modelo de desarrollo de griego i

2
Modelo de análisis del Texto Griego (NIVEL I) Texto en análisis: Mateo 9:36 ἰδὼν δὲ τοὺς ὄχλους ἐσπλαγχνίσθη περὶ αὐτῶν, ὅτι ἦσαν ἐσκυλμένοι καὶ ἐρριμμένοι ὡσεὶ πρόβατα μὴ ἔχοντα ποιμένα. (Mat 9:36 BGT) Selección de la perícopa: (En una buena versión de Biblia que posea, divide una sección de las Escrituras que incluya el versículo en análisis. Como está en Griego I, puede hacerlo considerando las secciones que algunas versiones consideran, a las cuales colocan títulos en negrita. De otro modo, puede Ud. realizarlo considerando (a) cambio de personajes, (b) cambio de lugar (c) cambio de tema. En el caso de este ejemplo, la sección sería, desde el vers. 32 hasta el 38. Aunque la versión Reina Valera 60, considera desde el vers. 32 hasta el 34. El uso de la palabra multitudes en el vers. 33 y la declaración de los fariseos en el vers. 34, tienen su correspondencia en el vers. 36. Por lo tanto, la sección debería ser antes del ver. 33, es decir en el vers. 32). 32 Y al salir ellos de allí, he aquí, le trajeron un mudo endemoniado. 33 Y después que el demonio había sido expulsado, el mudo habló; y las multitudes se maravillaban, y decían: Jamás se ha visto cosa igual en Israel. 34 Pero los fariseos decían: Él echa fuera los demonios por el príncipe de los demonios. 35 Y Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, proclamando el evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia. 36 Y viendo las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban angustiadas y abatidas como ovejas que no tienen pastor. 37 Entonces dijo a sus discípulos: La mies es mucha, pero los obreros pocos. 38 Por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies. (Mat 9:32-38 LBA) Comentario del contexto inmediato: ((a) Luego de haber pedido en oración la dirección del Espíritu Santo para poder comprender el pasaje en estudio, (b) se realiza por lo menos unas 7 lecturas de la sección de la perícopa seleccionada al cual pertenece el versículo en estudio, en una versión española, (c) escribe un comentario explicando la situación que está aconteciendo en el momento cuando se lleva a cabo el versículo en estudio) El pasaje comienza con la salida de ellos, es decir los ciegos que en los versículos anteriores habían sido sanados por Jesús. De modo que salen ellos y aparece en escena unos hombres trayendo un mudo endemoniado y aunque la Biblia no los identifica, se muestra dos acciones: (a) la expulsión del demonio y como consecuencia (b) el hablar del mudo. Ante estas acciones, las multitudes (que se hallan en plural), se maravillaban declarando que esto nunca se había visto en Israel. Es ante esta declaración que las personas que tenían un mayor conocimiento de la Biblia (en aquel entonces), quienes eran líderes de la mayor parte de sinagogas de aquel tiempo y se dedicaban a la enseñanza de la Ley de Dios declaran que dicha obra es por medio de “el principe de los demonios”. Aunque el texto no muestra alguna respuesta de Jesús ante esta declaración, la narración continúa enfatizando la labor de Jesús de recorrer las aldeas y los pueblos: enseñando, proclamando y sanando. Estas son tres acciones que resumen las labores de Jesús dentro de cada lugar donde se dirigía. La descripción de las acciones de Jesús continúa, ahora viendo a las multitudes y mientras las ve, tiene compasión de ellas porque ellas están angustiadas y abatidas, el autor las compara a ovejas sin pastor. Sin pastor, porque los fariseos, quienes eran los pastores de la grey, no cumplían con las expectativas que el Señor tenía de ellos, porque sus mismos líderes no podían reconocer al Hijo de Dios, quien estaba delante de ellos. El relato finaliza con la declaración del maestro que los obreros son pocos, por lo tanto pide a sus seguidores que oren para que el Señor de la mies envíe más obreros a su mies. Análisis morfológico del pasaje, oración por oración (Este análisis lo puede extraer del software Biblework bajo la opción “Report generator” (búsquelo en el índice de la opción “help”), luego del cual debería dividir el texto por oraciones (esto lo puede realizar tomando como base el español), luego para conocer los significados de cada una de las palabras. Al colocar el cursor sobre la palabra griega, automáticamente en la “analysis window” de Biblework, Ud puede encontrar los recursos para poder conocer el significado de es a palabra (Biblework tiene hasta 4 diccionario griego-inglés), para que el programa no cambia la palabra que desea analizar, presione “shift” mientras está sobre la palabra griega y mueva el cursor hasta el “analysis window”): Texto en griego: ἰδὼν δὲ τοὺς ὄχλους ἐσπλαγχνίσθη περὶ αὐτῶν, ὅτι ἦσαν ἐσκυλμένοι καὶ ἐρριμμένοι ὡσεὶ πρόβατα μὴ ἔχοντα ποιμένα. (Mat 9:36) Oración 1: y viendo a las multitudes Se emplea la conjunción de, que denota continuación de la descripción de las actividades que realiza Jesús, las cuales aparecen en el versículo anterior. En este caso Jesús está viendo(verbo que proviene de la raíz horaō, el cual significa: “ver, percibir, observar, presenciar”), pero el blanco de su mirada son las multitudes, grupo grande de personas, masas. Multitudes de personas que se hallan en las diversas ciudades por donde Jesús anduvo, personas que habitan en ciudades, quienes nunca antes vieron en un

