monografia

Upload: ingrid-lizzeth-lainez-vasquez

Post on 12-Oct-2015

55 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULAMERCADOTECNIA

MONOGRAFA ASISTENTE EJECUTIVA Y DE PLANIFICACINEN PUBLYMARKETING HONDURAS

PRESENTADA PORSINDY YOLIBETH GALDMEZ TEJADA

ASESORADA PORLICENCIADA DAYSI MARYSABEL DAZ

PREVIA OPCIN AL TTULO DE LICENCIADA EN MERCADOTECNIA

SAN PEDRO SULA, 24 DE ABRIL DE 2014

ASISTENTE EJECUTIVA Y DE PLANIFICACINEN PUBLYMARKETING HONDURAS

UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULAMERCADOTECNIA

MONOGRAFA ASISTENTE EJECUTIVA Y DE PLANIFICACINEN PUBLYMARKETING HONDURAS

PRESENTADA PORSINDY YOLIBETH GALDMEZ TEJADA

ASESORADA PORLICENCIADA DAYSI MARYSABEL DAZ

PREVIA OPCIN AL TTULO DE LICENCIADA EN MERCADOTECNIA

SAN PEDRO SULA, 24 DE ABRIL DE 2014 NDICE GENERAL

Presentacion de autoridades universitaria......1Hoja de aprobacin de la monografa..2Frontispicio3Dedicatoria4Agradecimiento5Prlogo..6Justificacin..7Introduccin..8Objetivo general y especificos......9

Parte I Captulo I1. Caracterizacin de Publymarketing, S. de R. L.............................................111.1 Generalidades.....11 1.1.1 Nombre de la Empresa......111.1.2 Tipo de Organizacin.....111.1.3 Ubicacin.........12 1.1.4 Resea Histrica...................131.1.5 Visin....14 1.1.6 Misin.......14 1.1.7 Objetivos estratgicos....14 1.1.8 Principales competidores......15 1.1.9 Proveedores........16 1.1.10 Clientes...17 1.2 Sistema de Recursos Humanos......191.2.1 Organigrama201.2.2 Descripcin de puestos..211.2.3 Proceso de reclutamiento, seleccin y contratacin231.2.4 Poltica salarial251.2.5 Sistema de incentivos....261.2.6 Capacitacin y evaluacin de desempeo.....271.3 El producto o servicio....281.3.1 Nombre del producto..281.3.2 Descripcin......29 1.3.3 Especificaciones tecnolgicas......341.3.4 Necesidades que satisfacen.....341.4 El mercado..351.4.1 Segmentacin de mercado...351.4.2 Volumen de ventas y participacin de mercado....361.4.3 Canales de distribucin.....381.4.4 Programas de publicidad y promocin....381.5 Sistema financiero..391.5.1 Estados financieros....391.5.1.1 Balance General..391.5.1.2 Estado de Resultado......401.5.2 Razones financieras, anlisis e interpretacin...411.6 Sistema Productivo....501.6.1 Diagrama de procesos511.6.2 Tcnicas para la administracin y control de la produccin o los servicios..52 Captulo II2.1 Diagnstico del rea seleccionada..542.1.1 Observaciones.542.1.2 Levantamiento de la informacin..552.1.3 Anlisis de la informacin..562.1.4 Conclusiones del diagnstico....61 Captulo III 3.1 Propuesta de mejora.....633.1.1 Introduccin.....633.1.2 Objetivos......633.1.3 Descripcin de la propuesta.....63 Parte II Captulo IV4.1 Informe de la prctica profesional.......674.2 Perodo en que se realiz la prctica y horario de trabajo......674.3 Personal bajo su responsabilidad684.4 Descripcin de las actividades realizadas por orden cronolgico.684.5 Logros obtenidos...854.6 Forma en que lo evalu su jefe inmediato........86Conclusiones.87Recomendaciones....89Anexos...........90Glosario......94Bibliografa.........95

96

UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULAAUTORIDADES

VICE-RECTOR:Mster Senn Eduardo Villanueva Henderson

SECRETARIO GENERAL:Licenciado Oswaldo Salvador Valladares Rivera

DECANO:Mster Juan Carlos Gamero Escoto

CARRERA:MERCADOTECNIA

DIRECTOR:Mster Juan Alger PinedaAprobada por:

Mster Juan Alger PinedaDirector de Carrera

Fecha de Aprobacin

La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino tambin en la destreza de aplicar los conocimiento en la prctica Aristteles.

A Dios y a mis padres. Agradezco primeramente a Dios por brindarme la sabidura, entendimiento, salud y perseverancia para seguir adelante y culminar con xito esta fase importante de mi vida.

A mis padres por inculcarme buenos valores morales y espirituales, su apoyo absoluto en todo momento, quienes forman parte indispensable dentro de mi existencia ya que siempre han estado pendientes en todo lo que aconteca tanto de manera personal, laboral y estudiantil, por ser personas especiales, maravillosas y nunca dejarme caminar sola en este proceso.

A mis hermanos Mercy, Mara Jos e Ivn Galdmez; por siempre estar disponibles cuando necesitaba de su tiempo, cario, comprensin y su apoyo incondicional en todos los aspectos.

A mis amigos y compaeros por ser para m como hermanos ya que con su apego, nimos, apoyo y entusiasmo logramos juntos nuestras metas y objetivos en cada una de las asignaturas que cursamos en conjunto.

Y finalmente a la empresa Publymarketing, por brindarme la oportunidad de realizar mi prctica profesional y as permitirme aplicar mis conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que adquir en este largo tiempo de mi carrera universitaria la cual estoy concluyendo con xito.

PRLOGO

La joven Sindy Yolibeth Galdmez Tejada realiz su prctica profesional en la Agencia Publymarketing, S. de R.L., empezando el 20 de Enero del 2014 hasta el 04 de junio del ao en curso, desarrollndose como todo un profesional en el campo de trabajo en el que se desempea.

Ha sido de gran ayuda ya que sabe muy bien cmo se trabaja, colabora con las actividades que se llevan a cabo dentro del Departamento de Mercadeo, proporcionando un apoyo incondicional en las reas de la empresa que le solicitaban, Sindy Galdmez; es una de las facultadas de analizar e investigar la publicidad a otorgar a clientes solicitantes, representando as la rentabilidad de la empresa en el mercado.

Ella se encuentra con el cargo de Asistente Ejecutiva y Planificacin, cumpliendo con xito y esmero todas las tareas asignadas, de la misma manera se le ha llevado a lanzamientos de nuevas campaas publicitarias, eventos como conciertos a beneficio de Fundaciones de nuestro pas como parte la responsabilidad social empresarial.

Felicitndole a la Joven Sindy Yolibeth Galdmez Tejada por su buen desempeo dentro de las instalaciones de Publymarketing, S. de R.L., incentivndole a continuar en su carrera acadmica y laboral a lo largo de su vida. Reconociendo tambin a la Universidad de San Pedro Sula por siempre estar formando profesionales exitosos en todos los mbitos, y especialmente en el rea de la Mercadotecnia.

MBA Joaqun Nez.Gerente General.Publymarketing, S. de R. L.JUSTIFICACIN

La elaboracin de la monografa est sustentada por el trabajo desempeado en Publymarketing, S. de R.L., la cual se dedica a la venta de servicios de consultora, publicidad, realizacin de eventos, campaas publicitarias entre otros. La monografa se debe elaborar para brindar propuestas de mejora a la empresa y al departamento en la cual se desarrolla la prctica profesional.

La informacin narrada en este documento ser utilizado como una herramienta de apoyo que beneficiar en la toma de decisiones en el Departamento de Mercadeo de Publymarketing, S. de R. L., y con sta se conseguir hacer las mejoras necesarias del departamento, en el cual me encuentro laborando.

Esto ayudar a la empresa a tener una mejor coordinacin en todas las actividades que se lleven a cabo a travs del tiempo, ya que la misma rea es la encargada de todas las activaciones productivas que se ejecutan con cada una de las agencias de Publymarketing. Tambin lograr que se puedan desarrollar publicidad fuerte y competitiva con promociones y planes de consultora y asesora de marketing para una cadena en especfico que necesita de apoyo como son las pequeas y medianas empresas.

Se pretende orientar, ensear y facilitar el manejo de recursos del Departamento de Marketing, haciendo uso adecuado de cada una de las herramientas para conseguir la eficacia y eficiencia de toda la empresa, de esta manera cumplir y tener una coordinacin de las actividades que se efectuarn en el futuro, de igual forma encargndose de todas las actividades sin olvidar ninguna, para poder desempearla de la mejor manera.

INTRODUCCIN

A continuacin la presentacin del informe tcnico laboral en el que se describen todos los aspectos que conllevan a un mejor funcionamiento de la compaa, sta describe cada parte de la empresa desde la descripcin de Publymarketing, S. de R.L., hasta las actividades realizadas por mi persona dentro de esta gran organizacin.

En la parte I; se incluye la caracterizacin de la organizacin, como el nombre, tipo de organizacin, ubicacin, resea histrica, visin, misin, objetivos estratgicos, principales competidores, proveedores, clientes, estados financieros, diagnstico del rea seleccionada y propuestas de mejora para la misma.

En la parte II; el informe de la prctica profesional, el trabajo y cargo desempeado fue Asistente Ejecutiva y de Planificacin, basndome en la importancia de ste para el desarrollo de la empresa, en donde se pone en prctica las teoras y conocimientos de marketing y sus elementos como una de las fuentes ms importantes del crecimiento dicha entidad. En la actualidad la competencia que existe en este tipo de empresas que venden servicios para las compaas que lo necesitan es cada vez mayor, ya que ellos tratan de mejorar y superar a sus competidores y dar una mejor atencin a sus clientes, estos necesitan competir con un buen servicio y agilidad en la otorgacin de los crditos obteniendo as la fidelidad del consumidor logrando posicionar la agencia en la mente de los clientes. Es por eso que seleccion a Publymarketing, S. de R. L., porque es una de las mejores empresas en la venta y distribucin de servicios a las organizaciones hondureas y tambin tienen un Departamento de Mercadeo completo para desarrollar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Mercadotecnia. Se detallan en orden cronolgico las actividades y logros obtenidos en el transcurso de todo este perodo de prctica profesional con el fin de dar a conocer los logros adquiridos como practicante de manera personal, profesional y laboral, dejando de esta manera recomendaciones valiosas para Publymarketing.OBJETIVO GENERAL

Elaborar la monografa de una manera clara y ordenada conforme a los conocimientos brindados y reglas establecidas por la Universidad de San Pedro Sula; y cumplir con el requisito solicitado para la obtencin del ttulo en Licenciatura en Mercadotecnia, llevada a cabo en Publymarketing S. de R.L en la cual pondr el mximo esfuerzo y dedicacin en cada una de las labores asignadas en mi cargo de Asistente Ejecutivo y Planificacin.

