modelos de aprendizaje

21
B - learning Abril 2013

Upload: sherezade-camacho

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modelos de Aprendizaje

TRANSCRIPT

B-learning

Abril 2013

La Revista Modelos de Aprendizaje le da la bienvenida anuestros lectores, ofreciéndoles una serie de artículos deinterés sobre las diversas modalidades que existen pararealizar un aprendizaje efectivo y eficaz a través de lasdistintas herramientas presentadas en la red.Aquí se van a encontrar con artículos donde explican unpoco de que se trata E-learning, B-learning, C-learning,M-learning, U-learning y T-learning; todo esto se realizócon information encontrada en la web.

E-Learning: desde sus inicios hasta tiempos actuales 3

El Aprendizaje Híbrido 6

Aprendizaje a través de la nube 8

Tecnología con Unidades Móviles 10

Formación Ubicua 11

Aprendizaje por medio de la TV Digital 14

Referencias Bibliográficas 16

ÍNDICE GENERAL

3

esde los inicio del hombre en el mundo siempre ha buscado la forma de aprender cada día más

sobre todo lo que lo rodea. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se ve implementada la enseñanza por correspondencia utilizando inicialmente manuscritos y textos muy rudimentarios a través del correo da inicio a la educación a distancia. Luego tiene su evolución conel Sistema de Taquigrafía y finalmente se crea la universidad de por correspondencia, fundada por La universidad de Chicago en el año de 1891.

Al pasar de los años la tecnología audiovisual se fue descubriendo y vino la aparición de los medios de comunicación como la radio, televisión y teléfono que realizan aportes significativos en la educación a distancia. En la década de los años 80 es cuando se hace más fácil la adquisición de computadores, ya las personas podrían tener una computadora en su casa, esto significó abrir las puertas a nuevas formas de comunicación y, por supuesto, de negocio. Seguido a esto también está la evolución del internet.

Autores como (Barrientos y Villaseñor, 2006) han definido periodos o etapas dentro del e-learning. Estos autores describen los siguientes periodos:

Era de la capacitación orientada en el instructor (previo a 1983). Antes de que las computadoras fuesen ampliamente usadas, el método más empleado era la capacitación presencial dada por el instructor. Esto permitía a los estudiantes salirse de sus ambientes laborales para trasladarse e interactuar con el instructor y sus compañeros. Sin embargo, esto significaba costes y bajas durante horarios laborales, haciendo que los proveedores de capacitación estuviesen constantemente buscando una mejor forma de capacitación.

Era de la Multimedia (1984-1993). Los avances tecnológicos de este período se materializan por medios informáticos como: el programa Windows para PC, los equipos Macintosh, CD-ROM, etc. En un intento por hacer más transportables y visualmente atractivos los cursos basados en computador, éstos fueron entregados vía CD-ROM. La disponibilidad en cualquier momento y en cualquier lugar proporcionó ahorros en tiempo y coste que la anterior era no podía y ayudó a reformar la industria de la capacitación. A pesar de estos beneficios, los cursos en CD-ROM presentaron fallos en la interacción con el instructor y en presentaciones dinámicas, haciendo las experiencias lentas y menos atractivas para los estudiantes.

D

4

Primera ola del e-learning (1994-1999).Al evolucionar la Web, los proveedores de capacitación empezaron a explorar cómo estas nuevas tecnologías podrían mejorar la capacitación. El advenimiento del correo electrónico, web browsers, HTML, media players, audio/vídeo de baja fidelidad y simple Java empezaron a cambiar la cara de la capacitación basada en la multimedia. La tutoría vía e-mail, intranet CBT con textos y gráficos simples y capacitación basada en web empezaron a emerger.

Segunda ola del e-learning (2000-2005).Avances tecnológicos, incluyendo aplicación de red Java/IP, acceso a anchos de banda y diseños avanzados de sitios web están revolucionando la industria de la capacitación.

Barrientos y Villaseñor, afirman que una tercera ola del e-learning (2005-2010) será de disonancia. La dependencia de los desarrollos tecnológicos prevalece sobre los avances en el conocimiento del aprendizaje, a pesar de que las neurociencias están en auge actualmente y, por otra parte, si bien la investigación en educación a distancia se ha orientado últimamente al aprendizaje más que a la tecnología, aún persiste en el área poca evidencia de los resultados asociados al aprendizaje y predominan estudios de casos, con experiencias exitosas aisladas y limitadas en su replicación. (Barrientos y Villaseñor, 2006).

