mrpitic en los institutos de innovaciÓn tecnolÓgica (rosa y maroto, 2013. itic)

57
M.R.P.I.T.I.C. EN LOS I.I.T. DAVID ROSA NOVALBOS y RAFAEL M. MAROTO GAMERO

Upload: rafael-m-maroto-gamero

Post on 26-Jul-2015

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

M.R.P.I.T.I.C. EN LOS I.I.T.DAVID ROSA NOVALBOS y RAFAEL M. MAROTO GAMERO

M.R.P.I.T.I.C. EN LOS I.I.T.:

Metodología de Resolución de Problemas por Investigación

utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación en un Instituto de Innovación Tecnológica

David Rosa NovalbosProfesor de

Biología y GeologíaIES Rosa Chacel

Rafael M. Maroto GameroProfesor de

Biología y GeologíaIES Las Canteras

M.R.P.I.T.I.C. EN LOS I.I.T.:• OBJETIVOS• CONTENIDOS

–M.R.P.I.–M.R.P.I.T.I.C.

• METODOLOGÍA• ROLES PROFESOR-ALUMNO• EVALUACIÓN

• RESULTADOS• CONCLUSIONES

1.DESCRIBIR LA M.R.P.I.T.I.C. EN LAS AULAS IIT.

2.PROPONER LOS NUEVOS ROLES DEL PROFESOR Y DE LOS ALUMNOS (Trascender el rol del alumno de observador en las Aulas I.I.T.).

3.DESTACAR LAS POTENCIALIDADES DE LA M.R.P.I.T.I.C.:

• para favorecer el aprendizaje de los contenidos.• para desarrollar las competencias básicas.• para favorecer la atención a la diversidad.• para mejorar el clima en el aula.• para sacar el máximo partido a la tecnología.• para ganar tiempo en el avance de la programación de la

materia.

OBJETIVOS DE ESTA COMUNICACIÓN

M.R.P.I.T.I.C. EN LOS I.I.T.:• OBJETIVOS• CONTENIDOS

–M.R.P.I.–M.R.P.I.T.I.C.

• METODOLOGÍA• ROLES PROFESOR-ALUMNO• EVALUACIÓN

• RESULTADOS• CONCLUSIONES

ANTECEDENTES - INVESTIGACIONES

1.La M.R.P.I. es una metodología aceptada y validada en Didáctica (Gil y Martínez Torregrosa (1983), Martínez y Ovejero (1997), Martínez et al (2001), Pozo y Gómez (1998), Varela y Martínez (1997) …), es decir una herramienta que se puede emplear en cualquier asignatura.

2.Requiere del diseño y elaboración de problemas o situaciones problemáticas abiertas para tratar contenidos de diferentes asignaturas o niveles.

3.Favorece el aprendizaje de los contenidos conceptuales trabajados y de los procedimientos de la metodología de resolución de problemas por investigación.

PINO PROCESIONARIA CUCO HALCÓN

BACTERIAS Y HONGOS

Observa la secuencia de alimentación: ¿qué sucedería al resto de especies si una enfermedad afecta a los

cucos haciéndolos desaparecer?

EJEMPLO DE UN PROBLEMA O SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

PINO PROCESIONARIA CUCO HALCÓN

BACTERIAS Y HONGOS

Observa la secuencia de alimentación: ¿qué sucedería al resto de especies si una enfermedad afecta a los

cucos haciéndolos desaparecer?

EJEMPLO DE OBJETIVOS DE UN PROBLEMA

• Conseguir el cambio conceptual de las ideas alternativas de los alumnos sobre las “Cadenas Tróficas”.

• Repasar conceptos (especie, población, ecosistema, autótrofo, heterótrofo, adaptación, etc.).

• Saber interpretar y representar cadenas y redes tróficas.

• Reconocer la importancia de cada eslabón de la cadena.• Comprender el concepto de “Nivel trófico”.• Conocer los distintos niveles tróficos del ecosistema,

tipos de organismos que engloban y su función ecológica.

1. Analizar el problema o situación problemática.

2. Formular hipótesis.

3. Diseñar un experimento o estudio bibliográfico.

4. Realizar el experimento o investigación bibliográfica.

5. Analizar los datos y tratar de solucionar el problema.

FASES DE LA M.R.P.I.

LOS MISMOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

Cada situación problemática se resuelve en 2 horas lectivas:

SESIÓN 1ª:1.Analizar el problema o situación problemática2.Formular hipótesis3.Diseñar un experimento o estudio bibliográfico

SESIÓN 2ª:4. Realizar el experimento o investigación bibliográfica5. Analizar los datos y tratar de solucionar el problema

METODOLOGÍA DE LA M.R.P.I.

