monografía

13
“FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS” Tema: “La Ética y el Aborto” Curso: Computación I Docente: Castañeda Rodríguez, Omar Enrique Especialidad: Derecho Ciclo: II Alumno: Coronado Bocanegra, Diego TRUJILLO PERÚ 2014

Upload: yeims1995

Post on 10-Jul-2015

192 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Monografía de el aborto

TRANSCRIPT

Page 1: Monografía

“FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS”

Tema:

“La Ética y el Aborto”

Curso:

Computación I

Docente:

Castañeda Rodríguez, Omar Enrique

Especialidad:

Derecho

Ciclo:

II

Alumno:

Coronado Bocanegra, Diego

TRUJILLO – PERÚ 2014

Page 2: Monografía

COMPUTACIÓN I

2

ÍNDICE

1.- Aborto .............................................................................................................. 3

2.- Clases .............................................................................................................. 4

2.1.- Auto Abortó ................................................................................................... 4

2.2.- Aborto Consentido ........................................................................................ 4

2.3.- Aborto no Consentido ................................................................................... 4

2.4.- Aborto Practicado por Profesional Sanitario ................................................. 4

2.5.- Aborto Preterintencional................................................................................ 4

2.6.- Aborto Terapéutico ....................................................................................... 4

2.7.- Aborto Sentimental o Eugenésico ................................................................. 4

3.- Área de Discusión ............................................................................................ 5

3.1.- Delimitación del Problema ............................................................................ 5

4.- Connotaciones ................................................................................................. 6

4.1.- Delimitación de Impactos .............................................................................. 6

5.- Apreciación Crítica ........................................................................................... 9

5.1.- El Derecho a la Vida ..................................................................................... 10

5.2.- Derecho a la Libertad de la Madre ................................................................ 10

6.- Perturbación Colectiva ..................................................................................... 11

6.1.- Contraste con la Realidad ............................................................................. 11

Grafico .................................................................................................................. 12

Bibliografía ............................................................................................................ 13

Page 3: Monografía

COMPUTACIÓN I

3

“LA ÉTICA Y EL ABORTO”

1.- Aborto

Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte

del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o

no. La expresión aborto deriva de la expresión latina Abortus: Ab=mal,

Ortus=nacimiento, es decir parto anticipado, privación de nacimiento, nacimiento

antes del tiempo.

Nuestro ordenamiento legal en el

capítulo de aborto, tutela la vida

humana dependiente, es decir de

aquella vida humana que no tiene la

calidad de persona, es un ser concebido

pero no nacido, una esperanza de vida

intrauterina. El feto no es todavía una persona humana, pero

tampoco es una cosa. El feto solo deviene en persona con el

nacimiento, por lo que su aniquilamiento no constituye delito de

homicidio.

Se entiende por delito de aborto, aquel cometido de manera intencional,

y que provoca la interrupción del embarazo, causando la muerte del

embrión o feto en el claustro de la madre o logrando su expulsión.

Page 4: Monografía

COMPUTACIÓN I

4

2.- Clases

2.1.- Auto aborto:

Esto es cuando la mujer causa su propio aborto o

permite que otro se lo practique.

2.2.- Aborto Consentido:

Tipo de aborto, cuando se practica con el consentimiento

de la gestante.

2.3.- Aborto no Consentido:

Es cuando alguien hace abortar a una mujer sin su

consentimiento.

2.4.- Aborto Practicado por Profesional Sanitario:

CUANDO LA MUJER EMBARAZADA RECURRE A UN

MEDICO O PROFESIONAL SANITARIO.

2.5.- Aborto Preterintencional:

Consiste en ocasionar un aborto mediante violencia, sin haber tenido

el propósito de causarlo

2.6.- Aborto Terapéutico:

Es cuando el aborto es practicado por un medico, con el

consentimiento de la madre o su representante legal.

2.7.- Aborto Sentimental o Eugenésico:

Consiste en realizar el aborto cuando el embarazo ha sido

consecuencia de violación, inseminación artificial no consentida o

malformación del feto que le ocasione graves taras físicas o

psíquicas.

Page 5: Monografía

COMPUTACIÓN I

5

3.- Área de Discusión

3.1.- Delimitación del Problema

a) Problema:

¿En que medida los principios éticos se ven

vulnerados por los intervinientes en la práctica del

auto aborto?

b) Justificación del Problema:

e podría justificar este problema desde el punto de

partida del aprendizaje, es decir, este problema no es

un problema de irresponsabilidad tan solo por parte

de los adolescentes sino es también un problema de

educación tanto como lo aprendido en la escuela

como en el hogar. El pensar que es irresponsabilidad

tan solo de los adolescentes es haberse quedado en

una época incaica ya que muchos de nosotros como

padres no brindamos la información suficiente que

nuestros hijos requieren, es importante el

conocimiento del tema, también debemos tratar de

conocer a nuestros hijos y con ellos platicar respecto a esto, dar a

ellos una serie de consejos y brindarles nuestro apoyo ya sea si es en

caso de un embarazo o en cualquier otro y no dejar que una vida

inocente padezca por nuestra cobardía al no saber enfrentar las

consecuencias de nuestros actos.

