modelo de apelación mat fam 1

109
XXXXXXXXXXXXXXXXXX VS XXXXXXXXXXXXXXXXXX Juicio Ordinario Civil Divorcio Necesario Expediente número.- XXXX/0X Secretaría “X” C. JUEZ XXXXXXX DE LO FAMILIAR. XXXXXXXXXXX, en mi carácter de demandada en lo principal y actora en la reconvención, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer: Que por medio de este escrito, con fundamento en los artículos 688, 689, 692 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, vengo a interponer RECURSO de APELACIÓN en contra de la SENTENCIA DEFINITIVA de fecha XXX de XXXXXXX del año dos mil XXXXXXX, dictada por su Señoría en este asunto, publicada en el Boletín Judicial número XX, de fecha XXXX de XXXXXXX del año dos mil XXXXXXX. En mérito de lo anterior y a efecto de que la H. Sala del Tribunal Superior de Justicia correspondiente, resuelva conforme a derecho el recurso que se interpone, a continuación expreso los agravios que me causa la SENTENCIA DEFINITIVA

Upload: vicente

Post on 06-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Modelo de apelación en materia familiar por la vía ordinaria

TRANSCRIPT

XXXXXXXXXXXXXXXXXX

VS

XXXXXXXXXXXXXXXXXX

Juicio Ordinario Civil

Divorcio Necesario

Expediente nmero.- XXXX/0X

Secretara X

C. JUEZ XXXXXXX DE LO FAMILIAR.

XXXXXXXXXXX, en mi carcter de demandada en lo principal y actora en la reconvencin, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio de este escrito, con fundamento en los artculos 688, 689, 692 y dems relativos del Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, vengo a interponer RECURSO de APELACIN en contra de la SENTENCIA DEFINITIVA de fecha XXX de XXXXXXX del ao dos mil XXXXXXX, dictada por su Seora en este asunto, publicada en el Boletn Judicial nmero XX, de fecha XXXX de XXXXXXX del ao dos mil XXXXXXX.

En mrito de lo anterior y a efecto de que la H. Sala del Tribunal Superior de Justicia correspondiente, resuelva conforme a derecho el recurso que se interpone, a continuacin expreso los agravios que me causa la SENTENCIA DEFINITIVA recurrida, pasando en primer trmino a expresar como parte de los agravios causados a la suscrita, los siguientes:

ANTECEDENTES:

1.- Tal y como consta en autos, mediante escrito de fecha X deXXXXXXX de 200X, debidamente firmado de su puo y letra, mi esposo, por su propio derecho, empleando y ostentando su nombre correcto y verdadero de XXXXXXX, interpuso demanda de divorcio necesario en mi contra, habiendo empleado mi nombre correcto y verdadero de XXXXXXX; Y, exhibi junto con su escrito inicial de demanda, los siguientes documentos: A) Una copia certificada del Acta de Inscripcin de Matrimonio Cannico, expedida por el Registro Civil de La XXXXXXX, Espaa, con la certificacin y fe de firmas expedida por la C. XXXXXXX, Notaria del Ilustre Colegio de Galicia, con residencia en Ponte-Caldelas, Espaa, y, apostillada en los trminos de la Convencin de la Haya de cinco de octubre de mil novecientos sesenta y uno (Cabe destacar que al momento de contraer matrimonio las partes, por error de la autoridad espaola ante la cual contrajimos matrimonio anot una conjuncin copulativa "Y" entre los apellidos paterno y materno de los contrayentes, sin que dicha conjuncin forme parte de los nombres correctos y verdaderos de las partes, lo que se robustece con el unido al certificado de matrimonio expedido por la C. Notario de Ponte-Caldelas, XXXXXXX, debidamente apostillado y en el que consta que dicha certificacin corresponde a las partes XXXXXXX e XXXXXXX); B) Veintinueve copias de supuestas fichas de depsito, las cuales relaciona al narrar el hecho XX de su escrito inicial.

2.- Mediante auto de fecha XXXXXXX de XXXXXXX del ao dos mil XXXXXXX, el A-QUO previno a la parte actora a efecto de que exhibiera copia certificada del acta de inscripcin del matrimonio de las partes y para que especificara el rgimen patrimonial bajo el cual las partes contrajimos matrimonio, sin que en el auto en comento el C. Juez del conocimiento hubiere prevenido al actor para que realizara aclaracin alguna respecto de los nombres de las partes; Dicha prevencin impuesta por el C. Juez XXXXXXX de lo Familiar, la desahog mi esposo mediante escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X, firmado de su puo y letra, escrito al que acompa los siguientes documentos: A) Una copia certificada del Acta de Inscripcin del Matrimonio habido entre las partes, expedida por el Registro Civil del Distrito Federal; B) Una documental consistente en una supuesta certificacin notarial de la ley espaola.

3.- Adjuntas al escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X, referido en el punto X que antecede, mediante el cual mi contraria desahog la prevencin que el A-QUO le impuso al escrito inicial de demanda, mi esposo XXXXXXX exhibi dos supuestas copias de dicho escrito: Una para con la que se me corriera traslado al momento del emplazamiento; Y otra, para duplicado, tal y como consta en esta documental referida y que corre agregada a los autos originales, sin folio, pero que es visible entre las fojas XX y XX de los autos originales; Sin embargo, es de hacer notar que las copias mencionadas en este prrafo tienen un texto sustancialmente distinto respecto del original mencionado, tal y como puede apreciarse de la simple lectura y cotejo que se realice del original del escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X firmado del puo y letra de mi contraria, con la supuesta copia del escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X, con la que se me corri traslado en mi domicilio al momento del emplazamiento, la cual ya corre agregada a los autos por haber sido exhibida con mi escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X, as como con la supuesta copia del escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X, que corresponde al duplicado de este escrito y la cual corre agregada a los autos originales entre las fojas XX y XX.

4.- Es de hacer notar a los C. Magistrados que Integran la H. Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal del conocimiento, que en el ORIGINAL del escrito mencionado en el puntoX de este captulo de antecedentes, de fecha XX de XXXXXXX de 200X, mi esposo afirma (FALSAMENTE) que los nombres correctos de las partes son XXXXXXX y XXXXXXX e XXXXXXX y XXXXXXX; Sin embargo, esta aclaracin (FALSA) no es visible en las copias que mi esposo adjunt al escrito de marras y que han quedado determinadas en el punto X que antecede; Adems, teniendo a la vista las supuestas copias del escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X, se deduce por as estar escrito y ser legible, que mi esposo compareci con su nombre correcto y verdadero de XXXXXXX, sin emplear la conjuncin y entre sus apellidos paterno y materno, aunado que dichas copias se encuentran firmadas en su segunda hoja con firma autgrafa de mi esposo, lo que autentifica que la expedicin de dichas copias es atribuible a mi esposo. (Es de hacer notar que la segunda hoja del original del escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X, as como de las supuestas copias en comento, donde mi esposo asienta su firma de su puo y letra, utiliza como nombre de la antefirma su nombre correcto y verdadero sin emplear la conjuncin y entre sus apellidos paterno y materno). Con lo que se acredita que mi esposo realiz maniobras fraudulentas para que en el emplazamiento se me ocultara, como se me ocult, que haba hecho una FALSA aclaracin respecto de los nombres de las partes.

5.- Al momento de ser emplazada la suscrita, se me corri traslado de la demanda inicial y de los documentos que mi esposo exhibi para el traslado, dentro de los cuales obr la supuesta copia del escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X, en la que no consta ni siquiera por asomo, ninguna aclaracin respecto de los nombres de las partes, lo que se acredita con la copia de traslado con la que se me emplaz a juicio y la cual corre agregada a los autos originales por haberla exhibido la suscrita adjunta a mi escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X; Asimismo, en la supuesta copia del escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X que mi esposo exhibi y que corre agregada a los autos sin folio, pero visible entre las fojas XX y XX de autos, es idntica a aquella con la que se me corri traslado y en la que tampoco es visible ninguna aclaracin respecto de los nombres de las partes.

6.- As las cosas, teniendo a la vista las copias con las que se me corri traslado a este juicio, dentro de las cuales obr la supuesta copia del escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X, documental en la que no existe ninguna aclaracin respecto de los nombres de las partes, se procedi a elaborar el escrito de contestacin a la demanda y la reconvencin, escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X en el que claramente se aprecia que la suscrita me ostent con mi nombre correcto y verdadero de XXXXXXX y contest la demanda interpuesta en mi contra por mi esposo XXXXXXX y en la que es claramente visible que la suscrita ostentando mi nombre correcto y verdadero de XXXXXXX interpuse RECONVENCIN en contra de mi esposo, reconvinindole bajo su nombre correcto y verdadero de XXXXXXX.

En dicho escrito de fecha XX de XXXXXXX de 200X, opuse como excepciones, textualmente las siguientes:

PRIMERA.- La genrica de falta de accin, sine actione agis, derivada de la negativa calificada de los hechos de la demanda que se contesta.

SEGUNDA.- La de oscuridad y defecto legal en que incurre la parte actora al no determinar con exactitud las circunstancias de tiempo, modo y lugar, en las que supuestamente se sucedieron los hechos que menciona, excepcin que tambin resulta procedente en atencin a que mi contraria, hasta la fecha de presentacin de la contestacin a la demanda, con evidente mala intencin, omite mencionar como hecho, el rgimen matrimonial al cual se encuentra sujeto nuestro matrimonio.

TERCERA.- La derivada del convenio de separacin, alimentos, custodia de hijos y liquidacin de bienes, de fecha XXX de XXXXXXX del ao dos mil XXX, debidamente firmado por el puo y letra de las partes en sus nueves fojas tiles, el cual se acompaa a este escrito con la finalidad de acreditar mis afirmaciones.

CUARTA.- Opongo todas las defensas y excepciones contenidas y que se deriven de la contestacin a los hechos de la demanda.

