monografia 2

34
1 INDICADORES CONDICIONANTES PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEPARTAMENTAL LA LIBERTAD

Upload: josue-carrasco-inga

Post on 31-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CCXZ

TRANSCRIPT

Page 1: monografia 2

1

INDICADORES

CONDICIONANTES PARA

EL CRECIMIENTO

ECONÓMICO

DEPARTAMENTAL

LA LIBERTAD

Page 2: monografia 2

2

PROFESOR: ALFREDO PEZO

ALUMNA: PÉREZ GONZALES MARCELA

2015

ÍNDICE

Investigación y desarrollo

Anexo 1-Anexo2 ………………………………………………………………………….8

Anexo 3 ……………………………………………………………………………………9

Anexo 4- Anexo 5 ……………………………………………………………………… 10

Dinamismo económico y empleo

Anexo 6 ………………………………………………………………………………… 11

Anexo 7 ………………………………………………………………………………… 12

Anexo 8 ………………………………………………………………………………… 13

Anexo 9 ………………………………………………………………………………… 14

Anexo 10 ………………………………………………………………………………. 15

Anexo 11 …………………………………………………………………………………18

Anexo 12 …………………………………………………………………………………19

Anexo 13 …………………………………………………………………………………20

Anexo 14 …………………………………………………………………………………26

Page 3: monografia 2

3

Anexo 15 …………………………………………………………………………………28

Anexo 16 …………………………………………………………………………………29

Anexo 17 …………………………………………………………………………………30

Anexo 18 …………………………………………………………………………………32

Bibliografía ……………………………………………………………………………… 33

Page 4: monografia 2

4

COMP

ONEN

TES

SUBC

OMPO

NENT

ESVA

RIABL

ESIND

ICADO

RES

UNIDA

DDA

TOS

DOCU

MENT

O, WE

B Y/O

INSTIT

UCIÓN

FUEN

TE

AÑO D

E LA

INFOR

MACIÓ

N

SUPU

ESTO

S DE L

A

INFOR

MACIÓ

N

PAUT

AS PA

RA

VALID

ACIÓN

DE

INFOR

MACIÓ

N

OTRA

S

OBSE

RVAC

IONES

4.7.1 

Presup

uesto

orien

tado a

activid

ades d

e I&D

Presup

uesto

orien

tado a

activid

ades d

e I&D

millo

nes d

e

soles

 4,74

3.02

Centr

o de

Inve

stiga

ción

Empre

sarial

 

2014

ANEXO

1

4.7.2 

Núme

ro de

empre

sas qu

e

realiza

n I&D

Núme

ro de

empre

sas qu

e

realiza

n I&D

Empre

sas4

Web S

outhe

rn Co

pper

2013

La I&D

enten

dida

para in

corpo

rarlas

al

proces

o prod

uctivo

de la

empre

sa

Se req

uiere

valida

r

inform

ación

con

inform

ación

gubern

amen

tal

ANEXO

2

4.7.3 

Paten

tes re

gistra

das po

r

empre

sas de

la zon

a

Paten

tes re

gistra

das po

r

empre

sas de

la zon

aNú

mero

5IND

ECOPI

2013

La inf

ormaci

ón de

paten

tes so

n

registr

adas IN

DECO

PI

Valid

ar info

rmaci

ón

a nive

l provi

ncial,

la

inform

ación

presen

tada e

s a

nivel

depar

tamen

tal.

ANEXO

3

4.7.4 

Impo

rtanci

a asig

nada a

las

empre

sas a a

ctivida

des d

e I&D

Impo

rtanci

a asig

nada a

las

empre

sas a a

ctivida

des d

e

I&D

N.D.

ANEXO

4

4.7.5 

Invers

ión en

invest

igació

n en e

ducac

ión

superi

or

Invers

ión en

invest

igació

n

en ed

ucació

n sup

erior

N.D.

ANEXO

5

4.10.1

       Cr

ecimi

ento

del PB

ITas

a de c

recim

iento

del

PBI po

r prov

incia

Porce

ntaje

1,48

FUEN

TE: Ins

tituto

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Direcc

ión Na

cional

de

Cuen

tas Na

cional

es.

2013

La tas

a de

crecim

iento

PBI de

l

Depar

tamen

to es

la

inform

ación

más

cercan

a a niv

el

provin

cial

Se req

uiere

inform

ación

del PB

I

a nive

l provi

ncial.

ANEXO

6

4.10.2

       PB

I per cá

pita

PBI pe

r cápit

a por

provin

cia

Miles

de

soles

por

perso

na

10,732

FUEN

TE: Ins

tituto

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Direcc

ión Na

cional

de

Cuen

tas Na

cional

es.

2013

El PBI p

ercápi

ta del

Depar

tamen

to es

la

inform

ación

más

cercan

a a niv

el

provin

cial

Se req

uiere

realiza

r

ajusta

r dato

s a la

provin

cia. Lo

s dato

s

son ex

presad

os a

nivel d

epart

amen

tal

ANEXO

7

4.10.3

       Re

caudac

ión pe

r

cápita

Recau

dación

per cá

pita

Miles

de

soles

por

perso

na

0,7826

Consu

lta Am

igable

de

Ingres

os - M

EF201

4

Los da

tos re

gistra

dos

en el

Sistem

a de

Admi

nistra

ción

Financ

iera d

el

Presup

uesto

Públi

co

en la

catego

ría de

Reacu

dación

ANEXO

8

4.10.4

       Flu

jo de in

versio

nes

privad

as

Millo

nes d

e

dólar

es200

0ME

F201

4AN

EXO 9

4.10.5

       Inf

lación

Índice

gene

ral de

preci

os

al con

sumido

rÍnd

ice0,8

695

FUEN

TE: Ins

tituto

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Direcc

ión Na

cional

de

Cuen

tas Na

cional

es.

2014

El índ

ice pr

esenta

d

del D

epart

amen

to es

la info

rmaci

ón má

s

cercan

a a niv

el

provin

cial

Se req

uiere

inform

ación

del

índice

a nive

l

provin

cial.

