectivo mapeo 1.5. Delimitación de las áreas de interés de muestreo: En base a la información disponible sobre las actividades anteladas o los procesos en curso.

2. Planeación y procedimiento del muestreo 2.1. Tipo de muestreo 2.2. Localización, distribución y número de puntos de muestreo 2.3. Profundidad de muestreo 2.4. Tipos de muestras (muestras simples o compuestas, de profundidad o superficiales)2.5. Estimación del Número total de muestras 2.6. Parámetros de campo 2.7. Equipo de muestreo de suelo

MICROBIOLOGIA 9

Page 11: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

2.8. Medidas para asegurar la calidad del muestreo 2.9. Preservación de las muestras 2.10. Tipo de recipientes y volumen de las muestras 2.11. Plan de salud y seguridad del operario 2.12. Plan de cadena de custodia

3. Anexos 3.1. Planos de ubicación3.2. Plano vial de carreteras, caminos o calles para llegar al sitio y edificaciones3.3. Imagen aérea o satelital del sitio de alta resolución (de 15 cm a 60 cm) orto-rectificadas. 3.4. Plano de la zona de estudio e identificación de los puntos de muestreo geo-referenciado en coordenadas UTM.3.5. Copia de la acreditación y de la aprobación del laboratorio vigente, con el listado de signatarios autorizados.

2.2. Tipos de muestreo 2.2.1. Muestreo de Identificación (MI)

El muestreo de identificación tiene por objetivo investigar la existencia de contaminación del suelo a través de la obtención de muestras representativas con el fin de establecer si el suelo supera o no los Estándares de Calidad Ambiental y/o los valores de fondo de acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 002-2013-MINAM. El alcance del MI estará definido por los resultados y conclusiones de la investigación histórica y el levantamiento técnico (inspección) del sitio.

En el muestreo de identificación, no se dispone de datos precisos sobre la concentración de compuestos contaminantes en un suelo, sin embargo, para contar con un límite de confianza aceptable, es pertinente realizar un número mínimo de puntos de muestreo.

Los resultados analíticos del MI serán comparados inicialmente con los ECA suelo. Si los valores detectados en el suelo superan los valores del ECA y/o los valores de fondo, se determina que el suelo está contaminado y se procede con la fase de caracterización.

Para la elaboración del muestreo de identificación es necesario utilizar la información de la investigación histórica y la inspección del sitio potencialmente contaminado, que provee de insumos para la elaboración del modelo conceptual inicial, el mismo que debe ser lo suficientemente detallado para identificar claramente las fuentes potenciales o sospechosas de contaminación. La hipótesis de distribución de contaminantes contenidas en el modelo conceptual orientan el diseño del muestreo de identificación. Se debe tener en consideración los siguientes aspectos al momento de la formulación del Muestreo de Identificación:

MICROBIOLOGIA 10

Page 12: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

Se determina el Área de potencial Interés sobre la base de la investigación histórica y el levantamiento técnico (inspección) del sitio.

Los contaminantes (parámetros) que se analicen serán aquellas sustancias químicas de interés toxicológico o ecotoxicológico generados por las actividades y procesos principales, secundarios y auxiliares, que se desarrollan o se desarrollaron en el sitio

Cuando en base a la investigación histórica y la inspección del sitio se considere que hay información concluyente sobre el origen, fuente y tipo de la posible contaminación del suelo, el número de puntos de muestreo se determinará respetando el número mínimo de puntos de muestreo, aportando información que valide los resultados obtenidos y enfocado en el área y los compuestos de potencial interés.

Cuando no se tiene previo conocimiento de la distribución del contaminante se podrá optar primero por una distribución sistemática , por ejemplo una Rejilla regular, en el Área de Potencial Interés, tomando en consideración los puntos de muestreo

La profundidad del muestreo dependerá del tipo de suelo y contaminante a estudiar, y debe ser debidamente justificado, siendo necesario el muestreo a lo largo de la perforación, incluyendo su documentación geológica.

En casos de perforaciones a diferentes profundidades, las muestras deben ser tomadas por cada metro de profundidad que se perfore, considerando la estratigrafía local. La longitud del núcleo de perforación a muestrear no debe ser mayor a un metro.

Para puntos de muestreo con profundidades igual o menores a 3 m, todas las muestras tomadas deben ser analizadas.

En perforaciones o zanjas con una profundidad mayor a 3 m, el número mínimo de muestras a analizar obtenidas por punto de muestreo son 3. Como el objetivo de los análisis químicos es delimitar verticalmente la contaminación, puede ser necesario analizar más de tres muestras.

Las muestras a ser analizadas deben ser aquellas que presenten mayor evidencia de la presencia del contaminante bajo estudio.

Las modificaciones al proceso de muestreo de identificación previamente elaborado deberán justificarse, fundamentarse y documentarse.

Para el control de calidad analítica se debe duplicar el 10% de las muestras a ser analizadas para sitios con superficies menores o igual a 20 ha, y 5% para superficies mayores a 20 ha, que deben ser analizadas en otro laboratorio acreditado.

Con la documentación y los resultados del muestreo de identificación, y establecida la necesidad de proceder con una fase posterior, se elaborará el Estudio de

MICROBIOLOGIA 11

Page 13: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

Caracterización, el cual retroalimenta el modelo conceptual3 y los objetivos del muestreo de detalle.

2.2.2. Muestreo de Detalle (MD)

Tiene por objetivo obtener muestras representativas de suelo para determinar el área y volumen (la distribución horizontal y vertical) del suelo contaminado en las áreas de interés determinadas a través de la fase de identificación.

El muestreo de detalle, cuantifica y delimita las zonas de afectación del suelo y las plumas de propagación en el agua subterránea, tanto en espacio y tiempo, a partir del modelo conceptual redefinido. Caracteriza los medios en relación a factores que influyen en la liberación, migración y comportamiento de los contaminantes, a través de la delimitación y cuantificación de los focos; así el muestreo de detalle deberá también enfocarse a la determinación de las probables rutas y vías de exposición debiendo considerar los posibles puntos de exposición en el caso de que se lleve a cabo una evaluación de riesgos a la salud y el ambiente (ERSA).

Como resultado de la información generada (modelo conceptual final), se establece la necesidad de continuar con los siguientes procesos de gestión de un suelo

MICROBIOLOGIA 12

Page 14: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

contaminado: la realización del ERSA (de ser el caso) y, la propuesta de remediación, que podría incluir, entre otras, las siguientes acciones:

de remoción de contaminantes de contención de atenuación natural monitorizada de restricciones de uso de control de riesgo

Para el MD deberá tomarse un número de puntos mínimos de muestreo

En el caso de que la información obtenida a través del Muestreo de identificación no sea concluyente, se debe realizar un muestreo sistemático lo suficientemente detallado como para justificar la validez estadística asociada al grado de definición de la alteración.

2.2.3. Muestreo de Nivel de Fondo (MF)

El objetivo de este muestreo es determinar la concentración de los químicos regulados por el ECA suelo en sitios contiguos al área contaminada, los mismos que pueden encontrarse en el suelo de manera natural o fueron generados por alguna fuente antropogénica ajena a la considerada, siendo aplicable a metales y metaloides.

