modelo cooperativo de publicación electrónica para ... elena primo.pdf · aumento de la...

36
Modelo cooperativo de publicación electrónica para revistas científicas VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Upload: lamanh

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Modelo cooperativo de publicación electrónica para

revistas científicas

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Las formas de acceso a la información

científica están cambiando

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

http://www.XXX.com

Información Información científica en

internet

Buscadores Metabuscadores Herramientas de descubrimiento

Recolectores Plataformas de

distribución

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

¿Qué es?

Modelo de publicación

electrónica

cooperativo para

revistas científicas en

Internet

Scientific

Electronic

Library

Online

Opera como una red

distribuida, constituida por los diferentes sitios SciELO

Los sitios

SciELO son

colecciones de

revistas

científicas

nacionales

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

SciELO es el programa de Acceso Abierto (AA) (via

dorada) más importante entre los países en desarrollo y

emergentes y uno de los más destacados mundialmente.

Proyecto pionero en la adhesión al movimiento de AA

(1998). En marzo de 2016 se cumplieron 18 años de

funcionamiento.

Hito en el desarrollo de la investigación y de la

comunicación científica en Iberolatinoamérica.

El modelo SciELO fue adoptado en el año 1998 por Brasil y

Chile y se expandió como red de colecciones de revistas

que hoy cubre 15 países que, en conjunto, indexan más de

1.200 revistas y acumulan más de 500 mil artículos en

Acceso Abierto.

Los sitios nacionales actúan de forma coordinada y

comparten una metodología común, aunque la

responsabilidad final es de cada país

http://www.scielo.org

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Su objetivo general es contribuir al avance de la

investigación científica

Sus objetivos específicos son:

Contribuir al perfeccionamiento de las revistas

científicas editadas y publicadas nacionalmente

Contribuir la desarrollo de la capacidad de editores,

autores, revisores, y árbitros en la comunicación

científica, profesionalizando su trabajo.

Aumentar la calidad, visibilidad, impacto y uso de

las revistas científicas que incluye, ya sean de

enfoque internacional o nacional

http://www.scielo.org

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Principios de la red SciELO

Concepción del conocimiento científico como bien

publico y determinante social indispensable para el

avance de la ciencia (Via dorada del Acceso

Abierto)

Calidad de las colecciones, las revistas y las

investigaciones (es un índice selectivo). Para ser

incluida, una revista debe cumplir unos criterios

que se van renovando y actualizando de manera

continua

Trabajo cooperativo en red, para ser mas eficientes

y productivos

Seguir el estado del arte internacional de la

comunicación científica

http://www.scielo.org

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

1998

2016

Incremento en el nº de artículos, revistas y referencias Incremento en el nº de países Ampliación del área de Ciencias de la Salud a todas las Áreas Temáticas DOI, DOAJ, Google Scholar, otros recolectores, ahead of print, publicación continuada…. Edición en XML Profesionalización de la edición Posibilitar la sostenibilidad financiera Posibilitar la preservación

• Ciencias de la Salud • Bibliometria • Acceso Abierto • Modelo cooperativo y descentralizado con metodología común

• Multidisciplinar • Interoperable • Acceso Abierto • modelo cooperativo y descentralizado con metodología común

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

18 años de funcionamiento

1200 revistas 15 países

+ de 500.000 artículos

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

http://repositories.webometrics.info/en/top_portals

En el ranking

especializado en

portales edición

enero de 2016 (Top

Portales) figuran 9

sitios SciELO entre

los 50 primeros

puestos a nivel

mundial.

SciELO Chile

ocupa el puesto 12 y

Brasil el puesto 17.

SciELO España

se encuentra en la

posición 27 a nivel

mundial.

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

• Desde enero de 2014 SciELO Citation Index (SciELO CI)

se encuentra integrado a la plataforma del Web of Science

(WoS).

• Web of Science (WOS) es uno de los portales de

información científicas más grande a nivel internacional.

Producido por ISI-Thomson

• Es un índice (Base de Datos) independiente, alojada en la

plataforma WOS.

• En el momento de su lanzamiento contaba con 650 títulos

y más de 6 millones de referencias.

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Participación

de España en

el proyecto

Inicio del proyecto SciELO

España – 2001

Edición electrónica de

publicaciones científicas de

ciencias de la salud editadas

en España

Colaboración

Fundación SciELO

BNCS

Convenio

OPS/OMS

ISCIII

Origen del proyecto

en España

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Operación piloto con 4 revistas

1999-2000

Aumento de la Colección: 8 revistas

2001 2002 2003-04 2005-06 2007-09 2010-16

Aumento de la Colección: 13 revistas · SciELO-España pasa de ser iniciativa en desarrollo a proyecto consolidado

Aumento de la colección: 30 revistas

Aumento de la colección: 45 revistas (acceso a 18.000 artículos a texto completo Puesta en marcha del módulo de bibliometría Generación de enlaces desde la BD PubMed

Aumento de la colección: 60 revistas Acceso a 30.000 artículos a texto completo Contenidos accesibles desde Google Scholar Contenidos recuperables desde otras plataformas recolectoras OAI Depósito en Crossref: asignación del DOI Desarrollo de widgets / Presencia en redes sociales

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

4

8

11

19

24

27

29 30

33

36 36 35

37

41 41

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

43

Evolución de títulos vigentes en la colección

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Revistas de Ciencias de la Salud y áreas relacionadas

