modulo i y ii

56
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA – CASA EMBARRADA – SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA – LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE EPIC – FICSA – CAMINOS I Página 1 ÍNDICE MODULO I. ASPECTOS GENERALES .......................................................................................... 3 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN................................................... 3 1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA .......................................................... 4 1.3. MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................... 5 MODULO II. IDENTIFICACIÓN .................................................................................................... 7 2.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. ..................................................... 7 2.1.1. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA................................................... 7 2.1.2. DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS DEL PIP .................................... 18 2.1.3. DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO ........................................................................ 33 2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS .......................... 46 2.2.1. PROBLEMA CENTRAL ....................................................................................... 46 2.2.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL............................................................. 46 2.2.3. EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL .......................................................... 47 2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO................................................................... 50 2.3.1. OBJETIVO CENTRAL ......................................................................................... 50 2.3.2. MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL ................................ 50 2.3.3. FINES DEL PROYECTO..................................................................................... 51 2.3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ...................................................................... 54

Upload: elvamurocajo

Post on 09-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

estudio de pre inversion a nivel de perfil de mejoramiento de camino vecinal

TRANSCRIPT

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 1

    NDICE

    MODULO I. ASPECTOS GENERALES .......................................................................................... 3

    1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIN ................................................... 3

    1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA .......................................................... 4

    1.3. MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................... 5

    MODULO II. IDENTIFICACIN .................................................................................................... 7

    2.1. DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL. ..................................................... 7

    2.1.1. DIAGNSTICO DEL REA DE INFLUENCIA ................................................... 7

    2.1.2. DIAGNSTICO DE LOS INVOLUCRADOS DEL PIP .................................... 18

    2.1.3. DIAGNSTICO DEL SERVICIO ........................................................................ 33

    2.2. DEFINICIN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS .......................... 46

    2.2.1. PROBLEMA CENTRAL ....................................................................................... 46

    2.2.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL ............................................................. 46

    2.2.3. EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL .......................................................... 47

    2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ................................................................... 50

    2.3.1. OBJETIVO CENTRAL ......................................................................................... 50

    2.3.2. MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL ................................ 50

    2.3.3. FINES DEL PROYECTO ..................................................................................... 51

    2.3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIN ...................................................................... 54

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 2

    Mdulo I

    ASPECTOS GENERALES

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 3

    MODULO I. ASPECTOS GENERALES

    1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIN

    Mejoramiento del Camino Vecinal, Distrito de Pacora - Lambayeque,

    Lambayeque

    UBICACIN DEL PROYECTO:

    Cuadro N I-1

    Ubicacin del Proyecto

    Red Vial Distrital

    Cdigo de Ruta

    Departamento /Regin: Lambayeque

    Provincias: Lambayeque

    Distritos: Pacora

    Localidades: Pacora, Casa Embarrada, San Pablo

    Regin Geogrfica: Costa

    Coordenadas UTM 6 25' 41.72" S

    79 50' 20.34" O

    Fecha de Elaboracin: Febrero 2015

    Grfico N I 1

    Mapas de Ubicacin Geogrfica del Proyecto

    Fuente: ESCALE - MINEDU

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 4

    1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

    Las unidades formuladora y ejecutora que desarrollan estas funciones de

    acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Inversin Pblica son las

    siguientes:

    UNIDAD FORMULADORA:

    NOMBRE MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE PACORA

    SECTOR GOBIERNO LOCAL

    PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE PACORA

    RESPONSABLE DE LA

    UNIDAD FORMULADORA ING. ANIL VELA SACA

    TELFONO 074201456

    RESPONSABLE DE LA

    FORMULACIN DEL PIP BRIGADA N4 DE CAMINOS I

    UNIDAD EJECUTORA:

    Debido a que se tratar de un Proyecto de Ejecucin por contrata, la

    unidad responsable de gestionar el proceso de Seleccin para contratar

    a la unidad ejecutora.

    RESPONSABLE DE CONTRATAR A LA UNIDAD EJECUTORA:

    NOMBRE MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE PACORA

    SECTOR GOBIERNO LOCAL

    RESPONSABLE Ing. Jos Jaime Urbina Urbina

    CELULAR 994468483

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 5

    1.3. MARCO DE REFERENCIA

    La va por su mbito se encuentra jerarquizada como parte de la Red Vial Local

    (RVL); por lo que est bajo la jurisdiccin de la Municipalidad distrital de

    Pacora.

    Dentro de los objetivos especficos relacionados con la carretera se seala el

    desarrollo de la infraestructura de transporte en concordancia con la dinmica

    de la demanda de los distintos sectores econmicos, de las necesidades de la

    poblacin y con el uso eficiente de los recursos. En ese sentido, la

    intervencin en la va en anlisis, en actual situacin de insuficiente

    infraestructura vial conduce a problemas de transitabilidad conllevando a

    restricciones en el movimiento econmico de la zona, es necesaria de evaluar

    por parte de la unidad ejecutora para plantear soluciones y los esquemas de

    implementacin, de manera que se complementen con los planes de desarrollo

    regionales y locales antes descritos.

    Entre los principales antecedentes de proyecto, por mejorar esta soluciones

    tenemos los siguientes, que han sido registrados en el Banco de Proyectos del

    MTC, cuya parte por mejorar ha sido el tramo Pacora- Casa Embarrada.

    Nombre del Proyecto Cdigo SNIP

    MEJORAMIENTO DE LA RED DE CAMINOS VECINALES QUE UNE LOS SECTORES LOS TABOADAS - EL ALAMO - PUENTE MACHUCA - LOS VENTURA - LAS JUNTAS - PUEBLO VIEJO - SR. DE LUREN - SAN LUIS - CASA EMBARRADA - MATRIZ COMUNIDAD, DISTRITO DE PACORA - LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE

    274024

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 6

    Mdulo II

    IDENTIFICACIN

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 7

    MODULO II. IDENTIFICACIN

    2.1. DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL.

    2.1.1. DIAGNSTICO DEL REA DE INFLUENCIA

    Para determinar el rea de influencia, se ha considerado importante

    identificar el rea donde se localizan los caseros por la ruta donde se va a

    mejorar la carretera, del Distrito de Pacora (foco del problema), en una franja

    de 2.5 km a cada lado del eje de la va.

    Grfico N II 1

    rea de Influencia del camino Pacora Casa Embarrada San Pablo

    A. UBICACIN

    El proyecto Mejoramiento del Camino Vecinal Pacora Casa embarrada

    San pablo, en el Distrito de Pacora, Provincia de Lambayeque,

    Departamento de Lambayeque.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 8

    UBICACIN DE LA CARRETERA

    Grfico N II 2

    Ubicacin de Pacora en el mapa poltico de Per, Departamento de

    Lambayeque y Provincia de Lambayeque

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 9

    Grfico N II 3

    Ubicacin de los caseros de Pacora

    Grfico N II 4

    Ubicacin de Pacora, casero Casa Embarrada y centro Poblado San Pablo

    SAN PABLO CASA

    EMBARRADA

    PACORA

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 10

    B. CARACTERSTICAS FSICAS

    B.1. Clima

    El clima en el rea de influencia del proyecto est influenciado por la faja

    costera del tipo subtropical, presentando un clima clido seco, templado en

    las estaciones de primavera, otoo e invierno y caluroso en la poca de

    verano.

    Las temperaturas en el rea de influencia del proyecto varan, entre 16.5C

    como mnima y una mxima entre 28C y 30C.

    B.2 Hidrografa

    La hidrografa del rea de influencia est determinada por dos cuencas:

    Cuenca Motupe - La Leche. Sus aguas discurren de este a oeste,

    perteneciendo a la vertiente del Pacfico y sus descargas estn sujetas a

    variaciones climatolgicas por influencia del fenmeno del Nio.

    B.3. Precipitacin:

    Las precipitaciones pluviales generalmente se presentan en los meses de

    febrero, marzo y abril; los meses de menor precipitacin son los meses de

    julio y agosto.

    Dentro del perodo comprendido entre los aos 1961 1998 la precipitacin

    anual promedio es de un valor de 34.94 mm, presentando valores elevados

    en perodos extraordinarios como en el ao 1998, donde se dio el evento El

    Nio, alcanzando un promedio de 110.0 mm en el mes de Febrero y de 116.2

    mm en el mes de Marzo del mismo ao.

    B.4. Geologa:

    El rea de influencia del proyecto se ubica en la zona denominada Desierto

    del Pacfico, Regin Costa rida y el suelo es del tipo Regosol desrtico,

    corresponde a las Facies continentales sedimentarias conformado por

    depsitos elicos, aluviales y fluviales. Esta franja costera posiblemente en

    pocas remotas fue fondo marino de aguas poco profundas.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 11

    B.5. Geomorfologa:

    El rea de influencia del proyecto presenta una amplia zona costera, donde

    destacan las pampas aluviales y las dunas prximas al litoral. Es casi un

    relieve relativamente plano, rodeado de terrenos de cultivos y una con ligeras

    elevaciones que se incrementan desde su extremo Sur hacia el Nor-Este. As

    tenemos que el distrito de Pacora se encuentra a 48 msnm.

    B.6. Suelos:

    El rea de influencia del proyecto presentan suelos que pueden ser de origen:

    marino, aluvial y coluvial.

    El suelo de origen aluvial y elico. Los suelos del Valle La Leche como es el

    caso de Pacora tienen mayor predominancia los suelos aluviales.

    B.7. Sismicidad

    De acuerdo al mapa de Regionalizacin Ssmica del Per mediante

    intensidades, preparado por el Instituto Geofsico del Per en 1975, la zona

    se halla con sismicidad alta (zona 3), donde se puede esperar sismos con

    intensidades entre III y VII en la escala de escala de Richter.

    A continuacin se presenta el registro histrico de sismos en la provincia de

    Lambayeque.