MAPA CONCEPTUAL CREADO CON SMART IDEAS

ROLES DEL PROFESORIniciar la actividad con

el enunciado de la situación problemática.

Explicar cómo se desarrollarála actividad, sus objetivos y resolver dudas iniciales.

Seleccionar el material

complementario para solucionar las situaciones

problemáticas.

Repartir el material

complementario cuando lo

necesiten los alumnos.

Organizar y controlar el desarrollo del

problema de cada grupo y del grupo-

aula.

Generar nuevas ideas según el trabajo de cada grupo y actuar de moderador en sus argumentaciones.

Resolver cuestiones y dudas cuando sea necesario.

Tras la entrega y corrección de sus

trabajos, concluir el problema con ideas

importantes que debe conocer todo alumno.

ROLES DEL PROFESORIniciar la actividad con

el enunciado de la situación problemática.

Explicar cómo se desarrollarála actividad, sus objetivos y resolver dudas iniciales.

Seleccionar el material

complementario para solucionar las situaciones

problemáticas.

Repartir el material

complementario cuando lo

necesiten los alumnos.

Organizar y controlar el desarrollo del

problema de cada grupo y del grupo-

aula.

Generar nuevas ideas según el trabajo de cada grupo y actuar de moderador en sus argumentaciones.

Resolver cuestiones y dudas cuando sea necesario.

Tras la entrega y corrección de sus

trabajos, concluir el problema con ideas

importantes que debe conocer todo alumno.

Atender a las normas, explicaciones o aclaraciones que

realice el profesor.

Emplear, comprender y aprender las fases de la

M.R.P.I. para la resolución de las situaciones problemáticas.

Emplear el material complementario o cualquier otro para

resolver los problemas.

Pedir ayuda, explicaciones,

aclaraciones o más información cuando

lo necesiten.

Trabajar en el aula, es decir,

investigar, pensar, argumentar, dudar,

etc.

Durante las dos sesiones en el aula y un plazo de tiempo para casa, deberán elaborar el trabajo de grupo con la resolución del problema.

Aprender a trabajar en equipo (organizarse,

coordinarse, distribuir tareas, participar en todos

los apartados, etc.).

ROLES DE LOS ALUMNOS

Atender a las normas, explicaciones o aclaraciones que

realice el profesor.

Emplear, comprender y aprender las fases de la

M.R.P.I. para la resolución de las situaciones problemáticas.

Emplear el material complementario o cualquier otro para

resolver los problemas.

Pedir ayuda, explicaciones,

aclaraciones o más información cuando

lo necesiten.

Trabajar en el aula, es decir,

investigar, pensar, argumentar, dudar,

etc.

Durante las dos sesiones en el aula y un plazo de tiempo para casa, deberán elaborar el trabajo de grupo con la resolución del problema.

Aprender a trabajar en equipo (organizarse,

coordinarse, distribuir tareas, participar en todos

los apartados, etc.).

ROLES DE LOS ALUMNOS

M.R.P.I.T.I.C. EN LOS I.I.T.:• OBJETIVOS• CONTENIDOS

–M.R.P.I.–M.R.P.I.T.I.C.

•METODOLOGÍA• ROLES PROFESOR-ALUMNO• EVALUACIÓN

• RESULTADOS• CONCLUSIONES

IMAGINA LA M.R.P.I. CON LAS T.I.C. EN UN INSTITUTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

• 3O Alumnos en las Aulas I.I.T. con ordenador, conexión a Internet y su diversidad (motivaciones, destrezas y TIC).

• PDI y Aula Virtual (Moodle).• Profesores motivados y su propia diversidad (motivaciones, destrezas y TIC).

• 30% de la Materia con TIC.• ¿Cómo sacar rendimiento al aula?• ¿Cómo desarrollar las Competencias Básicas?• ¿Cómo atender a la diversidad?

SITUACIÓN DE PARTIDA:

¿CÓMO TRABAJAR EN LAS AULAS I.I.T.?

M.R.P.I.T.I.C.:

REFORMULANDO EL PROBLEMA

¿Puede la M.R.P.I.T.I.C. organizar mejor el trabajo de nuestra asignatura durante todo el curso escolar en las Aulas I.I.T. para favorecer, de la manera más exitosa posible, la utilización de la tecnología disponible, la enseñanza y aprendizaje de los contenidos de la asignatura, la atención a la diversidad y el desarrollo de las competencias básicas de mis alumnos?