Upload: jesushanco

Post on 24-Jul-2015

989 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Modelo de anlisis del Texto Griego (NIVEL I)

    Texto en anlisis: Mateo 9:36 , . (Mat 9:36 BGT) Seleccin de la percopa: (En una buena versin de Biblia que posea, divide una seccin de las Escrituras que incluya el versculo en anlisis. Como est en Griego I, puede hacerlo considerando las secciones que algunas versiones consideran, a las cuales colocan ttulos en negrita. De otro modo, puede Ud. realizarlo considerando (a) cambio de personajes, (b) cambio de lugar (c) cambio de tema. En el caso de este ejemplo, la seccin sera, desde el vers. 32 hasta el 38. Aunque la versin Reina Valera 60, considera desde el vers. 32 hasta el 34. El uso de la palabra multitudes en el vers. 33 y la declaracin de los fariseos en el vers. 34, tienen su correspondencia en el vers. 36. Por lo tanto, la seccin debera ser antes del ver. 33, es decir en el vers. 32). 32

    Y al salir ellos de all, he aqu, le trajeron un mudo endemoniado. 33

    Y despus que el demonio haba sido expulsado, el mudo habl; y las multitudes se maravillaban, y decan: Jams se ha visto cosa igual en Israel. 34

    Pero los fariseos decan: l echa fuera los demonios por el prncipe de los demonios. 35

    Y Jess recorra todas las ciudades y aldeas, enseando en las sinagogas de ellos, proclamando el evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia. 36

    Y viendo las multitudes, tuvo compasin de ellas, porque estaban angustiadas y abatidas como ovejas que no tienen pastor. 37

    Entonces dijo a sus discpulos: La mies es mucha, pero los obreros pocos. 38

    Por tanto, rogad al Seor de la mies que enve obreros a su mies. (Mat 9:32-38 LBA)

    Comentario del contexto inmediato: ((a) Luego de haber pedido en oracin la direccin del Espritu Santo para poder comprender el pasaje en estudio, (b) se realiza por lo menos unas 7 lecturas de la seccin de la percopa seleccionada al cual pertenece el versculo en estudio, en una versin espaola, (c) escribe un comentario explicando la situacin que est aconteciendo en el momento cuando se lleva a cabo el versculo en estudio)

    El pasaje comienza con la salida de ellos, es decir los ciegos que en los versculos anteriores haban sido sanados por Jess. De modo que salen ellos y aparece en escena unos hombres trayendo un mudo endemoniado y aunque la Biblia no los identifica, se muestra dos acciones: (a) la expulsin del demonio y como consecuencia (b) el hablar del mudo. Ante estas acciones, las multitudes (que se hallan en plural), se maravillaban declarando que esto nunca se haba visto en Israel. Es ante esta declaracin que las personas que tenan un mayor conocimiento de la Biblia (en aquel entonces), quienes eran lderes de la mayor parte de sinagogas de aquel tiempo y se dedicaban a la enseanza de la Ley de Dios declaran que dicha obra es por medio de el principe de los demonios. Aunque el texto no muestra alguna respuesta de Jess ante esta declaracin, la narracin contina enfatizando la labor de Jess de recorrer las aldeas y los pueblos: enseando, proclamando y sanando. Estas son tres acciones que resumen las labores de Jess dentro de cada lugar donde se diriga. La descripcin de las acciones de Jess contina, ahora viendo a las multitudes y mientras las ve, tiene compasin de ellas porque ellas estn angustiadas y abatidas, el autor las compara a ovejas sin pastor. Sin pastor, porque los fariseos, quienes eran los pastores de la grey, no cumplan con las expectativas que el Seor tena de ellos, porque sus mismos lderes no podan reconocer al Hijo de Dios, quien estaba delante de ellos. El relato finaliza con la declaracin del maestro que los obreros son pocos, por lo tanto pide a sus seguidores que oren para que el Seor de la mies enve ms obreros a su mies. Anlisis morfolgico del pasaje, oracin por oracin (Este anlisis lo puede extraer del software Biblework bajo la opcin Report generator (bsquelo en el ndice de la opcin help), luego del cual debera dividir el texto por oraciones (esto lo puede realizar tomando como base el espaol), luego para conocer los significados de cada una de las palabras. Al colocar el cursor sobre la palabra griega, automticamente en la analysis window de Biblework, Ud puede encontrar los recursos para poder conocer el significado de esa palabra (Biblework tiene hasta 4 diccionario griego-ingls), para que el programa no cambia la palabra que desea analizar, presione shift mientras est