    Cuadro N II - 1

    Registro Histrico de Sismos en la provincia de Lambayeque

    AO MES DA HORA INTENSIDAD OBSERVACIONES

    1606 Marzo 23 15:00 VI Violento Zaa y

    Lambayeque

    1619 Febrero 14 11:30 VII Violento Zaa y

    Lambayeque

    1725 Enero 6 23:25 VI Moderado en Zaa

    1759 Setiembre 2 23:15 IV Moderado en Zaa

    1828 Marzo 30 07:35 III Leve Zaa

    1902 Enero 2 09:08 IV Moderado en Chiclayo

    1917 Mayo 20 23:45 IV Moderado en Chiclayo

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 12

    1937 Junio 21 10:13 VII Violento en Chiclayo

    1940 Mayo 24 11:35 V Fuerte en Chiclayo

    1946 Noviembre 10 12:53 IV Moderado en Chiclayo

    1955 Agosto 19 02:45 IV Moderado en Chiclayo

    1966 Octubre 17 16:41 V Moderado en Chiclayo

    1970 Mayo 31 15:23 VI Violento en Chiclayo

    1974 Octubre 3 09:01 V Moderado en Chiclayo

    Fuente: INDECI Mapa de peligros de la ciudad de Lambayeque

    B.8. Zonas de Vida:

    Segn el Mapa ecolgico del Per y su gua explicativa, el mbito de influencia del

    proyecto se encuentra ubicado en las zonas de vida denominada: desierto sper-

    rido y en el desierto Desecado - Subtropical, como se observa en la siguiente

    lamina:

    Grfico N II 5

    Diagrama Bioclimtico de Zonas de Vida del Sistema Holdridge

    Fuente: Dr. Leslie R. Holdrige, Adaptado e Interpretado a la Geografa del

    Per por: Ing. Carlos J. Zamora Jimeno.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 13

    B.9. Flora y Vegetacin:

    La vegetacin es un tanto ms abundante que en las zonas de vida del desierto

    Desecado - Premontano Tropical o en el desierto Desecado - Subtropical.

    Aparecen arbustos xerfilos, con gramneas efmeras, en aquellos lugares un tanto

    ms hmedos propios de las vegas y lechos de los ros secos o al lado de las

    riberas de los valles aluviales irrigados.

    C. IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS NATURALES Y

    SOCIONATURALES

    El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI a fin de identificar un peligro

    natural potencialmente daino en cualquier punto del pas y basndose en

    un registro histrico de desastres naturales que han tenido un impacto social

    significativo ha elaborado los siguientes mapas:

    C.1 Mapa de intensidades ssmicas:

    Este Mapa de Intensidades Ssmicas es resultado de la informacin obtenida

    del Centro Regional de Sismologa para Amrica del Sur (CERESIS), en la

    cual hacen una clasificacin de intensidades ssmicas en el mbito nacional

    tomando en consideracin la Escala Modificada de Mercalli. Segn este

    mapa, la zona donde se ejecutar el presente proyecto presenta

    regularmente sismos en la escala de Mercali de intensidad VI, los mismos

    que no ocasionan daos a las edificaciones o son daos leves, por lo cual la

    infraestructura deben ser construidas con materiales sismo resistentes.

    Grfico N II 6

    Intensidades Ssmicas

    Fuente: INDECI

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 14

    C.2 Mapa de Emergencias:

    Segn el mapa de emergencias consolidado al ao 2007, en base a las

    diversas emergencias reportadas por las Sedes Regionales de Defensa Civil;

    esta zona ha sufrido precipitaciones leves, en comparacin con lluvias

    producidas por el fenmeno de El Nio del ao 1998, las cuales han afectado

    al distrito de Pacora produciendo su colapso.

    Grfico N II 7

    Mapa de Emergencias

    Fuente: INDECI

    C.3. Conocimiento Local:

    En cuanto al anlisis de los peligros naturales en la zona de ejecucin del

    proyecto, la Lista de Identificacin de peligros naturales muestra la siguiente

    informacin:

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 15

    Cuadro N ii - 2

    Identificacin de peligros en la zona de ejecucin del proyecto

    Formato N 01: Identificacin de Peligros en la zona de ejecucin del proyecto.

    PARTE A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona.

    1. Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

    Peligros S No Comentarios

    Inundaciones X

    En pocas que se presenta el Fenmeno

    de El Nio.

    Lluvias intensas X

    En pocas que se presenta el Fenmeno

    de El Nio.

    Heladas

    X

    Friae/Nevada

    X

    Sismos X

    Muy baja intensidad, de frecuencia

    espordica.

    Sequias

    X

    Huaycos

    X

    Derrumbes /Deslizamientos

    X

    Tsunamis

    X

    Incendios Urbanos

    X

    Derrames Txicos.

    X

    Otros

    X

    2. Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo

    anlisis? Qu tipo?

    Peligros S No Comentarios

    Inundaciones X

    Solo informes de referencia del

    SENAMHI, estudio de Ciudades

    Sostenibles INDECI Ao 2007.

    Lluvias intensas X

    Solo informes de referencia del

    SENAMHI, estudio de Ciudades

    Sostenibles INDECI Ao 2007.

    Heladas

    X

    Friaje/Nevada

    X

    Sismos X

    Sequias

    X

    Huaycos

    X

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 16

    Derrumbes /Deslizamientos

    X

    Tsunamis

    X

    Incendios Urbanos

    X

    Derrames Toxicos.

    X

    Otros

    X

    3. Existe la probabilidad de ocurrencia de

    algunos de los peligros sealados en las

    preguntas anteriores durante la vida til del

    proyecto?

    S No

    X

    4. La informacin existente sobre la ocurrencia

    de peligros naturales en la zona es suficiente para

    tomar decisiones para la formulacin y evaluacin

    de proyectos?.

    S No

    X

    FUENTE: Evaluacin de Proyectos Cercanos

    Anlisis de peligros para la unidad productora de servicios, segn lo muestra el

    siguiente cuadro:

    Cuadro N II - 3

    Caractersticas especficas de peligros en la zona de ejecucin del proyecto

    PARTE B. 1: Preguntas sobre caractersticas especficas de peligros

    Peligros

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS

    S N Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado

    B M A S.I B M A S.I ( c ) = (a)*(b)

    Inundacin

    Existen zonas con problema de

    inundacin? X

    1

    1

    1

    Existe sedimentacin en el ro o

    quebrada? X

    Cambia el flujo del ro o acequia principal,

    que estar involucrado el proyecto? X

    1

    1

    1

    Lluvias intensas X

    1

    1

    1

    Derrumbes / deslizamientos

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 17

    Existen procesos de erosin?

    X

    Existe mal drenaje en los suelos?

    X

    Existen antecedentes de deslizamientos?

    X

    Existen antecedentes de derrumbes?

    X

    Heladas

    X

    Friajes/Nevadas

    X

    Sismos

    X

    Sequas

    X

    Huaycos

    X

    Incendios Urbanos

    X

    Derrames txicos

    X

    NIVEL DE PELIGRO BAJO

    FUENTE: Evaluacin de Proyectos Cercanos

    Conclusin: De acuerdo con los resultados del anlisis de peligros aplicando los

    formatos 1.A y 1.B, la zona en la cual se encuentra LOCALIZADO el proyecto, es de

    BAJO Peligro. Esta informacin se analizar de manera conjunta con el anlisis de

    vulnerabilidades, para determinar el nivel de riesgo.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 18

    2.1.2. DIAGNSTICO DE LOS INVOLUCRADOS DEL PIP

    A. CARACTERSTICAS SOCIO ECONMICAS DE LA POBLACIN

    A.1. ACTIVIDAD ECONMICA

    a. Ocupacin

    La poblacin se caracteriza por su bajo nivel socio-econmico,

    aproximadamente el 35.66% de la poblacin est en edad escolar,

    mientras que un 49.79% desarrolla su economa en base a trabajo

    no calificado, pen, vendedores, ambulantes y afines.

    Agricultores (explotadores) y trabajadores calificados de cultivos

    para el mercado, as como peones de labranza y peones

    agropecuarios son las actividades econmicas principales que se

    desarrollan en la zona del proyecto, en base a las cuales se

    establecen las otras actividades como son el comercio, el

    transporte y otros servicios menores. En cuanto a la agricultura, el

    principal cultivo es la siembra de arroz, maz, trigo, y otros; los

    mismos que le sirven de sustento y son comercializados en la

    zona.

    b. Nivel de desarrollo humano

    Con un ndice de desarrollo humano de 0.6271, Lambayeque

    ocupa un lugar de media tabla en el Ranking nacional. Se

    muestra los resultados del ltimo censo nacional.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 19

    CUADRO N II - 4: MAPA DE POBREZA DEPARTAMENTAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS CON EL

    CENSO DEL 2007

    Departamento Poblacin

    2007

    %

    Poblac.

    Rural

    Quintil

    ndice de

    carencias

    1/

    % poblacin sin: Tasa

    analfab.

    Mujer

    %

    nios

    0-12

    aos

    Tasa

    desnutr.

    nios 6-

    9 aos

    Ind.

    Desarrollo

    Humano Agua Desag/letrin. Electricidad

    TOTAL 27,428,169 24%

    23% 17% 24% 11% 26% 22% 0.5976

    AMAZONAS 375,925 56% 1 48% 17% 54% 18% 33% 33% 0.5535

    ANCASH 1,063,459 36% 3 20% 26% 25% 19% 27% 27% 0.5776

    APURIMAC 404,190 54% 1 40% 25% 41% 32% 32% 40% 0.5209

    AREQUIPA 1,152,303 9% 4 15% 9% 12% 7% 23% 9% 0.6463

    AYACUCHO 628,569 41% 1 37% 30% 44% 27% 31% 38% 0.528

    CAJAMARCA 1,387,809 67% 1 26% 19% 59% 26% 30% 38% 0.54

    CALLAO 876,877 0% 5 15% 3% 5% 2% 23% 7% 0.7102

    CUSCO 1,171,403 45% 2 31% 30% 34% 21% 30% 34% 0.5377

    HUANCAVELICA 454,797 68% 1 60% 58% 42% 30% 34% 53% 0.4924

    HUANUCO 762,223 58% 1 53% 26% 56% 24% 32% 39% 0.5311

    ICA 711,932 11% 3 14% 14% 20% 4% 25% 10% 0.6481

    JUNIN 1,225,474 33% 3 33% 21% 25% 12% 28% 32% 0.5922

    LA LIBERTAD 1,617,050 25% 3 22% 18% 26% 12% 27% 24% 0.6046

    LAMBAYEQUE 1,112,868 20% 3 11% 10% 23% 9% 26% 17% 0.6271

    LIMA 8,445,211 2% 5 11% 5% 6% 3% 22% 7% 0.7033

    LORETO 891,732 35% 1 42% 31% 39% 8% 34% 27% 0.566

    MADRE DE

    DIOS

    109,555 27% 3 20% 19% 31% 5% 27% 13% 0.5997

    MOQUEGUA 161,533 15% 4 20% 16% 16% 8% 22% 5% 0.6435

    PASCO 280,449 38% 1 55% 49% 31% 12% 28% 26% 0.5752

    PIURA 1,676,315 26% 2 29% 31% 31% 12% 28% 24% 0.5714

    PUNO 1,268,441 50% 2 27% 36% 39% 19% 27% 26% 0.5468

    SAN MARTIN 728,808 35% 2 36% 12% 41% 11% 30% 22% 0.5735

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 20

    TACNA 288,781 9% 4 9% 9% 13% 6% 23% 4% 0.6685

    TUMBES 200,306 9% 3 23% 21% 16% 4% 26% 9% 0.6169

    UCAYALI 432,159 25% 2 28% 20% 34% 6% 31% 21% 0.576

    1/: Quintiles ponderados por la poblacin, donde el 1=Ms pobre y el 5=Menos pobre

    Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Poblacin y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 -

    MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 - PNUD Elaboracin: FONCODES/UPR

    A nivel provincial, la provincia de Lambayeque posee un ndice de desarrollo humano de 0.6053, ocupando el

    segundo lugar en el Ranking a nivel de las provincias del departamento de Lambayeque, se muestran los resultados:

    CUADRO N II - 5: MAPA DE POBREZA PROVINCIAL EN LAMBAYEQUE DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS

    CON EL CENSO DEL 2007

    Ubigeo Departamento Provincia

    Pobla

    cin

    2007

    %

    Pobla

    c.

    Rural

    Quin

    til 1/

    %

    poblac.

    sin

    agua

    %

    poblac.

    sin

    desag/let

    r.

    % poblac.

    sin

    electricida

    d

    %

    mujeres

    analfabet

    as

    %

    nios

    0-12

    aos

    Tasa

    desnutr

    ic.

    Nios

    6-9

    aos

    ndice de

    Desarrollo

    Humano

    1401 LAMBAYEQUE CHICLAYO 75745

    2

    6% 3 9% 7% 11% 7% 24% 12% 0.6409

    1402 LAMBAYEQUE FERREAFE 96142 46% 2 29% 20% 46% 21% 31% 33% 0.581

    1403 LAMBAYEQU

    E

    LAMBAYEQU

    E

    25927

    4

    52% 2 13% 16% 50% 13% 30% 24% 0.6053

    1/: Quintiles ponderados por la poblacin, donde el 1=Ms pobre y el 5=Menos pobre

    Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Poblacin y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 -

    MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 PNUD

    Elaboracin: FONCODES/UPR

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 21

    A nivel Distrital, el Distrito de Pacora posee un ndice de desarrollo humano de 0.6175, ocupando el segundo lugar en el

    Ranking a nivel de Distritos de la Provincia de Lambayeque, se muestran los resultados:

    CUADRO N II - 6: MAPA DE POBREZA DISTRITAL EN LAMBAYEQUE - FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS CON

    EL CENSO DEL 2007

    Ubigeo Dpto. Provincia Distrito Poblaci

    n 2007

    %

    pobla

    c.

    Rural

    Quin

    til 1/

    %

    pobla

    c. sin

    agua

    %

    poblac .

    sin

    desag/le

    tr.

    %

    poblac.

    sin

    electricid

    ad

    %

    mujeres

    analfabet

    as

    %

    nios

    0-12

    aos

    Tasa

    desnutric

    . Nios 6-

    9 aos

    Indice de

    Desarrollo

    Humano

    14030

    1

    LAMBAYEQ

    UE

    LAMBAYEQ

    UE

    LAMBAYEQ

    UE

    63,386 24% 3 8% 9% 28% 7% 26% 14% 0.6319

    14030

    2

    LAMBAYEQ

    UE

    LAMBAYEQ

    UE

    CHOCHOP

    E

    1,231 76% 2 14% 28% 77% 26% 32% 20% 0.576

    14030

    3

    LAMBAYEQ

    UE

    LAMBAYEQ

    UE

    ILLIMO 9,107 48% 2 6% 5% 38% 10% 29% 20% 0.6151

    14030

    4

    LAMBAYEQ

    UE

    LAMBAYEQ

    UE

    JAYANCA 15,042 52% 2 11% 6% 52% 11% 28% 17% 0.6148

    14030

    5

    LAMBAYEQ

    UE

    LAMBAYEQ

    UE

    MOCHUMI 18,043 61% 2 9% 3% 64% 13% 28% 25% 0.5993

    14030

    6

    LAMBAYEQ

    UE

    LAMBAYEQ

    UE

    PACORA 39,174 77% 1 5% 24% 66% 18% 35% 33% 0.5771

    14030

    7

    LAMBAYEQ

    UE

    LAMBAYEQ

    UE

    MOTUPE 24,011 44% 2 10% 8% 53% 8% 27% 20% 0.6184

    14030

    8

    LAMBAYEQ

    UE

    LAMBAYEQ

    UE

    OLMOS 36,595 73% 2 14% 33% 76% 18% 30% 23% 0.5918

    14030

    9

    LAMBAYE

    QUE

    LAMBAYE

    QUE

    PACORA 6,795 47% 2 6% 5% 40% 11% 28% 26% 0.6175

    14031

    0

    LAMBAYEQ

    UE

    LAMBAYEQ

    UE

    SALAS 12,998 75% 1 83% 56% 87% 34% 35% 47% 0.5539

    14031

    1

    LAMBAYEQ

    UE

    LAMBAYEQ

    UE

    SAN JOSE 12,078 11% 2 14% 19% 19% 6% 31% 25% 0.6134

    14031

    2

    LAMBAYEQ

    UE

    LAMBAYEQ

    UE

    TUCUME 20,814 62% 2 5% 4% 29% 12% 31% 25% 0.6052

    1/: Quintiles ponderados por la poblacin, donde el 1=Ms pobre y el 5=Menos pobre

    Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Poblacin y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 -

    MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 - PNUD

    Elaboracin: FONCODES/UPR

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 22

    A.2. NIVEL DE POBREZA

    Segn el INEI, para el ao 2009, en el Per, el 40,7% de la poblacin

    tiene al menos una necesidad bsica insatisfecha (NBI); el 14,3% tiene

    dos o ms NBI; el 20% tiene dos NBI y el 7% tiene cinco NBI.

    Para el departamento de Lambayeque, el porcentaje de poblacin que

    tiene al menos una NBI, es de 43.9%, a nivel de hogares se tiene que

    el 48.6%, tiene al menos una NBI.

    Para la provincia de Lambayeque, se tiene que aproximadamente el

    26.1% de la poblacin con una NBI, 10.5% con dos NBI y 3.4% con al

    menos tres NBI.

    El 9.3% de la poblacin se encuentra en extrema pobreza y la

    incidencia de la pobreza se encuentra en 42.8%.

    A.3. NIVEL SOCIOECONMICO

    La Poblacin Econmicamente Activa (PEA) del distrito de Pacora

    asciende a 2082 habitantes, que representa el 35.11% y la Poblacin

    Econmicamente Inactiva asciende a 3848, el cual representa el

    64.89% del total de la poblacin.

    De acuerdo a informacin obtenida del ndice de Desarrollo Humano

    del ao 2007 elaborado por el PNUD, se tiene que el ingreso familiar

    per cpita mensual para el distrito de Pacora es de S/. 120.00; y de

    acuerdo al Censo de Poblacin y Vivienda del ao 2007 por INEI la

    densidad poblacional del Distrito de Pacora es de 5 habitantes por

    vivienda. Por lo que se calcula un ingreso familiar total mensual de S/.

    600.00.

    B. GRUPOS SOCIALES QUE SERN BENEFICIADOS Y AFECTADOS

    Los Caseros de Casa Embarrada y Centro Poblado San Pablo, poseen

    una poblacin total de 500 habitantes segn el Censo Nacional del 2007

    realizado por el INEI. Con una tasa de crecimiento de 1.91%

    proporcionada por el INEI a travs del Sistema de Difusin de Censos

    Nacionales, la poblacin para el 2015 es de 582 habitantes.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 23

    CUADRO N II - 7: POBLACIN DE LOS CASERIOS CASA EMBARRADA-SAN

    PABLO.

    Poblacin

    2007

    Poblacin

    2015 %

    CASA EMBARRADA 350 407 70

    SAN PABLO 150 175 30

    TOTAL 500 582 100

    Fuente: INEI X Censo de Poblacin y V Vivienda - 2007

    B.1. POBLACIN BENEFICIARIA

    Segn el Ministerio de Economa y Finanzas SNIP, para proyectos de

    caminos vecinales (Zona Rural), considera como poblacin beneficiaria a

    todos los habitantes que se encuentran dentro de los 2.5 Km de distancia,

    desde el eje de la va.

    Tomando en cuenta estas consideraciones y realizando el anlisis

    respectivo para nuestra realidad, los grupos sociales que sern

    beneficiados son los pobladores de Casa Embarrada y CC.PP. San Pablo,

    cuya poblacin para el ao 2015 se ha proyectado con una tasa de

    crecimiento de 1.91% proporcionada por el INEI, tomando como referencia

    el censo de poblacin y vivienda del ao 2007. La poblacin se distribuye

    de la siguiente manera:

    CUADRO N II - 8: POBLACION EN EL REA DE INFLUENCIA

    Fuente: CEPAL/CELADE

    Del cuadro anterior se deduce una poblacin beneficiaria actual de 582

    habitantes (ao 2015).