Cuando se trate de sitios con antecedentes de presencia natural de sustancias potencialmente tóxicas en el sitio en estudio, se deberá tomar muestras fuera del área de influencia del contaminante, pero de características geográficas similares, que sirvan para establecer los niveles de fondo de dichos contaminantes.

La estrategia del muestreo de nivel de fondo ha de ser debidamente justificada tanto desde el punto de vista estadístico como desde el punto de vista de la localización de las muestras, usando como ayuda los datos y conclusiones de la Fase de Identificación. Así, la localización del área de muestreo ha de considerar lo siguiente:

a) El sitio de muestreo deberá estar fuera del sitio o predio en estudio y no debe estar demasiado alejado del mismo. b) El sitio de muestreo deberá presentar una orografía y geología similar al sitio en estudio; y debe de estar en la misma área climática y de vegetación. c) Las muestras para el nivel de fondo deben ser compuestas, recolectadas en un mínimo de tres áreas diferentes pero con características similares al área de estudio.

Se debe proponer una estrategia de muestreo en base a la Fase de Identificación y los criterios del especialista o empresa calificada.

2.2.4. Muestreo de Comprobación de la Remediación (MC)

MICROBIOLOGIA 13

Page 15: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

Tiene como objetivo demostrar que las acciones de remediación implementadas en un suelo contaminado, alcanzaron de forma estadísticamente demostrable, concentraciones menores o iguales a los valores establecidos en el ECA Suelo o los niveles de remediación específicos establecidos en base al Estudio de Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente (ERSA), según su guía correspondiente.

Los resultados serán incorporados en el Informe de culminación de acciones de remediación que será presentado a la entidad de fiscalización ambiental correspondiente.

Es recomendable que antes de la realización de un Muestreo de comprobación de la Remediación (MC) se realice un muestreo preliminar (muestreo que al no ser obligatorio se realiza bajo criterios de la empresa), con la finalidad de tener un buen margen de seguridad que los resultados del MC sean exitosos (el MC se realiza con laboratorio acreditado y en lo posible con la presencia de la autoridad fiscalizadora). Las experiencias recopiladas de otros países muestran que cuando no se realiza un muestreo preliminar entonces es muy probable que ocurran MC subsecuentes.

Para la remediación consistente en la remoción de suelos contaminados se muestra seguidamente el procedimiento para la determinación de los puntos de muestreo en el área de excavación.

a. Para áreas de contaminación de forma regular menores a 1 000 m2

Cuando el área de contaminación tenga forma regular de un cuadrado, el Número de muestras y distribución, será de una muestra en cada pared (4) y una en el fondo (1), total 5 muestras.

MICROBIOLOGIA 14

Page 16: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

Cuando el área de contaminación tenga forma regular de un rectángulo, el Número de muestras y distribución, será de una muestra en cada pared corta (2), dos en cada pared larga (4) y dos en el fondo (2), total 8 muestras.

b. Para áreas de contaminación de forma irregular menores a 1 000 m2 y hasta 5 000 m2

El Número de muestras y distribución, será de una muestra por cada 15 – 20 metros lineales en las paredes del perímetro del área excavada y 2 en el fondo según la superficie (áreas menores a 1 000 m2) y 3 o 4 para áreas hasta 5 000 m2, según sea el caso.

c. Para áreas de contaminación de forma regular de 1 000m2 hasta 9 999 m2

El número de muestras y distribución será:

- Una muestra (1) por cada 75 a 100 m lineales en cada pared corta o larga (distancia/75 - 100 = NPM).

- Dos muestra (2) en el fondo por cada 1 000 m2 .

d. Para áreas de contaminación de forma regular de 10 000 m2 a 150 000m2

El número de muestras y distribución será: - Una muestra (1) por cada 75 a 100 m lineales en cada pared corta o larga (distancia/75-100 = NPM)

- El número de puntos de muestreo (NPM) en el fondo se calculará según la siguiente ecuación.

MICROBIOLOGIA 15

Page 17: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

NPM = 18+ 2.34 * A

Donde

NPM = Número de puntos de muestreo;

A = Superficie en hectáreas.

Por ejemplo el total de puntos de muestreo para un área de 6,000 m2 y 750 metros lineales de perímetro es de 12 muestras {2 x (6000 m2 /1000 m2)} en el fondo, más 8 muestras en las paredes (750 m/100 m). En total son 20 puntos de muestreo más 2 duplicados.

Para otras técnicas de remediación como, técnicas in situ (extracción de vapores, air – sparging, bioventilación, oxidación/reducción, etc.) o confinamiento/contención (cobertura, instalación de barreras, sistemas de recojo de aguas y lixiviados), se requiere comprobar la eficacia de dichas técnicas mediante un muestreo idóneo a la técnica aplicada.

En el caso de acciones de remediación in situ se requiere un número mínimo de puntos de muestreo igual al muestreo de identificación.

En el caso de acciones de confinamiento/contención, la comprobación de la eficiencia de las medidas aplicadas estará en función de los objetivos de remediación trazados, por ejemplo que la fuente de contaminación esté completamente aislada y no se generen lixiviados, polvos y gases, y/o evitando la entrada a aguas superficiales y subterráneas; esta comprobación se podría realizar por ejemplo instalando una cadena de pozos distribuidos transversalmente al flujo del agua subterránea que atraviesa el área remediada.

Cuando la remediación sea por atenuación natural, el muestreo de comprobación tiene como objetivo el cumplimiento de la hipótesis planteada para la recuperación natural del sitio en el tiempo previsto.

3. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

3.1. DEFINICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Según el artículo 14° de la Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314 del 21 de julio del 2000), se consideran como “residuos sólidos” a aquellas sustancias, productos o subproductos de naturaleza sólida o semisólida que su generador dispone o está obligado a disponer. Los residuos deberán ser manejados adecuadamente, a través de un sistema que debe incluir, según corresponda, los siguientes procesos:

MICROBIOLOGIA 16

Page 18: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

Minimización de residuos Segregación en la fuente Reaprovechamiento Almacenamiento Recolección Comercialización Tratamiento Transferencia Transporte Disposición final Monitoreo

3.2. DEFINICIONES

Para el diseño del presente PMR, fue necesario contar con algunas definiciones establecidas por la Ley General de Residuos Sólidos y su reglamento (Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM):

Residuos: Son aquellas sustancias, productos o subproductos de naturaleza sólida o semisólida, descartados por el hombre y que deben ser tratados de manera eficiente a través de un sistema que incluya, según corresponda, una serie de tratamientos para su disposición final. Este proceso se debe llevar a cabo según lo establecido por la normatividad nacional, debido a los riesgos que causan a la salud y el ambiente.

Minimización: Este proceso implica reducir a lo mínimo posible el volumen y la peligrosidad de los residuos sólidos generados, a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento o técnica utilizada durante las actividades operativas.

