nº 4466

34
Viedma, 23 de Noviembre del 2006 Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 1.305.136 SECRETARIA GENERAL DE LA GOBERNACION Dirección de Boletín Oficial Tel. (02920) 422862 - 423512 Fax 02920-430404 Laprida 212 - 8500 Viedma (Sumario en Pág. 34) Precio Ejemplar del día: $ 1,50 PUBLICACION BISEMANAL AÑO XLVII EDICION DE 34 PAGINAS Nº 4466 LEY ––– LEY Nº 4127 La Legislatura de la Provincia de Río Negro Sanciona con Fuerza de L E Y : Artículo 1°.- Autorízase al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, a suscribir con la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, órgano desconcentrado en jurisdicción de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, un Contrato de Crédito, cuyo modelo forma parte integrante de la pre- sente ley como Anexo I. Art. 2°.- El crédito a tomar será en pesos, por la suma de pesos quinientos siete mil treinta y seis ($ 507.036,00). Art. 3º.- El Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, garantiza la atención de los compromisos contraídos en virtud de lo establecido en el mencionado Contrato de Crédito, afectando a tal fin los recursos que presupuesta- riamente le correspondan al Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, destinándose los mismos al pago de las obligaciones que por este Contrato le sean exigibles. A tal fin, se autoriza a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, para solicitar el débito automático de dichos fondos por los montos incumplidos. Art. 4°. El Poder Ejecutivo, previa intervención de la Contaduría General de la Provincia de Río Negro, podrá disponer las modificaciones necesarias tendientes a establecer mecanismos y procedimientos contables administrativos, enmarcados en la Ley de Administración Financiera y Control del Sector Público Provincial vigente, que posibiliten el desenvolvimiento de las acciones pertinentes, conforme la especificidad de la operatoria de crédito dispuesta por la presente. Asimismo podrá establecer las reglamentaciones, los ajustes normativos de su competencia y las adecuaciones presupuestarias que se requieran, con el fin de garantizar la eficiente ejecución del programa, objeto de esta ley. Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo y archívese. Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de la Provincia de Río Negro, en la ciudad de Viedma, a los dos días del mes de noviembre del año dos mil seis. Ing. Mario Luis De Rege, Presidente Legislatura.- Ing. Víctor Hugo Medina, Secretario Legislativo. ––– Viedma, 20 de noviembre del 2006. Cúmplase, publíquese, dése al registro, al Boletín Oficial y archívese. Dr. Miguel Angel Saiz, Gobernador.- Cdor. Pablo Federico Verani, Ministro de Hacienda, Ob. y Serv. Públ.- Cra. Adriana Emma Gutiérrez, Ministro de Salud. DECRETO Nº 1501 Registrada bajo el número de ley cuatro mil ciento veintisiete (4127). Viedma, 20 de noviembre del 2006. Dr. Fabio R. R. Rey, Secretario Legal, Técnico y Asuntos Legislativos - Secretaría Gral. de la Gobernación. ——— CONTRATO DE CRÉDITO CAI 110 Entre la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, órgano desconcentrado en jurisdicción de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en adelante la ANPCyT, representada en este acto por el Director de la Unidad de Control de Gestión y Asuntos Legales, Dr. Rodolfo Ariel Blasco (DNI N° 14.102.302) por una parte, y por la otra, el Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro - Laboratorio Regional de Salud Ambiental Viedma, representada en este acto por la Sra. Ministro, Cra. Adriana Emma Gutiérrez (DNI. N° 13.538.228), en adelante denominado “el Beneficiario”, se conviene en celebrar el presente convenio sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones: PRIMERA: OBJETO.- La ANPCyT otorga al Beneficiario un crédito enmarcado en la línea Créditos a Instituciones (CAI), de reembolso total obligatorio, por la suma de pesos quinientos siete mil treinta y seis ($ 507.036,00), para ser aplicado a la ejecución del Proyecto denominado “Fortalecimiento de la estructura permanente de la autoridad sanitaria de fiscalización, verificación e inscripción de productos alimenticios en la Provincia de Río Negro para la prestación de servicios científico tecnológicos en la evaluación, control y vigilancia de la inocuidad y calidad de los alimentos con extensión regional del alcance de las prestaciones a las determinaciones cuantitativas de toxinas mari- nas, la identificación y cuantificación de aditivos en alimentos y aflatoxinas”, en adelante “el proyecto”, identificado como expediente N° PMT II CAI 110, el que forma parte del presente contrato. La ejecución del proyecto estará a cargo del beneficiario.- SEGUNDA: CO-FINANCIACION.- El beneficiario se obliga a realizar aportes con destino al proyecto por valor de pesos ciento veintiseis mil ochocientos sesenta y cuatro ($ 126.864,00), que en conjunto con el monto del crédito acordado por el artículo anterior, constituye el monto to- tal de pesos seiscientos treinta y tres mil novecientos ($ 633.900,00) destinados a la financiación del proyecto. TERCERA: PLAZOS.- A los efectos de este convenio se establecen los siguientes plazos: a) período de inversión, previsto para la ejecución del proyecto, que se fija en doce (12) meses a partir de la fecha del primer desembolso que reciba el Beneficiario; b) período de gracia, que se establece en cuarenta y ocho (48) meses a partir de la fecha del primer desembolso; c) período de amortización, destinado a la devolución de capital e intereses que se establece en setenta y dos (72) meses contados desde el vencimiento del período de gracia. CUARTA: AMORTIZACION.- La amortización del crédito se efectuará por el prestatario en doce (12) cuotas semestrales, iguales y consecutivas, calculadas según el sistema francés, la primera de ellas con vencimiento a los seis meses del cumplimiento del período de gracia. QUINTA: INTERESES.- Durante el período de inversión del proyecto y el período de gracia se devengarán intereses, los que al término de este último se acumularán al capital. La tasa de interés es la establecida en la Resolución ANPCyT N° 48 de fecha 27 de agosto de 2003. SEXTA: VARIACION.- La ANPCyT informará al Beneficiario las variaciones que se produzcan en la tasa de interés durante la vigencia del convenio, así como el monto de los intereses devengados al término del período de gracia al momento de acumularlos al capital prestado. SEPTIMA: AFECTACION.- El Beneficiario manifiesta su expresa conformidad para que al sólo pedido de la ANPCyT a la autoridad administrativa correspondiente sean afectados automáticamente los recursos que presupuestariamente le correspondan destinándose al pago de las obligaciones que por este convenio le sean exigibles y se compromete a presentar dentro de los primeros sesenta (60) días hábiles del año calendario constancia fehaciente de las previsiones presupuestarias para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de este convenio. OCTAVA: MONEDA DE PAGO.- La moneda de pago de las obligaciones de este convenio se establece en pesos. NOVENA: DESEMBOLSOS.- El monto del crédito será desembolsado mediante pagos parciales, supeditados al cumplimiento progresivo de los trabajos comprometidos y de las inversiones previstas conforme al proyecto que forma parte del presente contrato y previa aprobación de la ANPCyT, pudiendo asumir alguna de las siguientes modalidades o una combinación de las mismas: i) anticipo de fondos al prestatario, ii) reembolso de pagos hechos por el prestatario, iii) pago directo a proveedores y/o contratistas del prestatario. DECIMA: RECAUDOS PREVIOS.- A los efectos de hacer posibles los desembolsos el prestatario de- berá: a) Individualizar una cuenta bancaria para uso del proyecto donde se depositarán los desembolsos del crédito. Si el Beneficiario fuere adjudicatario de más de un crédito podrá utilizar la misma cuenta habilitando subcuentas para cada proyecto; b) informar las perso- nas habilitadas para operar la cuenta; c) designar la persona responsable de representarlo ante la ANPCyT en el manejo de los recursos. DECIMOPRIMERA: APLICACION DE LOS RECURSOS.- El Beneficiario se obliga a realizar los aportes a su cargo en tiempo y forma aplicándolos, conjuntamente con los recursos del crédito, a la estricta y fiel ejecución del proyecto en los tiempos establecidos.

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 4466

Viedma, 23 de Noviembre del 2006

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 1.305.136

SECRETARIA GENERALDE LA GOBERNACION

Dirección de Boletín OficialTel. (02920) 422862 - 423512 Fax 02920-430404

Laprida 212 - 8500 Viedma

(Sumario en Pág. 34)

Precio Ejemplar del día: $ 1,50 PUBLICACION BISEMANALAÑO XLVII EDICION DE 34 PAGINAS

Nº 4466

LEY–––

LEY Nº 4127La Legislatura de la Provincia de Río Negro

Sanciona con Fuerza deL E Y :

Artículo 1°.- Autorízase al Poder Ejecutivo a travésdel Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro, asuscribir con la Agencia Nacional de PromociónCientífica y Tecnológica, órgano desconcentrado enjurisdicción de la Secretaría de Ciencia, Tecnología eInnovación Productiva del Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología de la Nación, un Contrato deCrédito, cuyo modelo forma parte integrante de la pre-sente ley como Anexo I.

Art. 2°.- El crédito a tomar será en pesos, por lasuma de pesos quinientos siete mil treinta y seis ($507.036,00).

Art. 3º.- El Poder Ejecutivo a través del Ministeriode Salud de la Provincia de Río Negro, garantiza laatención de los compromisos contraídos en virtud delo establecido en el mencionado Contrato de Crédito,afectando a tal fin los recursos que presupuesta-riamente le correspondan al Ministerio de Salud de laProvincia de Río Negro, destinándose los mismos alpago de las obligaciones que por este Contrato le seanexigibles. A tal fin, se autoriza a la Agencia Nacional dePromoción Científica y Tecnológica, para solicitar eldébito automático de dichos fondos por los montosincumplidos.

Art. 4°. El Poder Ejecutivo, previa intervención dela Contaduría General de la Provincia de Río Negro,podrá disponer las modificaciones necesariastendientes a establecer mecanismos y procedimientoscontables administrativos, enmarcados en la Ley deAdministración Financiera y Control del Sector PúblicoProvincial vigente, que posibiliten el desenvolvimientode las acciones pertinentes, conforme la especificidadde la operatoria de crédito dispuesta por la presente.Asimismo podrá establecer las reglamentaciones, losajustes normativos de su competencia y lasadecuaciones presupuestarias que se requieran, conel fin de garantizar la eficiente ejecución del programa,objeto de esta ley.

Art. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo yarchívese.

Dada en la Sala de Sesiones de la Legislatura de laProvincia de Río Negro, en la ciudad de Viedma, a losdos días del mes de noviembre del año dos mil seis.

Ing. Mario Luis De Rege, Presidente Legislatura.-Ing. Víctor Hugo Medina, Secretario Legislativo.

–––Viedma, 20 de noviembre del 2006.Cúmplase, publíquese, dése al registro, al Boletín

Oficial y archívese.Dr. Miguel Angel Saiz, Gobernador.- Cdor. Pablo

Federico Verani, Ministro de Hacienda, Ob. y Serv. Públ.-Cra. Adriana Emma Gutiérrez, Ministro de Salud.

DECRETO Nº 1501Registrada bajo el número de ley cuatro mil ciento

veintisiete (4127).Viedma, 20 de noviembre del 2006.Dr. Fabio R. R. Rey, Secretario Legal, Técnico y

Asuntos Legislativos - Secretaría Gral. de laGobernación.

———

CONTRATO DE CRÉDITOCAI 110

Entre la Agencia Nacional de Promoción Científicay Tecnológica, órgano desconcentrado en jurisdicciónde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e InnovaciónProductiva del Ministerio de Educación, Ciencia yTecnología, en adelante la ANPCyT, representada eneste acto por el Director de la Unidad de Control deGestión y Asuntos Legales, Dr. Rodolfo Ariel Blasco(DNI N° 14.102.302) por una parte, y por la otra, elMinisterio de Salud de la Provincia de Río Negro -Laboratorio Regional de Salud Ambiental Viedma,representada en este acto por la Sra. Ministro, Cra.Adriana Emma Gutiérrez (DNI. N° 13.538.228), enadelante denominado “el Beneficiario”, se convieneen celebrar el presente convenio sujeto a las siguientescláusulas y condiciones:

PRIMERA: OBJETO.- La ANPCyT otorga alBeneficiario un crédito enmarcado en la línea Créditosa Instituciones (CAI), de reembolso total obligatorio,por la suma de pesos quinientos siete mil treinta y seis($ 507.036,00), para ser aplicado a la ejecución delProyecto denominado “Fortalecimiento de la estructurapermanente de la autoridad sanitaria de fiscalización,verificación e inscripción de productos alimenticios enla Provincia de Río Negro para la prestación de servicioscientífico tecnológicos en la evaluación, control yvigilancia de la inocuidad y calidad de los alimentoscon extensión regional del alcance de las prestacionesa las determinaciones cuantitativas de toxinas mari-nas, la identificación y cuantificación de aditivos enalimentos y aflatoxinas”, en adelante “el proyecto”,identificado como expediente N° PMT II CAI 110, elque forma parte del presente contrato. La ejecución delproyecto estará a cargo del beneficiario.-

SEGUNDA: CO-FINANCIACION.- El beneficiario seobliga a realizar aportes con destino al proyecto por valorde pesos ciento veintiseis mil ochocientos sesenta y cuatro($ 126.864,00), que en conjunto con el monto del créditoacordado por el artículo anterior, constituye el monto to-tal de pesos seiscientos treinta y tres mil novecientos ($633.900,00) destinados a la financiación del proyecto.

TERCERA: PLAZOS.- A los efectos de esteconvenio se establecen los siguientes plazos: a) períodode inversión, previsto para la ejecución del proyecto,que se fija en doce (12) meses a partir de la fecha delprimer desembolso que reciba el Beneficiario; b) períodode gracia, que se establece en cuarenta y ocho (48)meses a partir de la fecha del primer desembolso; c)período de amortización, destinado a la devolución de

capital e intereses que se establece en setenta y dos(72) meses contados desde el vencimiento del períodode gracia.

CUARTA: AMORTIZACION.- La amortización delcrédito se efectuará por el prestatario en doce (12) cuotassemestrales, iguales y consecutivas, calculadas segúnel sistema francés, la primera de ellas con vencimiento alos seis meses del cumplimiento del período de gracia.

QUINTA: INTERESES.- Durante el período deinversión del proyecto y el período de gracia sedevengarán intereses, los que al término de este últimose acumularán al capital. La tasa de interés es laestablecida en la Resolución ANPCyT N° 48 de fecha27 de agosto de 2003.

SEXTA: VARIACION.- La ANPCyT informará alBeneficiario las variaciones que se produzcan en la tasade interés durante la vigencia del convenio, así como elmonto de los intereses devengados al término del períodode gracia al momento de acumularlos al capital prestado.