HIPÓTESIS DE PARTIDA

La M.R.P.I.T.I.C. es una metodología de utilidad para los I.I.T. por sus potencialidades:•para el uso de la tecnología disponible,•para el aprendizaje de los contenidos,•para la atención a la diversidad,•para el desarrollo de las competencias básicas,•por su complementariedad con otras metodologías.

Centro I.I.T. - I.E.S. Rosa Chacel de Colmenar Viejo

• Curso 2011 - 2012. Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. – Grupo de 2º C (24 alumnos) – Una hora semanal asignada a un aula I.I.T. (30%)– Experiencia previa en 1º ESO en el manejo de aulas y cursos virtuales.

• Curso 2012 - 2013. Biología y Geología 3º ESO. – Grupo de 3º A (20 alumnos).– Grupo de 3º C (25 alumnos).– Grupo de 3º D (29 alumnos). – Todos una hora semanal asignada a un aula I.I.T. (50%)– Todos con experiencia previa desde 1º ESO en el manejo de aulas y cursos virtuales.

– 3º A además posee experiencia previa en la metodología M.R.P.I.T.I.C. (grupo de 2º C del curso 2011 - 2012).

ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN

PROBLEMA: INVESTIGAR Y CREAR RECURSOS DIGITALES DE TEMAS POR GRUPOS

1ª Evaluación:•Enunciado de los objetivos.•Secuencia de 10 fotografías.•2 ó 3 vídeos.•Varias páginas web.•Mensaje de audio en VOKI presentando el tema.•Esquema del tema o de una parte del tema con BUBBL.US, CACOO, SMART IDEAS, etc.•Presentación con PowerPoint, OpenOffice, etc.•Presentación con PREZI.2ª Evaluación:•10 cuestiones tipo test (4 opciones con 1 correcta).•Exposición oral con sus presentaciones y con PDI.3ª Evaluación:•Entrada de blog individual y grupal en el Blog de Aula.•Página web en el Blog de Aula.

MAPA CONCEPTUAL CREADO CON CACOO

Selecciona varias imágenes, o vídeos, o páginas webde utilidad para tu tema o unidad.

EJEMPLO DE UN PROBLEMA O SITUACIÓN PROBLEMÁTICA M.R.P.I.T.I.C.

Lo que implicaría:• Investigar su tema o unidad en su libro de texto.• Buscar en Internet los recursos pedidos.• Copiar sus direcciones “http” o su código embed.• Subirlo como tarea al “Foro de su unidad del Aula

Virtual” agregando una entrada.• Hipervincular las direcciones de Internet.• Copiar su código embed.• Verificar que su tarea está convenientemente

realizada.

Crea un mapa conceptual o presentación sobre tu unidad con cualquier programa (PowerPoint, OpenOffice, Voki, Bubbl.us, Cacoo, Smart Ideas, Prezi, PearlStream, etc.).

EJEMPLO DE UN PROBLEMA O SITUACIÓN PROBLEMÁTICA M.R.P.I.T.I.C.

Lo que implicaría:• Investigar su tema o unidad en su libro de texto.• Buscar en Internet el programa necesario, aprender a

usarlos con o sin tutoriales, crearse cuentas en dichos programas, compartir trabajos con sus compañeros y/o profesor, crear archivos o trabajos en Internet.

• Conseguir sus direcciones “http” o su código embed y subirlo como tarea al “Foro de su unidad del Aula Virtual”agregando una entrada, hipervincular las direcciones de Internet o copiar su código embed.

• Verificar que su tarea está convenientemente realizada.

Debes exponer tu tema en clase, con tus creaciones digitales, con tu equipo, desde el puesto del profesor, con la PDI y accediendo a Internet a tu aula virtual y a tus

trabajos creados en los programas libres.

EJEMPLO DE UN PROBLEMA O SITUACIÓN PROBLEMÁTICA M.R.P.I.T.I.C.

Lo que implicaría:• Haber investigado su tema, en su libro y en Internet.• Haber creado las tareas con los programas pedidos.• Haberlas subido al “Foro de su unidad del Aula Virtual”.• Preparar y organizar la exposición con su grupo.• Controlar los programas que van a utilizar.• Exponer en clase, desde el puesto del profesor con la

PDI, intentando hacerse comprender por el resto de compañeros.

Debes publicar, con tu grupo, en el Blog de Aula tus recursos digitales atendiendo a los derechos de autor.

