monografia galt

7
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACADEMICA DE MEDICINA Monografía GALT POR OMAR SANTIAGO RAMÍREZ Inmunología 27 de junio de 2015

Upload: omar-santiago-ramirez

Post on 07-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Monografía del tejido linfoide asociado a intestino

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia GALT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

ÁREA ACADEMICA DE MEDICINA

Monografía GALT

POROMAR SANTIAGO RAMÍREZ

Inmunología

27 de junio de 2015

Page 2: Monografia GALT

TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A INTESTINOEl sistema inmune es una red de células y órganos que tratan de proteger al medio interno de las agresiones externas, entre las que destacan las infecciones, y asimismo del efecto ocasionado por las células transformadas en malignas o cancerígenas, principalmente, que es una forma de agresión interna.1 El MALT tiene autonomía funcional. En él pueden haber folículos organizados unidos como sucede en el tracto gastrointestinal, colon y recto, y pueden haber folículos agregados presentes en el apéndice, en las placas de Peyer del intestino delgado, en los adenoides, en la nasofaringe y en las amígdalas palatinas y linguales, así como también pueden existir folículos difusos presentes en los aparatos respiratorio y genitourinario. La superficie mucosa del cuerpo humano incluye las mucosas de la cavidad oral, las vías respiratorias, y tracto genitourinario y el gastrointestinal. Las

superficies mucosas son altamente vulnerables a la penetración, colonización e invasión de microorganismos particularmente patógenos. Cuando penetra un agente nocivo se desencadena un proceso a nivel de las mucosas, donde la adherencia bacteriana constituye un paso clave en el desarrollo del proceso patológico; el agente infeccioso permanece en el hospedero, ganando acceso a los nutrientes a través de este mecanismo de adherencia.2

Page 3: Monografia GALT

El intestino se halla expuesto constantemente a una elevada carga antigénica procedente de la dieta y de bacterias comensales. El tejido linfoide asociado al intestino (Gut-Associated Lymphoid Tissue, GALT) constituye la parte más extensa y compleja del sistema inmunitario y es capaz de discriminar de forma eficaz entre patógenos invasivos y antígenos inocuos.3

Tejido linfoide asociado al intestino (GALT) es una región sensor para el contenido luminal y juega un papel importante en la maduración linfoide, la activación y la diferenciación. Comprende aisladas y agregados folículos linfoides, cryptopatches (CP) y el tejido linfoide terciario. Células linfoides innatas (ILC) desempeñan un papel central dentro de GALT. Desarrollo GALT prenatal depende de la función linfoide-inductor CIT. Postnatalmente, estas células responden rápidamente a comensal y bacterias intestinales patógenas, parásitos y componentes de los alimentos por la producción de citoquinas polarizada [tales como la interleucina (IL) -22, IL-17 o IL-13] y además contribuyen a GALT formación y función. En este caso, hablamos de cómo las CIL dan forma a microambientes intestinales linfoides y actúan como células de amplificación para la respuesta inmune innata y adaptativa.4

Anatomía y composición celular de GALT

Anatómicamente el GALT se divide en dos compartimentos a) GALT organizado, inductor de la respuesta inmunitaria intestinal -constituido por folículos linfoides aislados, folículos linfoides asociados o placas de Peyer y ganglios linfáticos mesentéricos-; y b) GALT difuso, efector de la respuesta inmunitaria -integrado por poblaciones de linfocitos dispersas en el entramado epitelial (intraepithelial lymphocytes, IEL) o en la lámina propria intestinal (lamina propria lymphocytes, LPL)5

Células M

Page 4: Monografia GALT

Las células M son enterocitos especializados en la captación de antígenos luminales, carecen de recubrimiento de glicocálix y en su superficie luminal presentan pliegues en lugar de los microvilli característicos del resto de enterocitos.6

Ganglios linfáticos mesentéricosLos ganglios linfáticos mesentéricos son órganos linfoides secundarios cuentan con folículos ricos en Linfocitos B y zonas interfoliculares donde se encuentran linfocitos T y células dendríticas. Es el sitio a donde drena la linfa y donde los linfocitos se encuentran a los antígenos y pueden ser activados como paso inicial a la respuesta inmunológica.7

Placas de PeyerSon cúmulos de folículos linfoides y están en la porción terminal de íleon.  Su función es reconocer y absorber antígenos y patógenos y desencadenar respuestas inmunitarias con especificidad a antígeno en la mucosa.  Esto lo realizan mediante la inducción de la actividad de linfocitos B comprometidos con IgA. Estas placas se desarrollan tempranamente en la vida fetal, pero se necesita después de nacido la estimulación por antígenos para activar los folículos linfoides.  El tamaño y el número de estos últimos aumentan hasta la pubertad, luego disminuyen.8

Funciones del sistema inmune gastrointestinal- Exclusión inmune: Es un proceso no inflamatorio mantenido por factores específicos (IgAs, IgMs) y no específicos (moco, peristaltismo).- Eliminación inmune: Proceso mediante el cual los antígenos peligrosos son eliminados por anticuerpos específicos y mecanismos de defensa innata, tales como complemento, neutrófilos, macrófagos, mastocitos y otros.- Regulación inmune o tolerancia oral: Es el proceso central por el cual el tracto intestinal mantiene una homeostasis entre proceso peligroso y no peligroso a nivel local y sistémico9

Algunos probióticos pueden alertar al sistema inmune y favorecer el rechazo de microorganismos infecciosos, induciendo la producción de inmunoglobulinas específicas de tipo A, que son las que defienden las mucosas. También se han comprobado efectos en la actividad de fagocitis de leucocitos en sangre periférica10

Referencias bibliográficas(1) Revista de divulgación cientifica y tecnologica de la Universidad Veracruzana, 2008 Disponible en https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol21num2/articulos/inmunologia/index.html(2) Revista Cubana Medicina General, 2012 Diponible en http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_5_02/mgi1252002.htm(3) y (5-6) Revista Española de enfermedades digestivas, 2008 Dispoible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-01082008000100006&script=sci_arttext (4) Trends in Inmunology, 2012 Disponible en http://www.cell.com/trends/immunology/abstract/S1471-4906(12)00060-9(7) Thompson Bonilla, Tesis de doctorado, 2009 Disponible en http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/8706/1/181.pdf(8) Inmunidad de la mucosa gastrointestinal, consutado en 2015 Disponible en http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/perinatal/digestivo3ed.html(9) M. L. Sanz Inmunidad y prevención de la alergia a alimentos. Alergol Inmunol Clin 2001 :16 (Extraordinario Núm. 2) 58-75(10) Schiffrin E. et al. Immune modulation of blood leukocytes in humans by lactic acid bacteria: criteria for strain selection. Am J Nutr, 1997; 66

Page 5: Monografia GALT