ANEXO

8

Porce

ntaje d

e la Po

blació

n

Subem

pleada

en

cualqu

iera d

e sus

catego

rías

porce

ntaje

51,38

FUEN

TE: Ins

tituto

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Encue

sta Na

cional

de

Hogar

es.

2013

ANEXO

10

Pobla

ción

econó

micam

ente

activa

.Po

blació

n944

717

FUEN

TE: Ins

tituto

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Encue

sta Na

cional

de

Hogar

es.

2013

La PEA

prese

ntada

del D

epart

amen

to es

la info

rmaci

ón má

s

cercan

a a niv

el

provin

cial

Se req

uiere

valida

r y

ajusta

r la

inform

ación

expres

ada a n

ivel

provin

cial

ANEXO

11

Desem

pleo

Tasa d

e dese

mpleo

Porce

ntaje

de

desem

pleo

4,92

FUEN

TE: Ins

tituto

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Encue

sta Na

cional

de

Hogar

es.

2013

La tas

a de

desem

pleo

presen

tado

repres

enta a

la

inform

ación

más

cercan

a al ni

vel

provin

cial. L

a

inform

ación

expres

ada es

a nive

l

depar

tamen

tal

Se req

uiere

valida

r y

ajusta

r la

inform

ación

expres

ada a n

ivel

provin

cial

ANEXO

12

Emple

o en

rubros

no

prima

rios.

Tasa d

e PEA

ocup

ada en

rubros

no pr

imari

os

Porce

ntaje

de PE

A9,6

FUEN

TE: Ins

tituto

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Encue

sta Na

cional

de

Hogar

es.

2013

El pres

ente

indica

dor

es cal

culado

a part

ir

de las

tasas

de

ocupac

ion de

la PEA

en se

ctores

de

Transp

orte y

Comu

nicaci

ones,

Const

rucció

n,

Come

rcio,

Manu

factur

a y ot

ros

servic

ios a n

ivel

depar

tamen

tal. Es

inform

ación

más

cerana

al niv

el

provin

cial

Se req

uiere

valida

r y

ajusta

r la

inform

ación

expres

ada a n

ivel

provin

cial

ANEXO

13

Ocup

ados d

e

la PEA

Porce

ntaje d

e ocup

ados

de la

PEA

Porce

ntaje

de PE

A87,

4

FUEN

TE: Ins

tituto

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Encue

sta Na

cional

de

Hogar

es.

2013

El pres

ente

indica

dor

es cal

culado

a part

ir

de la

PEA y l

a PEA

ocupad

a a niv

el

depar

tamen

tal .

Se req

uiere

valida

r y

ajusta

r la

inform

ación

expres

ada a n

ivel

provin

cial

ANEXO

14

Índice

de GI

NI de

ingres

os

del ho

garN.D

.

Pobla

ción c

on al

meno

s

una n

ecesid

ad bás

ica

insati

sfecha

Porce

ntaje

respe

cto de

l

total d

e

pobla

ción d

e

cada a

ño

12,7

FUEN

TE: Ins

tituto

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Encue

sta Na

cional

de

Hogar

es, An

ual 20

04-

2010.,

Institu

to

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Encue

sta Na

cional

de

Hogar

es.

2013

El ind

icado

r

expres

ado,

repres

enta a

nivel

depar

tamen

tal el

porce

ntaje r

espect

o

a la po

blació

n tota

l

estim

ada de

l

depar

tamen

to qu

e

cuenta

con a

l men

os

una N

BI

Se req

uiere

valida

r y

ajusta

r la

inform

ación

expres

ada a n

ivel

provin

cial

ANEXO

15

Gasto

real p

romed

io per

cápita

mensu

al

Nuevo

s soles

consta

ntes

base=2

012 a

precio

s de

Lima

Metro

polita

n

a

921,06

FUEN

TE: Ins

tituto

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Encue

sta Na

cional

de

Hogar

es.

2013

El pres

ente

indica

dor

es dat

o a niv

el

depar

tamen

tal, si

n

embar

go es

la

inform

ación

más

cercan

a a niv

el

provin

cial

Se req

uiere

valida

r,

media

nte en

cuenst

a

de ho

gares

a nive

l

provin

cial.

ANEXO

16

Ingres

o real

prom

edio P

er

cápita

mensu

al

Nuevo

s soles

consta

ntes

base=2

012 a

precio

s de

Lima

Metro

polita

n

a

724,16

FUEN

TE: Ins

tituto

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Encue

sta Na

cional

de

Hogar

es.

2013

El pres

ente

indica

dor

es dat

o a niv

el

depar

tamen

tal, si

n

embar

go es

la

inform

ación

más

cercan

a a niv

el

provin

cial

Se req

uiere

valida

r,

media

nte en

cuenst

a

de ho

gares

a nive

l

provin

cial.

ANEXO

17

Perso

nas en

situac

ión de

pobre

za e in

digen

cia

según

líneas

nacio

nales

Porce

ntaje

de la

Incide

ncia d

e

la pob

reza

total

(Porce

ntaje)

2,5

FUEN

TE: Ins

tituto

Nacio

nal de

Estad

ística

e Infor

mática

-

Encue

sta Na

cional

de

Hogar

es, An

ual 20

04-

2010.

2013

El pres

ente

indica

dor

expres

a el va

lor al

nivel d

e la Pr

ovinci

a

en es

tudio

Se req

uiere

actual

izar la

inform

ación

al año

2014

ANEXO

18

4.7.    

   INVE

STIGA

CIÓN Y

DESA

RROL

LO

4.10.  

  DINA

MISM

O

ECONÓ

MICO

Y EMP

LEO

4.11.  

  POBR

EZA Y

DESIG

UALDA

D

4.10.6

       Sit

uación

labora

l

Ingres

os

Page 5: monografia 2

5

4.10.1

       Cre

cimien

to del P

BITas

a de cr

ecimie

nto de

l

PBI po

r provi

ncia

Porcen

taje1,4

8

FUENTE

: Instit

uto

Nacion

al de E

stadíst

ica

e Infor

mática

-

Direcc

ión Na

cional

de

Cuenta

s Nacio

nales.