Reaprovechar: Buscarle utilidad a aquel residuo sólido que ha sido generado, usando técnicas de reaprovechamiento como el reciclaje.

Reciclaje: Toda aquella actividad que permite aprovechar un residuo sólido, mediante un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.

Recuperación: Toda actividad que permita aprovechar partes de las sustancias o componentes que constituyen los residuos sólidos.

Generador: Se refiere a la persona natural o jurídica, que en el desarrollo de sus actividades (productor, importador, distribuidor, comerciante o usuario) genere residuos sólidos. También se considera como generador al poseedor de residuos sólidos peligrosos, cuando no se pueda identificar al generador real y a los gobiernos municipales, a partir de las actividades de recolección.

MICROBIOLOGIA 17

Page 19: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

Disposición final: Es la última etapa del manejo de los residuos sólidos, la cual implica disponer en un ambiente seguro y de forma permanente los residuos sólidos generados durante una actividad.

Incineración: Método de tratamiento de residuos, que consiste en la oxidación química para la combustión completa de los desechos. Este proceso debe realizarse en instalaciones apropiadas para garantizar la seguridad.

Gestión de Residuos Sólidos: Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos de ámbito nacional, regional y local.

Manejo de Residuos Sólidos: Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo, transporte, tratamiento y disposición final, o cualquier otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición final del residuo.

Residuos Peligrosos: Son aquellos residuos que por su naturaleza o el manejo al que van a ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Un residuo se considera peligroso cuando presenta por lo menos una de las siguientes características:

- Autocombustibilidad - Reactividad - Explosividad - Corrosividad- Toxicidad - Radioactividad - Patogenicidad

Contenedor: Recipiente fijo o móvil en el que los residuos se depositan para su almacenamiento o transporte.

Envasado: Acción de introducir un residuo en un recipiente para evitar su dispersión o evaporación, así como para facilitar su manejo.

Acondicionamiento: Todo método que permita dar cierta condición o calidad a los residuos para un manejo seguro.

Almacenamiento: Acumulación temporal de residuos en condiciones técnicas como parte del sistema de manejo hasta su disposición final.

MICROBIOLOGIA 18

Page 20: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

Almacenamiento Intermedio: Acumulación inicial de los residuos generados por la fuente, utilizando contenedores para su almacenamiento y posterior evacuación hacia el almacenamiento central.

Segregación: Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos para ser manejados en forma especial. Esta agrupación sólo se realiza en la fuente de generación o en una instalación de tratamiento operada por una empresa autorizada.

3.3. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Durante el desarrollo de las actividades del Proyecto se van a generar una serie de residuos, los cuales se podrán clasificar de acuerdo a su grado de peligrosidad. Según esto, se generarán residuos peligrosos y no peligrosos. A su vez, los residuos no peligrosos se clasifican, de acuerdo a su procedencia, como residuos domésticos e industriales.

3.3.1. RESIDUOS NO PELIGROSOS

Son aquellos residuos que por su naturaleza y composición no representan riesgo a la salud de las personas o al medio ambiente. Estos residuos se clasifican de la siguiente manera:

Residuos No-Peligrosos Domésticos: Son aquellos residuos que se generan como producto de las actividades diarias de un campamento (cocina, lavandería, servicio de catering, oficinas y lugar de descanso). Estos residuos pueden ser restos de alimentos, plásticos, papel, cartón, latas, vidrio, cerámica, y envases de productos de consumo en general (alimentos, higiene personal). Dentro de éstos, se distinguen los biodegradables (restos de alimentos, papel y cartón).

Residuos No-Peligrosos Industriales: Son aquellos residuos generados en las actividades. Estos residuos pueden ser trapos, tecnopor, cueros, chatarra de metal, cables eléctricos, plásticos, cemento, madera, cartón, entre otros materiales, que no hayan tenido ningún contacto con sustancias peligrosas.

3.3.2. RESIDUOS PELIGROSOS

Son aquellos residuos que debido a sus particularidades, ya sean físicas, químicas y/o toxicológicas, representan un riesgo de daño potencial y/o inmediato para la salud de las personas y el medio ambiente. A continuación se listan los residuos peligrosos:

Residuos corrosivos como pilas, baterías etc.

MICROBIOLOGIA 19

Page 21: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

Residuos inflamables como paños absorbentes, trapos, waipes y estopas impregnadas con hidrocarburos, suelos contaminados con hidrocarburos, pinturas, aerosoles, entre otros.

Aceite usado, lubricantes, filtros de equipos, tonner, envases de químicos vacíos, llantas de vehículos.

Desechos hospitalarios como jeringas, agujas, algodones, gasas, papeles impregnados con fluidos corporales.

3.4. MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS

Se presentan los resultados de una caracterización potencial de los residuos que serán generados durante las fases del Proyecto. El listado considera los tres sub proyectos a llevarse a cabo y sus respectivas secuencias operativas. Las casillas marcadas con (X) indican el momento de máxima generación del residuo durante el proyecto.

MICROBIOLOGIA 20

Page 22: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

MICROBIOLOGIA 21

Page 23: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

La manera efectiva para minimizar, reducir o eliminar la generación de estos residuos en la zona de origen es utilizando los principios que se detallan a continuación:

3.4.1. REDUCCIÓN

Es la medida que busca generar menos residuos mediante prácticas más eficientes. Por ejemplo, para el caso de contenedores químicos, se deben solicitar químicos a granel con el fin de reducir el número de contenedores que requieren disposición.

3.4.2. REUTILIZACIÓN

Reutilizar es la acción de dar nuevamente utilidad a las cosas que han sido desechadas, alargando su tiempo de uso, y que de esta manera no se conviertan en desechos

MICROBIOLOGIA 22

Page 24: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

rápidamente. Por ejemplo, en la medida de lo posible, las partes metálicas se pueden usar en trabajos de mantenimiento, los contenedores de productos químicos puedan ser devueltos al proveedor para que puedan ser rellenados.

3.4.3. RECICLAJE

Es usar un material desechado para transformarlo y conseguir su reutilización. Por ejemplo, procesar las planchas de metal antiguas y/o plásticas a nuevos productos de metal o plástico.

3.5. SEGREGACIÓN DE RESIDUOS 3.5.1. SEGREGACIÓN

La segregación de residuos es un proceso de selección en categorías específicas, en base a la naturaleza de los residuos. Se puede adoptar diferentes formas para la segregación de los residuos de acuerdo a su composición, origen y destino final. Esta actividad es realizada en el lugar donde se genera el desecho. El Instituto de Defensa de la Competencia y el Instituto de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), de acuerdo con la Norma Técnica Peruana (NTP 900.058.2005), establece diferentes colores para diferenciar los diferentes dispositivos de almacenamiento de residuos, con el fin de asegurar la identificación y segregación de los mismos. De acuerdo a estas recomendaciones, se establecerá un código de colores para la segregación de residuos.

3.5.2. ROTULADO

Todos los contenedores donde se almacenen los residuos deberán estar debidamente rotulados, considerando para ello las especificaciones establecidas en la NTP 900.058 2005 (Indecopi, 2005). El rotulado deberá ser visible para identificar plenamente el tipo de residuo y de esta manera facilitar la clasificación de los mismos, para su manejo, transporte y disposición final.

