mo1-3

Upload: manuel-abel-neciosup-medina

Post on 02-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 MO1-3

    1/49

    MEMORIA / TOMO I

    MEMORIADE ORDENAMIENTO

    AVANCE 2014

    VOLUMEN 3/3

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    2/49

    856

    MEMORIA

    PLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    1. LINEAMIENTOSY VISIN DE LAMETRPOLI DE

    LIMA CALLAO

    1.1. Visin, Ejes Estratgicos y

    Polticas de Desarrollo del PRDC -

    Lima y PDC CallaoEl PLAM se sustenta en el marco de planeamiento y la visin de desarrolloestablecidos en el Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima y el Plande Desarrollo Concertado de la Regin Callao. Debido al carcter del PLAMcomo instrumento de ordenamiento urbano y territorial, la sntesis del marcoestratgico de ambos planes permitir construir los lineamientos urbansticos

    que establecen orientaciones generales para modelar el desarrollo urbano dela metrpoli, a la vez que posibilita organizar y dotar de fines especficos a losinstrumentos de ordenamiento y desarrollo, programas y proyectos del PLAM.

    Para la determinacin de los lineamientos del PLAM se realiz un anlisiscomparativo que permiti concordar las visiones de desarrollo vigentes paralas provincias de Lima y el Callao, contenidas en los Planes de DesarrolloConcertado de ambas provincias. Estas visiones son el resultado de largosprocesos de trabajo tcnico y participacin ciudadana en forma de foros, talleresy consultas con actores pblicos y de la sociedad civil.

    Cada Plan de Desarrollo Concertado se realiz de manera independiente, porlo que la metodologa y terminologa utilizadas no siempre son coincidentes.Debido a esto, se opt por realizar un anlisis comparativo para una mejorcomprensin del marco estratgico, incluyendo tres niveles de desagregacinprogramtica: visin, ejes de desarrollo y polticas de desarrollo.

    En la siguiente pgina, se presenta el cuadro comparativo de las visiones y de losdos primeros niveles de desagregacin que comprenden los ejes estratgicosy las polticas de desarrollo, los cuales constituyen la plataforma bsica de laestrategia para el desarrollo territorial.

    Foto 1:PDC- Plan de DesarrolloConcertado de la ReginCallao (2012-2021)Fuente: Municipalidad

    Provincial del Callao

    Foto 2:PRDC - Plan Regional dedesarrollo concertadode Lima Metropolitana2012-2025Fuente: Municipalidad

    Metropolitana de Lima

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    3/49

    857

    LINEAMIENTOSY VISIN

    MEMORIA

    PLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    II

    Cuadro 1:Visiones y ejesestratgicos de desarrollopara Lima y CallaoFuente: Plan Regional de

    Desarrollo Concertado (2012-

    2015) y Plan de Desarrollo

    Concertado de la Regin

    Callao (2011-2021)

    Plan Regional de Desarrollo ConcertadoLima Metropolitana

    Plan de Desarrollo ConcertadoRegin Callao

    Visin

    al2025

    Lima ciudad milenaria y sostenible, que se reencuentracon sus diversas culturas y con su naturaleza, reconocidacomo centro turstico y de servicios especializados en la

    cuenca del Pacfico sur occidental; hogar ordenado, seguroy democrtico de una ciudadana inclusiva, productiva yemprendedora.

    La Regin Callao, centro estratgico deinterconexin del Per, ha logrado un desarrollohumano armnico y equilibrado con identidadregional y conciencia ambiental, se brindanservicios pblicos y privados eficientes quecubren a toda la poblacin. Es territorialmenteordenada, segura, saludable y ha reducido losniveles de riesgo y vulnerabilidad.

    Es un nodo de servicios portuarios,aeroportuarios y logsticos de vanguardiaen el Pacfico, potenciando el comerciointernacional. Ha alcanzado un desarrolloindustrial competitivo, eco eficiente ysocialmente responsable, articulando alas grandes, medianas, pequeas y microempresas, generando empleos dignos para lapoblacin chalaca. Presenta una oferta cultural,recreacional y turstica con estndares decalidad.

    La Regin ha alcanzado altos niveles degobernabilidad, basada en valores, principiosticos, participacin ciudadana, transparencia,equidad e inclusin social.

    Visin

    al2021

    EjesEstratgicos

    1. Lima es una ciudad intercultural, inclusiva, saludabley educadora, donde sus habitantes hombres y mujeres

    desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan encondiciones de convivencia social.

    2. Lima es una ciudad policntrica, articulada y sostenible,que redefine el uso de su territorio en armona con susecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuadossin discriminacin.

    3. Lima es ciudad del conocimiento, competitiva y promotoradel proceso de industrializacin nacional, capital del turismocultural y centro de servicios especializados, cuya poblacinemprendedora accede a los diversos mercados.

    4. Lima es una ciudad-regin que cuenta con un sistema degobierno metropolitano participativo y eficiente.

    1. Superacin de la pobreza y la desigualdad

    2. Generacin de capacidades

    3. Gestin ambiental y ordenamiento territorial

    4. Desarrollo de la eco eficiencia y lacompetitividad

    5. Fortalecimiento de la GobernabilidadEjesdeDesarrollo

    . i i i , i i ,, i

    i i i , ii i i i i .

    . i i i i , i i ,i i

    i i i i ii i i i i .

    . i i i i , i ii i i i i , i i

    i i i i , ii .

    . i i i ii i i i i i .

    . i i

    . i i

    . i i i i i

    . i ii i i

    . i i i i

    Polticasde

    Desarrollo

    P.1.1 Promover la diversidad cultural y fortalecer la identidady autoestima de los residentes de Lima, fomentando lacreatividad y la consolidacin del proceso inclusivo.

    P.1.2 Garantizar la transformacin de Lima como unaciudad donde se ejerce el derecho al aprendizaje, tanto en laescuela como en diversos mbitos sociales, y se prioriza laformacin integral de los nios, nias y jvenes.

    P.1.3 Garantizar el derecho de las personas a una vidasaludable y al desarrollo y proteccin de sus capacidades.

    P.1.4 Garantizar la presencia efectiva del Estado, al

    promover mecanismos de coordinacin y concertacin parala convivencia social pacfica.

    P.1.5 Contribuir a la mejora de los ingresos y el accesoa recursos financieros de las personas en situacin depobreza, riesgo y vulnerabilidad.

    P.2.1 Asegurar la gestin integral, proteccin, conservaciny restauracin de los ecosistemas naturales y urbanos,orientando el crecimiento urbano hacia la estrategia deordenamiento territorial inclusivo y de mitigacin/adaptacinal cambio climtico.

    P 2.2 Promover las condiciones de habitabilidad segura comoun derecho ciudadano, a travs del acceso y mejora de lavivienda, la movilidad, el transporte, los servicios bsicos,la recreacin, los espacios pblicos y otros, reduciendo lascondiciones de vulnerabilidad.

    P 3.1 Promover la articulacin entre el sistema de formacin,investigacin e innovacin y los sistemas econmico-productivos interdistritales y locales.

    P3.2 Posicionamiento estratgico de Lima Metropolitanacomo destino turstico, centro de negocios y ciudad productiva,

    a partir del desarrollo de la marca ciudad que represente susatributos ms valorados y competitivos, en el contexto delcomercio internacional de bienes y servicios.

    P 3.3 Garantizar la empleabilidad y/o las iniciativas de negocio,a travs de la mejora de la formacin, entrenamiento ycalificacin de varones y mujeres proactivos, jvenes, adultosy personas con discapacidad, que llevan a cabo diversasiniciativas de pequeos negocios.

    P 4.1 Fortalecer la gestin inclusiva del territorio, a travsde la implementacin de mecanismos de participacin de laciudadana y de los gobiernos distritales, por reas temticasy territoriales, que faciliten la articulacin interinstitucionale intersectorial.

    P 4.2 Fortalecer el ejercicio de las funciones de GobiernoRegional en la Municipalidad Metropolitana de Lima,articulado al proceso de descentralizacin y fortalecimientode la gobernanza y gobernabilidad.

    1: Reducir la pobreza, exclusin y marginalidad

    2: Promover el empoderamiento social y lainsercin laboral en las dinmicas econmicoproductivas

    3: Garantizar un ambiente saludable, reducir lacontaminacin y conservar la biodiversidad.

    4: Ordenar el territorio

    5: Desarrollar capacidades para la gestin deriesgo.

    6: Contribuir a mejorar la competitividad de losservicios portuarios y aeroportuarios

    7: Promover el desarrollo empresarial, lainnovacin tecnolgica y la articulacinproductiva

    8: Fortalecer y articular de las organizacionessociales, e instituciones pblicas y privadas

    9: Fomentar la construccin de ciudadana y laparticipacin en la gestin del desarrollo y lavigilancia.

    Objetiv

    osEstratgicos

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    4/49

    858

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    Teniendo en cuenta que los Lineamientos interpretan las orientaciones ysintetizan las implicancias de los marcos estratgicos de los planes vigentespara las provincias de Lima y El Callao, se establece que la relacin ms directapara formular los lineamientos del desarrollo urbano de la metrpoli, se danen el segundo nivel de desagregacin: Ejes Estratgicos del PRDC-Lima y Ejesde Desarrollo del PDC-Callao, con los cuales se determinan las estructurasconceptuales del escenario deseado para construir la visin de la metrpoli deLima - callao del PLAM.

    Ejes Estratgicos( PRDC Lima)

    Ejes de Desarrollo(PDC Callao) Lineamientos del PLAM

    1. Lima es una ciudad intercultural,inclusiva, saludable y educadora,donde sus habitantes hombres ymujeres desarrollan sus capacidadesy potencialidades, y habitan encondiciones de convivencia social.

    1. Superacin de la pobreza yla desigualdad.

    Ciudad justa eincluyente

    2. Generacin de capacidades.Ciudad patrimonial y

    creativa

    2. Lima es una ciudad policntrica,articulada y sostenible, que redefine eluso de su territorio en armona con susecosistemas circundantes y que brindaservicios adecuados sin discriminacin.

    3. Gestin ambiental yordenamiento territorial.

    Ciudad sostenible, salu-dable y resiliente

    Ciudad compacta

    Ciudad integrada.

    Ciudad policntrica

    3. Lima es ciudad del conocimiento,competitiva y promotora del proceso deindustrializacin nacional, capital delturismo cultural y centro de serviciosespecializados, cuya poblacinemprendedora accede a los diversosmercados.

    4. Desarrollo de la eco-eficiencia y la competitividad.

    Ciudad dinamizadoradel Per y proyectada al

    mundo.

    Ciudad competitiva.

