modelo guias tec pediatrico

7
TITULO: GUIA DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE PEDIATRICO CON TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO I. ASPECTOS GENERALES Se denomina Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) a cualquier impacto súbito o golpe en la cabeza, que afecta el cuero cabelludo la bóveda craneana o su contenido, con pérdida de conciencia o sin ella. Un traumatismo grave en la cabeza, puede producir desgarro o rotura de nervios, vasos sanguíneos y tejidos en el cerebro y alrededor del mismo, de esta manera las vías nerviosas pueden quedar interrumpidas y puede producirse una hemorragia o un edema grave el cual puede conllevar a un aumento de la presión intracraneal. II. POBLACION OBJETIVO Pacientes con Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) en el servicio de emergencia de un hospital III. OBJETIVOS

Upload: alvaronr

Post on 24-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Paciente de Medicina diagnstico mdico: ICC

TITULO: GUIA DE INTERVENCIN DE ENFERMERA A PACIENTE PEDIATRICO CON TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANOI. ASPECTOS GENERALESSe denomina Traumatismo Encfalo Craneano (TEC) a cualquier impacto sbito o golpe en la cabeza, que afecta el cuero cabelludo la bveda craneana o su contenido, con prdida de conciencia o sin ella. Un traumatismo grave en la cabeza, puede producir desgarro o rotura de nervios, vasos sanguneos y tejidos en el cerebro y alrededor del mismo, de esta manera las vas nerviosas pueden quedar interrumpidas y puede producirse una hemorragia o un edema grave el cual puede conllevar a un aumento de la presin intracraneal.

II. POBLACION OBJETIVO

Pacientes con Traumatismo Encfalo Craneano (TEC) en el servicio de emergencia de un hospital

III. OBJETIVOS

Garantizar el cuidado de enfermera, oportuno, eficaz y eficiente al nio con TEC

Prevenir las complicaciones y secuelas de un paciente con TEC.

Estandarizar y unificar criterios en la atencin de enfermera al nio con TEC en el servicio de emergencia de un hospital.

IV. PERSONA RESPONSABLE

Licenciada en Enfermera, especialista en Emergencias y Desastres.GUIA DE INTERVENCIN DE ENFERMERA LA PACIENTE PEDIATRICO CON TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANODIAGNSTICO DEENFERMERANOCINTERVENCIONES DE ENFERMERA-NICCOMPLICACIONESINTERVENCIN

INTERDIC.GRADO DEPEND.INTERVENCIN DE SEGUIMIENTO.

Cdigo : 00132

Dolor agudo/RC agentes lesivos por trauma fsico1605: El paciente mostrar dolor controlado.1400: Manejo del dolor2314: Administracin de medicacin intravenosa

. Valorar caractersticas del dolor, intensidad, inicio, duracin y periodicidad

. Valorar las respuestas fisiolgicas, psicolgicas o conductuales del dolor, taquicardia, diaforesis, agitacin, polipnea, llanto, etc.

1806: Ayuda en la transferencia

. Colocarlo en posicin antlgica.

. Valorar el efecto de la medicacin administrada.

2540: Manejo del edema cerebral,

5440: Aumentar los sistemas de apoyo

3390: Ayuda a la ventilacin

7710: Colaboracin con el medico

3350: Monitorizacin respiratoria

2620: Monitorizacin Neurolgica6680: Monitorizacin de signos vitales

. Proporcionar ambiente cmo y tranquilo

4430: Terapia con juegos

6658: Vigilancia: seguridad

7920: Documentacin6200: Cuidados en la emergencia Irritabilidad

Llanto Evaluacin por el mdico pediatraIIIPaciente expresar de forma verbal o codificada la disminucin o desaparicin del dolor.

Cdigo: 00201Riesgo de perfusin tisular cerebral ineficaz/ RC traumatismo cerebral0912: Estado neurolgico: consciencia (despierto, orientado con atencin al

entorno).0406: Perfusin tisular: Cerebral

. Valoracin estado conciencia, alerta, somnolencia, letargia.. Evaluar con escala de Glasgow

1660: Cuidado de los ojos, evaluar: pupilas, dimetro simetra, reaccin a la luz.

6680: Monitorizacin de signos vitales2550: Mejora de la perfusin cerebral. Asegurar permeabilidad del acceso venoso

. Administrar O2 segn requerimiento

. Colocar cabeza ngulo de 35 a 40c.

2314: Administracin de medicacin intravenosa7920: Documentacin: registros de enfermera. Hipertensin endocraneana. Isquemia cerebralEvaluacin por mdico pediatraEvaluacin por mdico neurlogo pediatraIIIGlasgow: 15

Cdigo: 00146Ansiedad familiar/RC con el estado de salud del nio2603: Integridad de la familia

1420: Autocontrol de la ansiedad Ayudar a familia a expresar sus sentimientos, percepciones y miedos respecto a su hijo enfermo. Explique a familia, normas y funcionamiento de hospitalizacin.

Explique cuidados y procedimientos programados, as8i como las sensaciones que pueden experimentar y la forma de aliviarlos.

Respete la cultura, costumbres y sentimientos del nio as como el de su familia. Anime a la madre a que participe al cuidado de su nio, segn su capacidad y habilidad.

Escuche con calma sus inquietudes y temores.

Utilice trminos claros y sencillos durante la educacin a la familia y al nio.

Coordine con el mdico para que informe a los padres sobre el estado de salud del nio.

Explique la importancia sobre los procesos y trmites administrativos (examen de laboratorio, SIS, alta, fallecimientos, transferencias, etc.

7920: Documentacin: registros de enfermeraEstrs y Angustia de la familiaEvaluacin por PsicologaEvaluacin por Asistencia Social

IIIFamilia colaboradora en el tratamiento de su nio.Verbaliza la reduccin de la ansiedad a niveles tolerables y manejables.

Adopta conductas para reducir el estrs