OBJETIVOS ESPECFICOS

1. Medir el tiempo de respuesta que se ejerce ante la solicitud de aprobacin de la propuesta o campaa deseada por nuestro cliente, los cuales ya forman parte de la empresa, colocando parmetros para poder dar una respuesta positiva y rpida al consumidor el cual nos est esperando en la agencia.

1. Programar con el Departamento de Mercadeo campaas publicitarias que impulse la colocacin de crditos para nuestra cartera de clientes a lanzar al mercado nuevas ideas para llamar la atencin de nuestro target , dando un realce a las diferentes cadenas de medios que dan ese valor nico, tomando en cuenta beneficios y ventajas competitivas que les caracterizan.

1. Crear un procedimiento ms complejo y seguro para minimizar riesgos de prdidas a la empresa, creando conciencia a los administradores encargados de realizar un pequeo reporte sobre el anlisis que conlleva a obtener prdidas cuantificables y significativas para Publymarketing.

PARTE ICAPTULO ICARACTERIZACIN DE PUBLYMARKETING, S. DE R. L.

1.1. GENERALIDADES

0. . NOMBREPublymarketing S. de R.L. es una empresa dedicada a la comercializacin y venta de servicios para las empresas con un sin nmero de marcas que buscan darse a conocer en el mercado, con la ms alta tecnologa, servicio y asesoramiento de su capital humano. Publymarketing est compuesto por dos empresas mas una ubicada en Miami Florida y otra en Nicaragua siendo as una empresa de publicidad muy ampla en el mercado, la cual ha buscado expandirse y ser reconocida por el target, ya que maneja muchas marcas reconocidas, empresas muy destacadas y restaurantes de comidas rpidas del extranjero.

0.0.1 . TIPO DE ORGANIZACIN

Publymarketing es una Sociedad Annima con capital variable ya que cuenta con un mnimo de cien empleados y a su vez 3 agencias de publicidad.

En el ao 2013, Publymarketing cerr su agencia en la ciudad de San Pedro Sula debido a problemas personales del dueo, abriendo sus puertas al pblico el 20 de Enero del ao 2014, brindando nuevamente los servicios a sus clientes leales y buscando acaparar nuevos mercados con las mejores ideas de publicidad.1.1.3 . UBICACIN

Publymarketing S. de R.L., se encuentra ubicado en la colonia Jardines del Valle 4 etapa, 13 - 14 calle atrs de la iglesia Coreana media cuadra a la derecha boulevard las torres, casa #596, colocndose en un punto estratgico con el fin de atender a los clientes con el ms fcil acceso a sus instalaciones cuando se les sea de utilidad, La compaa tiene su sede gerencial aqu en la ciudad de San Pedro Sula donde se maneja el posicionamiento de la compaa y sus otras empresas en el extranjero.

La sede en San Pedro Sula es completamente nica y liderada para la zona norte y centro sur del pas, la cual no depende de las del extranjero porque tiene su personal administrativo completo y todos sus niveles jerrquicos.

Imagen No. 1 Fuente: Google maps

1.1.4. RESEA HISTRICADEPUBLYMARKETING S. DE R.L.

Publymarketing surge como la visin de un joven mercadlogo y publicista, Joaqun Nez, que al realizar sus estudios de post grado y en base a sus conocimientos como su experiencia en el ambiente pblico y mercadolgico decide orientar su tesis a una investigacin de mercados enfocada a determinar la factibilidad de crear una nueva agencia publicitaria.

En el ao 2004 inicio operaciones como una boutique creativa realizando estrategias creativas y diseos publicitarios a clientes como comercial Lainz, Club Maratn y Hyundai.

Inicialmente sus socios fundadores fueron Wilmer Nez, Joaqun Nez y Jazmn Meja, incorporndose posteriormente la Licenciada Vivian Andrade.

Posteriormente el crecimiento de la agencia oriento a la misma a establecerse formalmente como una agencia publicitaria de tiempo completo, contratndose personal creativo, personal para cuentas y personal administrativo de muy alto nivel profesional.

Actualmente la agencia maneja la publicidad de diferentes marcas entre ellas cabe mencionar a Hospital Cemesa, Imvesa, Tony Romas, Tre-Fratelli, Subway, Hper Antorcha, Seagro, Surtidora Internacional, Dental Center, Dental Depot, Taco Pollo, Club Deportivo Marathn, entre otros.

1.1.5 VISINSer conocidos como la agencia publicitaria que eleva el nivel de la publicidad en Honduras, optimizando el esfuerzo y desempeo diario de quienes trabajan en la empresa haciendo el contenido publicitario ms interesante del mercado, que permita al consumidor pasar ms tiempo con nuestros servicios.

1.1.6 MISINOfrecer a los clientes las soluciones ms sorprendentes y creativas que le ayuden en la ejecucin de sus objetivos y el xito de sus proyectos.

1.1.7 OBJETIVOS ESTRATGICOS

1. Hacer de Publymarketing la agencia de publicidad ms reconocida en el mercado hondureo an ms con la que se encuentra ubicadas en el extranjero, con las cuales hemos llegado hacer muy reconocidos como una de las mejores agencias de publicidad en el mercado.

2. Maximizar las ventas en anuncios publicitarios en conjunto con el departamento de mercadeo siendo an ms eficientes para nuestros consumidores y alcanzar ganarnos an ms la lealtad y confianza de nuestros clientes actuales y potenciales con el fin de mantener una cartera saludable y al mismo tiempo llenar las expectativas de los accionistas.

3. Continuar agilizando el trmite de consultoras y reducir el riesgo de perder nuevos cliente con los cuales podemos alcanzar una gran rentabilidad en comparacin a los aos anteriores.

1.1.8 PRINCIPALES COMPETIDORES

Un competidor se refiere a la empresa que oferta un producto o servicio similar o que tiene el mismo proveedor. El concepto de competidor no se limita a las empresas que se sitan en la misma rea de negocios, ya que abarca a todas las empresas que participan en el mercado con funciones similares. Si la informacin que se recoge se limita a las empresas que compiten directamente, la firma queda atrapada en un rea muy estrecha, prestando atencin slo a estos competidores, al no considerar un ms amplio e importante nmero de servicios que son sustitutos potenciales de su oferta.

McCann Erickson se encuentra en Honduras desde 1965 en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Es una marca que se diferencia de las dems agencias en 1995 evoluciona de una agencia de publicidad a una agencia de comunicacin de Marketing integrada. Se caracterizan porque es importante para ellos entender la demanda del cliente y generar un plan de comunicacin total.

Tribu DDB se encuentra en Honduras en la ciudad de San Pedro Sula. Es una marca que se diferencia de las dems agencias ya que ha tenido dos componentes clave: la red Centroamericana y su liderazgo creado en la regin. La red fue creada por tribu e instalada hace 2 aos, como producto a su asociacin con DDB. El liderazgo creativo est confirmado por tribu DDB con credenciales propias, as como por sus socios en DDB Latino.

El primero de Febrero de 1966, dio inicio a la ms extraordinaria carrera que haya experimentado la publicidad Hondurea. En una modesta oficina, en el segundo piso de un edificio ubicado frente al palacio de telecomunicaciones, estableci su cuartel general Caldern publicidad, Carlos Caldern, su fundador y actual gerente general, era un dinmico ejecutivo, subgerente de canal 5 ahora corporacin Televicentro. Cuando puso en marcha su visin de darle a nuestro pas, una comunicacin publicitaria fundada en la metodologa cientfica, el anlisis del mercado, la psicologa de masas y el planeamiento estratgico.

1.1.9 PROVEEDORES

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otrasempresas con existencias para venderlos posteriormente o directamente se compran para su servicio, en el caso de Publymarketing se encuentran un sin nmero de empresas que se desglosan dentro de ellas podemos citar los siguientes: Star Copy: es una empresa que se dedica a la impresin de cualquier tipo de publicidad desde una hoja volante, hasta lo que es un banner, entre otro tipo de material POP.Campus Tv: con ellos se trabajo los comerciales de televisin y as mismo trasmitieron los anuncios por ese medio.Globo comunicaciones: pauta las cuas de radio de los clientes de Publymarketing.Stereo Fiel: pauta las cuas de radio de la revista El Buen Cristiano que edita Publymarketing.Cable color: es una empresa que brinda sus servicios en San Pedro Sula y nuestra Capital de Tegucigalpa, nos provee los servicios de cable.Reytel: es una empresa que ofrece el servicio de fibra ptica para conectarte a internet, ya que brinda precios ms cmodos que otras empresas que se dedican a satisfacer la misma necesidad del cliente, Reytel le proporciona a Publymarketing su asistencia en lo que es el internet.

1.1.10 CLIENTES

Son todas las personas que buscan suplir una necesidad o deseo, siempre y cuando tengan la capacidad econmica para adquirirlos; llmese estos un bien o servicio, por ello Publymarketing; abre sus puertas a toda la poblacin hondurea siempre y cuando tengan la capacidad y buen perfil para obtener sus servicios dando a conocerse en el mercado con la mejor publicidad. Entre los clientes corporativos se pueden citar: Supermercados La Antorcha: ya que su cadena de supermercados ha ido creciendo con el tiempo necesitan dar a conocer sus promociones en los productos que ofrece al mercado, como Publymarketing es una empresa que se dedica a brindar sus servicios de realizacin de campaas publicitarias le maneja todo lo que son sus descuentos, promociones, entre otros das especiales que se coloca Hper Antorcha para darse a conocer al target y posicionarse en la mente de sus clientes dndoles un recordatorio en que all pueden encontrar todo lo que necesitan o desean.Allas: Publymarketing les brinda el servicio de publicidad para estar recordndoles a sus clientes que all pueden encontrar los productos de mejor calidad y precios ms bajo que el de la competencia.Agua Arroyo: Se le realiz una consultora completa ya que la empresa de agua quera hacer un cambio de imagen y estar igual o mejor presentable que la competencia, el servicio incluye realizacin de investigaciones de mercados y una campaa de publicidad completa. El Portal de las Carnes: Se les realiza la publicidad ya sea desde una hoja volante hasta lo que es un anuncio en el peridico para dar a conocer sus platos de comida del da o en das especiales darle a su target algo diferente al que les ofrecen otros restaurante.Sportline: la empresa deportiva nos contrata como empresa organizadora de sus eventos ya que ellos no cuentan con un rea de mercadeo completa para poder realizar las campaas de publicidad para sus sucesos y llamar la atencin de su target.Valvoline: Publymarketing se hace cargo de su posicionamiento en el mercado y siempre estar en constante recordatorio mediante sus altas campaas publicitarias que son lanzadas al mercado.Pepsico: Nos contrata como agencia organizadora de sus eventos benficos o conciertos para recordar que sus productos son de calidad y que su empresa cuenta con una Responsabilidad Social Empresarial.La Prensa: Publymarketing ya que es una empresa de publicidad hace un intercambio de clientes para que sus anuncios promocionales salgan en el peridico y la prensa da una comisin a la agencia por anunciar sus servicios o productos.La Tribuna: As mismo como los otros medios de comunicacin la Tribuna da comisin a Publymarketing por el simple hecho de compartir clientes para que den a conocer los descuentos de sus productos y as siempre estar a la vanguardia de su competencia.Dilimport: La agencia les da el apoyo de dar a conocer sus productos y que sus marcas sean las primeras que recuerden y sus consumidores adquieran el producto de su preferencia, todo se hace a travs de campaas de publicidad que la empresa solicita.Diario Tiempo: Nuestra agencia ya que lleva la publicidad del Club Deportivo Marathn a travs de su diario se realizan las campaas de propaganda ya que por parte de ellos recibimos mucho apoyo.Subway: Publymarketing brinda sus servicios en lo que es una consultora y publicidad ya que esta Club deportivo Marathn: Nosotros como una empresa que realiza campaas de publicidad se encarga de llevar a cabo la difusin de la del Club Marathn.Cemcol: nos encargamos de realizar los artes de prensa, banner, vallas publicitarias o lo que la empresa nos solicite para que ellos los coloquen en sus puntos estratgicos.