SEPTIMA: AFECTACION.- El Beneficiariomanifiesta su expresa conformidad para que al sólopedido de la ANPCyT a la autoridad administrativacorrespondiente sean afectados automáticamente losrecursos que presupuestariamente le correspondandestinándose al pago de las obligaciones que por esteconvenio le sean exigibles y se compromete a presentardentro de los primeros sesenta (60) días hábiles delaño calendario constancia fehaciente de lasprevisiones presupuestarias para el cumplimiento delas obligaciones emergentes de este convenio.

OCTAVA: MONEDA DE PAGO.- La moneda de pagode las obligaciones de este convenio se establece enpesos.

NOVENA: DESEMBOLSOS.- El monto del créditoserá desembolsado mediante pagos parciales,supeditados al cumplimiento progresivo de los trabajoscomprometidos y de las inversiones previstas conformeal proyecto que forma parte del presente contrato yprevia aprobación de la ANPCyT, pudiendo asumiralguna de las siguientes modalidades o unacombinación de las mismas: i) anticipo de fondos alprestatario, ii) reembolso de pagos hechos por elprestatario, iii) pago directo a proveedores y/ocontratistas del prestatario.

DECIMA: RECAUDOS PREVIOS.- A los efectosde hacer posibles los desembolsos el prestatario de-berá: a) Individualizar una cuenta bancaria para usodel proyecto donde se depositarán los desembolsosdel crédito. Si el Beneficiario fuere adjudicatario de másde un crédito podrá utilizar la misma cuenta habilitandosubcuentas para cada proyecto; b) informar las perso-nas habilitadas para operar la cuenta; c) designar lapersona responsable de representarlo ante la ANPCyTen el manejo de los recursos.

DECIMOPRIMERA: APLICACION DE LOSRECURSOS.- El Beneficiario se obliga a realizar losaportes a su cargo en tiempo y forma aplicándolos,conjuntamente con los recursos del crédito, a la estrictay fiel ejecución del proyecto en los tiempos establecidos.

Page 2: Nº 4466

2Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

DECIMOSEGUNDA: OBLIGACIONES DELBENEFICIARIO.- El Beneficiario deberá: a) ejecutarestricta y fielmente el proyecto que se financia y aplicarlos recursos del mismo a los destinos expresamenteprevistos; b) individualizar los gastos que demande laejecución del proyecto en sus registros contables,discriminándolos por fuente de financiamiento; c)conservar la documentación de respaldo de todas ycada una de las erogaciones con destino al proyectode modo tal que puedan ser objeto de verificación;como mínimo, cinco años posteriores al últimodesembolso; d) observar los procedimientos para lascontrataciones establecidos por el Contrato dePréstamo 1201/OC-AR, Anexos B y C; e) realizar a laANPCyT las rendiciones de cuentas tanto de losrecursos del préstamo como los correspondientes alos aportes del beneficiario e informes de avance enforma semestral y un informe final al término delproyecto; f) comunicar a la ANPCyT toda novedad deimportancia que pudiera afectar el desarrollo delproyecto, alterar el cumplimiento del convenio, afectarlas garantías o cualquier otra que conforme al principiode la buena fe deba ponerse en conocimiento de lacontraparte; g) presentar nuevas garantías queaseguren el cumplimiento del convenio a requerimientode la ANPCyT, a satisfacción del mismo, en el plazorazonable que le fije; h) presentar a requerimiento de laANPCyT y/o del Banco Interamericano de Desarrollo(BID) toda la información vinculada al proyecto que sele requiera, así como recibir inspecciones, exhibirlugares o cosas y prestar la más amplia colaboraciónpara el seguimiento de su desarrollo.

DECIMOTERCERA: MODIFICACIONES.- Elprestatario deberá solicitar autorización a la ANPCyTpara introducir cualquier modificación en la aplicaciónde los fondos prestados.

DECIMOCUARTA: CESION.- El prestatario nopodrá ceder total o parcialmente, por cualquier títuloque fuere, el crédito concedido, salvo que medieautorización escrita de la ANPCyT.

DECIMOQUINTA: RESCISION.- La ANPCyTqueda facultado para tener por rescindido el contratopor causa del prestatario y considerar de plazo vencidoy exigibles las obligaciones del mismo en los siguientescasos: a) Si el Beneficiario ha incurrido en falsedadesen la información suministrada a la ANPCyT u omitierasuministrar aquella que siendo relevante para la tomade una decisión, no le fuere favorable, inclusive altiempo de solicitar el crédito. b) Si el Beneficiario dieraa los fondos prestados un destino diferente, ajeno alproyecto, al que se obligó. c) Si el Beneficiario omitierarealizar los aportes comprometidos por su parte para laco-financiación del proyecto, pudiendo, con carácterprevio; suspenderse los desembolsos. d) Si no realizaralos informes de avance y final y las rendiciones decuentas, o las mismas adolecieran de defectos gravesque motiven su rechazo. e) Si el Beneficiario incurrieraen abandono de la ejecución del proyecto,considerándose tal cuando sin causa que lo justifiqueel prestatario paralizará la ejecución por un lapso mayora dos meses y siendo intimado a su reanudación no larealizara en el plazo de quince días. f) Si el Beneficiarioo los responsables de la ejecución del proyecto seopusieran a la inspección o no suministraran ante elrequerimiento concreto información suficiente. g) Cesede las actividades del Beneficiario, concurso o quiebra,disolución y liquidación, o cualquier otra situación quele impida la libre administración de sus bienes. h) Cual-quier incumplimiento del Beneficiario que revistagravedad suficiente para no admitir la prosecución delconvenio, pudiendo la ANPCyT, con carácter previo,suspender los desembolsos.

DECIMOSEXTA: INTEGRACION DEL CONVENIO.Son elementos constitutivos del presente convenio: a)el Contrato de Préstamo BID 1201/OC-AR, Anexos A,B y C, aprobado por Decreto del Poder EjecutivoNacional N° 1253/99 b) el Reglamento Operativo delcomponente aprobado por Resolución de la exSecretaría de Ciencia y Tecnología N° 108/99, d) elproyecto aprobado identificado como expediente N°PMT II CAI 110, instrumentos que el prestatariodeclara conocer y aceptar.

Las relaciones jurídicas que el Beneficiarioestablezca con terceros con motivo de la ejecución delproyecto son ajenas a las que por este medio se regulany no podrán derivarse derechos o exigirse pagos ni a laANPCyT ni al Banco Interamericano de Desarrollo consustento en este convenio.

DECIMOSEPTIMA: DOMICILIOS ESPECIALES.-A todos los efectos derivados de este convenio laspartes constituyen domicilios especiales en: LaANPCyT en la Avda. Córdoba 831, primer piso, Ciudadde Buenos Aires; el Beneficiario, en la calle Estrada yLamadrid, Viedma, Provincia de Río Negro; donde setendrán por válidas todas y cada una de lasnotificaciones que con motivo del presente cónveniodeban practicarse. Tales domicilios se reputaránsubsistentes en tanto no se constituya y notifique alas partes uno nuevo.

DECIMOCTAVA: JURISDICCION.- Las partesacuerdan someter las divergencias emanadas de esteconvenio a la jurisdicción de los Tribunales Federalesen lo Contencioso-Administrativo con asiento en laCiudad de Buenos Aires. Por ser lo convenido, laspartes se ratifican de lo arriba expuesto y en prueba deconformidad se firman dos ejemplares de un mismotenor y a un solo efecto en la Ciudad de Buenos Aires,a los ........ días del mes de ....................... de .............

———oOo———

DECRETOS–—

DECRETO Nº 4Viedma, 18 de Enero de 2006.-

Visto, el Convenio suscripto entre el Poder Ejecutivo Provincial y la Legislaturade la Provincia de Río Negro, y;

CONSIDERANDO:Que se ha celebrado el Convenio entre el Titular del Poder Ejecutivo y el

Titular de la Legislatura de la Provincia de Río Negro, para la transferencia temporariadel Señor Carlos Adolfo ROJAS agente del Poder Ejecutivo - Hospital AreaProgramática Villa Regina dependiente del Consejo Provincial de Salud Pública, alPoder Legislativo, en un todo de acuerdo a lo establecido en el “Marco deAsignación Recíproca de Personal entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo”,Decreto N° 105/98;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArticulo 181° inc. 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador de la Provincia de Río Negro

D E C R E T A:Artículo 1°.- Ratificar el Convenio celebrado entre el Titular del Poder Ejecutivo

y el Titular de la Legislatura de la Provincia de Rio Negro, por el cual se establecela transferencia temporaria del Señor Carlos Adolfo ROJAS (DNI N° 10.639.601)agente del Poder Ejecutivo — Hospital Area Programática Villa Regina, dependientedel Consejo Provincial de Salud Pública - al Poder Legislativo, en un todo deacuerdo a lo establecido en el “Marco de Asignación Recíproca de Personal entrelos Poderes Ejecutivo y Legislativo”, Decreto N° 105/98.-

Art. 2°.- Notificar a la Aseguradora de Riesgo de Trabajo, la fecha en que dichoagente pasó a prestar servicios en el lugar de destino, no pudiéndose modificar lamisma, sin previa comunicación a dicho organismo.-

Art. 3°.- El presente Decreto será refrendado por la Señora Ministro deSalud.-

Art. 4°.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficialarchivar.-

SAIZ.- A. E. Gutierrez.-———

CONVENIOEn la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, a los 05 días del mes de Enero

de 2006, entre el PODER EJECUTIVO PROVINCIAL DE RIO NEGRO, representadoen este acto por su titular, Sr. Gobernador Dr. MIGUEL ANGEL SAIZ, con domicilioen calle Laprida N° 212 de la ciudad de Viedma (RN), en adelante “EL EJECUTIVO”

por una parte; y por la otra la LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RIO NE-GRO, representada en este acto por su Presidente, Ing. Civil MARIO LUIS DEREGE, con domicilio en calle San Martín N° 118 de Viedma (RN), en adelante “LALEGISLATURA”, se conviene en celebrar el presente CONVENIO, que estarásujeto a las siguientes cláusulas y condiciones:

PRIMERA: Ambas partes acuerdan en el marco del Convenio suscrito enfecha 25 de Setiembre de 1997, ratificado mediante Decreto N° 105/98 y re-solución N° 1.098/97 “LRN”, suscribir el presente Convenio Individual, respectodel agente Carlos Adolfo ROJAS ( DNI N° 10.639.601), -dependiente delHospital Área Programática Villa Regina, del Consejo Provincial de SaludPública, a fin de ser transferido temporariamente a “LA LEGISLATURA”, ámbitoen el que prestará funciones en las condiciones que se especifican en el pre-sente:

SEGUNDA: La presente transferencia se efectúa a partir del día 03 de Octubrede 2005, hasta el 31 de Diciembre del año 2006, pudiendo dicho plazo prorrogarsepor acuerdo de las partes:

TERCERA: El agente Carlos Adolfo ROJAS, durante el período indicadoprecedentemente, cumplirá funciones en el Bloque de Legisladores del PartidoProvincial Rionegrino, siendo sus derechos y obligaciones los contemplados enel los contemplados en el marco de la Ley 1904 y en la Ley 838.-

CUARTA: Suscribe el presente Convenio Individual, en los términos de lacláusula quinta del Convenio General referido al inicio, la Cra. Adriana EmmaGUTIERREZ, en su carácter de Ministro de Salud de la provincia:

QUINTA: Suscribe el presente Convenio de conformidad, el agente CarlosAdolfo ROJAS.-

En prueba de conformidad, en el lugar y fecha precedentemente indicados, sefirman cinco (5) ejemplares de ley de un mismo tenor y a un solo efecto.-

—oOo—DECRETO Nº 1239

Viedma, 09 de Octubre de 2006.-Visto, el Expediente N° 11.462-UEP-06, del Registro del Ministerio de Hacienda,

Obras y Servicios Públicos, y;CONSIDERANDO:Que por el mismo se tramita el cambio de modalidad del Contrato de Prestación

de Medios por Contrato de Locación de Servicios mediante excepción al Artículo5° de la Ley N° 3.238, celebrado entre el Ministerio de Hacienda, Obras y ServiciosPúblicos, representado por el Señor Ministro Contador Pablo Federico VERANI(DNI. N° 16.767.787) y el Licenciado en Administración Alberto Fabián RANEDO(DNI. N° 21.808.600), para desempeñar tareas correspondientes al AgrupamientoProfesional en la Unidad Ejecutora Provincial del Programa Mejoramiento de Ba-rrios, Jurisdicción 18, Programa 37, Actividad 01;

Page 3: Nº 4466

3Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

Que deberá rescindirse el Contrato de Prestación de Medios celebrado opor-tunamente entre la Unidad Ejecutora Provincial del Programa Mejoramiento deBarrios dependiente del Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos ydicho profesional, aprobado por la Resolución N° 214/06 del Ministerio de Ha-cienda, Obras y Servicios Públicos, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2.006;

Que el Consejo Provincial de la Función Pública y Reconversión del Estado,como autoridad de aplicación para administrar excepciones en las contratacionesde personal en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial derivado de estrictasrazones de orden funcional, se expidió favorablemente en el punto 01 Anexo 1 delActa N° 10/2006 obrante a fojas 20/22;

Que se ha constatado la inexistencia de los impedimentos establecidos en lascondiciones generales de ingreso a la Administración Pública Provincial y la aptitudpsicofisica del postulado, mediante la realización del examen preocupacional exigidopor la normativa de riesgos del trabajo;

Que se encuentran cumplimentados los requisitos establecidos en el Artículo16° de la Ley N° 3.238 y del Anexo 1 de su Decreto Reglamentario N° 1.774/98;

Que han tomado debida intervención los organismos de control, AsesoríaLegal y Técnica del Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos y Fiscalíade Estado a fojas 39 vuelta;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181° Inciso 3) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador de la Provincia de Río Negro

D E C R E T A:Artículo 1°.- Dejar sin efecto a partir de la firma del presente Decreto, el Contrato de

Prestación de Medios celebrado oportunamente entre la Unidad Ejecutora Provincialdel Programa Mejoramiento de Barrios, representada por el Señor Jorge OmarLAMARRE (DNI. N° 12.680.289), dependiente del Ministerio de Hacienda, Obras yServicios Públicos y el Licenciado en Administración Alberto Fabián RANEDO (DNI.N° 21.808.600), que fuera aprobado mediante Resolución N° 214/06 del Ministerio deHacienda, Obras y Servicios Públicos, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2.006.