Luego del E-Learning vino la modalidad B-Learning que se experimento obteniendo buenos resultados en su aplicación, este consisten en combinar las dos estrategias de educación virtual y educación presencial pudiendo así trabajar en paralelo y obtener un aprendizaje más significativo. Gracias al avance tecnológico que hay en los últimos tiempos surge la modalidad M-Learning (Mobile Learning), la podemos encontrar en los dispositivos como el IPhone, el IPod Touch, el IPad, entre otros, en el mercado existen estos dispositivos del tipo Notebook que son muy usados tanto por estudiantes como por profesionales que los utilizan para negocios.

Por último, hoy día se está comenzando a hablar de un nuevo tipo de formación, el U-Learning (Ubiquitous learning). Su significado es la capacidad de aprender desde diversos contextos y situaciones, en diferentes momentos temporales y a través de dispositivos o medios varios. El concepto adquiere hoy en día una mayor relevancia teniendo en cuenta a la proliferación de plataformas y

5

dispositivos de lo más variado: televisión interactiva, smartphones, tablets, libros electrónicos, consolas de videojuegos, etc., que tienen todos ellos la capacidad de transmitir contenidos multimedia interactivos.

6

B-learning

l B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso

docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad b-Learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado. Las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las dos modalidades que combina:• Las que se atribuyen al e-learning: la reducción de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras

espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo.• Las de la formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual.

Es la combinación de múltiples acercamientos al aprendizaje. El B-Learning puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la tecnología y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz.En el sentido estricto, b-Learning puede ser cualquier ocasión en que un instructor combine dos métodos para dar indicaciones. Sin embargo, el sentido más profundo trata de llegar a los estudiantes de la presente generación de la manera más apropiada. Así, un mejor ejemplo

E

7

podría ser el usar técnicas activas de aprendizaje en el salón de clases físico, agregando una presencia virtual en una web social.

Blended Learning es un término que representa un gran cambio en la estrategia de enseñanza.Según el estudio Evaluation of Evidence-Based Practices in Online Learning: A Meta-Analysis and Review of Online Learning Studies que la consultora SRI International ha hecho para el Departamento de Educación de Estados Unidos, los alumnos de educación online superior aprenden más, como media, que los que reciben exclusivamente educación presencial. El nivel de aprendizaje es aún mayor cuando la educación se realiza mezclando (de ahí el término “blended learnign”, del cual ha derivado ” b-learning”) la educación presencial con la formación telemática a distancia.Y es que los entornos en los que el b-learning produce el aprendizaje, se parecen mucho a los que existen en las empresas punteras de la actualidad, en las que una

importante tendencia es la mezcla entre reuniones físicas y virtuales, que contribuye a combinar las ventajas que se obtienen de la rapidez y reducción de costes de las reuniones a distancia, con la socialización y beneficios colaborativos que se producen, preferentemente, en las reuniones presenciales.

En 4 Key Benefits Of Blended Learning se realiza una enumeración precisa de las ventajas que este tipo de aprendizaje ofrece a los entornos híbridos de trabajo, que empiezan a predominar en las empresas en la actualidad

1. Mejora de las habilidades de comunicación.

2. Incremento de las competencias digitales.

3. Refuerzo de la profesionalidad.4. Creación de redes profesionales.

8

C-learning

oy en día hay una nueva forma de entender el aprendizaje, el C-learning

(cloud learning), aunque suene algo obvio es el aprendizaje a través de la nube. Nos encontramos con que hoy para aprender no es simplemente estar con un software, sino que ahora un alumno puede aprender a partir de una página, entrar a colaborar y enriquecer un página wiki, o incluso leer y publicar algo desde su dispositivo móvil. Para los alumnos, sus compañeros de clase son los miembros de su comunidad virtual y utilizan la tecnología que se encuentra en la nube (Gmail, Facebook, Twitter, Youtube, Blogger y otros), para enviar información, comunicar trabajos, pruebas, documentos, a través del Computador, NoteBooks, IPhone, o cualquier Smartphone.El software social es el tipo de tecnología que está detrás de la Web 2.0. El término comenzó a utilizarse en el año 2002 y su uso se generalizó con la definición (simplista) facilitada por Clay Shirky, que lo identifica con “un tipo de software que hace posible la interacción grupal” (Shirky, 2003).

