mis relatos

26
Departamento de tecnología de la Información y la comunicación Granada College Atarfe-Granada Imaginación a todo gas Alumno: Ignacio Antequera Sánchez Curso: 1ºESO Eiffel Profesor: Juan Pedro Berengel º

Upload: nacho

Post on 18-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Me entusiasma poder formar parte del mundo de internet gracias al esfuerzo de mi profesor y a este programa que me tiene alucinado. !Espero que os guste!

TRANSCRIPT

Page 1: Mis Relatos

Departamento de tecnología de la Información y la comunicaciónGranada CollegeAtarfe-Granada

Imaginación a todo gas

Alumno: Ignacio Antequera SánchezCurso: 1ºESO EiffelProfesor: Juan Pedro Berengel

º

Page 2: Mis Relatos

Texto de halloween: la mansión encantadaTexto de navidad: por el camino...Texto de andalucía: turismo en AndalucíaTexto de investigacion: Como se hacen los videojuegosDiptico: pizzeríaTríptico: escuela de fútbolDía del padre 2014PeriódicoPoemaMapa conceptual: licenciasMapa conceptual. Historia de la informáticaHorarioTexto cooperativo

Page 3: Mis Relatos

Dedico personalmente mi trabajo a mi familia, amigos y profesorque me han ayudado a trabajar y conseguir la publicación de este

libro que espero que os guste

Page 4: Mis Relatos

LA MANSIÓN ENCANTADAIgnacio Antequera Sánchez

1ESO Eiffel

Era una mañana fría. Llegaba Hallowen y todos los niños tenían los disfraces preparados.Dos chicos, Antonio yManolo, querían hacer este año algo diferente, en vez de pedir caramelos. Se propusieron hacer una aventura enla mansión abandonada.

Llegó Hallowen y todos los niños estaban fuera, en la calle, yendo de casa en casa pidiendo caramelos. Antoniofue a la casa de su amigo para prepararse para la aventura en la mansión. Los dos chicos no se habían disfrazados.Fueron andando con las linternas por el bosque. Al llegar a la casa les dio un escalofrío a los dos, pero no se ibana rajar así que entraron dentro.Manolo, como era el mas valiente, se adentró primero seguido por su compañero. Era una casa muy grande ytodas las cosas estaban cubiertas de telarañas. Los dos se dispusieron a explorar, muy atentos, todo lo que lesrodeaba y entonces sonó un portazo y se asustaron tanto que corrieron a la puerta.Antonio salió pero Manolo se había quedado allí, dentro, no le iba a abandonar, así que entró de nuevo gritando¡Manolo! pero no daba señales. Seguía buscándolo muy ansioso de ver otra vez a su amigo, al darse la vuelta seencontró con Manolo en una puerta como si estuviera mareado. Antonio corrió por él pero su amigo fue arrastradoa una habitación tan rápido que él no pudo ni creerse quien le había arrastrado. El miedo, que se le corría por lasvenas, fue tan grande que tuvo que irse a su casa.

A la mañana siguiente los padre de Manolo preguntaban por él y se lo preguntaron a su amigo y le dijo que sehabía quedado en la mansión. Los padres y Antonio fueron a la mansión. Al llegar, empezaron a buscarle pero nolo encontraron, cuando se iban oyeron un grito escalofriante y se dieron cuenta de que era la voz de Manolo que seoía en el sótano. Bajaron y cogieron una linterna porque la habitación estaba muy oscura, pero no lo encontraron.Vieron sangre en el suelo y los padres empezaron a llorar por su hijo desaparecido pero no iban a dejar debuscarle.

Al segundo día planearon un plan para rescatarlo y ver que pasaba en esa casa.. Todos los ciudadanos quisieronayudar. Esa noche fueron a la casa pero al querer abrir la puerta no se abrió, así pues, todos empezaron aempujarla pero no lo consiguieron. Se cansaron y los ciudadanos decidieron volver a sus casas pero al irse se abrióla puerta y el único que se dio cuenta fue Antonio pero era demasiado tarde para llamarles. Decidió hacerlo por sucuenta al día siguiente por la mañana. Al amanecer se preparó y cogió lo necesario para rescatarlo. Desayunó y fue a la casa. Se paró a contemplarla.Entró y empezó a buscar en el sótano donde vio de nuevo la sangre de Manolo. Cogió la linterna e iluminó conmucho nervio la habitación y de repente oyó un ruido diciéndole su nombre. Se le puso los pelos de punta.Preguntó quien era le respondió una voz y Antonio se dió cuenta de que era, la de Manolo. La escuchó otra vez ycorrió tras el sonido. Encontró a su amigo pero vio una sombra de mujer. Giró y vio que se acercaba hacia elloscon las ropas destrozadas , con un cuchillo y andando muy despacLos padres de Antonio se preguntaron dondeestaba y se dieron cuenta que había ido a la mansión. Se fueron los dos juntos y al entrar oyeron un grito desocorro, entonces bajaron al sótano y empujaron a la mujer dándose un golpe en la cabeza. Se acercaron a losniños y los sacaron de la casa.Una vez a salvo, buscaron por el sótano pero este ya no existía y todas lashabitaciones estaban relucientes como si hubieran limpiado la casa en ese mismo momento. No entendían nada, !no podíLo hablaron con sus vecinos y asustados decidieron resolver de una vez la situación.Una vez a salvo,buscaron por el sótano pero este ya no existía y todas las habitaciones estaban relucientes como si hubieranlimpiado la casa en ese mismo momento. No entendían nada, !no podíLo hablaron con sus vecinos y asustadosdecidieron resolver de una vez la situaciónAl día siguiente Manolo se recuperó y todos los ciudadanos locelebraron e hicieron quemar la casa para no darles mas problemas.Mientras reían y se felicitaban por el rescate,una sombra se arrastraba por la ciudad y nadie podía pensar que........