Art. 2°.- Aprobar en todos sus términos, el Contrato de Locación de Servicios enrelación de dependencia celebrado entre el Ministerio de Hacienda, Obras y ServiciosPúblicos representado por su Ministro Contador Pablo Federico VERANI (DNI. N°16.767.787) y el Licenciado en Administración Alberto Fabián RANEDO (DNI. N°21.808.600), equiparado a los efectos escalafonarios en la Categoría 10 delAgrupamiento Profesional, Capítulo VI, Artículo 14° del Escalafón aprobado por laLey N° 1.844, a partir de la firma del presente Decreto y hasta el 31 de diciembre de2.006, que como Anexo forma parte integrante del presente Decreto.-

Art. 3°.- Establecer una remuneración mensual equivalente a la Categoría 13del Agrupamiento Profesional, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 86° delEscalafón aprobado por la Ley N° 1.844:

Art. 4°.- Proceder a la reserva interna para afrontar las erogaciones resultantesafectándola a los créditos presupuestarios, de acuerdo al siguiente detalle:Jurisd. Progr. Subprogr Proy. Activ. Recurso Partida Monto

18 37 00 00 01 10 121 $ 3.223,3218 37 00 00 01 10 123 $ 532,3318 37 00 00 01 10 124 $ 381,9518 37 00 00 01 10 125 $ 206,5618 37 00 00 01 10 126 $ 3.164,6818 37 00 00 01 10 127 $ 139,7018 37 00 00 01 10 355 $ 29,05Art. 5°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro de Ha-

cienda, Obras y Servicios Públicos.-Art. 6°.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficial

archivar.-SAIZ.- P. F. Verani.-

———CONTRATO DE LOCACION DE SERVICIOS

En la ciudad de Viedma, a los 19 días del mes de septiembre del año dos mil seis,entre el Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos de la Provincia de RíoNegro, representado por su titular Contador Pablo Federico VERANI (DNI N°16.767.787), con domicilio legal en calle 25 de Mayo N° 99 de la ciudad de Viedma,en adelante “EL ORGANISMO”, y el Licenciado en Administración Alberto FabiánRANEDO (DNI N° 21.808.600), domiciliado en calle Periodistas Argentinos N° 64de la ciudad de Viedma, en adelante “EL CONTRATADO”, se conviene en celebrarel presente Contrato de Locación de Servicios, sujeto a lo establecido en el CapítuloIX y concordantes del Anexo I Ley N° 3.487 y a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: OBJETO y FUNCIONES“EL CONTRATADO” prestará sus servicios bajo relación de dependencia con

la Unidad Ejecutora Provincial del Programa Mejoramiento de Barrios dependientedel Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos, para desempeñar tareasProfesionales en dicha Unidad Sectorial, según lo establecido en el AgrupamientoProfesional del Escalafón vigente aprobado por la Ley N° 1.844 o lo determinadoen el mismo Agrupamiento del Escalafón aprobado por la Ley N° 3.487.-

SEGUNDA: REMUNERACION“EL CONTRATADO” percibirá una remuneración mensual equivalente a la

Categoría 13 del Agrupamiento Profesional conforme a lo establecido en el Artículo86°, Anexo II del Escalafón aprobado por la Ley N° 1.844, más los adicionales y

asignaciones familiares que se acrediten y otorguen debidamente, previacertificación de los servicios prestados emitida por el Departamento deAdministración de Personal. Le corresponderán los proporcionales de aguinaldosy los incrementos con el reajuste de salarios que por aplicación de índices fijos oporcentuales se otorguen en forma general al personal de la Administración PúblicaProvincial. Asimismo se le practicarán los descuentos de Ley correspondientes alSistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (S.I.J.P.), Régimen de SeguridadSocial de la Provincia (I.Pro.S.S.) y Régimen Previsional Solidario y Obligatorio deVida, Incapacidad Total y Permanente y Sepelio (I.A.P.S.).-

A los efectos del Escalafón vigente para el Personal de la AdministraciónPública Provincial Ley N° 1.844, la equiparación del presente contrato se estableceen la Categoría 10 del Agrupamiento Profesional, Artículo 14°, Capítulo VI de lacitada Ley:

TERCERA: LICENCIAS“EL CONTRATADO” gozará de las licencias previstas en los incisos a), b), c)

d) y e) del Artículo 27° Capítulo IV del Estatuto General y Básico para el Personalde la Administración Pública de la Provincia de Río Negro, aprobado por la Ley3.487.-

“EL CONTRATADO” tendrá derecho a las licencias previstas en los incisosa), b), c) d) y e) del Artículo 42° limitándose la del inciso f) a diez (10) días corridos.-

CUARTA: DISCIPLINA“EL CONTRATADO” estará sujeto al régimen disciplinario establecido en el

Capítulo VI del Estatuto General y Básico de la Administración Pública Provincialaprobado por la Ley N° 3.487 y Decreto N° 1.405/01 que lo reglamenta.-

QUINTA: ESTABILIDAD, DEBERES y PROHIBICIONES“EL CONTRATADO” carece del derecho a la estabilidad y queda sujeto a los

deberes y prohibiciones establecidos en el Estatuto General y Básico de laAdministración Pública Provincial aprobado por la Ley N° 3.487, en todo cuantose le aplique y según la reglamentación al respecto.-

SEXTA: DURACION DEL CONTRATOEl presente contrato tendrá vigencia a partir de la fecha de su Decreto aprobatorio

y hasta el 31 de diciembre de 2.006. Podrá ser renovado a solicitud de la DirecciónGeneral de Catastro e Información Territorial, de conformidad a las pautas generalesque al respecto se adopten en ámbito del Poder Ejecutivo Provincial.-

Las partes podrán rescindir el presente contrato unilateralmente, sin derecho aindemnización alguna, siempre que comuniquen a la otra parte fehacientemente sudeterminación, con una anticipación mínima de quince días hábiles.-

SÉPTIMA: JURISDICCION Y COMPETENCIAPara cualquier diferencia que pudiera suscitarse, las partes se someten

voluntariamente a la Jurisdicción de los Tribunales competentes ordinarios, conasiento en la ciudad de Viedma, para dirimir sus eventuales controversias.-

De plena conformidad de partes, previa lectura y ratificación, se firman losejemplares de Ley y cada parte recibe el suyo en este acto.-

—oOo—DECRETO Nº 1310

Viedma, 09 de Octubre de 2006.-Visto, el expediente N° 76.345-UEP-2.005, del registro del Ministerio de Ha-

cienda, Obras y Servicios Públicos, el Decreto N° 805/06, y;CONSIDERANDO:Que mediante el mismo se aprobó el Acuerdo de Institucionalización de la

Unidad de Coordinación Provincial del Sistema de Identificación NacionalTributario y Social, suscripto entre el Sistema de Identificación Nacional Tributarioy Social (SINTyS), representado por el Señor Presidente Honorario del ConsejoNacional de Coordinación de Políticas Sociales, Doctor Juan Carlos NADALICHy el Sr. Gobernador de la Provincia de Río Negro, Doctor Miguel Angel SAIZ;

Que asimismo, dicha norma crea la Unidad de Coordinación Provincial (UCP)del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social, estableciendo susfunciones y competencias;

Que la redacción del Artículo 8° inciso h), resulta ser poco clara y confusa,entendiéndose conveniente modificarla a los efectos de evitar posibles malasinterpretaciones;

Que han tomado debida intervención los Organismos de Control, Asesoría Legalde la Unidad Ejecutora Provincial, Financiamiento Externo del Ministerio de Hacienda,Obras y Servicios Públicos y Fiscalía de Estado mediante Vista N° 04061/06;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181° inciso 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador de la Provincia de Río Negro

D E C R E T A:Artículo 1°.- Rectificar el inciso h) del Artículo 8° del Decreto N° 805/06, el

quedará redactado de la siguiente manera:“h) Definir las pautas y requisitos para el acceso e integración de los organismos

provinciales a los diferentes registros y bases que disponga la UnidadCoordinadora Provincial (UCP), de conformidad con las normas que establezca elSistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS).”

Art 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro de Ha-cienda, Obras y Servicios Públicos.-

Art. 3°.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficial archivar.SAIZ.- P. F. Verani.-

Page 4: Nº 4466

4Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

DECRETO Nº 1312Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, el Expte. N° 9809-SSH-06, del Registro del Ministerio de Hacienda,Obras y Servicios Públicos, los anticipos de fondos otorgados en el marco delDecreto N° 516/99, reglamentario del Artículo 59° de la Ley N° 3186, y;

CONSIDERANDO:Que el Estado Provincial atendiendo la demanda sobre situaciones transitorias

de iliquidez ha otorgado anticipos financieros a Municipios, Empresas Públicas,Entidades Gremiales y/o Asociaciones Mutuales en el marco del Decreto N° 516/99, modificado por el Decreto N° 1880/00;

Que los citados anticipos se otorgaron con el compromiso de la partedemandante de efectuar su devolución dentro del ejercicio financiero en el cualfueron otorgados con avales de proyecciones razonables, liquidaciones futuras osumas liquidadas en los meses anteriores;

Que se considera prudente contemplar el caso de una eventual imposibilidadde devolución o práctica de descuento de los montos necesarios para el ingreso aRentas Generales conforme a la ley. En consecuencia es conveniente prorrogar losmismos hasta el 31 de Diciembre del 2006;

Que han tomado debida intervención los Organismos de control, AsesoríaLegal y Técnica del Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos, ContaduríaGeneral y Fiscalía de Estado a fs. 23 vuelta;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades previstas por elArtículo 1° inciso c) y e) del Decreto N° 516/99, modificado por el Decreto N° 1880/00 y el Artículo 181° inciso 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador de la Provincia de Río Negro

D E C R E T A:Artículo 1°.- Prorrógase hasta el 31 de Diciembre del 2006 el plazo de devolución

a Rentas Generales de todo anticipo financiero de Coparticipación y de fondosotorgados a los Municipios, Empresas Públicas, Entidades Gremiales y/oAsociaciones legalmente reconocidas, otorgado en los términos delArt. 1° Incs. c) y e) del Decreto N° 516/99, modificado por el Decreto N° 1880/00.-

Art. 2°.- El presente Decreto será refrendado por el señor Ministro de Ha-cienda, Obras y Servicios Públicos.-

Art. 3°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, tómese razón, dése al BoletínOficial archivar.-

SAIZ.- P. F. Verani.-—oOo—

DECRETO Nº 1313Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, el expediente N° 73419-DH-2005, del registro del Ministerio deProducción, y;

CONSIDERANDO:Que por el mismo tramita la regularización del cobro de regalías hidrocarburiferas

liquidadas por diferencias en el tipo de cambio aplicado a los precios del crudodurante el período diciembre 2001 a mayo 2002;

Que mediante el Decreto N° 967 de fecha 29 de agosto de 2006, se autoriza alSeñor Ministro de Producción en representación de la Provincia de Río Negro, asuscribir el Acuerdo Transaccional con el Grupo Empresario Chevron San JorgeSociedad de Responsabilidad Limitada;

Que el día 05 de septiembre del corriente año se suscribió en la ciudad Autónomade Buenos Aires, el Acuerdo Transaccional con la citada empresa;

Que el Acuerdo Transaccional establece en la cláusula 6ta., que el mismo sefirma “ad referéndun” del Gobierno de la Provincia de Río Negro y queda supeditadosu perfeccionado a su ratificación;

Que por ello corresponde dictar el acto administrativo que ratifique elmencionado Acuerdo Transaccional;

Que han tomado debida intervención los Organismos de Control, DirecciónGeneral de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Producción y Fiscalía de Estadomediante Vista N° 04109-06;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181° inc. 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador de la Provincia de Río Negro

D E C R E T A:Artículo 1°.- Ratificar el Acuerdo Transaccional suscripto por el Señor Ministro

de Producción Agrimensor, Juan Manuel ACCATINO, en representación de laProvincia de Río Negro y la Empresa Chevron San Jorge Sociedad deResponsabilidad Limitada, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 05 deseptiembre de 2006, que como Anexo forma parte integrante del presente Decreto.-

Art. 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Sr. Ministro de Producción.-Art. 3°.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficial

archivar.-SAIZ.- J. M. Accatino.-

———ACUERDO TRANSACCIONAL

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 05 días del mes de septiembrede 2006, con la presencia de la Secretaría de Energía de la Nación, representada eneste acto por el Sr. Secretario de Energía, Ing. Daniel Cameron (en adelante la

“Secretaría de Energía”), se reúnen, por una parte, el Señor Ministro de Produccióny Representante de la Provincia de Río Negro Agrim. Juan ACCATINO (en adelantela “PROVINCIA”); y, por la otra, CHEVRON SAN JORGE S.R.L., por si y enrepresentación de METRO HOLDING S.A., APACHE CORPORATION y AWEArgentina PTY Limited- conforme surge de los poderes que se agregan al pre-sente como Anexo IV, representada en este acto por Ricardo Aguirre (en adelante“CSJ”), y;

CONSIDERANDO:Que, en virtud de lo dispuesto por los artículos 59, 62 y concor-

dantes de la Ley de Hidrocarburos N° 17.319, CSJ se encuentra obligada al pagode regalías al Estado Nacional con relación a las áreas identificadas enel Anexo II del presente Acuerdo Transaccional (en adelante, el “Acuer-do”).

Que el Decreto N° 1671/69 dispuso que cuando el Estado Nacionalperciba el monto de regalías en efectivo, la participación de las provincias en elproducido de dicha actividad será satisfecha mediante el pago directo a !asmismas del monto resultante de la liquidación, por cuenta y orden del EstadoNacional.

Que la CONSTITUCIÓN NACIONAL reconoce a las Provincias el dominiooriginario de sus recursos naturales, entre los que se encuentran los hidro-carburos.

Que, a partir de la sanción de la Ley No. 25.561 y el Decreto No. 214/2002, CSJy los compradores locales de petróleo crudo, con el conocimiento de la Secretaríade Energía y a efectos de impedir un alza desmedida de precios de los combus-tibles a los consumidores, acordaron determinados tipos de cambio, diferencialesrespecto del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina, que seaplicaron a las ventas de petróleo originadas en contratos anteriores al 6 de enerode 2002 para adecuar los valores facturados en Dólares Estadounidenses a valoresen Pesos aplicables al mercado local. En base a dichos montos y tipos de cambiose realizaron los cálculos de regalías a pagar a la PROVINCIA por la producción depetróleo crudo vendida al mercado interno.

Que, con relación al precio del gas natural facturado en moneda extranjera yvendido en el mercado interno bajo contratos también anteriores al 6 de enero de2002 que fueron alcanzados por las mismas normas de excepción mencionadas enel considerando anterior, la existencia, en este caso, de restricciones regulatoriasaplicadas a las empresas distribuidoras de gas natural, ha impedido alcanzaracuerdos similares en materia de tipo de cambio aplicable, razón por la cual elprecio que percibe el productor se ha mantenido pesificado a la relación de cambioUS$ 1 a $ 1.