1.2 EL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS

El sistema de recursos humanos en Publymarketing est basado en el acrecentamiento y conservacin del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos y las habilidades de los miembros de la organizacin. Seleccionar, contratar, formar, emplear, retener a sus colaboradores y mejorar las expectativas personales de manera que sean responsables desde un punto de vista estratgico, tico y social; manteniendo de esta manera el lema de que Publymarketing sea un buen lugar para trabajar y con ello tener contratado al mejor capital humano.

1.2.1 ORGANIGRAMA DE PUBLYMARKETING S. DE R. L.El organigrama de puestos va regido estrictamente por niveles jerrquicos y competenciales de experiencia, escolaridad y carrera dentro de la compaia. Es importante tener en cuenta que ningn esquema puede ser fijo o invariable. Es decir, un organigrama es una especie de fotografa de la estructura de una organizacin en unmomento determinado. Con el paso del tiempo, toda la estructura y las relaciones existentes experimentan cambios, que deben ser reflejados con actualizaciones, diseo y desarrollo de un organigrama completamente nuevo que deje sin valor el anterior. La finalidad de ello, es tener bien presente a quien dirigirse al momento de requerir de alguna ayuda o solucin de algn problema, de manera que fluya la informacin y comunicacin entre los departamentos y logren trabajar en conjunto.

1.2.2 PERFIL DE PUESTOSDIRECTOR GENERALOBJETIVOS DEL PUESTOSupervisar todas las areas para saber las necesidades de la empresa y tomar desiciones inteligentes que mejoren la situacin de sta.

FUNCIONES ESPECFICAS Designar todas las posiciones gerenciales de la agencia, aprobando cada contratacin. Realizar evaluaciones peridicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos trimestrales, semestrales y anuales. Entregar las proyecciones de metas a gerentes o directores de departamentos. Coordinar una funcionalidad eficiente entre toda la organizacin promoviendo trabajo en equipo. Generar nuevos negocios y cuentas publicitarias acompaando al director de cuentas.

EXPERIENCIA Y ESCOLARIDAD Estudios de Licenciatura con especialidad en Marketing y publicidad. Analtico, capaz de detectar las mejores opciones de negocio. Excelente capacidad para el trabajo bajo presin. Conocimientos de las reas de finanzas, administracin, medios, mercadeo y operaciones. Excelentes habilidades para el manejo del tiempo. Manejo de Office, conocimiento de programas de diseo grfico. Control y administracin de recursos materiales, presupuesto, y flujos de efectivo. Capacidad para el anlisis de problemas de toma de decisiones.

ASISTENTE EJECUTIVA Y PLANIFICACIN OBJETIVO DEL PUESTO

Investigar, organizar, analizar, aprobar, anular o denegar solicitudes de consultora para Publymarketing S. de R.L.

FUNCIONES ESPECFICAS

Analizar y revisar que todas las investigaciones estn correctas en las solicitudes. Enviar a verificar y revisar si el cliente es la persona que dice ser realizando validacin visual, censo y por sistema de central de riesgos. Analizar todos los datos obtenidos y tomar la decisin de aprobar o denegar la consultora de acuerdo a la informacin que se posee.

EXPERIENCIA Y ESCOLARIDAD

Licenciado en Mercadotecnia y publicidad, Negocios Internacionales o carrera afn; experiencia en dar consultoras, realizar campaas publicitarias, investigaciones de mercados, edad entre 22 a 40 aos, gnero indistinto, con conocimiento bsico en el rea de mercadeo.

1.2.3 PROCESO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIN Y CONTRATACIN

RECLUTAMIENTO

Este procedimiento el Departamento de Recursos Humanos lo utiliza con el fin de atraer a un nmero suficiente de candidatos idneos para un puesto especfico, luego seleccionar y capacitar a la persona que llene las expectativas y parmetros establecidos segn sea la poltica. 1. El proceso comienza con la requisicin de personal que el Jefe de rea notifica al departamento de Recursos Humanos a travs del formato respectivo. Este debe contener los datos necesarios sobre el perfil del puesto, entre ellos el nombre completo de la persona a sustituir, o especificar si es plaza nueva. En este ltimo caso, contar con la firma autorizada de la Gerencia General.

2. El oficial de Reclutamiento har la investigacin respectiva y una vez comprobada la vacante tendr 24 horas para proceder a utilizar todas las fuentes de reclutamiento que amerite el puesto.

3. La primera opcin es el recurso interno de la compaa. Si es una plaza que signifique crecimiento para los colaboradores, o conveniencia laboral, se realiza el anuncio respectivo que incluir todos los requisitos del puesto y se enva a travs del correo electrnico a todas las reas de la compaa. Los cooperantes tienen un mximo de tres das para enviar sus aplicaciones de la misma forma cada lunes bajo el programa cazando estrellas en el cual se publicarn las plazas vacantes con el objetivo de recopilar candidatos referidos por nuestros ayudantes los cuales de ser elegidos, permitir que el auxiliar goce de un bono una vez que ste curse un perodo de prueba de seis meses, paralelamente al proceso interno se deber utilizar la base de candidatos que han presentado su currculo va fsica o electrnica, as como la publicacin externa de la plaza tomando como recurso; anuncio para la empresa principal, casa de empleos, Facebook, volantes, brochures y visitas a instituciones educativas.

SELECCIN1. El oficial de Reclutamiento har la preseleccin de currculos que renen los requisitos mnimos del puesto y se citan los candidatos a la primera entrevista. Esta puede darse en la va individual.2. Se solicitar a los candidatos llenar la solicitud de empleo y se rene con el jefe del departamento donde se solicit al empleado.3. El reclutador de personal entregar al auxiliar de Recursos Humanos la solicitud de empleo de los candidatos a travs del formato de control de entrega de documentacin, para que este realice la verificacin de referencias laborales de cada candidato.4. El auxiliar una vez confirme las referencias, comunicar va correo los resultados al oficial de reclutamiento y entregar la solicitud de empleo firmando el formato de control de entrega de documentacin como comprobante de entrega.5. Posteriormente, el encargado de reclutamiento notificar al Jefe de rea de las personas que aprobaron los filtros anteriores y se planificar una segunda entrevista para la cual se deber presentar una terna conteniendo al menos tres candidatos por puesto vacante.6. Al finalizar la jornada de entrevistas, el reclutador de personal solicitar retroalimentacin al Jefe de rea sobre cada candidato, con argumentos vlidos sobre la aceptacin o rechazo de los mismos. Esto para garantizar la mayor objetividad en el proceso.7. Una vez ya los candidatos fueron entrevistados por el jefe de rea pasan hacer entrevistados por el gerente general de la agencia.8. El auxiliar de Recursos Humanos proceder a llamar a los candidatos que han sido elegidos, para solicitar la documentacin respectiva e inmediatamente enviar correo al rea de contabilidad para la creacin del nuevo candidato como proveedor y notificar va correo al oficial de capacitacin para que ste proceda con la solicitud de viticos.9. Una vez concluido el proceso citar al futuro colaborador para llenar toda la documentacin interna que exige el expediente.

CONTRATACIN1. Cuando el candidato est listo para el ingreso, el auxiliar de Recursos Humanos le entregar la oferta laboral y una vez aceptada proceder con la realizacin del contrato. 2. El asistente notificar al oficial de capacitacin sobre los nuevos empleados, para planificar el da de ingreso de los mismos. 3. Una vez el capacitador le confirme la fecha, el auxiliar citar al nuevo colaborador para iniciar la induccin y capacitacin segn sea el puesto. 4. Finalizado el proceso de documentacin e ingreso del candidato el auxiliar de Recursos Humanos entregar el expediente para revisin al jefe de Recursos Humanos.

1.2.4 POLTICA SALARIALConsiste en una poltica institucional que proporciona un marco referencial comn en el cul se determinan todos los salarios de una organizacin. Una poltica salarial slida que se comunica al personal y es comprendida por ste, ayudando a la organizacin a establecer un mayor grado de equidad entre sus miembros y les den asistencia para lograr una mejor planificacin y asignacin de recursos.En Publymarketing se brinda un aumento salarial cada ao el cual se define de acuerdo a la antigedad que tenga el empleado, nivel acadmico, respecto al volumen de ventas as como tambin como haya sido el desarrollo de los proyectos ya que a los asesores de proyectos se les calcula una comisin por venta realizada de un 10% sobre la utilidad generada y visualizada. La organizacin debe estar familiarizada con el mercado para mantener su competitividad y poder contratar personal calificado y experimentado.

1.2.5 SISTEMA DE INCENTIVOS

Todo incentivo es un pago hecho por la organizacin a sus trabajadores (salarios, premios, beneficios sociales, oportunidades de progreso, estabilidad en el cargo, supervisin abierta, elogios, etc.), a cambio de contribuciones, cada incentivo tiene un valor de utilidad que es subjetivo, ya que vara de un individuo a otro; lo que es til para un individuo puede ser intil para otro. Los incentivos se llaman tambin alicientes, premio, atractivo, recompensas o estmulos.

A.BENEFICIOS DE PUBLYMARKETING S. de R.L.

SALUDBotiqun: Adicionalmente en las oficinas y tiendas de Publymarketing, donde haya mayor concentracin de personal habr botiquines bsicos para primeros auxilios, con el objetivo de aliviar malestares comunes.PRSTAMOSPrestamos con la misma empresa: la empresa le da la facilidad que dicho prstamo sea deducido por planilla automticamente, adems de gozar de utilidad como tasas de inters personales con el beneficio que nunca se pagarn intereses moratorios de ninguna ndole.