    4. Lima es una ciudad-regin quecuenta con un sistema de gobiernometropolitano participativo y eficiente.

    5. Fortalecimiento de laGobernabilidad.

    Ciudad planificada ygobernable.

    1.2 Lineamientos de

    planeamiento urbano

    Los grandes lineamientos de desarrollo urbano que a continuacin se presentanson la expresin conceptual del modelo de ciudad que prospectivamente seaspira a plasmar al 2035 para la metrpoli de Lima - Callao. Estos lineamientosconcuerdan con el marco estratgico de las polticas, objetivos estratgicosy especficos del PRDC y PDC a los cuales se le complementan acciones

    estratgicas de implicancia en el ordenamiento urbano.

    1.2.1 Ciudad justa e incluyenteQue garantiza una provisin equitativa deservicios, equipamientos e infraestructuras deuso pblico en todo el territorio metropolitano.

    Los niveles de calidad de vida de la poblacin urbana de la metrpoli presentanmarcados contrastes en todo su territorio. Las desigualdades se manifiestan enlos estndares urbansticos existentes: provisin de servicios, equipamientos,espacios abiertos, calidad ambiental, seguridad ante riesgos, etc. Si bien lasreas urbano-sociales se alternan de manera dispersa en todo el mbitometropolitano, se advierte que aquellas con mejores condiciones, se concentranprincipalmente en la zona central metropolitana y representan, en superficie,aproximadamente un tercio de la ciudad. Por otro lado, en la periferia norte, sury este concentran los espacios con mayores dficits de toda Lima.

    Las condiciones urbansticas de cada territorio y espacio en particular tienenincidencia directa en los procesos de desarrollo econmico-social y susdesequilibrios comprometen a toda la ciudad como conjunto. Fenmenos comola segregacin social, marginalidad o la inseguridad tienen una relacin directacon condiciones de habitabilidad deficientes y afectan a grandes sectores depoblacin cubriendo significativas porciones del territorio metropolitano. Porotro lado, si bien es posible observar en algunos de los espacios populares unatendencia progresiva a su consolidacin y mejora, en las zonas de mayor pobreza

    Cuadro 2:Ejes Estratgicos PRDC,Ejes de Desarrollo PDC yLineamientos del PLAM

    Fuente: Plan Regional de

    Desarrollo Concertado (2012-

    2015) y Plan de Desarrollo

    Concertado de la Regin

    Callao (2011-2021)

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    5/49

    859

    LINEAMIENTOSY VISIN

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    II

    Ilustracin 1:Ciudad justa e incluyente

    Fuente:PLAM

    Elaboracin: PLAM

    CIUDAD JUSTA E INCLUYENTE

    ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO OBJETIVO

    CIUDAD JUSTA E INCLUYENTE

    ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO OBJETIVO

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    6/49

    860

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    (coincidentes con aquellas deficitarias en infraestructura econmica, serviciose equipamiento) las condiciones adversas que enfrentan para su desarrollodificultan este proceso haciendo necesaria una mayor participacin del estado.Es necesario por lo tanto, priorizar la atencin a los espacios ms precariosde la ciudad orientando la inversin pblica para mejorar sus condiciones dehabitabilidad y contribuyendo de esta manera a la activacin y consolidacin deprocesos de desarrollo econmico y social auto sostenibles.

    Se debe garantizar la provisin de servicios de manera homognea en todoel territorio de la metrpoli. De acuerdo a lo analizado en los diagnsticosurbansticos, la cobertura de los servicios bsicos es insuficiente en las zonas

    descritas por lo que las mismas deben ser incorporadas prioritariamente a losplanes, proyectos y obras de ampliacin de este servicio.

    En relacin a la movilidad, se debe garantizar la implementacin de sistemasde transporte pblico que garanticen la accesibilidad desde y hacia los sectoresperifricos de la ciudad para reducir la dependencia de las reas centrales.

    La provisin de equipamientos tambin presenta sus mayores dficits en lasreas perifricas de la ciudad, por lo tanto se debe implementar estrategias parasu ampliacin en cantidad y envergadura (generacin de nuevo suelo, procesosde reurbanizacin, incorporacin en nuevos proyectos de inversin privada,etc.). Los equipamientos ms deficitarios en toda la ciudad son los culturalesy deportivos.

    El sistema de espacios abiertos e infraestructura ecolgica es fundamentalpara promover la calidad ambiental del espacio urbano, territorial y susservicios. As mismo, la intensificacin adecuada de su uso entre la poblacinmenos favorecida, permite garantizar que la ciudad no les sea ajena sino por el

    contrario promueva sentimientos de igualdad ciudadana en relacin al accesoa oportunidades. En este sentido, se debe generar nuevos espacios pblicosen las zonas ms deficitarias y se debe habilitar todas las reservas de suelozonificados como espacios pblicos, la mayora de los cuales se encuentranubicados en los espacios perifricos de Lima.

    Las principales acciones estratgicas a implementar son las siguientes:

    Reduccin de los dficits en equipamientos urbanos de los espacios mscrticos de la metrpoli, orientando su oferta no slo a la cobertura de

    necesidades bsicas sino tambin al desarrollo de capacidades de lapoblacin ms necesitada.

    Reduccin de la vulnerabilidad de las zonas ms crticas con actividadesespecficas de mitigacin del riesgo, poniendo especial nfasis sobre todoen aquellos asentamientos humanos en reas calificadas como de riesgo nomitigable, reubicando a sus pobladores, as como mejorando las viviendasautoconstruidas en las reas de riesgo mitigable.

    Ejecucin de la provisin adecuada de servicios bsicos y su mantenimientoptimo en todo el territorio de la metrpoli, a fin de cerrar las brechas entre

    la oferta y la demanda de estos servicios. Establecimiento del Sistema Integrado de Transporte (SIT) que articule

    el territorio metropolitano de Lima y Callao, sobre la base del transporteferroviario troncal rpido masivo, el de corredores viales metropolitanos contarifas integradas y los sistemas de movilidad interdistrital y local.

    Dotacin de espacios abiertos, en lo posible, eliminando las asimetrasentre los distritos y espacios mejor provistos, a travs de actividades deregeneracin del suelo y reurbanizacin, favoreciendo las dinmicas deconvivencia social inclusivas.

    Gestin de la calidad ambiental del aire, el agua y la gestin de los desechospara proveer un acceso universal a un ambiente salu dable.

    1.2.2 Ciudad patrimonial y creativa

    Que promueve el desarrollo de capacidades desu poblacin

    Lima es la sntesis de un proceso de evolucin creadora de varios siglos deduracin, donde las condiciones econmicas, polticas y sociales de cada pocahan establecido mltiples desafos a sus habitantes en su esfuerzo por construirun hbitat colectivo que les permita alcanzar una mejor calidad de vida urbana.A lo largo de todo el territorio de las provincias de Lima y Callao es posibleencontrar testimonios de valor histrico o espacios de actividad cultural einnovacin, los cuales pueden llegar a constituirse en enclaves de interaccin

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    7/49

    861

    LINEAMIENTOSY VISIN

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    II

    Ilustracin 2:Ciudad patrimonial ycreativa

    Fuente:PLAM

    Elaboracin: PLAM

    CIUDAD PATRIMONIAL Y CREATIVA

    ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO OBJETIVO

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    8/49

    862

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    comunitaria para catalizar el desarrollo socioeconmico sostenible delterritorio.En relacin al patrimonio edificado de Lima y Callao, es posible afirmar quees muy variado, de antiguo origen, se inserta en el tiempo en varios estadiosy se extiende territorialmente, alcanzando una excepcionalidad que le permitecontar con una parte de su Centro Histrico calificada como Patrimonio Culturalde la Humanidad por la UNESCO. Dicho patrimonio sigue generndose comoproducto de las nuevas expresiones culturales que surgen como resultado delencuentro de pueblos y culturas que han ocupado el territorio metropolitano.

    Lamentablemente, su gestin ha sido muy deficitaria y no slo no ha permitidosu correcta preservacin, sino que ha propiciado en algunos casos su abandono,marginalizacin y desaparicin. El patrimonio construido de Lima-Callao estvinculado tambin a la lgica del territorio que lo acoge: el litoral, el desierto,los caminos incaicos, los canales, los jardines, el arbolado. La calidad y lapreservacin de estos elementos forman parte integral de la estrategia deconservacin y potenciacin del patrimonio metropolitano.

    El deterioro en el que se encuentran ciertas zonas o monumentos histricosincrementa el riesgo y la inseguridad urbana, ya sea en su utilizacin residencial,comercial o de equipamientos urbanos, entre otros. Ante la complejidad delas intervenciones, se improvisan soluciones de proteccin que terminandestruyendo o alterando dichos bienes.

    Las principales acciones estratgicas a implementar son las siguientes:

    Recuperacin y mantenimiento del Centro Histrico, de las zonasmonumentales y de los bienes monumentales arqueolgicos, e histricos,

    articulados por una red funcional patrimonial, activando en paralelo procesosde desarrollo econmico, social y ambiental sostenibles, facilitando suacceso y uso pblico para actividades culturales y tursticas.

    Implementacin de instrumentos de gestin urbanstica que viabilicenla recuperacin de los bienes culturales facilitando la obtencin de losrecursos necesarios para solventar los gastos que esto implica, tales comola transferencia de derechos edificatorios.

    Ejecucin de equipamientos pblicos en aquellos espacios donde se

    desarrollan iniciativas comunales a favor de la cultura y formacincomplementaria.

    Implementacin de centros de desarrollo cultural y de innovacin cientfica ytecnolgica como soporte fundamental del desarrollo humano y del territoriometropolitano.

    1.2.3 Ciudad sostenible y resilienteQue hace uso racional de sus recursos, reduce

    la vulnerabilidad de sus zonas crticas y protegesus lneas vitales

    La interaccin entre el desarrollo y el medio ambiente es muy intensa y al ser el espaciode la metrpilo de Lima Callao el que concentra los mayores ndices de inversin,movimiento financiero y otros indicadores socioeconmicos, su funcionamiento requierede un flujo de enormes cantidades de recursos, energa e informacin, lo cual impactaen el funcionamiento y desarrollo de los ecosistemas, poniendo en riesgo y afectandoseriamente el sistema ambiental que soporta la vida de la metrpoli.

    Para un buen funcionamiento del mbito urbano es imprescindible contar con unabuena infraestructura ecolgica. La preservacin de los servicios ecosistmicosvitales para la ciudad es una prioridad. En la metrpoli, adems, se trata deecosistemas frgiles que sufren una gran presin. El desarrollo urbano debegarantizar la preservacin de los ecosistemas de lomas, los mbitos fluvialesde los tres ros, los espacios agrcolas, el litoral, los humedales, el mar, lasislas e islotes, as como unos espacios significativos de pampas desrticas. Lafuncionalidad del conjunto del territorio urbano depende de ello. La preservacin

    de una riqusima biodiversidad, el vulnerable ciclo del agua en un lugar sinprecipitaciones, la calidad del aire, la salud y la calidad de vida de todos loslimeos y chalacos requieren una accin decida de preservacin y restauracinde una infraestructura ecolgica hoy amenazada por su bajo nivel de protecciny por el desarrollo urbano no planificado.