2013

La tasa

de

crecim

iento P

BI del

Depart

ament

o es la

informa

ción m

ás

cercan

a a niv

el

provin

cial

Se req

uiere

informa

ción d

el PBI

a nive

l provi

ncial.

ANEXO

6

4.10.2

       PB

I per cá

pita PB

I per cá

pita po

r

provin

cia

Miles d

e

soles p

or

person

a

10,732

FUENTE

: Instit

uto

Nacion

al de E

stadíst

ica

e Infor

mática

-

Direcc

ión Na

cional

de

Cuenta

s Nacio

nales.

2013

El PBI p

ercápi

ta del

Depart

ament

o es la

informa

ción m

ás

cercan

a a niv

el

provin

cial

Se req

uiere r

ealizar

ajusta

r datos

a la

provin

cia. Los

datos

son ex

presad

os a

nivel d

epartam

ental

ANEXO

7

4.10.3

       Re

caudac

ión pe

r

cápita

Recaud

ación p

er cápi

ta

Miles d

e

soles p

or

person

a

0,7826

Consul

ta Amig

able d

e

Ingres

os - ME

F201

4

Los da

tos reg

istrado

s

en el S

istema

de

Adminis

tración

Financ

iera de

l

Presup

uesto P

úblico

en la c

ategor

ía de

Reacud

ación

ANEXO

8

4.10.4

       Flu

jo de in

versio

nes

privada

s

Millon

es de

dólare

s200

0ME

F201

4AN

EXO 9

4.10.   

DINAM

ISMO

ECONÓ

MICO Y

EMPLE

O

Page 6: monografia 2

6

4.10

.5    

   Inf

laci

ónÍn

dice

gen

eral

de

prec

ios

al co

nsum

idor

Índi

ce0,

8695

FUEN

TE: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a -

Dire

cció

n N

acio

nal d

e

Cuen

tas N

acio

nale

s.

2014

El ín

dice

pre

sent

ad

del D

epar

tam

ento

es

la in

form

ació

n m

ás

cerc

ana

a ni

vel

prov

inci

al

Se re

quie

re

info

rmac

ión

del

índi

ce a

niv

el

prov

inci

al.

ANEX

O 8

Porc

enta

je d

e la

Pob

laci

ón

Sube

mpl

eada

en

cual

quie

ra d

e su

s

cate

goría

s

porc

enta

je51

,38

FUEN

TE: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a -

Encu

esta

Nac

iona

l de

Hoga

res.

2013

ANEX

O 1

0

Pob

laci

ón

econ

ómic

amen

te a

ctiv

a.Po

blac

ión

9447

17

FUEN

TE: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a -

Encu

esta

Nac

iona

l de

Hoga

res.

2013

La P

EA p

rese

ntad

a

del D

epar

tam

ento

es

la in

form

ació

n m

ás

cerc

ana

a ni

vel

prov

inci

al

Se re

quie

re v

alid

ar y

ajus

tar l

a

info

rmac

ión

expr

esad

a a

nive

l

prov

inci

al

ANEX

O 1

1

Dese

mpl

eoTa

sa d

e de

sem

pleo

Porc

enta

je

de

dese

mpl

eo

4,92

FUEN

TE: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a -

Encu

esta

Nac

iona

l de

Hoga

res.

2013

La ta

sa d

e

dese

mpl

eo

pres

enta

do

repr

esen

ta a

la

info

rmac

ión

más

cerc

ana

al n

ivel

prov

inci

al. L

a

info

rmac

ión

expr

esad

a es

a n

ivel

depa

rtam

enta

l

Se re

quie

re v

alid

ar y

ajus

tar l

a

info

rmac

ión

expr

esad

a a

nive

l

prov

inci

al

ANEX

O 1

2

Empl

eo e

n

rubr

os n

o

prim

ario

s.

Tasa

de

PEA

ocup

ada

en

rubr

os n

o pr

imar

ios

Porc

enta

je

de P

EA9,

6

FUEN

TE: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a -

Encu

esta

Nac

iona

l de

Hoga

res.

2013

El p

rese

nte

indi

cado

r

es ca

lcul

ado

a pa

rtir

de la

s tas

as d

e

ocup

acio

n de

la P

EA

en se

ctor

es d

e

Tran

spor

te y

Com

unic

acio

nes,

Cons

truc

ción

,

Com

erci

o,

Man

ufac

tura

y o

tros

serv

icio

s a n

ivel

depa

rtam

enta

l. Es

info

rmac

ión

más

cera

na a

l niv

el

prov

inci

al

Se re

quie

re v

alid

ar y

ajus

tar l

a

info

rmac

ión

expr

esad

a a

nive

l

prov

inci

al

ANEX

O 1

3

Ocu

pado

s de

la P

EA

Por

cent

aje

de o

cupa

dos

de la

PEA

Porc

enta

je

de P

EA87

,4

FUEN

TE: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a -

Encu

esta

Nac

iona

l de

Hoga

res.

2013

El p

rese

nte

indi

cado

r

es ca

lcul

ado

a pa

rtir

de la

PEA

y la

PEA

ocup

ada

a ni

vel

depa

rtam

enta

l .

Se re

quie

re v

alid

ar y

ajus

tar l

a

info

rmac

ión

expr

esad

a a

nive

l

prov

inci

al

ANEX

O 1

4

4.10

.6    

   Situ

ació

n la

bora

l

4.10

. DIN

AMIS

MO

ECO

MIC

O Y

EM

PLEO

Page 7: monografia 2

7

Índi

ce de

GIN

I de i

ngre

sos

del h

ogar

N.D.