S

Page 6: Monografía

COMPUTACIÓN I

6

4.- Connotaciones

4.1.- Delimitación de Impactos

a) Impacto Psicológico

Al revisar bibliografía

referente al impacto

psicológico del aborto se

encuentran posiciones

polarizadas entre los

diferentes autores; desde los

que afirman que existe un

síndrome post-aborto, con

las mismas características del

síndrome de estrés post-

traumático (DSM-IV), hasta

los que constatan que se

pueden observar

sentimientos de alivio y

bienestar psicológico en las

mujeres que han pasado por

esta experiencia. Es como si,

de entrada, existiera una

lucha de poder sobre quien

dice la verdad en torno a este

tema.

Se pueden encontrar dentro

de la literatura documentos

redactados y difundidos por

entidades religiosas que

afirman que “la mujer que se

somete a un aborto es más

propensa al suicidio, a daños

psicológicos y sufre con

frecuencia de traumas

psicológicos” (Arquidiócesis

de la Ciudad de México);

además también se

encuentran investigaciones,

como por ejemplo la hecha

con mujeres bolivianas que se

practicaron abortos

clandestinos, que revela que,

lo que más les afecto en

términos psicológicos tuvo

que ver con tres temas: la

familia, la pareja y los

aspectos religiosos; más que

con el aborto en si.

Es decir, el hecho de

mantener su embarazo en

secreto, soportar la

sensación de haber

traicionado a la familia

trayendo con su embarazo la

desgracia y la infelicidad

(sobre todo a los padres o

cuidadores), no contar el

apoyo familiar ni el de la

pareja, el sentir la presión

de ellos hacia la decisión de

abortar sin tener en claro lo

Page 7: Monografía

COMPUTACIÓN I

7

que realmente se quiere

hacer; y por último en

cuanto a las consideraciones

religiosas, lo que más les

afecto fue el verse

confrontadas con una

situación que pone en tela

de juicio el concepto que

tienen de si mismas hasta

ese momento,

experimentándose como

malas personas lo que las

lleva a desconocerse. (Bruch

y cols., 2000)

Otro ejemplo es una

investigación reciente hecha

por Brenda Major de la

Universidad de California

realizado en el 2000, quien

estudio a 442 mujeres poco

antes de someterse a un

aborto para posteriormente

seguirlas durante dos años;

esta investigadora encontró

que al final del periodo de

seguimiento el 72% de las

mujeres se sintió satisfecha

con su decisión de abortar,

el 72% describió que el

procedimiento les acarreó

más beneficios que

prejuicios, el 69% reportó

que si fuera necesario

recurrirían al aborto

nuevamente, el 80%

negaron sentirse deprimidas

y sólo un 1% reportó

síntomas del trastorno por

estrés postraumático.

(Hernández, 2000).

Page 8: Monografía

b) Impacto Social

En la sociedad actual

los temas del abortos

son muy ignorados

por parte de los

mismos integrantes de

dicha sociedad, si

hablamos hoy en día

del aborto muchos

pensamos en que es

un asesinato y que

esto va en contra de

nuestros principios

éticos, morales y

sociales, que son

temas que no

debemos ni podemos

hablar ya que en estos

guardamos nuestra

vergüenza frente a un

acto criminal.

Muchas personas hoy

en día recurren al

aborto pero ¿cuantos

de ellos saben del

aborto?, este es un

problema nato de la

sociedad, la falta de

conocimiento, es

también la misma

sociedad que guarda

en lo mas profundo de

su ser todo tipo de

información respecto a

ello por el simple

hecho que no es un

tema oportuno para

los jóvenes

adolescentes, y es

también esta misma

sociedad la que nos

dice que si abortas no

eres bienvenido a la

religión, a la casa ni a

ningún otro lugar.

En estos últimos

tiempos, nuestra

juventud a cambiado

significativamente

desde el punto de

vista psicológico y

físico, ya que ellos

demuestran una

mayor madurez física

y se sienten actos

para tener relaciones

coitales con su pareja,

pero el problema

viene después, ya que

no son lo

suficientemente

maduros

psicológicamente para

hacerse responsable

de un niño y

¿entonces que es lo

que hacen?, recurren

al aborto y esto como

se dijo anteriormente

causa un desprecio

inminente por parte

de la sociedad.