    sobre la palabra griega y mueva el cursor hasta el analysis window): Texto en griego: , . (Mat 9:36) Oracin 1: y viendo a las multitudes Se emplea la conjuncin de, que denota continuacin de la descripcin de las actividades que realiza Jess, las cuales aparecen en el versculo anterior. En este caso Jess est viendo (verbo que proviene de la raz hora, el cual significa: ver, percibir, observar, presenciar), pero el blanco de su mirada son las multitudes, grupo grande de personas, masas. Multitudes de personas que se hallan en las diversas ciudades por donde Jess anduvo, personas que habitan en ciudades, quienes nunca antes vieron en un

  • hombre algo como lo vieron en Jess (vers. 32). Qu maravilloso es saber que mientras Jess transcurre por las aldeas y las ciudades, l nos observa de una manera tal que ninguna otra persona nos puede observar, pues Cristo mira el corazn como una vez se lo mencion al profeta Samuel muchos aos atrs. Por otro lado, tambin cada uno de la multitud reconoce que vieron en Cristo, a alguien que no se puede comparar con nadie. Oracin 2: tuvo compasin de ellas. Sin embargo, luego de mirar a todo ese grupo de personas, un sentimiento surge en el corazn de Jess, el maestro tiene compasin (proviene del griego splanjnizomai, se significa: ser movido por compasin para, tener piedad de, tener simpata con). El texto muestra que Jess tiene misericordia por las multitudes, por las personas. Ms all de los objetos, de la tecnologa, de los ttulos, y todo lo que un ser humano puede alcanzar u ostentar, Jess mira a las personas, para luego compadecerse de ellas. Oracin 3: porque ellos estaban angustiados y dispersos. El uso de la conjuncin hoti, introduce la causa de la compasin de Cristo. El uso del verbo copulativo eimi muestra que Jess tena simpata por la situacin en la cual se encontraban las multitudes, las cuales estn angustiadas (proviene del griego skull, que significa afligir, molestar, enfadar) y abatidos (proviene del griego rhipt, que significa: echados, despedidos, derribados). Jess ve a las multitudes afligidos, molestados y ademts de ello los ve derribados y despedidos. En esta oracin se puede ver que Jess es movido a compasin y empatiza con la afliccin de cada uno de los seres humanos, con sus momentos de dolor, cuando el nimo est por los suelo o anmicamente uno se halla derribado, podemos levantar la vista al cielo y saber que Cristo simpatiza con cada situacin complicada en la cual podamos pasar. Oracin 4: como ovejas sin tener pastor. Cristo realiza una comparacin de la situacin de angustia y de dispersin, para lo cual hace uso de la conjuncin hsei, el cual significa: como si, como si fuera. En este caso Jess ilustra la situacin de las multitudes con una descripcin de ovejas que no tienen pastor. Sin duda, esta oracin, hace una referencia a la ausencia de la labor pastoral de los fariseos, quienes eran los lderes espirituales de la nacin juda de aquel entonces. La tristeza ms grande se da cuando estos lderes espirituales acusan a Jess como un instrumento del prncipe de los demonios (vers. 34). Aplicacin a la actualidad:(Luego de realizar el anlisis del texto es necesario poder extraer los lecciones principales del texto y contextualizarlas al mbito actual. Considerando que los oyentes de la meditacin son: padres de familia, son adolescentes, son profesionales de diferentes reas, etc.) Cuan maravilloso es saber que Dios no observa, en cada una de las acciones que realizamos, en el lugar donde trabajamos y ms all de nuestro ttulo, o responsabilidad, l v nuestras necesidades. Ms an cuando estamos alejados de l. Su mirada no es de condenacin es de compasin, de simpata, pues conoce las luchas, las dificultades y las aflicciones de cada uno de nosotros.