    B.2. OCUPACIN DE LA POBLACIN BENEFICIARIA

    Segn resultados del procesamiento de las encuestas socioeconmicas

    aplicadas para fines de estudio a las familias beneficiarias del proyecto, en

    el rea de influencia del proyecto, se tiene lo siguiente:

    DISTRITO Y CASERIOS POBLACIN 2007 POBLACIN 2015

    HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL

    CC. PP. Rur. Casa

    Embarrada 182 168 350 212 195 407

    CC. PP. Rur. San Pablo 84 66 150 98 77 175

    TOTAL 266 234 500 309 272 582

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 24

    Como unidad social beneficiaria del proyecto, se considera a la familia,

    como integrantes estn; el padre o jefe de familia, la madre de familia y los

    hijos.

    a. Ocupacin del Padre de familia:

    El 76% de los padres de familia, son trabajadores agrcolas en los

    campos de cultivo de la zona, el 7% se ocupa como trabajadores de

    construccin civil, artesana u labradores, etc, un 6% es personal

    tcnico de mando medio, el 1% son profesionales los mismos que

    laboran fuera de sus caseros, emigrando por esta actividad a la zona

    urbana o capital de distrito, mientras que el 5% de los jefes de familia

    se dedica al comercio y un 5% se encontrara como desocupados.

    GRAFICO N II - 8: Ocupacin del jefe de familia

    FUENTE: Evaluacin de Proyectos Cercanos

    b. Ocupacin de la Madre de familia:

    El 84% de las madres de familia, se dedican a las labores domsticas

    en casa, quedndose al cuidado de los hijos y desarrollo de pequeas

    actividades pecuarias, el 10% se dedica a desarrollar actividades de

    comercio en mediana y pequea escala, paralelo a las labores

    domsticas, y el 6% remanente se dedica al trabajo de campo.

    76.0%

    7.0% 6.0%

    1.0% 5.0% 5.0%

    TrabajadorAgrcola

    Trabajador deConstruccin

    Civil, Artesano,Labrador, etc

    Tcnico deMando Medio(Tcnico de la

    Salud,Educacin,

    Chofer, etc.)

    Profesional(Docente,Ingeniero,Abogado,

    Economista, etc)

    Comerciante Desocupado

    Ocupacin del Jefe de Familia

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 25

    GRAFICO N II - 9: Ocupacin de la madre de familia

    FUENTE: Evaluacin de Proyectos Cercanos

    c. Ocupacin de los Hijos de Familia:

    Se considera, segn resultados de la encuesta, que el 89% de los

    hijos en las familias beneficiadas del proyecto, se encuentran en edad

    escolar, los mismos que tienen como ocupacin principal el estudio.

    El 7% de los hijos en la familia se desempea como trabajador

    agrcola en los predios aledaos y serian aquellos que terminaron sus

    estudios secundarios y en algunos casos retirados de las instituciones

    educativas y que optan por seguir la ocupacin principal del padre de

    familia.

    Un 2% se ocupa en actividades como trabajador de construccin civil,

    artesanos, etc. y el 2% remanente se considera como Tcnico de

    Mando Medio, estos ltimos laboran fuera de sus caseros.

    Segn manifiestan los encuestados, estos hijos contribuyen al

    sustento econmico de la familia.

    GRAFICO N II - 10: Ocupacin de los hijos de familia.

    FUENTE: Evaluacin de Proyectos Cercanos

    Ama de CasaComerciante

    TrabajadoraAgrcola

    84.0%

    10.0% 6.0%

    Ocupacin de la madre de familia

    89.0%

    7.0% 2.0% 2.0%

    Ocupacin de los hijos en la familia

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 26

    B.3. INGRESOS DE LA POBLACIN BENEFICIARIA

    El ingreso en la zona proviene de las principales actividades de

    ocupacin de los miembros de las familias, lneas arriba se indica que

    aproximadamente el 76% de ellas obtiene sus ingresos como trabajador

    agrcola, actividad que reporta un ingreso diario de S/. 20.00 (Veinte

    nuevo soles); segn refieren los encuestados la frecuencia de estas

    oportunidades de trabajo es en promedio cuatro das a la semana, lo que

    al mes representa un total de diecisis das.

    Las actividades de albailera, labradores y afines, tcnicos de mando

    medio, que renen la ocupacin del 14% de las familias, ostentan un

    ingreso diario de S/. 30.00.

    GRAFICO N II - 11: Ingreso mensual familiar

    FUENTE: Evaluacin de Proyectos Cercanos

    Tomando en referencia lo descrito anteriormente y sostenido en el grafico

    se tiene que el 44.6% de las familias sobreviven con un ingreso promedio

    mensual entre S/. 200 y S/. 300.00 nuevos soles. Un 31.8% con ingresos

    mayores a S/. 300.00 hasta S/.400.00, un 4.1% cuenta con ms de S/.

    400.00 hasta S/. 500.00 al mes, un 10.1% de las familias percibe ingresos

    mensuales mayor a S/. 500.00 hasta S/. 600.00, solo un 5.4% de las

    familias presentan un ingreso mayor a S/.1,000.00 por mes, que son

    aquellas que desarrollan actividades de comercio.

    Tomando como referencia los resultados presentados lneas arriba, se

    concluye que para el rea de estudio del proyecto se tiene un ingreso

    promedio de S/. 582.14 nuevos soles al mes.

    B.4. TENENCIA DE LA VIVIENDA EN LA POBLACIN BENEFICIARIA

    El 80% de las familias cuentan con vivienda propia, un 13% en situacin

    de alquilado, esta situacin representa el sector de las familias jvenes o

    44.6%

    31.8%

    4.1%

    10.1%

    1.4% 2.6% 5.4%

    Desde S/.200.00 hastaS/. 300.00 x

    mes

    Mas de S/.300.00 hastaS/. 400.00 x

    mes

    Mas de S/.400.00 hastaS/. 500.00 x

    mes

    Mas de S/.500.00 hastaS/. 600.00 x

    mes

    Mas de S/.600.00 hastaS/. 700.00 x

    mes

    Mas de S/.700.00 hastaS/. 1000.00 x

    mes

    Mas de S/.1000.00 x mes

    Ingreso promedio mensual familiar

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 27

    recin conformadas en su gran mayora, 7% de ellas reside en la vivienda

    de un familiar, lo que se conoce como viviendas multifamiliares.

    En la mayora de los casos los padres de familia, comparten ambientes

    de la vivienda con la familia recin conformada por el hijo, presentndose

    un problema de

    Hacinamiento en el domicilio, lo que lleva a que la calidad de vida se vea

    deteriorada por este factor.

    GRAFICO N II - 12: Tenencia de la vivienda

    FUENTE: Evaluacin de Proyectos Cercanos

    B.5. MEDIOS DE TRANSPORTE FRECUENTES EN LA POBLACIN

    BENEFICIARIA

    Como medios de transportes frecuentes en la zona de influencia del

    proyecto, por parte de las familias beneficiarias se tiene que el 66.4% usa

    a la moto taxi, un 11.9% de la poblacin usa a los animales de carga

    como los burros o caballos articulado a una carreta metlica.

    Un 10.3% usa al stationwagon, 2.7% se desplaza en camionetas pick up,

    3.4% se moviliza mediante las motos lineales de su propiedad, el 1.4%

    hace uso de la bicicleta y mientras que un 4.1% se dirige a sus centros o

    lugares de ocupacin caminando.

    B.6. DESTINOS FRECUENTES EN LA POBLACIN BENEFICIARIA

    El 76% de la poblacin beneficiaria tiene como su destino frecuente la

    Chacra o campo agrcola, donde realiza sus actividades como trabajador

    agrcola.

    El 21% es la poblacin que se dedica a actividades distintas a la

    agricultura por lo que tiene que movilizarse a sus centros labores en su

    localidad.

    80.0%

    13.0% 7.0%

    Propia Alquilada Familiar

    Tenencia de la Vivienda

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 28

    Un 3% de ellos se tienen que trasladar fuera del distrito para realizar su

    labor principal de ingreso econmico familiar.

    GRAFICO N II - 13: Destino frecuenta de los beneficiarios del PIP

    FUENTE: Evaluacin de Proyectos Cercanos

    B.7. PLAN TARIFARIO

    Como en todo lugar, las actividades de traslado en su mayora demandan

    de gastos econmicos lo que se conoce como tarifa o pasaje. Tomando

    como referencia el modo de transporte ms usual, la mototaxi, se tiene

    que de la poblacin beneficiaria el 41.9% paga un costo de tarifa de S/.

    2.00 nuevos soles por persona por viaje, el 25% paga un importe de S/.

    3.00 nuevos soles, el 11.5% cancela S/. 4.00 nuevos soles, 4.7% paga

    S/. 5.00 nuevos soles, mientras que un 6.1% declara gastar que paga por

    encima de S/. 5.00 nuevos soles por persona por viaje, estos ltimos son

    aquellos cuyos centros de labores se encuentran fuera del distrito donde

    residen.

    B.8. TIEMPOS DE VIAJE

    Con respecto a la premisa del tiempo de viaje que emplean desde su

    domicilio hasta sus centros o lugares de ocupacin, el 37.2% manifiesta

    que diariamente viaja aproximadamente 20 minutos, el 21.6% demora

    hasta 30 minutos, 6.1% 45 minutos,

    12.2% viaja aproximadamente 01 hora y 9.5% asegura que se viaje

    demora ms de 01 horas, los mismos que son relacionados directamente

    con aquellos que laboran fuera del distrito.

    El 13.6% de la poblacin emplea desde 5 a 10 minutos de viaje, esta es

    la poblacin cuyos centros o lugares de trabajo se encuentran cerca de

    su domicilio.

    0.0%

    21.0%

    76.0%

    3.0% 0.0%

    La Capital delDistrito

    Centro de Laboresen mi Localidad o

    LocalidadesAledaas (Actividad

    diferente a laAgricultura)

    Chacra o CampoAgrcola

    Fuera del Distrito(Chiclayo)

    No sale de Casa

    Destino frecuente de los beneficiarios del PIP

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 29

    B.9. COSTO DE FLETE LOCAL POR TRASLADO DE PRODUCTOS EN

    LA POBLACIN BENEFICIARIA

    Por ser una zona netamente agrcola, es comn el transporte de la

    produccin desde el campo de cultivo hacia los lugares de expendio, que

    son Casa Embarrada y San Pablo que son caseros donde existe llegada

    de comerciantes, tambin existe los mercados en la localidad de Tcume,

    Illimo y Chiclayo.