3.6. ALMACENAMIENTO Y MANEJO

Los residuos generados durante el desarrollo del proyecto serán almacenados de acuerdo a su naturaleza (física, química y/o biológica), sus características de peligrosidad, su incompatibilidad con otros residuos y las reacciones con el material del recipiente que las contiene, así como el ámbito donde se ejecutarán las actividades. Si se diera el caso de contar con residuos que requieran análisis para verificar su grado de peligrosidad, serán nominados y manipulados como “residuos peligrosos”, de manera temporal hasta que los resultados de las pruebas permitan su identificación definitiva.

3.6.1. ALMACENAMIENTO

MICROBIOLOGIA 23

Page 25: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

En un área asignada y segura del CB, PAL, locaciones de perforación y CVs se almacenarán todos los residuos generados en las distintas actividades/ operaciones de los subproyectos. Los lugares de almacenamiento deberán estar debidamente señalados para su rápida identificación. El almacenamiento dependerá del tipo de residuo que se quiera almacenar hasta que éste sea trasladado para su disposición final. Todas las áreas de almacenamiento deben de seguir con las medidas dispuestas en el reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos y en la NTP 900.058 2005.

Para los residuos no peligrosos, se seguirán los siguientes criterios para la construcción y manejo de los almacenes:

Deberá estar ubicado en lugares estables, alejados de los drenajes naturales y recargas de acuíferos, con una correcta protección ante las inclemencias meteorológicas, preferentemente una pendiente adecuada para evitar derrames.

Deberá contar con sistemas contra incendios, dispositivos de seguridad operativos y equipos de protección personal adecuados.

Deberá contar con letreros de identificación por tipo de desecho, así como, la identificación correspondiente en cada uno de los recipientes usados: cilindros, cajas, envolturas plásticas, etc.

Los contenedores deberán estar en buenas condiciones y estar provistos de tapas de sellado hermético con asas que faciliten su traslado.

El almacén deberá contar con avisos indicando que sólo el personal entrenado, dotado de sus respectivos equipos de protección personal, podrá manipular los residuos.

Para los residuos peligrosos, se instalará un área especial siguiendo las siguientes especificaciones:

La zona de almacén para residuos peligrosos estará cercada, provista de un techo, con el suelo impermeabilizado, con ventilación adecuada para todos los casos, y con un canal perimétrico que evite el esparcimiento del material en caso que se produzca algún tipo de derrame.

El almacenamiento de materiales peligrosos se hará en contenedores adecuados. Se deberá revisar la superficie externa de los contenedores con el objetivo de identificar huecos o perforaciones y así evitar fugas o derrames al momento de acopiar los aceites usados. Se deberá evitar no verter ningún líquido peligroso de un contenedor a otro ya que por una mala maniobra se puede presentar un derrame.

La zona de almacenamiento deberá contar con el rombo de seguridad respectivo, además de los extintores para fuegos tipo A, B y C. A su vez en él se deberán colocar

MICROBIOLOGIA 24

Page 26: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

señales de prohibición de fumar, dejando una distancia mínima de 25 m. del lugar donde se encuentren los contenedores.

Se deberá contar con carteles adicionales con instrucciones de seguridad para aquellos residuos cuya peligrosidad lo amerite, indicando si es necesario el uso de equipos de protección personal para su manejo.

Las áreas de almacenamiento de residuos peligrosos contarán con un spill kit.

Se deberán almacenar barriles y cilindros vacíos sobre sus lados y cerrados de manera segura.

Las baterías deberán almacenarse en posición hacia arriba en un lugar seco, protegido de la intemperie y alejado de fuentes de ignición de calor.

Para todos los tipos de residuos se llevará un registro para el control de los mismos mediante Guías de Remisión de Residuos, las cuales deberán ser recabadas y presentadas por los contratistas al momento de entregar los residuos, producto de sus actividades. Una vez que los mismos ingresen a la zona de almacenamiento, los operadores deberán verificar el tipo de residuo y los separarán y/o clasificarán según sea el caso. Luego, se colocarán en los contenedores correspondientes.

Para un mayor control en el almacenamiento, se deberán llevar a cabo inspecciones periódicas de los contenedores de residuos, en busca de oxidación o posibles puntos de falla en el recipiente y de esta manera hacer el reemplazo de los mismos. Estos contenedores se ubicarán, dentro del área de almacenamiento, en lugares que cuenten con las condiciones de seguridad adecuadas, como también en zonas conformadas por material impermeable a fin de evitar cualquier riesgo de contaminación sobre el suelo.

3.6.2. RECOLECCIÓN

La recolección de residuos consiste en primer término en realizar el traslado desde los diferentes lugares donde se genere el residuo hacia el contenedor más próximo. Se empleará el contenedor apropiado, con las características establecidas para dicho residuo. Usualmente se emplean recipientes plásticos o cilindros de 55 galones de capacidad, debidamente rotulados de acuerdo al sistema de código de colores. Estos contenedores son ubicados en espacios que no interrumpan los trabajos que se realizan en la zona, así como la circulación de vehículos y personas. Los residuos removidos serán transportados por helicóptero desde el PAL, locaciones de perforación y CV hacia el CB para su almacenamiento; luego serán trasladados a la ciudad de Cusco y/o Puerto Maldonado u otra ciudad que cuente con sitios de disposición final autorizados

MICROBIOLOGIA 25

Page 27: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

3.6.2.1. Residuos Orgánicos Los residuos orgánicos

Se generarán en todas las instalaciones que considera el proyecto. Los residuos orgánicos, preferentemente, no serán almacenados por más de un día. Se utilizarán contenedores de plástico para su almacenamiento, los cuales serán colocados en lugares visibles y estratégicos para facilitar el acopio de los residuos.

El traslado de residuos orgánicos se realizará en horarios establecidos por el administrador de limpieza, siguiendo con las siguientes recomendaciones:

Se deberán almacenar los residuos en contenedores con tapa y que estén debidamente rotulados, además deberán estar ubicados en lugares estratégicos para el acceso permanente de los vehículos autorizados que recolectarán los desechos.

En el caso del CB y locaciones de perforación, los residuos serán trasladados durante el día desde los contenedores a las pozas, las cuales serán tratadas con cal y se rellenarán con tierra del lugar hasta nivelar el terreno con el relieve del área o a celdas de compostaje. Si no hubiese inconveniente, los contenedores serán trasladados cuando se ocupe el 70% de la capacidad de almacenamiento.

En el caso del PAL y los CV, los residuos orgánicos serán colectados durante el día y depositados en pozas, las cuales serán tratadas con cal y se rellenarán con tierra del lugar hasta nivelar el terreno con el relieve del área

3.6.2.2. Residuos Comunes

Se utilizarán contenedores de plástico de color de acuerdo con el tipo de residuo, además de estar perfectamente rotulados para facilitar la identificación por parte del personal.