    Una ciudad habitable requiere que su infraestructura ecolgica incluya una redfortalecida de espacios libres urbanos. La recreacin, los efectos ambientales,sociales y culturales de los parques, plazas, calles arboladas, paseos fluvialeso playas son esenciales. Se requiere crear una red a la que tengan acceso todos

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    9/49863

    LINEAMIENTOSY VISIN

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    II

    Ilustracin 3:Ciudad sostenible yresilente

    Fuente:PLAM

    Elaboracin: PLAM

    CIUDAD SOSTENIBLE Y RESILENTE

    ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO OBJETIVO

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    10/49

    864

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    los pobladores, fortalecida y conectada con los espacios naturales.

    La gestin integral del ciclo del agua en toda la metrpoli es un factor crticopara el desarrollo urbano, la calidad de vida y la reduccin de la pobreza.Es imprescindible asegurar la disponibilidad y la calidad del agua a toda lapoblacin as como reducir drsticamente su despilfarro a travs de la mejorade las redes y el reuso e, igualmente, asegurar un tratamiento adecuado de lasaguas residuales para garantizar una ciudad saludable y un litoral vivo, uno delos ms biodiversos y productivos del mundo.

    La metrpoli de Lima-Callao tiene un reto en la mejora substancial de la calidad

    del aire. Los cambios en el modelo de movilidad, el incremento de las reasverdes y otras estrategias del PLAM deben resolverlo, as como la gestinadecuada de los residuos slidos.

    As mismo, la metrpoli se ubica en un mbito altamente vulnerable al cambioclimtico. La resiliencia demanda tambin un modelo de desarrollo urbano que nointensifique el efecto de los impactos que pueden producirse. Adems, Per estcomprometido en un desarrollo bajo en emisiones de carbono, por lo que la ciudaddeber poder desarrollar modelos eficientes que se alineen a esta estrategia.

    Por otra parte, por sus caractersticas geofsicas, las provincias de Lima y Callaose encuentran directamente expuestas a diversos peligros entre los cualesdestacan en orden de prioridad: sismos, tsunamis, inundaciones y huaycos.Aumentando la vulnerabilidad metropolitana, se viene intensificando eldesarrollo de superficies urbanizadas en suelos inadecuados por su capacidadportante, as como la presencia de sistemas inapropiados de construccin yel incremento de la poblacin urbana no informada y capacitada para asumircon responsabilidad sus decisiones de habitabilidad, a pesar de la divulgacin

    e incremento del conocimiento de los procesos fsicos y humanos que generanaltos riesgos y dan lugar a los desastres.

    Esta condicin de riesgo en amplios sectores de la ciudad, se ha consolidadoentre otras razones por la debilidad institucional, la deficiente planificacinurbana, la frgil e insuficiente legislacin relativa al riesgo y una pobre gestinpara mitigar la vulnerabilidad del territorio ante los peligros propios de ubicacingeogrfica. Ante este panorama es indispensable que las diferentes instanciasde gobierno coordinen urgentemente polticas sobre la gestin de riesgos dedesastres en el territorio metropolitano como una actividad transversal y

    permanente a la gestin de los diversos actores involucrados en el desarrollode la ciudad.

    Las principales acciones estratgicas a implementar son las siguientes:

    Preservacin y restauracin de la infraestructura ecolgica

    Generacin de una red ampliada y funcional de espacios abiertos de usopblico

    Sistemas eficientes de proteccin y mantenimiento de las reas de valorambiental natural que subsisten dentro de la metrpoli, tales como los vallesy sus tierras agrcolas, lomas, humedales y el litoral marino, as como depreservacin de la infraestructura ecolgica de la ciudad con nuevas reasverdes y mejorando las existentes.

    Ejecucin de proyectos, a travs de la planificacin del sistema urbansticode servicios, de tratamiento de aguas servidas para el riego del total de lasreas verdes de la ciudad, as como de reutilizacin de residuos y disposicinde los mismos como generadores de energa.

    Actualizacin y generacin de los instrumentos normativos y de ordenamientoterritorial que permitan gestionar de manera efectiva el crecimiento urbanoen funcin a las condiciones de vulnerabilidad, peligro y los consiguientesriesgos presentes (y aquellos que se vean intensificados por el cambioclimtico) en su territorio.

    Implementacin de un sistema resiliente de los servicios vitales de laciudad (reservas para el abastecimiento de agua, produccin de energa,conectividad, manejo de los residuos, atencin mdica) que garanticen su

    recuperacin en el menor plazo posible ante la ocurrencia de un desastre.

    1.2.4 Ciudad compactaQue se densifica y equipa en reas estratgicas

    El patrn de crecimiento urbano informal predominante desde la mitad del sigloXX ha generado bajos niveles de densidad poblacional, en ndices inferioresa los 100 hab/ha, en por lo menos dos tercios de la superficie de la ciudad.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    11/49865

    LINEAMIENTOSY VISIN

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    II

    Este modelo de ciudad expansiva, sumado a otros factores como la limitadadisponibilidad de recursos pblicos o la debilidad institucional de los gobiernosmetropolitanos, (regionales, locales provinciales y distritales), trae comoconsecuencia la persistencia de escenarios de precariedad urbana que afectaa grandes sectores de la poblacin de la metrpoli en distintos niveles deincidencia, manifestndose a travs de deficientes funciones urbanas.

    Si bien es deseable la evolucin de un modelo de ciudad expansiva a compactaque promueva un mejor aprovechamiento del suelo urbano incrementando ladensidad poblacional y optimizando niveles de compatibilidad en sus usos ascomo en sus ndices operativos, las probabilidades de generar este cambio

    no se presentan en todo el territorio metropolitano sino slo en algunaszonas especficas de la ciudad, de acuerdo a la vocacin, aptitud y condicionesfavorables en el uso del suelo por ejemplo: en las nuevas centralidades, enlas reas de reconversin y regeneracin del suelo, en los ejes de movilidadintensiva y en las reas de expansin de la ciudad.

    Las principales acciones estratgicas a implementar son las siguientes:

    Priorizacin del desarrollo de reas urbanas compactas en las centralidades,en los ejes de movilidad intensiva y en las nuevas reas de expansindonde adems de incentivar el uso del suelo en proyectos habitacionalesmultifamiliares o conjuntos residenciales se generen espacios abiertosdentro de un nuevo modelo de ciudad.

    Diseo y ejecucin de programas y proyectos de generacin de suelo yrenovacin urbana, con criterios de densificacin y de creacin de reaslibres, constituyendo instrumentos e incentivos urbansticos que permitanuna gestin eficiente del suelo.

    1.2.5 Ciudad integradaQue se articula a travs de un sistemaintegrado de movilidad sostenible.

    La metrpoli de Lima - Callao se compone territorialmente por cinco grandesreas interdistritales (oeste, representado por la provincia constitucional del

    Callao, centro, norte, sur y este) las cuales presentan insuficientes niveles dearticulacin vial entre s y un sistema de transporte pblico deficiente. Todas lasreas convergen en el sector central en una relacin de dependencia debido, engran medida, al desarrollo de la estructura vial metropolitana y los sistemas detransporte en las ltimas dcadas.

    La red vial de la metrpoli es predominantemente mono cntrica. Posee unamalla que confluye hacia la zona central carente de anillos viales que evitenla concentracin del transporte, presenta secciones viales aceptables peroen algunos casos invadidas por edificaciones o carentes de equipamientos,mobiliario y an con longitudes viales incompletas, y tiene insuficientes

    intercambios viales que articulen las cinco grandes reas interdistritalesmencionadas. As mismo el mantenimiento es deficiente, con los severosperjuicios que esto ocasiona a la economa urbana.

    Por otro lado, la poblacin metropolitana atiende su demanda de movilidaddesplazndose en un alto porcentaje en transporte pblico a pesar de experimentarun ligero descenso en los ltimos aos, debido al empobrecimiento de lacalidad de este sistema con tiempos de viaje excesivos. Si bien este ndice sigueencontrndose todava dentro de rangos deseables, es necesario garantizar quela tendencia a disminuir no se acente, para lo cual es indispensable consolidary perfeccionar la reforma del transporte en curso, que involucra la creacin deun sistema integrado de transporte pblico que articule diversas modalidadescon tarifas tambin integradas, que cuente con una red de amplia cobertura enla ciudad y que transite sobre un sistema de infraestructura vial con capacidadptima y mantenimiento adecuado.

    Es indispensable plasmar una nueva concepcin de la movilidad urbana en laciudad, bajo principios de sostenibilidad y con atencin prioritaria a peatones,

    ciclistas y transporte pblico rpido-masivo que mejore la calidad del aire,reduzca el ruido y las emisiones de gases de efecto invernadero. Una concepcinampliada y eficiente de integracin tambin implica la movilidad de mercancas,comercio interno y externo de la ciudad, estableciendo condiciones parapropiciar el desarrollo adecuado de la vida urbana.

    Las principales acciones estratgicas a implementar son las siguientes:

    Implantacin del Sistema Integrado de Transporte que capte como mnimodos tercios de la demanda de viajes diarios que se generan en la ciudad,

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    12/49

    866

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    constituyndose en la base para el desarrollo de un sistema de movilidadurbana, que incluya otras modos de transporte, adems de facilidades parapeatones, como el uso de bicicletas, moto taxis, y automviles privados.

    Reajuste y actualizacin del sistema vial, base para el desarrollo de unsistema urbanstico integral de movilidad metropolitana, que garantice laarticulacin ptima en todo el territorio de la m etrpolis sobre la clasificacinde una red con jerarquas viales que permitan el eficiente trnsito local,interdistrital, metropolitano y nacional.

    Creacin de una autoridad metropolitana de transporte Lima-Callao en laque participe el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que permitala racionalizacin, modernizacin e integracin del servicio facilitando ypropiciando la inversin pblica y privada.

    Promocin de un sistema ferroviario que conecte a la metrpoli de Lima- Callao con otras ciudad y regiones del pas, con trenes de cercana quearticulen a la redes de metros y buses.

    1.2.6 Ciudad policntricaQue reduce la dependencia de sus periferiascon respecto al rea central metropolitana.

    En las ltimas dcadas la metrpoli ha experimentado un crecimiento expansivo

    de baja densidad lo que ha producido, entre otros efectos, incremento decostos de provisin de servicios, mantenimiento, largos tiempos de viaje, bajosniveles de provisin de equipamientos, depredacin de sus valles y entornospaisajsticos, detrimento de su patrimonio edificado, etc.