VESTUARIOUniformes: Durante la estada en Publymarketing todo el personal no incurrir en ningn gasto, ya que se reconocer el 100% del costo de los uniformes.

1.2.6. CAPACITACIN Y EVALUACIN DE DESEMPEOPROPSITOLograr que el empleado nuevo identifique la organizacin como un sistema dinmico de interacciones internas y externas en permanente evolucin, en las que un buen desempeo de parte suya, incidir directamente sobre el logro de los objetivos corporativos por ende se debe de estar en constante retroalimentacin.

POLTICAS La aplicacin de este procedimiento ser responsabilidad del rea de Recursos humanos.

1.3 EL PRODUCTO O SERVICIOEl servicio que ofrece Publymarketing S. de R.L., es la publicidad para que las empresas den a conocer su producto o servicios al target que quieren llegar, con la intencin de satisfacer aquello que necesita o desee un cliente en especfico, ya sea desde una campaa publicitaria, una investigacin de mercados, marketing integrado, diseos de estrategias de comunicacin, diseo y desarrollo de piezas de comunicacin, artes de prensa, seguimientos de medios, construccin de agendas de medios (relaciones con la prensa) diseo y desarrollos de medios, merchandising, espectculos, lanzamiento de productos, marketing directo, que la empresa este necesitando.

1.3.1 NOMBRE

Publymarketing S. de R.L., se caracteriza por mantenerse a la vanguardia de las otras agencias de publicidad que hay en el mercado ya que compiten unas con otras para acaparar ms mercado y mantenerlos satisfechos con los mejores diseos en sus campaas publicitarias para atraer a su mercado meta.

Se tiene un gran enfoque en la tecnologa e innovaciones que van surgiendo a medida transcurre el tiempo como ser en los programas de diseo grfico que utiliza el encargado de hacer el arte creativo de la publicidad solicitada.

1.3.2 DESCRIPCININVESTIGACIN DE MERCADOSTodas las decisiones implican un cierto nivel de riesgo. Definir y cuantificar de forma clara ese riesgo, es la clave para tomar decisiones efectivas. Publymarketing utiliza metodologas de investigacin de mercados, para ayudar a la toma de estas decisiones a las empresas Hondureas ya sea la eleccin de un nuevo nombre o diseo de envase, proyectar demandas, el re-posicionamiento de una marca existente o el lanzamiento de una nueva marca o producto, mediciones de satisfaccin de clientes.MARKETING INTEGRADOLa gestin de una marca es a la vez una disciplina y un arte. Publymarketing emplea a distintos especialistas capaces de crear e implementar sus diversos materiales de comunicacin de marketing que permiten a nuestros clientes administrar sus marcas de una manera ms eficiente, a la vez que aumentan su valor.Se piensa que para cada objetivo que se formule, cada producto o servicio que se comercialice, cada segmento que se desee conquistar, cada presupuesto que se disponga, cada alcance geogrfico que se pretenda, existir una batera de acciones que se adecuar a las circunstancias mejor que otras. Ante esta realidad, la comunicacin de la empresa, es una herramienta estratgica capaz de generar una ventaja competitiva sostenida.

DISEO DE ESTRATEGAS DE COMUNICACIONESINTEGRADASDiagnstico situacional: integracin con el plan comercial y los proyectos institucionales, anlisis de la competencia, anlisis del micro y macro entorno, fortalezas y debilidades.Planificacin: objetivos, programas de accin, mix de medios.

DISEO Y DESARROLLO DE PIEZAS DE COMUNICACINPiezas impresas: folletos, catlogos, cupones, afiches.Piezas para medios de comunicacin masiva, como:Comerciales de televisin: se cuanta con cmaras digitales, betacam, programas para elaboracin de efectos especiales en los comerciales, tecnologa de punta, la mejor eleccin de personajes o actores del mismo y una experiencia que avala el trabajo.Anuncio de radio: Publymarketing disea con creatividad y profesionalismo anuncios de radio contando con los mejores locutores tanto sexo femenino como masculino, adems de contar con un equipo de jingle staff poseedores de creatividad para realizar jingles.ARTES DE PRENSASe poseen programas especiales como Corel Draw., Adobe Photoshop, ilustrador, para el diseo grfico del arte de los anuncios impresos, adems contamos con el personal ideal de diseadores al cual tienen experiencia realizando dichos trabajos.SEGUIMIENTOS DE MEDIOS Aqu la agencia se compromete en supervisar la pauta, que esta aparezca en el medio y vehculo escogido para publicarse; ya que es un compromiso adquirido por los medios y ste se tiene que cumplir debido a que el cliente est invirtiendo una cantidad de dinero en ellos.CONSTRUCCIN DE AGENDAS DE MEDIOS RELACIONES CON LA PRENSA.1. Identificacin de los medios especficos del sector.2. Identificacin de periodistas y comunicadores.3. Diseo y ejecucin de la estrategia de vinculacin con la prensa.4. Organizacin de conferencias de prensa.DISEO Y DESARROLLO DE MEDIOS1. Anlisis de los objetivos de comunicacin especficos de la organizacin.2. Anlisis de los publico-meta.3. Diseo y desarrollo de estrategias comerciales para los medios.4. Desarrollo de programas de medicin de impacto.MERCHANDISINGPublymarketing ofrece servicios de diseo y organizacin de actividades en los puntos de ventas, estas actividades y diseos de materiales lo denominamos actividades de merchandising y estos servicios se describen a continuacin. Personal de animacin del punto de ventas: personajes o azafatas (impulsadoras), que estimulan la venta de productos mediante la argumentacin y/o prueba del producto.ESPECTCULOSSTAND DE DEMOSTRACIONES Y DEGUSTACIONESDiseo de exhibiciones o expositores: suelen llevar incorporado publicidad como parte de diseos del mobiliario.Displays: soporte independiente de cartn, madera, tela o plstico que pueden contener publicidad de uno o varios artculos. Como:1. Carteles2. Perifoneo3. Proyecciones audiovisuales

LANZAMIENTOS DE PRODUCTOSEste es un servicio especial, una vez que se halla hecho la investigacin de mercados sobre necesidades de nuevos productos o servicios se ofrece el asesoramiento de todo el proceso que conlleva el lanzamiento del producto desde la generacin de ideas (diseo de envases, etiquetas, caractersticas , etc.) hasta el estrategia de comercializacin del producto mismo haciendo un anlisis de todo el entorno y anlisis financieros, como tambin de la organizacin del evento en un hotel prestigioso de la cuidad para su debida presentacin.MARKETING DIRECTOEl marketing directo abarca todas las actividades dirigidas al mercado, que utiliza la comunicacin directa y/o la distribucin directa, abarca adems aquellas actividades de mercado que utilizan como comunicacin formada por varias etapas con el objetivo de establecer un contacto directo e individual. Publymarketing prestar los servicios de diseos publicitarios y dar asesora de la forma en que se puede comercializar los productos de los clientes potenciales a travs de tele marketing, correo y como puede utilizar las empresas adems de anunciarse por Internet y cerrar negocios por el mismo medio.OTROSMODELOS Y EDECANESPublymarketing tiene a disposicin de sus clientes diversos modelos (tanto del sexo femenino como masculino) con gran presentacin y belleza para las necesidades de modelaje de productos o eventos que las empresas clientes realicen, como tambin para la elaboracin de comerciales impresos o de televisin. Los edecanes tambin estn a disposicin para la atencin de los invitados en eventos especiales, bien entrenados, con cualidades de atencin y servicio a las personas adems de poseer excelentes relaciones interpersonales.

PRESENTACIN EN FLASHEste es un servicio innovador, presentando gran creatividad en su diseo, contando con el personal calificado para realizar dichas presentaciones virtuales de su empresa o producto.

ELABORACIN DE WEBSITESSe cuenta con los programas computacionales ideales para la elaboracin de Websites con diseos atractivos; ya que cuenta con el personal calificado y preparado para ello, adems de la tecnologa adecuada.

1.3.3 ESPECIFICACIONES TECNOLGICAS Y DE OTRO TIPOPublymarketing cuenta con variedad de equipos y sistemas que van de la mano con la tecnologa, ya que es muy importante para l desarrollar de una manera ms eficiente y eficaz el desarrollo de las actividades.Hablando de los servicios como se mencion en un inicio, Publymarketing siempre se encuentra a la vanguardia de ofrecer lo mejor en cuanto a tecnologa de punta, innovaciones, colores, tamaos, diseos y todo lo que necesite la empresa que est solicitando ayuda en lo que es la publicidad de sus productos o servicios que le ofrece al target.Publymarketing busca impactar con ser los primeros y nicos al lanzar sus servicios que an nadie los ha usado en el pas ni los ofrece al mercado, por todo esto Publymarketing se caracteriza por ser el mejor lugar para realizar sus campaas publicitarias y que all se brinda el mejor servicio.

1.3.4 NECESIDADES QUE SATISFACELa mejor manera de tener satisfecho a un cliente es brindndole los servicios adecuados, los cuales incluyan una buena calidad tanto del servicio como del producto, buen trato por medio de los representantes de la compaa, esto ayudar a que sean fieles y sientan deseos de regresar debido al buen servicio y ayuda que se les brind, quedando conforme por el asesoramiento y el excelente conocimiento del personal que le atendi y as hacer de su estada una experiencia nica e inigualable en la agencia.

1.4 EL MERCADO

Elmercadoest formado por todos losconsumidoreso compradores actuales y potenciales de un determinado producto o servicio. El tamao de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relacin con el nmero de compradores que deberan existir para una determinada oferta. Todos los integrantes del mercado deberan reunir tres caractersticas: deseo, renta y posibilidad de acceder al beneficio.El mercado de Publymarketing es amplio, nico e incomparable ya que est centrado en suplir una necesidad ya sea personal o empresarial. Publymarketing no distingue raza, color, sexo y tiene una cadena para cada perfil socioeconmico por ello ha logrado un xito en el mercado.

1.4.1 SEGMENTACIN DE MERCADOLa segmentacin de mercados es un proceso mediante el cual se identifica o se toma a un grupo de compradores homogneos, es decir, se divide el mercado en varios sub mercados o segmentos de acuerdo alos diferentes deseos de compra yrequerimientos de los consumidores, por ello se tiene que elaborarun programa de mercadotecnia para cada uno de ellos. Publymarketing vara un poco en cuanto a su segmentacin de mercado, ya que ha creado la forma de competir contra sus rivales y no dejarles el paso libre en su tarea de posicionamiento de servicio. Segmentar correctamente a los clientes es una estrategia de la gerencia para poder acaparar y no dejar desapercibido alguna parte la poblacin nacional, de tal forma que apertura la libre competencia ante un mercado que requiere satisfacer una necesidad o deseo de adquirir servicios exclusivos y de calidad.

