n 12 galantamina

4
dita: Comisión de armacia e erapéutica. Xerencia d Atención Primari de Ourense G G ALANTAMINA GRUPO TERAPÉUTICO n Grupo anatómico: (N) SISTEMA NERVIOSO. n Grupo específico: N06DA. FÁRMACOS CONTRA LA DEMENCIA. PRESENTACIÓNES (Laboratorios Janssen-Cilag) Reminyl 4 mg. (14 y 56 comprimidos). Reminyl 8 mg. (56 comprimidos). Reminyl 12 mg. (56 comprimidos). Reminyl solución, 4 mg/ml. (100 ml). INDICACIONES AUTORIZADAS Tratamiento sintomático de la demencia tipo Alzheimer leve o moderadamente grave. CARACTERÍSTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN Con receta médica. Diagnóstico hospitalario (DH). VALORACIÓN GLOBAL 1. Insuficiente experiencia. 2. Aporta alguna mejora farmacológica en cuanto al mecanismo de acción, pero no ha sido demostrada clínicamente en las indicaciones autorizadas. Acción y mecanismo Acción y mecanismo Parasimpaticomimético que actúa mediante un doble mecanismo: a) inhibiendo de forma selectiva, competitiva y reversible a la acetilcolinesterasa, y b) estimulando la acción intrínseca de la acetilco- lina sobre los receptores nicotínicos. Absorción: rápida y prácticamente completa. Los alimentos no afectan a la rmagnitud de la absorción, aunque sí retrasan la velocidad de ésta y reducen la concentración máxima (Cmax). Metabolismo: hasta un 75% de Galantamina se eli- mina metabolizada a través de varios citocromos, prin- cipalmente CYP2D6 y CYP3A4 (isoenzimas del cito- cromo hepático P 450). Los metabolitos formados duran- te la degradación carecen de relevancia in vivo . Eliminación: alrededor del 20% del medicamento se elimina por la orina de forma inalterada. Variaciones farmacocinéticas: - Las concentraciones plasmáticas de Galantami- na en pacientes con enfermedad de Alzheimer son un 30-40% más elevadas que en sujetos jóvenes sanos. - Sexo: el aclaramiento en las mujeres es un 20% más bajo que en los hombres. - Edad/raza: el aclaramiento de Galantamina no se vio afectado de forma importante por las variables de la edad o la raza. (continúa en pág. 2) Introducción Introducción La demencia es uno de los trastornos de salud de mayor trascedencia, por su prevalencia y por la pro- blemática sociosanitaria derivada de la sintomatología. La tipología más común es la Enfermedad de Alzheimer, en la que el déficit colinérgico es el trastorno neuroquí- mico más relevante, lo que contribuye principalmente al deterioro de la capacidad cognitiva del individuo. Diferentes tipos de medicamentos se emplean en el control sintomático de la demencia. Entre ellos están los inhibidores de la Acetilcolinesterasa, que han demostrado mejorar la función cognitiva en formas leves o moderadas de la Enfermedad de Alzheimer. Farmacocinética Farmacocinética

Upload: eloisa-tardio

Post on 16-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Galantamina: dosis, farmacocinetica, farmacodinamia, contraindicaciones, efectos adversos, aplicaciones terapéuticas.

TRANSCRIPT

Page 1: N 12 Galantamina

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O

Edita: Comisión deFarmacia eTerapéutica.

Xerencia deAtención Primaria

de Ourense.

GG ALANTAMINA

GRUPO TERAPÉUTICOn Grupo anatómico: (N) SISTEMA NERVIOSO.n Grupo específico: N06DA. FÁRMACOS CONTRA LA DEMENCIA.PRESENTACIÓNES (Laboratorios Janssen-Cilag)Reminyl 4 mg. (14 y 56 comprimidos).Reminyl 8 mg. (56 comprimidos).Reminyl 12 mg. (56 comprimidos).Reminyl solución, 4 mg/ml. (100 ml).INDICACIONES AUTORIZADASTratamiento sintomático de la demencia tipo Alzheimer leve o moderadamente grave.CARACTERÍSTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓNCon receta médica. Diagnóstico hospitalario (DH).VALORACIÓN GLOBAL1. Insuficiente experiencia.2. Aporta alguna mejora farmacológica en cuanto al mecanismo de acción, pero no ha sido demostradaclínicamente en las indicaciones autorizadas.

