modelos hdm

3
8/25/2011 1 Los modelos HDM representa una opción para implementar la parte de los sistemas de gestión de pavimentos relativa a las herramientas de análisis, por tratarse de un método basado en estudios de campo exhaustivos desarrollados en países con condiciones razonablemente parecidas a las de El Salvador, y está respaldado por organismos internacionales ampliamente reconocidos. CARACTERISTICAS Son modelos DETERMINISTICOS EMPIRICO-MECANISTICOS Utiliza vastos datos de campo relevados de carreteras en servicio y técnicas de estadística a fin de desarrollar modelos estructurados bajo principios mecanísticos. Buscan determinar las causas de fondo de deterioros fundamentales. El Modelo HDM tiene como variable principal al IRI El IRI se modela interrelacionado con la modelación de otros deterioros Los modelos HDM han sido desarrollados por el World Bank Su principal mentor es William D.O. Paterson PRINCIPIOS DE MODELACION Deterioro de pavimentos en el tiempo Combinación de TRANSITO + CLIMA Carga de tránsito Tensiones y Deformaciones = F (Módulos y Espesor de Capas) Tensiones y Deformaciones bajo Repetición de cargas Inicio de Fisuras por Fatiga en materiales Procesos de deformación en todos los materiales Clima Envejecimiento de los Materiales Envejecimiento Mayor sensibilidad al Agrietamiento y Desintegración Inicio de Fisuras Progresa en Extensión, Intensidad y Severidad Generación de Desprendimientos y Formación de Baches Grietas abiertas + Drenaje deficiente Ingreso de agua en la estructura de pavimento Ingreso de agua Desintegración y Reducción resistencia al corte Reducción Resistencia al corte Incremento Tasa de deformación bajo carga Deformación acumulada Escalonamiento y Distorsión del perfil (Rugosidad) Adicionalmente los efectos climáticos distorsiones que terminan en Rugosidad PRINCIPIOS DE MODELACION Rugosidad Deterioro Compuesto por componentes que involucran: Deformación debida a la carga de Transito y la variación de escalonamientos. Defectos superficiales debidos a desprendimiento, baches y bacheos. Combinación del envejecimiento de los revestimientos y los efectos del clima.

Upload: ericsson-caceres

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingeniería de carrteras

TRANSCRIPT

  • 8/25/2011

    1

    Los modelos HDM representa una opcin para implementar la parte de los sistemas de

    gestin de pavimentos relativa a las herramientas de anlisis, por tratarse de un mtodo

    basado en estudios de campo exhaustivos desarrollados en pases con condiciones

    razonablemente parecidas a las de El Salvador, y est respaldado por organismos

    internacionales ampliamente reconocidos.

    CARACTERISTICAS

    Son modelos DETERMINISTICOS EMPIRICO-MECANISTICOS

    Utiliza vastos datos de campo relevados de carreteras en servicio y tcnicas de

    estadstica a fin de desarrollar modelos estructurados bajo principios mecansticos.

    Buscan determinar las causas de fondo de deterioros fundamentales.

    El Modelo HDM tiene como variable principal al IRI

    El IRI se modela interrelacionado con la modelacin de otros deterioros

    Los modelos HDM han sido desarrollados por el World Bank

    Su principal mentor es William D.O. Paterson

    PRINCIPIOS DE MODELACION

    Deterioro de pavimentos en el tiempo Combinacin de TRANSITO + CLIMA

    Carga de trnsito Tensiones y Deformaciones = F (Mdulos y Espesor de

    Capas)

    Tensiones y Deformaciones bajo Repeticin de cargas

    Inicio de Fisuras por Fatiga en materiales

    Procesos de deformacin en todos los materiales

    Clima Envejecimiento de los Materiales

    Envejecimiento Mayor sensibilidad al Agrietamiento y Desintegracin

    Inicio de Fisuras Progresa en Extensin, Intensidad y Severidad Generacin

    de Desprendimientos y Formacin de Baches

    Grietas abiertas + Drenaje deficiente Ingreso de agua en la estructura de

    pavimento

    Ingreso de agua Desintegracin y Reduccin resistencia al corte

    Reduccin Resistencia al corte Incremento Tasa de deformacin bajo carga

    Deformacin acumulada Escalonamiento y Distorsin del perfil (Rugosidad)

    Adicionalmente los efectos climticos distorsiones que terminan en Rugosidad

    PRINCIPIOS DE MODELACION

    Rugosidad Deterioro Compuesto por componentes que involucran:

    Deformacin debida a la carga de Transito y la variacin de escalonamientos.

    Defectos superficiales debidos a desprendimiento, baches y bacheos.

    Combinacin del envejecimiento de los revestimientos y los efectos del clima.

  • 8/25/2011

    2

    Determinada por las irregularidades del pavimento que afectan adversamente la

    calidad de rodadura, seguridad, confort y costos operacionales.

    Es el parmetro que ms influye sobre la serviciabilidad.

    Existen mltiples formas de cuantificar y medir fsicamente la rugosidad de un

    pavimento

    Por lo tanto, se vio la necesidad de definir un ndice nico, independiente de la tcnica de

    obtencin del perfil, representativo de la percepcin del usuario medio en un vehculo

    tipo, circulando a velocidades normales de operacin.

    Es un indicador de la irregularidad superficial de un pavimento, que representa la

    diferencia entre el perfil longitudinal terico (recta o parbola continua perfecta, IRI = 0) y

    el perfil longitudinal real existente cuando se efecta la medicin, su principal ventaja es

    que es un modelo matemtico cuyo resultado no depende de la tcnica o el equipo

    utilizado.