Más adelante, Boyd (2003) sugirió tres rasgos que ayudan a clarificar su campo de desarrollo natural:• Apoya la interacción conversacional entre individuos en el amplio margen que va desde la mensajería instantánea a los espacios de grupos de trabajo colaborativo asíncronos. Esta categoría también incluye los comentarios colaborativos en y a través de blogs.• Apoya el intercambio social que permite al grupo disponer de las contribuciones de otros.• Apoya las redes sociales, su creación y gestión en favor de las relaciones personales en un ambiente digital.

En ambientes educativos, la definición puede enriquecerse con una peculiaridad que alcanza al beneficio de la comunidad. El software social en educación permite que muchos usuarios se beneficien de los actos de otros usuarios, orientando la acción a lo sociable y comunitario.

H

9

En su aplicación se parte de dos supuestos conocidos: uno general, según el cual el todo es más que la suma de las partes; y otro relativo a las acciones sociales, que establece que la acción concertada de los extraños beneficia a todos por igual (Owen, Grant, Sayers y Facer, 2007).

El aprendizaje colaborativo constituye el ejemplo más claro del cambio que tiene lugar cuando se emplea software social en las experiencias educativas. El concepto c-learning (aprendizaje colaborativo) se aprovecha de las posibilidades de la enseñanza distribuida a través de tecnologías.El c-learning o cloud learning es nada más que un sistema de distribución y absorción de contenidos (o competencias), usando los mecanismos y herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías en red, para poder realizar un aprendizaje efectivo basado en cuatro aspectos:

• Comunidad• Comunicación

• Colaboración• Conexión

Por tanto, estaríamos hablando de cualquier tipo de aprendizaje obtenido usando medios sociales (o aulas virtuales) que nos permitan un trabajo horizontal en forma de comunidad, con espacios abiertos para la comunicación y colaboración. Los espacios abiertos a los que se refiere este aprendizaje pueden estar sometidos a ciertas restricciones (grupos de trabajo sobre un tema concreto, cursos privados o en abierto con límite de participantes -a veces los propios alojamientos nos obligan a ello-, equipos de diálogo, claustros de centro en comunicación permanente, etc.).

10

M-learning

esde hace algunos años, hemos visto cómo los avances tecnológicos han

introducido diversos dispositivos que manejan información digital y que, al mismo tiempo, facilitan la movilidad del usuario. Si, además, consideramos la evolución de las redes inalámbricas, es fácil entender cómo el cómputo móvil ha cobrado enorme importancia. Así, se han desarrollado múltiples aplicaciones y tecnologías tanto para consultar, enviar y almacenar información, como para comunicar a los usuarios y brindar servicios y herramientas que apoyen las actividades laborales, de entretenimiento y educación, entre otras. En el caso específico de la educación, el trabajo realizado alrededor de dichos dispositivos queda enmarcado en un término: m-learning o educación móvil en español (educación-m). Con el apoyo en la terminología utilizada para los ambientes de educación basados en redes (e-learning) o aquellos que combinan diferentes tecnologías (b-learning), el m-learning es el concepto utilizado para referirse a los ambientes de aprendizaje basados en la tecnología móvil, enfocados a

impulsar y mejorar los procesos de aprendizaje.Esto está generando gran expectativa en el sistema educativo, sobre el que se están realizando interesantes iniciativas empresariales y proyectos de investigación. Gracias a los dispositivos móviles, el aprendizaje parece ser una nueva ocupación que da espacio a los individuos de hacer uso de los recursos electrónicos y herramientas “flexibles” en su forma, adaptándose a las circunstancias y estilos de vida.