SEGMENTACIN GEOGRFICALa segmentacin de mercado en Publymarketing est fundamentada en variables geogrficas y de perfil de negocios considerando particularmente la ubicacin de las empresas, clientes y/o organizaciones que representen una posibilidad de recibir los servicios profesionales que prestan.

La zona geogrfica enmarcada como cobertura de mercado, es la zona noroccidental especficamente la ciudad de San Pedro Sula, El Progreso, Tela, La Ceiba, Villanueva con una excepcin hacia la ciudad de Tegucigalpa perteneciente a la zona centro del pas.

Referente al perfil de negocios estn incluidas empresas comercializadoras o fabricantes de productos para consumo masivo, empresas que proveen servicios, proyectos habitacionales, notificadoras, restaurantes, franquicias, empresas de servicios agropecuarios, bancos y hoteles.

Referente a clientes todos aquellos que posean pequea o mediana empresa, promocin de servicios profesionales.Adems se consideran como clientes potenciales las organizaciones no gubernamentales y aspirantes polticos de las zonas mencionadas anteriormente.

1.4.2 VOLMEN DE VENTAS Y PARTICIPCIN DE MERCADOEl volmen de ventas es de gran importancia a la hora de evaluar el tamao y la solvencia de una empresa porque para evaluar la solvencia suele tenerse en cuenta otras cifras como el resultado operativo, el capital social o la misma suma de los activos y para evaluar el tamao de la empresa tambin se tienen en cuenta otras cifras no puramente econmicas, como el nmero de empleados que brindan el servicio ptimo a la compaa.

No existe una valoracin exacta y confiable sin embargo podra considerarse a Publymarketing como una ocupadora de nicho de mercado con una equivalencia de un 5% como marketshare.CompetenciasParticipacin de mercado

Publymarketing43%

Tribu37%

McCaNN Erickson40%

Caldern Publicidad42%

Tabla #1, Participacin de mercado. Fuente: Publymarketing, S. de R. L.

Grfico No. 1 Fuente: Publymarketing, S. de R. L

1.4.3 CANALES DE DISTRIBUCINPor ser una empresa de servicio su distribucin es directa nivel 0 mediante ejecutivos de cuentas y negocios quienes prospectan clientes potenciales, hacen presentacin de agencia y cierran acuerdos basado en fees mensuales.La distribucin fsica existente es para materiales de impresin digital y litogrfica.

1.4.4 PROGRAMAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCINLos medios publicitarios con los que cuenta la empresa, son su pgina web en la red mundial, perfil en Facebook, Twitter y hace uso de envos de correos masivos a bases de datos certificada.Adems proyecta responsabilidad social empresarial respaldando eventos benficos masivos, de tipo deportivo cultural o musical.

Imagen #1 Imagen #2Show Gol 2014 es un evento a beneficio de la Fundacin Ruth Paz, el motivo de este evento es para darle mantenimiento a las instalaciones y la maquinaria que se manejan dentro de ella y as seguir apoyando al pueblo hondureo

Tributo a Marc Antonio fue un concierto a beneficio para Amigos de Guarderas Infantiles con el propsito de ayudar a la institucin a que sus instalaciones estn en buen estado y sigan apoyando a la educacin de los nios que asisten a ella.

1.5-- SISTEMA FINANCIERO

Elsistema financierose define como el conjunto deinstituciones cuyoobjetivoes canalizar el excedente que generan las unidades de gasto con supervit para encauzarlos hacia las unidades que tienen dficit. El sistema financiero es un mecanismo dinmico en constanteevolucin, en este sistema se detallarn el Balance General para conocer la situacin de la empresa en todos los rubros que se puedan medir monetariamente a un momento determinado y el Estado de Resultados que permite observar la prdida o ganancia de la empresa en un periodo determinado para verificar si est en buen funcionamiento, productividad, rentabilidad y por ende con solvencia econmica para continuar en el mercado.

1.5.1 ESTADOS FINANCIEROSPUBLYMARKETING, S. DE R. L.BALANCE GENERALAL 30 DE JUNIO DEL 2013PUBLYMARKETING, S. DE R. L.ESTADO DE RESULTADOSDEL 01 ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2013

1.5.2 RAZONES FINANCIERAS, ANLISIS E INTERPRETACIN

Las razones financieras miden en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situacin financiera, puede precisar el grado de liquidez, rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad diaria.

El anlisis e interpretacin de varias razones financieras debe permitir a los analistas expertos tener un mejor conocimiento de la situacin y desempeo financiero de la empresa que podran obtener mediante el anlisis de los datos financieros. El objetivo del anlisis de los estados financieros es simplificar las cifras y sus relaciones y hacer factible las comparaciones para facilitar su interpretacin.

La necesidad del conocimiento de los principales indicadores econmicos y financieros, as como su interpretacin, son imprescindibles para introducirnos en un mercado competitivo, por lo que se hace necesario profundizar y aplicar consecuente el anlisis financiero como base esencial para el proceso de toma de decisiones financieras.

RAZONES DE LIQUIDEZ

Estas razones miden la capacidad de pago que tiene la empresa en el corto plazo, en cuanto al dinero en efectivo de que dispone, para cancelar las deudas.

CAPITAL DE TRABAJO A ACTIVO TOTALRazn por la cual el estudio,anlisis yadministracin delcapital de trabajo son de gran importancia para la empresa por cuanto permite dirigir las actividades operativas de la misma, sin restricciones financieras permitindole a la empresa poder hacer frente a situaciones emergentes sinriesgo de un desastre financiero.FRMULADESARROLLOTOTAL

Activo circulanteActivo total401,213.914154,679.180.096

ANLISIS

El capital de trabajo est muy bien, ya que el estndar es 30% y lo sobrepasa, esto quiere decir que la empresa cuanta con ms activos que pasivos y por ello se ve que mantiene una liquidez eficaz por ende permite poseer un capital de trabajo que genera ms oportunidades de inversin.

RECOMENDACIN

Publymarketing, S. de R. L., considera que el capital de trabajo con que se cuenta es bastante razonable pues representa una suma importante comparada con los gastos que la compaa genera. El resultado tiene un buen capital de trabajo es por eso que se debe mantener.

RAZN CIRCULANTE

Es la razn ms utilizada para medir la solvencia a corto plazo, e indica el grado en el cual los derechos de los acreedores a corto plazo se encuentran cubiertos por activos que se espera que se conviertan en efectivo en un perodo ms o menos igual al del vencimiento de las obligaciones.

FRMULADESARROLLOTOTAL

Activo circulantePasivo circulante401,213.91324,367.141.24

ANLISIS

En vista que de que el estndar es mayor o igual a 2.5; la empresa se ve afectada en un 0.096; pero esto no resulta tan grave porque el negocio de Publymarketing es la venta al crdito y el dinero est circulando da con da.

RECOMENDACIN

Se debe procurar llegar al estndar para que la compaa no se vea afectada en trminos de su ao fiscal o gestionar para que su pasivo baje lo suficiente para alcanzar los objetivos.

PRUEBA CIDA

Es uno de losindicadores de liquidezfrecuentemente usados como indicador de la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, sin contar con la venta de sus existencias, es decir, bsicamente con los saldos de efectivo, sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algn otro activo de fcil liquidacin, sin tocar los inventarios. Es un indicador ms riguroso que larazn corriente. Para el caso de las empresas de servicios, donde losinventariosson reducidos, los valores numricos de laprueba ciday de larazn corrienteson prcticamente iguales.

FRMULADESARROLLOTOTAL

Activo circulante - inventarioPasivo circulante401,213.91- 50,000324,367.141.08

ANLISIS

La empresa cuenta con el suficiente dinero para cancelar sus obligaciones a corto plazo ya que est en la capacidad para cancelar la mayora de sus deudas. RECOMENDACIN

Estos resultados no son lo suficientemente estables como para seguir as, se necesita mejorar lo ms pronto posible para no llegar a un desnivel considerable.

RAZN DEL EFECTIVO

Es un anlisis ms profundos de la liquidez, ya que considera la relacin entre el efectivo en caja y bancos (disposicin inmediata) frente a las deudas de vencimiento a corto plazo (1 ao mximo)

FRMULADESARROLLOTOTAL

CajaPasivo circulante27,061.32 324,367.140.083

ANLISIS

Si se puede observar el porcentaje de la razn de efectivo se da cuenta que aunque el efectivo que mantiene la empresa es un poco menor que el pasivo que hay que cubrir, se debe saber que la razn de efectivo en caja es un nmero aproximado del periodo, mientras que pasivo es cubierto mensualmente de manera fija accin que provoca que el porcentaje sea viable por la empresa. Por cada unidad monetaria que se adeuda, se tienen 0.083 unidades monetarias de efectivo en 2 o 3 das lo que significa rentabilidad para la compaa.

RECOMENDACIN

La razn de efectivo que maneja Publymarketing, S. de R. L., est dentro de las polticas de la empresa, tomando en cuenta que el efectivo es mayor que el pasivo que generalmente mantiene la empresa en un perodo de tiempo.RAZONES DE ACTIVIDAD

Las razones de actividad miden la rapidez con que las cuentas por cobrar o los inventarios se convierten en efectivo. Son un complemento de las razones de liquidez, ya que permiten precisar aproximadamente el perodo de tiempo que la cuenta respectiva (cuenta por cobrar, inventario), necesita para convertirse en dinero. Miden la capacidad que tiene la gerencia para generar fondos internos, al administrar en forma adecuada los recursos invertidos en estos activos.

ROTACIN DE INVENTARIO

Representa el nmero de veces que se recuperan los inventarios en un perodo dado, a travs del proceso de venta. Para obtener la estimacin del nmero de das que le lleva a una empresa el vender su inventario, se dividen los das del ao entre la rotacin.

FRMULADESARROLLOTOTAL

Costo de lo vendidoInventario promedio450,345.81 50,000.00 9 veces

ANLISIS

Son las veces que el inventario se ha rotado durante el ao, entre mayor es la rotacin es mejor, cabe mencionar que las temporadas importantes para todo Publymarketing es en el mes de Junio y Diciembre.

RECOMENDACIN

Se necesita buscar el mtodo para rotar en mayores veces el inventario de la empresa porque se est quedando corto el movimiento y almacenamiento de trabajo en temporadas altas, pero como es publicidad para llamar la atencin del target su rotacin es un poco ms lenta tomando en cuenta que la competencia tambin se pone a la vanguardia con anuncios en prensa, radios etc. Para dar a conocer sus promociones en existencia.

PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIO (DAS)

Representa el promedio de das que un artculo permanece en el inventario de la empresa.