Page 5: Mis Relatos
Page 6: Mis Relatos

POR EL CAMINO...Ignacio Antequera Sánchez

1º ESO Eiffel

Estos dos personajes eran los mejores amigos del mundo. Aunque a los dos les gustase mucho laNavidad era por motivos distintos que ya iréis descubriendo. Los dos vivían en la selva aislados de lasociedad. Conocían la Navidad gracias a que un viejo ermitaño les habló de ella. Era la primera vez queiban a presenciarla y los dos estaban muy entusiasmados.

Un decía: estoy deseando que llegue Navidad para ayudar a los demás y recibir su bondad. En cambio elotro decía: vamos a recibir muchos regalos a festejarlo con un banquete. Estas eran las razones por laque cada uno quería vivir la Navidad. Sin embargo el amigo de buenos pensamientos cuyo nombre eraLuis dijo: ese no es el verdadero significado de la Navidad es entregar tu mano a otros si esperar nadaa cambio. El otro contestó: bueno si recibes algún regalo tampoco estaría mal. Bueno dejemos este temaa parte y emprendamos nuestro camino hasta la ciudad.

Los dos compañeros sin dejar de pensar en lo divertido que iba a ser todo aquello emprendieron su largocamino. Durante el camino estuvieron hablando un largo rato de como se lo iban a pasar y loemocionados que estaban. Pasado un tramo cambiaron de tema a que regalo les gustaría recibir y, porsupuesto, hubo muchas respuestas. Al pasar al lado de un gran árbol encontraron a un pájaro agarradoentre sus ramas. Luis dijo que deberían ayudarle pero Juan que así se llamaba el segundo dijo que queríair sin perder tiempo a por su regalo. Pero lo discutieron durante un rato y decidieron ayudarle. Luiscogió a Juan que trepó por el árbol y ayudó al pájaro a salir. Los dos se sintieron muy satisfechos peroJuan se fue lamentando el tiempo perdido.

Siguieron su camino y no les ocurrió nada interesante. Al cabo de un rato vieron en el suelo una monedade 50 céntimos. Los dos se alegraron y siguieron su camino muy entusiasmados. Mientras tantoestablecieron una conversación sobre como iban a festejar la Navidad, cuando de repente vieron uncaracol deslizándose por un árbol cuyo destino era llegar hasta unas hojas que había en una rama a laaltura de dos metros. Esta vez Juan, sin pensar en los regalos, se decidió por ayudar al caracol a treparpor el árbol. Luis dijo, es muy generoso por tu parte, no me lo esperaba de ti. Los dos amigos ayudaronal caracol a llegar a su destino ahorrándole así un gran tramo del camino.

Los dos amigos continuaron su camino, y al cabo de unos minutos se encontraron un billete de 10 eurosen el camino. Los dos compañeros se extrañaron mucho, se preguntaron que como podría pasar estopero pensaron que había sido buena suerte y dejaron el tema aparte. Cuando ya se veían los fuegosartificiales y a la gente festejando la Navidad a lo lejos, los dos amigos se alegraron muchísimo pero derepente Juan vio a una ardilla ahogándose en arenas movedizas, los dos amigos se entristecieron muchoal pensar que tenían que escoger nada más una cosa, la Navidad o salvar a la ardilla. Entonces Juan sinpensárselo dos veces corrió a salvar a la ardilla, sin importarle las celebraciones y los regalos y Luis lesiguió. Entre los dos rescataron a la ardilla pero tardaron bastante y por eso se perdieron lacelebración.

Los dos llegaron muy triste a su casa pero se les quitó la tristeza al ver que su casa estaba decoradacon adornos navideños y entonces los dos comprendieron que cuánto más ayudasen sin pensar en quefuesen a recibir nada a cambio más grande sería tu recompensa.. En este caso la recompensa fueronregalos pero eso no quiere decir que sólo haya recompensas materiales también puedes ganar la mistady gratitud de muchas personas.