    Este proceso gener inicialmente una fuerte dependencia de las reasperifricas con respecto a las centrales donde se concentraban los servicios,equipamientos y espacios abiertos, sobre todo de recreacin, entre otrasfunciones urbanas indispensables para la satisfaccin de las necesidades dela poblacin metropolitana. Sin embargo, en la medida en que las primeras

    se consolidan progresivamente, han ido surgiendo nuevas centralidades enel sur, norte y este de manera espontnea, gradual y en diferentes niveles deconsolidacin.

    Este fenmeno ha transformado la estructura urbana de la metrpoli, pasando deun modelo urbano monocntrico que condicionaba una marcada subordinacinde los territorios marginales a los servicios urbanos prestados por un espaciocentral consolidado y dominante, hacia un modelo policntrico donde lasmismas periferias estn desarrollando paulatinamente mayores autonomas,teniendo como catalizador el crecimiento econmico sostenido de la metrpoli,reproduciendo as mismo relaciones de multicentralidad a menores escalas. Si

    bien este fenmeno fue advertido en el PLANMET, la identificacin de las reaspotenciales para el desarrollo de nuevas centralidades no corresponde con lalocalizacin especfica donde estas terminaron surgiendo realmente.

    Los espacios identificados como potenciales nuevas centralidades en eldiagnstico, son aquellos donde se intensifica la concentracin de actividadescomerciales, servicios, equipamientos, puestos de trabajo y todava en menormedida, nueva vivienda en residencias multifamiliares o conjuntos residenciales.La envergadura, niveles de complejidad y dinmicas de crecimiento quepresentan las nuevas centralidades en proceso de formacin son diversos.

    Ante este fenmeno es necesario promover polticas de consolidacin de losbarrios existentes promoviendo su densificacin y el desarrollo de actividadessocioeconmicas a travs de la aplicacin de estrategias que respondan alcarcter particular de cada rea como consecuencia de las aptitudes quepresenta su territorio. Los corredores de transporte pblico masivo que se estnimplementando y las nuevas centralidades que estn emergiendo en zonasdistintas del centro tradicional de la ciudad, son las principales oportunidades

    para favorecer tejidos urbanos de densidades altas o medias con una sanamezcla de usos, lo que aumenta la eficiencia de la ciudad y mejora la calidad dela experiencia urbana para sus habitantes.

    Las principales acciones estratgicas a implementar son las siguientes:

    Diseo y ejecucin del sistema integrado de movilidad que permita laimplantacin de una red funcional que consolide las centralidades existentesy catalice el desarrollo de nuevas centralidades, a partir de la optimizacindel sistema vial, la convergencia de las principales lneas de transporte

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    13/49867

    LINEAMIENTOSY VISIN

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    II

    Ilustracin 4:Ciudad compacta,Ciudad integrada, Ciudadpolicntrica.Fuente:PLAM

    Elaboracin: PLAM

    CIUDAD COMPACTA, INTEGRADA Y POLICNTRICA

    ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO OBJETIVO

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    14/49

    868

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    pblico y la implementacin de nuevos equipamientos intermodales.

    Creacin de instrumentos de ordenamiento y gestin en las reas dedensificacin que promuevan: acumulacin de lotes, unidades inmobiliariasde mayor envergadura, incremento de densidad edificatoria, usos mixtos,incremento de espacios pblicos y equipamientos.

    Formulacin de proyectos con incentivos a la inversin privada en las zonasde influencia de las reas emergentes con potencial de constituir una nuevacentralidad permitiendo su consolidacin y que posibiliten la participacin einversin de actores pblicos, privados o en asociacin.

    1.2.7 Ciudad reginDinamizadora del sistema urbano nacional que se proyecta internacionalmentea la cuenca del Pacfico Sur.

    La metrpoli de Lima - Callao, debido a la preponderante fortaleza econmicaque presenta a nivel nacional, proyecta una influencia directa sobre un amplioespacio territorial a travs de un complejo sistema de redes e interrelaciones decarcter econmico, financiero, social, poltico e institucional. La supremacaque ostenta la metrpoli en el sistema urbano nacional se debe principalmentea sus altos niveles de concentracin poblacional, actividad econmica-financieray poder decisorio, como centro poltico y con instituciones dominantes. En estesentido, cumple un rol de liderazgo que le demanda constituirse en un impulsordel desarrollo de las reas con las cuales interacta a travs de la especializacinde actividades econmicas, el desarrollo de la ciencia y tecnologa as comode innovacin productiva, la provisin de servicios logsticos, dotacin deinfraestructuras y equipamientos regionales especializados, articulacin de

    redes de movilidad regional e internacional y las implementacin de sistemasefectivos de gobierno.

    En ese sentido la concentracin del capital y el desarrollo empresarial quepresenta la metrpoli a lo que se suma el mercado largamente ms potente anivel nacional, no solo le otorga un rol catalizador en el desarrollo nacional sinotambin la ubica en el escenario de competitividad de las grandes ciudades delorbe, preferentemente a nivel de la cuenca del pacifico sur, como de la subreginsud americana y de la ciudades latinoamericanas.

    Considerando el crecimiento intenso metropolitano en el eje costero norte-sur, se prev en el futuro escenarios de conurbacin en el mbito de los lmitesprovinciales que en contraposicin, promovidos y catalizados por la metrpoli,debera dar paso a un sistema de ciudades metropolitanas consolidadas de msde 500,000 habitantes a nivel nacional y de ciudades intermedias regionales queacten como centros de desarrollo compensatorios a la capital de la repblica,a fin de evitar la tendencia de un centralismo limitante del desarrollo nacional.Para ello es fundamental que la urbe ejerza el rol de ciudad del conocimientoy exporte a nivel nacional ciencia y tecnologa, para el desarrollo regional deactividades econmicas y productivas.

    Las principales acciones estratgicas a implementar son las siguientes: El sistema de equipamientos de la metrpoli debe ser dimensionado tomandoen consideracin las demandas de otras ciudades de menor jerarqua querequieren servicios especializados, los cuales no pueden ser atendidosdentro de sus propias jurisdicciones.

    La capacidad del puerto y aeropuerto, estratgicas para la proyeccininternacional del pas y la metrpoli, debe ser ampliada previendo el ritmode crecimiento sostenido que muestra el pas en el mediano y largo plazo.

    La metrpoli de Lima-Callao debe articularse con su hinterland prximo apartir de un sistema de movilidad regional y nacional eficiente, desarrollandosobre todo el sistema ferroviario, que garantice un crecimiento equilibrado delos ncleos urbanos existentes dentro de su rea de influencia, propiciandoel desarrollo de ciudades intermedias y compensatorias.

    El desarrollo extensivo de la conurbacin urbana de Lima y Callao debetener un lmite fijado, esencialmente por la necesidad de preservacin de lainfraestructura ecolgica y la funcionalidad de sta.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    15/49

    869

    LINEAMIENTOSY VISIN

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    II

    Ilustracin 5:Ciudad reginFuente:PLAM

    Elaboracin: PLAM

    CIUDAD REGIN

    ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO OBJETIVO

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    16/49

    870

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    1.2.8 Ciudad competitivaQue mejora sus redes logsticas, incrementa sus zonas productivas y creacondiciones favorables para el desarrollo econmico.

    El PBI de las provincias de Lima y Callao al 2012 representa el 53% del PBInacional. La produccin de la metrpoli es fundamentalmente terciaria (72.8%del PBI) as como es destacable la contribucin del sector secundario (23.2%del PBI ) siendo el primario, como era de esperarse, el ms deprimido (4.0% delPBI).

    La concentracin y distribucin espacial asimtrica son las caractersticas msresaltantes de la estructura de produccin metropolitana. Las reas de mayorproduccin de bienes y servicios y los establecimientos que la generan alnivel de toda la ciudad y del pas, se encuentran concentrados mayormenteen el Cercado de Lima, Ate, La Victoria, Carmen de la Legua en el Callao yLurigancho-Chosica as como en los distritos de Miraflores y San Isidro, aunqueen estos dos distritos, la produccin es de servicios financieros, empresarialesy comerciales.

    Si bien la gran y mediana empresa destacan en el valor de la produccin y en lacontribucin al PBI metropolitano, y estando estas dos categoras empresarialesinsertas en la dinmica del mundo globalizado, la pequea y la micro empresa,por lo general informal, tienen un rol fundamental en las economas localessiendo la fuente ms grande de generacin de empleo, por lo que es muyimportante incorporarlas al sistema econmico urbano estructurando susrelaciones y eslabonndolas productiva y jerarquizadamente, a fin de potenciarsu crecimiento y progresivamente sumarlas al sector formal de la economa.

    En este sentido la ciudad debe dotar de las infraestructuras estratgicas(instalaciones de agua-desage, energa, comunicaciones, vialidad) y sistemaslogsticos eficientes al sector productivo de bienes y servicios, a fin de facilitarsu competitividad interna y externa, como motor del desarrollo econmicometropolitano y nacional.

    Las principales acciones estratgicas a implementar son las siguientes:

    Establecimiento de campos feriales nacionales e internacionales dotadosde centros de convenciones, almacenes, salas de exhibicin y de negocios,

    hoteles articulados a los sistemas troncales de transporte rpido masivo y alos nodos de comercio exterior del puerto y aeropuerto.

    Constitucin de un eficiente sistema logstico metropolitano, sobre la base deuna eficaz red funcional vial, que articule las principales zonas de produccincon los centros de distribucin y mercados de consumo interno as como conel puerto y el aeropuerto para el comercio exterior.

    Implantacin de parques o polgonos industriales, preferentemente en laperiferia, articulados al sistema logstico, que permitan la relocalizacin deaquellas industrias que encuentren ventajas competitivas en estos recintos,en los cuales deben promoverse centros de innovacin tecnolgica.

    Implantacin de sistemas y redes de conectividad de trasmisin automticade datos que permitan digitalizar a la metrpolis como primera etapa de suproyeccin como ciudad inteligente.

    Mejoramiento de la infraestructura de movilidad, servicios y equipamientosde las reas de intenso desarrollo informal vinculndolas adems a centrosde capacitacin e innovacin tecnolgica.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    17/49

    871

    LINEAMIENTOSY VISIN

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    II

    Ilustracin 6:Ciudad competitivaFuente:PLAM

    Elaboracin: PLAM

    CIUDAD COMPETITIVA

    ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO OBJETIVO

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    18/49

    872

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    1.2.9 Ciudad planificada y gobernableQue facilita su gobernanza.