Asimismo, mediante el escrito citado de fecha XX de XXXXXXX de 200X, reconvine empleando mi nombre correcto y verdadero de XXXXXXX de mi esposo, a quien reconvine bajo su nombre correcto y verdadero de XXXXXXX, las siguientes prestaciones:

a) La declaracin que se sirva realizar su Seora de DISOLUCIN DEL VNCULO MATRIMONIAL que me une al demandado en la reconvencin (divorcio necesario), por la causal que se encuentra prevista en el artculo 267 fraccin IX, del Cdigo Civil para el Distrito Federal.

b) La disolucin de la sociedad conyugal, rgimen que se equipara a la sociedad legal de gananciales, bajo el cual, las partes contrajimos matrimonio, la cual deber ser liquidada en ejecucin de sentencia, mediante el incidente respectivo, en los trminos como las partes lo pactamos previamente en el convenio de separacin, alimentos, custodia de hijos y liquidacin de bienes, de fecha XXX de XXXXXXX del ao dos mil XXXXXXX, cuyo cumplimiento reclamo del demandado en la reconvencin.

c) Con fundamento en el artculo 2783 del Cdigo Civil para el Distrito Federal, reclamo el pago de las rentas vencidas que por concepto de Renta Vitalicia me adeuda el demandado en la reconvencin, as como el aseguramiento de las futuras, en cumplimiento de la clusula XXXXXXX del convenio de separacin, alimentos, custodia de hijos y liquidacin de bienes, de fecha XXXXX de XXXXXXX del ao dos mil XXX; Y, consecuentemente, reclamo del demandado en la reconvencin el pago de la cantidad de XXXXXXX U.S. Dlls. (XXXXXXX MIL DLARES AMERICANOS de los E.U.A) (salvo error aritmtico u omisin), o su equivalente en Moneda Nacional al momento del pago, por concepto de la RENTA VITALICIA que me adeuda, correspondiente a los meses de XXXXXXX, XXX, XXX, XXXXXX, XXXXXX, XXXXXX, XXXXXX del ao dos mil XXX y XXXXXX del ao dos mil XXX, a razn de XXXXXX U.S. Dlls. (XXXXXX MIL DOLARES AMERICANOS de los E.U.A), por cada mes, as como por los meses de XXXXXX, XXXXXX, XXXXXX, XXXXXX, XXXXXX, XXXXXX, XXXXXX, XXXXXX, XXXXXX, XXXXXX y XXXXXX del ao dos mil XXX, y XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, a razn de XXXXXX U.S. Dlls. (XXXXXX MIL DOLARES AMERICANOS de los E.U.A), por cada mes; As como el pago de las mensualidades que se sigan venciendo y acumulando por concepto de RENTA VITALICIA, a razn de XXXXXX U.S. Dlls. (XXXXXX DOLARES AMERICANOS de los E.U.A), cada una.

d) El pago de los intereses al tipo legal del nueve por ciento anual, por cada una de las mensualidades de la renta vitalicia que me adeuda el demandado en la reconvencin, desde la fecha en que se constituy en mora de cada una de ellas y hasta el pago total de cada una de ellas, tanto por las adeudadas, como por las subsecuentes en las que incurra en mora.

e) El pago de los gastos y costas que con motivo de este juicio se lleguen a originar.

7.- Mediante auto de fecha XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, el A-QUO tuvo a la suscrita XXXXXXXXXXXXX, contestando en tiempo la demanda y por interpuesta la reconvencin con la cual se corri traslado a mi esposo XXXXXXXXXXXXXX, sin que el A-QUO hubiere hecho observacin alguna respecto de los nombres que la suscrita utiliz para contestar la demanda y reconvenir a mi esposo, por lo que resulta evidente que los nombres de las partes en este asunto son XXXXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXXXXX, sin que forme parte de nuestros nombres ninguna conjuncin "y", que por error se anot en el acta de matrimonio.

8.- Mediante escrito de fecha X de XXXXXX de 200X, mi esposo dio contestacin a la reconvencin que la suscrita interpuso en su contra, habiendo apreciado la suscrita, que de manera sospechosa mi esposo se ostentaba como XXXXXX Y XXXXXX, atribuyndole a la suscrita el incorrecto nombre de XXXXXX Y XXXXXX; Por lo que, mediante escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, desahogu la vista que el A-QUO me concedi con las excepciones opuestas contra la reconvencin y, antes de entrar a referirme a las excepciones opuestas, le hice saber al A-QUO y le acredit con documentales que acompa al escrito de marras, que mi esposo se ostentaba de manera incorrecta al contestar la reconvencin, lo que textualmente hice de la siguiente manera:

En primer lugar, debo aclarar que el nombre correcto y verdadero de mi esposo lo es el que emple en su escrito inicial de demanda principal, esto es, XXXXXXXXXXXXXXX, siendo el nombre que utiliza para todos sus negocios y vida social, sin la conjuncin copulativa y entre los apellidos paterno y materno; No obstante, mi esposo, de manera contraria a su escrito de demanda donde utiliz su nombre verdadero, al dar contestacin a la reconvencin, utiliza ante su Seora el nombre de XXXXXXXXXXXX Y XXXXXX, tal y como de manera indebida y por error se encuentra asentado en nuestra acta de matrimonio, habiendo firmando al calce de su escrito de marras con firma puesta de su puo letra.

En el escrito inicial de demanda de fecha X de XXXXXX de 200X, el demandado se ostenta correctamente con su nombre verdadero de XXXXXX y claramente se aprecia que la demanda la interpone contra la suscrita sealando expresamente mi nombre correcto y verdadero de XXXXXXXXXXXXX, sin haber empleado la conjuncin Y entre los apellidos paterno y materno, ni de su nombre como actor, ni de mi nombre como demandada; Por lo que incuestionablemente que la demanda la interpuso la parte actora en lo principal en este asunto el seor XXXXXXXXXXXXXX en contra de XXXXXXXXXXXXXXXXXX.

Al proceder a contestar la demanda, lo hice empleando mi nombre correcto y verdadero de XXXXXXXXXXXXX como actora en la reconvencin y la interpuse en contra del actor en lo principal, habiendo expresado como demandado en la reconvencin el nombre correcto y verdadero de mi esposo XXXXXXXXXXXX; Asimismo, al contestar el hecho X de la demanda y al redactar el hecho XXXXXX de la reconvencin, claramente manifest que la suscrita contrajo matrimonio COMO XXXXXX y XXXXXX, con mi contraria COMO XXXXXX y XXXXXX, tal y como consta en la copia certificada del acta del matrimonio celebrado entre las partes que la contraria acompa a su demanda en lo principal y con la copia certificada del acta de inscripcin de matrimonio expedida por la Oficina Central del Registro Civil del Distrito Federal que la suscrita acompa al contestar la demanda e interponer mi reconvencin.

Como consta en autos, su Seora dio entrada a mi reconvencin y corri traslado al demandado en la reconvencin para que produjera su contestacin dentro del trmino de ley.

Mediante escrito de fecha X de XXXXXX de 200X firmado de su puo y letra, mi esposo procedi a dar contestacin a la reconvencin interpuesta en su contra, pero lo hace empleando nombres distintos a los verdaderos que corresponden a las partes, expresando como nombre de quien contesta la reconvencin el de XXXXXX Y XXXXXX; y pretende atribuir a la suscrita un nombre que no es mi verdadero nombre al decir textualmente ..... vengo a dar contestacin a la reconvencin promovida en mi contra por mi esposa XXXXXX y XXXXXX .....

Con lo anterior se acredita que mi esposo con una evidente falta de honestidad procesal, pretende adecuar dolosa e indebidamente los nombres de las partes, a los nombres que se encuentran asentados en el acta de matrimonio de las partes, en el que por error se asent la conjuncin y entre los apellidos paterno y materno de los contrayentes, con el evidente propsito de engaar a la autoridad judicial.

Si bien el acta de matrimonio es un requisito de procedibilidad para el ejercicio de la accin de divorcio, los errores contenidos en dicha acta de matrimonio no afectan la identidad de las partes, ni implica que se trate de personas distintas, por lo que no existe motivo ni justificacin alguna para emplear ante su Seora un nombre diverso al verdadero, sobre todo atendiendo a que su Seora le dio entrada a la demanda del actor en lo principal y asimismo le dio curso a la reconvencin planteada por la suscrita, siendo que en ambos libelos ninguna de las partes se ostent con nombre diverso al verdadero, ni emple la conjuncin Y entre los apellidos paterno y materno de las partes.

A efecto de acreditar que el nombre verdadero de mi esposo lo es XXXXXXXXXXXX, sin la conjuncin Y entre los apellidos paterno y materno, ofrezco como prueba la documental consistente en la copia certificada del acta de nacimiento del actor en lo principal y demandado en la reconvencin, cuya fotocopia acompao a este escrito, manifestando bajo protesta de decir verdad, que por el momento carezco de otra fehaciente, pero de la cual tengo solicitada copia certificada al Registro Civil del Distrito Federal, tal y como lo acredito con la constancia de solicitud correspondiente que acompao a este escrito, y, una vez que se encuentre en poder del suscrito la copia certificada que dicha autoridad me expida, del acta de nacimiento correspondiente a mi contraria, la exhibir en este juicio en el momento procesal oportuno. Lo anterior con fundamento en los artculos 95, 96 y 97 del Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Asimismo, a efecto de robustecer el acreditamiento de que el nombre que mi esposo utiliza en sus negocios lo es el de XXXXXX sin la conjuncin Y entre los apellidos paterno y materno, ofrezco como prueba las copias certificadas que se acompaan a este escrito expedidas por el C. Registrador Pblico de la Propiedad y del Comercio del Distrito Judicial de XXXXXX, Estado de Mxico, las cuales se determinan ms adelante.

En mrito de lo anterior, por el estado que guardan los autos, y atento a que mi esposo dolosamente pretende ostentarse en este asunto con un nombre que no es el verdadero, por certeza procesal y seguridad jurdica, pido a su Seora se sirva aclarar que los nombres correctos y verdaderos de las partes en este asunto lo son por una parte XXXXXX como actor en lo principal y demandado en la reconvencin; y por la otra parte XXXXXXXXXX, como demandada en lo principal y actora en la reconvencin, tratndose de las mismas personas que en el acta de matrimonio base de este juicio, en sus nombres aparece una conjuncin Y entre los apellidos paterno y materno de los contrayentes, resolvindolo as en la sentencia definitiva que se dicte en este asunto.

9.- Mediante escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, la suscrita solicit al C. Juez del conocimiento, que procediese a ordenar se corrigiera el rubro del expediente en que se acta, atendiendo a que los nombres de las partes son XXXXXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, sin que forme parte de nuestros nombres correctos y verdaderos la conjuncin y visible entre nuestro apellidos paterno y materno, promocin a la que mediante auto de fecha XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, el C. Juez del conocimiento resolvi que no haba lugar a hacer, en atencin a la constancia y a la inscripcin de matrimonio que fueron agregadas en autos, motivo por el cual, mediante escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, proced a objetar e impugnar el alcance y valor probatorio, tanto de la constancia de matrimonio, como del acta de inscripcin del matrimonio habido entre las partes, habiendo rendido pruebas documentales suficientes en el juicio, que demuestran indefectiblemente, que la conjuncin y que aparece entre los apellidos paterno y materno de mi esposo y la suscrita, se debe a un error cometido al asentar nuestros nombres en el acta de matrimonio respectiva.

10.- Con fecha XXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, siendo las trece horas con cincuenta y cinco minutos, al analizar el expediente en el que se tramita este juicio, la suscrita se percat de que el escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, mediante el cual mi contraria desahog la prevencin a su demanda inicial, no coincida en su texto con las copias que de dicho escrito me fueron entregadas al momento del emplazamiento, por lo que, mediante escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, puse en conocimiento del C. Juez del conocimiento los hechos supervenientes que se narran y detallan en dicho escrito, mediante los cuales hice valer que mi esposo XXXXXXXXXXXXXXXX, realizando el truco de exhibir supuestas copias similares en apariencia a su original de su escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, pero diferentes en cuanto al texto sustancial, procedi con su conducta a la realizacin de un acto tendiente a inducir al error, y enga a este H. Juzgado; Y asimismo, indujo al error y enga a la suscrita, con la finalidad de obtener en este asunto una sentencia contraria a la ley, habiendo la suscrita acompaado al escrito relativo documentales idneas para acreditar mis afirmaciones, las cuales no fueron objetadas en este juicio, por lo que hacen prueba plena en trminos de ley; Asimismo, en dicho escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, en los puntos petitorios de dicho escrito solicit al C. Juez del conocimiento lo siguiente:

PRIMERO.- Tenerme por presentada con este escrito, poniendo en conocimiento de su Seora, Bajo Protesta de Decir Verdad, los hechos supervenientes que se narran en este escrito y por exhibidas las documentales que se adjuntan.