    El costo del flete se va incrementando en relacin a la distancia; el costo

    de flete local oscila desde S/. 0.50 nuevos soles hasta S/. 2.00 por saco

    de 50.0 kilogramos; el costo de flete para acceder a los mercados fuera

    de la zona de influencia del proyecto oscila entre S/. 2.50 y S/. 5.00

    nuevos soles, siempre tomando en cuenta la distancia de traslado.

    En relacin a ello se tiene:

    El 8.1% paga un flete de S/. 0.50 nuevos soles, el 28.4% con S/. 1.00

    nuevos soles, 17.6% paga S/. 1.50 y el 39.2% paga hasta S/. 2.00 nuevos

    soles, tarifas correspondientes al transporte local.

    El 2.8% pagan entre S/. 2.50 y S/. 3.00 nuevos soles y en pequeas

    fracciones con 2.0% paga S/. 4.00 nuevos soles, 0.7% paga S/. 5.00

    nuevos soles.

    B.10. SALUD

    De la poblacin ubicada en el rea de influencia del proyecto, solo el 25%

    de los caseros cuenta con un local asistencial de salud o PUESTO DE

    SALUD, el 75% restante deben acudir a C.S de Pacora.

    B.11. EDUCACION

    La educacin es de un nivel intermedio, aunque existe un buen nivel de

    asistencia a la escuela, no se cuenta con infraestructura, mobiliario y

    equipamiento adecuado, asimismo tampoco se trabajan con

    metodologas constructivas ni se adapta los contenidos a la realidad local.

    El mismo que el cuadro indica a continuacin.

    CUADRO N II - 14: Centros Educativos

    Fuente: Equipo Formulador

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 30

    En el siguiente cuadro se muestra la matriz de involucrados (matriz resumen):

    CUADRO N II - 15: Matriz de Involucrados

    INVOLUCRADOS INTERESES PROBLEMAS

    PERCIBIDOS ESTRATEGIAS

    ACUERDOS Y/O

    COMPROMISOS

    Municipalidad

    Distrital de

    Pacora.

    - Mejorar la

    transitabilidad de los

    caminos vecinales de sus

    distritos, que cumpla con

    las normas tcnicas.

    - Promover la

    participacin

    organizada de la

    poblacin.

    - Lograr el bienestar de

    la poblacin.

    - Deficiente

    acceso vial a lo

    largo de su

    camino vecinal

    - Limitado acceso

    de la poblacin a

    espacios de

    intercambio

    econmico y

    sociocultural.

    - Descontento y

    reclamos de los

    pobladores de la

    zona por

    deficiencia de las

    vas.

    -Promover

    reuniones

    permanentes

    con los

    involucrados del

    proyecto.

    - Sensibilizacin

    y capacitacin

    a la poblacin

    beneficiaria.

    -La Municipalidad

    asume la

    operacin y

    mantenimiento del

    proyecto:

    MEJORAMIENTO

    DEL CAMINO

    VECINAL PACOR

    CASA

    EMBARRADA

    SAN PABLO,

    DISTRITO DE

    PACORA

    LAMBAYEQUE

    LAMBAYEQUE

    Ministerio de

    Transportes y

    Comunicaciones.

    - Buscar el bienestar de

    la poblacin del rea de

    influencia del proyecto.

    - Inadecuadas

    condiciones de

    transitabilidad en

    el rea de

    influencia.

    - Incentivar a los

    municipios en el

    mejoramiento

    de caminos

    vecinales.

    Establece

    trminos y

    condiciones de

    transferencia de

    recursos.

    Poblacin

    - Mejores condiciones de

    accesibilidad para

    traslado de produccin

    al mercado regional sin

    riesgos.

    - Mejorar su calidad de

    vida.

    - Dificultad en el

    traslado de la

    produccin

    agrcola a los

    mercados locales.

    - Participacin

    de la poblacin

    en el recojo de

    datos necesarios

    para la

    formulacin del

    proyecto.

    -Apoyar y

    participar en las

    gestiones

    propiciadas por

    la Municipalidad

    Distrital de

    Pacora.

    Asociacin de

    Transportistas

    - Contar con una va en

    ptimas condiciones que

    les permita la mejora de

    sus servicios y aumento

    de sus ingresos.

    - Vas en mal

    estados, lo que

    incrementa el

    tiempo de viaje y

    encarece los

    costos de

    operacin y

    mantenimiento de

    sus vehculos.

    - Gestin ante

    los gobiernos

    locales para el

    desarrollo de

    actividades de

    mantenimiento

    de la va

    - Apoyar y

    participar en las

    gestiones

    propiciadas por

    la Municipalidad

    Distrital de

    Pacora.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 31

    Comisin de

    Regantes Pacora

    - Contar con adecuadas

    obras de arte (puentes y

    alcantarillas) para la

    conduccin del agua con

    fines de riego en los

    pases del camino vecinal.

    - Prdidas de

    agua e inundacin

    del camino vecinal

    en el cruce con los

    canales de

    regado.

    - Sensibilizacin

    a los usuarios

    de riego en el

    mantenimiento

    de las obras de

    arte.

    - Apoyar y

    participar en las

    gestiones

    propiciadas por

    la Municipalidad

    Distrital de

    Pacora.

    Es de inters de la poblacin culminar el mejoramiento de la va Vecinal en el

    tramo Casa Embarrada San Pablo, a fin de poder sacar su produccin agrcola

    en ptimas condiciones y en un menor tiempo. Asimismo, con la va en

    condiciones adecuadas, la poblacin se beneficiara especialmente en periodos

    lluviosos, para el normal acceso a los servicios de salud y educacin de sus

    familias, esto debido a que no todos los centros poblados que se encuentran

    ubicados a lo largo del eje de la va en estudio, cuentan con infraestructura

    educativa para el servicio del nivel Secundario, tcnico y/o superior y ante el mal

    estado de la va, el limitado tiempo en su desplazamiento y el costo del transporte;

    optan los padres de familia en asignarles a sus hijos, tareas domsticas y/o

    agrcolas, en vez de que terminen sus estudios secundarios o de nivel superior.

    Asimismo, tambin es de inters de las autoridades del gobierno local y regional,

    se mejore la situacin actual de la va.

    ZONA Y POBLACIONES AFECTADAS

    El tramo vial que va desde Casa Embarrada hasta el San Pablo, se localiza en el

    departamento de Lambayeque, Provincia de Lambayeque, y se ubica en el distrito

    de Pacora.

    CUADRO N II - 16: UBICACIN

    Coordenadas Rango Altitudinal

    Latitud Longitud m.s.n.m. Regin

    Provincia de

    Lambayeque 6 42' 14.79" S 79 54' 22.35" O 21m. costa

    Pacora 6 25' 41.72" S 79 50' 20.34" O 56m. costa

    Casa

    Embarrada 6 24' 31.61" S 79 52' 8.52" O 54m. costa

    San Pablo 6 24' 19.44" S 79 52' 51.06 O 53m. costa

    Fuente: ESCALE

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 32

    PERCEPCIN DE LOS INVOLUCRADOS SOBRE EL SERVICIO

    Municipalidades Distrital de Pacora:

    Los Gobiernos locales que tienen como principal inters, mejorar la

    Transitabilidad de los caminos vecinales de sus distritos, mediante vas que

    cumplan con las normas tcnicas del sector.

    As mismo muestra su inters para la reduccin de riesgos de aislamiento de

    los caseros en caso inundaciones por efectos de las lluvias generadas por el

    Fenmeno del Nio. Del mismo modo, promueve la participacin organizada

    de la poblacin y generando su bienestar.

    Los problemas que perciben se centran en la deficiente Transitabilidad a nivel

    de sus caseros, generados por el dficit y el mal estado en que se

    encuentran los caminos vecinales, ocasionando un limitado acceso de la

    poblacin a espacios de intercambio econmico y sociocultural en la zona.

    Poblacin beneficiaria

    Su principal inters es la mejora de las condiciones de accesibilidad a sus

    caseros que permitan el traslado de su produccin local al mercado regional

    sin riesgos, as como tambin les permita una mejor comunicacin e

    intercambio sociocultural con sus vecinos y las capitales del distrito.

    Una mejora de las vas de acceso les permite mejorar su calidad de vida.

    La problemtica actual percibida est asociada a las deficientes condiciones

    en que se encuentra su principal va de acceso, el aislamiento de sus

    caseros en pocas de inundaciones, principalmente cuando se presentas las

    fuertes lluvias.

    Transportistas Locales

    Presenta el inters de la mejora de la infraestructura vial, esto permitira

    mejorar sus ingresos por esta actividad, disponer de recursos que pudieran

    reinvertirse en el mantenimiento de sus vehculos, as brindar mejor servicio a

    los usuarios.

    Su principal problemtica a la hora de desarrollar su actividad son las vas por

    las que desarrollan su servicio estas se encuentran en mal estado, lo que

    incrementa el tiempo de viaje y encarece los costos de operacin y

    mantenimiento, adems de generar una situacin que impide captar nuevos

    pasajeros o viajes.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 33

    Comisin de Regantes de Pacora:

    Su principal inters es contar con adecuadas obras de arte (Puentes y

    Alcantarillas) para la conduccin del agua con fines de riego en los pases del

    camino vecinal. Indica que, su principal problemtica son las prdidas de

    agua e inundacin del camino vecinal en el cruce con los canales de regado.