Al igual que los residuos orgánicos, los residuos comunes serán almacenados temporalmente para luego ser trasladados al CB, haciendo el uso de cilindros dispuestos estratégicamente en todas las áreas e instalaciones. Este almacenamiento se debe hacer regularmente hacia el CB para luego llegar a su disposición final.

Dentro de los residuos comunes, se encuentran los siguientes:

- Latas, Plásticos y Vidrio: Estos residuos están referidos a latas, cilindros, recipientes de plásticos, envases de vidrio, protectores de tuberías, partes de equipos, cables, etc. Los cilindros para el acopio de residuos deberán estar provistos de bolsas plásticas para facilitar el traslado y su respectivo

MICROBIOLOGIA 26

Page 28: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

almacenamiento en el área de residuos. Las bolsas que contienen residuos plásticos y latas deberán pesarse y sellarse antes de ser almacenadas ordenadamente. El área de acopio de dichos residuos deberá mantenerse limpia y ordenada. Para el manejo de los residuos, el personal deberá contar con el equipo de protección personal adecuado, el cual consta de guantes de cuero para evitar lesiones en las manos, un traje que no permita el contacto con los desechos, lentes y casco. Cuando se detecten algunos residuos con indicios de contaminación de químicos, hidrocarburos u otra sustancia peligrosa, se adoptarán las medidas para su manipulación de acuerdo a la hoja de seguridad del producto. De confirmarse la contaminación del residuo, será calificado como residuo peligroso.

- Papeles y Cartones: Estos residuos provienen, principalmente de las oficinas, generados por las actividades administrativas, auxiliares y generales. Estos residuos se recolectarán en recipientes para su traslado posterior hacia la zona de almacenamiento en el CB.

- Residuos Peligrosos Para el manejo de los residuos peligrosos se adecuará tal como se describe líneas arriba en un espacio especial en el área de almacenamiento independiente al resto de residuos. El personal encargado del almacenamiento de residuos peligrosos se encontrará debidamente capacitado para realizar una correcta clasificación y disposición de los mismos. La capacitación y supervisión de los operadores es responsabilidad del SMA.

- Tratamiento de Aguas Negras y Grises En el CB y locaciones de perforación las aguas negras serán recolectadas mediante un sistema cerrado de drenaje y bombeadas a una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) que consiste de un tanque de ecualización, un tanque digestor con aireación, sedimentación, clarificación y desinfección. Las aguas grises provenientes de la lavandería, duchas, áreas de lavado y la cocina serán recolectadas en un sistema separado de las aguas negras y tratadas en un sistema independiente del PTARD. El agua de la cocina será tratada a través de un sistema de trampa de grasas antes de unirse al resto de aguas grises. El sistema de tratamiento de aguas grises consiste de un tanque de ecualización y filtros. Posteriormente el agua gris tratada será descargada a un tanque de acopio junto con las aguas negras tratadas. Para el CB, el efluente tratado unificado se dispondrá en el suelo mediante un sistema de percolación, consistente en una cama de grava y tubos de PVC perforados, de acuerdo con los límites máximos permisibles nacionales. El fondo de este sistema estará a por lo menos a 1.5 m por encima de la napa freática. Para las locaciones de perforación el efluente tratado unificado se dispondrá en el suelo, las cuales serán adecuadamente distribuidas aplicándose para ello medidas que eviten la erosión del suelo. En el PAL y los CV las aguas negras y grises provenientes de la cocina, duchas y letrinas se descartarán en fosas sépticas.

MICROBIOLOGIA 27

Page 29: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

3.7. TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS

Este proceso refiere a la etapa final de manejo del residuo, el cual consiste en transportar los desechos a un lugar para disponerlos de manera permanente para seguir un tratamiento sanitario y ambientalmente seguro. En el caso que se realice tratamiento a los residuos, se deberán utilizar los métodos o tecnologías compatibles con la calidad ambiental y la salud, teniendo en cuenta la aplicación de la normativa vigente.

3.7.1. TRANSFERENCIA

La transferencia de residuos se refiere a los lugares donde se realiza la transferencia de un medio de transporte a otro para su traslado hacia los lugares de disposición final. Las medidas de seguridad a tener en cuenta para el movimiento de residuos peligrosos y no peligrosos (transporte y transferencia) son:

Dependiendo del tipo de residuos, estos deberán ser embalados para su transporte seguro en contenedores, parihuelas, cilindros “bigbag”, “pallets”, bolsas y sacos.

Los recipientes de residuos deberán estar rotulados indicando su contenido.

Deberán utilizarse bandejas y/o tambores colectores, para recibir los rebalses imprevistos durante la operación de traslado de los residuos.

Se llevarán registros del inventario de residuos, junto con todos los ingresos y salidas de almacenamiento.

Se realizarán inspecciones periódicas y la conciliación contable de estos registros y cualquier desequilibrio significativo debe ser sujeto a investigación y corrección.

Las unidades de transporte, ya sean helicópteros o camiones, deben contar con las medidas de respuesta para atender a cualquier contingencia.

3.7.2. TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL

Los residuos serán transportados desde el área de almacenamiento del CB hasta su punto de disposición final. Este transporte deberá cumplir con todas las medidas de seguridad y de medio ambiente de acuerdo a la normativa vigente. El Supervisor de Medio Ambiente en campo de HUNT OIL y/o Jefe de almacén realizará la inspección de la carga al momento del embarque, para garantizar que se cumplan con los

MICROBIOLOGIA 28

Page 30: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

lineamientos ambientales y de seguridad. Para el transporte de residuos, el transportista deberá contar con los permisos y autorizaciones legales aplicables a esta actividad:

La carga deberá estar asegurada para evitar fugas, derrames o desplazamiento de la carga.

Se deberá mantener en todo momento, junto a la carga transportada el registro de Manifiesto de Carga, Manifiesto de Carga de Residuos Peligrosos y No Peligrosos respectivamente. De acuerdo con los reglamentos nacionales, los residuos serán dispuestos en lugares autorizados

4. BIODIGESTORES

En los últimos años el interés por los biodigestores y la tendencia mundial en su desarrollo está en pleno crecimiento. Con los constantes aumentos en el precio del petróleo los distintos sectores de la sociedad especialmente de producción, están en la búsqueda permanente de reducir costos y a la vez, en procura de favorecer la protección del medio ambiente y llegar a la mayor cantidad de usuarios de esta tecnología.

4.1. BIOGAS

Los productos obtenidos del biodigestor son provechosos de diferentes maneras, el más resaltante es el biogás, debido a que un metro cúbico de biogás totalmente combustionado es suficiente para:

Generar 1.25 kw/h de electricidad. Generar 6 horas de luz equivalente a un bombillo de 60 watt. Poner a funcionar un refrigerador de 1 m3 de capacidad durante 1hora. Hacer funcionar una incubadora de 1 m3 de capacidad durante 30 minutos. Hacer funcionar un motor de 1 HP durante 2 horas.