SEGUNDO.- Tener por hechas las manifestaciones a que me contraigo en este escrito.

TERCERO.- Dada la temeridad con la que en este asunto se est conduciendo mi contraria, ordenar que el expediente en que se acta se clasifique de manera que no pueda cometerse el delito de sustraccin de documentos, debindose ordenar una vigilancia particular al momento de ser consultado por las partes.

CUARTO.- Ordenar se haga constar la existencia en autos de la supuesta copia del escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X presentado por mi esposo XXXXXXXXXXXX, la cual obra entre las fojas XX y XX de este expediente, correspondiendo al duplicado, del escrito exhibido por la contraria.

QUINTO.- Ordenar se coteje el texto de la supuesta copia del escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X presentado por mi esposo XXXXXXXXXXXXXXXXX, la cual obra entre las fojas XX y XX de este expediente y del texto de la documental que acompao a este escrito, con el texto del original del escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X presentado por mi esposo y mediante el cual desahoga la prevencin que su Seora le impuso en este juicio, ordenando se hagan constar las diferencias de texto que existen entre las supuestas copias y el original de marras.

SEXTO.- Ordenar se expida copia certificada de todo lo actuado en este asunto, incluyendo copia de este escrito y sus anexos.

SPTIMO.- Tener por reservados mis derechos para acudir a querellarme o poner en conocimiento de las autoridades administrativas competentes todos los hechos probablemente delictivos que mi contraria ha cometido en mi perjuicio.

Mediante auto de fecha XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, el A-Quo dio vista a mi contraria con lo solicitado por la suscrita en los puntos cuarto y quinto petitorios de mi referido escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, para que manifestara lo que a su derecho conviniere. Vista que no fue desahogada por mi contraria dentro del trmino legal prevenido en el artculo 137 fraccin IV del Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Por escrito de fecha X de XXXXXX de 200X, la suscrita acus la correspondiente rebelda a la contraria por no haber desahogado la vista que el A-Quo le concedi en auto de fecha XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX; Por lo que en dicho escrito, reiter al A-Quo mi peticin contenida en los puntos petitorios XXXXXX y XXXXXX del diverso de fecha XX de XXXXXX de 200X, y que se encuentran reproducidos en lneas arriba; Siendo que a dicha peticin de la suscrita, el A-QUO por auto de fecha XXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, resolvi lo siguiente:

Mxico, Distrito Federal, a XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX.

Agrguese a los autos el escrito de cuenta de la demandada y copia simple que acompaa y atendiendo a que el actor no desahog la vista dada en auto de fecha XXXXXX de XXXXXX del ao en curso, se le tiene por acusada la rebelda en que incurri y por perdido su derecho para hacerlo con fundamento en lo dispuesto por el artculo 133 del Cdigo de Procedimientos Civiles, por cuanto a lo dems solicitado, sin lugar a acordar de conformidad, en atencin a que a fojas XXXXXX obra la copia certificada del acta de inscripcin de matrimonio de las partes y a fojas XXXXXX el auto de fecha XXXXXX de XXXXXX del ao en curso. Notifquese. Lo provey y firma el C. Juez. Doy fe.

Inconforme la suscrita con la resolucin del A-QUO, mediante escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, interpuse recurso de apelacin, el cual fue admitido en el efecto devolutivo, habindole correspondido el conocimiento a la H. XXXXXX Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en la que se form el toca nmero XXXX/200X, autoridad Superior que mediante sentencia de fecha XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, revoc el auto apelado para quedar en los siguientes trminos:

Agrguese a los autos el escrito de cuenta de la demandada y copia simple que acompaa y atendiendo a que el actor no desahog la vista ordenada en auto de fecha XXXXXX de XXXXXX del ao en curso, se le tiene por acusada la rebelda en que incurri y por perdido su derecho para hacerlo con fundamento en lo dispuesto por el artculo 133 del Cdigo de Procedimientos Civiles y visto lo solicitado, se ordena a la Secretara practicar la certificacin de existencia de la documental que menciona la promovente y en su caso, proceda al cotejo de dicho documento con el escrito original presentado por el actor mediante el cual desahog la prevencin ordenada, sealando las diferencias que en su caso existieren en ambos documentos, con conocimiento del actor para los efectos legales a que haya lugar....

Como consta en los autos originales, con fecha XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, la Secretaria de Acuerdos X, adscrita al juzgado XXXXXX de lo Familiar, procedi a cumplimentar, de manera parcial, la sentencia de fecha dieciocho de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, dictada en el toca nmero XXX/200X por la H. XXXXXX Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia, de la siguiente manera:

LA SECRETARIA CERTIFICA: Que en los autos del juicio en que se acta corre agregado el escrito original de fecha XXXXXX de XXXXXX de dos mil XXXXXX presentado por la parte actora , as como el duplicado de dicho escrito, los cuales son cotejados con los resultados siguientes: en el primer prrafo del escrito original el nombre del actor aparece como XXXXXX Y XXXXXX y en el duplicado se observa el mismo nombre sin la Y copulativa, el segundo prrafo del escrito original contiene la aclaracin de los nombres de las partes en relacin con el atestado del Registro Civil correspondiente a la inscripcin de su matrimonio en los que se observa la Y copulativa en el nombre de ambas partes y en el duplicado nicamente aparece la expresin de la exhibicin de la copia certificada del Registro Civil de la inscripcin de su matrimonio, sin hacer aclaracin alguna sobre los nombres de los contendientes; los prrafos tercero, cuarto, quinto y sexto y dems contenido de los escritos cotejados son idnticos. Conste......

La anterior certificacin realizada por la Secretara del Juzgado del conocimiento, es parcial, inexacta e incompleta, lo que los C. Magistrados que integran la H. Sala del conocimiento podrn apreciar de la simple lectura que se realice de los documentos materia del cotejo, incluyendo la copia con la que se me corri traslado en mi domicilio del escrito del escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, la cual corre agregada a los autos originales y cuyo cotejo inexplicablemente omiti la Secretara adscrita al Juzgado del conocimiento; No obstante, ha quedado demostrado de manera indudable que el actor en lo principal realiz maniobras fraudulentas y enga a la autoridad judicial, motivando que la suscrita al momento de ser emplazada se me corriera traslado con una copia apcrifa de su escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, copia en la que no consta que el actor hubiere realizado aclaracin ninguna respecto de los nombres de las partes, por lo que se me ocult, de esa manera, que el actor FALSAMENTE se atribuy el nombre de XXXXXX Y XXXXXX y le atribuy falsamente a la suscrita el nombre de XXXXXX Y XXXXXX, lo que me impidi negar esta circunstancia en la contestacin a la demanda.

11.- Ahora bien, con fecha XXXXXX de XXXXXX de dos mil XXXXXX, tuvo verificativo la Audiencia Previa y de Conciliacin y Excepciones Procesales, a la que compareci el C. Lic. XXXXXXXXXXXXX quien se ostent como mandatario judicial de la parte actora en lo principal, no habiendo comparecido mi esposo XXXXXXXXXXXXXXXXXX. Cabe resaltar que la suscrita compareci a la audiencia precitada, y as se hizo constar en el acta relativa, con mi nombre correcto y verdadero, habindome identificado como XXXXXXXXXXXXXX (sin ninguna conjuncin y entre mis apellidos paterno y materno); Sobre este particular, el pretendido mandatario de la parte actora en lo principal Lic. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, pidi textualmente que se tuviere a la suscrita XXXXXXXXXXXXXX, ...como la misma persona que es sujeto de la relacin procesal pasiva instaurada en este juicio..., esgrimiendo como causa textualmente y segn su dicho que ...porque en Espaa existe la costumbre de colocar dicha preposicin (sic) entre los apellido Materno y Paterno de las personas, tal y como consta en las actas de Matrimonio antes mencionadas, sin que ello implique que se trata de persona diferente...; Asimismo, dicho pretendido mandatario de la parte actora en lo principal continu declarando textualmente que: ...En el mismo sentido deseo que se tenga por hecha la aclaracin respectiva por lo que se refiere a los apellidos de la actora en este juicio entre cuyos apellidos tambin aparece la preposicin (sic) Y por las razones antes dichas....

Luego entonces, atento a las manifestaciones vertidas por el pretendido mandatario de la parte actora en la reconvencin, no haba lugar a dudas respecto de que los nombres correctos y verdaderos de las partes y quienes se encuentran legitimados para actuar en este asunto lo son XXXXXXXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXXXXX, sin que entre los apellidos paterno y materno de las partes deba constar la conjuncin y que indebidamente se asent en el momento en que las partes contrajimos matrimonio, tal y como es visible que lo resolvi el C. Juez del conocimiento en la Audiencia Previa y de Conciliacin y Excepciones Procesales, en la que tuvo por legitimados a XXXXXXXXXXXXXXX y a la suscrita XXXXXXXXXXXXXXXXXXX quienes promovimos en este juicio por nuestro propio derecho.

12.- Mediante escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, la suscrita XXXXXXXXXXXXXX, proced a objetar en tiempo y forma el alcance y valor probatorio de los documentos presentados en este juicio por mi esposo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX y rend las pruebas idneas para acreditar los extremos de mis objeciones. Fue la H. XXXXXX Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, quien en el considerando XX, de la sentencia de fecha XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX orden al A-QUO atender las objeciones de la suscrita al momento de dictar la sentencia definitiva en este asunto, sentencia que ahora se recurre por ser ilegal, adems de no contener las consideraciones ordenadas por la superioridad.

13.- Mediante escrito de fecha X de XXXXXX de 200X, la suscrita XXXXXXXXXXXXXXX ofreci pruebas en este juicio, las que fueron admitidas en su totalidad por el C. Juez del conocimiento.

14.- Con fecha XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, tuvo verificativo la audiencia de ley en este juicio, en la que mi esposo no compareci, y la suscrita comparec y me identifiqu con mi nombre correcto y verdadero de XXXXXXXXXXXXXXXX, audiencia en la que si bien absolv posiciones, negu todas y cada una de ellas en mrito de que despus de firmado el pliego correspondiente en trminos de ley, me percat que las posiciones las diriga maosa y temerariamente mi contraria a la suscrita, pero tratando de atribuirme el nombre de XXXXXX Y XXXXXX, nombre que no corresponde a mi nombre correcto y verdadero, y toda vez que al momento de absolver posiciones, sin asistencia de mi abogado, la C. Secretaria de Acuerdos me neg mi derecho de hacer aclaraciones respecto de mi nombre correcto y verdadero, fue que por conducto de mi abogado patrono se realizaron las aclaraciones y manifestaciones que constan en el acta de la audiencia de ley, manifestaciones y hechos que no fueron controvertidas ni contradichas, ni por la contraria, ni por parte del Juzgado del conocimiento, por lo que producen los efectos legales de su certeza.