Edwards (2005) sugiere que los usuarios de diversos dispositivos móviles deben tratar de realizar actividades que no han probado antes (por ejemplo, la suscripción de noticias, el acceso a contenidos en diferentes localizaciones, visualización de vídeo y escuchar audio), ya que “el mejor lugar para empezar es experimentando lo que se siente al obtener la información que se necesita en el formato y la ubicación que se desea”.Si el e-learning fue la revolución del aprendizaje a distancia, el “m-learning” o Mobile Learning” es la rebelión de hoy.

D

11

U-learning

n las últimas décadas ha habido muchos avances en las TIC (tecnologías de la

información y la comunicación). Antes era impensable poder sacar fotos, grabar vídeos o ver a la otra persona a través de un teléfono. Después del comienzo de e-learning, se ha extendido el uso de nuevas tecnologías como Wireless Fidelity (Wi-Fi), General Packet Radio Service (GPRS), Bluetooth e InfraRed. Estas tecnologías permiten la conexión a la información casi a cualquier sitio y a cualquier hora a través de los dispositivos móviles como computadores portátiles, PDAs (personal digital assistants), tabletas y teléfonos móviles. Gracias a tal movilidad ha nacido “m-learning”(mobile learning). Combina el área de enseñanza-aprendizaje y el uso de los dispositivos móviles. Ahora se presenta el concepto de u-learning (ULearning o ubiquitous learning): u-learning = e-learning + m-learning.El ULearning es el conjunto de actividades formativas apoyadas en la tecnología mobile, que permite acceder al aprendizaje desde cualquier lugar y en cualquier momento, no limitando la formación a la recibida a través del computador.

El término es muy amplio y admite incorporar cualquier medio tecnológico que nos permita recibir y asimilar información para convertirla en aprendizaje. Se deben incluir medios de la vida cotidiana, como la televisión,pc ́s tradicionales, portátiles, móviles ó tablets. Ahora, el reto de las Áreas de Formación de las Empresas, Universidades y Escuelas de Negocio es aprovechar todo este potencial para encajar e incorporar estas nuevas piezas tecnológicas en sus metodologías pedagógicas de formación, de manera que contribuyan a vigorizar y potenciar un aprendizaje más eficiente, más colaborativo, más personalizado y más continuo.

El ULearning tiene como objetivo crear un ambiente de aprendizaje donde el estudiante esté totalmente inmerso en el denominado Ubiquitous learning enviroment. Es decir, un clima donde vayan donde vayan, estén donde estén, las personas no solo van a

E

12

poder tener acceso al conocimiento sino también lo van a poder compartir y divulgar.

Las principales características del ULearning, son: Accesibilidad: Todos los contenidos formativos están virtualizados y accesibles en todo momento y desde cualquier dispositivo. Permanencia: Todas las actividades formativas en las que participan los alumnos quedan recogidas y almacenadas para futuras consultas en su proceso de aprendizaje. Colaborativo: Los participantes pueden comunicarse, relacionarse y aprender con compañeros, formadores y expertos de manera síncrona y asíncrona. Continuado: La actividad de aprender forma parte de la vida del individuo creándose un hábito de aprendizaje continuado en el tiempo. No podemos olvidar que la incursión de la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje no constituye otra cosa que una herramienta de soporte para difundir el conocimiento de diferentes maneras, motivando la participación y creatividad de los estudiantes. La metodología PACIE juega un papel fundamental en la correcta fusión de tecnología y pedagogía para una enseñanza de calidad, donde el factor humano juega un rol primordial, vivenciándose un ambiente de calidad con calidez desde el docente como motor del proceso hacia sus participantes y de estos con motivación y creatividad.

De esta manera las cinco fases de esta metodología pueden ser aplicadas así:Presencia. Que proyecte la imagen corporativa de la entidad educativa hacia sus participantes, manteniéndose en cada actividad siempre un esquema que caracterice a la institución.Alcance. Para definir claramente los objetivos, metas y estándares de calidad que se requiere tener o mantener con la aplicación del ulearning como soporte del proceso educativo.Capacitación. Orientado a conseguir un objetivo claro de utilizar el ulearning como una herramienta de soporte al proceso de enseñanza, el cual no puede convertirse en un elemento frustrante y desmotivador del participante, por lo que el docente debe estar preparado para su correcta utilización y aplicación, mediante la capacitación permanente.Interacción. Que permita un trabajo colaborativo entre participantes, para solución de casos, apoyo, organización y coordinación de fechas, mediante la utilización de sistemas síncronos o asíncronos de comunicación, en ambientes de calidez y armonía.