EJEMPLO DE UN PROBLEMA O SITUACIÓN PROBLEMÁTICA M.R.P.I.T.I.C.

Lo que implicaría:• Haber investigado su tema, en su libro y en Internet.• Haber creado las tareas con los programas pedidos.• Haber citado convenientemente los recursos cogidos en

Internet.• Haber subido sus tareas al “Foro de su unidad del Aula

Virtual”.• Conocer la manera de acceder al Blog de Aula.• Aprender a publicar con el “http” (hipervinculando) o con

el “Código embed” (en lenguaje “HTML”).

¿Qué tipo de situaciones problemáticas sería

interesante diseñar para tu asignatura?

Sólo probando puedes saber si te es útil o no.

M.R.P.I.T.I.C. EN LOS I.I.T.:• OBJETIVOS• CONTENIDOS

–M.R.P.I.–M.R.P.I.T.I.C.

• METODOLOGÍA•ROLES PROFESOR-ALUMNO• EVALUACIÓN

• RESULTADOS• CONCLUSIONES

Iniciar la actividad con el enunciado de la

situación problemática.

Explicar cómo se desarrollará la actividad, su objetivo y

resolver dudas iniciales.

ROLES DEL PROFESOR

ROLES DEL PROFESOR

Seleccionar el material complementario para

solucionar las situaciones problemáticas.

Repartir el material complementario cuando

lo necesiten los alumnos.

Organizar y controlar el desarrollo del problema de cada grupo y del grupo- aula.

Generar nuevas ideas según el trabajo de cada grupo y actuar de moderador en sus argumentaciones.

ROLES DEL PROFESOR

Tras la entrega y corrección de sus trabajos, concluir el problema con

ideas importantes que debe conocer todo alumno.

ROLES DEL PROFESOR Y DE LOS ALUMNOS

Pedir ayuda, explicaciones,

aclaraciones o más información cuando lo

necesiten.

Resolver cuestiones y dudas cuando sea

necesario.

Atender a las normas, explicaciones o

aclaraciones que realice el profesor.

Emplear, comprender y aprender las fases de la

M.R.P.I. para la resolución de las situaciones problemáticas.

ROLES DE LOS ALUMNOS

ROLES DE LOS ALUMNOS

Emplear el libro de texto, el material complementario

o cualquier otro para resolver los problemas.

Trabajar en el aula y en casa, es decir,

investigar, pensar, argumentar, dudar, etc.

Durante las dos sesiones en el aula y un plazo de tiempo para casa, deberán elaborar el trabajo de grupo con

la resolución del problema.

ROLES DE LOS ALUMNOS

Los alumnos resuelven cada situación

problemática en grupos colaborativos de 3 ó 4 alumnos formados por

ellos mismos.

Aprender a trabajar en equipo (organizarse,

coordinarse, distribuir tareas, participar en todos

los apartados, etc.).

ROLES DE LOS ALUMNOS Exposiciones de los grupos de alumnos en

el aula con sus producciones digitales.

M.R.P.I.T.I.C. EN LOS I.I.T.:• OBJETIVOS• CONTENIDOS

–M.R.P.I.–M.R.P.I.T.I.C.

• METODOLOGÍA• ROLES PROFESOR-ALUMNO•EVALUACIÓN

• RESULTADOS• CONCLUSIONES

• Evalúa todas las tareas y trabajos con rúbricas. https://docs.google.com/presentation/d/17GmszDUqkQV3M09DnpPakYFxW67oz82eXiCtysK1pN8

• Evalúa las exposiciones de los grupos con la ficha de “Evaluación de Exposiciones”. https://docs.google.com/presentation/d/1oZYNlpoF7DZO7eOZbRmam_kZEgtI_GMmyRxbEZxaVvs

• Evalúa todo el proceso, junto con la evaluación de unos cuestionarios para los alumnos:

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN: PROFESOR

FICHA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN •Cada tarea será calificada numéricamente de 0 a 10 puntos.•Ahora mismo partes de un “10” en la calificación de cada tarea.•No hacer la tarea será un “0”.•Debes cumplir unas instrucciones o normas cuyo incumplimiento restará puntos según el cuadro:

0 No cumplen las instrucciones.

Resta 1 punto a la calificación de la tarea.

1 Cumplen algo de las instrucciones.

Resta 0,5 puntos a la calificación de la tarea.

2 Casi cumplen las instrucciones totalmente.

Resta 0,2 puntos a la calificación de la tarea.