En la audiencia de ley citada en este punto, se desahogaron todas las pruebas ofrecidas y admitidas a las partes, incluyendo las documentales que ofrec en mi escrito de fecha X de XXXXXX de 200X.

15.- Cabe sealar que el C. Juez del conocimiento, adems de su resolucin en la Audiencia Previa y de Conciliacin y Excepciones Procesales respecto de la legitimacin de las partes, durante la secuela del procedimiento, en todas las promociones de la suscrita me ostent como XXXXXXXXXXX y siempre me refer al actor en lo principal con su nombre verdadero y correcto de XXXXXXXXXXXX, sin emplear la conjuncin y entre los apellidos paterno y materno de las partes, que por error es visible en el acta de matrimonio, y el C. Juez del conocimiento resolvi respecto de todas mis promociones, confirmando mi legitimacin bajo mi nombre verdadero y la legitimacin de la contraria respecto de su nombre verdadero, incluso en los autos que lleg a dictar y en los que lleg a nombrarme siempre lo hizo con mi nombre verdadero de XXXXXXXXXXX, tal y como es visible en los autos de fechas XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX y XXXXXX de XXXXXX de dos mil XXXXXX, (en los dems autos es notorio que el inferior eluda usar el nombre de las partes, refirindose a las mismas como actor y demandada); Asimismo, todas mis comparecencias las realic en el juicio con mi nombre verdadero de XXXXXXXXXXXXXXXXXX, e incluso, a mi esposo se le cit para absolver posiciones con su nombre correcto y verdadero de XXXXXX, sin que se hubiere incluido entre sus apellidos ninguna conjuncin y, tal y como es visible en la cdula de notificacin y en la razn de fecha XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, puesta por el C. Secretario Actuario de la adscripcin del juzgado del conocimiento.

16.- Con fecha XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, el C. Juez XXXXXX de lo Familiar, sin realizar valoracin alguna de las constancias y pruebas ofrecidas por la suscrita en este juicio, dict sentencia definitiva con los siguientes puntos resolutivos:

PRIMERO.- Ha sido procedente la va ordinaria civil promovida por XXXXXX Y XXXXXX XXXXXX en contra de XXXXXX Y XXXXXX, en la que el actor en el principal acredit su accin y la actora reconvencionista acredit parcialmente su accin.

SEGUNDO.- Se declara disuelto el vnculo matrimonial celebrado por los seores XXXXXX Y XXXXXX e XXXXXX Y XXXXXX, celebrado en Lama provincia de XXXXXX Espaa y registrado en este Ciudad el XXXXXX de XXXXXX de mil novecientos ochenta y XXXXXX y se asent con los datos siguientes: entidad XX, delegacin XX, juzgado XX, acta XXX, ao 198X, clase XX.

TERCERO.- Se declara disuelta la sociedad conyugal habida entre las partes, la que se liquidar en ejecucin de sentencia si existiere materia para ello.

CUARTO.-Las partes recobran su capacidad para contraer nuevo matrimonio.

QUINTO.- En virtud, de que la hija de las partes de nombre XXXXXXXXXXXX, al momento de dictarse esta sentencia es mayor de edad no se hace referencia alguna en cuanto a la guarda y custodia solicitada por el actor en el principal.

SEXTO.- Se dejan sin efecto las medidas provisionales decretadas durante el procedimiento.

SPTIMO.- Se absuelve al demandado en la reconvencin del pago de las prestaciones reclamadas por la reconvencionista en los incisos X) y X) del captulo correspondiente de la reconvencin, por los razonamientos expuestos en el cuerpo de esta resolucin.

OCTAVO.- No se hace condena en costas.

NOVENO.-Una vez que esta sentencia quede firme, dese cumplimiento a lo ordenado por el artculo 291 del Cdigo Civil.

DCIMO.- Notifquese.

ASI, DEFINITIVAMENTE juzgando lo resolvi y firma el C. Juez XXXXXXXXXX de lo Familiar del Distrito Federal Licenciado XXXXXXXXXXXXXXXXX por ante la C. Secretaria de Acuerdos "X" Licenciada XXXXXXXXXXXXX con quien acta y da fe.

En mrito de lo anterior, la sentencia definitiva recurrida, me causa los siguientes,

AGRAVIOS:

PRIMER AGRAVIO.- En primer lugar, considero prudente dejar debidamente aclarado, que durante la secuela del procedimiento, qued acreditado de manera incuestionable, fehaciente e indubitable, que el nombre correcto y verdadero de mi esposo es XXXXXXXXXXXXXX, sin que forme parte de su nombre ninguna conjuncin Y entre sus apellidos paterno y materno; Y asimismo, qued debidamente demostrado de manera indubitable que el nombre correcto y verdadero de la suscrita es XXXXXXXXXXXXXXX, sin que forme parte de mi nombre ninguna conjuncin Y entre mis apellidos paterno y materno.

En tal virtud, la sentencia definitiva de fecha XXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX es ilegal, ya que el C. Juez XXXXXXXXXX de lo Familiar conculca en agravio de la suscrita los artculos 1, 81, 255 fraccin II, 260 fraccin II, 272-A, 402 del Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, as como los artculos 22, 58 y por aplicacin analgica el artculo 389 fraccin I, todos del Cdigo Civil para el Distrito Federal.

En efecto, en la sentencia recurrida, el A-QUO, de manera ilegal y en lo conducente, textualmente afirma:

VISTOS para resolver en DEFINITIVA los autos relativos al juicio Ordinario Civil Divorcio Necesario promovido por XXXXXX y XXXXXX en contra de XXXXXX y XXXXXX en el expediente No. XXXX/200X y - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - -- - - - - - - - - -- - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - R e s u l t a n d o- - - - - - - - - -- - - - - -

1.-Mediante escrito presentado por Oficiala de Partes Comn el da tres de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX, y turnado a este juzgado, el seor XXXXXXXXXXXX y XXXXXX por su propio derecho demand de la seora XXXXXXXXXXX y XXXXXX, la siguientes prestaciones: ....

Asimismo, en el considerando III de la sentencia definitiva recurrida, el A-QUO en lo conducente afirma lo siguiente:

....Por lo que tenemos que el seor XXXXXXXXXXXX Y XXXXXX demand de su cnyuge XXXXXXXXXXX Y XXXXXX, ........

En los puntos resolutivos primero y segundo de la definitiva recurrida, el A-QUO resuelve declarar el divorcio de las partes, pero empleando los nombres que no son los correctos y verdaderos de las partes, lo que hace en los siguientes trminos:

PRIMERO.- Ha sido procedente la va ordinaria civil promovida por XXXXXX Y XXXXXXXXXXXXXX en contra de XXXXXXXXXXXXX Y XXXXXXXXXXXXX, en la que el actor en el principal acredit su accin y la actora reconvencionista acredit parcialmente su accin.

SEGUNDO.- Se declara disuelto el vnculo matrimonial celebrado por los seores XXXXXX Y XXXXXX e XXXXXXXXXX Y XXXXXX, celebrado en XXXXXX provincia de XXXXXX Espaa y registrado en este Ciudad el XXXXXX de XXXXXX de mil novecientos ochenta y XXXXXX y se asent con los datos siguientes: entidad XX, delegacin XX, juzgado XX, acta XXX, ao XXXX, clase XX.

Es indudable que el inferior en la definitiva recurrida resuelve de manera parcial a favor de la parte actora en lo principal, quien mediante engaos y actos fraudulentos pretende simular que el nombre verdadero de las partes son XXXXXXXXXXXXXX Y XXXXXX e XXXXXXXXXXXX Y XXXXXX, tratando ilcitamente de ajustar el nombre de las partes al nombre que por error, insisto, es visible en el acta de matrimonio, y, de esa manera, evitar la liquidacin de la sociedad conyugal conforme a derecho corresponde, ya que los bienes adquiridos durante el matrimonio lo fueron con nuestros nombres verdaderos de XXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXXXX, sin que figure entre nuestros apellidos ninguna conjuncin y copulativa.

El inferior, a efecto de justificar su evidente favoritismo a los intereses de mi contraria, pretende de manera ilegal distorsionar la naturaleza, tanto de las constancias de autos, como de las documentales exhibidas en juicio.

En efecto, en el considerando II de la definitiva recurrida, el A-QUO textualmente afirma:

II.- Con respecto a la legitimacin de las partes para actuar en este juicio, qued debidamente acreditada con la exhibicin de los atestados del Registro Civil relativos a su matrimonio y nacimiento de sus hijas XXXXXX y XXXXXX, de apellidos XXXXXXXXXX....

La anterior consideracin de inferior es ilegal, ya que las actas de nacimiento de los hijos, lo que acreditan es la filiacin, ms no la existencia de matrimonio alguno, por lo que resulta incomprensible la afirmacin del A-QUO; Y, si bien es cierto que el acta de matrimonio es el documento idneo para acreditar la legitimacin procesal, tambin es cierto que debe encontrarse libre de vicios y que de ninguna manera el acta de matrimonio otorga el nombre a las partes, sino que el nombre de las partes se les pone al momento de registrar su nacimiento; Luego entonces, es el acta de matrimonio la que acredita el nombre verdadero y correcto de las partes y no el acta de matrimonio como indebida e ilegalmente lo considera el inferior en su sentencia recurrida. Sobre el particular, y como lo he abundado en demasa en este escrito, se encuentra debidamente probado en juicio que el nombre asentado en el acta de matrimonio no es el verdadero y correcto de las partes, lo que de ninguna manera afecta la legitimacin de las partes para actuar en este juicio, ya que no se trata de personas distintas, esto es, las personas legitimadas en este juicio tenemos por nombre verdadero y correcto los de XXXXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXXXXXXX, y el error en nuestros nombres visible en las constancias de matrimonio, pudiera a lo sumo ser causa de improcedencia de la accin de divorcio intentada por ambas partes, pero que de ninguna manera faculta al inferior para atribuir a las partes nombres distintos a los verdaderos; De lo anterior, resulta evidente que el inferior de manera ilegal distorsiona la verdad de los hechos, ya que en este juicio, acudi como actor en lo principal (tal y como es visible en el escrito inicial de demanda) el seor XXXXXXXXXXXXXXXXX, y contest la demanda y reconvino XXXXXXXXXXXXXX, sirviendo como documento base de sus pretensiones la copia del acta de matrimonio y la copia certificada del acta de inscripcin de matrimonio que el actor en lo principal exhibi en juicio, documentos en los que se aprecia un nombre distinto al verdadero de las partes. Por lo tanto, no existe razn ni fundamento legal alguno para que al momento de dictarse sentencia definitiva, el inferior atribuya a las partes nombres distintos a nuestros nombres verdaderos, ya que debi de haber declarado el divorcio de los seores XXXXXXXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXXXXXXX, quienes al momento de contraer matrimonio, en el acta respectiva se anot una conjuncin Y entre los apellidos paterno y materno de las partes, circunstancia que no afecta la legitimacin de las partes, mxime que en la audiencia previa de conciliacin y excepciones procesales el inferior aclar que el nombre de las partes son XXXXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXXXXXXX, sin que entre los apellidos paterno y materno de las partes deba constar la conjuncin Y que indebidamente se asent en el momento en que las partes contrajeron matrimonio.