Page 7: Mis Relatos
Page 8: Mis Relatos

Turismo en AndalucíaIgnacio Antequera Sánchez

1ºESO Eiffel

El turismo en Andalucía ha supuesto en la historia andaluza todo un impulso tanto por suimportancia económica como por su fama social e impacto ambiental. Durante todo el año esvisitada por millones de turistas provenientes tanto de otras comunidades autónomas españolascomo de otros países. Entre el turismo extranjero destaca el proveniente de los países de la UniónEuropea, en especial de Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y los países nórdicos.

Con casi 30 millones de visitantes anuales cuyos principales destinos dentro de la comunidad son laCosta del Sol y Sierra Nevada, Andalucía es la cuarta comunidad autónoma por número devisitantes de toda procedencia, después de Cataluña, Baleares y Canarias.

La situación de Andalucía, al sur de la Península Ibérica, hace que sea uno de los lugares máscálidos de Europa. Predomina en todo el territorio el clima mediterráneo, que aporta un grannúmero de horas de sol, lo cual, junto con la presencia de playas extensas, crea las condicionesperfectas para el desarrollo del turismo de sol y playa.

Sus 836 km de costa están bañados por el Océano Atlántico, al oeste, donde se encuentra la Costade la Luz (Huelva y Cádiz), y por el Mar Mediterráneo, donde la costa oriental se divide en la Cotadel Sol (Málaga y parte de Cádiz), Costa tropical (Granada y parte de Almería) y la Costa deAlmería . Toda la costa se encuentra en buen estado de conservación, así lo afirman las 84 banderasazules que le concedieron en 2004, tanto a las playas (66), como a los puertos deportivos (18), quedemuestran su sostenibilidad, accesibilidad y calidad

En cuanto al turismo cultural, la comunidad cuenta con una gran riqueza patrimonial e histórica.Andalucía cuenta con monumentos tan reconocidos como la Alhambra en Granada o la Mezquita deCórdoba. También destacan las catedrales, alcazabas, castillos o fortalezas, monasterios y cascoshistóricos de ciudades monumentales, como las declaradas Patrimonio Mundial de Úbeda y Baeza(Jaén). Gracias a todos estos aspectos Andalucía es un lugar de ocio, búsqueda, investigación ydisfrute para todo aquel que se introduzca en sus tierras. Y de paso... !VIVA ANDALUCÍA!

Page 9: Mis Relatos
Page 10: Mis Relatos

¿Como se hacen los videojuegos?Ignacio Antequera Sánchez

1ºESO Eiffel

Primer paso: La ideaEl primer paso es lógico, tener una idea y si es posible unagran idea, de lo que realmente queremos hacer. Pensarcomo sera el videojuego: el genero, La capacidad dediversión al jugarlo y la realización de los personajes queparticiparan en el .Las ideas pueden originarse de variasfuentes como internet, o a partir de otros videojuegos, juegosderivados de personajes populares, una simulación de unjuego que exista en la vida real (fútbol,golf...), la simulaciónde un hecho ocurrido en la vida real... Un videojuego al igual que cualquier otro producto destinado a ser comercializado, tieneque tener en cuenta el público al que va dirigido y adaptarse tanto a sus necesidadescomo a sus gustos. La mayoría de aficionados a los videojuego se encuentran entre los16 y 35 años de edad. Con lo cual hay que tener en cuenta la extensión del videojuegorespecto al numero de jugadores y la edad de estos mismos.

Segundo paso: El guiónLos guionistas son los encargados de crear el sentido deljuego, por lo que en ellos recae una de las tareas másimportantes del proceso, imagínate las técnicas de narraciónde las que deben disponer estos empleados y de laimaginación para darle sentido al videojuego.Todo comienzacon un diseño global donde los objetivos y los obstáculos deljuego ya están definidos. Mientras los guionistas seencargan de escribir el diseño final, van recibiendo bocetos ypre-bocetos del videojuego. Una vez concluido el trabajo se lleva al jefe de Proyecto, quesugiere ideas y cambios necesarios en el sentido de la historia

Tercer paso: La programaciónEs el pilar central en el que sustenta el juego y de pende de ella que podamos hacer todolo que hemos imaginado. Para ser un buen programadorson necesarias ciertas aptitudes tales como dedicación,concentración, conocimientos de la materia, y muchasganas de trabajar en el proyecto que estemos realizando.Conseguir desarrollar estas aptitudes hasta convertirse enun buen programador depende de el gusto que tenga unopor la programación y las horas que haya dedicado aaprender la materia.Mientras la programación va avanzando, comienza elproceso de grabación de todas las frases del juego. Elguionista será el encargado de que las frases vayan en el contexto adecuado. Finalizadoeste proceso el equipo de guión tendrá que comprobar que el juego se desarrolla comoestaba escrito mientras se comienza a diseñar el siguiente proyecto. “La cadena no debepararse”. A continuación se da uno de los pasos más importantes para el valor del juego,los gráficos

Page 11: Mis Relatos

Cuarto paso: Los gráficosUn buen videojuego necesita unos buenos buenosgráficos para no pasar desapercibido a los ojos de losjugadores. Actualmente la mayoría de los videojuegosson en tres dimensiones con lo cual el trabajo de estamateria cae en las manos de artistas 3D. Las mejorasen calidad en los gráficos provoca que se jueguen conlas texturas y acciones mucho más realistas.El buen desarrollo de este paso influye de forma muysignificativa en otro apartado como es la venta de estemismo.