    2.1.3. DIAGNSTICO DEL SERVICIO

    A. SITUACIN DE LA INFRAESTRUCTURA

    FICHA DEL INVENTARIO VIAL

    TRAMO: PACORA CASA EMBARRADA

    1. DATOS GENERALES

    CARRETERA TRAMO: Pacora Casa Embarrada

    Clasificador Departamental: Vecinal Clasificador Camino Rural: ----

    Kilmetro de Inicio: --- Kilometro Final: ----

    Cota inicial: 60.1 Cota Final: 54.6

    Comunidad: Casa Embarrada Distrito: Pacora

    Provincia: Lambayeque Departamento: Lambayeque

    Pueblos en el tramo: Pacora Recibe Mantenimientos rutinario (si/no): No

    Tiempo de viaje promedio: 20 Velocidad Promedio (Km/h): 35

    2. CARACTERSTICAS DE LA VA

    Topografa del Km. (marcar x) Plana (x) Ondulada ( ) Accidentada ( ) Muy accidentado ( )

    Pendiente (%) Mxima: 2.32% Mnima: 0.06%

    Cantera N 0 Ubicacin: ---

    Tipo de material (marcar x) Grava ( ) Arena ( ) Material para afirmado ( )

    Fuentes de Agua N 01 Ubicacin: Pacora

    Derrumbes (mayores a 50 m3) N ---- Ubicacin:-----

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 34

    3. PAVIMENTO

    Ancho y espesor del calzado 4.5 - 7 (m) 450 - 700 (cm)

    Bombeo (%) ---

    Tipo de material de superficie Tierra ( ) Arcilla ( ) Afirmado (x) Grava ( )

    Daos en la carpeta (marcar x) Ahuellamiento ( ) Hundimiento ( ) Baches ( ) Encalaminado ( )

    Plazoleta de paso Numero: 0 Ubicacin: ---

    Sealizador (N) Hitos 0 Km. Informativas 1 Preventivas 1

    4. DRENAJE

    Alcantarillas

    (marcar x )

    N 7 Ubicacin: Tramo Pacora- Casa Embarrada Faltantes N ---

    Limpias ( x) Semi-Obstruidas ( ) Obstruidas ( )

    Metlicas ( ) Mampostera de piedra ( ) Concreto (x)

    Tajeas

    (marcar x)

    N 0 Ubicacin: ---- Faltantes N ---

    Limpias ( ) Semi-Obstruidas ( ) Obstruidas ( )

    Metlicas ( ) Mampostera de piedra ( ) Concreto ( )

    Zanja de coronacin

    (marcar x )

    Tierra ( ) Mampostera de piedra ( ) Revestidas de Concreto ( )

    Limpias ( ) semi-colmatada ( ) Colmatada ( )

    Faltante ( )

    Cunetas

    (marcar x)

    Tierra ( ) Mampostera de piedra ( ) Revestidas de Concreto ( )

    Limpias ( ) semi-colmatada ( ) Colmatada ( )

    Faltante ( )

    5. OBRAS DE DRENAJE

    Puentes

    (marca x)

    Ubicacin: ----- Longitud : ---- (ml)

    Concreto ( ) Madera ( ) Fierro ( )

    Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

    Pontones

    (marcar x)

    Ubicacin: ---- Longitud : ---- (ml)

    Concreto ( ) Madera ( ) Fierro ( )

    Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

    Badenes

    (marcar x)

    N 0 Ubicacin: --- Longitud: ---(ml) Faltantes N:

    Mampostera de piedra ( ) Concreto ( )

    Muros de

    contencin

    (marcar x)

    N 0 Ubicacin: --- Longitud: ---(ml) Faltantes N:

    Concreto ( ) Secos ( )

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 35

    6. ASPECTOS CRTICOS A INTERVENIR

    Curvas Peligrosas N 0 Ubicacin: --- Longitud: ---

    Inundaciones N 0 Ubicacin: --- Longitud: ---

    Defensa ribereas N 0 Ubicacin: --- Longitud: ---

    Tratamiento de Talud N 0 Ubicacin: --- Longitud: ---

    7. OBSERVACIONES

    La sealizacin, es carente, solo contando con 01 seal informativa y 01 de

    preventiva. Adems de contar con zonas crticas donde la calzada llega a medir 4 m.

    FICHA DEL INVENTARIO VIAL

    TRAMO: PACORA CASA EMBARRADA

    1. DATOS GENERALES

    CARRETERA TRAMO: Casa Embarrada San Pablo

    Clasificador Departamental: Vecinal Clasificador Camino Rural: ----

    Kilmetro de Inicio: --- Kilometro Final: ----

    Cota inicial: 54.6 Cota Final: 61.8

    Comunidad: Huaca Bandera Distrito: Pacora

    Provincia: Lambayeque Departamento: Lambayeque

    Pueblos en el tramo: San Pablo Recibe Mantenimientos rutinario (si/no): No

    Tiempo de viaje promedio: 5 Velocidad Promedio (Km/h): 35

    2. CARACTERSTICAS DE LA VA

    Topografa del Km. (marcar x) Plana (x) Ondulada ( ) Accidentada ( ) Muy accidentado ( )

    Pendiente (%) Mxima: 6.16% Mnima: 0.9%

    Cantera N 0 Ubicacin: ---

    Tipo de material (marcar x) Grava ( ) Arena ( ) Material para afirmado ( )

    Fuentes de Agua N 01 Ubicacin: Pacora

    Derrumbes (mayores a 50 m3) N ---- Ubicacin:-----

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 36

    3. PAVIMENTO

    Ancho y espesor del calzado 4.5 - 7 (m) 450 - 700 (cm)

    Bombeo (%) ---

    Tipo de material de superficie Tierra ( x ) Arcilla ( ) Afirmado ( ) Grava ( )

    Daos en la carpeta (marcar x) Ahuellamiento ( ) Hundimiento ( ) Baches ( ) Encalaminado ( )

    Plazoleta de paso Numero: 0 Ubicacin: ---

    Sealizador (N) Hitos 0 Km. Informativas 1 Preventivas 0

    4. DRENAJE

    Alcantarillas

    (marcar x )

    N 1 Ubicacin: Tramo Casa Embarrada-San Pablo Faltantes N ---

    Limpias (x) Semi-Obstruidas ( ) Obstruidas ( )

    Metlicas ( ) Mampostera de piedra ( ) Concreto (x)

    Tajeas

    (marcar x)

    N 0 Ubicacin: ---- Faltantes N ---

    Limpias ( ) Semi-Obstruidas ( ) Obstruidas ( )

    Metlicas ( ) Mampostera de piedra ( ) Concreto ( )

    Zanja de coronacin

    (marcar x )

    Tierra ( ) Mampostera de piedra ( ) Revestidas de Concreto ( )

    Limpias ( ) semi-colmatada ( ) Colmatada ( )

    Faltante ( )

    Cunetas

    (marcar x)

    Tierra ( ) Mampostera de piedra ( ) Revestidas de Concreto ( )

    Limpias ( ) semi-colmatada ( ) Colmatada ( )

    Faltante ( )

    5. OBRAS DE DRENAJE

    Puentes

    (marca x)

    Ubicacin: ----- Longitud : ---- (ml)

    Concreto ( ) Madera ( ) Fierro ( )

    Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

    Pontones

    (marcar x)

    Ubicacin: ---- Longitud : ---- (ml)

    Concreto ( ) Madera ( ) Fierro ( )

    Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

    Badenes

    (marcar x)

    N 0 Ubicacin: --- Longitud: ---(ml) Faltantes N:

    Mampostera de piedra ( ) Concreto ( )

    Muros de

    contencin

    (marcar x)

    N 0 Ubicacin: --- Longitud: ---(ml) Faltantes N:

    Concreto ( ) Secos ( )

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 37

    6. ASPECTOS CRTICOS A INTERVENIR

    Curvas Peligrosas N 0 Ubicacin: --- Longitud: ---

    Inundaciones N 0 Ubicacin: --- Longitud: ---

    Defensa ribereas N 0 Ubicacin: --- Longitud: ---

    Tratamiento de Talud N 0 Ubicacin: --- Longitud: ---

    7. OBSERVACIONES

    No hay presencia de sealizacin, adems que en este tramo la superficie de

    rodadura es a nivel de terreno natural, y no presenta ninguna obra de drenaje.

    RESUMEN DEL INVENTARIO VIAL

    Carretera

    Pacora Casa Embarrada San

    Pablo

    1. Caracterstica de la va y

    Pavimento

    Longitud (km) 5.1 Km

    Tipo de Material de Superficie Afirmado (Pacora-Casa Embarrada)

    Tierra (Casa Embarrada-San Pablo)

    Ancho de calzada (m) 4.5 7

    Estado de Conservacin Buena

    Tipo de dao ----

    Pendiente (%) ----

    Bombeo ----

    N de Canteras 0

    N de Plazoletas de Paso 0

    Sealizacin No

    2. Obras de Arte

    N Puentes y luz (m) ----

    Estado de Conservacin ----

    N de Pontones y luz (m) ----

    Estado de Conservacin ----

    Badenes ----

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 38

    Estado de Conservacin ----

    Muros de Sostenimiento (h

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 39

    CALCULO DEL IMDA:

    Para el clculo del IMDa se realizaron dos estaciones, una en el tramo de Pacora a

    Casa Embarrada, y en el tramo de Casa Embarrada a San Pablo. Los das que se

    tomaron para contar fueron, el sbado 21 de febrero y el martes 24 de febrero del

    2015. EL conteo fue de 6 horas, entre las 9 a.m. hasta las 3 p.m, en los dos das.

    TRAMO PACORA CASA EMBARRADA

    DATOS TOMADOS DEL CONTEO:

    DIA: Sabado 21 de Febrero TRAMO: Pacora - Casa Embarrada

    VEHICULOS 09 am -10 am 10 am-11 am 11 am - 12 am 12 am - 1 pm 1 pm - 2 pm 2 pm - 3 pm

    Moto taxi 17 25 41 30 27 16

    Motocard 5 3 1 1 1 1

    Moto lineal 2 1 2 1 2 2

    Auto 1 1 0 1 0 1

    Station Wagon 0 0 0 0 0 0

    Pick up 2 3 4 2 4 4

    Panel 0 1 0 1 1 0

    Rural Combi 0 0 2 0 1 0

    C2 3 0 2 2 1 0

    TOTAL 30 34 52 38 37 24

    DIA:

    Martes 24 de Febrero TRAMO: Pacora - Casa Embarrada

    VEHICULOS 09 am -10 am 10 am-11 am 11 am - 12 am 12 am - 1 pm 1 pm - 2 pm 2 pm - 3 pm

    Moto taxi 43 30 36 30 25 18

    Motocard 8 11 7 5 6 5

    Moto lineal 1 1 0 0 1 0

    Auto 2 0 1 2 0 1

    Station Wagon 1 0 1 1 0 1

    Pick up 2 4 3 4 3 3

    Panel 0 0 0 0 0 0

    Rural Combi 1 1 0 1 0 1

    C2 0 0 0 0 0 0

    TOTAL 58 47 48 43 35 29

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 40

    CONVERSIN DE MOTOS A STATE WAGON

    Da: Sbado 21 de Febrero

    VEHICULOS 09 am -10 am 10 am-11 am 11 am - 12 am 12 am - 1 pm 1 pm - 2 pm 2 pm - 3 pm

