mision

15
MISION Y VISION DE LA EMPRESA CONSTRUXIONS S.A.C MISION Es una empresa de servicios de construcción en el ámbito público y privado, cuya misión es satisfacer las necesidades de sus clientes antes, durante y después de finalizado el proyecto. Buscamos respetar la legislación medioambiental y laboral, junto con toda aquella que tenga relación con el quehacer de la organización, orientándonos siempre hacia el desarrollo de nuestra gente, generando vínculos estratégicos con los proveedores y accionistas. VISION Ser reconocidos y estar posicionados como una de las mejores empresas constructoras del Perú.Mantener como nuestra prioridad la calidad técnica la innovación tecnológica y constructiva, las relaciones de confianza con nuestro cliente y fomentar un entorno laboral que estimule el desarrollo personal y profesional de nuestros trabajadores.

Upload: jerson

Post on 11-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mision

TRANSCRIPT

Page 1: MISION

MISION Y VISION DE LA EMPRESA CONSTRUXIONS S.A.C

MISION

Es una empresa de servicios de construcción en el ámbito público y

privado, cuya misión es satisfacer las necesidades de sus clientes antes,

durante y después de finalizado el proyecto. Buscamos respetar la

legislación medioambiental y laboral, junto con toda aquella que tenga

relación con el quehacer de la organización, orientándonos siempre

hacia el desarrollo de nuestra gente, generando vínculos estratégicos

con los proveedores y accionistas.

VISION

Ser reconocidos y estar posicionados como una de las mejores empresas

constructoras del Perú.Mantener como nuestra prioridad la calidad

técnica la innovación tecnológica y constructiva, las relaciones de

confianza con nuestro cliente y fomentar un entorno laboral que

estimule el desarrollo personal y profesional de nuestros trabajadores.

GERENCIA GENERAL:

Asesora en torno a la gestión de derechos en materia de propiedad intelectual e industrial.

Page 2: MISION

Interviene en todo tipo de negociaciones laborales.

Asesora en materia de derecho empresarial.

Muchas veces, los gerentes deben convertirse en consejeros. Son a quienes los miembros del personal buscan cuando surgen dificultades y se necesitan soluciones. Ya sea en el ámbito empresarial o personal, los gerentes deben saber cómo enfatizar, resolver y dirigir a su personal para mantenerlos enfocados en el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

GESTOR DE CALIDAD:

El Gestor de Calidad debe participar en la planificación de la diferente área de negocio, y por tanto, la calidad debe estar presente y debe ser un factor directo a considerar en estas planificaciones.

El Gestor de Calidad debe tener voz y voto en la selección y evaluación del desempeño de los proveedores, hasta el punto de realizar encuestas, visitas  y auditorías a proveedores.

El Gestor de Calidad debe llevar a cabo el control estadístico de los procesos y su calibración, además de los planes de inspección y control (y seguimiento de acciones correctivas).

SUB-GERENTE GENERAL:

Debo encargarme de todas las funciones del gerente cuando se encuentre ausente. Verificar que la compra de materia prima e insumos sea la correcta y así evitar desperdicios y gastos inoficiosos.Asegurarme que se cumpla con las normas y funciones que se le asignan a cada miembro de la empresa.Tener una atención personalizada con el cliente para que se sienta a gusto.Debo conocer todos los departamentos y sus funciones para así poder tomar decisiones correctas y poder ser más eficientes en nuestro campo laboral.

SECRETARIA DE GERENCIA:

Page 3: MISION

Realizar apoyo administrativo, logístico, comercial al área donde se desempeñara, para lo cual deberá, redactar presupuestos, concertar citas con clientes.

Ejecutar y coordinar actividades relacionadas con el registro, procesamiento, clasificación y verificación de documentos dela empresa y de terceros.

Clasificar los documentos para ser derivados y/o archivados.

Llevar el registro de ingresos y egresos.

Coordinar y controlar la ejecución de los programas y actividades relacionados con las competencias financieras, del talento humano, de contratación y de servicios administrativos.

Adelantar acciones y trámites necesarios relacionados con el presupuesto y la contabilidad del Ministerio, ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y demás organismos estatales.

Procesar y generar la información necesaria para la realización de planes, programas y proyectos para apoyar la toma de decisiones.

GERENCIA DE PROYECTOS:

La Gerencia de Estudios de Proyectos es la encargada del control de la elaboración y aprobación de propuestas, perfiles y expedientes técnicos que asume la empresa.

GERENCIA ADMINISTRATIVA:

Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades del personal, tesorería, contabilidad, logística, servicios internos y de mantenimiento.

Administrar con efectividad los recursos materiales y servicios generales que las personas naturales y jurídicas presten a la institución

Supervisar los fondos y valores financieros de la Empresa.