13

Elearning. Fase indispensable cuando hablamos de ulearning ya que es justamente la que permite el acceso, oportuno a los contenidos y actividades, abriendo miles de

puertas para acceder a la información y el conocimiento, a través de todos los recursos que la tecnología ofrece.

14

T-learning

n 2003 se publicó un exhaustivo estudio financiado por la

Comunidad Europea sobre las posibilidades que el aprendizaje interactivo ofrece a través de la televisión digital. Este trabajo lo efectuó Peter Bates, reconocido investigador británico de la Open University y gran conocedor de la televisión educativa. En él Bates hace una apuesta decisiva por el proceso educativo asociado a la tecnología digital televisiva, conocido como t-learning, y que en su opinión es un subconjunto del e-learning. Pero a diferencia del aprendizaje centrado en el computador, el t-learningsupone el acceso a un conjunto de materiales de gran riqueza en el aspecto audiovisual y efectuado a través de un aparato de gran popularidad y difusión como es la televisión. A lo que se añaden sus potencialidades interactivas.

Mientras que el e-Learning suministra el conocimiento relacionado con el ¿cómo? de los temas tratados, el t-Learning se focaliza en el desarrollo de las habilidades en el ¿hacer? del estudiante. T-Learning, es el aprendizaje interactivo y personalizado a través de la pantalla del televisor, gracias a la evolución tecnológica que se está produciendo en la televisión, la Televisión Digital Terrestre dispone de recursos tecnológicos que permitirán que los espectadores puedan acceder, a través del mando a distancia, a diferentes servicios educativos especialmente creados para este tipo de medio. Los educadores dispondrán de una nueva herramienta educativa ya que esta tecnología permitirá el desarrollo de plataformas educativas interactivas.

E

15

Frente al e-learning las ventajas del t-learning vienen determinadas por la mayor implantación de la televisión en los hogares. Su uso masivo, contrariamente al computador, es uno de los factores esenciales. Prácticamente el 100% de los hogares dispone de televisión en sus casas. Sin duda el acceso a la sociedad de la información posee una barrera en la disponibilidad de los compudores. Por otra parte, la televisión sigue siendo el medio comunicativo por excelencia, y todo parece indicar que seguirá siéndolo. Además, su facilidad de uso la sitúa al alcance de cualquier persona. Hay una estrecha relación entre consumo televisivo y vida cotidiana, hasta el punto de que se puede afirmar que ver televisión es una expresión casi telegráfica para designar al conjunto de prácticas y experiencias situadas en las que la audiencia está implicada. Esta imbricación de la pequeña pantalla con la vida cotidiana es recogida por Silverstone (1990) en el siguiente párrafo: “La televisión es vida cotidiana. Estudiar una es al mismo tiempo estudiar la otra. Hay aparatos de televisión en casi todos los hogares del mundo occidental. Sus textos e imágenes, sus historias y sus estrellas proporcionan buena parte de las conversaciones corrientes de nuestras vidas diarias. La televisión ha sido muy estudiada. Pero esta integración en la vida diaria de aquellos que la ven es lo que ha quedado fuera de algún modo del peso de la investigación académica” (p. 77).

Partiendo de que el estudiante de t-learning tiene muy probablemente una actitud pasiva hacia la educación, ha surgido un nuevo concepto, edutainment, abogando por

educación (education) y entretenimiento (entertainment) y refiriéndose a la aproximación adecuada para el desarrollo de modelos para un proceso de aprendizaje menos formal. Desde mipunto de vista, las experiencias de edutainment se basan en el seguimiento de un curso de naturaleza educativa formal que ha sido mejorado para que resulte más efectivo y entretenido añadiéndole contenido audiovisual relacionado.Con este modelo, se supone que el telespectador tiene una cierta predisposición al aprendizaje, sin embargo la creación de cursos para usuarios más pasivos que no tengan ese interés por el aprendizaje es también posible. Consiste en ofrecer al telespectador contenidos educativos relacionados con el programa que está viendo y que le permitirán profundizar en el tema sobre el que éste versa. Por ello, si decide participar en la experiencia educativa que se le ofrece, lo hará sin tener la más mínima intención previa. Se ha llamado entercation a este modo de aprendizaje, puesto que es más próximo al entretenimiento que a la educación formal.