Que la PROVINCIA ha efectuado reclamos a CSJ dado que, en opinión de laPROVINCIA, CSJ utilizó, durante los meses de diciembre de 2001 a diciembre de2002, inclusive, un tipo de cambio distinto al previsto en la reglamentación vigente,en ese momento, para el pago de regalías, Resoluciones SE N° 155/92 y SE N° 188/93.

Que, en razón del diferendo planteado, el cual era un conflicto gene-ralizado entre las provincias en cuyos territorios se extraen hidrocarburos y lasempresas productoras, se llevaron a cabo negociaciones entre la PROVINCIA yCSJ.

Que, en el marco de los reclamos, respuestas y consecuentes tratativas llevadasadelante, representantes de CSJ y de la PROVINCIA han mantenido reuniones aefectos de resolver sus diferencias interpretativas por el tipo de cambio utilizado,quedando circunscriptas dichas diferencias solo a las regalías de petróleo crudopor el período diciembre 2001 a mayo de 2002.

Que las Partes han llegado a la conciliación de sus posiciones, comprome-tiéndose CSJ a abonar a la PROVINCIA la suma de Dólares EstadounidensesTRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL OCHENTA Y CUATRO CONVEINTIOCHO (U$S 344.084,28) por los conceptos mencionados y, en virtud deello, han decidido celebrar el presente Acuerdo, el que se regirá por las siguientescláusulas y condiciones:

PRIMERA: CSJ reconoce, a la PROVINCIA, como única y total compensaciónpor las diferencias de tipo de cambio aplicables para el cálculo de regalías depetróleo crudo y gasolina vendida como crudo, correspondientes al períododiciembre de 2001 a mayo de 2002, inclusive, la suma de Dólares EstadounidensesTRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL OCHENTA Y CUATRO CONVEINTIOCHO (U$S 344.084,28), conforme se detalla en las planillas que obran enel Anexo III del presente Acuerdo.

Los montos comprometidos por CSJ en virtud de la presente Cláusula han sidodeterminados y calculados de conformidad a las “Bases para un Acuerdo con laProvincia en Materia de Tipo de Cambio Período diciembre 2001 a mayo 2002”, quefiguran en el Anexo I del presente Acuerdo. La PROVINCIA acepta las sumascomprometidas por CSJ y presta conformidad a los cálculos realizados, en razónde que ha tenido la oportunidad de verificar que sus acreencias se ajustan a lasbases y demás elementos establecidos en el Anexo I y en el Anexo III del presenteAcuerdo.

SEGUNDA: Las Partes acuerdan que las sumas comprometidas en la Cláusulaanterior serán abonadas por CSJ a la PROVINCIA como pago total en efectivo, enuna sola cuota, en Pesos, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a aquél enel que tenga lugar la notificación prevista en el tercer párrafo de la Cláusula SEXTAdel presente.

Page 5: Nº 4466

5Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

A los efectos del pago, el monto en Dólares Estadounidenses comprometidopor CSJ con la PROVINCIA será transformado a Pesos al tipo de cambio vendedordel Banco de la Nación Argentina vigente al cierre del anteúltimo día hábil anterioral de la fecha de pago.- La falta de pago dentro de los plazos establecidos en elpresente Acuerdo importará la mora automática de CSJ y la hará pasible del pagode un interés punitorio equivalente al dieciséis por ciento (16%) anual por dichoretraso, sin perjuicio de la facultad de la PROVINCIA de rescindir el presenteAcuerdo.

TERCERA: La PROVINCIA manifiesta, en forma expresa, que una vez que sehaya hecho efectivo el pago de las sumas comprometidas en virtud de este Acuerdo,nada más tendrá que reclamar a CSJ por diferencias sobre el tipo de cambio aplicableal pago de regalías durante el período de diciembre 2001 a mayo de 2002, inclusive,renunciando, por ello, en forma irrevocable, a realizar cualquier reclamo y/o acciónjudicial o extrajudicial de cobro de tales conceptos y desistiendo, asimismo enforma irrevocable, de cualquier reclamo y/o acción ya iniciado. La PROVINCIAdesiste, asimismo y en forma expresa e irrevocable, todos los reclamos y/o accionesjudiciales y/o extrajudiciales efectuados contra CSJ, y / o cualquiera de lassociedades vinculadas a CSJ, como VICTRIX PETROLEUM S.A., por los mismosconceptos.

CUARTA: Las Partes expresan que el presente Acuerdo reviste ca-rácter de transaccional y que los términos y formas de calcular los montos y/oporcentajes a ser abonados en concepto diferencia de regalías no podrán serutilizados como precedentes o antecedentes sobre la forma de calcular lasregalías.

QUINTA: En adición a lo estipulado en la Cláusula TERCERA del presenteAcuerdo, la PROVINCIA renuncia, en forma expresa e irrevocable, a realizar cual-quier reclamo y/o acción judicial y/o extrajudicial contra CSJ y/o contra METROHOLDING S.A., APACHE CORPORATION y AWE Argentina PYT Limited, conrelación a la existencia de diferencias sobre el tipo de cambio aplicable al pago deregalías sobre el gas natural respecto del período diciembre de 2001 a diciembre de2002, todas las cuales se continuarán liquidando al tipo de cambio al que CSJ y susclientes acuerden en sus operaciones de compraventa de gas natural, teniendo encuenta que ello se corresponde con las normas de emergencia contenidas en laLey N° 25.561 y el Decreto N° 214/2002, renunciando, por ello, en forma irrevo-cable al cobró de tales conceptos. La PROVINCIA desiste, asimismo y en formaexpresa e irrevocable, todos los reclamos y/o acciones judiciales y/o extrajudicialesefectuados contra CSJ, y/o contra METRO HOLDING S.A., APACHECORPORATION y AWE Argentina PYT Limited, y /o cualquiera de lassociedades vinculadas a CSJ, como VICTRIX PETROLEUM S.A., por los mismosconceptos. La PROVINCIA se reserva el derecho de accionar contra el EstadoNacional por los daños y perjuicios ocasionados a la recaudación fiscal en conceptode regalías por aplicación de la Ley N° 25.561, del Decreto N° 214/2002y Decreto N° 310/2002, y modificatorias, sobre los precios de los hidrocarburos.En caso de que, con posterioridad a la liquidación de regalías, CSJ percibieraalgún monto adicional como consecuencia de renegociaciones, disposicioneslegales y/o judiciales, CSJ procederá a rectificar las liquidaciones originales deregalías y a ingresar la diferencia que arrojare tal reliquidación respecto de laPROVINCIA.

SEXTA: El Sr. Ministro y Representante de la PROVINCIA, mencio-nado en el encabezamiento del presente Acuerdo, suscribe el mismo “adreferéndum” de su Gobierno Provincial, quedando supeditado su perfeccionamientoa la ratificación que emitan los poderes públicos competentes del citado gobier-no.

Los instrumentos legales que ratifiquen este Acuerdo deberán seremitidos dentro de los treinta (30) días hábiles, contados a partir de lafirma del presente, caso contrario CSJ podrá considerar que este Acuerdo haquedado sin efecto, cursando notificación fehaciente a la PROVINCIA, quedandoexpresamente establecido que los términos consignados en el presente nopodrán ser utilizados como antecedentes ni reconocimiento de derechos entre lasPartes.

Dentro de los dos (2) días hábiles de producidas las aprobacionesrequeridas para que el Acuerdo entre en vigencia, la PROVINCIA de-berá notificar, por medio fehaciente, dicha circunstancia a CSJ,acompañando copia del instrumento respectivo, a los fines de que se pro-ceda al pago conforme lo previsto en la Cláusula SEGUNDA de este Acuer-do.

SÉPTIMA: Las Partes acuerdan que, para el hipotético supuesto de que CSJotorgare a alguna Provincia que no hubiere suscripto el presente Acuerdo untratamiento más favorable respecto de los montos y cálculos de las diferenciassobre el tipo de cambio aplicables al pago de regalías durante el período diciembre2001 a mayo 2002, dentro del marco de un acuerdo transaccional extrajudicialsimilar al presente, entonces CSJ reconocerá dichas condiciones más favorables ala PROVINCIA.

OCTAVA: Cualquier controversia derivada del presente Acuerdo será sometidaa consideración de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN en razónde lo previsto en el Artículo 116 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, normasfederales aplicables y doctrina jurisprudencial de la Corte Suprema Justicia de laNación, renunciando las Partes a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudierancorresponderles.

NOVENA: A todos los efectos del presente Acuerdo las Partes constituyendomicilios en los lugares indicados a continuación, donde será válida todanotificación judicial o extrajudicial.

CHEVRON SAN JORGE S.R.L. Provincia de Río NegroDomicilio: Tte. Gral. J. D. Perón 925, 4° Piso Domicilio: Belgrano 544

Ciudad Autónoma de Buenos Aires Viedma

En fe de lo cual se firman tres (3) ejemplares de un mismo tenor y a un soloefecto, a los 05 días del mes de septiembre de 2006.

Ricardo Aguirre Angrím. Juan Manuel AccatinoChevron San Jorge SRL Ministro de Producción

Apoderado de la Provincia de Río Negro

HOMOLOGACIÓN DEL ACUERDO: La SECRETARIA DE ENERGIA DE LANACIÓN homologa y rubrica el presente Acuerdo en los términos previstos en elartículo 3° de la Resolución SE N° 231/2002, dando su plena conformidad en sucarácter de Autoridad de Aplicación de la Ley N° 17.319, teniendo en cuenta queresuelve en forma definitiva el conflicto de regalías derivado de la aplicación deltipo de cambio emergente de las Resoluciones SE N° 155/92 y SE N° 188/93, todoello a partir de su entrada en vigencia.

———

ANEXO I

Bases para un Acuerdo con la Provinciaen Materia de Tipo de Cambio:

Diciembre de 2001 a Mayo de 2002.

Los lineamientos aplicados a los precios de venta de crudo al mercado internopara el cálculo del ajuste de las regalías de petróleo por el período diciembre 2001a mayo 2002, son los siguientes:

a. Diciembre 2001 a Febrero 2002: Los precios en dólares se convirtieron apesos al tipo de cambio originalmente utilizado por la empresa más un50% de la diferencia entre el tipo de cambio utilizado y el tipo de cambiovendedor Banco Nación Argentina al cierre del día anterior al vencimientode la Declaración Jurada de regalías.

b. Marzo 2002 a Abril 2002: Los precios en dólares se convirtieron a pesosal 90% del tipo de cambio vendedor Banco Nación Argentina al cierre deldía anterior al vencimiento de la Declaración Jurada de regalías.

c. Mayo 2002: La empresa declaró, en sus liquidaciones de regalías,y cobró al tipo de cambio libre, por lo cual no se efectuaron ajus-tes.

d. Las diferencias calculadas se volvieron a convertir a dólares al tipo decambio vendedor Banco Nación Argentina al cierre del día anterior alvencimiento de la Declaración Jurada de regalías.

e. Los intereses han sido calculados a la tasa efectiva anual del 8%desde el vencimiento de la Declaración Jurada de regalías al 17 de mayode 2005.

f. El pago deberá efectuarse en pesos al tipo de cambio vendedor Banco dela Nación Argentina vigente al cierre del anteúltimo día hábil anterior alde la fecha de pago, previsto dentro de los dos (2) días hábiles de lanotificación por parte de la Provincia a la empresa, conforme a lo previstoen la Cláusula SEXTA.

———

ANEXO II

LISTADO DE ÁREAS

Áreas Empresas Participación%

Loma Negra CHEVRON SAN JORGE S.R.L. 40%METRO HOLDING S.A. 25%

Las Bases CHEVRON SAN JORGE S.R.L. 60%APACHE Corp. 25%AWE Argentina PTY Limited 15%

Puesto Prado - EstanciaVieja- CHEVRON SAN JORGE S.R.L. 100%Puesto FloresCatriel Oeste CHEVRON SAN JORGE S.R.L. 15%

Page 6: Nº 4466

6Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

———oOo———

DECRETO Nº 1314Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, el Expediente N° 130.303-SECG-2006, del registro de la Secretaría deEstado de Control de Gestión de Empresas Públicas y Relaciones Interprovinciales,y;

CONSIDERANDO:Que por el Expediente mencionado se tramitó la iniciativa de la Empresa Río

Negro Fiduciaria S.A., tendiente a compatibilizar la normativa vigente respecto delos bienes provenientes de las servidumbres hidrocarburíferas, Decretos N° 1.905/00 y N° 227/05, previendo asimismo el tratamiento de los fondos provenientes delas servidumbres de electroducto;

Que a tal fin, resulta conveniente unificar los bienes provenientes de ambasservidumbres y constituir un único Fondo Fiduciario, a denominarse “FondoFiduciario Río Negro – Servidumbres -”, destinado a impulsar políticas activas dedesarrollo, a la generación de proyectos productivos con carácter distributivo enáreas rurales deprimidas, a llevar adelante la acción privada y pública tendiente ala conservación y recuperación de la capacidad productiva de los suelos y aldesarrollo de un programa de regularización de tierras fiscales provinciales;

Que en vistas al nuevo Fondo Fiduciario a constituirse, debe extinguirse el“Fondo Fiduciario Específico Hidrocarburífero Río Negro-Servidumbres”(F.F.E.H.R.N.-S.), previa rendición de cuentas, y remitir al Fondo creado por elpresente los bienes fideicomitidos remanentes;

Que en función de la citada unificación, es oportuno que sea la SecretaríaGeneral de la Gobernación la que instruya al Fiduciario (Río Negro Fiduciaria S.A.)en nombre del Fiduciante (la Provincia de Río Negro);

Que, asimismo, debe aprobarse el contrato de fideicomiso a suscribir, conformeel modelo que como Anexo Único forma parte del presente Decreto;

Que han tomado debida intervención, los Organismos de Control, AsesoríaLegal de la Secretaría de Estado de Control de Gestión de Empresas Públicas yRelaciones Interprovinciales, Secretaría Legal, Técnica y de Asuntos Legislativos,Contaduría General y la Fiscalía de Estado mediante Vista N° 03675/06;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181° inciso 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Créase el “Fondo Fiduciario Río Negro — Servidumbres -” enadelante “(F.F.R.N.S.)”, que se regirá por las condiciones previstas en el contratode fideicomiso a suscribirse, cuyo modelo se acompaña y forma parte inte-grante del presente Decreto como Anexo Único, para administrar los bienesfideicomitidos, a efectos de ser aplicados al objeto conforme el Artículo 2° delpresente.

Será Fiduciante de dicho Patrimonio Fideicomitido el Estado Provincial, a travésde la Secretaría General de la Gobernación y Fiduciario Río Negro Fiduciaria S.A.Desígnase como Beneficiarios del presente Fondo al Estado de la Provincia de RíoNegro y a los ocupantes de las tierras legalmente reconocidos conforme lo deter-mine el Estado Provincial y las normas y contratos vigentes, y como Fideicomisarioa la Provincia de Río Negro.