    Moto taxi 17 25 41 30 27 16

    Motocard 5 3 1 1 1 1

    Moto lineal 2 1 2 1 2 2

    TOTAL 24 29 44 32 30 19

    State Wagon 6 8 11 8 8 5

    Da: Martes 21 de Febrero

    VEHICULOS 09 am -10 am 10 am-11 am 11 am - 12 am 12 am - 1 pm 1 pm - 2 pm 2 pm - 3 pm

    Moto taxi 43 30 36 30 25 18

    Motocard 8 11 7 5 6 5

    Moto lineal 1 1 0 0 1 0

    TOTAL 52 42 43 35 32 23

    State wagon 13 11 11 9 8 6

    IMDA CON LA CONVERSION DE MOTOS A STATE WAGON

    DIA: Sabado 21 de Febrero TRAMO: Pacora - Casa Embarrada

    VEHICULOS 09 am -10

    am 10 am-11

    am 11 am - 12

    am 12 am - 1

    pm 1 pm - 2 pm 2 pm - 3 pm TOTAL

    Auto 1 1 0 1 0 1 4

    Station Wagon 6 8 11 8 8 5 46

    Pick up 2 3 4 2 4 4 19

    Panel 0 1 0 1 1 0 3

    Rural Combi 0 0 2 0 1 0 3

    C2 3 0 2 2 1 0 8

    TOTAL 12 13 19 14 15 10 83

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 41

    DIA: Martes 24 de Febrero TRAMO: Pacora - Casa Embarrada

    VEHICULOS 09 am -10

    am 10 am-11

    am 11 am - 12

    am 12 am - 1

    pm 1 pm - 2 pm 2 pm - 3 pm TOTAL

    Auto 2 0 1 2 0 1 6

    Station Wagon 14 11 12 10 8 7 62

    Pick up 2 4 3 4 3 3 19

    Panel 0 0 0 0 0 0 0

    Rural Combi 1 1 0 1 0 1 4

    C2 0 0 0 0 0 0 0

    TOTAL 19 16 16 17 11 12 91

    CONVERSION DEL IMD DE 6 h A 24 h

    DIA Sabado 21 de Febrero

    VEHICULOS CONTEO FC IMDA

    Auto 4 2.518 11

    Station Wagon 46 2.518 116

    Pick up 19 2.518 48

    Panel 3 2.518 8

    Rural Combi 3 2.518 8

    C2 8 2.518 21

    TOTAL 83 212

    DIA Martes 24 de febrero

    VEHICULOS CONTEO FC IMDA

    Auto 6 2.518 16

    Station Wagon 62 2.518 157

    Pick up 19 2.518 48

    Panel 0 2.518 0

    Rural Combi 4 2.518 11

    C2 0 2.518 0

    TOTAL 91 232

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 42

    Para transformar el IMDs a IMDa se utilizaran los factores de correccin estacionaria,

    del peaje Mocce, los cuales son:

    Vehculo Ligero: 0.962589

    Vehculo Pesado: 1.029667

    VEHICULOS Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo IMD(s) FC IMD(a)

    Auto 16 16 16 16 16 11 11 15 0.962589 15

    Station Wagon 157 157 157 157 157 116 116 146 0.962589 141

    Pick up 48 48 48 48 48 48 48 48 0.962589 47

    Panel 0 0 0 0 0 8 8 3 0.962589 3

    Rural Combi 11 11 11 11 11 8 8 11 1.029667 12

    C2 0 0 0 0 0 21 21 6 1.029667 7

    TOTAL 232 232 232 232 232 212 212 229 225

    TRAMO CASA EMBARRADA SAN PABLO

    DATOS TOMADOS DEL CONTEO:

    DIA: Sabado 21 de Febrero Tramo: Casa Embarrada- San Pablo

    VEHICULOS 09 am -10

    am 10 am-11 am

    11 am - 12 am

    12 am - 1 pm 1 pm - 2 pm 2 pm - 3 pm

    Mototaxi 8 10 14 12 6 10

    Motocard 2 1 2 3 0 2

    Moto lineal 0 0 1 0 1 0

    Auto 0 0 0 0 0 0

    Station Wagon 0 0 0 0 0 0

    Pick up 2 3 1 3 2 2

    Panel 0 0 0 0 0 0

    Rural Combi 0 0 0 0 0 0

    C2 0 0 0 0 0 0

    TOTAL 12 14 18 18 9 14

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 43

    DIA: Martes 24 de Febrero

    Tramo: Casa Embarrada- San Pablo

    VEHICULOS 09 am -10

    am 10 am-11 am

    11 am - 12 am

    12 am - 1 pm 1 pm - 2 pm 2 pm - 3 pm

    Mototaxi 14 19 21 25 16 12

    Motocard 3 3 4 5 1 1

    Moto lineal 0 1 0 0 1 0

    Auto 0 0 0 0 0 0

    Station Wagon 0 0 0 0 0 0

    Pick up 2 3 4 3 2 2

    Panel 0 0 0 0 0 0

    Rural Combi 0 0 0 0 0 0

    C2 0 0 0 0 0 0

    TOTAL 19 26 29 33 20 15

    CONVERSIN DE MOTOS A STATE WAGON

    Dia: Sabado 21 de Febrero

    VEHICULOS 09 am -10 am 10 am-11 am 11 am - 12 am 12 am - 1 pm 1 pm - 2 pm 2 pm - 3 pm

    Mototaxi 8 10 14 12 6 10

    Motocard 2 1 2 3 0 2

    Moto lineal 0 0 1 0 1 0

    TOTAL 10 11 17 15 7 12

    State Wagon 3 3 5 4 2 3

    Dia: Martes 21 de Febrero

    VEHICULOS 09 am -10 am 10 am-11 am 11 am - 12 am 12 am - 1 pm 1 pm - 2 pm 2 pm - 3 pm

    Mototaxi 14 19 21 25 16 12

    Motocard 3 3 4 5 1 1

    Moto lineal 0 1 0 0 1 0

    TOTAL 17 23 25 30 18 13

    State wagon 5 6 7 8 5 4

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 44

    IMDA CON LA CONVERSION DE MOTOS A STATE WAGON

    DIA: Sbado 21 de Febrero Tramo: Casa Embarrada- San Pablo

    VEHICULOS 09 am -10

    am 10 am-11

    am 11 am - 12

    am 12 am - 1

    pm 1 pm - 2 pm 2 pm - 3 pm TOTAL

    Auto 0 0 0 0 0 0 0

    Station Wagon 3 3 5 4 2 3 20

    Pick up 2 3 1 3 2 2 13

    Panel 0 0 0 0 0 0 0

    Rural Combi 0 0 0 0 0 0 0

    C2 0 0 0 0 0 0 0

    TOTAL 5 6 6 7 4 5 33

    DIA: Martes 24 de Febrero

    Tramo: Casa Embarrada- San Pablo

    VEHICULOS 09 am -10

    am 10 am-11

    am 11 am - 12

    am 12 am - 1

    pm 1 pm - 2

    pm 2 pm - 3

    pm TOTAL

    Auto 0 0 0 0 0 0 0

    Station Wagon 5 6 7 8 5 4 35

    Pick up 2 3 4 3 2 2 16

    Panel 0 0 0 0 0 0 0

    Rural Combi 0 0 0 0 0 0 0

    C2 0 0 0 0 0 0 0

    TOTAL 7 9 11 11 7 6 51

    CONVERSION DEL IMD DE 6 h A 24 h

    DIA Sabado 21 de Febrero

    VEHICULOS CONTEO FC IMDA

    Auto 0 2.518 0

    Station Wagon 20 2.518 51

    Pick up 13 2.518 33

    Panel 0 2.518 0

    Rural Combi 0 2.518 0

    C2 0 2.518 0

    TOTAL 33 84

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 45

    DIA Martes 24 de febrero

    VEHICULOS CONTEO FC IMDA

    Auto 0 2.518 0

    Station Wagon 35 2.518 89

    Pick up 16 2.518 41

    Panel 0 2.518 0

    Rural Combi 0 2.518 0

    C2 0 2.518 0

    TOTAL 51 130

    Para transformar el IMDs a IMDa se utilizaran los factores de correccin estacionaria,

    del peaje Mocce, los cuales son:

    Vehculo Ligero: 0.962589

    Vehculo Pesado: 1.029667

    VEHICULOS Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo IMD(s) FC IMD(a)

    Auto 0 0 0 0 0 0 0 0 0.962589 0

    Station Wagon 89 89 89 89 89 51 51 79 0.962589 77

    Pick up 41 41 41 41 41 33 33 39 0.962589 38

    Panel 0 0 0 0 0 0 0 0 0.962589 0

    Rural Combi 0 0 0 0 0 0 0 0 1.029667 0

    C2 0 0 0 0 0 0 0 0 1.029667 0

    TOTAL 130 130 130 130 130 84 84 118 115

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 46

    2.2. DEFINICIN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

    2.2.1. PROBLEMA CENTRAL

    El problema central se define como:

    Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en el camino vecinal

    Pacora Casa Embarrada - San Pablo, distrito de Pacora, provincia de

    Lambayeque, departamento de Lambayeque

    2.2.2. CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

    Causas Directas

    Entre las principales causas directas identificadas que generan el problema

    central estn:

    (a) Diseo Geomtrico Inadecuado

    (b) Carencia de sealizacin

    (c) Insuficiente infraestructura vial

    Causas Indirectas

    Causas indirectas relacionadas con las causas directas:

    (a) Diseo Geomtrico Inadecuado

    - Insuficiente ancho de calzada.

    - Radios de curvatura inferior al mnimo.

    (b) Carencia de sealizacin

    - Escasas seales preventivas e informativas en el Tramo Pacora

    Casa Embarrada y ausencia de estas en el tramo Casa Embarrada

    San Pablo.

    (c) Insuficiente infraestructura vial

    - Superficie de rodadura a nivel de terreno natural en el tramo Casa

    Embarrada San Pablo.