Acción y mecanismoAcción y mecanismo

Parasimpaticomimético que actúa mediante undoble mecanismo:

a) inhibiendo de forma selectiva, competitiva y

reversible a la acetilcolinesterasa, yb) estimulando la acción intrínseca de la acetilco-

lina sobre los receptores nicotínicos.

Absorción: rápida y prácticamente completa. Losalimentos no afectan a la rmagnitud de la absorción,aunque sí retrasan la velocidad de ésta y reducen laconcentración máxima (Cmax).

Metabolismo: hasta un 75% de Galantamina se eli-mina metabolizada a través de varios citocromos, prin-cipalmente CYP2D6 y CYP3A4 (isoenzimas del cito-cromo hepático P450). Los metabolitos formados duran-te la degradación carecen de relevancia in vivo.

Eliminación: alrededor del 20% del medicamentose elimina por la orina de forma inalterada.

Variaciones farmacocinéticas:- Las concentraciones plasmáticas de Galantami-

na en pacientes con enfermedad de Alzheimer son un30-40% más elevadas que en sujetos jóvenes sanos.

- Sexo: el aclaramiento en las mujeres es un 20%más bajo que en los hombres.

- Edad/raza: el aclaramiento de Galantamina no sevio afectado de forma importante por las variables de laedad o la raza.

(continúa en pág. 2) ì

IntroducciónIntroducción

La demencia es uno de los trastornos de salud demayor trascedencia, por su prevalencia y por la pro-blemática sociosanitaria derivada de la sintomatología.La tipología más común es la Enfermedad de Alzheimer,en la que el déficit colinérgico es el trastorno neuroquí-mico más relevante, lo que contribuye principalmente al

deterioro de la capacidad cognitiva del individuo.Diferentes tipos de medicamentos se emplean en el

control sintomático de la demencia. Entre ellos estánlos inhibidores de la Acetilcolinesterasa, que handemostrado mejorar la función cognitiva en formasleves o moderadas de la Enfermedad de Alzheimer.

FarmacocinéticaFarmacocinética

Page 2: N 12 Galantamina

PosologíaPosología

Adultos , vía oral:Dosis inicial de 8 mg/día, en dos tomas durante

cuatro semanas, con una dosis de mantenimiento 16mg/día, pudiendo aumentar según la respuesta hastaun máximo de 24 mg/día. Administrar con alimentospara reducir los efectos secundarios colinérgicos.

Insuficiencia hepática:En caso de deterioro moderado de la función

hepática, comenzar con 4 mg/día y seguir con 4 mgen dos tomas. No se deben superar los 8 mg. en dos

tomas al día. En pacientes tratados con inhibidorespotentes del CYP2D6 o del CYP3A4, se puede con-siderar la posibilidad de reducir la dosis.

El beneficio clínico debe reevaluarse de formaregular y considerar la interrupción del tratamientocuando ya no existan evidencias del efecto terapéuti-co. No se produce el efecto rebote tras la interrupciónbrusca del tratamiento.

Niños:No está recomendada su utilización.

Efectos adversosEfectos adversos

Farmacocinética (continuación)

- Insuficiencia hepática: la farmacocinética ensujetos con insuficiencia hepática leva (puntuaciónde Child-Pugh de 5-6) fue comparable a la de lossujetos sanos. En pacientes con insuficiencia hepáti-ca moderada (puntuación de Child-Pugh de 7-9), elárea bajo la curva (AUC) y la semivida de la Galanta-mina presentaban un aumento aproximado del 30%.

- Insuficiencia renal: la eliminación de la Galan-tamina desciende a medida que lo hace el aclara-miento de creatinina (Clcr). Las concentracionesmáxima y valle no están aumentadas en pacientescon Clcr>9ml/min; no es necesario realizar ajustes dela dosis. Si el Clcr<9ml/min, está contraindicado eluso de Galantamina.

Tabla 1. Efectos adversos más frecuentes de un ensayo clínico controlado con placebo tras 4semanas de tratamiento con Reminyl®.

Tabla 2. Efectos adversos más comunes de cuatro ensayos clínicos controlados con placebo enpacientes a tratamiento con Reminyl®, a dosis de 16 ó 24 mg/día.