OBJETOArt. 2°.- El fondo tendrá por objeto principal el impulso de políticas acti-

vas de desarrollo, la generación de proyectos productivos con carácter distributivoen áreas rurales deprimidas, llevar adelante la acción privada y pública tendiente ala conservación y recuperación de la capacidad productiva de los suelos, eldesarrollo de un programa de regularización de tierras fiscales provinciales,elaborado por el Gobierno Provincial a través de la Secretaría General de laGobernación.-

PATRIMONIOArt. 3°.- El patrimonio del Fondo Fiduciario Río Negro - Servidumbres (F.F.R.N.S)

estará constituido por: bienes, derechos y/o fondos producto de gestión de cobrode servidumbres y daños derivados de la actividad hidrocarburífera y servidumbreadministrativa de electroducto de concesionarios de transporte y distribución deenergía eléctrica en tierras fiscales y/o las de dominio privado de la Provincia deRío Negro, así como de organismos, entes, dependencias, empresas de la Provin-cia; para la generación de proyectos de desarrollo productivo en áreas ruralesdeprimidas y para el desarrollo de un programa de regularización de tierras fiscalesprovinciales.

Este patrimonio, para formar parte del F.F.R.N.S., deberá encontrarse previamenteregistrado presupuestariamente en la Provincia, imputando el ingreso al recurso auna fuente de rentas generales o propios, según corresponda en cada caso,realizando la coparticipación correspondiente, si el ingreso perteneciera a unrecurso de rentas generales, conforme lo establecido por el Artículo 64° ysubsiguientes de la Ley N° 3.186.

FIDUCIARIOArt. 4°.- Desígnase Fiduciario del Fondo creado por el Artículo 1° de la pre-

sente, a Río Negro Fiduciaria S.A., quien deberá cumplir con su objeto deconformidad con las disposiciones de la Ley Nacional N° 24.441 , Ley ProvincialN° 3.134 y sus normas reglamentarias.

A tal fin deberá realizar los actos necesarios tendientes a la estructuración yeventual administración por sí o por terceras personas de las operatorias previstas,para la constitución del “F.F.R.N.S.”.

DEL FIDUCIANTEArt. 5°.- La autoridad emisora de instrucciones al fiduciario, en nombre del

Fiduciante será la Secretaría General de la Gobernación, que llevará un registro de:I.- Acuerdos provenientes de derechos y/o fondos producto de gestión de

cobro de servidumbres y daños derivados de la actividad hidrocarburífera yservidumbre administrativa de electroducto de concesionarios de transporte ydistribución de energía eléctrica en tierras fiscales y/o las de dominio privado de laProvincia de Río Negro, así como de organismos, entes, dependencias y empresasde la Provincia de Río Negro.

II.- Acuerdos que sean necesarios con los ocupantes de las tierras fiscalesreconocidos por la Provincia de Río Negro.

III.- los Proyectos, emprendimientos productivos y/o de desarrollosocioeconómico, de carácter agrícola/ganadero/industrial/productivos en general,llevar adelante la acción privada y pública tendiente a la conservación y

Page 7: Nº 4466

7Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

recuperación de la capacidad productiva de los suelos, para ejecutar en la mismaárea de donde provienen los cobros por las servidumbres y/o daños provenientesde la actividad hidrocarburífera / eléctrica;

ATRIBUCIONES DEL FIDUCIANTEArt. 6°.- Serán atribuciones del Fiduciante, a través de la autoridad emisora de

instrucciones al Fiduciario del “F.F.R.N.S.”:a) Proponer al Fiduciario la contratación de servicios, tareas de

asesoramiento, consultorías, auditorías y demás contratos que seannecesarios o convenientes para la gestión del Fondo.

b) Asistir en la gestión, negociación y diseño de proyectos productivos,operaciones de crédito y líneas contingentes.

c) Gestionar por ante el Gobierno Provincial, oportunamente, la entrega delos respectivos títulos de Propiedad de las Tierras Fiscales a losocupantes que hayan cumplido con las prescripciones de la Ley N° 279,condicionando el cobro de los derechos de servidumbres y/o dañosderivados de la actividad hidrocarburífera por los próximos diez (10) años,en base a las pautas que se establecen en el Artículo 7° del Contratoaprobado por el Decreto N° 227/05.

d) Recepción, evaluación, aprobación, seguimiento y monitoreo del “plande inversiones y gastos” que habrá de efectuarse de conformidad con elprograma que se apruebe, indicando los períodos anuales en que serealizará. El plan incluirá la información básica suficiente de suelos y, ensu caso, de la vegetación y una planificación de uso y manejo de losmismos con especificación de las prácticas conservacionistas.

Posteriormente se certificarán las obras que se hayan realizado de acuerdo alplan. La presentación y los certificados de obras deberán ser suscriptos porprofesiones responsables.

DESTINO DE LOS FONDOSArt. 7°.- Los fondos obtenidos en concepto de los derechos especificados en

el Artículo 3°, previa deducción de los gastos y honorarios por las gestiones decobro en caso que correspondiere, serán depositados en la/las cuenta/s del Fondo,y serán destinados, conforme el Artículo 2° del presente, a financiar o subsidiarproyectos productivos en las áreas afectadas por la actividad hidrocarburífera, ya los ocupantes de tierras legalmente reconocidos conforme lo defina el EstadoProvincial y las normas y contratos vigentes.

DISPOSICIONES GENERALESArt. 8°.- Los gastos operativos que demanden la puesta en marcha y el

funcionamiento del “F.F.R.N.S.”, serán solventados por las partidas presupuestariasque le asigne el Fiduciante al Fiduciario.

Art. 9°.- Facúltase a la Secretaría General de la Gobernación a suscribir, enrepresentación del Estado Provincial, el Contrato de Fideicomiso, a ser firmadoentre el Estado Provincial y Río Negro Fiduciaria S.A., que como Anexo I formaparte integrante del presente.

Art. 10°.- Facúltase a la Secretaría General de la Gobernación a disponer losprocedimientos administrativos que resulten más convenientes para laimplementación del presente, así como al dictado de las normas interpretativas,complementarias y aclaratorias de la operatoria impuesta.

Art. 11°.- El Fiduciario pondrá a disposición del Fiduciante la pertinenterendición de cuentas junto con la documentación respaldatoria en forma trimestralen los términos del Artículo 7° de la Ley Nacional 24.441, y tal como lo establece elArtículo 5° de la Ley Provincial N° 3.134, de creación de Río Negro Fiduciaria S.A.Ello sin perjuicio de la información que el Fiduciante pueda requerir adicionalmenteal Fiduciario sobre el presente Fideicomiso.

Art. 12°.- El presente deroga el Decreto N° 1.905/00, debiendo procederse a laliquidación del “Fondo Fiduciario Específico Hidrocarburífero Río Negro-Servidumbres” (F.F.E.H.R.N.-S.), previa rendición de cuentas y remisión al Fondocreado por el presente de los bienes fideicomitidos remanentes.-

Art. 13°.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir del día de su publicaciónen el Boletín Oficial.

Art. 14°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro de Gobierno.Art. 15°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, tómese razón, dése al Boletín

Oficial y archívese.-SAIZ.- P. I. Lázzeri.-

———

ANEXO UNICO AL DECRETO N° 1314

CONTRATO DE FIDEICOMISO

Entre LA PROVINCIA DE RIO NEGRO, representada en este acto por ............en adelante el “FIDUCIANTE” por una parte; y por la otra RIO NEGROFIDUCIARIA S.A., representada en este acto por ............................, en adelante el“FIDUCIARIO”, convienen en celebrar el presente Contrato de Fideicomiso, a finde constituir el Fondo Fiduciario Río Negro - Servidumbre (F.F.R.N.S), el que seregirá a tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA. BIENES QUE SE INCORPORAN AL FIDEICOMISO: ELFIDUCIANTE trasmite en propiedad fiduciaria bienes, derechos y/o fondosproducto de gestión de cobro de servidumbres y daños derivados de la actividadhidrocarburífera y servidumbre administrativa de electroducto de concesionariosde transporte y distribución de energía eléctrica en tierras fiscales y/o las dedominio privado de la Provincia de Río Negro, así como de organismos, entes,dependencias, empresas de la Provincia, conforme lo dispuesto en este contrato yen la Ley N° 24.441 y sus normas reglamentarias (en adelante los BIENESFIDEICOMITIDOS), de conformidad con las normas de derecho de fondo quecorrespondan. Los fondos fideicomitidos deberán ser depositados en la cuentaN° 901456 del Banco Patagonia S.A., abierta a nombre del F.F.R.N.S.-

SEGUNDA. EXTINCIÓN “FONDO FIDUCIARIO ESPECÍFICOHIDROCARBURÍFERO RÍO NEGRO- SERVIDUMBRES” (F.F.E.H.R.N.-S.): Laspartes acuerdan la extinción del fondo fiduciario mencionado, que fuera creadopor Decreto N° 1905/00, debiendo procederse a su liquidación, previa rendición decuentas, y remitir al nuevo “Fondo Fiduciario Río Negro — Servidumbres”(F.F.R.N.S.) los bienes fideicomitidos remanentes.

TERCERA OBJETO: Las partes acuerdan que la transferencia de la propiedadfiduciaria se realiza a efectos de que el FIDUCIARIO reciba los BIENESFIDEICOMITIDOS integrantes del presente FONDO FIDUCIARIO RIO NEGROSERVIDUMBRE para el cumplimiento del encargo fiduciario consistente en laadministración y disposición de los Bienes Fideicomitidos a afectos de ser aplicadosal cumplimiento del objeto principal, que es el impulso de políticas activas dedesarrollo, la generación de proyectos productivos con carácter distributivo enáreas rurales deprimidas, llevar adelante la acción privada y pública tendiente a laconservación y recuperación de la capacidad productiva de los suelos, el desarrollode un programa de regularización de tierras fiscales provinciales, conforme lodefina el Fiduciante.-

CUARTA: BENEFICIARIO Y FIDEICOMISARIO: Serán beneficiarios del pre-sente FONDO FIDUCIARIO el Estado Provincial y los ocupantes de las tierraslegalmente reconocidos conforme lo determine el Estado Provincial y las normas ylos contratos vigentes, en adelante el “BENEFICIARIO”; será FIDEICOMISARIOel Estado Provincial.

QUINTA: FACULTADES DEL FIDUCIARIO: A los fines del presente las partesacuerdan que el FIDUCIARIO adquiere las facultades necesarias y asume lasresponsabilidades correspondientes para realizar los actos jurídicos a fin deadministrar, disponer, realizar y reinvertir las rentas y utilidades producto de losBIENES FIDEICOMITIDOS, conforme a los estándares de prudencia y diligenciade un buen hombre de negocios. Para ello tendrá las más amplias facultades paraelegir y aplicar las políticas de inversión que considere pertinentes. En el marcodel contrato de Fideicomiso, el FIDUCIARIO se compromete a actuar por cuenta yorden del Estado Provincial, a través de la autoridad emisora de instruccionesdesignada.

SEXTA: RESPONSABILIDADES DEL FIDUCIARIO: EL FIDUCIARIO ejercerálas facultades que se le otorgan en el presente Fideicomiso, con el propósito deproteger los derechos e intereses del BENEFICIARIO. EL FIDUCIARIO nocontraerá responsabilidad alguna ante el FIDUCIANTE, el BENEFICIARIO y/oterceros, ni responderá con sus bienes por las obligaciones contraídas comoconsecuencia de o vinculados a la ejecución del presente Contrato de Fideicomisoo del ejercicio de los derechos que emanan del mismo, salvo culpa o dolo impu-table al mismo. En base a lo expuesto precedentemente los bienes del FIDUCIARIOno responderán por las obligaciones contraídas en la ejecución del Fideicomiso,las que serán exclusivamente satisfechas con los “BIENES FIDEICOMITIDOS” oel producido de los mismos, conforme lo dispuesto en el Artículo 16° de la Ley N°24.441 y sus modificatorias. El FIDUCIARIO no contraerá en el ejercicio de susfunciones otras responsabilidades u obligaciones que no sean las expresamenteprevistas en el presente Contrato de Fideicomiso. No existen responsabilidadesimplícitas de ningún tipo para el FIDUCIARIO.

SEPTIMA: OBLIGACIONES DEL FIDUCIARIO: EL FIDUCIARIO asume lassiguientes obligaciones:

a) Administrar y realizar los bienes transmitidos por el presente conprocedimientos basados en criterios de igualdad de oportunidades yeficiencia, cuidando no afectar los precios de plaza, para el cumplimientoeficiente del encargo fiduciario, estando expresamente facultado parasustituir los BIENES FIDEICOMITIDOS por otros.

b) Perseguir el cobro tanto por vía judicial como extrajudicial de los convenioso acuerdos de servidumbres hidocarburíferas y de electroducto ensituación de mora, resultantes de los bienes que les sean transferidas aeste fideicomiso.

c) Solicitar, en caso de considerarlo necesario, a los Organismos de controlpertinentes que efectúen la auditoria periódica de las servidumbres hidro-carburíferas y de electroducto, la remisión de los informes correspondientey exigir su cumplimiento de acuerdo a la normativa vigente.

d) Mantener un porcentaje de los fondos líquidos, conforme a previsionesrecibidas de la autoridad emisora de instrucciones al fiduciario, que porcualquier concepto existan en su poder, depositados - a su criterio-enuna cuenta corriente, caja de ahorro o de seguridad que a tales efectos seabrirá a su nombre en representación y cumplimiento del presentefideicomiso.

Page 8: Nº 4466

8Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

e) Cumplir con las instrucciones emitidas por la autoridad emisora deinstrucciones al fiduciario, en la ejecución de los programas y objetivosdel presente fideicomiso.-

f) Rendir cuentas trimestrales, a través de una memoria detallada de lasoperaciones realizadas y del manejo de los fondos, así como de todaactividad que involucre el manejo y gestión de los BIENESFIDEICOMITIDOS, que pondrá a disposición del FIDUCIANTE.

g) Llevar una contabilidad separada.h) Transmitir al dominio del FIDEICOMISARIO, los BIENES

FIDEICOMITIDOS que quedaren remanentes una vez vencido el plazodel presente fideicomiso.

i) Presentar la rendición definitiva de cuentas, respecto de sus funciones ala finalización del contrato.

OCTAVA: PLAZO: El presente contrato de Fideicomiso tendrá una duraciónde 12 (Doce) años, a contar desde la fecha del presente acuerdo. Si con anterioridadal vencimiento del plazo señalado, se cumpliera íntegramente la finalidad por lacual se creó el presente fideicomiso, las partes consideran extinguido y disuelto elmismo, a todos los efectos legales.

