modelo económico

Upload: jose-motorraton-medina

Post on 04-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelos economicos aplicables

TRANSCRIPT

Modelo econmicoPara otros usos de este trmino, vaseSistema econmico.Se puede entender unmodelo econmicocomo una representacin (vasemodelo cientfico) o propuesta (vaseconstructo social) o, ms ampliamente, como un concepto ya seaproposicionalometodolgico(vaseconstructo (epistemologa)) acerca de algn proceso ofenmenoeconmico. Como en otras disciplinas, los modelos son, en general, representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensin de sistemas reales ms complejos1

Grfica delModelo IS-LM. Ejemplo tanto de un modelo matemtico como grfico. La curva IS se desplaza a la derecha, bien por una poltica fiscal de incremento delgastoo de transferencias, o bien por una disminucin de la tasa de impuestos. El equilibrio se encuentra por tanto enY2ei2.Los modelos se usan comnmente no solo para explicar cmo opera la economa o parte de ella, sino tambin para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos.2Como sugiere lo anterior, un modelo puede constituir una representacin de aspectos ya sea generales o ms especficos. Puede tener un papelnormativoodescriptivo,3etc.Adicionalmente los modelos econmicos pueden generalmente dividirse entre modelosconceptuales, que usualmente poseen un carctercrticooanaltico(verCriticismo);modelos matemticos, que buscan ser una representacin terica utilizandovariablesy sus relaciones matemticas del funcionamiento de los diversos procesos econmicos (vereconoma matemtica) y modelosdiagramticosogrficosque son la representacin dedatos, generalmentenumricos, mediante recursos grficos (tales comolneas,vectores,superficiesosmbolos), para que lasrelacionesque los diferentes elementos o factores guardan entre s se manifiesten visualmente. (ver tambinIconografa de las correlaciones).En trminos metodolgicos, un modelo ocupa una posicin intermedia entre la realidad y lasteoras.45ndice[ocultar] 1Caractersticas de los modelos 2mbito de un modelo 3Descripciones y normatividad 4Modelos, teoras y realidad 5Modelos y formalismo 6Bibliografa y enlaces externos 7ReferenciasCaractersticas de los modelos[editar]Desde este punto de vista, y como se ha avanzado, los modelos pueden referirse ya sea a aspectos generales o ms especficos del rea de estudio de la economa. Un modelo es una herramienta de representacin de una realidad algo ms compleja que el modelo, no obstante el modelo sirve para hacer afirmaciones generales sobre la realidad que representa, y en eso reside su valor, que siendo ms fcilmente comprensible que la propia realidad permite hacer afirmaciones sobre la realidad que modeliza. Un buen modelo econmico requiere de dos caractersticas importantes: Simplificacin, dado que el modelo debe resultar comprensible y manejable es importante que un modelo econmico simplifique algunos aspectos complejos de los procesos econmicos. La complejidad real puede deberse a complejidad psicolgicas o de interaccin entre agentes econmicos, limitaciones de recursos, restricciones ambientales o geogrficas, requisitos legales o incluso fluctuaciones puramente aleatorias. El modelo debe substituir estas dificultades por otras cosas, conservando una respuesta similar a la realidad que modeliza. La simplificacin requiere por tanto una eleccin razonada de variables y relaciones entre ellas que sean realevantes para analizar y representar la informacin til. Seleccinde los aspectos relevantes, un modelo no predice cualquier complejidad existente en un sistema econmico, sino ciertas caractersticas generales de los mismos que se consideran importantes. Por ejemplo la inflacin es un concepto econmico general, pero medir la inflacin requiere un modelo de comportamiento, por tanto un economista puede diferenciar entre cambios reles en el precio, y cambios en el precio que pueden ser atribuidos a la inflacin. Para ciertos aspectos slo los cambios reales son importantes, mientras que para ciertas cuestiones econmicas slo el efecto debido a la inflacin es importante.mbito de un modelo[editar]Al nivel de la economa propiamente tal, los modelos pueden ser divididos en modelosmacroeconmicosymicroeconmicos. Ambas reas contienen modelos tanto especficos como ms generales. Al nivel ms general los modelos pueden ser considerados "escuelas" del pensamiento. En el presente las principales incluyen: elMonetarismo, laNueva economa clsica, laNueva Economa Keynesiana. Estos modelos se pueden considerar como teniendo una extensin "intermedia" entre los modelos generales de la economa poltica y los ms especficos de la economa propia. Losmodelos macroeconmicosen general se concentran en mostrar el como la relaciones generales entre consumidores y productores determinan la produccin y otras variables.6Sin embargo tambin hay modelos macroeconmicos que se refieren a cuestiones ms especficas, por ejemplo: elModelo de Kalecki, elModelo de Phillips, elModelo de Kaldor. Los principales modelos macroeconmicos sonmodelos de crecimiento. Entre los ms conocidos de estos se encuentranModelo de crecimiento de Solow, elModelo Harrod-Domar, elModelo elemental Samuelson-Hicks, etc. A partir de lo anterior se han desarrollados los llamadosModelos completos. Tambin existen modelos que se aplican otras situaciones generales, por ejemplo, elModelo IS-LM, elModelo Heckscher-Ohlin(tambin llamado (modelo HO), que a su vez ha dado origen a varias otras propuestas o modelos. etc.