    Se determina a partir de las cotas de una lnea

    de perfil longitudinal, obtenidas con cualquier

    tcnica de medicin.

    Se calcula mediante una integracin matemtica

    de los efectos dinmicos del perfil analizado

    sobre un modelo mecnico estandarizado que

    representa un cuarto de auto (Reference

    Quarter Car Simulation, RQCS).

    Se asume que la velocidad de desplazamiento

    de este modelo es de 80Km/h

    Es calculado a partir de un solo perfil. El intervalo de muestreo del perfil debera ser

    menor a 300 mm para clculos precisos. La resolucin requerida depende del nivel de

    rugosidad, necesitndose resoluciones ms finas para pavimento ms liso.

    Se asume que el perfil tiene una pendiente constante entre puntos contiguos de

    elevacin.

    El perfil es primero suavizado mediante el uso de medias mviles cuyo largo base es

    de 250 mm. Esto es realizado por dos motivos: La idea es simular el comportamiento

    de la envolvente de los neumticos y reducir la sensibilidad de la simulacin del cuarto

    de carro al espaciamiento de muestreo del perfil longitudinal.

    El perfil suavizado es filtrado utilizando la simulacin del cuarto de carro RQCS

    (Reference Quarter Car Simulation), con sus parmetros especficos a una velocidad

    de 80 km/h.

    El movimiento de la suspensin simulada es acumulada y dividida por el largo del

    perfil para as obtener el valor de IRI. Es de esta forma que el IRI es expresado

    generalmente en unidades m/km o in/mi.

    CLASE 1. PERFILES DE PRECISIN

    Esta clase representa los ms altos niveles de precisin para medir el IRI. Un mtodo

    clase uno requiere que el perfil longitudinal de una huella sea medida en forma precisa y

    que sea definido por medio de una serie de elevaciones en puntos separados a una

    pequea distancia.

    CLASE 2. OTROS MTODOS PERFILOMTRICOS.

    Este grupo incluye otros mtodos que basan el clculo del IRI en la medida del perfil

    longitudinal, pero que no tienen la exactitud de los de clase 1.

    CLASE 3. ESTIMACIONES DEL IRI MEDIANTE CORRELACIONES.

    Las medidas obtenidas con los aparatos de este tipo dependan fuertemente de las

    caractersticas dinmicas de cada vehculo y era necesario transformar las medidas

    recogidas por estos sistemas para obtener coeficientes comparables con el IRI.

    CLASE 4. VALORACIONES SUBJETIVAS Y MEDIDA SIN CALIBRAR.

    Hay ocasiones en las que por condiciones econmicas o de otro tipo slo se necesita

    conocer aproximadamente el estado de la uniformidad superficial de un pavimento. A

    pesar de ello es deseable relacionar la medida de la regularidad superficial a la escala del

    IRI. En estos casos se puede utilizar un aparato tipo respuesta sin calibrar para tener una

    estimacin del estado del camino, o bien se puede valorar este estado mediante las

    sensaciones del confort y seguridad que experimenta una persona experta en la materia

    a circular por dicho camino.

    La conversin de estas observaciones a la escala IRI se limita a una equivalencia

    aproximada que se asocia a unas descripciones estndar del estado del pavimento en

    funcin del valor IRI. Estas medidas u observaciones se consideran de clase 4.

  • 8/25/2011

    3

    El ndice de Friccin Internacional, (IFI), ha comenzado a ser tratado como el parmetro

    internacional de medida de la resistencia al deslizamiento, concepto ntimamente

    relacionado con la seguridad frente a accidentes de trnsito por falta de adherencia,

    textura e inclusive un inadecuado diseo geomtrico.

    MACROTEXTURA

    En los pavimentos rgidos esta definida por el tratamiento superficial y en los flexibles por

    la exposicin del agregado grueso, o por un tratamiento de gravillado superficial. Esta

    ofrece resistencia al deslizamiento de los vehculos que se desplazan a altas velocidades

    sobre pavimentos mojados.

    MICROTEXTURA

    En los pavimentos rgidos est definida

    bsicamente por las caractersticas superficiales

    del mortero y en los flexibles principalmente por

    las caractersticas de los agregado de

    granulometra fina.

    Ciertos estudios han concluido que de la comparacin de diversos mtodos de

    prediccin los modelos PAVER proveen las estimaciones mas confiables en trminos

    de serviciabilidad de pavimentos.

    En base a diversas comparaciones llevadas a cabo con predicciones realizadas

    mediante modelos PAVER y modelos HDM, es posible concluir que estos ltimos

    sobreestiman las predicciones en los casos estudiados.

    Los modelos PAVER son de universo limitado y establecen correlaciones entre el

    deterioro y la variable independiente solo aplicables para el caso particular por lo que

    no son transferibles. Por otra parte, los modelos HDM al estar sustentados en

    principios mecansticos generan correlaciones entre los deterioros y diversas

    variables, que bajo determinadas condiciones pueden ser transferidas.

    El nivel de precisin esperado para los Modelos PAVER depende solo de la precisin

    en la medicin de los datos histricos de comportamiento.

    En los modelos como el HDM el nivel de precisin depende de la precisin en un

    nmero mayor de variables, tales como el comportamiento histrico, la historia de

    construccin y los datos de trnsito.