    - Ausencia de obras de drenaje en el tramo Casa Embarrada San

    Pablo.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 47

    rbol de Causas

    2.2.3. EFECTOS DEL PROBLEMA CENTRAL

    Efectos Directos

    Se han considerado como efectos directos los siguientes:

    - Elevados costos del transporte

    - Flujo vehicular restringido

    - Aumento de los tiempos de viaje

    - Aumento de las prdidas por mermas de los productores

    Efectos Indirectos

    Se han considerado como efectos indirectos los siguientes:

    - Baja accesibilidad del camino

    - Prdida econmica de los productores

    Efecto Final

    Bajo nivel de desarrollo en el rea de influencia del camino

    PROBLEMA CENTRAL

    Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en el camino vecinal Pacora - Casa Embarrada - San Pablo,

    distrito de Pacora, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque

    CAUSA DIRECTA

    Diseo Geomtrico Inadecuado

    CAUSA INDIRECTA Insuficiente

    ancho de calzada

    CAUSA INDIRECTA

    Radio de curvatura inferior al mnimo

    CAUSA DIRECTA

    Carencia de Sealizacin

    CAUSA INDIRECTA

    Escasas seales preventivas e informativas en el tramo Pacora - Casa Embarrada y ausencia de

    estas en el tramo Casa Embarrada - San Pablo

    CAUSA DIRECTA

    Insuficiente infraestructura vial

    CAUSA INDIRECTA

    Superficie de rodadura a nivel

    de terreno natural el tramo

    Casa Embarrada San Pablo.

    CAUSA INDIRECTA

    Ausencia de obras de

    drenaje en el tramo Casa Embarrada -

    San Pablo

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 48

    rbol de Efectos

    EFECTO FINAL

    Bajo nivel de desarrollo en el rea de influencia del

    camino

    EFECTO INDIRECTO

    Prdida econmica de los productores

    EFECTO DIRECTO

    Aumento de las prdidas por mermas en

    productos .

    EFECTO DIRECTO

    Elevados costos de transporte

    PROBLEMA CENTRAL

    inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en el camino vecinal Pacora -Casa Embarrada - San Pablo, distrito de Pacora, provincia de Lambayeque,

    departamento de Lambayeque

    EFECTO INDIRECTO

    Baja accesibilidad del camino

    EFECTO DIRECTO

    Flujo vehicular restringido

    EFECTO DIRECTO

    Aumento de tiempos de viaje

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 49

    rbol de Causas y Efectos

    EFECTO FINAL

    Bajo nivel de desarrollo en el rea de influencia del

    camino

    EFECTO INDIRECTO

    Prdida econmica de los productores

    EFECTO DIRECTO

    Aumento de las prdidas por mermas en

    productos .

    EFECTO DIRECTO

    Elevados costos de transporte

    EFECTO INDIRECTO

    Baja accesibilidad del camino

    EFECTO DIRECTO

    Flujo vehicular restringido

    EFECTO DIRECTO

    Aumento de tiempos de viaje

    PROBLEMA CENTRAL

    Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en el camino vecinal Pacora - Casa Embarrada - San Pablo,

    distrito de Pacora, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque

    CAUSA DIRECTA

    Diseo Geomtrico Inadecuado

    CAUSA INDIRECTA Insuficiente

    ancho de calzada

    CAUSA INDIRECTA

    Radios de curvatura inferior

    al mnimo.

    CAUSA DIRECTA

    Carencia de Sealizacin

    CAUSA INDIRECTA

    Escasas seales preventivas e informativas en el tramo Pacora - Casa Embarrada y ausencia de

    estas en el tramo Casa Embarrada - San Pablo

    CAUSA DIRECTA

    Insuficiente infraestructura vial

    CAUSA INDIRECTA

    Superficie de rodadura a nivel de terreno natural en

    el tramo Casa Embarrada - San

    Pablo

    CAUSA INDIRECTA

    Ausencia de obras de

    drenaje en el tramo Casa Embarrada -

    San Pablo

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 50

    2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

    2.3.1. OBJETIVO CENTRAL

    El objetivo central del presente proyecto consiste en contar con Adecuadas

    condiciones de transitabilidad vehicular en el camino vecinal Pacora - Casa

    Embarrada San Pablo, distrito de Pacora, provincia de Lambayeque,

    departamento de Lambayeque.

    2.3.2. MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL

    Medios de primer nivel.- Los medios para lograr el objetivo son:

    o Diseo Geomtrico adecuado.

    o Instalacin de una adecuada sealizacin.

    o Mejoramiento de infraestructura en el tramo Casa Embarrada San Pablo.

    Medios fundamentales.- los medios fundamentales son:

    o Ampliar ancho de calzada en zonas crticas

    o Modificar los radios mnimos de curvatura

    o Sealizacin vertical adecuada de la va.

    o Mejoramiento de superficie de rodadura en el tramo Casa Embarrada San

    Pablo.

    o Construccin de obras de drenaje en el tramo Casa Embarrada San

    Pablo.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 51

    RBOL DE OBJETIVOS

    2.3.3. FINES DEL PROYECTO

    Fines Directos:

    o Disminucin de las prdidas por mermas en los productos.

    o Bajos costos de transporte.

    o Mejoramiento del flujo vehicular.

    o Disminucin de los tiempos de viaje.

    Fines Indirectos:

    o Ahorro econmico de los productores.

    o Mayor accesibilidad.

    Fin ltimo:

    o Elevacin del nivel de vida de la poblacin de la zona

    OBJETIVO CENTRAL

    Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en el camino vecinal Pacora - Casa Embarrada - San Pablo, Distrito de Pacora, Provincia de Lambayeque,

    Lambayeque.

    MEDIO DE PRIMER NIVEL

    Diseo Geometrico adecuado.

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Ampliar ancho de calzada en zonas

    criticas.

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Modificar los radios mnimos de curvatura .

    MEDIO DE PRIMER NIVEL

    Instalacin de una adecuada sealizacin.

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Sealizacin vertical adecuada de la va.

    MEDIO DE PRIMER NIVEL

    Mejoramiento de infraestructura en el

    tramo Casa Embarrada San Pablo.

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Mejoramiento de superficie de

    rodadura en el tramo Casa Embarrada San

    Pablo.

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Construccin de obras de drenaje en el tramo Casa Embarrada San

    Pablo.

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 52

    ARBOL DE FINES

    FIN ULTIMO

    Elevacion del nivel de vida de la poblacin de la zona

    FIN INDIRECTO

    Ahorro econmico de los productores

    FIN DIRECTO

    Disminucin de las prdidas por

    mermas

    FIN DIRECTO

    Bajos costos de transporte

    OBJETIVO CENTRAL

    Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en el camino vecinal Pacora - Casa Embarrada - San Pablo,

    distrito de Pacora, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque

    FIN INDIRECTO

    Mayor accesibilidad

    FIN DIRECTO

    Mejoramiento del flujo vehicular

    FIN DIRECTO

    Disminucion de los tiempos de viaje

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 53

    OBJETIVO CENTRAL

    Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en el camino vecinal Pacora - Casa Embarrada - San Pablo, Distrito de Pacora, Provincia de Lambayeque,

    Lambayeque.

    MEDIO DE PRIMER NIVEL

    Diseo Geometrico adecuado.

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Ampliar ancho de calzada en zonas

    criticas.

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Modificar los radios mnimos de curvatura .

    MEDIO DE PRIMER NIVEL

    Instalacin de una adecuada sealizacin.

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Sealizacin vertical adecuada de la va.

    MEDIO DE PRIMER NIVEL

    Mejoramiento de infraestructura en el

    tramo Casa Embarrada San Pablo.

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Mejoramiento de superficie de

    rodadura en el tramo Casa Embarrada San

    Pablo.

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Construccin de obras de drenaje en el tramo Casa Embarrada San

    Pablo.

    FIN ULTIMO

    Elevacion del nivel de vida de la poblacin de la zona

    FIN INDIRECTO

    Ahorro econmico de los productores

    FIN DIRECTO

    Disminucin de las prdidas por

    mermas

    FIN DIRECTO

    Bajos costos de transporte

    FIN INDIRECTO

    Mayor accesibilidad

    FIN DIRECTO

    Mejoramiento del flujo vehicular

    FIN DIRECTO

    Disminucion de los tiempos de viaje

    ARBOL DE OBJETIVOS Y FINES

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 54

    2.3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIN

    Para definir las alternativas de solucin se deben seguir los siguientes pasos:

    a. Anlisis de medios fundamentales

    Se tendr en cuenta los siguientes medios fundamentales:

    Ampliar ancho de calzada en zonas crticas

    Modificar los radios mnimos de curvatura

    Sealizacin vertical adecuada de la va.

    Mejoramiento de superficie de rodadura en el tramo Casa

    Embarrada San Pablo.

    Construccin de obras de drenaje en el tramo Casa Embarrada

    San Pablo.

    b. Planteamiento de acciones

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Ancho de calzada Adecuado

    Ampliar ancho de calzada en zonas crticas

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Radios mnimos de curvatura aceptables

    Correccin de radios de curvatura en sectores crticos

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Construccin de obras de drenaje en

    el tramo Casa Embarrada San

    Pablo

    Construccin de

    alcantarillas para el

    drenaje.

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Sealizacin vertical de la va

    Mejorar la sealizacin vertical de

    acuerdo a la reglamentacin

    del MTC

    MEDIO FUNDAMENTAL

    Mejoramiento de superficie de

    rodadura en el tramo Casa

    Embarrada San Pablo.

    Mejoramiento de la

    superficie de rodadura a

    nivel de afirmado

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 55

    c. Planteamiento de alternativas de solucin

    Las alternativas de solucin se definen a partir de las acciones

    planteadas anteriormente. De esta manera una alternativa de solucin

    estar conformada por un grupo de acciones planteadas que configuran

    una solucin al problema.

    o Alternativa 1:

    Mejorar la va a nivel de superficie de rodadura de afirmado con un

    espesor de 20 cm a lo largo de 5.100 Km.

    Correccin de radios de curvatura en sectores crticos.

    Construccin de 03 alcantarillas.

    Ampliacin de calzada a 5 m.

    Actividades de mantenimiento rutinario y peridico.

    Sealizacin vertical de acuerdo a la reglamentacin del MTC

    Mitigacin ambiental

  • ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALPACORA CASA EMBARRADA SAN PABLO, DISTRITO DE PACORA LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE

    EPIC FICSA CAMINOS I Pgina 56

    ANEXOS