myslide.es construyendo resiliencia en ninos y adolescentes

7
Construyendo Resiliencia en niños y adolescentes Ginsburg & Jablow 2006. Parte 1 Resiliencia y Estrés ¿Porque resiliencia? Todo padre sueña con educar al hijo perfecto que no tiene preocupaciones, que este totalmente seguro que no se rompa un hueso que nunca se encuentre rodeado de problemas, drogas, equivocaciones, que viva libre de heridas físicas y emocionales sin embargo no podemos elevar totalmente la invulnerabilidad a los hijos por lo tanto nuestro objetivo debe ser criar a sus hijos fuertes para que puedan manejar los golpes y moretones que las palabras que tiene en el almacén. para hacer frente a diferentes retos y recuperarse. debemos ayudarles a encontrar la felicidad, incluso cuando las cosas no van a su manera. queremos que el desarrollo de raíces profundas y fuertes ahora, para que sus alas se los llevará con éxito y de forma independiente en el futuro. si queremos que nuestros hijos experimenten el mundo tanto como sea posible, lamentablemente con todo su dolor, y gracias a Dios con toda su alegría nuestra meta tendrá que ser la resistencia, no invulnerabilidad. La resiliencia es la capacidad para elevarse por encima de las circunstancias difíciles, el rasgo que nos permiten existir en este mundo mientras se mueve hacia adelante con optimismo y confianza, incluso en medio de la adversidad. La resiliencia se define comúnmente como la capacidad de recuperarse de los reveses, la calidad de los signos de recuperación. capacidad de recuperación es similar a la flotabilidad. cuando se empuja bajo el agua, nuestro cuerpo instintivamente tiende a subir de nuevo a la superficie. La resiliencia no es invulnerabilidad, no es perfección, no es el aislamiento al riesgo, es el rasgo que los padres esperan desarrollar en los niños para que estén preparados para navegar en un mundo estresante y complicado al mismo tiempo disfrutando de su placer abundante. las personas resilientes tienen más éxito debido a que empujan sus límites y aprenden de su error. Estrés y resiliencia Todos los niños nacen con resiliencia natural algunos con mas que otros, algunos niños parecen ser naturalmente agraciado con una capacidad de recuperarse delos obstáculos, mientras que otros necesitan apoyo extra, pero todos los niños