REFERENCIAS BIBLIoGRáFICAS

Preceden. Historia E-Learning. Documento en línea. Disponible en: http://www.preceden.com/timelines/10925-historia-e-learning[Consulta: 27 de febrero, 2013].

Castellanos Nieves. Estudio del Estado del Arte E-Learning.Documento en línea. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10919/CastellanosNieves.pdf [Consulta: 27 de febrero, 2013].

Javier Gómez Torres. Evolución de la educación a distancia, del E-Learning al U-Learning. Documento en línea. Disponible en: http://tecnofilos.aprenderapensar.net/2010/04/30/evolucion-de-la-educacion-a-distancia-del-e-learning-al-u-learning/ [Consulta: 27 de febrero, 2013].

Ciberaula. ¿Qué es el B-Learning?. Documento en línea. Disponible en:http://www.ciberaula.com/articulo/blearning [Consulta: 18 de abril, 2013].

Ingafor. Cuatro beneficios clave del “Blended learning” (b-learning). Documento en línea. Disponible en: http://escuela.ingafor.com/blog/?p=2176 [Consulta: 18 de abril, 2013].

REFERENCIAS BIBLIoGRáFICAS

Cristián Ahumada. Del E-learning al C-learning. Documento en línea.Disponible en:http://www.cristianahumada.cl/2011/10/del-e-learning-al-c-learning.html [Consulta: 18 de abril, 2013].

Wiki UEFA. Actualizando; c-Learning. Documento en línea.Disponible en:http://esenciaelearning.wikispaces.com/Actualizando%3B+c-Learning[Consulta: 18 de abril, 2013].

XarxaTIC. El C-learning, usando el potencial de la nube para elaprendizaje. Documento en línea. Disponible en:http://www.xarxatic.com/el-c-learning-usando-el-potencial-de-la-nube-para-el-aprendizaje/ [Consulta: 18 de abril, 2013].

Larisa Enríquez Vázquez y Lorea Chaos Cador. Movilidad yeducación: m-learning. Documento en línea. Disponible en:http://www.enterate.unam.mx/Articulos/2006/noviembre/m-learning.htm [Consulta: 17 de abril, 2013].

REFERENCIAS BIBLIoGRáFICAS

Roberto Rocha. M-Learning aprende a través de la telefonía móvil.Documento en línea. Disponible en:http://orus.educlic.net/orus021/index.php?option=com_content&view=article&id=59:m-learning&catid=41:varios&Itemid=74 [Consulta: 17de abril, 2013].

Renden EcLEcTIC. Ulearning. Documento en línea. Disponible en:http://eclecticedu.blogspot.com/2013/03/ulearning.html [Consulta: 18 de abril, 2013].

Lola Carmona y Francisco Puertas Accenture. ULearning: La revolución del aprendizaje. Documento en línea. Disponible en: http://www.accenture.com/SiteCollectionDocuments/Local_Spain/PDF/Accenture_Factor_Humano_Ulearning.pdf [Consulta: 18 de abril, 2013].

Ligia. Ulearning + PACIE. Documento en línea. Disponible en: http://ulearningparatodos.blogspot.com/ [Consulta: 18 de abril, 2013].

REFERENCIAS BIBLIoGRáFICAS

Julián Pindado. T- Learning el potencial educativo de la televisión digital interactiva. Documento en línea. Disponible en:http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/T-Learning.%20El%20potencial%20educativo%20de%20la%20televisi%C3%B3n%20digital%20interactiva.pdf [Consulta: 17 de abril, 2013].

Felipe Fernández y Héctor González, Universia Perú. T- Learning: ¿una televisión educativa? Documento en línea. Disponible en:http://noticias.universia.edu.pe/vida-universitaria/noticia/2010/04/27/696766/t-learning-television-educativa.html [Consulta: 17 de abril, 2013].

“E-learning, B-learning, C-learning,M-learning, U-learning y T-learningEl mundo del aprendizaje virtual”

Editora: Sherezade Camacho

[email protected]

@sherezade_c