Mas adelante en el mismo considerando XX de la definitiva recurrida, el inferior supuso importante hacer algunas consideraciones para tratar de justificar la ilegalidad de su resolucin, iniciando su consideracin de manera contradictoria con las dems afirmaciones contenidas en el propio considerando XX referido, ya que al principio de su razonamiento el propio Juez del conocimiento reconoce y afirma textualmente que: .... si bien es cierto y como se desprende de la simple lectura del acta de matrimonio Cannico celebrado por las partes en este juicio en la XXXXXX, Provincia de XXXXXX Espaa que se encuentra agregado a los presentes autos as como la inscripcin correspondiente en el Registro Civil de esta ciudad del citado matrimonio, aparece en ambas documentales entre los apellidos materno y paterno de cada uno de los contrayentes una Y copulativa o conjuntiva misma que no altera la identidad de los contrayentes (ahora partes en este juicio), es decir, la legitimacin ad procesum y ad causam se encuentran plenamente acreditadas teniendo las partes para actuar en este juicio la titularidad del derecho controvertido existiendo una verdadera relacin procesal entre los interesados la cual no se ve alterada por la por la Y que aparece entre los apellidos de los mismos..... Luego entonces, y por esta consideracin del inferior realizada en la sentencia que se recurre, es incuestionable que el propio Juez del conocimiento afirma que la conjuncin copulativa Y visible entre los apellidos paterno y materno de los contrayentes en el acta de matrimonio Cannico celebrado por las partes en este juicio en la XXXXXX, Provincia de XXXXXX Espaa que se encuentra agregado a los presentes autos as como la inscripcin correspondiente en el Registro Civil de esta ciudad del citado matrimonio, no forma parte de los nombres correctos y verdaderos de las partes en este juicio, de tal suerte, que no existe razn jurdica ni motivo alguno para que se insista por parte del rgano jurisdiccional en atribuir a las partes nombres distintos a sus nombres verdaderos, resultando absurda la postura del inferior de sostener ilegalmente su resolucin de declarar la disolucin del vnculo matrimonial habido entre XXXXXXXXXXXXX Y XXXXXX e XXXXXXXXXX Y XXXXXX, cuando el propio A-QUO demuestra con su consideracin transcrita, que sabe perfectamente que los nombres correctos y verdaderos de las partes son XXXXXXXXXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, sin que forme parte de nuestros nombres la conjuncin Y que por error se anot en el acta de matrimonio y recogida al inscribirse dicho matrimonio en esta Ciudad.

De manera contradictoria el inferior contina su consideracin en los siguientes trminos: ... A mayor abundamiento es importante mencionar que la demandada en el juicio principal se apersono en las diferentes etapas procedimentales cuando dio contestacin a la demanda interpuesta en su contra, ofreci los medios probatorios que consider convenientes y en forma personal compareci en el desahogo de las pruebas ofrecidas de su parte. Por otro lado, en el momento de desahogarse la prueba confesional a su cargo la demandada estamp de su puo y letra la firma o rbrica en el pliego de posiciones correspondiente y procedi a dar contestacin a las que previamente fueron calificadas de legales...; Sobre este particular, es necesario advertir que el A-QUO omite de manera incomprensible considerar o tomar en cuenta o siquiera mencionar, que la suscrita siempre se aperson a las diferentes etapas procedimentales de este juicio, identificndome y empleando mi nombre correcto y verdadero de XXXXXXXXXXXXXXXXXX, sin emplear la conjuncin Y entre mis apellidos paterno y materno. Por lo que la consideracin del inferior carece de toda lgica para emplearla como justificacin para atribuirme un nombre distinto a mi nombre verdadero.

El inferior contina su inexplicable e ilegal consideracin, de la siguiente manera: Por otro lado, cabe citar que en la audiencia previa de conciliacin y excepciones procesales prevista en el artculo 272 A del Cdigo de Procedimientos Civiles la que se llev a cabo el XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX y que obra a fojas XXXXXX de autos, la parte demandada en el principal compareci de forma personal y el accionante en el principal por conducto de su mandatario judicial hizo diversas manifestaciones respecto a la Y que aparece en los nombres de cada una de las partes en este juicio y al respecto la propia enjuiciada manifest lo siguiente: que vistas las manifestaciones hechas por el mandatario judicial de la parte actora en lo principal manifiesta su conformidad con la misma atento a que en este asunto queda debidamente aclarado que el nombre verdadero de las partes lo son XXXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXXXXXXXX, sin que entre los apellidos paterno y materno de las partes deba constar la conjuncin y que indebidamente se asent en el momento en que las partes contrajeron matrimonio. As las cosas queda debidamente establecida legitimacin de las partes en este juicio .......... sin que lo anterior signifique que este juzgador le atribuya a las partes un nombre diverso al que cada uno de ellos tiene, en virtud, de que el juicio que nos ocupa no es de una rectificacin de acta, sino que se trata de un juicio de divorcio necesario y para tal efecto, el suscrito deber tomar el nombre que aparece en el documento base de la accin el cual constituye el acta de matrimonio referida, sin que pueda este juzgador tomar, inventar (sic) o atribuir otro nombre distinto a los que aparece en su acta de matrimonio, o bien subsanar los posibles errores que puedan existir en el acta de matrimonio ya que la ley establece la via y forma para hacerlo.. Sobre este particular, es de hacer notar a los C. Magistrados que integran la H. Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal del conocimiento, que la anterior afirmacin realizada por el A-QUO en el considerando XX de la sentencia recurrida, es contradictorio, tanto en su propia redaccin, como con el resultado de la Audiencia Previa y de Conciliacin y Excepciones Procesales. En efecto por un lado, el inferior afirma que ...si bien es cierto, en el acta de matrimonio de las partes en este juicio aparece entre sus apellidos una Y copulativa, tambin lo es, que esto no afecta la legitimacin de las partes... , lo que induce a considerar que el A-QUO tiene plena conciencia del error en el acta de matrimonio consistente en la inclusin de la conjuncin Y entre los apellido paterno y materno de las partes no afecta su legitimacin, lo cual es cierto; Pero, a continuacin y de manera inexplicable, el inferior se contradice con artilugios gramaticales para intentar de manera ilegal fundar su resolucin de atribuir a las partes un nombre diverso a nuestro nombre verdadero, lo cual realiza el inferior en mi agravio y en plena contradiccin a los dispositivos legales mencionados al inicio de este agravio.

En efecto, en primer lugar el resultado de la audiencia previa de conciliacin y excepciones procesales que menciona el inferior en su considerando XX, tuvo un resultado diferente al que de manera inexplicable pretende el inferior atribuir, siendo incongruente con las constancias de autos y con sus propias resoluciones, ya que en el acta de fecha XXXXXXXXXX de XXXXXX de dos mil XXXXXX, en la que consta el resultado de la Audiencia Previa y de Conciliacin y Excepciones Procesales, es visible que compareci el C. Lic. XXXXXXXXXXXXXXXXXX quien se ostent como mandatario judicial de la parte actora en lo principal, no habiendo comparecido mi esposo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, haciendo resaltar que la suscrita compareci a la audiencia precitada con mi nombre correcto y verdadero, habindome identificado como XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX (sin ninguna conjuncin y entre mis apellidos paterno y materno); Sobre este particular, el pretendido mandatario de la parte actora en lo principal Lic. XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, pidi textualmente que se tuviere a la suscrita XXXXXXXXXXXXXXX, ...como la misma persona que es sujeto de la relacin procesal pasiva instaurada en este juicio..., esgrimiendo como causa textualmente y segn su dicho que ...porque en Espaa existe la costumbre de colocar dicha preposicin (sic) entre los apellido Materno y Paterno de las personas, tal y como consta en las actas de Matrimonio antes mencionadas, sin que ello implique que se trata de persona diferente...; Asimismo, dicho pretendido mandatario de la parte actora en lo principal continu declarando textualmente que: ...En el mismo sentido deseo que se tenga por hecha la aclaracin respectiva por lo que se refiere a los apellidos de la actora en este juicio entre cuyos apellidos tambin aparece la preposicin (sic) Y por las razones antes dichas....

Luego entonces, atento a las manifestaciones vertidas por el pretendido mandatario de la parte actora en la reconvencin, no haba lugar a dudas respecto de que los nombres correctos y verdaderos de las partes y quienes se encuentran legitimados para actuar en este asunto lo son XXXXXXXXXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXXXXX, sin que entre los apellidos paterno y materno de las partes deba constar la conjuncin y que indebidamente se asent en el momento en que las partes contrajeron matrimonio, tal y como es visible que lo resolvi el C. Juez del conocimiento en la Audiencia Previa y de Conciliacin y Excepciones Procesales, en la que tuvo por legitimados a XXXXXXXXXXXXXX y a la suscrita XXXXXXXXXXXXXXXXXX quienes promovimos en este juicio por nuestro propio derecho.

As las cosas, no existe motivo alguno para que el inferior, de manera ilegal, pretenda considerar de manera contraria a la verdad, el resultado de la Audiencia Previa y de Conciliacin y Excepciones Procesales, pretendiendo aparentar ilegalmente en su resolucin que la suscrita estuvo conforme con que se atribuyera a las partes un nombre distinto al verdadero, en mrito de que, en todo caso, quien por sus manifestaciones estuvo de acuerdo en que los nombres de las partes no contienen entre sus apellidos paterno y materno una conjuncin copulativa Y, lo fue la parte actora por conducto de su mandatario judicial, circunstancia a la cual, y solamente a la cual, expres mi conformidad en los siguientes trminos: Que vistas las manifestaciones hechas por el mandatario judicial de la parte actora en lo principal manifiesta su conformidad con la misma, causa por la que el inferior resolvi en la audiencia de marras, textualmente lo siguiente: ....atento a que en este asunto queda debidamente aclarado que el nombre verdadero de las partes lo son XXXXXXXXXXXXXX, e XXXXXXXXXXXXXXXXX, sin que entre los apellidos paterno y materno de las partes deba constar la conjuncin y que indebidamente se asent en el momento en que las partes contrajeron matrimonio. Y procediendo de conformidad con lo previsto por el artculo 272-A del Cdigo de Procedimientos Civiles, a la depuracin del juicio y a la legitimacin procesal de las partes, desprendindose de actuaciones que no hay constancias que ameriten depuracin alguna, que ambas partes litigan por su propio derecho, y asimismo ambas partes se encuentran legitimados..... Por consiguiente, el inferior es incongruente con sus propias resoluciones, ya que en la Audiencia Previa y de Conciliacin y Excepciones Procesales sostuvo que las partes litigan por su propio derecho y se encuentran legitimados, siendo a todas luces incuestionable que en la audiencia de marras qued aclarado que el nombre correcto y verdadero de las partes es XXXXXXXXXXXXX, e XXXXXXXXXXXXXXXXX, sin que entre los apellidos paterno y materno de las partes deba constar la conjuncin y que indebidamente se asent en el momento en que las partes contrajeron matrimonio, por lo que la sentencia recurrida es ilegal por ser incongruente con las constancias de autos.