Custodiar los bienes asignados a su cargo

Page 4: MISION

Organizar y optimizar la administración financiera de la empresa, y proporcionar la información contable adecuada y oportuna para facilitar la toma de decisiones.

JEFE DE MANTENIMIENTO:

Define y planifica la política de mantenimiento, con el objetivo de mejorar el modelo preventivo y establecer metodologías operativas de mantenimiento de manera racional. 

Asegura el correcto funcionamiento de los equipos de trabajo y de las instalaciones de la empresa. 

Planifica los mantenimientos preventivos y predictivos de las líneas de producción, asegurando su funcionamiento.

Crea y mantiene actualizados los manuales de mantenimiento preventivo y predictivo, verificando su mantenimiento.

Asigna los trabajos de mantenimiento. 

Dirección, gestión y motivación de los equipos de mantenimiento. 

Coordina procesos con el jefe de producción y con otros jefes de departamentos de la empresa, con el objetivo de diseñar y poner en práctica el mantenimiento de cada uno de los departamentos. 

Junto con el responsable de prevención de riesgos laborales coordina las acciones del mantenimiento de la maquinaria, equipos de trabajo y instalaciones para evitar accidentes. 

LOGISTICA (encargado de sistemas):

El concepto moderno de logística que se aplica en las organizaciones actuales, viene caracterizado por jugar un papel protagonista en el plano de integración de las actividades del sistema técnico-productivo, cuyo máximo exponente tiene que ver con el aseguramiento de un flujo que se dirige a suministrar al cliente los productos y servicios demandados teniendo en cuenta su solicitud desde el mismo momento que surge la necesidad, eso sí, cumpliendo con los estándares de calidad y los costes que se está dispuesto a pagar

Page 5: MISION

La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto.

ASISTENTE DE INGENIERIA:

Una de las funciones que realiza el asistentes brindar asistencia en estudios técnicos y básicos para anteproyectos, proyectos y presupuestos de las obras, siempre siguiendo las instrucciones emitidas por los profesionales encargados. Un asistente debe de poner a prueba todo el conocimiento que tienes para poder aportar al proyecto que se está realizando, debe de brindar ideas e incluso poder dar aportes sobre los diferentes materiales que se deben de utilizar.

Otras de las funciones que realiza un asistente es recopilar información técnica tanto dentro como fuera de la empresa para diversos proyectos, obras, estudios, etc. Es decir, el asistente se encarga de obtener diversa información que puedan ayudar a realizar de una manera más eficiente y eficaz los proyectos que se van a realizar.

Un asistente de ingeniería brinda colaboración técnica a sus superiores o profesionales en cuanto a compra de los nuevos equipos y materiales para ser utilizados en los diferentes proyectos de la empresa y hacer los pedidos necesarios.

INGENIERO RESIDENTE:

Conocer en su totalidad los alcances del Contrato de obra.

Mantener y custodiar en Obra los documentos que sean requeridos durante la ejecución (Planos, Actas, Memorias, Especificaciones, Comunicaciones, etc.). Asegurándose que, en todo momento, se cuente en la obra con los permisos necesarios para poder acometerla bien sea solicitándoselos al Ingeniero Inspector (o al ente Contratante) o al mismo Contratista en los lapsos apropiados.

Mantener la adecuada comunicación con el representante del Contratante en la Obra (Ingeniero Inspector), elaborando las actas y solicitudes requeridas por las condiciones de contratación aplicables.

Cumplir con el trámite, control, facturación y seguimiento de las valuaciones de obra ejecutada, siempre en función del flujo de caja previsto por el Contratista en la planificación.

Page 6: MISION

Velar por el cumplimiento estricto de las normas de higiene y seguridad laboral en la obra.

Supervisar la Calidad de los Materiales y Equipos a utilizar en la obra, asegurándose de su adecuado almacenamiento y control de uso.

INGENIERO DE PRODUCCION:

Trata con procesos de manufactura y métodos de elaboración de productos y mercancías industriales. Persigue la integración de todos los factores relevantes a fin de elaborar soluciones óptimas a problemas complejos relacionados con la transformación de insumos económicos en productos necesarios para la sociedad.

El ingeniero de producción es la figura central para transformar un diseño en un producto, debe operar como integrador de operaciones, coordinando personal, información y tecnología dentro de una organización. Diseña sistemas tomando en consideración el uso de la energía, la protección ambiental y humana, la gestión y el control de procesos de fabricación, así mismo la elaboración de productos con procesos optimizados.

