moduloi narraciónfinal juliaelizabeth juarez de tipacti

Upload: julia-elizabeth-juarez-munoz

Post on 02-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

curso de peru educa

TRANSCRIPT

NARRACIN DOCUMENTADA FINAL, EN BASE A LA PRIMERA PROPUESTA DE PRCTICA PEDAGGICA QUE EJECUT EN EL AULA DATOS INFORMATIVOS:1.1. Institucin Educativa: Fe y Alegra N 701.2. rea: Comunicacin1.3. Ciclo/Grado/Turno: VI-1 secundaria1.4. Duracin : 06 Horas1.5. Profesor: Julia Elizabeth Juarez de Tipacti

I. EL TTULO DE LA NARRACIN: REDACTA TEXTOS INFORMATIVOS UN GUIN DE UN REPORTAJE CON ESTRUCTURA TEXTUAL, A PARTIR DE SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y FUENTES DE INFORMACIN REFERIDOS AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.II. ASUNTO DE LA NARRACION DE LA EXPERIENCIA La siguiente experiencia es parte de los ncleos temticos que pretendo desarrollar durante la unidad, y trata de que los estudiantes aprendan a redactar textos informativos a fin de que mejoren su comprensin lectora y su crtica con el cuidado del medio ambiente, porque tienen que internalizar lo que aprenden y as mejorar su vocabulario, expresin oral, etc.

III. CONTEXTO DONDE SE HA REALIZADO LA EXPERIENCIA: Institucin Educativa (Aula de clases y la Comunidad de Nueva Esperanza).

IV. EL CUERPO DE LA NARRACION:Se utiliz como recurso el reportaje, que los estudiantes realizaron luego de las lecturas previstas por la docente. La intencin pedaggica fue desarrollar la habilidad de expresin a travs de textos informativos.Tambin se han empleado como recursos la misma localidad de la zona Villa Rotary Nueva Esperanza a fin de extraer conocimientos previos, en relacin a la temtica de la misma; se aplic un conversatorio como estrategia para intercambiar ideas sobre lo que saben del tema y qu textos les inspira escribir en base a las ideas planteadas ; luego han ledo algunos textos, para determinar la idea de prrafo, partes y sus caractersticas y el tema; posterior a ello los estudiantes realizaron la lluvia de ideas, seleccionan qu preguntas claves pueden utilizar para su reportaje y luego se redacta el guin.Posterior, los estudiantes disean el guin para dar inicio con su reportaje, el texto informativo redactados tomando en cuenta la temtica planteada. Finalmente, los estudiantes exponen sus trabajos y con mucha perseverancia para alcanzar las metas trazadas, con lo cual la docente los invitara a una reflexin sobre el cuidado del medio ambiente que debemos hacer y que no debemos hacer. La docente realiz la retroalimentacin del texto informativo y del proceso de escritura a travs del guin Se pudo observar que los estudiantes encontraron de mucha utilidad el recurso del reportaje a sus vecinos a fin de que plasmen los textos informativos en base a la realidad o contextos en que viven.

ESTUDIANTES 1 SECUNDARIAI.E FE Y ALEGRIA N 70

TRABAJANDO EN GRUPOS

PARTIENDO A LA COMUNIDAD

REALIZANDO EL REPORTAJE

RECABANDO INFORMACIN

Posterior a la actividad ya culminada, como docente aprend muchas cosas en el salnde clase como en La Comunidad de Nueva Esperanza.Primeramente, la enseanza y el aprendizaje son vistas como prcticas sociales, intencionadas, por lo tanto hay planificacin y sistematizacin y tiene que ser entendida de una manera recproca (estudiante y profesor). Que a travs de la investigacin, el docente y el estudiante determinan muestras representativas, recopilarn de forma directa e indirecta datos referidos a temas de los textos informativos los organice, represente, infiriendo informacin a partir de ella y lo argumente. Que gracias al desarrollo de las competencias y capacidades comunicativas podamos aprender ms de las diferentes situaciones significativas planteadas. Que utilizando diversas estrategias y asumiendo una actitud crtica y reflexiva podamos desarrollar capacidades en nuestros estudiantes y as garantizar aprendizajes pertinentes de calidad.