Es incomprensible la consideracin del inferior cuando afirma en el considerando XX de la sentencia recurrida que este no es un juicio de rectificacin de acta sino un juicio de divorcio necesario y que por dicho motivo el juzgador deber tomar el nombre que aparece en el documento base de la accin el cual constituye el acta de matrimonio referida, sin que pueda este juzgador tomar, inventar (sic) o atribuir otro nombre distinto a los que aparece en su acta de matrimonio, o bien subsanar los posibles errores que puedan existir en el acta de matrimonio ya que la ley establece la via y forma para hacerlo, lo cual es ilgico, incongruente e ilegal, ya que precisamente por no tratarse de un juicio de rectificacin de acta, el juez no puede atribuirnos un nombre distinto a nuestro nombre verdadero, ya que sera tanto como considerar que la suscrita XXXXXXXXXXXX jams ha contrado matrimonio con el seor XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, lo cual es un absurdo que me causa agravio. La consideracin del inferior es tan ilegal como el hecho de afirmar que si en un acta de matrimonio, por la causa que fuere, se emple el apodo de los contrayentes en vez de su nombre, al momento de divorciarse se debe disolver el vnculo matrimonial empleando sus apodos y no su nombre, lo cual es absurdo y carece de todo sustento jurdico. No existe disposicin legal alguna en la cual el juzgador pudiere fundar su ilegal consideracin. En consecuencia, pido a los C. Magistrados que integran la H. Sala del conocimiento, se sirvan revocar la sentencia definitiva recurrida y dictar una nueva conforme a derecho corresponde y en la que se determine con exactitud, que los nombres correctos y verdaderos de las partes son XXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXXX, sin la conjuncin Y entre nuestros apellidos paterno y materno, y en caso de resultar procedente, se declare la disolucin del vnculo matrimonial habido entre XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX e XXXXXXXXX, quienes al momento de contraer matrimonio se incluy por error una conjuncin Y copulativa entre sus apellidos paterno y materno; O bien, en el supuesto no concedido, y atento a la consideracin del inferior, de corresponder conforme a derecho, declarar improcedente la accin de divorcio deducida en este asunto por ambas partes, reservando los derechos de las partes para que procedan previamente al ejercicio de la accin de divorcio a corregir en la va y forma conducentes el error que existe en el acta de matrimonio, con lo que obviamente quedara subsanada la contradiccin del inferior.

Asimismo, el A-QUO sostiene que la suscrita compareci al desahogo de la prueba confesional a mi cargo, habiendo estampado mi firma de mi puo y letra; Sin embargo, el inferior omite considerar que mi esposo no compareci, y que la suscrita comparec y me identifiqu con mi nombre correcto y verdadero de XXXXXXXXXXXXXXXXX, audiencia en la que si bien absolv posiciones, negu todas y cada una de ellas en mrito de que despus de firmado el pliego correspondiente (firma que estamp antes de ser calificadas de legales las posiciones y obviamente sin estar enterada del contenido del pliego, por as establecerlo la ley), me percat que las posiciones las diriga maosa y temerariamente mi contraria a la suscrita, pero tratando de atribuirme el nombre de XXXXXX Y XXXXXX, nombre que no corresponde a mi nombre correcto y verdadero, y toda vez que al momento de absolver posiciones, sin asistencia de mi abogado, la C. Secretaria de Acuerdos me neg mi derecho de hacer aclaraciones respecto de mi nombre correcto y verdadero, fue que por conducto de mi abogado patrono se realizaron las aclaraciones y manifestaciones que constan en el acta de la audiencia de ley, manifestaciones y hechos que no fueron controvertidas ni contradichas, ni por la contraria, ni por parte del Juzgado del conocimiento, por lo que producen los efectos legales de su certeza. Lo anterior es visible en el acta de audiencia de fecha XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX que corre agregada a los autos principales.

A mayor abundamiento, es de hacer valer en va de agravio que lo manifestado por el A-QUO en la sentencia es incongruente y contrario a las constancias de autos y con las pruebas ofrecidas, admitidas y desahogadas por la suscrita en el juicio.

En efecto, como es visible en el escrito inicial de demanda de fecha X de XXXXXX de 200X, contrariamente a como lo afirma el A-QUO en la sentencia recurrida, mi esposo se ostenta correctamente con su nombre verdadero de XXXXXXXXXXXXXXXXXX y claramente se aprecia que la demanda la interpone contra la suscrita sealando expresamente mi nombre correcto y verdadero de XXXXXXXXXXXXXXXXXX, sin haber empleado la conjuncin Y entre los apellidos paterno y materno, ni de su nombre como actor, ni de mi nombre como demandada. Asimismo, al proceder a contestar la demanda, lo hice empleando mi nombre correcto y verdadero de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX como actora en la reconvencin y la interpuse en contra del actor en lo principal, habiendo expresado como demandado en la reconvencin el nombre correcto y verdadero de mi esposo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, habiendo deducido al contestar el hecho X de la demanda y al redactar el hecho XXXXXX de la reconvencin, que la suscrita contrajo matrimonio COMO XXXXXX y XXXXXX, con mi contraria COMO XXXXXXXXX y XXXXXX, tal y como consta en la copia certificada del acta del matrimonio celebrado entre las partes que la contraria acompa a su demanda en lo principal y con la copia certificada del acta de inscripcin de matrimonio expedida por la Oficina Central del Registro Civil del Distrito Federal que la suscrita acompa al contestar la demanda e interponer mi reconvencin.

Luego entonces, el A-QUO distorsiona, y afirma equivocadamente y de manera contraria a lo establecido por el artculo 81 del Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, que el da XXX de XXXXXX del ao dos mil XXX, y turnado a este juzgado, el seor XXXXXXXXXX y XXXXXX por su propio derecho demand de la seora XXXXXX y XXXXXX.

El A-QUO en su definitiva recurrida, pas por alto que mediante escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, le puse en conocimiento que mi esposo al desahogar la prevencin que le impuso a su escrito inicial de demanda haba realizado actos fraudulentos con la finalidad de ocultarme que haba hecho una ilcita aclaracin respecto de los nombres de las partes, realizando el truco de exhibir supuestas copias similares en apariencia a su original de su escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, pero diferentes en cuanto al texto sustancial y procedi con su conducta a la realizacin de un acto tendiente a inducir al error, y enga a este H. Juzgado; Y asimismo, indujo al error y enga a la suscrita, con la finalidad de obtener en este asunto una sentencia contraria a la ley, habiendo la suscrita exhibido en el juicio documentales idneas para acreditar mis afirmaciones, las cuales no fueron objetadas en este juicio, por lo que hacen prueba plena en trminos de ley, documentales con las que de manera indubitable se acredita que el nombre correcto y verdadero de mi esposo es XXXXXXXXXXXXXXXX, sin la conjuncin Y entre sus apellidos paterno y materno; y que el nombre correcto y verdadero de la suscrita es XXXXXXXXXXXXXXXX, sin la conjuncin Y entre mis apellidos paterno y materno.

A efecto de acreditar que los nombres correctos y verdaderos de las partes en este juicio son XXXXXXXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, sin la conjuncin Y entre los apellidos paterno y materno de las partes, ofrec, me fueron admitidas y se desahogaron las siguientes pruebas:

LA CONFESIONAL, que fue a cargo de mi esposo seor XXXXXXXXXXXXXXXX, probanza que se desahog en audiencia de ley de fecha XXXXXX de XXXXXX del ao dos mil XXXXXX y en la que se declar fictamente confeso a mi esposo de las posiciones XXXXXX, XXXXXX y XXXXXX, que textualmente fueron articuladas de la siguiente manera:

A LA PRIMERA.- Que con fecha XXXXXXXX de XXXXXX de mil novecientos XXXXXX, el absolvente XXXXXXXXXXXXXXXXX, contrajo matrimonio con la articulante XXXXXXXXXXXXX, en la XXXXXX, Provincia de XXXXXX, Espaa.

A LA SEGUNDA.- Que el absolvente XXXXXX, contrajo matrimonio con la articulante XXXXXXXXXXXXXX, bajo el rgimen de sociedad de gananciales.

A LA TERCERA.- Que el absolvente XXXXXXXXXXXXXXXXX, procre con la articulante XXXXXXXXXXXXXXXXX dos hijas de nombres XXXXXX y XXXXXX, de apellidos XXXXXX.

LAS DOCUMENTALES, que ofrec como XXXXXX y XXXXXX en mi escrito de ofrecimiento de pruebas de fecha X de XXXXXX de 200X, consistentes en las copias certificadas que se determinan en el escrito de referencia, relativas a certificaciones y constancias expedidas por el C. Registrador Pblico de la Propiedad y del Comercio del Distrito Judicial de XXXXXX, Estado de Mxico, las cuales exhib al juzgado del conocimiento adjuntas a mi escrito de fecha XX de XXXXXX de 200X, mediante el cual desahogu la vista que el A-QUO me concedi con las excepciones y defensas opuestas por mi esposo al dar contestacin a la reconvencin planteada en su contra. Estas probanzas no fueron objetadas por mi contraria, por lo que hacen prueba plena en trminos de ley, por lo que acredit al A-QUO, entre otras cosas, que mi esposo en sus negocios emplea su nombre correcto y verdadero de XXXXXXXXXXXXXXXX, sin la conjuncin Y entre sus apellidos paterno y materno.

LA DOCUMENTAL, que ofrec como dcima cuarta en mi escrito de ofrecimiento de pruebas de fecha X de XXXXX de 200X, consistente en la copia certificada del acta de nacimiento de mi esposo seor XXXXXXXXXXXXXXXX, la cual fue expedida con fecha XX de XXXXX de 200X, por el C. Juez de la Oficina Central del Registro Civil del Distrito Federal, misma que exhib al A-QUO adjunta a mi escrito de fecha XX de xxxxxxx de 200x, en los trminos de los artculos 95, 96 y 97 del Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, por haber sido rendida como prueba de mi parte en mi escrito de fecha xx de febrero de 200x, mediante el cual desahogu la vista que el A-QUO me concedi con las excepciones y defensas opuestas por mi esposo al dar contestacin a la reconvencin planteada en su contra, documental con la que de manera incuestionable se acredita que el nombre verdadero de mi esposo lo es xxxxxxxxxxxxxxx, sin la conjuncin Y entre sus apellidos paterno y materno.

LA DOCUMENTAL, que ofrec como dcima quinta en mi escrito de ofrecimiento de pruebas de fecha x de xxxxxxx de 200x, consistente en la copia del pasaporte nmero xxxxxxx expedido con fecha xx de xxxxxxx del ao de mil novecientos noventa y xxxxxxx, por la Secretara de Relaciones exteriores a favor de mi esposo xxxxxxxxxxxxxxxx, la cual exhib al A-QUO adjunta a mi escrito de fecha xx de xxxxxxx de 200x. Esta documental no fue objetada, por lo que concatenada a la copia certificada del acta de nacimiento ofrecida como xxxxxxx en mi escrito de ofrecimiento de pruebas, se demostr incuestionablemente que el nombre verdadero de mi esposo lo es xxxxxxxxxxxx, sin la conjuncin Y entre sus apellidos paterno y materno.