Pobl

ació

n con

al m

enos

una n

eces

idad

básic

a

insa

tisfe

cha

Porce

ntaje

resp

ecto

del

tota

l de

pobl

ació

n de

cada

año

12,7

FUEN

TE: In

stitu

to

Nacio

nal d

e Esta

dístic

a

e Inf

orm

ática

-

Encu

esta

Nac

iona

l de

Hoga

res,

Anua

l 200

4-

2010

., Ins

titut

o

Nacio

nal d

e Esta

dístic

a

e Inf

orm

ática

-

Encu

esta

Nac

iona

l de

Hoga

res.

2013

El in

dica

dor

expr

esad

o,

repr

esen

ta a

nive

l

depa

rtam

enta

l el

porce

ntaje

resp

ecto

a la p

oblac

ión t

otal

estim

ada d

el

depa

rtam

ento

que

cuen

ta co

n al m

enos

una N

BI

Se re

quie

re va

lidar

y

ajusta

r la

info

rmac

ión

expr

esad

a a ni

vel

prov

incia

l

ANEX

O 15

Gasto

real

prom

edio

per

cápi

ta m

ensu

al

Nuev

os so

les

cons

tant

es

base

=201

2 a

prec

ios d

e

Lima

Met

ropo

litan

a

921,0

6

FUEN

TE: In

stitu

to

Nacio

nal d

e Esta

dístic

a

e Inf

orm

ática

-

Encu

esta

Nac

iona

l de

Hoga

res.

2013

El pr

esen

te in

dica

dor

es da

to a

nive

l

depa

rtam

enta

l, sin

emba

rgo e

s la

info

rmac

ión m

ás

cerca

na a

nive

l

prov

incia

l

Se re

quie

re va

lidar

,

med

iante

encu

ensta

de ho

gare

s a ni

vel

prov

incia

l.

ANEX

O 16

Ingr

eso r

eal p

rom

edio

Per

cápi

ta m

ensu

al

Nuev

os so

les

cons

tant

es

base

=201

2 a

prec

ios d

e

Lima

Met

ropo

litan

a

724,1

6

FUEN

TE: In

stitu

to

Nacio

nal d

e Esta

dístic

a

e Inf

orm

ática

-

Encu

esta

Nac

iona

l de

Hoga

res.

2013

El pr

esen

te in

dica

dor

es da

to a

nive

l

depa

rtam

enta

l, sin

emba

rgo e

s la

info

rmac

ión m

ás

cerca

na a

nive

l

prov

incia

l

Se re

quie

re va

lidar

,

med

iante

encu

ensta

de ho

gare

s a ni

vel

prov

incia

l.

ANEX

O 17

Perso

nas e

n situ

ació

n de

pobr

eza e

indi

genc

ia

segú

n líne

as na

ciona

les

Porce

ntaje

de la

Incid

encia

de

la po

brez

a

tota

l

(Por

cent

aje)

2,5

FUEN

TE: In

stitu

to

Nacio

nal d

e Esta

dístic

a

e Inf

orm

ática

-

Encu

esta

Nac

iona

l de

Hoga

res,

Anua

l 200

4-

2010

.

2013

El pr

esen

te in

dica

dor

expr

esa e

l valo

r al

nive

l de l

a Pro

vincia

en es

tudi

o

Se re

quie

re

actu

aliza

r la

info

rmac

ión a

l año

2014

ANEX

O 18

4.11. 

   POB

REZA

Y

DESIG

UALD

AD In

gres

os

Page 8: monografia 2

8

ANEXOS

Page 9: monografia 2

9

ANEXOS: 1. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

(ANEXO 1)

1.1 Presupuesto orientado a actividades de I&D

El presupuesto asignado a Cajamarca para el 2014 es de S/. 1,551.54

millones (equivalente al 32.7% del total establecido para la Macro Región

Norte), mientras que para La Libertad es de S/. 1,203.70 millones (25.4%).

El presupuesto asignado a la Macro Región Norte para proyectos de

inversión en infraestructura pública para el 2014 asciende a S/. 4,743.02

millones, y a abril de ese año se ejecutó el 24.1%, es decir, S/. 1,145.27

millones, según el informe del Centro de Investigación Empresarial.

(ANEXO 2)

1.2 Número de empresas que realizan I&D (Web Southern Copper-La I&D

entendida para incorporarlas al proceso productivo de la empresa

Las universidades, institutos de Investigación, empresas que investigan,

desarrollan e innovan en la Región la Libertad son las siguientes:

- Universidad Nacional de Trujillo

- Universidad Privada Antenor Orrego

- Instituto Nacional de Innovación agraria

- Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

Page 10: monografia 2

10

(ANEXO 3)

1.3 Patentes registradas por empresas de la zona (INDECOPI)

N° Modalidad Departamento Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Ago-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dic-13

Lima y Callao 11 5 21 8 12 11 5 8 7 19 11 4

Cusco - 1 - - 3 - - - - - - -

Puno - 3 - - - - - - - - - -

La Libertad 1 1 - - - - - - - - - -

Arequipa 1 - - - - - - - - - - -

Loreto - - - - - - - - - 1 - -

Sub-total 13 10 21 8 15 11 5 8 7 20 11 4

Lima y Callao 4 7 4 5 6 5 8 3 5 34 17 11

Junín - - - - - - - - - 4 - -

Puno - - - - - - - - - 2 1 -

Cusco - - - - - - - - - - 2 -

La Libertad - - - - - - - - - - - 2

Piura - - - - - - 1 - - - - 1

Ancash - - - - - - - - - 1 - -

Ayacucho - - - - - - - - - - 1 -

Sub-total 4 7 4 5 6 5 9 3 5 41 21 14

Lima y Callao 1 75 - - - - 3 1 - 4 15 2

Ica - 1 - - - - - - - - - -

Loreto - - - - - - - - 1 - - -

Sub-total 1 76 - - - - 3 1 1 4 15 2

Lima y Callao 4 2 3 3 4 1 4 5 4 12 4 6

Arequipa 1 - - - 1 - - - - 1 2 -

La Libertad - - - 2 - 1 1 - - 1 - -

Piura - - 2 2 - - - - - - - -

Cusco - - - 1 - - - - - 1 - -

Junín - - - - - - - - - - - 1

Loreto - - - - - - 1 - - - - -

Pasco - - - - - - - - - 1 - -

Puno - - - - - - - - - - 1 -

Tacna - - - - 1 - - - - - - -

Sub-total 5 2 5 8 6 2 6 5 4 16 7 7

23 95 30 21 27 18 23 17 17 81 54 27

4Patentes de

invención

Total

1Diseños

industriales

2Modelos de

utilidad

3Certificados

de obtentor

Page 11: monografia 2

11

(ANEXO 4)

1.4 Importancia asignada a las empresas a actividades de I&D

Mayor tecnología conlleva mayor productividad es decir, bienestar en

general.