Quinto paso: Música y efectos de sonidoLa música es, como no podría ser de otra manera, unade las partes mas importantes del juego, ya que noshará sentir de una u otra manera dependiendo de lasituación y el tipo de música (no es lo mismo unaescena de miedo con música de intriga que sin ella).Elencargado de esta materia exclusivamente en lapreparación de los efectos de sonido del proyecto.Un dato importante en el proceso es el tipo de músicatanto el género como la función que desempeñará. Nopuedes incluir en un combate una “Gran melodía.

Sexto paso: La ventaPrincipalmente se encargan de llevar a cabo el testeo y, si se trata de juegos extranjeros,es necesario el proceso de localización de un juego o lo que es lo mismo traducir tantoel manual como los textos y las voces a la lengua del país en el que van a ser vendidos.Claro está que esa es la teoría, ya que muchos juegos llegan a nuestro país y lasdistribuidoras no se toman la molestia de traducirlos o lo hacen tan solo parcialmentedejando las voces como en la versión original, o incluso traduciendo únicamente elmanual.Una vez que el juego está terminado, una versión es enviada a unos comprobadores dejuegos elegidos para tal fin. La versión preliminar esun primer paso para encontrar los posibles fallos enel juego. Los problemas son identificados y el juegoes de nuevo publicado de nuevo en una versiónmejorada y corregida. Esta versión es verificada deforma exhaustiva para encontrar otros posiblesfallos y más maneras de optimizar el juego.Después de solucionar cualquier problema en estaversión, el candidato final es publicado.El juego espromocionado en varios sitios a la vez, como porejemplo en revistas, en Internet y en televisión. Amenudo, un juego que es un éxito o tiene unpersonaje bastante conocido por el público.

ENHORABUENA EL JUEGO YA ESTÁ EN LA CALLE PARA SU VENTA

Page 12: Mis Relatos
Page 13: Mis Relatos
Page 14: Mis Relatos

Día del padreIgnacio Antequera Sánchez

1ºESO Eiffel

Y de nuevo este díadisfrutando en tu compañíade aquellas alegrías que desde pequeño contigo vivía

De muchas cosas me acuerdoy en mi mente rebosan recuerdosque me llenan de emocióncomo las partidas en mi habitación

Recuerdo aquellos veranosen compañía de mis hermanosy los baños en la playacon aquellos bañadores de rayas

Esa pequeña cantidad de dineroque conseguía con trabajos duraderosporque impones seriedad pero también repartes bondad

Aquellas partidas de damasdemuestras que tu inteligencia es de alta gamadisfrutas jugandoy aprendes experimentando

De aquellos viajesa remotos parajespara poder visitarimportantes monumentos sin cesar

todos esos días en mí ocupadosparecen ser olvidadospero permanecerán en mi mente hoy y siempre

Gracias por tu esfuerzo y constanciaen los asuntos leves y en los de importancia.Gracias por tu dedicación y confianza en míy por todo lo que me haces reír.

Gracias por permanecer presentey llevarme siempre en tu menteGracias en definitiva por existirGracias por poder estar junto a ti

Page 15: Mis Relatos
Page 16: Mis Relatos

Antequera Sánchez , Ignacio Curso escolar 2013-2014

1ºESO Eiffel Precio: 2 €

Final española en la champions

CRÓNICA

España sueña y delira con el derbimadrileño del próximo 24 de Mayo enLisboa, cuando se escenifique la final de laLiga de Campeones 2014, tras laclasificación del Real Madrid y el Atlético deMadrid, quienes con fútbol, óptimosjugadores y excelentes técnicos dejaron enel camino al Bayern Munich y al Chelsea,respectivamente.

Bayern necesitará de las Aspirinas, ya quese fue humillado con un global de 5-0 ( 1-0y 0-4). Mientras que los colchoneros con 0-0 en la ida y un categórico 1-3 fulminarón alChelsea de Inglaterra. La prensa españolaresalta sus clubes como los mejores deEuropa.

“¡Qué noches! las mejores de Madrid y enEuropa¨…, , afirmó el director del diario AS,Alfredo Relaño. ¨Histórico Atlético deMadrid¨, analizaba diario Marca.