3 Cumplen totalmente las instrucciones.

No resta puntos a la calificación de la tarea.

EVALUACIÓN DE LA M.R.P.I.T.I.C.:

RÚBRICAS

EVALUACIÓN DE LA M.R.P.I.T.I.C.:

TAREAS 10%

BUSCAR VARIAS PÁGINAS WEB DE COMPLEMENTO 0 1 2 3

• Cumplen la fecha de entrega.

• Titulan bien la entrada en el foro.

• Incluyen el número de páginas web solicitadas.

• Todas las páginas web están en una única entrada del foro.

• Cada página web está acompañada de su hipervínculo.

• Funcionan perfectamente los hipervínculos.

• La elección de las páginas web es adecuada para su tema.

• La elección de las páginas web es completa para su tema.

• Se nota el esfuerzo invertido en su búsqueda y elección.

• Emplean sus páginas web en su exposición.

Calificación: 10 – (………………………………………………………………..)=

EVALUACIÓN DE LA M.R.P.I.T.I.C.:

TRABAJOS 20%

CREAR UN SMART IDEAS DE TODO EL TEMA 0 1 2 3

• Cumplen la fecha de entrega.

• Titulan bien la entrada en el foro.

• Incluyen bien el archivo.

• Incluyen imágenes.

• Incluyen hipervínculos y notas.

• Utilizan distintos niveles y subniveles en la estructuración de su esquema.

• El mapa conceptual es estéticamente agradable (se entiende bien).

• El mensaje es adecuado porque está bien redactado y estructurado.

• El mensaje es completo, porque esquematiza bien todo el tema.

• Puede ser publicado.

Calificación: 10 – (………………………………………………………………..)=

EVALUACIÓN DE LA M.R.P.I.T.I.C.:

EXÁMENES 70%

EXPOSICIÓN EN CLASE, EN GRUPO , DE TODO EL TEMA 0 1 2 3

• Traen sus recursos digitales en pendrive.

• Han usado todos sus recursos digitales.

• Se han apoyado en sus presentaciones digitales (no las han leído).

• Se han organizado bien entre todos los componentes del grupo.

• Han participado por igual todos los componentes del grupo.

• Cumplen las “Normas de exposiciones orales”.

• Contenidos: Los han tratado de forma completa. Nota:

• Diseño de recursos: Los han usado todos. Nota:

• Exposición: Nos han contado una bella historia. Nota:

• Creatividad: Han sido originales y creativos. Nota:

Calificación: 10 – (………………………………………………………………..)=

Nombre: ……………………………………………………………………. Curso: ………. Fecha: ………………..

Recoge en las tablas tu observación acerca de la presentación de tus compañeros. --- Recuerda: ¡Sé justo!

TEMA PRESENTADO:

GRUPO:

Valoración

Contenidos: rigor, visión amplia del tema, claridad, importancia, … ���������

Diseño de los recursos: presentaciones digitales, carteles, web, … ���������

Exposición: claridad, interesante, rigor, fluidez, organización y preparación. ���������

Creatividad: originalidad, recursos nuevos, interrelación entre contenidos. ���������

1. Escribe la idea que más te haya llamado la atención de este tema:

2. Observación sobre las emociones y sentimientos percibidos en tus compañeros. Es muy importante que entrenes tu empatía, ponerte en el lugar de otros compañeros, e intentes descubrir qué han sentido durante la exposición. Marca el grado de sentimientos que reflejan tus compañeros durante la exposición según la escala: 1 Poco – 2 Medio – 3 Mucho

COMPAÑEROS ATENCIÓN

CONCENTRACIÓN ANGUSTIA ANSIEDAD

VERGÜENZA MIEDO INSEGURIDAD

ALEGRÍA FELICIDAD

OTRAS: Tristeza, Ira, Asco, Sorpresa

(sólo si las has reconocido en algún compañero)

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Observaciones:

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES

• Evalúan a sus compañeros todo el proceso, por equipos, con la ficha de “Evaluación de Exposiciones”. https://docs.google.com/presentation/d/1oZYNlpoF7DZO7eOZbRmam_kZEgtI_GMmyRxbEZxaVvs

• Se auto-evalúan todo el proceso con la misma ficha de “Evaluación de Exposiciones”. https://docs.google.com/presentation/d/1oZYNlpoF7DZO7eOZbRmam_kZEgtI_GMmyRxbEZxaVvs

• Evalúan la metodología MRPITIC con el cuestionario: https://docs.google.com/spreadsheet/embeddedform?formkey=dGR5YUZzcmxqYUxqT3ZaOU5YWHdDRWc6MA

• Evalúan la asignatura y a su profesor con el cuestionario: https://docs.google.com/spreadsheet/embeddedform?formkey=dHR2Q25wZkQ4SjdFYjJXZzhfSTR3b1E6MA

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN: ALUMNOS

M.R.P.I.T.I.C. EN LOS I.I.T.:• OBJETIVOS• CONTENIDOS

–M.R.P.I.–M.R.P.I.T.I.C.