NOVENA: RETRIBUCION Y GASTOS: en el cumplimiento de su encargo ygestión contractual, el FIDUCIARIO no puede percibir honorarios; sin embargose encuentra habilitado a recuperar todos los gastos que realice en virtud de suejercicio como tal.

DECIMA: DELEGACION DE FUNCIONES: El FIDUCIARIO podrá ejercercualquiera de las facultades o cumplir cualquier función o gestión bajo el presentefideicomiso, directamente o a través de agentes, mandatarios o apoderados queexpresamente designe a tal fin.

DECIMO PRIMERA: SUSTITUCION DEL FIDUCIARIO: En cualquiera de lossupuestos de cesación o revocación del FIDUCIARIO previsto en la ley y elpresente contrato, el FIDUCIANTE deberá designar un nuevo FIDUCIA-RIO.

DECIMO SEGUNDA: INDEMNIDAD: El FIDUCIANTE libera al FIDUCIARIOde toda responsabilidad emergente del resultado comercial, económico y/ofinanciero de la ejecución del presente fideicomiso, salvo dolo o culpa graveimputable a este último.

DECIMO TERCERA: JURISDICCION APLICABLE: Las partes entienden queante toda controversia que se suscite entre las partes y/o con terceros con relaciónal presente fideicomiso, su existencia, validez, calificación, interpretación, alcanceo resolución, la misma será sometida a los Tribunales Ordinarios de la ciudad deViedma, Primera Circunscripción Judicial, renunciando y con exclusión de cual-quier otro fuero que pudiere corresponder.

DECIMO CUARTA: NOTIFICACIONES: Todas las notificaciones,comunicaciones o intimaciones que deban cursarse conforme lo previsto en elpresente Contrato de Fideicomiso, deberán ser realizadas por escrito y en formafehaciente a los domicilios que a continuación se constituyen a todos los efectoslegales y bajo apercibimiento de nulidad, a saber:

Secretario General de Gobernación ............................Río Negro Fiduciaria S.A. ..........................................Provincia de Río Negro .............................................

Celebrado en Viedma, Río Negro, a los .......... días del mes de ........................ del2.006, de plena conformidad se firman (tres) ejemplares de un mismo tenor y a unsolo efecto.

—oOo—

DECRETO Nº 1315Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, el Expediente N° 85.783-SCA-SLTyAL-05, del registro del ex Ministeriode Coordinación, la Ley N° 3.902, y;

CONSIDERANDO:Que mediante el dictado de la Ley N° 3.902 se determina que son inembargables,

además de los bienes exceptuados en el Artículo 219° del Código de ProcedimientoCivil y Comercial, los bienes inmuebles de las Asociaciones Civiles, Culturales,Deportivas, Sociales y Recreativas sin fines de lucro con Personería Jurídica en laProvincia de Río Negro, destinados a la sede social y a las instalaciones deportivasde las mismas;

Que mediante el dictado de la Ley N° 3.902 se determina que son embargableshasta un veinte por ciento (20%) de las sumas existentes en cuentas bancarias y/o cajas de ahorro que posean las Asociaciones Civiles, Culturales, Deportivas,Sociales y Recreativas sin fines de lucro con Personería Jurídica en la Provincia deRío Negro;

Que a los fines de darle operatividad a la norma enunciada en el Visto delpresente, corresponde procederse a reglamentar el procedimiento al que deberáncircunscribirse las entidades enunciadas en el primer considerando para la nota derazón por parte de la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmueble,conforme lo tipificado en el Artículo 3° del texto normativo que nos ocupa;

Que han tomado debida intervención los Organismos de Control, AsesoríaLegal de la Secretaría Legal, Técnica y de Asuntos Legislativos y la Fiscalia deEstado, mediante Vista N° 03666-06;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181° inciso 5), de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Se entiende por Sede Social al inmueble donde se ubica físicamenteuna Persona Jurídica, a los fines de las notificaciones y celebración de los actossocietarios y por Instalación Deportiva al inmueble y sus accesorios, necesariospara la enseñanza, práctica y desarrollo de las actividades deportivas objeto de laPersona Jurídica.

Se consideran comprendidas, las Personas Jurídicas descriptas en la ley einscriptas en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de RíoNegro y aquellas con personería jurídica de otra jurisdicción que hubieren inscriptoconforme a la normativa vigente, una Filial en jurisdicción de la Provincia de RíoNegro.-

Art. 2°.- Las entidades que cumplan con los requisitos establecidos en elArtículo 2° de la Ley N° 3.902, deberán solicitar ante Juez competente la aplicaciónde este derecho, a los efectos que en la traba de un embargo conste estacircunstancia y las pautas a aplicar.-

Art. 3°.- Las entidades que cumplan con los requisitos establecidos en elArtículo 1° de la Ley N° 3.902, deberán solicitar ante la Dirección General delRegistro de la Propiedad Inmueble la inscripción de la inembargabilidad establecidapor la presente ley, la que deberá ajustarse a los siguientes requisitos:

a) La solicitud de afectación podrá instrumentarse por Escritura Pública oInstrumento Privado con firmas certificadas, haciéndose constar encarácter de declaración jurada y bajo responsabilidad de las autoridadesque lo soliciten, que el inmueble cumple con las condiciones establecidasen el Artículo 1° de la Ley N° 3.902-

b) Se deberá acompañar fotocopia certificada de la resolución de autorizaciónpara funcionar como Persona Jurídica en la Provincia de Río Negro ydeclaración jurada de las autoridades de la entidad interesada, sobre lavigencia de la misma.-

c) Las autoridades de la Persona Jurídica que soliciten la inscripción, deberánacreditar su representación acompañando fotocopia certificada de lasactas y/o resoluciones que conforme a sus Estatutos constituyanautoridades electas.-

d) Para el caso en que la solicitud se instrumente por Escritura Pública, losrequisitos b) y c) podrán suplirse relacionando en el cuerpo del documentonotarial tales constancias.

e) La solicitud de inscripción deberá rogarse a la Dirección General delRegistro de la Propiedad Inmueble, mediante el formulario Minuta deInscripción del Artículo 9° del Decreto Nº 1.720/83 debidamente repuestopor la contribución especial de la Ley N° 2.312 y previamente intervenidopor la Dirección General de Rentas conforme el Artículo 60° del CódigoFiscal.-

f) Se deberá acompañar informe de dominio expedido por la Dirección Ge-neral del Registro de la Propiedad Inmueble.-

g) Se deberá acompañar con la solicitud, el testimonio original del título depropiedad correspondiente al inmueble comprendido en el Artículo 1 °de la Ley N° 3.902-

Art. 4°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro de Gobierno.Art. 5°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, tómese razón, dése al Boletín

Oficial y archívese.-SAIZ.- P. I. Lázzeri.-

—oOo—

DECRETO Nº 1316Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, el Expediente N° 011.338- DCI-2006, del Registro del Ministerio de Ha-cienda, Obras y Servicios Públicos , la Ley Nacional N° 22802 de Lealtad Comercial, el Decreto N° 345/84 del Poder Ejecutivo Provincial, y;

CONSIDERANDO:Que la citada Ley Nacional en sus Artículos 13° y 14° reconoce la autoridad de

las provincias en la aplicación de la misma en el orden local;Que el gobierno provincial actúa, conforme a lo establecido en el Artículo 13°

de la Ley N° 22802, como autoridad local de aplicación ejerciendo el control yvigilancia sobre su cumplimiento y de sus normas reglamentarias, con respecto alos hechos cometidos en su jurisdicción y que afecten exclusivamente al comerciolocal, juzgando las presuntas infracciones;

Que asimismo el gobierno provincial conforme al Artículo 13° in fine podrádelegar sus atribuciones en los gobiernos municipales, excepto la de juzgamientoque sólo será delegable en el caso de exhibición de precios previsto en el inciso i)del Artículo 12°;

Que a fin de lograr inmediatez y efectividad en el control de la exhibición deprecios previsto en el inciso i) del Artículo 12° de la Ley N° 22802 y Reglamentadopor la Resolución N° 7/02 de la ex Secretaría de la Competencia, la Desregulacióny la Defensa del Consumidor de la Nación, y sus respectivas modificaciones, en el

Page 9: Nº 4466

9Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

ámbito de los Municipios de la Provincia de Río Negro, el Ministerio de HaciendaObras y Servicios Públicos, a instancia de la Dirección General de Comercio Inte-rior, ha solicitado se efectivice la delegación de atribuciones autorizada por elArtículo 13° in fine de la mencionada norma, a los gobiernos municipales;

Que dicha delegación de atribuciones redundará en un control del cumplimientode la normativa vigente mas estrecho, facilitándose también de ese modo la difusiónde los derechos y obligaciones de las partes, como asimismo la educación deconsumidores y proveedores de manera más inmediata al lugar donde se realizanlos actos de consumo y adecuado a los usos y costumbres de las localidades;

Que por el Decreto Provincial N° 345/84 del Poder Ejecutivo se establece quela Diección General de Comercio y Abastecimiento hoy Dirección General deComercio Interior dependiente del Ministerio de Hacienda, Obras y ServiciosPúblicos, es el organismo de aplicación en el control y vigilancia del cumplimientode la Ley N° 22802, y sus normas reglamentarias, con respecto a los hechoscometidos en la jurisdicción provincial y que afecten exclusivamente el comerciolocal juzgando las presuntas infracciones;

Que los fondos que se recauden por la aplicación de multas y/o producido delos decomisos previstos por la Ley N° 22802, conforme Artículo 2° del Decreto N°345/84, serán destinados a incrementar las partidas de recursos de la DirecciónGeneral de Comercio Interior y las Municipalidades participarán en un cincuentapor ciento ( 50 %) de dichas recaudaciones cuando intervengan en la verificaciónde infracciones y/o sustanciación de las causas que por ella se originen;

Que dado el alcance de la presente delegación de atribuciones la cual comprendetodo el procedimiento de control, vigilancia y juzgamiento de la exhibición deprecios, lo que se recaude en las jurisdicciones municipales en concepto de multasdeberá ingresar en un cien por ciento ( 100 % ) al erario local de cada Municipio;

Que conforme Artículo 8° de la Ley N° 2938 de Procedimiento Administrativode la Provincia de Río Negro, el ejercicio de la competencia es delegable, conformea las disposiciones de la misma, salvo norma expresa en contrario;

Que han tomado debida intervención los organismos de Control la AsesoríaLegal y Técnica del Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos , la AsesoríaLegal y Técnica de la Secretaría Legal, Técnica y de Asuntos Legislativos y Fiscalíade Estado mediante Vista N° 02766-06;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181° incisos 1), 5) y 17) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Delegar a los Municipios de la Provincia de Río Negro lasatribuciones contempladas en el Artículo 13° de la Ley Nacional N° 22802 decontrol, vigilancia y juzgamiento sobre el cumplimiento del Artículo 12° inc. i) de lamisma y sus normas Reglamentarias , Resolución N° 7 /02de fecha 3 de junio de2002 de la Secretaría de la Competencia, la Desregulación y la Defensa delConsumidor del ex Ministerio de Producción de la Nación que regula la exhibiciónde precios, con respecto a los hechos cometidos en sus jurisdicciones y queafecten exclusivamente al comercio local. Los Municipios no podrán subdelegarlas atribuciones conferidas.-

Art. 2°.- La Dirección General de Comercio Interior, sin perjuicio de lasatribuciones que se encomiendan a las autoridades municipales, podrá actuarconcurrentemente en la vigilancia, contralor y juzgamiento de la misma materia,aunque las presuntas infracciones ocurran exclusivamente en el ámbito decompetencia de los municipios.-

Art. 3°.- Los importes que se recauden en las jurisdicciones municipa-les por aplicación del Artículo 1° del presente Decreto, ingresarán al Erario Mu-nicipal.-

Art. 4°.- Los Municipios de la Provincia de Río Negro podrán adherir al pre-sente, en cuyo caso deberán notificar fehacientemente la misma a la DirecciónGeneral de Comercio Interior.-

Art. 5°.- El presente decreto será refrendado por el Señor Ministro de Ha-cienda, Obras y Servicios Públicos.-

Art. 6°.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficialarchivar.-

SAIZ.- P. F. Verani.-—oOo—

DECRETO Nº 1318Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, el Expediente N° 85.177-SCA-SLTYAL-2005, del registro del ex Ministeriode Coordinación, y;

CONSIDERANDO:Que por el Expediente mencionado se tramitó la constitución del Fondo

Fiduciario denominado “Hiparsa - A Grade Trading Argentina S.A.”, previsto enel contrato celebrado entre la Provincia de Río Negro, la Empresa Estatal HIPARSAy la firma A Grade Trading Argentina S.A., para la reactivación del ComplejoMinero de Sierra Grande, que fuera aprobado mediante Decreto N° 77/05;

Que dicho Fondo Fiduciario se constituyó mediante el Decreto N° 78/05,designándose Fiduciario a la Empresa Río Negro Fiduciaria S.A., aprobándoseasimismo el contrato de fideicomiso a firmar con la misma;

Que en el contrato aprobado se estableció, en la Cláusula Primera, que elpatrimonio del fideicomiso se integraría con el treinta por ciento (30%) deldesembolso inicial, y que podría ser ampliado hasta el setenta por ciento (70%) delmismo;

Que entre los objetivos del Fondo se encuentra la realización de lasobras de infraestructura necesarias para desafectar los activos del Comple-jo Minero de la prestación de servicios que sean ajenos al funcionamiento delmismo;

Que en ese sentido, resulta necesario realizar la obra de reacondicionamientodel acueducto “Los Berros”, que abastece tanto al Complejo Minero como a lalocalidad de Sierra Grande;

Que dicha obra posibilitará, por una parte, el cumplimiento de las obligacionesasumidas en el contrato de transferencia del Complejo Minero y por la otra,independizar y proveer de un mejor servicio de agua potable a la localidad deSierra Grande;

Que por lo expuesto y en función de los objetivos que exceden el marco delcontrato de transferencia del Complejo Minero y las obligacionesconsecuentemente asumidas, se torna necesario reforzar los montos del FondoFiduciario “HIPARSA - A Grade Trading Argentina S.A.”, a fin de que desdedicho Fondo se concentren en los recursos para hacer frente a la obra dereacondicionamiento del acueducto “Los Berros”, la que será llevada a cabo porAguas Rionegrinas Sociedad Anónima (ARSA);

Que deben dejarse previstos todos los posibles orígenes de las incorporacionesde bienes al Fondo Fiduciario, de manera de tornarlo más operativo frente a lasobligaciones asumidas;

Que asimismo, resulta necesario disponer una extensión del plazo original deduración del Fondo, ya que aún restan tareas a realizar que tomarán más tiempoque el inicialmente previsto;