Se trata de la segunda final de la máximacompetición europea de clubes para elAtlético en 40 años, desde que perdiófrente al Bayern de Múnich en 1974. Y tras12 años la vuelta de los merengues quebuscan la Décima.

“¡Tú puedes Atleti!”, animó Marca en suprimera, mientras que el catalán MundoDeportivo también titula “¡Vamos atleti!”.Doblete inédito en la historia de clubes deEuropa. Este será el quinto enfrentamientoentre el Atlético y el Madrid.

JUGADORESLos franceses PSG y Mónaco y los ingleses Arsenaly Manchester City ya preparan sus ofertas por elargentino Angel Di María, que rondarán los 40millones. Si bien es cierto que ahora en el RealMadrid solo existe la final de Lisboa. No pretendepresionar a sus jugadores para la disputa de la final.

La única preocupación es atender a todos loscompromisos que solicitan entradas, en las altasesferas del Bernabéu.

Por su parte, el delantero del atlético de Madrid,Diego Costa, sigue en un estado pletóricodemostrando su gran habilidad de cara a portería.

Por ahora, existen dos grandes equipos con grandes jugadores que darán todo su esfuerzo para conseguirel preciado trofeo

Page 17: Mis Relatos

Mi hermano y yo

Hay una persona especialde la que me quiero acordarde los recuerdos inolvidablesque disfrutamos y pudimos disfrutar

Recuerda las vacaciones en la playa con tus graciosos bañadores de rayasde los días en la montañaen aquella cómoda cabaña

De los encuentros y despedidastras unos aburridos díasque pasaba sin diversión ningunao entretenimiento alguno

Acuérdate de las innumerables tonteríasque tanta gracia y disfrute nos hacíany acuérdate de míquien hizo este poema para ti

Ignacio Antequera Sánchez

Page 18: Mis Relatos
Page 19: Mis Relatos
Page 20: Mis Relatos

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1º Mates Lengua Ciencias

sociales

Plástica Inglés

2º Lengua Ciencias

naturales

Ciencias

naturales

E.F. Mates

3º Inglés Mates E.F. Ciencias

naturales

Ciencias

sociales

R E C R E O

4º E.F Inglés Música Inglés E.F.

5º Ciencias

Sociales

E.F. Plástica Lengua Lengua

Page 21: Mis Relatos

EL TIEMPO EN TUS MANOS1ºESO Eiffel

La tormenta arreciaba con gran intensidad. Una pequeña embarcación en el centro del lago, iba de un lado a otro comosi de un barquito de papel se tratara. Un hombre gritaba alzando el puño al cielo cubierto de nubes negras quedescargaban agua sin cesar. A pequeños intervalos, los nubarrones se abrían y proyectaban relámpagos de tal intensidadque parecía que iba a amanecer. El hombre no luchaba, no remaba, no hacía nada por salir de ese infierno. Es más,parecía que retara al mismo Dios, permaneciendo bajo la temible galerna. De pronto un rayo atravesó el espacio entre ellago y el cielo. Nada pudo hacer. El barco quedó partido en dos y el hombre fue arrojado lejos de la embarcación. Latempestad no tuvo piedad ante él y lanzó el último grito de furia antes de desaparecer en esa batalla entre el viento y lasolas.

-Acabaréis todos en el infierno -gritó.

Capítulo I. El banquero

María corrió a abrirle la puerta a su marido, que volvía del trabajo.

-Menuda la que está cayendo ahí fuera -dijo Saúl cediéndole el abrigo empapado a su mujer- ¿Terminará algún día estamaldita tormenta? Llevamos así ya una semana y media

-No pierdas la calma, cariño. Es simplemente una borrasca invernal. Pronto llegará la primavera y todo volverá a sercomo lo es siempre.

-¿Tú has visto como está el lago? ¿Qué clase de maldición es ésta? ¿Dónde están esos días soleados de los que todosdisfrutamos? Ojalá termine ya esta maldita tempestad. Ha anegado campos, ha arrancado árboles e inundado viviendas.Esto es un desastre.

-Apartando el tema del temporal, ¿qué tal ha ido el día? ¿Alguna novedad?

-Justamente esta tarde, pasadas las 16.00h llegó un hombre mayor muy enfurecido al banco. “¡Devolvedme lo que mequitasteis! ¡Vosotros sois los ladrones!” gritaba. Menudo loco. ¿Por qué no pide limosna por las calles y nos deja a losbanqueros en paz? La culpa no puede ser siempre nuestra. Parece que el banco le había embargado su vivienda. Nadaextraño en los tiempos que corren. Pero de ahí a ladrones … ¡NO!

Poco a poco, mientras explicaba este hecho, Saúl se fue enfureciendo. La esposa estaba un tanto perpleja cuando sumarido decidió subir las escaleras para cerrar con un portazo ensordecedor la entrada de su dormitorio.