FRMULADESARROLLOTOTAL

360Rotacin del inventario3609 40 das

ANLISIS

Esto indica la cantidad de das en que se rota el inventario lo cual considera es un poco lento, no obstante para el tipo de rubro comercial es bastante considerable ya que constantemente se estn surtiendo las agencias.

RECOMENDACIN

Sustituir inventarios antiguos que se sabe que no se mueven o no tienen rotacin por productos tradicionales que ayudan a nivelar inventarios en tiempo y forma.

RAZN DE ENDEUDAMIENTO

Estas razones indican el monto deldinerode terceros que se utilizan para generar utilidades, estas son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo. Mide la proporcin del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.

FRMULADESARROLLOTOTAL

Pasivo totalActivo total2052444.734154,679.180.49%

ANLISIS

Se demuestra que el 49% del total de los activos est endeudado, o que los pasivos representan un 49% del total de los activos pero la empresa no posee crditos bancarios y su endeudamiento se maneja en razn de pasivos internos, externos, esto hace de esta empresa una empresa totalmente verosmil.

RECOMENDACINLos estndares econmicos demuestran que la razn de endeudamiento no debe ser menor a 0.75 y Publymarketing posee un 0.49; lo que la ubica dentro de los parmetros establecidos.

RAZN PASIVO A CAPITALTiene el mismo objetivo de la razn anterior, pero tambin sirve para calcular el porcentaje de los fondos a largo plazo que suministran los acreedores, incluyendo las deudas de largo plazo como el capital contable.

FRMULADESARROLLOTOTAL

Pasivo a largo plazoCapital1728,077.592102,234.450.82%

ANLISIS

Razn financiera la cual revela que un 82% del total del capital est comprometido con los pasivos a largo plazo que contiene la compaa.

RECOMENDACIN

Segn los estndares que se tiene de la razn de pasivo a capital Publymarketing se encuentra en buen rango en comparacin del ao pasado, se recomienda siempre mantenerse en ese nivel.

RAZONES DE RENTABILIDAD

Estas razones miden el rendimiento de la empresa en relacin con sus ventas, activos o capital. Es importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder existir. Estos indicadores son de mucho uso, puesto que proporcionan orientaciones importantes para dueos, banqueros y asesores, ya que relacionan directamente la capacidad de generar fondos en la operacin de corto plazo de la empresa. Todos los indicadores estn diseados para evaluar si la utilidad que se produce en cada perodo es suficiente y razonable, como condicin necesaria para que el negocio siga marchando.

MARGEN BRUTOMuestra el porcentaje que queda sobre las ventas despus que la empresa ha pagado-sus-existencias.

FRMULADESARROLLOTOTAL

Utilidad bruta en ventasVentas netas896,343.69450,345.811.99%

ANLISIS

El margen de ganancia despus de rebajar los costos de los electrodomsticos es un 1.99% tanto en ventas al crdito como de contado. Para esto no hay un estndar pero hay que ver si cubre sus gastos operativos con esa cantidad.

RECOMENDACIN

Un 1.99% de margen bruto se encuentra dentro de las polticas de rentabilidad de Publymarketing pues este margen le permite cubrir sus gastos operativos, se podra generar un mayor margen si se enfocan tambin en la venta de contado masivos con precios un poco ms accesibles.

MARGEN OPERATIVO

Representa el porcentaje de las ventas que supone el margen del negocio en s mismo, antes de descontar intereses, gastos extraordinarios e impuestos. Mide el beneficio obtenido en la actividad por cada unidad monetaria facturada.

FRMULADESARROLLOTOTAL

Utilidad operativaVentas netas133,715.54 450,345.810.30%

ANLISIS

Este dato representa las utilidades netas que gana la empresa en el valor de cada venta o sea el 30%; tomando en cuenta que ya se ha deducido los cargos financieros y determina la utilidad solamente de la empresa.

RECOMENDACIN

El margen operativo se encuentra en un punto de equilibrio estable ya que el total de ventas netas se eleva por la situacin de crdito que se emplea en la compaa.

1.6 EL SISTEMA PRODUCTIVOUnsistema de produccines aquel sistema que proporciona una estructura que agiliza la descripcin, ejecucin y el planteamiento de un proceso industrial. Estos sistemas son los responsables de la produccin de bienes y servicios en las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la funcin de operaciones y los sistemas de transformacin que se emplean. De la misma manera los sistemas de produccin tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas diarias de adquisicin y consumo de recursos. Estos son sistemas que utilizan los gerentes de primera lnea dada la relevancia que tienen como factor de decisin empresarial. En el caso de Publymarketing realiza personalmente los servicios que necesita el cliente, stos son realizados por el encargado del rea de mercadeo, diseador grfico en los diferentes pases donde esta nuestra empresa realizando con los ms altos estndares de calidad garantizados a nivel internacional y Publymarketing hace personalmente los tratos y el mismo distribuye el trabajo terminado para crear o aumentar la utilidad de los bienes satisfaciendo las necesidades y deseos de la poblacin hondurea que requiera de los servicios que esta ofrece. Ofreciendo sus servicios al crdito y al contado con una atencin personalizada y 100% profesional.

1.6.1 DIAGRAMA DE PROCESOS

Diagrama es una representacin grfica de una relacin funcional o lgica, como la que hay entre las partes de un conjunto o los elementos de un proceso; Especialmente, representacin grfica de una relacin algebraica o geomtrica.Unprocesoes un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan osuceden (alternativa o simultneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado.

SISTEMA DE PEDIDOS AL PROVEEDOR HASTA LA ENTREGA AL CONSUMIDOR FINAL

En el siguiente diagrama se puede observar el proceso de compra y venta (crdito o contado) hasta que esta se hace llegar a la puerta del consumidor final con el objetivo de siempre mantener satisfechos a los clientes y de alguna u otra manera lograr la lealtad de los mismos.

PUBLYMARKETING, S. DE R. L.

1.6.2 TCNICAS PARA LA ADMINISTRACIN Y CONTROL DE LA PRODUCCIN O LOS SERVICIO

ADMINISTRACIN

Esta administracin es la que se encarga de la planificacin, organizacin, direccin, control y mejora de los sistemas que producen los bienes y servicios. La funcin de produccin de un negocio consta de todas las actividades que convierten insumos en bienes y servicios. Las decisiones especficas incluyen eleccin de tecnologa, distribucin de las instalaciones y anlisis del flujo del proceso. Las funciones bsicas de la administracin de produccin son: 1. Procesos.2. Capacidad.3. Inventarios.4. Fuerza de trabajo.5. Calidad.

En Publymarketing se preocupan por la calidad ya que sta garantiza el buen funcionamiento de los servicios, tambin las decisiones especficas incluyen control de calidad, garantas de fbrica y extendida propia de la agencia, control de fijacin de precios ante la competencia de parte de la gerencia, inventarios controlados por medio de un sistema eficaz con la capacidad de rotar y suplir a la empresa automticamente y lo mejor su fuerza de trabajo especializada y que con capacitaciones constantes dan una mejor asesora a los clientes que les visitan.

CAPTULO IIPUBLYMARKETING, S. DE R. L.DIAGNSTICO DEL REA SELECCIONADA

2.1 DIAGNSTICO DEL REA SELECCIONADA

En Publymarketing las investigaciones de mercadeo se efectan trimestralmente, hacen esta inversin con el objetivo de determinar los factores que conllevan el buen manejo de las herramientas de trabajo, el servicio al cliente, el servicio de ventas para dar una mejor atencin y una experiencia inolvidable a todos sus clientes en conjunto del rea de mercadeo y ventas.

El rea seleccionada a investigar es el rea de mercadeo en el cual se podr detallar el servicio de venta que la empresa brinda al pblico despus de la obtencin de sus servicios solicitados y la gestin que por medio de cobros se realiza para resolver cualquier problema que se le llegase a ocurrir al cliente con los servicios adquiridos de la agencia Publymarketing.

2.1.1 OBSERVACIN

En Publymarketing se puede observar que hoy en da el servicio rpido y fcil en el otorgamiento del servicios o consultora de un cliente nuevo, se est volviendo muy difcil y no se est cumpliendo con lo que se da a conocer en los anuncios en los medios de comunicacin, esto conlleva una serie de malos comentarios de parte de los visitantes.

La gestin de cobros cada vez se vuelve ms fuerte y agresiva lo cual no ayuda a la imagen de las agencias y de Publymarketing. La mala actitud de servicio y el mal trato al cliente a la hora del cobro domiciliario o laboral debe cambiar de metodologa si es que la compaa no quiere seguir perdiendo ms clientes establecidos. La amplia capacitacin que envan desde Costa Rica; con programas de Diplomado Corporativo en Liderazgo y Congreso Internacional en las Ventas que han venido a reforzar el servicio excepcional y de calidad al que est enfocado Publymarketing y que quiere lograr en cada una de las relaciones encaminadas al cliente. Por otra parte las quejas recibidas son de mucha ayuda para lograr el objetivo, porque sin ello no se sabra en que se est fallando y como mejorar.

El esfuerzo del Departamento de Mercadeo cada vez es mayor y con la implementacin de un nuevo sistema que contrarresta el nivel de estafas se ven con la seguridad de dar con ms agilidad los descuentos o promociones a los clientes que presenten un buen perfil.

2.1.2 LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIN

Obtencin de datos estadsticos e informacin a travs de marketing directo para la comunicacin de una promocin aprovechando a extraer y analizar las quejas o satisfacciones de los clientes activos inactivos de la empresa con respecto a la atencin y servicio que se le ofrece al momento de la visita, durante y despus de la compra del servicio. En conjunto y con el apoyo del Departamento de Marketing se realizan encuestas quincenales de servicio post venta a los clientes potenciales que maneja la agencia con el fin de saber sus comentarios, experiencias e inquietudes.

Se emplean pruebas pilotos a clientes seleccionados en donde se hayan reportado molestias por medio del mtodo cliente misteriosos los cuales son estudiantes universitarios que recibimos al momento de elaborar su prctica profesional, el cual nos brinda este servicio a la compaa, posteriormente entregan un reporte detallado con las preguntas facilitadas por el Gerente General de la empresa Publymarketing.

2.1.3 ANLISIS DE LA INFORMACIN

ANLISIS F.O.D.A.

FORTALEZAS

1. Estrategias creativas respaldadas por buenas habilidades y conocimientos especficos de publicidad. 2. Ideas innovadoras para eventos u organizaciones del cliente. 3. Atencin personalizada hacia el cliente.4.Investigacin y evaluacin de las condiciones de la marca y sus necesidades en materia de publicidad, con estrategias sustentables para posicionar la marca en el mercado. 5. Excelente calidad de servicio con profesionales altamente calificados.6. Costos accesibles para el mercado meta.7. Actualmente nos encontramos expandindonos en otros pases Centroamericanos. 8. Brinda prstamos en efectivo a sus empleados con 0% de tasas de inters en el mercado. 9. Ofrece estabilidad laboral y beneficios inigualables a sus empleados por medio de convenios con empresas financieras, restaurantes y tiendas de conveniencia que proporcionan descuentos a todos los colaboradores.