    Actualmente, en la metrpoli de Lima Callao se han constituido a lasjurisdiccion es de 50 distritos, dos provincias una de ellas con compete nciasregionales- y un gobierno regional. A esto habra que aadir al menos tresdistritos pertenecientes a las provincias contiguas a Lima, Caete por elSur (Chilca) y Huarochir en el Este (San Antonio y Ricardo Palma), que ya seencuentran conurbadas. La multiplicacin y fragmentacin de competenciasen materia de planeamiento y gestin urbana, sin un eficiente sistema deplanificacin metropolitano que permita agrupar a los distritos por reasinterdistritales de acuerdo a sus aptitudes y vinculaciones territoriales ysocioeconmicas, dificultan la consolidacin de un plan metropolitanode desarrollo urbano con la visin prospectiva que nutra su estrategia dedesarrollo, debilitando adems a las autoridades municipales provincialesen su rol de promover, orientar y evaluar este desarrollo, as como controlary fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones urbansticas.

    La superposicin de funciones del gobierno central sobre las atribucionesfranqueadas por la constitucin y leyes orgnicas para los gobiernos regionalescomo el del Callao, el Rgimen Especial de Lima Metropolitana y los gobiernoslocales provinciales y distritales (Ley de Bases de la Descentralizacin, LeyOrgnica de Gobiernos Regionales y Ley Orgnica de Municipalidades) afectaconsiderablemente el sistema de gobernabilidad metropolitana, mermandola capacidad para gestionar eficientemente su territorio. Adems, losdeficientes recursos presupuestales en relacin a las grandes deficiencias deinfraestructura y servicios dificultan una adecuada gestin de las demandas.

    Para el xito del PLAM, es fundamental que la metrpoli de Lima-Callao cuentecon un sistema de gobierno basado en normas especficas de aplicacinal rea metropolitana para sus relaciones intra e intergubernamentales,que propicien y faciliten una eficiente gobernanza. El planeamiento urbanotambin debe enmarcarse dentro de un sistema metropolitano que permitael establecimiento de la planificacin como proceso y no solamente como laejecucin de sus instrumentos -los planes- los cuales deben ser monitoreados,evaluados y reprogramados cuando sea necesario, a fin de poder abordar conxito la gestin del territorio.

    El sistema metropolitano de planificacin debe asegurar que los planes,programas y proyectos dentro del mbito provincial, promovidos y ejecutadospor otros organismos de gobierno suprarregional, por los gobiernos distritaleso por el sector privado, sean coordinados y aprobados de acuerdo a los objetivosy lineamientos de desarrollo urbano que establece el PLAM.Las principales acciones estratgicas a implementar son las siguientes:

    Promulgacin de normas que fortalecen la actuacin metropolitana comocapital de la repblica y como ncleo del desarrollo nacional, creandoinstancias eficientes de coordinacin interregional donde la metrpoli tengaconsideraciones especiales para la ejecucin de proyectos que garanticen la

    promocin de su desarrollo. Definicin de normas que establezcan, definan y reglamenten el sistema

    de planificacin metropolitano asegurando mecanismos de participacinciudadana a fin de otorgarle gobernabilidad y legitimidad a la gobernanzade la ciudad.

    Actualizacin de normas nacionales y provinciales para asegurar la captacinde valor de las diversas operaciones urbansticas a favor del presupuestometropolitano.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    19/49

    873

    LINEAMIENTOSY VISIN

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    II

    Ilustracin 7:Ciudad planificada ygobernableFuente:PLAM

    Elaboracin: PLAM

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    20/49

    874

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    1.3 Lineamientos ambientalesPara fortalecer las propuestas urbansticas, tras el anlisis y el diagnstico, seplantean los siguientes lineamientos ambientales que han servido de base paraenfocar el PLAM desde una perspectiva holstica y para la futura EvaluacinAmbiental Estratgica (EAE) que se pueda proponer para monitorear lasacciones de desarrollo, ejecucin y gestin del PLAM:

    1.3.1 Lineamiento 1: Gestin sostenible delagua y acceso universal a los servicios de aguay saneamiento

    A. PLAN DE GESTIN SOSTENIBLE DEL AGUA ENLAS TRES CUENCAS REDUCE VULNERABILIDAD DE LASFUENTES Y DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

    Cuantificar y sincerar la demanda futura del agua de la ciudad en funcin deescenarios de crecimiento econmico y poblacional.

    Planificar nuevas infraestructuras para ampliar la reserva y proteccin delas fuentes hdricas que abastecen de agua potable a la metrpoli Lima-Callao, especialmente las fuentes altoandinas y aguas subterrneas.

    Planificar sistemas de contingencia, en caso de emergencia, para asegurarel abastecimiento de agua potable (reservorios intraurbanos y plantasdesaladoras, tratamiento secundario y reciclaje de aguas de Taboada y laChira).

    Eliminar los puntos crticos que aumentan la vulnerabilidad del sistemade abastecimiento del Rio Rmac (saneamiento de Huaycoloro, reubicaciny confinamiento de los relaves de San Juan, eliminacin de otros pasivosambientales) y reducir la impermeabilizacin del suelo para mantener lacapacidad de recarga del acufero de la cuenca del Rmac.

    Reducir la impermeabilizacin del suelo de la cuenca del Rio Chilln para

    mantener la capacidad de recarga del acufero.

    Disear estndares de ecoeficiencia y buenas prcticas ambientales en lasnuevas habilitaciones (residenciales, industriales, y comerciales) y en losgrandes proyectos de renovacin urbana.

    Integrar al PLAM los Planes de Ordenamiento Territorial de las tres cuencasde Lima.

    Integrar al PLAM el futuro Plan de Gestin de los Recursos Hdricos de lastres cuencas.

    B. EL 100% DE LOS HABITANTES METROPOLITANOS CON ACCESO ALAGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO

    Asegurar la reserva de suelo para las nuevas plantas potabilizadoras y paraasegurar la ampliacin de la capacidad de las ya existentes en funcin de losescenarios de demanda futura.

    Definir las capacidades de carga mximas actuales de las redes de aguay desage para Lima y Callao, y planificar la cobertura paulatina de lainfraestructura y servicios al 100% de la poblacin limea al 2035

    Definir las zonas crticas actuales y a futuro con limitaciones para la provisinde sus servicios,de forma concertada con SEDAPAL.

    Limitar el suministro de agua potable y saneamiento a las zonas urbanizables.

    Actualizar la normativa en relacin a las redes de agua potable y alcantarilladoen nuevos desarrollos urbanos o proyectos de renovacin para reducir elconsumo per cpita y reciclar localmente las aguas grises.

    Asegurar que las nuevas reas de anexin de suelo urbano cuenten consistemas autosostenibles de agua y saneamiento, mientras la ciudadconsolidada termine de implementar su infraestructura y servicios.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    21/49

    875

    LINEAMIENTOSY VISIN

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    II

    C. ABASTECIMIENTO SEGURO Y USO ECOEFICIENTE DEL AGUA ENLAS NUEVAS REAS DE DESARROLLO URBANO

    Prever las necesidades hdricas de la nueva rea urbanas.

    Incorporar cargas urbansticas para nuevos desarrollos que incorporenredes de agua y desage, tratamiento de aguas residuales y eventualesplantas desalinizadoras.

    Asegurar reservas de suelo para la mejora del abastecimiento de agua ydesage en las zonas de expansin de Lurn y Ancn y condicionar losdesarrollos a la construccin de las infraestructuras de abastecimiento,

    depuracin y reuso.

    Incorporar cargas urbansticas en nuevas zonas industriales (y en las dereconversin) para tratamiento de las aguas residuales.

    Promover zonas verdes con especies xerfitas, sustituir csped por xerfitasen zonas estratgicas, implementar sistemas de riego sostenible parareducir el consumo de agua.

    Introducir elementos de diseo urbanstico que permitan la creacin dereservorios locales de agua y de lagunas de depuracin (por ej. parques ocorredores verdes con diseo sensible al agua).

    D. SANEAMIENTO DEL 100% DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LACIUDAD Y RECUPERACIN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LOS ROS

    Mantener y ampliar la red de monitoreo de la calidad del agua de los ros.

    Promover la proteccin y recuperacin de las fajas marginales de los roscomo espacios pblicos, con un adecuado tratamiento del suelo y vegetacin,reubicando viviendas y eliminando los botaderos de residuos domsticos yde construccin.

    Promover la mejora de los procesos de tratamiento de aguas residuales,asegurando que toda el agua pase por un tratamiento primario y secundariofuncional en el horizonte temporal del PLAM.

    Definir y zonificar la ubicacin de escombreras autorizadas en la ciudad.

    E. REDUCCIN DE PRDIDAS, USO EFICIENTE DEL AGUA EN LASVIVIENDAS Y APROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL DE RESO

    Fortalecer los programas de renovacin de redes, reduccin de prdidas ymicromedicin de SEDAPAL.

    Promover el establecimiento de normativas para el uso eficiente del agua yel reso de aguas residuales en los nuevos desarrollos urbanos, en procesosde contencin de la intrusin salina, riego agrcola y usos de refrigeracin

    industrial.

    Disear e implementar el Plan de Espacios Abiertos de Lima con riegosostenible (sistemas de riego tecnificado con aguas residuales tratadas yredes especiales de distribucin).

    Asociar el desarrollo de espacios abiertos a las PTARs para usos inmediatosde las aguas recuperadas.

    F. CREACIN DE AGROPARQUES Y CONSERVACIN DE VALLESAGRCOLAS COMO SUPERFICIES DE RECARGA DEL ACUFERO

    Definir reas de prioridad para la recarga subterrnea (Carabayillo- Chillon,Lurin, y Rimac) con sus tierras y redes de canales.

    Crear reas de agricultura urbana (agroparques) que faciliten la recarga delacufero.

    G. REGULARIZACIN DE LOS POZOS DE EXTRACCIN YMANTENIMIENTO DE LA NAPA FRETICA

    Vincular las habilitaciones urbanas a la regularizacin o cierre de pozosirregulares y garantizar una explotacin total (Lima y Callao) inferior a 6m3/s.

    Promover una normativa especfica sobre el uso de pozos en reasindustriales y residenciales.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    22/49

    876

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    H. RECUPERACIN DE LA CALIDAD DEL AGUA COSTERA

    Asegurar el completo tratamiento de los vertimientos a los cauces fluvialesy a los emisarios submarinos.

    Eliminar los vertidos directos de aguas sin tratamiento.

    Construir los dos emisarios submarinos ya previstos.