María fue hacia el salón, y sentada junto a la chimenea sus pensamientos se cruzaban con lo gritos y risas de sus treshijos. Aun así, nada le apartó de las dudas que le llegaban, una tras otra, y no le dejaban despejar su mente. ¿Qué lehabrían quitado para entrar así en un establecimiento solvente y serio como el banco de su marido?

Durante los siguientes días los mismos pensamientos siguieron inquietando a María, mientras realizaba sus tareascotidianas. Su vida era una mezcla de rutina monótona salpicada con sesiones de Pilates en el gimnasio de moda. Nohabía mucha emoción en lo que hacía, pero era su vida. Así que un hecho tan irrelevante como la de un loco pidiendo“lo que es suyo” suponía una pequeña inyección de emoción a su día a día. ¿Quién sería ese hombre tan extraño?

Capítulo II. Tras las bolas de oro

Page 22: Mis Relatos

Mientras desayunaba un gran vaso de café con leche, María ojeaba en su tablet, el periódico digital “EL IDEAL”. Legustaba levantarse antes que nadie para tener esos momentos de total y absoluta intimidad: Desayunar sola, lectura ensilencio y ver amanecer desde la ventana de la cocina con vistas al Veleta. Pero esa mañana marcaría un antes y undespués. En primera plana aparecía un individuo que durante la noche anterior había intentado sabotear la figuraecuestre que yacía encima del reloj de la puerta del ayuntamiento.

El artículo hablaba de un hombre que pedía a gritos que le devolvieranlo que le habían sustraído injustamente. En la foto señalaba al reloj yla escultura. Nuevamente el destino, ponía ante ella la pregunta quevenía acompañándola desde hacía días. Llevaba sin parar de lloverdesde hacía tres semanas, y las pérdidas en el campo eran millonarias.El cielo gris, el Sol desaparecido y el agua omnipresente convirtieronaquellos días en un suplicio.

Saúl no solía retrasarse en su cita con el café y pronto acompañó a suesposa. María estaba pensativa. -Buenos días. ¿Qué tal has dormido? -preguntó María sin apartar lamirada de la ventana-.

-Pues la verdad es que muy bien. -replicó Saúl con un gran bostezo- -Mira esta noticia del periódico matutino.

Hubo un tenso silencio.-Otra vez este loco -murmuró hacia sus adentros-. Me acabo de levantar y ya lo tengo otra vez delante de mis narices.-¿Me vas a contar algo que no sepa? -sugirió María.-Ese hombre no está bien de la cabeza, dice que quiere recuperar lo que se le arrebató pero el problema es que nosabemos muy bien lo que quiere. Es algo que se encuentra en la figura ecuestre que corona el Ayuntamiento de Granada,pero se negó a decirnos qué es. Ojalá ese viejo olvide de una vez esas tonterías que tiene metidas en la cabeza. Laestatua nunca le perteneció. Desearía quedesapareciera de una vez por todas y nos dejase en paz. Desde hace unos días,entre la lluvia que no para y ese hombre, creo que me voy a volver loco. ¡Que se muera!

Otro día lluvioso empezaba en la vida del banquero, mientras su esposa se encogía de hombros ante tanto despreciogratuito hacia un señor que no conocía de nada. Saúl siempre fue altivo y distante. Su puesto de director general de lainstitución le distanciaba más aún de sus empleados y de sus clientes. Era un tipo bastante sombrío, y la única luz de suvida se la regalaban su mujer y sus tres pequeños hijos todos los días.

Mientras el banquero se apresuraba con su deportivo por la autovía de Granada, en la otra punta de la ciudad, un niñoacompañaba a su abuelo a los pies de la cama, en el hospital Ruiz Alda. Ingresó esa misma noche, y las enfermeras delturno de mañana pronto identificaron al paciente, al que la prensa bautizó como “el hombre loco” del Ayuntamiento.

La esposa se afanaba por explicarle a la enfermera lo que la policía le había contado durante la noche:

-Mi marido estaba preocupado, decía que si seguía lloviendo perdería lo que había estado buscando toda una vida y loque ahora le había quitado el banco. Creo que se refería a las tres bolas de oro que hay sobre el caballo, temía que se lasllevase la lluvia. Guardaba las bolas bajo llave, en un cofre negro. Hace unos años se las quitaron. Decía que iba a ir abuscarlas y que volvería. Pero no lo hizo. Ni recuperó las bolas de oro, ni volvió. Han transcurrido 3 años desde que nosabandonó. Lo buscamos por todas partes y la Guardia Civil lo incluyó en su lista de desaparecidos.

-Lo siento, pero me temo que su marido no va a recuperar la memoria de momento. La descarga eléctrica ha sidoterrible y sería un milagro que siquiera despertara. Aún así, si lo hiciera tenga paciencia y no mencione la estatuaecuestre del Ayuntamiento -respondió la enfermera con pesar-.

Salió de la sala y el pequeño Daniel se quedó frente a su abuela. Unas tímidas lágrimas asomaron por la mejilla de lapobre anciana, que se quedó un rato sentada mientras pensaba en las pocas posibilidades que había de que su maridosobreviviera.