ASISTENTE DE INGENIERO DE PROYECTOS

Desarrollar los proyectos de ingeniería asignados, analizando e interpretando los planos de los proyectos, efectuando los cálculos y realizando cómputos métricos, a fin de aportar la información necesaria para el buen avance de los mismos. Realizar levantamiento de la información requerida por la Gerencia de Operaciones, indicando las especificaciones de los materiales a emplearse en la obra. Analizar y procesar la información contenida en los proyectos de obras de ingeniería. Enviar los cálculos de los proyectos a la sala técnica/dibujantes, para elaboración de planos. Revisar y analizar la información contenida en los planos de ingeniería e informa al líder del proyecto sobre el resultado del análisis.  Solicitar a compras la cotización del proyecto requerido y seleccionar técnicamente al proveedor más viable basado en experiencia, presupuesto y tiempo de ejecución. 

ADMINISTRACION DE PROYECTOS:

Page 7: MISION

El administrador de proyectos opera independientemente de la cadena de mando normal dentro de la organización, debe dirigir y evaluar el proyecto, planear, proponer e implementar políticas de administración de proyectos, asegurar la finalización del proyecto con la máxima eficiencia posible. Además de dirigir el proyecto el administrador debe informar y dar parte del progreso del proyecto, programar los avances y la financiación para que el resultado final se ejecute en el tiempo estipulado y con la calidad planteada. El papel del administrador es muy importante porque sirve como lubricante entre las distintas piezas que forman los miembros del proyecto.

CAPATAZ:

Planificar, organizar y dirigir un triturado que garantice un proceso de producción que genere agregados que cumplan con los requerimientos de calidad establecidos en el proyecto.

Debe conocer los materiales en crudo que atiendan con los estándares de calidad para ejecutar la instrucción.Coordinar y verificar a diario los equipos dentro de las plantas trituradoras.Responder a los requerimientos de producción en cantidad de agregados.Al realizar la revisión de la maquinaria debe:

a) Revisión de los niveles de aceite.b) Mantenimiento y engrase.c) Limpieza de la banda transportadora.d) Revisión de reductores.e) Revisión de motores eléctricos.f) Revisión de bolineras primarias.

Manejo de volquetas que trabajen en el proyecto, sean de la Empresa o contratista.Asegurarse de abastecer a los proyectos que se le asignen las cantidades necesarias para el buen funcionamiento del mismo.

JEFE DE MECANICA:

Ordena y supervisa la reparación de equipos.

Estima el tiempo y los materiales necesarios para realizar las labores de mantenimiento y reparaciones.

Page 8: MISION

Elabora notas de pedidos de materiales y repuestos.

Suministra al personal los materiales y equipos necesarios para realizar las tareas asignadas.

Rinde información al jefe inmediato, del mantenimiento y las reparaciones realizadas.

SUPERVISOR DE PROGRAMA DE TALLER:

Dirige, coordina y controla las acciones necesarias en el taller, para el desarrollo de las actividades académicas y operaciones propias de éste.

Brinda colaboración en la elaboración de material didáctico y apoyo, tanto para estudiantes como para el personal técnico de la Escuela.

Coordina y controla dentro del taller las actividades de los grupos de investigación que hacen uso de los servicios de éste.

Planifica y programa las labores de mantenimiento correctivo, preventivo y productivo a realizar en el taller.

Estudia la factibilidad técnica de la ejecución de los trabajos dentro del taller, de las actividades académicas planificadas por las cátedras dirigidas a estudiantes y demás personas interesadas, y planifica y coordina lo necesario para su realización.

Elabora y autoriza requisiciones de materiales.

Coordina la ejecución de las órdenes de trabajo.

Firma las órdenes de trabajo para la entrega de materiales y equipos al personal.

ASISTENTE DE TALLER:

Sus funciones consisten en apoyar al mecánico en todo lo que pueda necesitar, desde pasarle herramienta, detenerle piezas, pasarle refacciones, hasta ir por los refrescos o la comida, limpiar el área de taller, organizar y guardar la herramienta, etc.. 

Page 9: MISION

En cuanto a estudios realmente no he sabido que se les soliciten estudios ya que por lo general son chavos que quieren aprender de mecánica, aunque lo ideal es que sean estudiantes de mecánica o pasantes de técnico.

CONTADOR GENERAL:

El deber del contable es recopilar todos los registros y luego presentar una interpretación a fin de mostrar con eficacia si la empresa sufre algún defecto o debe mejorar en otros aspectos. La mayoría de los contadores son muy diversos en la presentación de declaraciones de impuestos y el mantenimiento de registros financieros adecuados. Ellos saben cómo generar informes que no sólo son fáciles de entender, también son fáciles de interpretar. Son los mejores consultores en lo que respecta al crecimiento económico

ASISTENTE CONTABLE:

Recibe, examina, clasifica, codifica y efectúa el registro contable de documentos.

Revisa y compara lista de pagos, comprobantes, cheques y otros registros con las cuentas respectivas.

Archiva documentos contables para uso y control interno.

Elabora y verifica relaciones de gastos e ingresos.

Transcribe información contable en un microcomputador.