LA DOCUMENTAL, que ofrec como xxxxxxx en mi escrito de ofrecimiento de pruebas de fecha x de xxxxxxx de 200x, consistente en la copia certificada de la carta de naturalizacin nmero xxxxxxx, expedida a mi favor por la Secretara de Relaciones Exteriores, la cual acompa a mi escrito de contestacin a la demanda y reconvencin, esta prueba por ser documental pblica acredita fehacientemente que el nombre correcto y verdadero de la suscrita es xxxxxxx, sin la conjuncin Y entre mis apellidos paterno y materno.

LA DOCUMENTAL, que ofrec como xxxxxxx en mi escrito de ofrecimiento de pruebas de fecha x de xxxxxxx de 200x, consistente en la copia certificada del acta de nacimiento de la suscrita, expedida por el Registro Civil, del Estado de xxxxxxx de los Estados Unidos de xxxxxxx, la cual se acompa a mi escrito de ofrecimiento de pruebas con la traduccin correspondiente. Con esta probanza acredit y robustec que el nombre verdadero de la suscrita es xxxxxxx, sin la conjuncin Y entre mis apellidos paterno y materno.

LAS DOCUMENTALES, que ofrec como dcima sptima en mi escrito de ofrecimiento de pruebas de fecha xx de xxxx de 2004, consistentes en Pasaporte nmero C E xxxxxx de fecha xx de xxxx de 199x y Pasaporte nmero C J xxxxxx de fecha 27 de febrero de 1998, ambas documentales expedidas a mi favor por la Repblica Federativa de xxxxxx, documentales que adjunt a mi escrito de ofrecimiento de pruebas y con las que demostr en juicio que el nombre correcto y verdadero de la suscrita es xxxxxxxxxxxxxx, sin la conjuncin Y entre mis apellidos paterno y materno.

LA DOCUMENTAL, que ofrec como XXXXXXXX en mi escrito de ofrecimiento de pruebas de fecha X de XXXXXX de 200X, consistente en la copia certificada de la Notificacin del Matrimonio Cannico celebrado entre las partes al Registro Civil de La XXXXXXXX, Espaa, la cual se adjunt al escrito de ofrecimiento de pruebas de la suscrita. Esta documental no fue objetada por lo que su valor indiciario, concatenado con las dems documentales antes referidas, acredita fehacientemente que los nombres correctos y verdaderos de las partes son XXXXXXXX e XXXXXXXX.

En la sentencia definitiva recurrida, el A-QUO omiti valorar, e incluso, siquiera nombrar las pruebas documentales antes mencionadas, por lo que es evidente que en mi agravio omiti entrar al estudio de los documentos de marras, lo que me causa agravio, ya que con dichas documentales y las dems constancias de autos, ha quedado debidamente probado en este juicio que el nombre correcto y verdadero de mi esposo es XXXXXXXX, sin la conjuncin Y entre sus apellidos paterno y materno; y que el nombre correcto y verdadero de la suscrita es XXXXXXXX, sin la conjuncin Y entre mis apellidos paterno y materno.

Luego entonces, no existe motivo ni fundamento legal alguno para que el inferior en la sentencia recurrida atribuya y resuelva el divorcio de las partes utilizando un nombre distinto a nuestro nombre verdadero, conculcando en mi agravio lo dispuesto por el artculo 81 del Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, que a la letra dispone:

Artculo 81.- Todas las resoluciones sean decretos de trmite, autos provisionales, definitivos o preparatorios o sentencias interlocutorias, deben ser claras, precisas y congruentes con las promociones de las partes, resolviendo sobre todo lo que stas hayan pedido. Cuando el tribunal sea omiso en resolver todas las peticiones planteadas por el promovente, de oficio o a simple instancia verbal del interesado, deber dar nueva cuenta y resolver las cuestiones omitidas dentro del da siguiente. Las sentencias definitivas tambin deben ser claras, precisas y congruentes con las demandas y las contestaciones y con las dems pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, condenando o absolviendo al demandado, y decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto del debate. Cuando stos hubieren sido varios, se har el pronunciamiento correspondiente a cada uno de ellos.

La equivocada apreciacin y aplicacin del A-QUO en los RESULTANDOS y CONSIDERANDOS de su definitiva recurrida, antes mencionados, trajo como consecuencia su ilegal resolucin y dict ilegalmente los RESOLUTIVOS PRIMERO y SEGUNDO, en los que ilegalmente declar procedente la va ordinaria civil promovida por XXXXXXXX Y XXXXXXXX en contra de XXXXXXXX Y XXXXXXXX, sin que esto corresponda a la realidad, ya que las partes legitimadas en el juicio, si bien somos las mismas, nuestros nombres correctos y verdaderos son XXXXXXXXXXXXX e XXXXXXXXXXXX, sin la conjuncin Y entre nuestros apellidos paterno y materno.

As las cosas, tambin es ilegal y me causa agravio el punto resolutivo XXXXXXX de la definitiva recurrida, en mrito de que el inferior declara disuelto el vnculo matrimonial celebrado por los seores XXXXXXXX Y XXXXXXXX e XXXXXXXX Y XXXXXXXX, ya que insisto en que nuestros nombres correctos y verdaderos son XXXXXXXX e XXXXXXXX, sin la conjuncin Y entre nuestros apellidos paterno y materno.

Ahora bien, con lo anterior se acredita que las partes al momento de contraer matrimonio, por un error se incluy la conjuncin copulativa Y entre los apellidos paterno y materno de las partes, y si bien es cierto que el acta de matrimonio es un requisito de procedibilidad para el ejercicio de la accin de divorcio, los errores contenidos en dicha acta de matrimonio no afectan la identidad de las partes, ni implica que se trate de personas distintas, por lo que no existe motivo ni justificacin alguna para que el A-QUO, en una incomprensible resolucin, y contrario a las constancias de autos, hubiere dictado su sentencia atribuyendo a las partes un nombre diverso al verdadero y acreditado en juicio, lo que me causa agravio, incluso de naturaleza patrimonial, ante el evidente riesgo de no poder liquidar los bienes que conforman la sociedad conyugal, ya que todos los bienes adquiridos por las partes durante nuestro matrimonio, los adquirimos bajo nuestro nombre correcto y verdadero, sin emplear ninguna conjuncin Y entre los apellidos paterno y materno de las partes, tal y como consta en las constancias relativas que corren agregadas en autos.

Tambin el inferior omite dar cumplimiento a lo ordenado por la H. XXXXXX Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal en la sentencia de fecha XXXXXXXX de XXXXXXXX del ao dos mil XXXXXXXX dictada en el toca nmero XXX /200X, en la cual se ordena que deben tomarse en consideracin las objeciones realizadas por la suscrita en mi escrito de fecha XX de XXXXX de 200X; Y, como podrn apreciar los C. Magistrados que integran esta H. Sala del conocimiento, el inferior conculca el artculo 81 del Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal ya que omiti en sus consideraciones entrar al estudio de mis objeciones y pruebas que rend sobre el particular, lo que me causa agravio.

Finalmente, el inferior declara procedente la accin de divorcio que deduje en la reconvencin, en la que es claro que me ostent como XXXXXXXXXXX, demandando de mi esposo XXXXXXXXXXXXXXXX; Pero incomprensiblemente en su definitiva el inferior resuelve declarar la disolucin del vnculo matrimonial habido entre las partes, incluyendo la Y copulativa entre los apellidos paterno y materno de las partes, en plena contradiccin a mis pretensiones, por lo que el A-QUO conculca en mi agravio lo dispuesto por el artculo 81 del Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

En mrito de lo anterior, pido a los C. Magistrados que integran la H. Sala del conocimiento, se sirvan revocar la sentencia definitiva recurrida y dictar una nueva conforme a derecho corresponde.

Adems de todo lo anterior, el A-QUO me causa agravio con su sentencia recurrida al atribuir a las partes un nombre distinto del verdadero, ya que los nombres de las personas son un atributo de la personalidad de que goza una persona fsica, es un derecho de la personalidad inmutable que no puede ser modificado arbitrariamente y menos en una resolucin judicial, por el simple hecho de que al contraer matrimonio se hubiere cometido algn error al anotar el nombre de los contrayentes. El A-QUO con su proceder transgrede el respeto debido a mi categora de ser humano y a mi dignidad de persona, ya que mi nombre es un bien personal en la que se cifra mi categora de sujeto de derecho, mi nombre es un derecho de mi personalidad absoluto, y por dicho motivo, tengo como sujeto pasivo, tanto a los rganos del Estado como a todos los particulares, quienes tienen el deber de respetar mi nombre y no aprovechar la circunstancia de que errneamente se hubiere anotado indebidamente o por error en el acta de mi matrimonio una conjuncin Y, atribuyendo dicha conjuncin como si realmente formara parte de mi nombre, ya que mi nombre es un derecho, repito, absoluto, inmutable, imprescriptible, intransmisible y conlleva la obligacin correlativa de ostentar la personalidad precisamente bajo el nombre que consta en el acta de nacimiento, ya que es al momento del registro del nacimiento de las personas, el momento en que a los seres humanos se les pone nombre, a diferencia de todos los dems seres vivos.

As las cosas, es ilegal la resolucin combatida, por lo que pido a los C. Magistrados que integran la H. Sala del conocimiento, se sirvan revocar la sentencia definitiva recurrida y dictar una nueva conforme a derecho corresponde y en la que se determine con exactitud, que los nombres correctos y verdaderos de las partes son xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx e xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx, sin la conjuncin Y entre nuestros apellidos paterno y materno, y en caso de resultar procedente, se declare la disolucin del vnculo matrimonial habido entre xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx e xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx, quienes al momento de contraer matrimonio se incluy por error una conjuncin Y copulativa entre sus apellidos paterno y materno.

SEGUNDO AGRAVIO.- Este segundo agravio pido a la H. Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal del conocimiento, se sirva proceder a su estudio en su conjunto con el primer agravio, por la relacin que ambos agravios guardan entre s.

Primeramente es de insistir que ha quedado acreditado en este asunto, que el nombre correcto y verdadero de las partes son xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx e xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx, actor y demandada respectivamente, sin que forme parte de nuestros nombres la conjuncin copulativa Y visible en el acta de matrimonio y en el acta de inscripcin de dicho matrimonio entre los apellidos paterno y materno de los contrayentes. Debiendo resaltar que en autos tambin se encuentra indefectiblemente acreditado que mi esposo xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx, de manera ilcita se atribuye en este juicio un nombre distinto a su nombre correcto y verdadero y me atribuye un nombre distinto a mi nombre correcto y verdadero, habiendo incurrido en la ilcita conducta de tratar de hacer creer que las partes tenemos el nombre que es visible en el acta de matrimonio y en el acta de inscripcin de matrimonio, esto es, pretende hacer creer que los nombres correctos y verdaderos de las partes son xxxxxxxx xxxxxxxx y xxxxxxxx e xxxxxxxx xxxxxxxx y xxxxxxxx.