Page 23: Mis Relatos

Capítulo III. Promesas

Los Léon-Robles eran una familia orgullosa. Afincados en Granada desde hacía 4 generaciones, destacaron por susobras de ingeniería. Construyeron puentes, abrieron caminos y carreteras para comunicar la capital andaluza con susvecinas Málaga, Córdoba y Jaén. Poseían una gran fortuna que menguó tras la Guerra Civil española. La postguerra fuedura, muy dura y les arrebató casi todo lo que tenían. Su mentalidad abierta y pacifista les impedió tomar parte porninguno de los bandos que se disputaban España. Todo tiene un precio.

Daniel León-Robles fue el único superviviente de una familia venida a menos. El único heredero de la fortuna y de ladesgracia de la familia fue él. Se casó y tuvo un único hijo, que también se llamó como él, siguiendo la tradiciónfamiliar. Junto a su padre reconstruyeron la finca a las afueras de la ciudad, junto al río Darro. Parecía que todoempezaba a encarrilarse en la vida del viejo cuando nació su nieto, el pequeño Dani.

Nadie creía lo que pasó en el verano de 2005 cuando un vehículo invadió el carril en el instante que los padres del niñovolvían de supervisar las obras del puente de Motril, una gigantesca obra que uniría Granada capital con Motril y elmar. La tutela recayó en los únicos familiares que podían ejercerla: sus abuelos.

*******

La noche transcurría sin que el anciano diera señales de mejora. La máquina que marcaba el pulso y los niveles deoxígeno ofrecía un monótono sonido intermitente. Era como un latido cansino y molesto que no daba tregua a Daniel ya su abuela. Nadie más en la habitación, ni padres, ni hermanos, ni amigos, sólo el quejoso latido mecánico del aparato.

Un pitido continuo despertó al nieto, al que se le truncó la cara al darse cuenta de que su abuelo había muerto en esemismo momento. De un empujón apartó a la enfermera y agarró la mano de su abuelo. La esposa lloraba desconsoladamientras preguntaba sin respuesta:-¿Por qué lo hiciste? ¿Por qué te fuiste? ¿Por qué?

Él quería mucho a su abuelo, y no solo porque era poca parte de la familia que le quedaba, sino porque estaban muyunidos. Su abuelo le cuidaba, jugaba con él, lo acompañaba al colegio… Daniel se puso a recordar todos los momentosbuenos que había compartido con él y llorando prometió que se vengaría del banco y que recuperaría las bolas de oro.Volvió a su casa se tumbó en su cama y se puso a pensar. El peso que la pena debida a la muerte de su abuelo hizo queDaniel no se recomponiese hasta pasadas unas tres semanas en las que refragó en los estudios y dejó de trabajar. Todoesto era debido a que ya no sentía esa motivación que le transmitía su abuelo ya que su abuela no le podía consolarporque tenía una determinada edad que no le permitía realizar más actividades con Daniel. A pesar de todo esto Daniello superó sin llegar de olvidar del todo a su abuelo y comenzó a centrarse en investigar el caso de las bolas. Lo que lellevó a buscar en lugar donde las guardaba el cofre negro. Pasó mucho tiempo desde que no utilizaban ese viejo cofre ylógicamente lo encontró lleno de polvo. Lo abrió despacio y encontró en su interior unos planos de construcción. Lesechó un vistazo y pudo distinguir que estaban construyendo un puente a unos 35m de profundidad justo donde ahora sesitúa el pantano en el que murió su abuelo. No solo encontró esos bancos sino que también encontró un recibo del bancoque correspondía con un préstamo realizado para financiar esa excavación. Preguntó a su abuela si eso tenía que ver enalgo con la retirada del banco de las bolas de oro. Ella no sabía que decir. Cogió sus gafas y miró más de cerca el reciboy leyó un apartado que ponía: devolución más intereses pendiente. Su abuela ya tenía una teoría. Pensó

que en esa excavación financiada por un préstamo del banco todavía pendiente se encontraron las bolas de oro y que porno devolver el dinero al banco más los intereses debido a los malos tiempos tras la guerra civil se retiraron las bolas deoro que más tarde las compraría el ayuntamiento. Esa teoría hacía que todo fuese más facil pero no sabían con certeza siera verdadera. Pensaron que el banco podría aclararles la duda. Fue entonces cuando conocieron a Saúl. Y él condesgana miró los informes del 2001 en los apellidos León Robles. y les confirmó que el bancó realizó un préstamo a lafamilia León Robles y todabía no se a debuelto y que es motivo de retirada de las bolas que hoy en día pertenecen alayuntamiento. Esto les dejó las cosas más claras pero todabía no sabían qué tenían de especial esas bolas, y como iban arecuperarlas.