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Sociedad cientifica/

profesional

Ed. Comercial

Fundación Administració

n sanitaria

Colegio profesional

Universidad Otros

Tipo de editores en SciELO España

30,2%

13,9% 4,6% 7%

9,3%

23,2%

7%

Univ de Málaga UNED Univ de Murcia Univ de Córdoba Univ de Granada Univ de Zaragoza Univ de Barcelona

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Español

Ingles

Español o Ingles

Español, Ingles o Portugués

Bilingüe: Español/Ingles o

Español/Portugués

Español o Ingles + otros (Francés,

Portugués, Francés, Italiano o Catalán)

Idioma

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Herramientas de descubrimiento

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

(10 títulos: 23,2%)

Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Archivos de prevención de riesgos laborales

Dynamis

Farmacia Hospitalaria

Gaceta Sanitaria

Nefrología (Madrid)

Nutrición Hospitalaria

Revista Española de Enfermedades Digestivas

Revista Española de Salud Pública

Revista Española de Sanidad Penitenciaria

(1 título)

Pharmacy Practice (Granada)

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Interconexión con otras bases de datos

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Aprueba la inclusión y exclusión de títulos en la colección

SciELO España.

Constituido por 9 personas de distintas áreas de las ciencias de

la salud, del ámbito de la documentación científica o editores de

revistas científicas

Realiza modificaciones o incorporaciones de nuevos criterios

de evaluación para admisión y permanencia de títulos.

Sirve de guía y apoyo en la toma de decisiones relativas al

futuro de la plataforma.

Hasta la fecha se han celebrado 7 reuniones del Comité

consultivo.

Se han evaluado 106 revistas que han solicitado su entrada

formal en SciELO.

Calidad Comité Consultivo

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

• Da acceso al texto completo a 31.1034

artículos de 60 revistas biomédicas españolas

(43 vigentes)

• En 2015 tuvo 7.872.000 visitas (656.000

visitas mensuales ) y mas de 23.300.000 de

pag. vistas

• Se encuentra en el Nº 27 en el ranking

mundial de portales (http://repositories.webometrics.info/es/top_portales)

SciELO España en la actualidad SciELO España en la actualidad

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Integración en un proyecto supranacional

Metodología común (comunidad). Descentralización

Producción de indicadores bibliométricos (factor de impacto, vida

media, y otros)

Estadísticas de uso

Interfaz trilingüe (español, ingles y portugués), permite búsqueda

conjunta en todos los “SciELO” por varios criterios (texto libre,

autor, materia, año publicación, afiliación,....)

Formato de datos en XML que facilita la búsqueda y la

interconexion con otros sitemas

Enlaces desde las referencias a bases de datos externas o al texto

completo

Uso de protocolos de intercambio de información con otras

plataformas

Fortalezas del

modelo SciELO

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Metodología de trabajo actual poco eficiente: el tiempo de

procesamiento de cada número es muy elevado (1-1`5 semanas

por número)

Escasa valoración nacional

Necesidad de un equipo de trabajo grande, con conocimientos

documentales e informáticos

La adhesión a Scielo España suele ser una iniciativa personal y

no institucional. En ocasiones, los editores y directores tienen un

gran desconocimiento de la plataforma y no pueden cumplir los

requerimientos técnicos

Falta de normalización de la publicación científica lo que

dificulta la marcación de referencias

Debilidades

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

SciELO España

MULTIDISCIPLINAR

DESAFIOS

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

8%

9%

26%

6%

18%

24%

6% 3%

Areas tematicas de SciELO.org

Ciencias Agrarias

Ciencias Biologicas

Ciencias de la Salud

Ciencias Exactas y de la Tierra

Ciencias Sociales Aplicadas

Humanidades

Ingenierias

Lingüística,Letras y Artes

Ciencias de la Salud Ciencias Sociales

Aplicadas

Humanidades

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Desde el año 2014 la colección de revistas de ciencias de la salud de

SciELO Brasil opera con una nueva plataforma que conlleva nuevas formas

de trabajo y metodologías que hay que adoptar pero que permitirán

trabajar a partir de ficheros XML / WORD.

La nueva plataforma será visualmente compatible con dispositivos móviles

(tablets, smartphones…)

Mejorar el “desempeño” de la colección y reducir los retrasos en la edición

Aumentar la profesionalización de los equipos editoriales (sistemas de

gestión on line de manuscritos, servicios de maquetación, de

estructuración de los textos en XML,…..)

Aumentar la internacionalización de las revistas (cuerpo editorial,

revisores, inserción en índices internacionales, marketing y servicios de

diseminación a través de redes sociales,…. )

Mejora de los sistemas de indicadores de evaluación y desempeño de las

revistas

Sustentabilidad de las revistas

OTROS DESAFIOS

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Marco tecnológico: XML

Marco temporal: 2016-2017

Objetivos:

Ampliación de la difusión de la información científica

española de calidad

Profesionalización de la edición científica española

Hacer mas fácil la edición de formatos diferentes

para distintos dispositivos o formas de acceso

Mejorar el “desempeño”

Posibilitar la preservación de los contenidos

Posibilitar la sostenibilidad financiera de la colección

Plan de Acción 2016-17

VI jornadas Taller de formación sobre libro electrónico, Madrid 6-7 de junio de 2016

Elena Primo Peña

Directora Biblioteca Nacional de

Ciencias de la Salud

[email protected]

[email protected]

@scielospain