Placebo REMINYL® 16 mg/día REMINYL® 24 mg/díaEfecto adverso N=286 N=279 N=273

Náuseas 5% 13% 17%

Vómitos 1% 6% 10%

Diarrea 6% 12% 6%

Anorexia 3% 7% 9%

Pérdida de peso 1% 5% 5%

Efectos adversos Placebo (N=801) REMINYL® (N=1040)

Síntomasgenerales

Sistema nerviosocentral yperiférico

Sistemagastrointestinal

Actividad cardíaca

Fatiga 3% 5%Síncope 1% 2%

Vértigo 6% 9%Cefalea 5% 8%Temblor 2% 3%Anorexia 3% 9%

Depresión 5% 7%Insomnio 4% 5%

Somnolencia 3% 4%

Náuseas 9% 24%Vómitos 4% 13%Diarrea 7% 9%

Dolor abdominal 4% 5%

Dispepsia 2% 5%

Bradicardia 1% 2%

Metabolismo Pérdida de peso 2% 7%

Hematología Anemia 2% 3%

Sistema respiratorio Rinitis 3% 4%

Sistema urinarioInfección urinaria 7% 8%

Hematuria 2% 3%

Page 3: N 12 Galantamina

SobredosificaciónSobredosificación

Síntomas: además de debilidad muscular o fas-ciculaciones, pueden desarrollarse otros signos decrisis colinérgica: náuseas intensas, vómitos, espas-mos gastrointestinales...

Tratamiento: medidas de apoyo general. En

casos graves, se pueden utilizar anticolinérgicos,como Atropina (0,5 a 1,0 mg i.v.), basándose lasdosis posteriores en la respuesta clínica. Es aconse-jable ponerse en contacto con un centro de control deintoxicaciones.

ContraindicacionesContraindicaciones

Hipersensibilidad al Bromhidrato de Galantaminao a alguno de los excipientes, y en los casos que sediagnostique insuficiencia hepática grave e insufi-ciencia renal grave.

Se recomienda no utilizarlos durante el embarazoo la lactancia por falta de experiencia clínica, y tam-poco en pacientes con obstrucción intestinal o cirugíagastrointestinal.

Eficacia clínicaEficacia clínica

La eficacia de la Galantamina ha sido evaluadaprincipalmente en 4 ensayos (multicéntricos, dobleciego, controlados con placebo en fase II/III).

Para la medida de los resultados se han utilizadodos escalas: ADAS-cog y CIBIC-plus. ADAS-cog:escala multi-item validada para el estudio de pacien-tes con enfermedad de Alzheimer, que evalúa aspec-tos cognitivos (memoria, atención y habilidad).CIBIC-plus: escala no estandarizada, basada en lavaloración global de un médico independientemediante una entrevista clínica con el paciente y su

cuidador. Valora las áreas funcionales del paciente:general, cognitiva, conductual y actividades de la vidadiaria.

En estos estudios, la Galantamina, a dosis de 16y 24 mg/día en dos tomas, se mostró significativa-mente superor al placebo en cuanto a mejora de lasintomatología.

No se apreciaron diferencias significativas entrelas dosis de 16, 24 y 32 mg., siendo la de 32 mg/díala que presentó mayor porcentaje de pacientes queno completaron el estudio.

Advertencias y precauciones especiales de usoAdvertencias y precauciones especiales de uso

El tratamiento se debe realizar bajo supervisiónmédica y solo se iniciará si se puede contar con uncuidador que vigile regularmente la ingesta del medi-camento.

Vigilar el peso de los pacientes (el uso de inhibi-dores de la colinesterasa se asocia a pérdidas depeso).

Se debe tener precaución en muchas situacionesclínicas, como enfermedades cardiovasculares (bra-dicardia), gastrointestinales (úlcera péptica), neuroló-gicas (epilepsia, Parkinson), pulmonares (asma oenfermedad obstructiva crónica) y genitounitarias

(retención urinaria o cirugía).No debe tomar este medicamento los pacientes

con intolerancia hereditaria a la galactosa, insuficien-cia a la lactasa o mala absorción de glucosa-galacto-sa.

Efectos sobre la capacidad para conducir yutilizar maquinaria:

La Galantamina puede provocar mareos y somno-lencia, lo que podría afectar a la capacidad para con-ducir o utilizar maquinaria, especialmente durante lasprimeras semanas.