El Biogás, con su alto contenido de metano es una fuente de energía que puede usarse para:

Cocinar Iluminar Generar Calor Operar maquinaria agrícola. Bombear Agua Generar energía eléctrica

MICROBIOLOGIA 29

Page 31: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

4.2. BIOL

Es una fuente de fitoreguladores que se obtiene como producto del proceso de descomposición anaeróbica de los desechos orgánicos en mangas de plástico (biodigestores), actúa como bioestimulante orgánico en pequeños cantidades y es capaz de promover el crecimiento y desarrollo de las plantas.La Producción de Abono Foliar (Biol) es una técnica utilizada con el objetivo de incrementar la cantidad y calidad de las cosechas. Es fácil y barato de preparar, ya que se usa insumos de la zona y se obtiene en un tiempo corto (1 - 4 meses).El biol es la mezcla líquida del estiércol y agua, adicionando insumos como alfalfa picada, roca fosfórica, leche, pescado entre otros, que se descarga en un digestor, donde se produce el abono foliar orgánico.Además, en la producción de biol se puede añadir a la mezcla plantas biocidas o repelentes, para combatir insectos plagas.El abono foliar (biol), puede ser utilizado para múltiples cultivos, sean de ciclo corto (algunas hortalizas), anuales ( quinua, papa, cañihua, etc.), bianuales (maca) o perennes (alfalfa), cultivados, plantas ornamentales, etc.), gramíneas ( trigo, cebada, avena), raíces (nabo, zanahoria), forrajeras ( asociación de pastos cultivados), leguminosas (habas , fréjol, tarwi), frutales ( cítricos, piña, palto), hortalizas (acelga, zanahoria, lechuga, apio), tubérculos (papa, oca, camote), con aplicación dirigidas al follaje. Se emplea biol para la recuperación pronta de las plantas dañadas después de las heladas y granizadas.

MICROBIOLOGIA 30

Page 32: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

PRINCIPALES FUNCIONES DEL BIOL (ABONO FOLIAR)

Promueve las actividades fisiológicas y estimula el desarrollo de plantas, sirve para las siguientes actividades agronómicas.

Acciona sobre la floración Acciona sobre el follaje Acciona sobre la raíz

4.3. BIODIGESTORES Y SUS PRODUCTOS EN EL MUNDO

De esta manera los biodigestores se constituyen en una valiosa alternativa para el tratamiento de los desechos orgánicos de las explotaciones agropecuarias pues a su vez permiten:

Disminuir la carga contaminante Mejorar la capacidad fertilizante del material Eliminar los malos olores

Muchos países en el mundo invierten tiempo y dinero en motivar el uso de los biodigestores, resaltando los casos de China que posee 05 millones de biodigestores (construidos en los últimos 30 años), India 1.6 millones (construidos en los últimos 25 años) y Europa 1.2 millones.En la decada de los 90 Europa ha experimentado un moderado pero constante crecimiento de sus plantas de biogás y biodigestores.Se estima que existen cerca de:

3.000 plantas de metanizacion. 450 centros de almacenamiento de residuos que tambien aprovechan el biogas.

MICROBIOLOGIA 31

Page 33: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

El Reino Unido es el primer productor de biogas en la UE; de hecho, el biogas es la unica fuente de energia renovable que esta experimentando un crecimiento real en ese pais, sobre todo la explotacion del biogas de vertedero. El sector contaba con más de 292 MW electricos instalados a finales de 1999. El Reino Unido ha conseguido crear un mercado que ha permitido reducir el costo del kWh de 0,09 euros a 0,03 euros en diez anios. Posee el 40% de la produccion de biogas en la UE. Alemania posee un 22%. Cuenta con1.300 instalaciones de biogas, la mayor parte digestores de depuradoras de aguas residuales. Pero esta creciendo la participacion del biogas de origen agricola, empujado por las medidas de la Ley de Energias Renovables de abril de 2000, y que predomina sobre todas las energias renovables de Alemania. Francia encierra un amplio potencial, el más grande de toda la UE, pero su produccion actual es muy baja. A pesar de estos indicadores solo la mitad del biogas producido en la UE es valorizado en forma de energia final. El resto es simplemente quemado como excedente. El biogas representa aproximadamente el 5% de la energia procedente de la biomasa en Europa. Entre sus multiples posibilidades destaca la produccion de electricidad para luego verterla a la red. La valorizaciontermicatambien es posible, lo mismo que la cogeneracion. Muchas veces la produccion de biogas se destina al autoconsumo de la planta que lo produce. Como experiencias novedosas, en Suecia y en Francia, se estan elaborando biocombustibles a partir del biogas.

En el 2008 El diario SchwaebischeZeitung informo que en el noreste de Hungría la firma alemana Franz EiseleundSoehne, PumpenundMaschinenfabrik ha construido una de las mayores instalaciones de biodigestores dedicada las actividades agropecuarias del mundo.El biodigestor procesa al día alrededor de 400 m3 de substrato. Por año son 146.000 m3. Por ello el biodigestor puesto en funcionamiento a mediados de Enero 2003 “es el biodigestor para fines agropecuario mas grande del mundo”. Dijo el Ing. Michael Cseroes .El Ing. De la firma EiseleundSohne GMBH & Co. KG, quien diseñó y también supervisó la construcción de este biodigestor.

MICROBIOLOGIA 32

Page 34: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

En América del sur, Brasil para el año 2010 contaba con 8300 biodigestores en toda la región. La Oficina Nacional de Estadística de Cuba reporta que hay 70 minidigestores instalados en el paíshasta el 2001, con un crecimiento de 16 % con respecto al 2000; Pinar de Río, con 17, es la provincia donde hay más instalados. Pero no son los únicos países americanos interesados en el uso de esta nueva tecnología.

En el 2009 Green Empowerment y Soluciones Prácticas-ITDG organizaron el Taller de Intercambio de Experiencias de Biodigestores en América Latina. Especialistas de ONGs e instituciones académicas se reunieron en el Centro de Demostración y Capacitación en Tecnologías Apropiadas (Cajamarca, Perú) para intercambiar sus innovaciones del 18 al 22 de mayo.

El proyecto incluyó:

Síntesis de experiencias con biodigestores Compartir Innovaciones: Taller de Intercambio de Experiencias de Biodigestores en

América Latina. Instalaciones de biodigestores en cinco países Evaluación Distribución de Lecciones Aprendidas

El Taller de Intercambio de Experiencias de Biodigestores en América Latina logro convocar a 33 representantes de ONGs, universidades, pequeños negocios, fabricantes y usuarios de biodigestores de 10 países. Los expositores compartieron experiencias de biodigestores de diversos tamaños, materiales, y diversos modelos de gestión.

Los productos del biodigestor están utilizados para un rango de beneficios. Por ejemplo, en Costa Rica el uso primario es reducción de contaminación ambiental, mientras en Perú, Bolivia, Nicaragua y México, los usos primarios son abono orgánico, cocinas y alumbrado. En Colombia también se han implementado biodigestores para refrigeración y calentamiento de agua. En Las Filipinas se usa el biol para alimentación de peces y cerdos. Según los beneficios deseados, se varía los diseños de los biodigestores.