Puesto que la investigación provee nuevas y mejores técnicas para realizar

lo mismo más eficientemente o incluso algo nuevo. No es lo mismo trabajar

a mano que usando herramientas. Bueno, la tecnología busca mejorar las

herramientas o hacerlas en caso de que falten.

El problema cuando se trata de avances científicos que pueden adoptarse

fácilmente es que nadie quiere hacerlos puesto que luego suelen

beneficiarse todos de esa inversión. En gran medida la ciencia tiene ese

problema.

(ANEXO 5)

1.5 Inversión en investigación en educación superior

La calidad de la educación universitaria, como concepto multidimensional incide en todas sus funciones y actividades: enseña. Programas de investigación, selección de personal docente, estudiantes, infraestructura, biblioteca, hemeroteca, laboratorios. Su dedicación en particular a la producción intelectual para el progreso de los conocimientos, mediante la investigación en todas las regiones del país tiene un alto costo de inversión. En la mayoría de universidades públicas y privadas existen los Institutos de Investigación, de acuerdo a la naturaleza de las especialidades a las que se dedica. Se pretende que las investigaciones que realicen los Institutos en cada universidad están en función de la realidad de la zona en que se encuentra la universidad y que estén orientadas para el mejoramiento de la producción. En el sistema universitario y a pesar de la escasez de fondos, muchas universidades realizan investigaciones relevantes, que constituyen verdaderos aportes al desarrollo y aplicación de la ciencia, aunque tienen, en la mayoría de los casos, una difusión restringida, que impide o al menos dificulta la utilización de sus resultados. Sin embargo, también hay universidades cuya investigación es muy reducida sin suficiente participación estudiantil. Estas universidades se limitan a la función de enseñanza; sin considerar que docencia sin investigación, es empobrecer la universidad y transformarla sólo en un vehículo de transmisión de conocimientos y no en el centro de creación de ciencia y tecnología que debe ser.

Page 12: monografia 2

12

2. DINAMISMO ECONÓMICO Y EMPLEO

(ANEXO 6)

2.1 Crecimiento del PBI

AÑO La Libertad Total Nacional %PBI total

2 0 0 7 1 4 6 1 5 6 1 2 3 1 9 6 9 3 3 1 4 4 ,5 7 %

2 0 0 8 1 6 2 2 9 3 5 1 3 5 2 7 1 9 8 4 2 4 ,6 0 %

2 0 0 9 1 7 5 3 8 0 0 9 3 6 2 8 4 6 7 9 8 4 ,8 3 %

2 0 1 0 1 9 8 1 0 5 3 8 4 1 5 4 8 9 8 2 5 4 ,7 7 %

2 0 1 1 2 2 1 3 8 5 7 7 4 7 1 6 5 7 4 2 9 4 ,6 9 %

2 0 1 2 2 4 4 0 4 2 0 0 5 0 8 5 4 2 7 8 1 4 ,8 0 %

2 0 1 3 2 4 7 6 6 0 3 4 5 4 2 1 1 5 7 1 9 4 ,5 7 %

PBI a precios corrientes

Page 13: monografia 2

13

(ANEXO 7)

2.2 PBI per cápita

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 7 8 6 8 8 1 1 2 2 4

2 0 0 8 9 1 8 3 1 2 1 1 2

2 0 0 9 9 1 1 1 1 2 1 0 3

2 0 1 0 9 5 3 9 1 2 9 7 9

2 0 1 1 9 8 0 1 1 3 6 6 0

2 0 1 2 1 0 4 2 0 1 4 3 1 1

2 0 1 3 1 0 7 3 2 1 4 9 6 6

PBI percapita

Page 14: monografia 2

14

(ANEXO 8)

Page 15: monografia 2

15

(ANEXO 9)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la cartera de proyectos de inversión en la región La Libertad asciende a más de 2,000 millones de dólares, la mayoría de los cuales están en minería, agricultura y turismo. Es una cartera importante de proyectos de inversión privada, además proyectos bajo la modalidad de asociación publico privada (APP) en energía, infraestructura, agricultura, e irrigación. En la cartera de proyectos están la Tercera Etapa del proyecto hidroenergético y de irrigación Chavimochic, la ampliación del proyecto minero Lagunas Norte, la Autopista del Sol (Trujillo - Sullana) y la central eólica Cupisnique. Además, la línea de Transmisión Trujillo - Chiclayo, la Longitudinal de la Sierra - Tramo 2 y la Red Vial Nº 4 Pativilca - Puerto Salaverry (Autopista del Norte), entre otros. El proyecto Chavimochic tendrá un gran impacto en el crecimiento económico de la región y del país, ya que aportará 1,500 millones de dólares anuales al Producto Bruto Interno (PBI) nacional. La inversión privada y público privada ha dinamizado la economía de La Libertad, por lo que instó a seguir empleando los recursos de manera eficiente para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la región y de todos los peruanos. La Libertad es la cuarta economía más dinámica del país en la última década debido a su gran riqueza natural en agricultura y minería, lo que ha sido aprovechado por sus empresarios.