OPORTUNIDADES

1. Buscar alianzas estratgicas con entidades que ayuden a dar ms prestigio a la compaa y a sus cadenas de tiendas.2. Promover las cadenas que tienen deficiencia en ventas o poco trfico de clientes por medio de publicidad atractiva a la vista de los consumidores meta.3. Sobrepasar las expectativas de los clientes con crditos rpidos y fciles para no dar paso a la competencia de acaparar el mercado.4. Capacitacin continua a todo el personal que mantiene comunicacin directa con los clientes los cuales forman parte esencial para la agencia.5. Estudiar las responsabilidades y peso de los puestos y as fijar nuevos presupuestos para mejorar e incentivar en cuanto al pago de los colaboradores se refiere.6. Mantenerse a la vanguardia de los servicios que aparezcan modernizados para que siempre Publymarketing sea la primera en realizar un lanzamiento de nuevos diseos en cuanto a crear una apariencia distinta y moderna de las empresas a las cuales se les brinda un servicio para crear una visin tecnolgica de primera.

DEBILIDADES

1. El nombre de la empresa es poco conocido en la localidad. 1. Existen un nmero amplio de empresas que se dedican al mismo rubro.

AMENAZAS

1. La cambiante economa del pas, que lleva a las empresas a analizar mejor si realiza la necesidad ms importante que tiene la compaa en ese momento. 1. El conflicto de inters propio por parte de algunos empleados.1. Empleados desleales (vendedores que se prestan a cualquier situacin que afecte la empresa).1. Conflictos polticos del pas, que afecta en las ventas. 1. La violencia, bandas de estafadores y la corrupcin del pas y que se sufre de constantes asaltos.

ANLISIS MICHAEL PORTERPara visualizar una buena estrategia competitiva en el rubro comercial, se habla de que Porter es uno de los expertos ms influyentes en temas de empresa y competitividad, se le considera el padre de la estrategia empresarial las cuales se analizarn cinco fuerzas competitivas segn Michael Porter:

AMENAZAS DE NUEVOS ENTRANTES

En las amenazas de nuevos entrantes o ya existentes est toda la competencia futura de Publymarketing, como lo que se est presentando con las entidades que recientemente han implementado nuevos servicios y formas de pago por parte de la empresa que solicit el servicio realizando sus pagos mensualmente con un descuento ya incluido.

PODER DE NEGOCIACIN CON LOS CLIENTES

Se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que stos disponen ya sea por su grado de concentracin, especificidad de los servicios que prestan, impacto de estos insumos en el costo de la industria. Publymarketing siempre trabaja con sus clientes, trata de mejorar cada da ms, siempre queriendo que el nombre de la agencia este bien posicionada en la mente del consumidor.El mercado es amplio y los compradores deciden introducirse a l de acuerdo a mltiples factores o circunstancias que influyen en determinar cmo invertir su dinero en sus productos o servicios. Por lo anteriormente expuesto el poder negociador de los compradores o clientes es fuerte, puesto que existe una facilidad de cambiar de proveedor, productos y servicios de acuerdo a diversos factores como lo son la marca, las garantas y seriedad en una buena negociacin.

AMENAZAS DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

En las amenazas de productos sustitutos siempre las empresas corren el riesgo que el da de maana salga un producto o servicio mejor o parecido al que se tiene la competencia, esto se puede controlar, ya que como empresa se tiene que mejorar cada vez ms la frmula de un excelente servicio y de cmo tratar al cliente sin engaos ni vendindole u ofrecindole lo que no necesita en el momento de la visita.

EL PODER DE NEGOCIACIN CON LOS PROVEEDORES

Para mantener siempre al cliente satisfecho con excelentes precios y con buenas promociones el Departamento de Compras y Mercadeo se encuentran en constante negociacin con los proveedores con el fin de buscar el mejor provecho para el bolsillo de los clientes al momento de querer efectuar una compra acompaados de excelentes regalas. El nico poder que pueden emplear los proveedores ante Publymarketing es que siempre se les vende nicamente a ellos productos o servicios exclusivos que la competencia jams podr tener de venta segn el acuerdo y clusulas al momento de la negociacin.

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

En el sector en el cual se encuentran la agencia Publymarketing, los competidores actuales son muchos. La demanda cada da va aumentando en gran medida, por ello ahora se abren ms sitios desempeando stas funciones. Lo que diferencia a Publymarketing del resto de competidores es que cuenta con personal altamente capacitado, garanta la cual garantiza un cambio inmediato por desperfecto alguno y productos de calidad con precios menores que la competencia.

Los competidores de Publymarketing tratan de mejorar y sacar nuevos productos y nuevos servicios las cuales no les dan la suficiente rentabilidad muchas veces, es por esta razn que la empresa siempre est un paso ms al frente de la competencia realizando nuevos servicios de consultora.

2.1.4 CONCLUSIONES DEL DIAGNSTICO

0. El rea de Marketing cuenta con personal muy competitivo y altamente capacitado para dar solucin rpida y efectiva a las solicitudes de pago requerido por clientes de primer ingreso y con buen perfil en central de riesgo.0. Con un servicio excepcional al momento de la venta, cobro domiciliario y cumplimiento de respuesta al momento de la aprobacin y utilizacin del servicio deseado que Publymarketing le est realizando.0. Se cuenta con el apoyo del Departamento de mercadeo y ayuda del gerente general de la agencia para dar seguimiento y pronta solucin a quejas o sugerencias que puedan transmitir los clientes ya sea por medio del libro de quejas ubicado en la recepcin de Publymarketing, al momento de una llamada telefnica o visita a las oficinas de servicio al cliente.0. Deben contrarrestar siempre y no dar paso a la competencia a que les pueda robar mercado en diferentes reas geogrficas del pas.

CAPTULO IIIPUBLYMARKETING, S. DE R. L.PROPUESTA DE MEJORA

3. PROPUESTA DE MEJORA

0. INTRODUCCIN

Una propuesta de mejora consiste en ofrecer y dar a conocer un conjunto de soluciones orientadas a mejorar un diagnstico dado en un rea o departamento seleccionado dentro de una organizacin. Cada propuesta debe de tener un objetivo concreto y una direccin adecuada, clara y precisa para que sea una solucin dentro del rea diagnosticada en este caso el Departamento de Marketing en conjunto del servicio al cliente.

0. OBJETIVOS

1. Dar a conocer el rea de ejecucin y planificacin, y al mismo tiempo las debilidades especficas que contiene. 1. Proponer un conjunto de soluciones que sirvan de apoyo para mejorar la eficiencia del rea de mercadeo en cuanto a las ventas en la empresa y tienda en general. 1. Describir los procedimientos para realizar estas mejoras dentro del rea diagnosticada.1. Implementar procesos clave para el mejoramiento del departamento estudiado y cmo hacer que los clientes se encuentren 100% satisfechos.

0. DESCRIPCIN DE LA PROPUESTA

Considerando el anlisis realizado en el Departamento de Marketing se dan a conocer las debilidades y la amplia problemtica que el rea presenta y la cual se ha observado a lo largo y transcurso de este tiempo investigado, para ello se ha considerado plantear las siguientes propuesta de mejora continua con el fin de que la empresa decida emplear estos puntos que a continuacin se destacan:

1. Comenzar con una ampliacin de estructura de los administradores ya que actualmente solo cuentan con 2 colaboradores, los cuales cubren alrededor de 20 clientes leales entre ellos Subway, Supermercados la Antorcha, Seagro, taco pollo, el Club Marathn, entre otros por lo que no se dan abasto para cumplir en tiempo y forma con lo mencionado en la poltica del are de mercadeo y en la publicidad que la empresa da a conocer a su mercado meta por los medios de publicidad.

1. Lograr una mejor evaluacin de la valuacin del puesto, con incentivos, bonos, mejores sueldos, para que as el personal rinda an ms en la agilizacin de aprobacin de contratos de consultora y se les evale por medio de parmetros que les compete a su departamento sin depender del nivel de ventas o mix de la agencia en especfico.

Creando un sistema de competencia interna entre el departamento con el fin de animar y crear servicio pro-venta para la activacin de clientes nuevos, ya establecidos y aquellos que son aprobados automticamente por el ser clientes puntuales y estn fuera de la central de riesgo. Dejando atrs el mtodo ambiguo que se est utilizando y con el cual se estn evaluando los administradores de crditos actualmente, ya que con este procedimiento se percibe una clara desmotivacin y poco incentivo a trabajar en equipo, a dar u ofrecer opciones al Departamento de Ventas y personal encargado de realizar el trabajo solicitado por el cliente.

Para alcanzar un buen rendimiento, motivacin e incentivos se recomienda una puesta en marca de lo siguiente:1. Aumentar salarios equitativamente a un nivel de mejorar las ventas, ya sea cumpliendo con la meta proporcionada o sobre pasando la misma.2. Otorgar un medio da sbado libre al vendedor que logre ubicarse en el primer lugar en aprobacin de contratos de propuestas de consultora de marketing/Publicidad.3. Colocar un bono por cumplimiento de meta del mix de marketing a nivel global, el cual es medido tomando la garanta adicional, ventas al crdito y de contado.

1. Para un excelente servicio post venta se debe capacitar a los gestores de cobros directamente con la fiscala de proteccin al consumidor para hacerles saber que pueden y no hacer al momento de la gestin de cobros y as evitar demandas que afecten la imagen de la compaa y evitar de tal forma que el Departamento de Servicio al Cliente se vea obligado a aceptar todo lo que el cliente est solicitando, porque es aqu donde se emplea el dicho el cliente siempre tiene la razn y eso no se debe de discutir ni llevarle la contraria porque siempre se lleva las de perder. S tambin que un cliente enfadado puede informar a muchas personas de un incidente ya sea por una gestin negativa, un producto averiado o un servicio mal realizado por parte del rea de ventas.

PARTE IICAPTULO IVPUBLYMARKETING, S. DE R. L.INFORME DE LA PRCTICA PROFESIONAL

4.1 INFORME DE LA PRCTICA PROFESIONAL

El informe de la prctica profesional es un documento donde el contenido es todo detallado de una manera concisa, explicativa y objetiva debido a que es un trabajo relativamente extenso, argumentativo, con funcin informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos analizados con una visin crtica realizado en forma escrita, con lenguaje preciso, claro y con redaccin correcta.

A continuacin presentar las experiencias reales obtenidas en el desarrollo de mi prctica profesional en Publymarketing, S. de R. L., como Asistente Ejecutiva y de Planificacin, considerando que la prctica profesional se constituye como un generador de conocimientos y es un elemento fundamental para nuestra formacin acadmica.