Page 9: Monografía

5.- Apreciación Crítica

Ya sea desde los tiempos muy remotos que la vida del hombre es

valorada tanto como las esmeraldas o como el mismo oro, nada en

este mundo es tan importante como la vida, nada tiene mayor valor,

decimos que la vida vale mucho mas que las maravillas del mundo y

todos tenemos el derecho de tenerla y respetarla.

Hoy en día el precio de la vida va perdiendo su valor, los asesinatos,

las violaciones, las guerras, entre otros casos que atentan contra

esta. Pero también existe otro delito que puede que sea el más

grave, es aquel que llamamos “El aborto”, EstE Es El dElito En cual

se quita la vida a un ser hijo de Dios tan solo por sacar de nuestro

hombro un peso que viene a ser la consecuencia de nuestros actos,

pero ¿Quiénes somos nosotros para decidir si matar o no a un ser que

habita dentro de el vientre de una mujer, en el cual este mismo ser

no tiene aún noción de lo bueno y lo malo?, no es justo, nadie tiene el

derecho de quitar una vida.

Si bien es cierto como jóvenes no tenemos aún un uso completo de la

razón, pero entonces ¿para que tenemos padres?, la principal

obligación de ellos es la de orientarnos a través de su experiencia

en la vida, como es que nosotros debemos de hacer las cosas, no es

solo cuestión de decir voy a abortar o voy a hacer que mi novia

aborte, sino que también debemos de analizar la situación pensar

dos veces o talvez mas de dos hasta por fin poder haberse dado

cuenta de que la vida de una persona vale mas que mil palabras.

Page 10: Monografía

COMPUTACIÓN I

10

5.1.- El Derecho a la Vida

El derecho a la vida es el que tiene cualquier ser humano por el simple

hecho de existir y estar vivo; se considera un derecho fundamental de la

persona. La vida tiene varios factores; la vida humana en sus formas

corporales y psíquicas, la vida social de las personas por medio de la

cual estos realizan obras en común y la vida de la naturaleza que

relaciona a los seres humanos1 con las demás especies vivientes.

Entonces cuando este derecho es regulado son tomados en cuenta estas

tres facetas de la vida que están divididas pero se toman como un todo

al momento de ser reguladas, es decir, el correcto cumplimiento de

estos tres puntos dentro de lo que representa el respeto por este

derecho hacen que el ser humano no solo sobreviva (que tenga

funciones vitales, sino que viva plenamente, que sugiere una

integridad).

5.2.- Derecho a la Libertad de la Madre

- Cada mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo2

. Pero no cuando

el sentido común y la ciencia moderna reconocen que en un embarazo hay dos

vidas y dos cuerpos. Mujer, según definición de diccionario, es un “ser

humano femenino”. Dado que el sexo se determina cromosómicamente en la

concepción, y más o menos la mitad de los que son abortados son “seres

humanos femeninos”; obviamente NO TODA MUJER TIENE DERECHO

A CONTROLAR SU PROPIO CUERPO.

- La mujer tiene derecho sobre su propio cuerpo. ¿Tiene una persona derecho

a decidir sobre su propio cuerpo? Sí, pero hasta cierto punto.

1 El ser humano y su derecho a vivir

2 Derecho a decidir sobre el propio cuerpo

Page 11: Monografía

COMPUTACIÓN I

11

6.- Perturbación Colectiva

6.1.- Contraste con la Realidad

El auto aborto es un método por el cual se decide interrumpir un

embarazo, aunque hay muchos aspectos sobre los que se

plantean diferentes posicionamientos e interrogantes, podemos

afirmar que al estar penalizado obliga a las mujeres a realizarlo

en forma clandestina y por lo tanto en condiciones peligrosas

que ponen en riesgo su salud.

Hoy en día vemos en nuestra sociedad que las mujeres, en su

mayoría adolecentes escogen el aborto como un medio de

solución, sin importarles los peligros y consecuencias que este

acto puede producir. Ésta se debe tal vez a la falta de

conocimientos y comunicación por parte de los padres, muchas

adolecentes tienen relaciones sexuales sin tomar en cuenta las

consecuencias.

Page 12: Monografía

Gráfico

0

10

20

30

40

50

60

70

El aborto I El aborto II El aborto

III

El aborto

IV

2011

2012

2013

Page 13: Monografía

Bibliografía

Blademir, C. (1998). El Aborto y sus Consecuencias. Lima: Mantaro.

Quiñones, A. (2007). El aborto en adolescentes. Guatemala: Adamis.

Sabedra, M. (2013). El aborto y sus riesgos. dubai: Mantaro.

Sanchez, J. (2012). El aborto y los derechos humanos. Madre de dios: Merlan.