Los expositores compartieron sus ideas sobre las condiciones sociales, políticas y económicas mas pertinentes para extender la tecnología y como podemos trabajar juntos para coordinar investigación y colaborar en la masificación de la tecnología.Esta última tarea ha significado que los participantes, a iniciativa de los organizadores, apoyen la formación de una red a nivel de Latinoamérica a fin de ir promoviendoespacios de intercambio que aseguren un flujo de información de las experiencias quese viene ejecutando por las instituciones participantes.

MICROBIOLOGIA 33

Page 35: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

Para la difusión de la tecnología, se ha definido los siguientes métodos:

Medios radiales que llegan a las comunidades. De personas que ya tienen biodigestores.

Programas gratis de la televisión Aprovechar actividades de otras organizaciones

· ONGs· Iglesias· Programas de salud· Cooperativas agrícolas· Programas estatales

Gobiernos municipales o regionales (“Comité de Desarrollo Municipal”/ “Mesa de Concertaciones”

Centros técnicos o productivos (Por ejemplo, INIA o CEFOP en Perú) Universidades agrícolas.

En el marco del Taller de Intercambio de Experiencias de Biodigestores en AméricaLatina, desarrollado entre el 18 y 22 de Mayo 2009, se formó la RED DE BIODIGESTORES PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE -RedBIOLAC, cuyos objetivos es promocionar a la tecnología de los biodigestores comobalternativa para el desarrollo rural.Para impulsar dicha red se acordó que el CEDECAP sea, inicialmente, el ente formal quepromueva la interacción de los distintos participantes. Esta RED contara con el apoyo deGreen Empowerment (GE) e Ingenieria Sin Fronteras (ISF), con la participación de RaúlBotero de EARTH University (Costa Rica), Alexander Eaton del International RenewableResourcesInstitute (México), Mauricio J. Gnecco de APROTEC (Colombia) y Jaime E.Muñoz de Asofenix (Nicaragua).

A continuación mostraremos los compromisos y perspectivas de los países que fueron participes del taller:

PERU – Soluciones Prácticas (ITDG) en colaboración con Universidad Politécnica deCataluña e Instituto Nacional de Investigación Agraria están empezando una planta piloto de biodigestores para la investigación de la tecnología, incluyendo materiales(geomembrana PVC y polipropolina), dimensionamiento, producción de gas y usos debiol. La metodología será definida según los criterios desarrollados durante el taller. ElInstituto de Alternativas Agrarias también instalara 100 biodigestores con línea base y evaluación que añadirá a la investigación. ITDG instalara 10 biodigestores en el marco del proyecto WISIONS, continuara comparando los materiales y desarrollar el modelo de gestión y capacitación. Y también, ITDG quiere empezar el desarrollo de un plan de estudios para la certificación de técnicos de biodigestores – se esta esbozando la propuesta para tener un piloto con CEFOP y trabajar desarrollando un plan de estudios con otros miembros de Red BioLAC. Los representantes de Centro de Formación Professional (CEFOP) van a instalar un biodigestor en el centro para que los jóvenes del CEFOP Cajamarca puedan participar como promotores de la difusión de la tecnología de los biodigestores y capacitado al mismo para que puedan replicar en sus

MICROBIOLOGIA 34

Page 36: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

futuras zonas de trabajo. El Centro de Demostración y Capacitación de Tecnologías Apropiadas (CEDECAP) encabezara Red BioLAC e impulsara el Foro de Biodigestores a www.cedecap.org.pe/foros. CIDELSA va a investigar sobre materiales geomembranas (PVC) con mayor duración, mejor el modelo tubular/piramidal con tapas y 3 salidas y otros cambios al diseño.

NICARAGUA - Asofenix instalara 3 tipos de biodigestores en la misma comunidad para comparar rendimiento y durabilidad: el modelo alto densidad polipropolino de IRRIMéxico, un modelo horizontal de ferrocemento con modificaciones aprendido durante el taller (tamaño y forma), y un modelo que combina una base horizontal de ferrocemento para durabilidad y una tapa de plástico para mantenimiento fácil.

COSTA RICA - EARTH University compartirá su metodología de investigación para ayudar en la estandarización de metodología y parámetros. Dentro del marco del proyecto WISIONS, se instalara y evaluara 10 biodigestores, enfocando en la capacitación de técnicos locales del campo para instalar y mantener los biodigestores, siguiendo el modelo de GTZ-Bolivia. Uno de los biodigestores instalados será de alto densidad polipropolino de IRRI-México para comparar diseños. También se enseñara los estudiantes sobre nuevas formas de aplicación de la tecnología motivando para diseñar y hacer investigación en otros temas de la misma biodigestión anaerobia.

COLOMBIA - Aprotec instalara 2 biodigestores en una cooperativa de stevia (vaca y cerdos), un biodigestor para tratamiento de aguas negras y lanzara un anuncio público para diseminar la tecnología y buscar usuarios interesados en colaborar en investigación. Se enfocara en análisis social en la aceptación de biodigestores.

BOLIVIA - Seguirá mejorando quemadores, reservorios y diseños a diferentes alturas.También le interesa probar los nuevos modelos mostrados durante el taller, como el tipo de alto densidad polipropileno (IRRI-México).

ECUADOR - CARE Ecuador incentivara a agricultores y ganaderos con la implementación de esta tecnología para el fácil aprovechamiento de todos sus subproductos. Registrara datos para añadir a una base de datos de biodigestores en América Latina. Ayudara con el análisis de nuevas alternativas para el correcto funcionamiento de un biodigestor según la temperatura y la geografía de cada lugar y mejoras de las técnicas de uso de materias amigables al medio ambiente.

MEXICO - Instalará 10 sistemas, con capacitación y seguimiento, dentro del marco del proyecto WISIONS. Evaluara indicadores, metodología de investigación, y definición de los beneficios de biodigestores en términos económicos de ciclo de vida. Ayudara en formar Red BioLAC y desarrollar el concepto de un gran plan de biodigestores en América Latina.

EEUU - Green Empowerment gestionara el proyecto WISIONS con colaboración de los socios en México, Nicaragua, Perú, Colombia y Costa Rica. Desarrollara una

MICROBIOLOGIA 35

Page 37: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

metodología de línea base y evaluación para comparar datos. Ayudara a impulsar el Foro de Biodigestores y RedBioLAC. También coordinara con University of Michigan en investigaciones en modelos económicos y aportes de negocios en biodigestión.

ESPAÑA - Ingeniaría Sin Fronteras (ISF) de Aragón ha solicitado un financiamiento para un proyecto de masificación de biodigestores en Perú. Además se ha firmado un convenio con otras dos instituciones, VSF (veterinarios sin fronteras) y CERAI (centro de estudios rurales de agricultura internacional) para promover la concienciación en el norte y realizar investigaciones en la facultad de veterinaria de Zaragoza. También ISF Cataluña y Universidad Politecnica de Cataluña son socios claves en la implementación de los biodigestores con ITDG en Cajamarca y la planta piloto de biodigestores en INIA.