Page 16: monografia 2

16

2.6 Situación laboral

(ANEXO 10)

2.6.1 Porcentaje de la Población Subempleada en cualquiera de sus

categorías

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 1 7 5 ,4 2 7 1 .1 6

2 0 0 2 7 5 ,8 4 7 0 .4 8

2 0 0 3 7 5 ,7 2 7 0 .2 7

2 0 0 4 7 2 ,7 0 7 2 .4 7

2 0 0 5 7 1 ,0 2 7 3 .2 9

2 0 0 6 7 0 ,5 9 6 7 .8 9

2 0 0 7 6 4 ,9 8 6 2 .5 6

2 0 0 8 6 2 ,2 1 5 8 .4 8

2 0 0 9 5 7 ,1 6 5 5 .5 1

2 0 1 0 5 4 ,6 1 5 3 .6 2

2 0 1 1 5 4 ,6 4 5 1 .1 4

2 0 1 2 5 1 ,7 8 4 8 .1 4

2 0 1 3 5 1 ,3 8 4 6 .9 7

% DE LA POBLACION OCUPADA SUBEMPLEADA

Page 17: monografia 2

17

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 1 1 3 ,6 8 1 0 .4 0

2 0 0 2 1 0 ,2 4 8 .7 9

2 0 0 3 8 ,4 9 8 .2 4

2 0 0 4 8 ,6 9 6 .8 5

2 0 0 5 9 ,1 6 6 .9 1

2 0 0 6 1 2 ,0 0 7 .4 6

2 0 0 7 1 0 ,5 0 8 .3 6

2 0 0 8 9 ,7 4 7 .4 9

2 0 0 9 9 ,7 2 7 .4 2

2 0 1 0 1 0 ,1 8 7 .1 8

2 0 1 1 9 ,5 0 6 .2 5

2 0 1 2 5 ,1 3 4 .3 4

2 0 1 3 5 ,6 3 3 .8 8

subempleo por horas

Page 18: monografia 2

18

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 1 6 1 ,7 3 6 0 .7 6

2 0 0 2 6 5 ,6 1 6 1 .6 9

2 0 0 3 6 7 ,2 3 6 2 .0 3

2 0 0 4 6 4 ,0 1 6 5 .6 1

2 0 0 5 6 1 ,8 6 6 6 .3 8

2 0 0 6 5 8 ,5 9 6 0 .4 3

2 0 0 7 5 4 ,4 8 5 4 .1 9

2 0 0 8 5 2 ,4 8 5 0 .9 9

2 0 0 9 4 7 ,4 5 4 8 .0 9

2 0 1 0 4 4 ,4 3 4 6 .4 4

2 0 1 1 4 5 ,1 4 4 4 .8 8

2 0 1 2 4 6 ,6 5 4 3 .8 0

2 0 1 3 4 5 ,7 5 4 3 .0 9

% poblacion ocupada -subempleo por ingresos

Page 19: monografia 2

19

(ANEXO 11)

2.6.2 Población económicamente activa

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 4 7 4 7 0 6 4 1 3 7 9 1 0 8 4

2 0 0 5 7 6 9 7 3 9 1 3 8 6 6 8 4 8

2 0 0 6 8 0 5 3 5 9 1 4 3 5 5 9 9 8

2 0 0 7 8 2 9 4 2 5 1 4 9 0 3 2 9 4

2 0 0 8 8 3 7 2 5 1 1 5 1 5 8 2 4 2

2 0 0 9 9 0 3 3 8 3 1 5 4 4 8 2 4 1

2 0 1 0 9 2 4 9 7 1 1 5 7 3 5 7 1 6

2 0 1 1 9 0 8 8 5 6 1 5 9 4 9 0 9 0

2 0 1 2 9 4 7 8 1 1 1 6 1 4 2 1 2 3

2 0 1 3 9 4 4 7 1 7 1 6 3 2 8 8 4 4

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA

Page 20: monografia 2

20

(ANEXO 12)

2.6.3 Tasa de desempleo

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 4 4 ,5 5 5 .3 0

2 0 0 5 4 ,4 2 5 .3 8

2 0 0 6 4 ,3 1 4 .6 9

2 0 0 7 4 ,6 8 4 .7 4

2 0 0 8 3 ,5 2 4 .6 1

2 0 0 9 4 ,3 2 4 .4 7

2 0 1 0 3 ,8 2 4 .1 0

2 0 1 1 3 ,5 4 4 .0 2

2 0 1 2 3 ,8 7 3 .7 2

2 0 1 3 4 ,9 2 3 .9 5

TASA DE DESEMPLEO (%)

Page 21: monografia 2

21

(ANEXO 13)

2.6.4 Empleo en rubros no primarios

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES:

R

e

d

v

i

a

l

:

S

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 4 5 ,7 2 5 ,8 2

2 0 0 5 5 ,6 3 6 ,1 1

2 0 0 6 7 ,7 5 6 ,5 2

2 0 0 7 6 ,7 9 7 ,1 6

2 0 0 8 7 ,7 1 8 ,0 0

2 0 0 9 6 ,7 3 7 ,8 6

2 0 1 0 7 ,7 6 7 ,9 3

2 0 1 1 8 ,0 9 8 ,0 1

2 0 1 2 7 ,0 0 7 ,6 6

2 0 1 3 6 ,8 5 7 ,6 8

% OCUPACION EN TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Page 22: monografia 2

22

egún cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2013), el

departamento de La Libertad cuenta con un red vial de 7 422,5 km., de los

cuales 1 244,0 km. pertenecen a la Red Nacional, 1 755,6 Km a la Red

Departamental y 4 422,9 Km. a la Red Vecinal.

La conexión longitudinal de la región se realiza a través de las carreteras

norte-sur como la Panamericana Norte que atraviesa la Costa, y con

algunas carreteras oeste-este que la unen con zonas andinas de la región.

La carretera Panamericana, principal vía longitudinal costera del país,

permite interconectar las principales ciudades del departamento de La

Libertad con las capitales de las regiones del norte del país; y constituye

uno de los ejes de mayor dinamismo económico y poblacional a nivel

nacional.

Transporte aéreo

El departamento cuenta con un aeropuerto de nivel internacional en la

ciudad de Trujillo y diez aeródromos. El aeropuerto internacional “Cap. FAP.