Page 24: Mis Relatos

Daniel no era un niño tonto y se dió cuenta de que las dos partes de su familia (paterna y materna) competían por laobtención de las bolas de oro aunque era un tanto extraño para él y para su abuela porque no sabían el motivo por el quecompetían por las preciadas bolas, pero su amor por su abuelo le obligaba a luchar por lo que le pertenecía. Más tardeDaniel quiso saber mucho más y decidió llamar a María para que se lo explicara y descubrió el motivo por el que Saúlse alegró cuando recibió y transmitió a María la noticia del rayo. María le dijo que su abuelo había escrito en sutestamento que heredaría las dos bolas de oro el padre de Dani pero murió en un accidente de coche y se cree que elconductor de ese coche provocó el accidente intencionadamente. Aunque la foto de el “ asesinato” no fuese muy nítidase podían distinguir unos rasgos físicos que la policía investigó y coincidían con los de Saúl y, más tarde, se descubrióque su padre y Saúl se conocían de antes y, su relación no era muy buena que digamos. Pero a Daniel no le quedabaclaro por qué querría matar Saúl a su padre y si lo hizo por qué a su madre también.

Quiso investigar más y mediante la información que habían puesto en internet otras personas que tenían su cuenta enese banco averiguó que Saúl era uno de los trabajadores más privilegiados del banco precisamente por su gran habilidadde engañar y timar a la gente. ¿Y por qué no lo despedían se preguntó Dani?. Se enteró de que el banco tenía secretosmuy oscuros que él conocía y si le despedían él amenazaba con hacerlos públicos. Nada de esto le resultaba a Daniellógico como para enlazar el robo de las bolas de oro o el “asesinato” de sus padres o por qué su abuelo le tenía tantoaprecio a esas bolas de oro. Pero él consiguió comparar el hecho de que el banco le arrebatase esas bolas de oro queSaúl trabajase en el banco. También pensó que si la herencia de las bolas de oro le correspondía a sus padres, Saúlpodría habérselos quitado del medio para facilitar su robo mediante el banco y cuando sus padres ya no estaban eliminóa su abuelo para evitar que reescriba el testamento.

Daniel tenía la cabeza hecha un lío y se le pasaban miles y miles de pensamientos por la cabeza, pero no sabía cual erael más adecuado para la respuesta correcta del porque luchaba su familia por conseguir las bolas de oro...Tantas ideastenía en la cabeza que decidió irse con su abuela Emilia a visitar a Pedro y Ana (sus abuelos maternos) para preguntarlesel porqué luchan por las bolas de oro…

Así fue, a la mañana siguiente estaban en Roquetas (Almería). Se presentaron en la casa de Pedro y Ana. Cuandollamaron a la puerta, solo salió Pedro y se preguntaron: ¿Dónde está Ana? ¿Porque no ha abierto ella la puerta?, sepreguntaron todas esas cosas que se suele preguntar la gente cuando estás acostumbrado a algo y de repente un díanormal y corriente pasa algo en especial y cambia y hasta que tu por tu propia cuenta no te das cuenta nadie te avisas ote lo dice.

Cuando Pedro vio a Daniel se sorprendió mucho porque hacía casi tres años que no se veían abuelo y nieto. Pedro lesinvito a pasar y les ofreció un té y unas galletitas y estos los aceptaron sin problema, pero cuando llegó la hora de hablarde las bolas de oro Pedro se quedó en blanco sin saber qué decir, Emilia le seguió insistiéndole hasta que él contestó:“ Nunca nadie antes me lo había preguntado, pero tampoco nunca antes Ana me lo había dicho hasta que el día antes desu inesperada muerte me lo explico todo”. Dani asombrado con lo que dijo le pregunto:

- Pedro, bueno mejor dicho abuelo, puedes confiar en nosotros estate tranquilo.

Y así fue su abuelo se lo contó pero, no del todo...

Daniel no entendió nada de lo que dijo el abuelo, ¡que raro!...Él pensó: “¿que significaría lo de la clave?” (fue lo unicoque entendio además de las frases “Saúl era …” “Saúl era …” y” Saúl …”) algo pasaba con ese hombre y de repenteuna llamada interrumpió ese pensamiento ; una mujer cuya voz parecía la de María le explicaba brevemente lo que pasócon su marido:- “Hola , creo que conoces a mi marido Saúl.Ha tenido un accidente de tráfico y … (comenzó a llorar) ...ha muerto. Sé que le estoy contando esta historia a un niño de 10 años pero quería informarte de que en su oficina hayun formulario que tienen las bolas de oro , reúnete conmigo a las 12:45 de mañana y te dare dicho formulario”. Danielse quedó pasmado y se preguntó como había conseguido su teléfono cuando averiguó que ese movil se lo regaló suabuelo las navidades pasadas.

CONTINUARÁ….

Page 25: Mis Relatos
Page 26: Mis Relatos

Ignacio Antequera Sánchez6/6/2014