InteraccionesInteracciones

Farmacodinámicas:La Galantamina antagoniza el efecto de los fár-macos anticolinérgicos (Atropina, etc.), y no sedebe administrar junto a otros colinomiméticos.Posible efecto aditivo con fármacos que reducensignificativamente la frecuencia cardíaca (Digoxi-na y Betabloqueantes), y es probable que incre-mente la relajación muscular tipo Succinilcolina

durante la anestesia.

Farmacocinéticas:Aumentan la biodisponibilidad de la Galantaminalos inhibidores potentes del isoenzima CYP2D6(Paroxetina, Cimetidina, Quinidina, Fluoxetina oFluvoxamina), y del isoenzima CYP3A4 (Ketoco-nazol, Eritromicina, Ritonavir).

No se han observado alternaciones relevantes en los parámetros de laboratorio.Un aumento gradual de la dosis de Galantamina al inicio del tratamiento puede mejorar la tolerabilidad del fár-maco.

Page 4: N 12 Galantamina

Autores: Ana Carbajosa García, Ana Belén Mariño Prol, Blanca J. Fraga Rodríguez, Francisco Pascual Rodríguez y Mª Auxiliadora Santás Carnero. ElBoletín de Información Farmacoterapéutica es una publicación de la Comisión de Farmacia y Terapéutica de la Xerencia de Atención Primaria de Ourense.Unidad de Farmacia de Atención Primaria: Julio Rguez Garrido. Facultativos de Atención Primaria: Andrés García Mata, Gabriel Díaz Grávalos, Rubén Vila-riño Méndez y Gerardo Rodríguez Dguez. Servicios de Atención Especializada: Juan Varela Correa, Pilar Rodríguez Rodríguez, Ángeles Castillo, José LuisJiménez Martínez y Miguel Gelabert Camarasa. Xerencia de Atención Primaria: Luis Á. Prieto Robisco y Mª Dolores López Martínez. Toda la correspondenciay sugerencias se dirigirán a la Dirección Asistencial de Atención Primaria de Ourense. Avda. de Zamora, 13-3º. Teléf.: 988 386 424. Fax: 988 386 451.

Impreso en papel reciclado

BBB iblio rafía

&

Reminyl®. Ficha técnica de la especialidad. Agencia Española del Medicamento (AGEMED).Ministerio de Sanidad y Consumo (2001).Drugdex Drug Evalutations: Galantamine. Micromedex® Healthcare series. Vol. 110 (2001).

P&T Quick® Reports: Galantamine. Micromedex® Healthcare series. Vol. 110 (2001).

Scott LJ, Goa Kl: Galantamine: a review of its use in Alzheimer´s disease. Drugs 2000; 60: 1095-1122.

Tarriot PN, Solomon PR, Morris JC, et al: A 5-month, randomized, placebo-controlled trial ofgalantamine in AD. The galantamine USA-10 study group. Neurology 2000, Jun27; 54 (12): 2269-76.

Raskind MA, Peskind ER, Wessel T, et al: Galantamine in AD: a 6-month randomized, placebo-controlled trial with a 6-month estension. The galantamine USA-1 study group. Neurology 2000, Jun27; 54 (12): 2261-8.

Wilcock GK, Lilienfeld S, Gaens E: Efficacy and safety of galantamine in patients with mild tomoderate Alzheimer´s disease: multicentre randomized controlled tiral. Galantamine Internatio-nal-1 Study Group. BMJ 2000, Dec 9, 321 (7274): 1445-9.

Rockwod K, Mintzer J, Trayen L, et al: Effects of a flexible galantamine dose in Alzheimer´s di-sease a randomized, controlled trial. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2001 Nov; 71 (5): 589-95.

&

n

nn

n

n

n

n

n

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Coste tratamiento/día comparativoCoste tratamiento/día comparativo

La experiencia clínica con este medicamente se limita a tratamientos cortos, máximo de26 semanas, lo que dificulta una adecuada valoración.

El uso de dosis más altas no resulta en una mayor eficacia, siendo mayor el porcentajede efectos adversos (dosis dependientes).

Al carecer de estudios comparativos directos con los fármacos de su grupo, no podemosvalorar su significación clínica.

Principio activo

Galantamina

Donepezilo

Rivastigmina

Tacrina

Dosis (mg)

16-24

5-10

6-12

120-160

Coste tratamiento/díaEuros (*)

4,01 - 4,51

2,70 - 3,41

3,17 - 3,39

3,91 - 4,15

* Para los cálculos se utilizan las presentaciones de mayor número de comprimidos comercializadas enEspaña.