Carlos Matínez de Pinillos” está ubicado en el Distrito de Huanchaco a 11

Km. de la ciudad de Trujillo, actualmente, se encuentra bajo la

administración de la empresa privada “Aeropuertos del Perú” (ADP), que

logró la concesión en diciembre de 2006, por un período de 25 años y que

recientemente ha realizado inversiones para modernizar la infraestructura.

Transporte marítimo

El principal puerto de la región es el Puerto de Salaverry, ubicado a 14

kilómetros de la ciudad de Trujillo, el cual fue construido en 1956 e inició

sus operaciones 4 años después. Este puerto fue diseñado con el objetivo

de embarcar y desembarcar minerales y productos como azúcar,

fertilizantes y cereales.

Telecomunicaciones:

El número de líneas en servicio de telefonía fija en el departamento de La

Libertad ascendió a 168,6 mil en 2013 y registró un crecimiento promedio

anual de 1,8 por ciento, de 2007 a 2013, según cifras del Organismo

Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). En

cuanto a telefonía móvil, el número de líneas en servicio pasó de 865,9 mil

en 2007 a 1,4 millones en 2013, lo que significó un crecimiento promedio

anual de 8,8 por ciento.

Page 23: monografia 2

23

CONSTRUCCIÓN:

La construcción ha registrado entre los años 2007 y 2013, un crecimiento promedio

anual de 10,1 por ciento, lo que ha permitido incrementar su participación en el VAB

departamental, de 5,0 por ciento en 2007 a 6,7 por ciento en 2013. El auge

inmobiliario y de edificación de centros comerciales en la ciudad de Trujillo fue

coadyuvado por el crecimiento económico, mayor financiamiento y generación de

empleo.

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 4 2 ,9 6 3 ,7 1

2 0 0 5 3 ,2 9 3 ,5 5

2 0 0 6 3 ,0 3 3 ,9 4

2 0 0 7 4 ,5 7 4 ,3 2

2 0 0 8 5 ,8 3 4 ,6 0

2 0 0 9 5 ,0 6 5 ,0 0

2 0 1 0 5 ,5 9 5 ,5 9

2 0 1 1 6 ,2 4 5 ,6 6

2 0 1 2 6 ,4 9 5 ,9 0

2 0 1 3 7 ,6 8 6 ,2 1

% DE OCUPACIÓN EN CONSTRUCCIÓN

Page 24: monografia 2

24

COMERCIO:

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 4 1 8 ,6 0 1 7 ,7 0

2 0 0 5 2 0 ,3 2 1 7 ,7 1

2 0 0 6 1 9 ,9 2 1 7 ,7 0

2 0 0 7 1 9 ,8 1 1 7 ,8 0

2 0 0 8 1 8 ,7 1 1 8 ,3 4

2 0 0 9 2 0 ,1 2 1 8 ,1 8

2 0 1 0 1 9 ,6 3 1 8 ,5 0

2 0 1 1 1 9 ,4 0 1 8 ,2 2

2 0 1 2 1 7 ,3 9 1 8 ,9 1

2 0 1 3 1 9 ,3 4 1 9 ,1 9

% DE OCUPACIÓN EN COMERCIO

Page 25: monografia 2

25

MANUFACTURA:

La manufactura es la segunda actividad en importancia con una contribución de

16,9% en 2013. El departamento ocupa el cuarto lugar en cuanto a contribución

al VAB manufacturero nacional (4,8%), después de Lima, Moquegua y Arequipa.

El sector registró un crecimiento promedio anual de 4,8 % en el periodo 2007-

2013. La casi totalidad de las empresas manufactureras se ubican en la costa,

por razones de infraestructura y mercado.

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 4 1 2 ,6 2 1 0 ,0 3

2 0 0 5 1 0 ,0 2 1 0 ,0 4

2 0 0 6 1 0 ,4 2 1 0 ,2 5

2 0 0 7 1 1 ,4 2 1 1 ,2 6

2 0 0 8 1 0 ,9 3 1 1 ,0 2

2 0 0 9 1 1 ,5 0 1 0 ,5 9

2 0 1 0 1 2 ,3 7 1 0 ,5 3

2 0 1 1 1 2 ,6 4 1 0 ,1 1

2 0 1 2 1 2 ,8 6 1 0 ,4 7

2 0 1 3 1 2 ,6 0 1 0 ,1 4

% DE OCUPACIÓN EN MANUFACTURA

Page 26: monografia 2

26

OTROS SERVICIOS:

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 8 9 ,1 2 1 0 ,0 9

2 0 0 9 8 ,4 7 1 0 ,4 3

2 0 1 0 8 ,3 6 1 0 ,2 7

2 0 1 1 8 ,8 8 1 0 ,0 6

2 0 1 2 1 0 ,5 0 9 ,7 7

2 0 1 3 8 ,7 8 9 ,9 1

%DE OCUPACIÓN EN OTROS SERVICIOS

Page 27: monografia 2

27

(ANEXO 14)

2.6.5 Ocupados de la PEA

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 4 7 1 3 0 3 5 1 3 0 5 9 7 9 9

2 0 0 5 7 3 5 7 3 7 1 3 1 2 0 4 4 2

2 0 0 6 7 7 0 6 2 4 1 3 6 8 2 9 9 3

2 0 0 7 7 9 0 5 9 5 1 4 1 9 7 1 5 1

2 0 0 8 8 0 7 7 9 2 1 4 4 5 9 1 8 7

2 0 0 9 8 6 4 3 7 9 1 4 7 5 7 6 8 3

2 0 1 0 8 8 9 6 6 9 1 5 0 8 9 8 7 0

2 0 1 1 8 7 6 6 6 7 1 5 3 0 7 3 2 5

2 0 1 2 9 1 1 1 2 6 1 5 5 4 1 4 8 4

2 0 1 3 8 9 8 2 5 5 1 5 6 8 3 6 1 6

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA

Page 28: monografia 2

28

Estos indicadores laborales , durante el periodo 2004 al 2013 registran un

comportamiento favorable en mercado de trabajo de la región La Libertad,

puesto que la población económicamente activa ocupada, que es el

conjunto de la PEA que trabaja en una actividad económica, sea o no en

forma remunerada en el periodo de referencia (trabajo al servicio de un

empleador o por cuenta propia y perciben a cambio una remuneración en

dinero o especie, ocupación remunerada, no trabajaron por encontrarse

enfermos, de vacaciones, licencia, en huelga o cierre temporal del

establecimiento, el independiente que se encontraba temporalmente

ausente de su trabajo durante el periodo de referencia pero la empresa o

negocio siguió funcionando) tiene un crecimiento hasta el año 2012, en el

2013 se puede observar un decrecimiento, pasando de 911126 personas en

el 2012 a 898255 personas que son parte de la PEA ocupada.