BIBLIOGRAFÍA

5. MANEJO DE RESIDUOS EN HOSPITALES

El inadecuado Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios y su destino final es un problema sanitario permanente y representa una grave amenaza para la salud, tanto ocupacional, pública y ambiental, por lo que es necesario e imprescindible en el proceso de mejoramiento de la calidad e integración de los servicios, emprendiendo acciones y decisiones que conlleven a solucionar problemas y contribuir a los objetivos estratégicos de la institución.

En Lima, el 90 % de los Residuos Sólidos Hospitalarios terminan en ríos o botaderos al aire libre, significando verdaderas bombas de tiempo infecciosas. El trabajador de salud que genera o manipula residuos contaminados sin una capacitación previa o sin contar con directivas técnico normativas que resguarden su labor y seguridad, se convierte en un vector de infecciones tanto para su entorno laboral, como su propia familia.

En el Hospital en razón a su estructura y responsabilidad de servicios y la importancia o relevancia a los problemas de ecosistemas, la trascendencia de las Infecciones Intra-hospitalarias, la Bioseguridad y las Directivas emanadas desde DIGESA, MINSA, debe asumir su responsabilidad en el manejo de los residuos hospitalarios desde su generación hasta su destino final; estableciendo mediante directivas, procedimientos seguros desde el punto de vida biológico para la recolección, selección, transporte y disposición final. Además es importante mencionar que el volumen del Residuos Sólidos Hospitalarios que genera diariamente el hospital oscila entre 400 Kg. por día.

Todo el personal y los pacientes que concurren a esta Institución y de acuerdo a las exigencias actuales de la normatividad vigente, dentro de las responsabilidades y funciones de la Oficina de Epidemiología y cumpliendo además con las prerrogativas de asesorar a la Dirección, genera dentro del marco de mejoramiento e integración

MICROBIOLOGIA 36

Page 38: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

continua de calidad con miras a nuestras perspectivas institucionales es que se elabora el presente documento técnico

El manejo de los residuos sólidos hospitalarios en las instituciones de salud está regida por la ley 27314 aprobado por el Decreto Supremo N. 057-2004,PCM del 24 de Julio del 2004. Decreto Legislativo Nº 1065 que Modifica la Ley Nº 27314 Ley General de Residuos Sólidos. Los Hospitales son organizaciones complejas en el cual se desenvuelven diversos procesos para generar bienes y servicios de Salud, por eso la importancia de optimización de cada uno de ellos. Este proceso de control de riesgos asociados a los Residuos Sólidos, es un componente importante en la organización hospitalaria que contribuye para generar hospitales de calidad, el Ministerio de Salud en el Marco de fortalecimiento de los servicios de salud, realizó en 1995, un diagnóstico situacional de Residuos Sólidos en hospitales del Ministerio de Salud este estudio permitió demostrar el estado precario de Salud Ambiental en los Centros Hospitalarios.

El programa de fortalecimientos de los servicios de salud, del MINSA en l998 desarrolló un documento técnico sobre “tecnología de tratamiento de residuos sólidos de Establecimientos de Salud” Este documento identifica las cuatro tecnologías de tratamiento para Residuos Sólidos hospitalarios más empleados en el ámbito mundial: Incineración, Esterilización a vapor por autoclave, Desinfección por microondas.

El Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el desafío de un manejo correcto de Residuos Sólidos Hospitalarios, desde el año 1998 hasta la actualidad, hemos desarrollado los pasos necesarios para implementar desde la generación, segregación, almacenamiento, primario, almacenamiento intermedio, traslado de residuos, almacenamiento central y lograr que todo el personal del hospital realice una buena segregación de residuos sólidos, para ello se empezó a sensibilizar a las jefaturas y dar charlas permanentes poniendo énfasis en el personal asistencial y realizar monitoreos y supervisiones.

5.1. BASE LEGAL: - Reglamento de Aseo Urbano - Decreto Supremo N°033-81-SA Decreto SupremoN°037-83-SA Modifica el

Reglamento de Aseo Urbano.- Norma Técnica de Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios.- Código Penal, vigente aprobado con Decreto Legislativo 635 Titulo XII Delito

contra la Seguridad Pública.- Capítulo III Delitos contra la Salud Pública. - Sección I – Contaminación y Propagación. - Código del Medio Ambiente aprobado con Secreto Legislativo 613. - Capitulo V. Política Ambiental. Art.1 inciso 6 - Capitulo IV de las medidas de seguridad Art.14 - Capitulo VI: Art. 28. Capitulo X de las definiciones. Art. 71.7 - Desechos Especiales - Ordenanza Municipal 001-85 – Acción, Infracción y Sanciones.

MICROBIOLOGIA 37

Page 39: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

- Normas EPA (Agencia de Protección del Medio Ambiente)- Manual para la Gestión de desechos infecciosos- Guía para Maneja de Desechos Infecciosos.- La Ley 27314- Ley General de Residuos Sólidos- Decreto Supremo 057-04 PCM Reglamento de la Ley.- Decreto Legislativo Nº 1065 que Modifica la Ley General de Residuos Sólidos.- S.A. Nº 093 Modifica el Reglamento de la Ordenanza Nº 295-MML “Sistema

Metropolitano Gestión de Residuos Sólidos”.- Ley Nº 26842, Ley General de Salud - Art.86, 99, 102, 107. - Decreto Legislativo 613 08-09 1990 Código del Medio Ambiente – Salubridad

Pública capitulo 17,18 artículo 100.- Resolución Directoral Nº 107-93 DGMID-DG 10.12.93 Normas y Procedimientos

para la Baja y Eliminación de Medicamentos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Resolución Presidencial Nº 009-95 IPEN /ANM 19.07.95 Normas del IPEN – Manejo Seguro de los Desechos Radiactivos

5.2. DIAGRAMA DE BLOQUES DE GENERACION, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS

MICROBIOLOGIA 38

Page 40: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

5.3. IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD:

MICROBIOLOGIA 39

Page 41: Microorganismos del suelo -Microbiologia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL TERCER AÑO

BIBLIOGRAFIA:

- ALEXANDER, Martín. Introducción to soil microbiology. 1980. 481 p

-BURBANO, Hernán. El suelo: una visión sobre sus componentes biorgánicos.1989.423p.

- CIAT - UNDP. Simbiosis leguminosa - rizobio. 1988. 200p.

- GRAHAM, P. H. and HARRIS, S. C. Biological nitrogen fixation. 1982. 768 p.

- INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Análisis de suelos, plantas y aguas para riego. 1984. 253 p.

- PRIMAVESI, Ana. Manejo ecológico del suelo. 1982. 499 p.

- SALAMANCA, Rafael. Suelos y fertilizantes. 1984. 343 p.

- http://www.sanbartolome.gob.pe:8080/Transparencia/Plan_de_RS%202011.pdf

- http://bio-digestores.blogspot.pe/2012/06/uso-y-aplicaciones.html

- http://www.minem.gob.pe/minem/archivos

MICROBIOLOGIA 40