Que por lo expuesto, se procedió a suscribir una Addenda modificatoria alContrato de Fideicomiso firmado con Río Negro Fiduciaria S.A., correspondiendoen esta instancia su aprobación;

Que han tomado debida intervención los organismos de control, Secretaría deEstado de Control de Gestión de Empresas Públicas y Relaciones Interprovinciales,Secretaría Legal, Técnica y de Asuntos Legislativos, Contaduría General de laProvincia y Fiscalía de Estado, mediante Vista N° 03257-06;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181° inciso 1), de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Apruébase la Addenda al Contrato de Fideicomiso, ratificado porDecreto N° 78/05, suscripta entre la Provincia de Río Negro, Hierro PatagónicoRionegrino S.A., por una parte, y por la otra Río Negro Fiduciaria S.A., la que comoAnexo forma parte integrante del presente Decreto.-

Art. 2°.- El presente Decreto Será refrendado por los Señores Ministros deGobierno y de Hacienda, Obra y Servicios Públicos.-

Art. 3°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, tómese razón, dése al BoletínOficial y archívese.-

SAIZ.- P. I. Lázzeri.- P. F. Verani.-———

ADDENDAAL CONTRATO DE FIDEICOMISO

Entre la PROVINCIA DE RIO NEGRO, representada en este acto por el SeñorGobernador de la Provincia de Río Negro, Dr. Miguel Angel SAIZ, el SeñorSecretario General de la Gobernación, Dn. Francisco GONZALEZ y la SociedadAnónima con participación estatal mayoritaria HIERRO PATAGONICORIONEGRINO S.A. (HIPARSA), representada en este acto por su Presidente, Dn.Raúl SEVERINO, en adelante EL FIDUCIANTE, por una parte, y por la otra RIONEGRO FIDUCIARIA S.A., representada en este acto por su Presidente, Sr. RaúlCarlos CALAFELL, en adelante EL FIDUCIARIO, convienen en la suscripción dela presente ADDENDA al Contrato de Fideicomiso por el cual se constituyó el“Fondo Fiduciario HIPARSA - A Grade Trading Argentina S.A.”, celebrado entreambas partes con fecha dos de febrero de dos mil cinco, conforme las siguientesCláusulas:-

PRIMERA: Se incorpora como segundo párrafo a la Cláusula Primera delContrato de Fideicomiso el siguiente texto:

“Asimismo, podrán ser incorporados al presente Fondo Fiduciario en carácterde Bienes Fideicomitidos: a) Los fondos destinados por la Provincia deRío Negro provenientes de Rentas Generales y/o de partidas queespecíficamente le asigne; b) Aportes de sujetos de derecho público y/oprivado que resulten potencial o actualmente beneficiarios de las obrasy/o servicios; c) Aportes de fundaciones, donaciones en efectivo y enespecie, financiamiento del Banco de la Nación Argentina, BancoMundial, Bancario en General, partidas provenientes de Aportes delTesoro Nacional, partidas provenientes de Fondos FiduciariosProvinciales, programas nacionales de distintos organismos que secanalicen a través de la Provincia, recursos extraordinarios provenientes

Page 10: Nº 4466

10Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

de acreencias contra el Estado Nacional, empresas o cualquier otro enteprovincial o nacional, y toda otra fuente de financiamiento susceptiblede ser aplicada, los que requerirán resolución emanada de autoridadcompetente, en caso de resultar necesario.”

SEGUNDA: Se modifica la Cláusula Séptima (Plazo) del Contrato de Fideicomiso,reemplazándola por el siguiente texto:

“El presente contrato de fideicomiso tendrá una duración de cuatro (4)años, a contar desde la fecha del presente acuerdo, atento el objeto delmismo, aunque podrá extinguirse con anterioridad, si este último seencontrare íntegramente cumplido.”

En prueba de conformidad, previa lectura y ratificación, las Partes firman tres(3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la ciudad de Viedma, capitalde la Provincia de Río Negro, a los ......... días del mes de ............................. de dosmil seis.

—oOo—

DECRETO Nº 1319Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, el Expediente N° 76745-HDA-2005 del registro del Ministerio de Ha-cienda, Obras y Servicios Públicos, y;

CONSIDERANDO:Que el Estado Provincial ha dictado el Decreto N° 81/2005 que aprueba el

convenio de colaboración celebrado con el Ministerio de Economía y Producciónde Nación-Subsecretaría de Relaciones con Provincia, en el Programa deFortalecimiento Institucional Productivo y de Gestión Fiscal Provincial (AR L1002),que permite mejorar las gestiones provinciales en materia de finanzas públicas,homogeneizar la información fiscal y permitir la consolidación de las cuentaspúblicas en el orden nacional;

Que el Ministerio de Hacienda Obras y Servicios Públicos ha aportado elSistema de Administración Financiera y Control del Sector Público, con destino alas provincias que adhieran al programa citado anteriormente y que lidera laSubsecretaría de Relaciones con Provincia dependiente del Ministerio de Economíay Producción de Nación;

Que la Provincia de Tucumán ha adherido al Programa y ha solicitado laimplantación del Sistema de Administración Financiera por medio de laSubsecretaría de Relaciones con Provincia y que se realizó con la participación delos técnicos de la Provincia en el presente ejercicio;

Que funcionarios del área de Organización y Método de la Provincia deTucumán visitaron la Provincia de Río Negro realizando un relevamiento de losprocedimientos administrativos como parte de las tareas citadas en el conveniofirmado oportunamente con Nación. Asimismo se interesaron de otros sistemasinformáticos que ha desarrollado la Provincia, como así también por la tecnologíautilizada en la Intranet Provincial a partir del Proyecto de Comunicación de Datosy valor agregado;

Que para las dos (2) Provincias, la implementación de Sistemas Integra-dos de Administración Financiera, son herramientas que permiten mejorar la Gestiónen materia de Finanzas Públicas y a la vez homogeneizar la información con elobjeto de contar con datos precisos para la toma de decisiones. Eviden-temente los caminos son similares en la incorporación de las nuevas tecno-logías de información y comunicación con proyectos análogos hacia unGobierno Electrónico, que existen voluntades de cooperación recíproca conbeneficios para ambas Provincias, resultando necesario institucionalizar lasmismas;

Que han tomado debida intervención los Organismos de Control, AsesoríaLegal y Técnica del Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos, ContaduríaGeneral de la Provincia y la Fiscalía de Estado a fojas 17 vuelta;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181 °, inciso 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Apruébase en todos sus términos el Convenio de CooperaciónRecíproca entre la Provincia de Río Negro — Ministerio de Hacienda Obras yServicios Públicos, representado por su titular contador Pablo Federico VERANI(DNI N° 16.767.787) y la Provincia de Tucumán — Ministerio de Economía, quecomo Anexo forma parte integrante del presente Decreto.-

Art. 2°.- Facúltase al Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos de laProvincia de Río Negro a realizar: acuerdos, convenios y todo lo relacionado conla incorporación de la tecnología informática para el cumplimiento de los enun-ciados del presente convenio aprobado en el artículo primero del presente De-creto.-

Art. 3°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro de Ha-cienda Obras y Servicios Públicos.-

Art. 4°.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficialarchivar.-

SAIZ.- P. F. Verani.-

CONVENIO DE COOPERACIÓN RECIPROCA ENTRE ELMINISTERIO DE ECONOMIA DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN YEL MINISTERIO DE HACIENDA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

DE LA PROVINCIA DE RIO NEGROEn la Ciudad de San Miguel de Tucumán. Provincia de Tucumán, a los 15 días

el mes de junio de 2006 , el Ministerio de Economía de la Provincia de Tucumán,representado por el Sr. Ministro de Economía Cr. Jorge Gustavo Jimenez y elMinisterio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Río Negro,representado por el Sr. Ministro Cr. Pablo Federico Verani, suscriben el presenteConvenio de Cooperación reciproca, complementario de los acuerdos deColaboración suscríptos entre la Subsecretaría de Relaciones con Provinciasdel Ministerio de Economía y Producción de la Nación y los Ministerios deEconomía de Tucumán y Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicosde la Provincia de Río Negro respectivamente, en el marco del Progra-ma de Fortalecimiento Institucional Productivo y de Gestión Fiscal Provincial(AR- L1002)

Considerando la definición por la Provincia de Tucumán, de su políticaEstratégica en Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y los avancesalcanzados en la implantación de un Sistema de Administración de Financiera(SAFyC - AR- L1002), vislumbrando proyectos futuros en dirección hacia unGobierno Electrónico.

Contando la Provincia de Río Negro con avances desde el año 1999 en materiade implementación del Sistema Integrado de Administración Financiera y Control(SAFyC), reconocido por organismos nacionales e internacionales, el cual satisfacelas demandas de la administración pública rionegrina brindando informaciónoportuna y confiable.

Que la Provincia de Río Negro ha tenido avances en sistemas complementariosal SAFyC, como así también en la Comunicación de Datos y valor agregado entresus principales ciudades.

Que para las dos Provincias, la implementación de Sistemas Integrados deAdministración Financiera, son herramientas que permiten mejorar la gestión enmateria de finanzas públicas y, a la vez, homogeneizar la información fiscal con elobjeto de posibilitar la consolidación de las cuentas publicas relevantes de maneraoportuna y confiable.

Que la colaboración en proyectos con Tecnología de Información yComunicación puede traer beneficios para ambas Provincias, posibilitando lacomplementacíón entre proyectos informáticos del estado, mejorando los procesosde planificación y seguimiento en TIC ‘s, posibilitando distribuir equitativamentelos recursos del Estado, evitando la duplicidad de esfuerzos y recursos.

Que al transitar por caminos similares, se vislumbran proyectos tecnológicosde características análogas.

Que la cooperación reciproca en proyectos tecnológicos podrían orientar losprocesos de contratación de bienes y servicios informáticos, con beneficios paraambas partes.

Tendiendo como Objetivo las mejoras y reformas necesarias en cuestión deadministración financiera Gubernamental y TIC aplicadas en una eficiente y eficazgestión del estado, se celebra el presente CONVENIO cuyas cláusulas son lassiguientes.

PRIMERA: Visto el interés de las Provincias de Río Negro y Tucumán, enadelante LAS PARTES, de avanzar en la implementación de soluciones integralestendientes a modernizar los sistemas de administración, los informáticos y decomunicaciones; y la posibilidad de realizar proyectos de Cooperación Tecnológica,con objetivos y recursos tecnológicos suficientes para desarrollar y proveer loselementos que mejor se adapten a sus necesidades, acuerdan celebrar el presenteconvenio tendiente al cumplimiento de tales objetivos.-

SEGUNDA: LAS PARTES se comprometen en facilitar la provisión de servicios,recursos humanos, sistemas, software y fundamentalmente experiencia, soportetécnico, licencias de software, servicios profesionales de consultoría y desarrollo,cursos de capacitación y todo lo atinente a tareas de mantenimiento e instalaciónde sistemas informáticos y de comunicaciones; para la obtención de los objetivosprecedentemente referidos.-

TERCERA: Ante el supuesto que LAS PARTES consideren que las actividadeso bienes involucrados al desarrollo e implementación de los sistemas sean deinterés mutuo, deberán formular un proyecto, en el que se dejarán consig-nados los requerimientos de cada una de las mismas, definiendo detalla-damente cada producto final dentro de los estándares de administración deproyectos, instrumentándose el seguimiento de cada producto final de losproyectos. En todos los casos las partes deberán manifestar su conformi-dad.-

CUARTA: LAS PARTES solventarán los gastos que resulten de lospresupuestos de los proyectos conformados por los mismos, los que formaránparte de futuros anexos. En ellos se consignará detalladamente los bienes yservicios contratados, prestaciones personales de profesionales, viáticos, gastosde movilidad y estadía en los supuestos que fueran atendibles, forma de pago ylos cronogramas de entregas o prestaciones convenidas.

QUINTA: Salvo disposición en contrario, los resultados, parciales o definitivos,obtenidos a través de las actividades desarrolladas serán de titularidad de ambasprovincias, debiéndose autorizar su publicación a tenor de las condiciones ylineamientos que las mismas establezcan por mutuo consentimiento.

Page 11: Nº 4466

11Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

SEXTA: El presente convenio tendrá operatividad a partir de la suscripción delmismo de determinándose una vigencia de 5 (cinco) años, salvo que las partesrescindan el mismo de común acuerdo. Asimismo se podrá renovar el presenteacuerdo por idéntico término.-

SEPTIMA: Toda cuestión que se suscitare y no estuviere contemplada en elpresente convenio, será resuelta de común acuerdo entre las partes, conforme laspautas de fin público perseguido.

En prueba de conformidad, se suscribe, en la ciudad de San Miguel de Tucumán,provincia de Tucumán, a los 15 días del mes de junio de 2006, en dos ejemplaresoriginales, de igual tenor.

—oOo—

DECRETO Nº 1320Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, el expediente N° 134972-DGA-06 del registro del Ministerio de Producción,y;

CONSIDERANDO:Que por el mismo se tramita la ratificación del Convenio celebrado en la ciudad

de Viedma el día 27 de Junio de 2006 entre el Ministerio de Producción de laProvincia de Río Negro, representado por el Señor Ministro, Agrimensor JuanManuel ACCATINO y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna ArgentinaIPCVA, representado por su Presidente, Señor Arturo LLAVALLOL que comoAnexo forma parte integrante del presente Decreto;

Que el objeto del mismo es respaldar el Plan Ganadero de la Provincia de RíoNegro;

Que ambas partes concuerdan en la necesidad de mejorar e incrementar losíndices de producción ganadera de la Provincia, generar carne de alta calidad ypropender a la mayor eficiencia de toda la cadena;

Que con ese fin acuerdan coordinar y complementar los medios y esfuerzosnecesarios tendientes a optimizar e intensificar la productividad del sector ganaderorionegrino mediante la realización de trabajos de difusión y promoción de lasactividades de la cadena de ganados y carnes de la Provincia, brindándose mutuaasistencia y asesoramiento profesional para hacer posible tales objetivos;

Que de acuerdo a lo establecido en la Cláusula Cuarta del Convenio, las partesrealizarán acuerdos específicos y protocolos adicionales en aquellas áreas quedeterminen como convenientes para el logro de sus respectivos objetivos;

Que han tomado debida intervención los organismos de control, AsesoríaLegal del Ministerio de Producción y Fiscalía de Estado mediante Vista N° 04055-06;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas en elArtículo 181° inc. 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Ratifícase el Convenio celebrado en la ciudad de Viedma el día 27de Junio de 2006 entre el Ministerio de Producción de la Provincia de Río Negro,representado por el Señor Ministro, Agrimensor Juan Manuel ACCATINO y elInstituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina IPCVA, representado por suPresidente, Señor Arturo LLAVALLOL cuyo objetivo es respaldar el Plan Ganaderode la Provincia de Río Negro, que como Anexo forma parte integrante del presenteDecreto.-

Art. 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro deProducción.-

Art. 3°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, tómese razón, dése al BoletínOficial y archívese.-

SAIZ.- J. M. Accatino.-———

CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE PRODUCCIONDE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO Y EL INSTITUTO DE PROMOCIÓN

DE LA CARNE VACUNA ARGENTINAEn la ciudad de Viedma, a los 27 días del mes de junio de 2006, entre el Ministerio

de Producción de la Provincia de Río Negro representado en este acto por el SeñorMinistro de Producción, Agrimensor Juan Manuel Accatino, en adelante “ELMINISTERIO” y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, enadelante “EL IPCVA”, representado por su Presidente, el Señor Arturo Llavallolquien acredita tener facultades suficientes para este acto, con el objeto de“Respaldar el Plan Ganadero de la Provincia de Río Negro” convienen en suscribirel presente Convenio el que estará sujeto a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: “EL MINISTERIO” y “EL IPCVA” concuerdan en la necesidad demejorar e incrementar los índices de producción ganadera de la provincia, generarcarne de alta calidad y propender a la mayor eficiencia de toda la cadena. Con talfin acuerdan coordinar y complementar los medios y esfuerzos necesariostendientes a optimizar e intensificar la productividad del sector ganadero rionegrinomediante la realización de trabajos de difusión y promoción de las actividades dela cadena de ganados y carnes de la provincia, como así también brindarsemutuamente asistencia y asesoramiento profesional para posibilitar la concreciónde tales objetivos.