Page 29: monografia 2

29

3. POBREZA Y DESIGUALDAD

3.1 Ingresos

(ANEXO 15)

3.1.2 Población con al menos una necesidad básica insatisfecha:

AÑO La Libertad Total Nacional

2 0 0 4 3 1 ,4 0 3 4 .8

2 0 0 5 2 7 ,9 0 3 4 .9

2 0 0 6 2 4 ,8 0 3 1 .7

2 0 0 7 2 3 ,6 0 3 0 .3

2 0 0 8 2 3 ,7 0 2 8 .9

2 0 0 9 2 0 ,3 0 2 6 .8

2 0 1 0 1 9 ,1 0 2 3 .9

2 0 1 1 1 4 ,3 0 2 3 .3

2 0 1 2 1 6 ,8 0 2 1 .6

2 0 1 3 1 2 ,7 0 2 0 .3

Población con al menos una necesidad básica insatisfecha

Page 30: monografia 2

30

(ANEXO 16)

3.1.3 Gasto real promedio per cápita

(

A

N

E

X

O

1

7

)

3

.

1

.

AÑO La Libertad

2 0 0 3 9 4 ,1 0

2 0 0 4 1 2 2 ,1 1

2 0 0 5 1 3 2 ,8 4

2 0 0 6 1 8 1 ,4 6

2 0 0 7 2 0 7 ,4 6

2 0 0 8 3 4 8 ,4 4

2 0 0 9 4 3 7 ,6 4

2 0 1 0 5 6 9 ,3 7

2 0 1 1 5 5 1 ,0 5

2 0 1 2 7 5 4 ,3 5

2 0 1 3 9 2 1 ,0 6

GASTO REAL PROMEDIO PER CAPITA

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

900.00

1000.00

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

GASTO REAL PERCAPITA (NUEVOS SOLES)

La Libertad

Page 31: monografia 2

31

(ANEXO 17)

4 Ingreso real promedio Per cápita mensual

AÑO-TRIM La Libertad Total Nacional

2 0 0 4 - I 5 0 7 ,5 9 7 0 0 .6 6

2 0 0 4 - II 5 4 3 ,9 4 6 7 9 .2 8

2 0 0 4 - III 5 7 3 ,5 7 6 7 9 .1 4

2 0 0 4 - IV 5 8 5 ,1 8 6 8 2 .0 9

2 0 0 5 - I 5 8 8 ,0 4 6 8 1 .5 2

2 0 0 5 - II 5 9 1 ,7 7 6 8 8 .0 0

2 0 0 5 - III 5 9 4 ,3 7 6 9 3 .1 0

2 0 0 5 - IV 5 8 5 ,2 2 6 9 4 .2 4

2 0 0 6 - I 5 8 0 ,2 7 6 8 9 .7 5

2 0 0 6 - II 5 7 6 ,6 1 7 0 9 .3 5

2 0 0 6 - III 5 9 1 ,7 7 7 3 2 .9 7

2 0 0 6 - IV 5 9 1 ,7 8 7 3 2 .9 8

2 0 0 7 - I 5 9 1 ,7 9 7 3 2 .9 9

2 0 0 7 - II 5 9 1 ,8 0 7 3 5

2 0 0 7 - III 7 3 8 ,4 1 7 9 6 .8 1

2 0 0 7 - IV 7 3 2 ,3 6 8 0 2 .6 1

2 0 0 8 - I 7 0 8 ,6 6 8 0 1 .3 9

2 0 0 8 - II 9 5 6 ,5 3 9 5 8 .3 0

2 0 0 8 - III 7 7 2 ,5 5 8 9 3 .2 1

2 0 0 8 - IV 9 1 6 ,1 9 9 3 7 .0 1

2 0 0 9 - I 9 0 6 ,2 0 9 3 9 .1 3

2 0 0 9 - II 9 5 6 ,5 3 9 5 8 .3 0

2 0 0 9 - III 9 1 5 ,1 8 9 5 9 .2 6

2 0 0 9 - IV 7 6 9 ,1 3 7 9 1 .4 2

2 0 1 0 - I 7 1 1 ,8 9 7 3 2 .4 2

2 0 1 0 - II 7 2 4 ,1 6 7 8 9 .6 3

INGRESO REAL PROMEDIO PER CAPITA (NUEVOS SOLES)

Page 32: monografia 2

32

Page 33: monografia 2

33

(ANEXO 18)

3.1.5 Personas en situación de pobreza e indigencia según líneas

nacionales

AÑO La Libertad TOTAL

2 0 0 4 1 1 ,3 1 1 .0

2 0 0 5 6 ,8 1 0 .7

2 0 0 6 4 ,2 9 .0

2 0 0 7 5 ,6 8 .7

2 0 0 8 3 ,0 8 .2

2 0 0 9 3 ,9 6 .7

2 0 1 0 2 ,2 5 .7

2 0 1 1 1 ,9 5 .4

2 0 1 2 2 ,9 5 .1

2 0 1 3 2 ,5 4 .5

PERSONAS EN SITUACIÓN DE INDIGENCIA (%)

Page 34: monografia 2

34

BIBLIOGRAFÍA

Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de

Hogares

INDECOPI

Ministerio de Economía y Finanzas