Fueron diversas las actividades que considero como experiencias positivas al momento de desempear mis conocimientos adquiridos en la Universidad de San Pedro Sula en la carrera de Mercadotecnia, fue de mucho honor formar parte de una empresa transnacional de tanto prestigio, siendo compaero de trabajo de personas con un alto nivel acadmico y profesional, de las cuales aprend y sigo aprendiendo da con da algo ms de ellos.

4.2. PERODO EN QUE REALIC LA PRCTICA Y HORARIO DE TRABAJOA continuacin manifiesto el informe de mi prctica profesional llevada a cabo en un perodo de 4 meses aproximadamente comenzando el 20 de Enero del ao 2014 y culminando en el mes de junio del ao en curso 2014, cumpliendo de esta manera con las 800 horas requeridas que exige la Universidad de San Pedro Sula para finalizar el perodo de prctica profesional, tomando estos meses como punto de partida para darme a conocer como una profesional en el rea a la cual me he desempeado mucho por ir aprendiendo cada da ms.

El horario asignado se tornaba rotativo ya que la empresa se encontraba en temporada alta en cuanto a las ventas de servicio que brinda a las empresas que necesitan de su ayuda, como ser Enero trabajando de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. de Lunes a Viernes y los Sbados hasta el medio da, en el mes de Febrero, Marzo, Abril, Mayo y Junio en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. los cuales me fueron estipulados por la empresa, descansando nicamente los das feriado estipulados por el cdigo de trabajo.

4.3 PERSONAL BAJO SU RESPONSABILIDAD

Debido a las circunstancias dadas por mi puesto otorgado en Publymarketing no contaba con personal bajo mi responsabilidad, asum rdenes directamente del Gerente General y dueo de la empresa, en ocasiones cuando lo requera el Gerente le supla en algunas tareas, en varias ocasiones pude quedar al mando de la compaa.

4.4. DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR ORDEN CRONOLGICO

SEMANA DEL 20 AL 27 DE ENERO DEL 2014

El 20 de Enero inici mi prctica profesional como Asistente Ejecutiva y Planificacin en la compaa Publymarketing, S. de R. L., comenc por conocer las instalaciones de la empresa y visitar cada uno de los departamentos que forman parte de la estructura organizacional de la agencia, considerando que el Departamento de Mercadeo interacta con varias reas de la empresa fue de vital importancia conocer los jefes de cada departamento y saber a quin dirigirme al momento de realizar una actividad involucrada con la realizacin de un evento especficamente.

La primera accin que ejecut fue conocer ms acerca de la empresa, me entregaron unos libretos, trifolios y libros de los cuales me empap de lo que es Publymarketing, aprend acerca de los diferentes tipos de procesos, campaas publicitarias, investigaciones de mercado, consultoras, normas de conducta, cdigo de tica propio de la empresa.

SEMANA DEL 28 AL 03 DE FEBRERO DEL 2014

En el transcurso de esta semana se dio comienzo al proceso de organizacin y realizacin de eventos benficos a fundaciones de nuestro pas, ya que padecen de mucha necesidad en el cual nuestro gobierno no ayuda mucho a esas instituciones debido a que se interesan por resolver otras cosas menos importantes que es la salud, valores, conocimiento entre otras cosas de los nios de Honduras. Dicho proceso dur una semana completa en la cual se mostraron proyecciones de cuanto se tendra que invertir en los eventos, publicidad y ms que toda la aceptacin de nuestro mercado para que se animaran apoyar una buena causa. El dueo de la agencia se anim a proceder con estas actividades con el nico propsito de ayudar a los ms necesitados y debido a una fuerte etapa que paso con lo que fue su trasplante de rin, all el agarro las fuerzas para decir esto quiero hacer ya que la competencia no se atreve hacer cosas diferentes se quedan con aquello de solo querer estar haciendo lo mismo que las otras agencias, al nosotros dedicarnos a realizar estos tipos de eventos otras organizaciones se acercaran a nosotros para asesorarlos al momento de ellos querer hacer un evento para atraer la atencin de sus clientes, no solo quedando en la rutina sino de dar a conocer ms los negocios como una organizacin con una responsabilidad social empresarial, realizacin de videos, programa que se utiliza para el envi de mailing, actualizacin y bsqueda de clientes establecidos, creacin de cotizaciones, capacitacin con material didctico enviado desde Costa Rica que brinda capacitacin de servicio al cliente de manera excepcional.

La compaa entreg los respectivos uniformes, camisa estilo polo color negra para que se usara nicamente los das viernes en la agencia y nos puedan identificar por nuestra marca, en conjunto del horario en el que portara dicho uniforme por color, utilizndolo de manera correcta y muy profesional.

SEMANA DEL 4 AL 10 DE FERERO DEL 2014

Fue una semana ardua de mucho aprendizaje, en la cual pude conocer bien a fondo todo el proceso que se realiza para poder llevar a cabo un evento, desde los contactos para patrocinio de la actividad hasta lo que es montar bien una publicidad. El leer las polticas de la empresa y todas sus modificaciones hasta la fecha despej muchas inquietudes de mi parte, las cuales todas fueron explicadas y aclaradas por el Gerente General y dueo el Licenciado Joaqun Nez.

Aprend a interactuar mas con las personas y que alguien que es de mercadeo tiene que ser creativo, saber expresarse, dar su opinin de las cosas que se estn realizando, y as todos estaran aportando ideas diferentes las cuales podran llegar hacer estrategias efectivas para la compaa. En la empresa se utiliza un programa llamado el sistema POS que ayuda a verificar el historial del cliente, comportamiento de pago, crear cotizaciones, amarrar solicitudes de crdito y colocar los debidos requerimientos para que la parte de ventas pueda visualizar y cumplir con lo solicitado. El sistema Doc.-i; forma parte fundamental ya que en la agencia y puntos de venta se encuentra este multifuncional por medio del cual los vendedores suben todos los documentos requeridos para dar apertura a clientes nuevos o para actualizar datos de los ya existentes, que quieran obtener nuevos servicios, dichos documentos los visualizamos por medio de este sistema y todo desde identidad hasta los croquis quedan grabados en este potente sistema de datos histricos. Las bases de la central de riesgos que son muy necesarias para estudiar qu tan endeudado o solvente se encuentra un cliente, si paga a tiempo, se encuentra en mora y todos los detalles de sus cuentas entre muchas otras ms.

Abundando an ms el proceso es muy complejo y para evitar posibles fraudes o estafas el Departamento de Control de Calidad ha creado una Base de Estafadores la cual se va enriqueciendo con los acontecimientos ocurridos que se vayan esclareciendo como posibles burlas o bandas de estafadores a nivel pas, introduciendo los nmeros de telfono personal, del trabajo y de todas las referencias sin excepcin alguna a esta base, con el fin de velar por una cartera saludable de clientes al momento de ejercer la gestin de cobro.

A finales de esta semana empec a usar los sistemas, investigar clientes, aprobar solicitudes tanto de clientes nuevos como los ya establecidos, agarre prctica, agilidad y una actitud positiva de querer dar respuestas y opciones a la parte comercial y de ventas presentando propuesta claras y muy efectivas a las empresas que nos buscan para realizar consultoras/publicidad a su negocio.

SEMANA DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DEL 2014

Despus de mi primera experiencia en la realizacin de un concierto Tributo a Marc Anthony, me d cuenta del tiempo y todo lo que se invierte para poder llevarlo a cabo, para eso se necesito mucha ayuda de empresas patrocinadoras, ya que requiere de mucho gasto monetario y para eso se necesita conocer el mercado con el que se puede contar para esta actividad, ya que era ms para algobenfico y ayudar a nios necesitados los cuales quieren llegar hacer una persona de bien, con ganas de llegar a superarse. En lo que fue esta semana fue muy dura en cuanto a trabajo ya que se empez con muchos retos y as demostrar que tena la capacidad de colocarme al ritmo y al nivel del Gerente de la compaa, anduve en reuniones para poder exponerles ms del evento, bajo que trminos se iba a realizar y que ganaba la empresa como patrocinadora de la misma. Las reuniones las tuvimos en la oficina de Doa Julieta Kattan donde ella nos atendi muy bien y dijo que le gustaba lo que estbamos haciendo por apoyar a las instituciones del pas.

Ya casi esta ltima semana para poder empezar con la publicidad del concierto estaba llena de nimos, inquietudes, expectativas y sobre todo dedicacin de parte de toda la familia de Publymarketing, cabe mencionar que fui la elegida para hacerme cargo del evento lo cual me llen de mucho honor porque con el poco tiempo que tena en el departamento y la empresa como practicante que soy visualizaron mi compromiso de hacer las cosas bien y de forma rpida. A solicitud del Departamento de Mercadeo los das Mircoles y Jueves les estuve apoyando en el montaje publicitario en cuanto lo que fue la conferencia de prensa, organizando el montaje del concierto, colocando patrocinadores en los espacios asignados, visitando radios y programas de televisin para dar a conocer el evento que estaba por presentarse y nuestro mercado llegar aportar un granito de arena para nuestros nios de la fundacin que tienen muchas necesidades.

Fue una semana de mucho trabajo, das muy agotados ya que trabaj de 9:00 a.m. hasta las 9:30 p.m. los 2 das consecutivos correspondientes al evento que faltaban solo unos das por presentarse y que aun hacan falta muchos detalles.

SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DEL 2014

El trabajo segua cada vez ms intenso pero lleno de mucho aprendizaje, fue en esta semana que se llev a cabo el lanzamiento de la campaa del Concierto tributo a Marc Anthony, dando a conocer al artista Willy Espinosa, un cubano que tuvo la oportunidad de participar en la Voz Mxico 3, ganando un segundo Lugar, en cuanto al da del concierto se iban a tener promociones, descuentos y muchas regalas por parte de las empresas patrocinadoras. El lanzamiento del evento se llev a cabo en el Hotel Crowne Plaza saln Hibueras, en el cual tuve el honor de conocer al Gerente General el Licenciado y Gerente de Mercadeo Carlos Cceres. Mi labor en este evento fue dar a conocer un poco sobre quin es Willy Espinoza quien brindara el homenaje a Marc Anthony. .

El mes de mayor auge para esta empresa apenas comenzaba, a mediados de semana se realiz el lanzamiento nuevamente de la empresa ya que haba parado sus actividades al pblico en general e iniciamos con todas las ganas de volver a brindar los servicios que mantenan a nuestros clientes satisfechos y tranquilos de que ellos estaban realizando un buen trabajo y satisfaciendo las necesidades de su mercado meta. Apoy coordinando el evento siempre centrado en la parte de mercadeo, publicidad, decoracin del saln, supervisando que estuvieran colocando todo lo solicitado por nuestra empresa Publymarketing.

SEMANA DEL 25 AL 03 DE MA