    1.3.2 Lineamiento 2 : Una ciudad limpia y librede residuos

    A. 100% DE COBERTURA DE RECOLECCIN EN TODOS LOS DISTRITOS

    Considerar la necesidad de creacin y mejora de las rutas de recoleccinpara cada uno de los distritos de la Provincia de Lima y del Callao.

    Proponer sistemas de almacenamiento y recoleccin de residuos urbanossegn las reas de tratamiento normativo (estndares tipolgicos parafacilitar la limpieza segn estructura urbana).

    Establecer espacios mnimos para el manejo de residuos en las nuevashabilitaciones urbanas.

    Ajustar los Planes Integrales de Gestin Ambiental de los Residuos Slidos-

    PIGARS de Lima y Callao, considerando las propuestas del PLAM en lasnuevas centralidades y las reas de expansin urbana, para asegurar lacobertura adecuada del servicio.

    Considerar la reserva de espacios para la instalacin de contenedoressubterrneos para Lima y Callao.

    B. VALORIZACIN Y RECICLAJE DE LOS RESIDUOS ORGNICOS EINORGNICOS

    Considerar reservas de suelo para plantas de tratamiento y reaprovechamientode residuos (centros de compostaje, centros de acopio y unidades detratamiento de residuos inorgnicos) para Lima y Callao, por reas detratamiento normativo.

    Reservar suelo para las nuevas plantas de transferencia para Lima y Callao(que incluya las zonas de expansin urbana). Se debe evaluar la posibilidadde disearlas e implementarlas conjuntamente con plantas de segregacinde residuos.

    Proponer la definicin normativa de zonas de transferencia y reciclaje porreas de tratamiento normativo.

    Plantear nuevos espacios pblicos con reserva de lugares para el reciclaje.

    Proponer sistemas de reciclaje, valorizacin y transferencia, en las nuevascentralidades y reas de expansin, que resulten ejemplificadores.

    C. CONVERSIN DE RELLENOS SANITARIOS EN CENTROS DERECICLAJE Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS, CON PRODUCCINDE ENERGA

    Promover la conversin de rellenos sanitarios existentes en centros dereciclaje y aprovechamiento de residuos.

    Establecer escombreras y centro de acopio de residuos de la construccinpara Lima y Callao.

    Aumentar la vida til de los rellenos sanitarios mediante la promocin dela valorizacin de los residuos. Se trata de una estrategia prioritaria paraoptimizar el espacio disponible que requiere de normas urbansticas clarasen los espacios perimetrales.

    Promover el aprovechamiento de residuos de rellenos sanitarios, con finesde produccin de energa.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    23/49

  • 8/10/2019 MO1-3

    24/49

    878

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    (Zonas 30, con limitacin de velocidad a 30km/h y prioridad al peatn) yjerarquizar el trnsito.

    C. PROMOCIN DE NUEVOS PARQUES INDUSTRIALESECOEFICIENTES Y DIVERSIFICACIN DE LOS LUGARES DEPRODUCCIN EN EL TERRITORIO

    Propender a la reubicacin de la industria contaminante fuera de las zonasurbano-residenciales.

    Planificar las nuevas centralidades y zonas productivas de forma que permita

    una ciudad policntrica reduciendo el trfico en las zonas crticas de calidaddel aire.

    Condicionar el desarrollo de nuevas centralidades y reas de expansinal diseo de sistemas de pacificacin (zonas 30, carriles para transportepblico, vehculo elctrico, ciclovas, rutas peatonales amigables, etc).

    Planificar nuevas zonas industriales con criterios de ecoeficiencia parareducir las emisiones relacionadas a las industrias y sus servicios.

    1.3.4 Lineamiento 4: Una ciudad ms verde yhabitable

    A. CONSERVACIN Y PUESTA EN VALOR DE LA INFRAE STRUCTURAECOLGICA DE LA METRPOLI

    Orientar el crecimiento urbano evitando la ocupacin de los sistemasnaturales de la metrpolis, como las lomas, los valles, los terrenos cerca delos humedales o en las mayores pendientes de los espolones montaososandinos.

    Asegurar reservas de suelo en las zonas de inters ecolgico para la creacinde reas protegidas (reas de conservacin regional o reas de conservacin

    privada), reas de preservacin paisajstica y/o reas de visita y promocindel turismo sustentable, para poner en valor los ecosistemas naturalesmetropolitanos.

    Proteger los ecosistemas fluviales y litorales frente a la ocupacin, incidiendoen la conservacin de las fajas ribereas, las playas, los acantilados, lasislas y los islotes, tanto por su valor ecolgico y paisajstico como por suvalor como espacios pblicos.

    Proteger los humedales y dems ecosistemas costeros frente a lacontaminacin, incidiendo en la gestin integral del agua y los residuos,incluyendo los desmontes.

    Proteccin de las reas agrcolas como elementos de valor econmico,ecolgico y paisajstico as como punto de recarga de los acuferos.

    B. CREACIN DE UN SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS Crear un sistema articulado en red de espacios abiertos a escala local,distrital, metropolitana y regional de diferentes tamaos, caractersticas,funcin, uso, que integre tambin espacios de la estructura ecolgica (cerros,lomas, ros, valles, mar, litoral, humedales, islas e islotes). - In co rp or arespacios en los valles Rmac, Lurn, Chilln al sistema de espacios abiertosa travs de parques fluviales que incorporen la faja marginal y reduzcan lospasivos ambientales.

    Conservar los relictos de valles agrcolas como grandes agroparques.

    Recuperar la red de canales como ejes de la red verde.

    Integrar espacios del litoral al sistema de espacios abiertos.

    Crear un sistema de corredores verdes que fomenten la biodiversidad,creen un ecosistema propio y se relacionen con los ecosistemas existentes,integrados a la red de arbolado viario.

    Proponer instrumentos normativos y de gestin que permitan fortalecer elcontrol de la ocupacin y uso del suelo a nivel distrital y metropolitano.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    25/49

    879

    LINEAMIENTOSY VISIN

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    II

    Incorporar el potencial de las huacas y los sitios arqueolgicos como partedel sistema de espacios abiertos.

    C. AUMENTO DEL VERDE URBANO

    Incrementar la dotacin de reas verdes, a travs de la creacin de nuevosparques zonales y el acceso sostenible a los espacios naturales.

    Dotar de rea verde diferenciada segn el tejido dominante y la relacindemanda/oferta de cada distrito.

    Incorporar todo el potencial existente de zonas de recreacin publica,

    como reas verdes de proximidad (a no ms de 300 m de distancia de cadahabitante).

    Crear una cartera de proyectos de verde urbano y riego sostenible con aguasresiduales tratadas que sirvan de ejemplo para las estrategias generalessobre el verde.

    Planificar en las zonas de desarrollo urbano (renovacin o anexin de suelo)nuevos grandes parques zonales.

    Planificar reas verdes o parques zonales accesibles para aquellos distritosen los que no es posible aumentar la proporcin de rea verde por habitanteen el tejido consolidado.

    Implementar un Plan de arborizacin en la ciudad e implementar una red dearbolado urbano.

    D. MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD, SEGURIDAD, INCLUSIN SOCIAL YSOSTENIBILIDAD DE LOS ESPACIOS ABIERTOS

    Articular el Sistema de Espacios Abiertos con el Sistema de Movilidad yEquipamientos de la ciudad.

    Integrar el sistema de espacios abiertos a la red de ciclovas con criterios demovilidad pero tambin de promocin de la recreacin y el acceso a espaciosabiertos a nivel metropolitano.

    Proponer criterios de diseo de diversas tipologas de espacios para mejorar:

    La accesibilidad

    La seguridad (diversidad de usos, permeabilidad, transparencia, cerramentosamables, iluminacin)

    La inclusin de diversos grupos sociales

    La sostenibilidad (uso de agua, energa, mantenimiento de jardines,mobiliarios y equipamiento)

    Implementar un Programa de riego sostenible de las reas verdes urbanascon aguas residuales tratadas.

    Promover normativas para modernizar los parmetros de diseo de losespacios pblicos en funcin de criterios de accesibilidad, seguridad,inclusin y sostenibilidad.

    E. RECUPERACIN Y PUESTA EN VALOR DE LA CALLE COMOESTRUCTURADORA DEL SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS

    Proponer normativa actualizada sobre diseo y calidad fsica y ambiental dela calle (seccin, retiro, iluminacin, vegetacin, sombra, mobiliario, etc.) ysu relacin con los espacios abiertos.

    Integrar la calle al sistema de espacios abiertos, incluyendo toda la diversidadexistente: corredores verdes, avenidas, alamedas, pasajes, escaleras, callesen pendiente de asentamientos en laderas.

    Convertir la calle en pendiente como espacio pblico integrado al sistema dereas abiertas, ms all de su funcin para la circulacin.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    26/49

    880

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    LINEAMIENTOSY VISIN

    II

    1.3.5 Lineamiento 5 : Una ciudad segura yresiliente

    A. ADAPTACIN A LOS RIESGOS MITIGABLES Y DRSTICAREDUCCIN DE LOS ASENTAMIENTOS EN MBITOS DE RIE SGO NOMITIGABLE HASTA SU REUBICACIN A MEDIO PLAZO

    Planificar la ordenacin de los asentamientos existentes, con la finalidad deminimizar su vulnerabilidad.

    Delimitar las reas de riesgo no mitigable y tratarlas como suelo nourbanizable con cambio de uso (no residencial).

    Reservar suelo para el realojo de las viviendas que se encuentran en riesgomuy alto, no mitigable.

    Establecer programas de mitigacin de riesgos mitigables a travs de ladelimitacin de mbitos y mejoras en la urbanizacin y la construccin.

    Priorizar la ordenacin de las zonas costeras vulnerables a episodios detsunami.

    B. UNA CIUDAD PREPARADA FRENTE A LOS SISMOS

    Considerar en los nuevos asentamientos las caractersticas tcnicas eingenieriles necesarias para soportar los episodios ssmicos, teniendo encuenta su tiempo de recurrencia, sobre todo para magnitud entre 7, 8 o

    superiores.

    Establecer protocolos de alarma, prevencin y evacuacin en las zonas degran afluencia de la poblacin y del turismo como es la zona de acantiladosde Costa Verde.

    Reservar zonas libres para puntos de gestin de emergencia ssmica.

    Incorporar sistemas constructivos antissmicos en las nuevas infraestructurasprioritarias (puentes, puerto, aeropuerto).

    Definir una red vial mallada suficientemente redundante para podergarantizar la movilidad en caso de destruccin de rutas a causa de un ssmo.

    Establecer mecanismos urbansticos para la reubicacin de las zonas de altoriesgo en la franja costera.

    Incorporar criterios antissmicos en los condicionantes constructivos de lasreas de remodelacin urbana.

