musica 1º dc

Upload: alegarma19

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 MUSICA 1º DC

    1/2

    MES CONTENIDOS SITUACIONES DEAPRENDIZAJE

    CRITERIOS DEEVALUACIÓN

    MARZO DIAGNOSTICO: Característicasdel íd ! El a"arat # $ad r! Els $id ! %&e$tes s $ ras! Rit' sse$cill s! Ge$er estil-El sonido como objeto y materialconstructivo.Atributos del sonido. Diferenciaciónde sonido, ruido y silencio. Fuentessonoras: clasicación. La voz comofuente sonora. A ru!amientosvocales e instrumentales.

    Denir el sonido y reconocersus atributos, diferenci"ndolodel ruido y el silencio se #n losconte$tos. %lasicarfuentes sonoras y escuc&ara ru!aciones vocales einstrumentales.

    Denir el sonido yreconocer sus atributos,diferenci"ndolo del ruidoy el silencio, se #n losconte$tos. %lasicarfuentes sonoras yescuc&ara ru!aciones vocales einstrumentales.'econocer fuentes

    sonoras ye$!erimentar con susrecursos b"sicos. E$!lorarlas !osibilidades sonorasde lavoz y vincularlas con laintención comunicativa.Escuc&ar de manerasostenida y atentadiferentes obras.E$!resar juicios de valorcon res!ecto alo escuc&ado. Distin uir

    materiales sonoros yvincularlosconte$tualmente.Analizar los efectos desonido y sus funciones enel conte$to demanifestacionesaudiovisuales.

    A(RIL 'ecursos t(cnicosinstrumentales b"sicosde lasfuentes sonoras.La voz cantada y la voz &ablada:recursos e$!resivos. Las!osibilidades sonoras con la voz.)u uso en diferentes conte$tos.

    'econocer y e$!erimentar conlos recursos b"sicos de lasfuentes sonoras.E$!lorar las !osibilidadessonoras de la voz y vincularlacon la intención comunicativa.

    MA)O La escuc&a *audición+ sostenidaysilenciosa de las obras. Losmaterialessonoros: m#sica, voz, sonidosambientales y efectos de sonidoy sus funciones en el conte$tode manifestacionesaudiovisuales.

    Escuc&ar de manera sosteniday atenta diferentes obras.E$!resar juicios de valorcon res!ecto a lo escuc&ado.Distin uir materiales sonoros yvincularlos conte$tualmente.

    JUNIO La m#sica en vinculación con las!roducciones audiovisuales:!ublicidades, !ro ramastelevisivos y cine, entre otras. Elritmo. La tem!oralidad. Etem!o: estable, uctuantecambios !ro resivos,cambios raduales.

    Describir y analizar distintas!roducciones audiovisuales.Escuc&ar y analizar variadasm#sicas de !el/culas!ertenecientes a diferentes(!ocas y conte$tos. Diferenciary ejem!licar tem!o y ritmo.

    Escuc&ar y analizarvariadas m#sicas de!el/culas, !ublicidades y!ro ramas televisivos

    !ertenecientes a diferentes(!ocas y conte$tos.Diferenciar ritmos yejem!licar. Describir losti!os de ritmo. 0incular elritmo a los distintos !lanossonoros.%aracterizar el conce!to demelod/a y relacionarlo conel de !lanos sonoros.Describir 1frase musical2.Diferenciar el conce!to dete$tura de otros conce!tosy ejem!licar de maneraconcreta. 'econocer cómose or anizan los elementosdel len uaje musical.

    JULIO 3i!os de ritmo: liso y estriado. Eritmo y su vinculación con los!lanos sonoros.

    Describir los ti!os de ritmo.0incular el ritmo con distintos!lanos sonoros.

    AGOSTO

    La melod/a y los !lanos sonoros.La frase musical. 3e$tura: asu!er!osición de !lanos sonorosy sus relaciones deinterde!endencia. )onoridadesdiversas. 4untos melódicos,r/tmicos. La formamusical y el conte$to. 5odelos yfórmulas.

    %aracterizar el conce!to demelod/a y relacionarlo con elde !lanos sonoros.Describir frase musical.Diferenciar el conce!to dete$tura de otros conce!tos yejem!licar de maneraconcreta. denticarsonoridades diversas.'econocer !untos melódicos yr/tmicos.

    SEPTIEM(RE

    6r anización de los elementosdellen uaje en el discurso musical.Ejecuciónvocal e instrumental de arre los!ro!ios o ajenos. La ejecuciónconcertada. Losreferentes en la concertación.'oles deejecución en función del ti!o dea ru!ación.

    'econocer cómo se or anizanloselementos del len uajemusical.%once!tualizar arre los !ro!iosy ajenos. Denir ejecuciónconcertada y describir los rolesen función del ti!o dea ru!ación.

    Describir la or anizaciónde loselementos del len uaje enel

    discurso musical. Denir7ejecución concertada2 ydescribir los roles enfunción del ti!o dea ru!ación.Describir y ejem!licardistintoses!acios de difusión de lam#sica.'econocer lascaracter/sticassobresalientes de una obramusical y vincularla con elconte$to sociocultural dereferencia.'e e$ionar y analizar lam#sicacomo fenómeno social ycultural del &ombre.Describir la función de lam#sica en el lu ar dondeviven.

    OCTU(RE

    La m#sica en los es!acios dedifusión*la radio y la televisión+ y en elcine.

    denticación de las

    caracter/sticasrelevantes de la obra musical ya!ro$imación inicial a lacom!rensión desu vinculación con el conte$tosociocultural de referencia.

    Describir y ejem!licardistintoses!acios de difusión de am#sica.'econocer las caracter/sticas

    sobresalientes de una obramusical y vincularla con elconte$to socioculturaldereferencia.

    NOVIEM(La m#sica como fenómenocomunicacional en el conte$to

    'e e$ionar y analizar la m#sicacomo fenómeno social y

  • 8/17/2019 MUSICA 1º DC

    2/2

    58) %A 9 ;< ;= A>6E?4E%3A3 0A) DE L6@'6: ue los estudiantes lo ren identicar el len uaje musical !resente enlas obras, !ara Bue !uedan denominarlo y relacionarlo con sus materiales y su or anización.

    4'64C) 36) DEL D6%E 3E: denticar y denominar los materiales y la or anización del len uajemusical !resentes en las obras an"lisis descri!tivo. %om!render los !rinci!ios sint"cticos ysem"nticos con Bue o!era el len uaje musical. 0alorar el conte$to sociocultural.

    E*al&aci+$ : Los cambios observados desde los conocimientos !revios &asta la adBuisición delos nuevos conce!tos. La identicación de los materiales y la or anización del len uaje musicalutilizando las denominaciones es!ecicas. La e$!licación y a descri!ción de las caracter/sticasde las obras musicales y de !roducciones audiovisuales. La !resentación de trabajos solicitadosen tiem!o y forma.

    DICIEM(RE Actividades de orientación y mesas de e$"menes.