Sobre el particular, es de tomar en consideracin lo hecho valer por la suscrita en mi escrito de fecha 16 de febrero de 20xx, mediante el cual puse en conocimiento del A-QUO que mi esposo xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx, mediante escrito de fecha 15 de diciembre de 20xx, desahog la prevencin que el inferior le impuso a su escrito inicial de demanda y exhibi supuestamente dos copias de dicho escrito para el traslado correspondiente a la suscrita; El original del mencionado escrito de fecha 15 de diciembre de 20xx, es similar en su forma y apariencia a las copias de traslado, pero el texto de dicho original es sustancialmente distinto al del texto de las supuestas copias que exhibi para el traslado de dicho escrito; Siendo que, las diferencias de texto sustanciales que se aprecian entre el texto del original del escrito de marras, con las copias que mi contraria exhibi para el traslado, son la siguientes: a) En la primer hoja del original del escrito de fecha 15 de diciembre de 20xx, se aprecia como nombre del promovente el de xxxxxxxx xxxxxxxx y xxxxxxxx, con la conjuncin Y entre sus apellidos paterno y materno; Siendo que, en la primer hoja de las supuestas copias de dicho escrito que mi esposo exhibi para su traslado, se aprecia como nombre del promovente el de xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx, sin la conjuncin Y entre sus apellidos paterno y materno; b) El segundo prrafo de la primer hoja del original del escrito de fecha xx de xxxxxx de 20xx, consta de diez renglones; Mientras que, el segundo prrafo de la primer hoja de las supuestas copias de dicho escrito que mi esposo exhibi para su traslado, consta solamente de cinco renglones; c) En el segundo prrafo antes citado de la primer hoja del original del escrito de fecha 15 de diciembre de 20xx, claramente se aprecia el texto siguiente: Que por medio del presente escrito, en desahogo de la prevencin impuesta en auto de fecha cinco de diciembre del ao 20xx, vengo a aclarar que los nombres correctos del suscrito y de mi esposa son los de xxxxxxxx xxxxxxxx y xxxxxxxx e xxxxxxxx xxxxxxxx y xxxxxxxx, tal y como consta en la copia certificada que anexo a esta promocin del acta de inscripcin de nuestro matrimonio que me expidi el Registro Civil de esta ciudad, cuyo reverso contiene la aclaracin de que el nombre correcto de la contrayente es el de xxxxxxxx xxxxxxxx y xxxxxxxx; Sin embargo, en el segundo prrafo de la primer hoja de las supuestas copias de dicho escrito que mi esposo exhibi para su traslado, se aprecia claramente un texto muy diferente al original, en el que no se lee, ni existe, ni siquiera por asomo, la aclaracin respecto del nombre de las partes; d) El tercer prrafo de la primer hoja del original del escrito de fecha xx de xxxxxx de 20xx, consta de ocho renglones; Mientras que, el tercer prrafo de la primer hoja de las supuestas copias de dicho escrito que mi esposo exhibi para su traslado, consta solamente de seis renglones, con las diferencias de texto que a la vista saltan del simple cotejo que del texto de dichos renglones se realice por parte de este H. Sala del conocimiento.

La conducta ilcita de mi contraria, de exhibir en juicio su escrito de fecha xx de xxxxxx de 20xx, con dos supuestas copias para el traslado con texto diferente en su sustancia a su pretendido original, indujo error en la suscrita, ya que en la supuesta copia con la que se me corri traslado en mi domicilio al momento del emplazamiento del escrito de marras, no se aprecia la aclaracin de los nombres de las partes, SIENDO VISIBLE EN LA SUPUESTA COPIA DE TRASLADO, QUE EL ACTOR PROMOVIA CON SU NOMBRE VERDADERO SIN EMPLEAR LA CONJUNCIN Y, lo que impidi a la suscrita al contestar la demanda, que hiciera alguna referencia o aclaracin respecto de los nombres verdaderos de las partes, los cuales son sin la conjuncin Y que el actor pretende, tal y como lo hice valer y acredit al inferior en mi escrito de fecha xx de xxxxxx de 20xx, as como en mi escrito mediante el cual desahogu la vista que el A-QUO me concedi con las excepciones y defensas opuestas por mi contraria al contestar la reconvencin planteada en su contra.

Es de hacer notar a los C. Magistrados de la H. Sala del conocimiento que, si mi esposo se hubiere conducido con probidad procesal, en lugar de recurrir al truco de exhibir supuestas copias, similares en apariencia a su original, pero diferentes en cuanto al texto sustancial, la suscrita hubiere contestado la demanda haciendo valer que la aclaracin del nombre de la suscrita, visible en la copia certificada del acta de inscripcin del matrimonio entre las partes, corresponde nicamente a que dicha dependencia, al proceder a la inscripcin de nuestro matrimonio en el extranjero, anot como nombre de la suscrita el de XXXX, debiendo ser el correcto el de XXXX; Asimismo, hubiere hecho valer al contestar la demanda (como ya se encuentra acreditado en autos), que los nombres verdaderos de las partes son xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx e xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx (sin la conjuncin y), y que, el Registro Civil para el Distrito Federal se encuentra jurdicamente imposibilitada para proceder a corregir los nombres de las partes, de xxxxxxxx xxxxxxxx y xxxxxxxx e xxxxxxxx xxxxxxxx y xxxxxxxx (con la conjuncin y), a los verdaderos de xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx e xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx (sin la conjuncin y), ya que el error en nuestra acta de matrimonio se cometi al momento en que las partes contrajimos matrimonio en el extranjero, por lo que el Registro Civil del Distrito Federal, procedi a inscribir y a hacer las aclaraciones correspondientes de nuestra acta de matrimonio, en los mismos e idnticos trminos como consta en el acta del Registro Civil de matrimonio que nos fue expedida por la autoridad competente en XXXX, Provincia de XXXXX, Espaa. Por lo que, para el Registro Civil del Distrito Federal, los nombres correctos de los contrayentes, segn el acta de matrimonio expedida por las autoridades espaolas, incluyen entre sus apellidos paterno y materno la conjuncin y, aun cuando dicha circunstancia no corresponda al nombre verdadero de las partes y sin que implique que se trata de personas distintas, ya que solamente se trata de un error en el nombre de los contrayentes que se produjo al momento en que las partes contrajimos matrimonio en el extranjero.

Luego entonces es concluyente que mi esposo xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx, mediante el truco de exhibir supuestas copias similares en apariencia a su original de su escrito de fecha xx de xxxxx de 20XX, pero diferentes en cuanto al texto sustancial, procedi con su conducta a la realizacin de un acto tendiente a inducir al error, y mediante las maniobras sealadas, ocult a la suscrita que al desahogar la prevencin impuesta a su escrito inicial, le atribuy a las partes un nombre distinto al correcto y verdadero, lo que influy definitivamente para que el inferior dictara la sentencia recurrida atribuyendo ilegalmente a las partes un nombre distinto a nuestro nombre correcto y verdadero.

Lo anterior se acredit en el juicio con lo siguiente:

a) Con la documental consistente en la supuesta copia del escrito de fecha xx de xxxxx de 20xx, con la que se me corri traslado en mi domicilio al momento del emplazamiento, la cual se encuentra agregada a los autos principales por haber sido exhibida en el juicio con mi escrito de fecha xx de xxxxxx de 20xx.

b) Con la certificacin de fecha cuatro de junio del ao dos mil xxxx, la Secretaria de Acuerdos B, adscrita al juzgado xxxxxxxxx de lo Familiar, la cual corre agregada a los autos, la cual fue ordenada en la sentencia de fecha dieciocho de mayo del ao dos mil xxxx, dictada en el toca nmero xxx/20xx por la H. XXXXX Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia, certificacin que, a pesar de ser parcial, inexacta e incompleta, demuestra indubitablemente que el actor en lo principal realiz maniobras fraudulentas y enga a la autoridad judicial, motivando que a la suscrita al momento de ser emplazada se me corriera traslado con una copia apcrifa de su escrito de fecha 15 de diciembre de 20xx, copia en la que no consta que el actor hubiere realizado aclaracin ninguna respecto de los nombres de las partes, por lo que se me ocult, de esa manera, que el actor FALSAMENTE se atribuy el nombre de xxxxxxxx xxxxxxxx y xxxxxxxx y le atribuy falsamente a la suscrita el nombre de xxxxxxxx xxxxxxxx y xxxxxxxx.

Es de hacer notar, que en el considerando II, de la sentencia de fecha nueve de julio de dos mil xxxx, dictada en el toca nmero xxxx/20xx, la H. XXXX Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, resolvi que la certificacin a que hago referencia en el inciso b) anterior, fuere tomada en consideracin por el inferior al momento de dictar la sentencia definitiva, sin embargo, el A-QUO hizo caso omiso de dicha resolucin dictada por la superioridad, y en la sentencia definitiva que hoy se recurre, el Juez del conocimiento omiti siquiera referirse y tomar en cuenta la certificacin multicitada y omiti referirse y tomar en cuenta las anomalas ilcitas de marras en que incurri la parte actora, haciendo de lado mis pretensiones, lo que conculca en mi agravio, entre otros, lo dispuesto por el artculo 81 del Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Como podrn notar los C. Magistrados que integran la H. Sala del conocimiento, mi esposo, despus de su escrito inicial y a excepcin de que en la audiencia previa y de conciliacin y de excepciones procesales se aclar su nombre correcto y verdadero, en las dems actuaciones ilcitamente se atribuy como nombre el de xxxxxxxx xxxxxxxx y xxxxxxxx; Sin embargo dicho nombre solamente se lo atribuye ilcitamente en este juicio en que se acta. Ante otras autoridades, mi esposo emplea y se identifica con su nombre correcto y verdadero de xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx, sin emplear la conjuncin Y entre sus apellidos paterno y materno, lo que confirma que su proceder en este asunto es ilcito con el propsito de obtener, como lo obtuvo, una sentencia contraria a derecho, por lo que hago valer como HECHO SUPERVENIENTE que, con fecha nueve de agosto del ao dos mil xxxx, mi esposo compareci ante el C. LIC. XXXXXXXXX, AGENTE DEL MINISTERIO PBLICO, TITULAR DE LA UNIDAD INVESTIGADORA NUMERO XXXXX, DE LA FISCALA DE SUPERVISIN Y COORDINACIN DE AVERIGUACIONES PREVIAS ZONA PONIENTE AGENCIA C, DE LA PROCURADURA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, EN LA AVERIGUACIN PREVIA NUM: FPMPF/XXX/XX/XX-XX, autoridad ante la cual mi esposo compareci personalmente, se identific y declar con su nombre correcto y verdadero de xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx, incluso asistido de su abogado XXXXXXX, quien en este asunto ha actuado como mandatario judicial de mi esposo, con lo que se corrobora que la conjuncin copulativa Y que emplea mi esposo entre sus apellidos paterno y materno en este juicio, lo hace con la nico e ilcito propsito de adecuar el nombre al que es visible y que por error se asent en el acta de matrimonio.

El hecho mencionado en el prrafo que antecede tiene el carcter de superveniente en mrito de que sucedi con fecha nueve de agosto de dos mil xxxxx, fecha posterior a la citacin para sentencia en este asunto, por lo