    C. PROTECCIN FRENTE A LAS INUNDACIONES EN LOS MBITOSFLUVIALES DEL RMAC, EL LURN Y EL CHILLN

    Realojar las zonas urbanas ms vulnerables situadas en las fajas marginalesmediante de la creacin de parques fluviales.

    Conservar las reas agrcolas como elemento tamponador (buffer) de lasprecipitaciones importantes.

    Eliminar los botaderos y escombreras que entorpezcan la circulacin delagua por los cauces fluviales.

    Planificar sistemas de drenaje pluvial y redes de alcantarillado para losnuevos desarrollos.

    Planificar progresivamente sistemas de drenaje pluvial y alcantarilladopara los ncleos de poblacin ya establecidos, priorizando los msdemogrficamente densos.

    Identificar, censar y sancionar los vertidos irregulares de aguas residualesdomsticas e industriales.

    Establecer un programa de recuperacin de canales, incorporndolos en elsistema de reas abiertas.

    D. GESTIN DEL RIESGO DE ORIGEN ANTRPICO

    Ordenar las reas masificadas para reducir el riesgo de incendios y deepidemias.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    27/49

    881

    LINEAMIENTOSY VISIN

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEORDENAMIENTO

    II

    Ordenar las actividades industriales informales para evitar los vertidoscontaminantes.

    Considerar el riesgo asociado a las industrias en la planificacin de nuevosdesarrollos. Reservar suelo para hidrantes y depsitos de agua quepermitan actuar en situacin de emergencia, situado cerca de los puntosms problemticos y ms poblados.

    Considerar el reso de aguas grises para crear una red de depsitos para laextincin de incendios en cotas altas.

    E. MEJORA SUBSTANCIAL DE LA CAPACIDAD DE REACCIN Reservar reas libres en lugares bien comunicados para el establecimientode zonas de gestin de eme rgencias, con arreglo a lo que prevean los planescorrespondientes.

    Situar zonas donde el riesgo sea menor, sobre todo aquellas destinadas alalojamiento de damnificados, establecimientos hospitalarios de emergenciay almacenes de recursos bsicos como agua y alimen tos.

    1.3.6 Lineamiento 6 : Una ciudad que hacefrente al cambio climtico

    A. UN DESARROLLO URBANO CON BAJAS EMISIONES DE CO2

    Promover la densificacin de la ciudad y asegurar el control urbano paradetener el crecimiento sobre reas no urbanizables

    Considerar criterios de mitigacin del cambio climtico en la planificacinurbanstica de nuevas reas de desarrollo, especialmente en relacin a laprovisin de sistemas de movilidad sostenible, la contencin de consumo deenerga y agua, el reciclaje de materiales y residuos, la gestin de riesgos yla conservacin de ecosistemas.

    Las estrategias de mitigacin consideradas para el sector industrial debenconsiderar estndares de ecoeficiencia y produccin ms limpia.

    Incremento significativo de la tasa de verde urbano y de las zonas arboladaspara la provisin de sombra y la reduccin del efecto isla de calor

    Incorporar el balance de emisiones de CO2en los anlisis de los desarrollosurbanos, especialmente en los mbitos de la eficiencia energtica, laminimizacin del consumo de agua y la generacin de residuos.

    Definir compromisos concretos de reduccin de emisiones de gases conefecto invernadero en el desarrollo de viviendas, en la movilidad y a escala

    sectorial.

    B. UN DESARROLLO URBANO QUE SE ADAPTA A LOS EFECTOS DELCAMBIO CLIMTICO

    Aplicar estrategias de adaptacin al cambio climtico en los instrumentos deplanificacin, en particular el plan m aestro optimizado de SEDAPAL.

    Reconsiderar decisiones de desarrollo o de diseo urbano en funcin delos avances en las proyecciones climticas y la monitorizacin de losefectos del cambio climtico, especialmente en lo referente al aumentode la temperatura, la disponibilidad de agua, el incremento de riesgos porepisodios meteorolgicos extremos y el incremento del nivel del mar.

    Promover la seguridad alimentaria asegurando zonas de produccin agrcolasostenible en agroparques o en huertos urbanos.

    Promover la ampliacin de las zonas de sombra asegurando la ampliacinde las reas verdes y del arbolado urbano.

    Aplicar las recomendaciones de los Lineamientos 5 Ciudad segura yresiliente.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    28/49

    882

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DE

    ORDENAMIENTO

    PROPUESTA DE

    ORDENAMIENTO

    URBANO Y

    TERRITORIAL

    II

    2. PROPUESTA DEORDENAMIENTOURBANO YTERRITORIAL

    2.1. Planteamiento de la propuestaSustentada por el Marco de planificacin, la Caracterizacin metropolitana y losLineamientos y vision del PLAM, proveniente del PRDC, se formula la propuestade ordenamiento urbano y territorial para el desarrollo de la metrpoli de Lima-Callao y sus distritos, fundamentndose por tanto, en dos planteamientos:

    El primero, la voluntad poltica de transformacin de la metrpoli de Lima Callao en una ciudad de ciudades, con modelos urbansticos, espaciales y dedesarrollo puestos en ejecucin simultneamente, tanto para las reas deciudad ms evolucionadas en trminos socioeconmicos como para revertirlos procesos de precariedad y pobreza presentes en mayor medida en la granperiferia metropolitana y, en menor medida, en sus reas centrales.

    Y el segundo, la decisin de constituir un plan compuesto por tres enfoquespara optimizar sus alcances: programtico, prospectivo y planificador y portanto previsor. De ese modo se constituye, adems, en una hoja de ruta decmo enfocar la concertacin y los consensos para gestionarlo; en una guaoperacional, con un conjunto de propuestas e instrumentos y, finalmente,cumple un rol director de la convergencia entre actores para un buen sistemade gestin pblico-privada-social.

    2.2. Encaje territorial de la propuesta

    Si bien el mbito de aplicacin directa del PLAM corresponde a los lmites pro-vinciales de Lima y Callao, su propuesta de ordenamiento involucra en el anli-sis un contexto territorial ms amplio para garantizar mejores niveles de inte-raccin con un conjunto de espacios y sistemas de carcter regional dentro delos cuales se encuentra inserta la metrpoli. Como referencia se tiene el marcoterritorial desarrollado en el Captulo 3 donde se analiza las relaciones que lametrpoli establece con sus distintas reas de influencia en mltiples escalasregionales. Para el desarrollo de la propuesta de ordenamiento, se ha tomado

    en consideracin las relaciones que guarda con su rea de influencia ms direc-ta, constituida por la regin Lima provincias y las provincias de los departamen-tos vecinos. Todas las propuestas fuera de los lmites provinciales que definenel mbito de aplicacin directa del PLAM se plantean como recomendaciones alas entidades que poseen competencia directa para su gestin y ejecucin.

    La presencia dominante que ejerce la metrpoli de Lima Callao en la regincentral del pas contrasta con la dbil estructuracin del territorio prximo quela rodea. A pesar de esto, es posible observar una predominancia del eje coste-ro paralelo al litoral que la conecta con las regiones norte y sur del pas. El siste-ma urbano-territorial que se desarrolla a lo largo de este eje en desde Barrancaa Caete, est constituido por un conjunto de asentamientos de menor escalay reas productivas las cuales establecen una relacin de dependencia directacon la metrpoli para la provisin de servicios especializados (educacin supe-rior, salud, servicios financieros, recreacin, etc.) y absorcin de mano de obra.La ausencia de un eficiente sistema de transporte interregional ha limitado porun lado, el desarrollo de los asentamientos existentes a lo largo de este eje yal mismo tiempo ha favorecido la expansin de la metrpoli como una mancha

    continua que anexa permanentemente periferias precarias y dependientes delrea central metropolitana.

    Para superar la dbil articulacin territorial entre la metrpoli y sus reas de in-fluencia directa hacia el norte y sur, el PLAM considera necesario el desarrollode una lnea frrea y tren de cercanas que facilite el desplazamiento de pobla-cin de manera ms segura, eficiente, reduzca sus tiempos de viaje y contribuyaasimismo a crear mejores condiciones para el desarrollo de los asentamientosa lo largo del eje norte-sur.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

    OC O O C 201

  • 8/10/2019 MO1-3

    29/49

    883

    PROPUESTA DE

    ORDENAMIENTO

    URBANO Y

    TERRITORIAL

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DE

    ORDENAMIENTO

    II

    Grfico 1:El hinterland de lametrpoli de Lima -CallaoFuente: PLAM

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

    DOCUMENTO DE TRABAJO AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    30/49

    884

    OCANOPAC F ICO

    PER

    BO L I V I A

    BRAS I L

    COLOMB IA

    ECUADOR

    VENEZUELA

    CH I L E

    ARGENT I N A

    Lima

    Iquitos

    Arequipa La Paz

    Santiago

    Valparaiso Mendoza

    Guayaquil

    Quito

    Bogot

    Cali

    Hace unos aos la NASA Earth Observa-tory y la NOAA National Geophysical DataCenter, dieron a conocer la ms completaimagen nocturna de la tierra. Lo interesan-te de esta informacin es que lograba,como nunca antes, identificar con totalclaridad y precisin la concentracin odispersin de la accin del hombre sobrela tierra.

    En la imagen presentada podemos ver lazona Oeste de Sudamrica. Las manchasluminosas son, principalmente, las huellasenergticas de las ciudades de la regin. Si

    nos acercamos un poco ms, podremosobservar que las ciudades son parte desistemas mayores que entretejen elterritorio. Los cuadros de la derecha seencuentran a la misma escala (500kilmetros de lado). Lima an luce comouna fogata solitaria.

    Lima de noche

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    BOGOT

    Manizales

    Medelln

    Pereira

    Almera

    Cali

    IbaguVillavicencio

    Girardot

    Escala (kms)

    0 100

    QUITO

    Guayaquil

    Quevedo

    Ibarra

    Ambato

    Cuenca

    Riobamba

    Escala (kms)

    0 100

    LIMA Huancayo

    Huacho

    HuaralLa Oroya

    Ica

    Caete

    Asia

    Escala (kms)

    0 100

    Concepcin

    Valparaiso

    San Antonio

    Rancagua

    Talca

    Curico

    SANTIAGO

    Escala (kms)

    0 100

    Ilustracin 1:Comparacin del encajeterritorial de la metrpolide Lima- Callao en laregin sudamericana.Fuente: PLAM

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

    DOCUMENTO DE TRABAJO AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    31/49

    885

    PROPUESTA DE

    ORDENAMIENTO

    URBANO Y

    TERRITORIAL

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DE

    ORDENAMIENTO

    II

    Hacia la regin este donde la expansin de la metrpoli se ha desarrollado conmenor intensidad, debido a las condicionantes geogrficas existentes, se tieneprevisto el desarrollo del corredor IIRSA Centro que llegara a conectar el puertodel Callao con Cruceiro do Sul en el estado de Acre, Brasil. Dentro de la metr-poli, el desarrollo de la iniciativa Vas Nuevas de Lima en la va Ramiro Prialcontribuir a mejorar la capacidad vial ante el incremento de la demanda.Debido a que la metrpoli constituye el principal nodo de convergencia a nivelnacional de las rutas de transporte de mercancas se tiene prevista la repoten-ciacin del ferrocarril central as como el desarrollo del tren de mercancas enel eje costero norte y sur. La propuesta de ordenamiento urbano articula en elsistema de movilidad la llegada de estas infraestructuras de escala interregio-nal y prev su conexin con el puerto, aeropuerto, puertos secos y dems puntos

    estratgicos de la red logstica.