Upload: adrianatovar

Post on 16-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Construyendo Resiliencia en nios y adolescentesGinsburg & Jablow 2006.Parte 1 Resiliencia y EstrsPor!ue resiliencia"#odo $adre suea con educar al %i&o$er'ecto !ue no tiene $reocu$aciones( !ue este total)ente seguro !ue no se ro)$a un %ueso !ue nunca se encuentre rodeado de $roble)as( drogas( e!ui*ocaciones( !ue *i*a libre de %eridas '+sicas y e)ocionales sin e)bargo no $ode)os ele*ar total)ente la in*ulnerabilidad a los %i&os $or lo tanto nuestro ob&eti*o debe ser criar a sus %i&os 'uertes $ara !ue $uedan )ane&ar los gol$es y )oretones !ue las $alabras !ue tiene en el al)acn.$ara %acer 'rente a di'erentes retos y recu$erarse. debe)os ayudarles a encontrar la 'elicidad( incluso cuando las cosas no *an a su )anera. !uere)os !ue el desarrollo de ra+ces $ro'undas y 'uertes a%ora( $ara !ue sus alas se los lle*ar, con -ito y de 'or)a inde$endiente en el 'uturo.si !uere)os !ue nuestros %i&os e-$eri)enten el )undo tanto co)o sea $osible( la)entable)ente con todo su dolor( y gracias a .ios con toda su alegr+a nuestra )eta tendr, !ue ser la resistencia( no in*ulnerabilidad. /a resiliencia es la ca$acidad $ara ele*arse $or enci)a de las circunstancias di'+ciles( el rasgo !ue nos $er)iten e-istir en este )undo )ientras se )ue*e %acia adelante con o$ti)is)o y con0an1a( incluso en )edio de la ad*ersidad./a resiliencia se de0ne co)2n)ente co)o la ca$acidad de recu$erarse de los re*eses( la calidadde los signos de recu$eraci3n. ca$acidad de recu$eraci3n es si)ilar a la 4otabilidad. cuando se e)$u&a ba&o el agua( nuestro cuer$o instinti*a)ente tiende a subir de nue*o a la su$er0cie. /a resiliencia no es in*ulnerabilidad( no es $er'ecci3n( no es el aisla)iento al riesgo( es el rasgo !ue los $adres es$eran desarrollar en los nios $ara !ue estn $re$arados $ara na*egar en un )undo estresante y co)$licado al )is)o tie)$o dis'rutando de su $lacer abundante.las $ersonas resilientes tienen ),s -ito debido a !ue e)$u&an sus l+)ites y a$renden de su error.Estrs y resiliencia #odos los nios nacen con resiliencia natural algunos con )as !ue otros( algunos nios $arecen ser natural)ente agraciado con una ca$acidad de recu$erarse delos obst,culos( )ientras !ue otros necesitan a$oyo e-tra( $ero todos los nios $ueden ser ),s resistentes. la sociedad conte)$or,nea sigue $oniendo $resi3n sobre sus &3*enesEn esta a')os'era de $resi3n los nios necesitan a$ro*ec%ar sus 'ortale1as( %abilidades es$ec+0cas $ara %acer 'rente( a recu$erarse de las ad*ersidades( y estar $re$arados $ara los retos del 'uturo. !ue un gran$ara los &3*enes. el no $uede %acerlo co)$leta)ente $or su cuenta.Estrs y sus e'ectosEn cada siglo( cada generaci3n tiene e-$eriencias distintas del estrs5 .e$resi3n econ3)ica( guerra( %a)bre( luc%a $ol+tica. Pero en el siglo 21 el estrs $arece ser cr3nica 26 7 8 !ue i)$regna la *ida de todos. 'a)ilias( $ersonas !ue est,n estresadas $or las tensiones 0nancieras y el traba&o( la se$araci3n y di*orcios son 'recuentes. los nios se estresanen casa y en la escuela. sus co)$aeros continua)ente $resi3n sobre ellos. /os adultos lidian con el estrs de 'or)a $er)anente ( co)o los e&ercicios( )editaci3n( ca)inatas( rec%a1ar las %oras e-tras o traba&o 0n de se)ana. Cuando los nios se estresan el $ri)er i)$ulso es un relie*e de incon'or)idad. Ellos no se sientan a $ensar racional)ente en la )e&or )anera de desestresarse. Ellos encuentran ali*io $or actuar de 'or)a i)$ulsi*a o siguiendo las rutas ),s accesibles $ara ellos( los !ue *en a otros nios to)ando. la )ayor+a de &3*enes si)$le)ente no saben alternati*a ),s saludable y e'ecti*a. a )enos !ue los gu+a %acia 'or)as $ositi*as $ara ali*iar y reducir el estrs( *an a elegir las conductas negati*as de sus $ares o la cultura !ue absorbencia de los )edios de co)unicaci3n. *an a !uedar atra$ados un ciclo negati*o delos )todos de a'ronta)iento y conductas de riesgo. tene)os !ue ayudarles a e*itar ese ciclo.P9E.E E/ E:#R;: :ER 9E?=/a $alabra estrs es )as utili1ada en )edio de una !ue&a y es *ista co)o una i)agen negati*a sin e)bargo el estrs en si es designado co)o un sal*a*idas. En circunstancias de $eligro el estrs el estrs sale adrenalina $ara !ue $oda)os actuar con ra$ide1 $ara es!ui*ar una a)ena1a $er&udicial. un adecuado ni*el de estrs $uede ser una in4uencia de conducci3n !ue nos lle*a a resultados $ositi*os. un $oco de estrs( $or e&e)$lo( nos bo)bas de %astaun buen dese)$eo $ara una $resentaci3n en el traba&o o %acer una *enta di'+cil.9n $oco de estrs energi1a al nio a tocar un instru)ento )usical o a entrenar $ara una carrera(sin e)bargo ta)bin surgen $roble)as de estrs cr3nico en el !ue se *uel*e destructi*o $ara nuestros cuer$os ( $arali1a nuestros es'uer1os y nos induce a to)ar $eligrosas consecuencias.E/ E:#R;: C=@= 9? :