• METODOLOGÍA• ROLES PROFESOR-ALUMNO• EVALUACIÓN

• RESULTADOS• CONCLUSIONES

RESULTADOS DE LA M.R.P.I.T.I.C.

• Aulas Virtuales: http://ies.rosachacel.colmenarviejo.educa.madrid.org/moodle2/

• Blog de Aula 2ºESO Ciencias Naturales (2011-2012): http://ies.rosachacel.colmenarviejo.educa.madrid.org/david2eso/

• Blog de Aula 3ºESO Biología y Geología (2012-2013): http://ies.rosachacel.colmenarviejo.educa.madrid.org/david3eso/

• Resultados del “Cuestionario TIC”: En proceso de análisis. https://docs.google.com/spreadsheet/gform?key=0AmYjKKkYDGoddHM4c2ZrNjJBMFdjeHdLbWptWkxlT0E&gridId=0#chart

• Resultados del “Cuestionario de la Asignatura y de su Profesor”: En proceso de análisis. https://docs.google.com/spreadsheet/gform?key=0AmYjKKkYDGoddEpSZkR4UWpkN0pQbnJ3Q3c4dGdnaVE&gridId=0#chart

• Existen grupos de alumnos en los que surgen conflictos por diferencias en el trabajo realizado, en la implicación de sus componentes, diferencias de opiniones, etc.

• La consecuencia del problema anterior, a veces, es la división de dicho grupo o la salida de algún alumno de dicho grupo para integrarlo en otro.

• La aplicación de la MRPITIC, en 3ºESO, este curso no se ha podido ajustar perfectamente a los tiempos previstos debido a un retraso en la creación de sus Aulas IIT, ya que el Proyecto IIT entraba este curso en 3ºESO y la creación de sus aulas llevaba su proceso.

RESULTADOS: PROBLEMAS ENCONTRADOS

M.R.P.I.T.I.C. EN LOS I.I.T.:• OBJETIVOS• CONTENIDOS

–M.R.P.I.–M.R.P.I.T.I.C.

• METODOLOGÍA• ROLES PROFESOR-ALUMNO• EVALUACIÓN

• RESULTADOS• CONCLUSIONES

CONCLUSIONES DE LA M.R.P.I.T.I.C.

Obliga a los alumnos a tener un rol activo en el aula y en toda la investigación. Potencia su autonomía.

Favorece la atención a la diversidad.

CONCLUSIONES DE LA M.R.P.I.T.I.C.

Favorece el desarrollo de diferentes inteligencias y competencias básicas.

El profesor debe diseñar los problemas y elegir las herramientas que quiere que trabajen sus alumnos.

CONCLUSIONES DE LA M.R.P.I.T.I.C.

Resolviendo problemas con las T.I.C. se aprenden contenidos curriculares, técnicas de estudio (aprender a aprender) y T.I.C.

Los alumnos realizan un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la resolución de problemas, es decir, lo que tendrán que realizar en la vida real.

¿Y AH

ORA QU

É?

¿Te atreves a probar la M.R.P.I.T.I.C.?

Sólo probando puedes saber si te es útil o no.

La M.R.P.I.T.I.C. aplicada a los mismos alumnos, en diferentes asignaturas

desde 1º ESO hasta 4º ESO, permitiráun mayor desarrollo de sus competencias básicas, facilitará su aprendizaje de los contenidos, permitirá una mayor atención a la diversidad del alumnado y favorecerá

el clima del aula.

NUEVA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

¿La contrastamos en algún I.I.T.?

M.R.P.I.T.I.C.

M.R.P.I.T.I.C.: MARCO TEÓRICO

ABP TPACK

M.R.P.I

ESTILOS DEAPRENDIZAJE

CURRICULUMBIMODAL

INVESTIGACIÓNACCIÓN

¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

DUDAS Y SUGERENCIAS:

David Rosa [email protected]://cienciaenrosa.blogspot.com.es

Rafael M. Maroto [email protected]

http://ficus.pntic.mec.es/rmag0063