    En relacin a las actividades que se desarrollan en el hinterland metropolitanose ha tomado en consideracin la existencia de los polos productivos de bienesy servicios en Supe, Barranca y Paramonga, Huacho y Huaral, as como la crea-cin de nuevos enclaves industriales en Chilca, en Caete, Chincha y Pisco haciael sur, sin dejar de reconocer la interaccin con la ciudad de Huancayo al Este,con lo que se conforma un amplio espacio definido como el territorio y sus n-cleos urbanos de mayor trascendencia en las relaciones socioeconmicas conla metrpoli. La mejora de los sistemas logsticos dentro y fuera de las provin-cias de Lima y Callao favorecer su desarrollo en especial la nueva industriapesada que surja a futuro cuya presencia se restringe dentro del territorio de lametrpoli.

    Las reas agrcolas de los valles prximos a la provincia de Lima se encuentransometidos al incremento progresivo de la presin urbanizadora que ejercer lametrpoli en los siguientes aos de continuar su expansin continua, tal comosucedi hace algunas dcadas con el valle de Lurn. El conjunto de valles cos-teos que forman parte de le estructura ecolgica del departamento debe serpreservada por su potencial para la produccin agrcola, preservacin del recur-so hdrico y valor paisajstico.

    Las cuencas ms prximas a la provincia de Lima poseen adems una vital im-portancia debido a su capacidad para contribuir al abastecimiento de agua hacialas reas de expansin urbana de la metrpoli de Lima y Callao en donde lossistemas actuales de abastecimiento de las cuencas del Chilln, Rmac y Lu-rn son insuficientes. En estos tres ros sera posible sin embargo, desarrollar

    proyectos de micro reservorios en las cuentas altas debido a su capacidad dealmacenamiento no aprovechada hasta ahora.

    La regin de Lima provincias ofrece asimismo una serie de recursos tursticos(patrimoniales, paisajsticos, culturales, etc.) los cuales son aprovechados demanera creciente por la poblacin de la metrpoli. Es necesario por lo tantogarantizar su preservacin tanto como su mejor equipamiento para facilitar unuso intensivo a futuro.

    2.3. Determinaciones estructurantesde la propuestaLas propuestas del PLAM son un arsenal til para todas las instanciasadministrativas y todos los actores involucrados en la gestin de las necesariastransformaciones espaciales de la metrpoli.

    El ordenamiento urbano y territorial establecido en el presente PLAM, seestructura mediante las polticas urbanas que descentran a la planificacinurbana de la zonificacin del suelo urbano como su exclusiva herramienta degestin, pasando a fomentar la institucionalizacin de sus nuevos componentesclave.

    El primero de stos, es el rgimen de suelo, gran marco de accin que regula elsuelo en todo el mbito de la metrpoli, a partir de una clasificacin segn suscondiciones de uso.

    En un segundo lugar se encuentran los Sistemas urbansticos, los quecomprenden una definicin de los componentes espaciales estructurantesactuales y proponen nuevos sistemas urbansticos tales como las vas quefacilitan la movilidad, los espacios abiertos e infraestructura ecolgica queproveen los servicios ambientales, los equipamientos metropolitanos quecomplementan un hbitat eficiente de las reas residenciales y la accesibilidadde stas a los servicios bsicos.

    El PLAM comprende adems la determinacin de reas normativas quedesarrollarn la forma, estructura y funcionalidad de los nuevos crecimientos

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

    DOCUMENTO DE TRABAJO AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    32/49

    886

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DE

    ORDENAMIENTO

    PROPUESTA DE

    ORDENAMIENTO

    URBANO Y

    TERRITORIAL

    II

    del territorio metropolitano, as como las operaciones de regeneracin urbana,los enclaves industriales y productivos, o las reas de centralidad a escalametropolitana, interdistrital y distrital; el establecimiento de las denominadasRedes urbansticas funcionales; los Programas urbansticos y Proyectosestructurantes; y una nueva propuesta de instrumentos para la gestin delterritorio de la metrpoli.

    El PLAM, en definitiva, define los componentes clave de la nueva estructurametropolitana en perspectiva de una ciudad renovada funcionalmente yeficiente econmica y socialmente, as como los mecanismos de regulacin delos procesos urbansticos a su alcance para aprovechar la resiliencia territorialy preservar los recursos ambientales propios de sus ecosistemas.

    Para comprender y poder sistematizar las propuestas, el PLAM detalla lasmismas en cada uno de los planos de ordenamiento urbano y territorial(vase Tomo IV, Planos de ordenamiento [Serie O]) as como en la descripcinpormenorizada en los captulos que siguen de la memoria y en la normativa(vase Tomo I, Memoria de ordenamiento y Tomo III) y en general en todos losdocumentos que constituyen el mismo.

    El ordenamiento propuesto por el PLAM, desde su carcter programtico,prospectivo y planificador de la transformacin y evolucin de la metrpoliprev por tanto la organizacin conjunta del territorio de Lima - Callao para sudesarrollo en el perodo 2015-2035, sin perjuicio de la ejecucin total o parcialde sus determinaciones como de los niveles competenciales y operacionalesque condicionarn el proceso de acuerdo y concertacin correspondiente a cadapropuesta.

    Las determinaciones estructurantes del PLAM son aquellas mediante lascuales se define el modelo de ocupacin, utilizacin y preservacin del territoriode la metrpoli, as como los elementos fundamentales de su estructuracinmetropolitana actual y de su desarrollo futuro en el horizonte temporal del2035.

    En este sentido, son determinaciones estructurantes del PLAM:

    La definicin de los sistemas urbansticos pblicos o privados, o conjuntos dedotaciones pblicas al servicio de toda la poblacin.

    La indicacin de la edificabilidad mxima y los usos predominantes, en suelourbano y en suelo urbanizable.

    La fijacin del porcentaje obligatorio de viviendas sujetas a algn tipo deproteccin pblica y, en su caso, los instrumentos para hacer posible ladefinicin de aprovechamientos y la homogeneizacin de normas, pautas orecomendaciones a escala metropolitana y para el conjunto.

    La delimitacin, cuando proceda, de reas de reserva para la constitucin depatrimonio metropolitano de suelo (banco de tierras).

    El mbito de ordenamiento abarca la integralidad del territorio metropolitano

    objeto de este plan, pero sus propuestas deben ser entendidas comoprescriptivas en todo aquello que se refiera a temas y mbitos de competenciadeterminada por la legislacin aplicable vigente en la metrpoli. En este ordenel PLAM establece la distincin entre Normas, Pautas y Recomendaciones parala adecuada disposicin de los mismos.

    Las determinaciones del PLAM, por tanto, deben entenderse de aplicacindirecta y vinculante en todo aquello en que tiene competencia; y de aplicacina concretar y desarrollar mediante planeamiento derivado por cada distrito oinstancia administrativa pertinente segn las competencias municipales odistritales pertinentes, as como con carcter de propuesta para temas que sonde competencia y atribuciones de niveles superiores de gobierno.

    Este sistema relacional entre escalas y competencias para la redaccin,aprobacin y gestin de los planes se plantea para una buena y adecuadaarticulacin entre las instituciones para el buen gobierno de la metrpoli. ElPLAM no se acaba en s mismo, sino que es bsico e imprescindible su desarrolloy realizacin a travs de los distintos planes de escala distrital o derivados para

    su concrecin especfica en cada parte y de acuerdo a las particularidadessocioculturales del gran territorio de la metrpoli.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

    DOCUMENTO DE TRABAJO AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    33/49

    887

    PROPUESTA DE

    ORDENAMIENTO

    URBANO Y

    TERRITORIAL

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DE

    ORDENAMIENTO

    II

    2.4. Instrumentos para elordenamiento urbano y territorialEn trminos concretos, la propuesta de ordenamiento urbano y territorial delPLAM se configura con base a las herramientas siguientes, apreciables en laIlustracin 1 y desarrolladas a detalle en los captulos prximos:

    2.4.1 Rgimen de SueloLa definicin del Rgimen de suelo resultante de la clasificacin del suelo

    metropolitano.

    Esta herramienta establece el principio fundamental del derecho urbansticoque regula el ius aedificandi, estableciendo que el uso del suelo ha de serconforme a la funcin social de la propiedad. sta determina que, siendo underecho fundamental de toda la ciudadana el uso del suelo y del derecho aedificar, se deben respetar los suelos destinados a uso pblico y configuraruna regulacin clara de las facultades dominantes sobre los terrenos segnsu clasificacin y calificacin urbanstica, constituyendo un estatuto jurdico delsuelo, de forma tal que tanto los derechos como las limitaciones y deberes queimplican, definan el contenido normativo de la propiedad segn su naturaleza y,por tanto, clarifiquen dnde y cmo se puede edificar.

    La clasificacin del suelo debe garantizar el uso racional del territorio,manteniendo las calidades ambientales del mismo para el bien de toda lacomunidad, evitando la degradacin y agotamiento de los recursos bsicos yprotegiendo el territorio que debe quedar al margen del proceso urbanizadoren consideracin de sus valores ecolgicos, socio ambientales y patrimoniales.

    De esta manera la clasificacin establece el carcter y la posicin jurdica delsuelo, as como potencia las facultades de la Administracin como garante de la

    Ilustracin 2:Estructura dela Propuesta deordenamiento urbano yterritorialFuente: PLAM

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

    DOCUMENTO DE TRABAJO AVANCE 2014

  • 8/10/2019 MO1-3

    34/49

    888

    MEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DE

    ORDENAMIENTO

    PROPUESTA DE

    ORDENAMIENTO

    URBANO Y

    TERRITORIAL

    II

    intervencin, tanto en la definicin de los aprovechamientos, como en el correctoseguimiento de los procesos para determinar los derechos y deberes de laciudadana y de la propia administracin, para la ejecucin del aprovechamientourbanstico. As mismo, la clasificacin del suelo debe establecer el marcojur