modelo pedagogico

6

Click here to load reader

Upload: daniel-cardona

Post on 16-Apr-2017

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo pedagogico

Importancia del desarrollo de un modelo pedagógico en el aulaPRESENTADO POR: DANIEL ANDREY CARDONA . 1112782571

Page 2: Modelo pedagogico

Modelos pedagógicos • 1.TRADICIONAL• 2. ROMANTICO• 3. CONDUCTISTA• 4. DESARROLLISTA• 5. SOCIALISTA• 6. CONSTRUCTIVISTA

Page 3: Modelo pedagogico

Importancia• No podemos comenzar a hablar de una importancia, sin antes

conocer los diferentes tipos de modelos existentes (vistos en la diapositiva pasada), pero para la educación siempre ha sido fundamental implementar uno de estos, pues incluso las instituciones educativas en su PEI, se identifican con un modelo pedagógico propio, entonces como profesores, debemos involucrarnos con estos mismos y aprender mucho acerca de como enseñar a partir de estos.

Page 4: Modelo pedagogico

Para poder aplicar estos modelos, es necesario tener una capacitación, capacitación que normalmente dan los colegios en su semana de inducción, pero es a partir de aquí donde quiero empezar una pequeña critica, aunque nos decidamos por un solo modelo pedagógico, de los 6 diferentes mencionados, es importante recalcar que no podemos ser inflexibles.Cuando se llega a un salón de clase nos vamos a encontrar con diferentes casos, niños que no han desayunado, niños con problemas en sus casas, niños con problemas cognitivos o sociales, debemos tener en cuenta todo, absolutamente todo, supongamos que estamos trabajando el modelo pedagógico tradicional, donde la disciplina lo es todo, si en cuanto a educación es uno de las partes mas importantes, pero ¿Acaso no estamos educando niños para trabajar en equipo?, entonces ¿Por qué no pueden hacerse en grupo?

Page 5: Modelo pedagogico

Tuve la oportunidad de compartir mis pensamientos en el foro, donde comentaba que Colombia ha tenidos mas de 5 sistemas educativos en menos de 10 años, copiados de países donde fracasaron, ahora nos hablan de “Colombia la mas educada”, ¿como lo vamos a lograr?, ¿Acaso usted esta dispuesto aprender con un estomago vacío? O ¿pretende que los problemas de casa o de calle se solucionen en la escuela?, es de allí de ese pensamiento donde el docente ha perdido autoridad en el aula, tuve algo particular, donde le enseñe a un niño que 1+1=10, ¿sabia que esto se puede si se cambia la base en la que trabajamos?, llego su acudiente con argumentos incoherentes, defendiendo a su hijo, el cual perdió la materia y decía la culpa era mía por enseñar cosas que no eran ciertas, la verdad ahora todo ha cambiado, cuando usted hace algo, sea bueno o malo, siempre va a tener enemigos, ya sean los estudiantes o los padres de familia, porque ahora cuando un niño pierde la materia, la culpa no es del niño que se la pasa durmiendo en clase o se la pasa pegándole a sus compañeros, no, no es así, ahora la culpa es del docente, porque no tiene manejo del aula y si usted se atreve a decirle algo, ya sea al estudiante o al padre de familia, usted esta violando el código del menor, entonces convirtió todo un problema legal.

Page 6: Modelo pedagogico

Conclusión• Para culminar entonces con la importancia del desarrollo de un

sistema pedagógico en el aula y como poder aplicarlos en la educación virtual, solo queda decir de que nos tenemos que apropiar de cada uno de estos modelos, teniendo en cuenta los grandes investigadores de los mismos, a partir de allí nos damos cuenta que es en la educación virtual donde nos encontramos el verdadero reto, pues debemos enseñar a los estudiantes para que utilizar el internet, no prohibiendo que ingresen en el a partir de sus celulares o computadores personales como en algunas instituciones, no, eso no es educar; Es hora entonces de cambiar un poquito el ship y empezar a trabajar con los estudiantes en ambientes virtuales, empezar con algo de bajo nivel, ya sea un blog o una pagina de facebook donde se envíen tares o así y terminar creando un foro propio del grupo, hasta incluyendo calificaciones, con el objetivo que los padres de familia pueden mantener consultando como va su hijo en dicha materia.