modelos de la comunicación

23
Introducción a la COMUNICACIÓN CLASE MODELOS DE LA COMUNICACIÓN Prof. Claudio Alvarez Terán

Upload: claudioateran

Post on 15-Feb-2017

581 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de la comunicación

Introducción a la COMUNICACIÓNCLASE

MODELOS DE LA COMUNICACIÓN

Prof. Claudio Alvarez Terán

Page 2: Modelos de la comunicación
Page 3: Modelos de la comunicación

Construcciones TeóricasRelacionadas con el pensamiento de la época

MODELOS CLÁSICOS: Principios del Siglo XX a 1960. Basado en la linealidad emisor-mensaje-receptor

MODELOS POSCLÁSICOS: A partir de 1960. Rompe la linealidad, incorporan novedades como los medios y la tecnologías.

ESTUDIOS CULTURALES: Nuevo enfoque de los medios de comunicación y la transmisión de cultura del fenómeno comunicativo

Page 4: Modelos de la comunicación

MODELOS CLÁSICOS

Page 5: Modelos de la comunicación

FUNCIONALISMO

ESTÍMULO RESPUESTA

EMISOR RECEPTOR

• Individuos psicológicamente aislados• Relaciones impersonales

Page 6: Modelos de la comunicación

Destinador

Encodificador

Destinatario

Decodificador

Canal

Ruido

Mensaje

Page 7: Modelos de la comunicación
Page 8: Modelos de la comunicación

Modelo Lingüístico

Page 9: Modelos de la comunicación

DestinadorFunción Emotiva

DestinatarioFunción Connativa

ContextoFunción Denotativa

MensajeFunción poética o estética

ContactoFunción Fática

CódigoFunción Metalingüística

Page 10: Modelos de la comunicación

EMISOR

RECEPTOR SECUNDARIO

Modelo de Intermediarios

LIDER DE OPINIÓN

Page 11: Modelos de la comunicación

Emisor Receptor

DiferenciasIndividuales

DiferentesGruposSociales

DiferentesRelaciones

Sociales

DiferenciasIndividuales

DiferentesGruposSociales

DiferentesRelaciones

Sociales

Modelo Social

Se rompe la idea de individuos aisladosSe tienen en cuenta los diversos modos de la comunicación

Page 12: Modelos de la comunicación

El Modelo Social incorpora el análisis del OTRO

El Hombre es • un SUJETO• un HAZ DE RELACIONES

Existen condiciones de producción del mensaje y condiciones de

recepción del mensaje

Rescata la complejidad del proceso de Comunicación

Page 13: Modelos de la comunicación

MODELOS POSCLÁSICOS

Page 14: Modelos de la comunicación

MODELO CRÍTICOEscuela de Frankfurt

Page 15: Modelos de la comunicación

Conceptos nuevos: • Dominación• Poder económico• Corporaciones• Consumo de bienes

simbólicos• Productos culturales

Sale del modelo clásico porque recurre a múltiples disciplinas y considera al proceso comunicativo como un TODO

Page 16: Modelos de la comunicación

Concepto de Industria Cultural

Productor / Mercancía / Mercado

Medios / Producto Cultural / Audiencias

INDUSTRIACULTURAL

Relación de

Poder

Producción de Mensajes con Criterios Comerciales

Tendencia a la concentración de mensajes

Una elite cultural que la controla

Page 17: Modelos de la comunicación

Industria Cultural(emisor)

Comunicación Colectiva(mensaje)

Control Socialreceptor

AlienaciónEl Hombre

sometido a los medios

La Técnica manejada por el

Poder es DOMINACIÓN

Page 18: Modelos de la comunicación

1. El control de la producción de mensajes se concentra en manos de los propietarios de los medios

2. Las ideas de los grupos de poder son las que prevalecen en la sociedad.

3. Las relaciones sociales parecen naturales y no históricas.

Industria Cultural para elControl Social

El Objetivo de los Medios

Obtener beneficios comerciales

Page 19: Modelos de la comunicación

Estudios Culturales

Page 20: Modelos de la comunicación

A diferencia del Modelo Crítico que observa los medios como factor de control social, los Estudios Culturales

consideran posible una recepción crítica y activa

Teoría Crítica Estudios CulturalesLos medios de comunicación tienen una capacidad ilimitada de manipular ideológicamente a la audiencia.

La capacidad de los medios de comunicación ya no es ilimitada.

La audiencia es considerada una masa

Las audiencias son particulares, pertenecen a grupos diversos (subculturas) enmarcados por diferencias culturales

Se enfoque en el emisor Se enfoca en el receptor.

El receptor es pasivo. El receptor juega un papel activo (acepta, negocia o rechaza el mensaje)

Page 21: Modelos de la comunicación

OBJETO de los Estudios Culturales:LA CULTURA POPULAR

Estudian a los Medios de Comunicación

Si el mensaje tiene carga ideológica, el receptor puede tomar decisiones sobre qué hacer

Receptor ACTIVO

ACEPTA – RECHAZA - NEGOCIA

El Contexto determinaEnfoque en la recepción

Page 22: Modelos de la comunicación

Los Estudios Culturales analizan las prácticas culturales y su relación con el poder

Amplitud de enfoques

Estudian la influencia de los medios en la Cultura PopularRelaciones entre generaciones, identidades y subculturas.Las subculturas de fin de siglo (punks, hippies,etc.)Estudios de GéneroEstudios de la alteridad: racismo e inmigración

Page 23: Modelos de la comunicación

Conceptos Básicos de los Estudios Culturales

• CULTURA: estilo de vida

• CULTURA POPULAR; manifestaciones que expresan el estilo tradicional de un pueblo

• HEGEMONÍA: predominio cultural y político de un sector de la sociedad, negociado con los otros.

• POLISEMIA: distintos significados presentes en los mensajes que genera diferentes lecturas.

• SUBCULTURA: grupo de la sociedad que mantiene creencias y particularidades distinta al grupo dominante.