Economa Marxista

Principio del formularioFinal del formularioDiccionario|TerminologaLa economa marxista (marxismo), la economa desciende de la economa clsica.Se deriva de la obra de Karl Marx. El primer volumen de la obra principal de Marx, El Capital, fue publicado en alemn en 1867. En l, Marx se centr en la teora del valor-trabajo o lo que l consideraba, explotacin del trabajo por el capital. La teora del valor-trabajo consider que el valor de una cosa estaba decidida por el trabajo necesario para su produccin. Esto contrasta con la comprensin moderna de que el valor de una cosa est determinado por lo que uno est dispuesto a pagar por ella.As, las ideas de Karl Marx, como precursoras de la escuela marxista desarrollan una concepcin del mundo econmico y sociopoltico y socioeconmico basado en una interpretacin materialista de la evolucin, una visin dialctica del cambio social, y un anlisis de las relaciones entre clases sociales y su aplicacin en el anlisis y crtica del capitalismo. Sus ideas introducidas junto con las de Friedrich Engels a mediados y finales del siglo 19 han influido en mltiples ideologas polticas y movimientos sociales a lo largo de la historia. La escuela econmica marxista abarca una teora econmica, una teora sociolgica, un mtodo filosfico y una visin revolucionaria de cambio social.Los partidarios de la economa marxista, sobre todo en el mundo acadmico, lo distinguen del marxismo como ideologa poltica y teora sociolgica, con el argumento de que el enfoque de Marx para entender la economa es intelectualmente independiente de su defensa del socialismo revolucionario o su apoyo a la revolucin proletaria.Sus partidarios consideran las teoras econmicas de Marx la base de un marco analtico viable y una alternativa a laeconoma neoclsicams convencional.La obra principal de Marx sobrepoltica econmicafueCapital: A Critique of Political Economy(ms conocido por su ttulo alemn Das Kapital), una obra en tres volmenes, de los cuales slo se public el primer volumen en vida (los otros fueron publicados por Friedrich Engels a partir de las notas de Marx). Una de las obras de juventud de Marx,Critique of Political Economy, se incorpor en su mayora enCapital: A Critique of Political Economy.Marx desarrollo una teora del valor-trabajo, que sostiene que el valor de una mercanca es el tiempo de trabajo empleado en ella. En este modelo, los capitalistas no pagan a los trabajadores el valor total de las mercancas que producen, sino que compensar al trabajador por slo una fraccin de un da completo de trabajo - el resto, el excedente de mano de obra, se lo embolsa el capitalista. Marx teoriz que la diferencia entre el valor de lo que un trabajador produce y su salario es una forma de trabajo no remunerado, conocido como plusvala que se queda el capitalista. Considera as ms justo repartir el rendimiento del trabajo entre todos los trabajadores en funcin de su esfuerzo y dedicacin.Por otra parte, Marx argumenta que los mercados tienden a oscurecer las relaciones sociales y los procesos de produccin. As afirmaba que la gente es muy consciente de las materias primas, y por lo general no pensamos en las relaciones y el trabajo que ellos representan.