momento 1 reconocimiento (1)

8
EPISTEMOLOGIA MOMENTO 1. RECONOCIMIENTO LIDA ROCIO JAIME PACHECO CODIGO: 46.456.943 TUTOR DANIEL ALBERTO ZAPATA GRUPO: 100101_72

Upload: lidarociojaimepacheco

Post on 06-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Momento 1 Reconocimiento (1)

EPISTEMOLOGIA

MOMENTO 1. RECONOCIMIENTO

LIDA ROCIO JAIME PACHECO

CODIGO: 46.456.943

TUTOR

DANIEL ALBERTO ZAPATA

GRUPO: 100101_72

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD DUITAMA

2015

Page 2: Momento 1 Reconocimiento (1)

INTRODUCCION

A través de esta actividad de reconocimiento profundizamos la evolución y los cambios

que ha tenido la epistemología como una disciplina dedicada al estudio del conocimiento.

El syllabus hace énfasis en reconocer los términos utilizados en la epistemología los

cuales nos permiten comprender más esta ciencia del conocimiento y así saber

interpretarla y aplicarla a las distintas carreras profesionales que estamos desarrollando.

En ella se maneja conceptos importantes en el estudio de epistemología, es un análisis de

las condiciones de validez y legitimación de los enunciados mediante los cuales se

expresa el conocimiento de lo que se cree que hay en el mundo.

Page 3: Momento 1 Reconocimiento (1)

ACTIVIDAD RECONOCIMIENTO

1. El estudiante realiza un proceso de reconocimiento de todos los entornos del

curso y sus contenidos y los presenta en un resumen de máximo 5

renglones por entorno en el que indica cada tarea de las que va a realizar en

el curso.

La Epistemología de este curso, tiene por objeto de estudio la normatividad general del

conocimiento y de la ciencia donde tiene como propósito la problematización de conocer

distintas ciencias, su funcionamiento como ciencias y sus fines investigativos. La

epistemología surgió de Platón dice que el conocimiento es el conjunto de todas las

informaciones que describen y explican el mundo natural y social que nos rodea.

La epistemología estudia el origen, la estructura, los métodos y la validez del

conocimiento, y también se conoce como la teoría del conocimiento y está relacionada

con la metafísica, la lógica y la filosofía de la ciencia. Es una de las principales áreas de la

filosofía, que comprende la posibilidad del conocimiento, es decir, si es posible que el ser

humano logre el conocimiento total y genuino, y da origen el conocimiento.

2. Un texto escrito en el que el estudiante reconoce un problema

epistemológico fundamental para su profesión.

Los problemas de la epistemología los referidos al análisis de algunas nociones comunes

de la ingeniería y la forma de ver el análisis matemático, físico y financiero puede ser

que tengan el mismo significado pero el enfoque para lo matemático y la probabilidad es

objeto de cálculo sin embargo esta resulta ligado a una ciencia exacta.

Un ingeniero no debe ser ajeno a la realidad, pues en ella se debe fijar, observar, para

identificar los problemas que esta presenta, de modo que, desde su especialidad pueda

dar solución factible a dicha dificultad.

Realizando una búsqueda sobre las clases de epistemología se puede decir que la

ingeniería se encuentra desarrollada dentro de la epistemología empirista normativa que

adopta la perspectiva del investigador en pos del conocimiento, y se pregunta cómo

Page 4: Momento 1 Reconocimiento (1)

alguien puede desde su propia perspectiva decir que es lo que se debe y lo que no se

debe creer, a partir de la experiencia. La epistemología naturalizada adopta una

perspectiva impersonal, al considerar a que conoce desde el exterior y se pregunta cómo

se forman las opiniones del sujeto cognoscente y si los métodos que emplea son fiables;

de ahí de que la ciencia no se conoce por naturaleza se necesita estudiarlo.

La ingeniería en si misma ha generado nuevo conocimiento a través del estudio de sus

propias aplicaciones, especialmente en la optimización de procesos que cada día

requieren mayores eficiencias y menores costos de inversión, la ciencia por su parte

siempre ha hecho parte y seguirá haciendo de la formación profesional del perfil de un

ingeniero, con la enseñanza básica de los conceptos espaciales, físicos, matemáticos,

analíticos y sociales; la tecnología por su parte en el mundo de la ingeniería se observa

como factor de actualización en la implementación de los campos de trabajo, haciendo de

las avances un aporte en la implementación de nuevos sistemas que se integran a los

existentes con el propósito de reducir y simplificar el trabajo habitual.

Una relación importante que nunca ha dejado de existir, es la que posee la ingeniería con

las matemáticas y otras áreas del saber como la estadística aplicada, con lo cual se

infieren resultados esperados y se proyectan con la ayuda de herramientas tecnológicas

como el computador, la modelación y simulación de procesos antes de ser construidos,

cada vez más reales y con una fidelidad absoluta, gracias a ello se han mejorado

estrategias para abordar un problema en especial, esto ha hecho que la ingeniería vista

como el conjunto global, haya tomado un camino de especificad, con lo cual se ofrecen en

instituciones educativas, postgrados y pregrados cada vez mas particulares, volviendo la

visión de la ingeniería un punto cada vez más pequeño en el estudio de especialidades

afines.

El desarrollo de la misma ingeniería ha traído consigo una serie de adelantos que ha

permitido crear nuevos campos de aplicación y principalmente interactuar con otras áreas

del conocimiento y otras profesionales, como el caso de la ingeniería electrónica en la

automatización de procesos, monitoreo y control de sistemas, que han colaborado en la

reducción de errores humanos y la dispendiosa labor de organizar todo un personal,

además ayuda con el almacenamiento de información para su posterior análisis y

procesamiento.

Page 5: Momento 1 Reconocimiento (1)

Desde el punto de vista moderno de la ingeniería, se puede evidenciar un desarrollo

completo en todos los ámbitos del conocimiento, se sabe de ante mano como el manejo

genérico de los problemas y se tienen soluciones y experiencia de todo tipo, sin embargo

la evolución actual de la misma ha trascendido hacia los enfoques de optimización y

utilización de algoritmos que permiten dar ya no con la solución del problema, sino con la

mejor de esta que se adecue a los planteamientos de economía y recursos, vista como la

reingeniería, y todo el conjunto de manejo que se le da al estudio detallado y minucioso

de los fenómenos, con el fin de mejorar cada día más las decisiones adoptadas.

Se puede concluir afirmando que en la actualidad no se puede explicar la ingeniería sin

tener en cuenta la epistemología ya que para todo acto que abarque la ingeniería en el

fondo de ello siempre existirá un conocimiento científico basado en la práctica ya sea de

manera amplia o limitada de acuerdo a tipo de persona que lo ejerza.

Page 6: Momento 1 Reconocimiento (1)

BIBLIOGRAFIA

http://epistemologia-ing.blogspot.com/

http://wilsonvelarde.es.tl/Epistemolog%EDa.htm

http://www.buenastareas.com/materias/epistemologia-de-la-ingenieria-industrial/0