Revisa y verifica planillas de retención de impuestos.

Revisa y realiza la codificación de las diferentes cuentas bancarias.

Recibe los ingresos, cheques nulos y órdenes de pago asignándole el número de comprobante.

Totaliza las cuentas de ingreso y egresos y emite un informe de los resultados.

Participa en la elaboración de inventarios.

Page 10: MISION

AUXILIAR CONTABLE:

Naturalmente que las funciones del auxiliar contable deben estar relacionadas con las tareas propias de la contabilidad, como puede ser la acusación de los diferentes hechos económicos de la empresa [compras, ventas, sueldos, pago servicios, depreciaciones, etc.], le manejo y control de inventarios, el manejo o gestión de cartera, conciliaciones bancarias, la proyección de estados financieros e informes contables o financieros, la preparación y proyección de las declaraciones tributarias y los diferentes informes con destino a las entidades estatales de control, y cualquier otra actividad relacionada o afín al aspecto contable.

Sin embargo en el contrato que firmen las partes, se pueden contemplar otras funciones que no necesariamente estén relacionadas con la contabilidad, lo cual se ha convertido en el común denominador en las empresas medianas y pequeñas.

JEFE DE RECURSOS HUMANOS:

Dentro de la administración de una empresa, se conoce con el nombre de Recursos Humanos a la parte de la organización que se encarga de buscar y contratar a los trabajadores de la empresa.

Pero ésta es una definición muy sencilla de su actividad, porque lo cierto es que esta área es tremendamente importante en cualquier empresa ya que es la que se encarga de buscar a los mejores profesionales y de gestionar todo lo relacionado con ellos.

ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS:

Aplica instrumentos de registro de información de cargo, para el análisis de cargos.

Verifica las referencias de los aspirantes a los cargos.

Mantiene actualizados los archivos del personal que ha recibido adiestramiento.

Recibe solicitudes de pagos de beneficios contemplados en los convenios colectivos.

Page 11: MISION

Chequea el cumplimiento de los requisitos exigidos para el otorgamiento de los beneficios tales como: primas, bonificaciones, becas, pensiones, jubilaciones y otros contenidos en los convenios colectivos.

Realiza cálculos sobre las cláusulas de protección socio-económicas: Bono nocturno, horas extras, vacaciones, reposos pre y post natal y otros de conformidad con la Ley de Carrera Administrativa, Convenios Colectivos y la Ley Orgánica del Trabajo.

Determina a través del estudio de los expedientes y otros documentos del personal, antigüedad o tiempo de servicio del trabajador en la Universidad y/o en otras Instituciones públicas o privadas.

Actualiza y registra en los expedientes del personal, reposos, permisos, inasistencias y demás información relacionada con el personal de la institución.

Registra la asistencia del personal de la dependencia.

Realiza cálculos sencillos de datos para el boletín estadístico del área.

RECEPCION:

Recibir las llamadas entrantes y canalizarlas a las distintas áreas de la empresa

Efectuar las llamadas que le sean requeridas, en tiempo oportuno, manteniendo informados a los usuarios del status de su solicitud.

Enviar, recibir y archivar fax.

Tramitar solicitud de taxi.

Mantener un registro de las llamadas.

Gestionar la distribución de la correspondencia externa recibida

Recibir a los visitantes, propiciando la atención por parte de la persona requerida, cuidando los aspectos de seguridad establecidos en la empresa para el ingreso de visitantes.

JEFE DE ALMACEN:

Page 12: MISION

Organiza, coordina  las actividades del almacén.

Realiza la programación de las actividades para recepción, despacho de bienes equipos y materiales.

Imparte instrucciones para la aplicación de  procedimientos en la ejecución de las actividades.

Supervisa la labor de los funcionarios del almacén.

Reparte las tareas, según el cargo a cada funcionario.

Revisa el cumplimiento de las tareas asignadas a los funcionarios se ajusta a las normas establecidas.

Coordina y supervisa la recepción y despacho de los materiales     y equipos.

Verifica que el material y equipo recibido contra el solicitud según la orden de compra.

Verifica que el material y equipo despachado se ajusta a la solicitud según orden de despacho.

Garantiza que el pedido cumpla con las especificaciones     solicitadas.

Imparte órdenes para el almacenaje.

ASISTENTE DE ALMACEN:

Recibe, revisa y organiza los materiales y equipos adquiridos por la Institución.

Colabora en la clasificación, codificación y rotulación de materiales y equipos que ingresan al almacén.

Registra y lleva el control de materiales y equipos que ingresan y egresan del almacén.

Distribuye y moviliza materiales y equipos de la unidad.

Colabora en la realización de inventarios periódicos.

Recibe, verifica y despacha las requisiciones de materiales y equipos de las unidades de la Institución.

Page 13: MISION

Elabora guías de despacho y órdenes de compras.