SEGUNDA: Las partes mantendrán un canal de comunicación permanente,que permita la adecuada coordinación de las iniciativas tendientes a la ejecuciónde los fines sostenidos en común.

TERCERA: “EL MINISTERIO” y “EL IPCVA” intercambiarán en forma regular,propuestas y puntos de vista relacionados con aquellas actividades en que laspartes hayan acordado prestarse asistencia recíproca.

CUARTA: Ambas partes realizarán como consecuencia del presente Convenioacuerdos específicos o protocolos adicionales en aquellas áreas que determinencomo convenientes para el logro de sus respectivos objetivos. En tal sentido, sedeterminará en los mencionados acuerdos las obligaciones y facultades de cadaparte, así como los resultados buscados con la suscripción de los mismos.

QUINTA: El presente convenio tendrá vigencia a partir de la fecha desuscripción del mismo y por un periodo de dos (2) años, pudiendo ser prorrogadoautomáticamente, si no existieran objeciones de las partes.

SEXTA: Cualquiera de las partes podrá rescindir anticipadamente el presenteconvenio, notificando en forma fehaciente a la otra parte con una antelación noinferior a los 30 días, sin tener la otra derecho a indemnización por ningún concepto.

SEPTIMA: En caso de divergencias judiciales, las partes acuerdan sometersea la jurisdicción y competencia de los Tribunales de la Provincia de Río Negro, conrenuncia a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudieran corresponderles,constituyendo domicilios especiales donde serán válidas las notificaciones quese cursen: “EL MINISTERIO” , en calle Belgrano 544 de la Ciudad de Viedma,Provincia de Río Negro y “EL IPCVA” en la calle Reconquista 365 20 Piso “A”,Capital Federal.

Se firman tres (3) ejemplares de igual tenor y a un solo efecto, recibiendo cadaparte su ejemplar de lo que queda constancia a través de sus firmas.

—oOo—

DECRETO Nº 1321Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, el Expte. N° 135128-DGA-06 del registro del Ministerio de Producción, y;CONSIDERANDO:Que por el mismo se tramita la ratificación del Convenio de aportes al sector

Frutícola de Manzanas y Peras de la Provincia de Río Negro celebrado entre laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación representadapor el Ingeniero Agrónomo Miguel Santiago CAMPOS, de la ciudad Autónomade Buenos Aires, y el Gobierno de la Provincia Río Negro, representado por elAgrimensor Juan Manuel ACCATINO en su carácter de Ministro de Producción;

Que es objetivo del Gobierno Nacional contribuir a la transformación de lossectores productivos;

Que es necesario asistir financieramente a los estratos de pequeñas y medianasempresas en su proceso de transformación;

Que existen organizaciones como la Fundación Barrera ZoofitosintariaPatagónica (FUNBAPA) que colaboran en el proceso de consolidación de losestándares sanitarios;

Que el Gobierno Provincial de Río Negro, viene realizando importantesesfuerzos en apoyo al sector frutícola;

Que por ello las partes acuerdan celebrar el presente Convenio de asistenciafinanciera orientada el Sector Primario Frutícola de Manzanas y Peras en el marcode la Resolución del Ministerio de Economía y Producción de la Nación N° 116 defecha 10 de Mazo de 2006;

Que han tomado debida intervención los organismos de control, DirecciónGeneral de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Producción, y Fiscalía de Estadomediante Vista N° 04014-06;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181 ° inc. 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Ratifícase el Convenio de aportes al sector Frutícola de Manzanasy Peras de la Provincia de Río Negro celebrado entre la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación representada por el Ingeniero AgrónomoMiguel Santiago CAMPOS, y el Gobierno de la Provincia Río Negro, representadopor el Agrimensor Juan Manuel ACCATINO en su carácter de Ministro deProducción, que como Anexo forma parte integrante del presente Decreto.-

Art. 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Sr. Ministro de Producción.-Art. 3°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, tómese razón, dése al Boletín

Oficial y archívese.-SAIZ.- J. M. Accatino.-

———

CONVENIO DE APORTES AL SECTOR FRUTÍCOLADE MANZANAS Y PERAS DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO

Entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, en adelantela “SECRETARÍA”, representada en este acto por el Ingeniero Agrónomo MIGUELS. CAMPOS, con domicilio en Paseo Colón N° 982, Piso 1° de la Ciudad Autónomade Buenos Aires, y el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO, en adelanteel “GOBIERNO”, representado por el Agrimensor JUAN MANUEL ACCATINO,

Page 12: Nº 4466

12Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

en su carácter de Ministro de Producción, con domicilio en Belgrano 544, de laciudad de Viedma, Provincia de Río Negro, ad eterándum del Señór Gobernador dela Provincia-de Río Negro, manifiestan:

Que es objetivo del Gobierno nacional contribuir a la transformación de lossectores productivos.

Que es necesario asistir financieramente a los estratos de pequeñas y medianasempresas en su proceso de transformación.

Que existen organizaciones como la Fundación Barrera ZoofítosanitariaPatagónica – FUN.BA.PA que colaboran en el proceso de consolidación de losestándares sanitarios.

Que el Gobierno provincial viene realizando importantes esfuerzos en apoyo alsector frutícola.

Que por ello las partes acuerdan celebrar el presente Convenio de asistenciafinanciera orientada al sector primario frutícola de manzanas y peras, en el marcode la Resolución del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCIÓN N° 116 defecha 10 de marzo de 2006, sujeto a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: La SECRETARÍA aportará al GOBIERNO, la suma de PESOS SIETEMILLONES NOVECIENTOS MIL ($ 7.900.000), monto que deberá ser depositadoen la Cuenta Corriente N° 54600053/41 de Banco de la Nación Argentina. SucursalViedma, de titularidad de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica -FUN.BA.PA.

SEGUNDA: El destino de los recursos aportados por la SECRETARÍA esexclusivamente el de efectuar Aportes No Reintegrables (ANR) para asistir aPequeños y Medianos Productores de la Provincia en la realización de la tarea depoda en sus establecimientos productivos de manzanas y peras que:

1- Se encuentren inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de ProductoresAgropecuarios (RENSPA)

2- Según dicho Registro no posean más de 40 hectáreas netas en producciónde peras y manzanas.

3- Cuenten con CUIT

TERCERA: Los ANR serán de hasta PESOS CUATROCIENTOS DIEZ ($ 410)por hectárea y hasta VEINTE HECTÁREAS (20 ha) de superficie neta cultivadacon peras y manzanas por productor, plantadas antes de 2002.

CUARTA: El GOBIERNO deberá arbitrar los mecanismos de desembolso a losefectos de vincular éstos con las actividades relacionadas con la poda de frutalesde manzanas y peras. En tal sentido, deberá verificar no solo la correcta aplicaciónde los fondos sino además, que—el productor cumpla con los requisitos que sedefinen en el presente Convenio.

QUINTA, El GOBIERNO dispondrá la efectivización de los ANR en DOS (2)pagos iguales de acuerdo a la siguiente metodología:

1- 50% en carácter de adelanto, dentro de los TREINTA (30) días de recibidoel aporte efectuado por la SECRETARÍA,

2- 50% restante una vez certificada, por el GOBIERNO la efectiva realizaciónpor el productor de la tarea de poda en la totalidad de las hectáreas delestablecimiento, previa conformidad de la SECRETARÍA a la rendiciónque se detalla en la Cláusula Sexta, apartado 1), la que deberá producirsedentro de los TREINTA (30) días de recepcionada la documentaciónindicada, en forma completa.

SEXTA El GOBIERNO será el administrador de los recursos aportados, por sío a traves de FUN.BA.PA., debiendo rendir cuenta documentada del uso de losrecursos en las siguientes condiciones:

1- Dentro de los CUARENTA (40) días siguientes de recibido el aporte,deberá remitir en papel y soporte magnético:

a) Un listado de los productores que recibieron el primer pago de ANR,detallando:

i. Nombre y Apellido o razón socialii. Localidadiii. Número de DNIiv. Número/s de RENSPA/sv. Número de CUITvi.Superficie total que posee (en hectáreas)vii. Superficie neta con producción de manzanas y peras (en

hectáreas)b) Recibo de cada uno de los productores que recibieron el primer pago de

ANR

2- Dentro de los CUARENTA (40) días siguientes de conformada por laSECRETARÍA la primera rendición indicada supra 1. deberá remitir en papel ysoporte magnético:

a) Un listado de los productores que recibieron el segundo pago de ANR,acompañando recibo de cada uno de los productores y certificación derealización por el productor de la tarea de poda en la totalidad de lasuperficie por la que recibió el ANR.

SEPTIMA: El GOBIERNO deberá comunicar a las asociaciones de productoresde la Provincia y publicar la nómina de beneficiarios de ANR con el detalle de lasuperficie neta declarada y el monto desembolsado en cada caso.

OCTAVA: La SECRETARÍA aportará adicionalmente la suma de PESOS CIENTODIECIOCHO MIL QUINIENTOS ($ 118.500), sujeto a rendición de gastos, parasolventar los costos de implementación, seguimiento, control y rendición decuentas de la asistencia a los productores de peras y manzanas

NOVENA La SECRETARÍA podrá auditar la aplicación de los recursosaportados así como el cumplimiento de los destinos indicados para el uso de losmismos.

DÉCIMA: Concluida la rendición de cuentas por el GOBIERNO, en el caso deexistir fondos remanentes, los mismos podrán ser aplicados a alguna de lasactividades previstas en la Resolución del MINISTERIO DE ECONOMIA YPRODUCCIÓN N° 116 de fecha 10 de marzo de 2006, previa presentación de proyectoy acuerdo de la SECRETARÍA.

UNDECIMA: El presente Convenio mantendrá su vigencia mientras las partescumplan con lo convenido.

La SECRETARIA se reserva el derecho de solicitar al GOBIERNO la restituciónprioritaria de los fondos efectivamente aportados por ella no aplicados oincorrectamente aplicados.

En prueba de conformidad, se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a unsolo efecto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 27 días del mes de2006.-

CONVENIO N° 46/6—oOo—

DECRETO Nº 1323Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, el Expediente N° 139.304-SSIP-05, del Registro de la Subsecretaría deIngresos Públicos del Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos, y;

CONSIDERANDO:Que por el mismo se tramita la aprobación del Contrato de Locación de Servicios

en relación de dependencia, por excepción al Artículo 5° de la Ley N° 3.238,celebrado entre el Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos, representadopor el Señor Ministro Contador Pablo Federico VERANI (DNI. N° 16.767.787) y laSeñora Sandra Noemí MASTROSTEFANO (DNI. N° 21.386.827), para desempeñartareas correspondientes al Agrupamiento Administrativo en la Subsecretaría deIngresos Públicos, Jurisdicción 18, Programa 36, Actividad 01;

Que el Consejo Provincial de la Función Pública y Reconversión del Estado,como autoridad de aplicación para administrar excepciones en las contratacionesde personal en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial derivado de estrictasrazones de orden funcional, se expidió favorablemente en el punto 16 del Acta N°12/2006 obrante a fojas 22;

Que se ha constatado la inexistencia de los impedimentos establecidos en lascondiciones generales de ingreso a la Administración Pública Provincial y la aptitudpsicofísica de la postulada, mediante la realización del exámen preocupacionalexigido por la normativa de riesgos del trabajo;

Que se encuentran cumplimentados los requisitos establecidos en elArtículo 16° de la Ley N° 3.238 y del Anexo I de su Decreto Reglamentario N°1.774/98;

Que han tomado debida intervención los organismos de control, AsesoríaLegal y Técnica del Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos y Fiscalíade Estado a fojas 38 vuelta;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181° Inciso 3) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Aprobar en todos sus términos, el Contrato de Locación deServicios en relación de dependencia celebrado entre el Ministerio de Hacienda,Obras y Servicios Públicos, representado por su Ministro Contador PabloFederico VERANI (DNI. N° 16.767.787) y la Señora Sandra NoemíMASTROSTEFANO (DNI. N° 21.386.827), en la Categoría 03 del AgrupamientoAdministrativo de la Ley N° 1.844, a partir de la fecha del presente Decreto y hastael 31 de diciembre de 2.006, que como Anexo forma parte integrante del presenteDecreto.-

Art. 2°.- Proceder a la reserva interna para afrontar las erogacionesresultantes afectándola a los créditos presupuestarios, de acuerdo al siguientedetalle:

Jurisd. Progr. Subprogr Proy. Activ. Recurso Partida Monto18 36 00 00 01 10 121 $ 1.803,3218 36 00 00 01 10 123 $ 286,6718 36 00 00 01 10 124 $ 212,5518 36 00 00 01 10 125 $ 114,9518 36 00 00 01 10 126 $ 1.636,6818 36 00 00 01 10 127 $ 89,4018 36 00 00 01 10 355 $ 15,60

Page 13: Nº 4466

13Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

Art. 3°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro de Ha-cienda, Obras y Servicios Públicos.-

Art. 4°.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficial yarchivar.-

SAIZ.- P. F. Verani.-———

CONTRATODE LOCACION DE SERVICIOS

En la ciudad de Viedma, a los días del mes de octubre del año dos mil seis, entreel Ministerio de Hacienda, Obras y Servicios Públicos de la Provincia de RíoNegro, representado por su titular el Contador Pablo Federico VERANI (DNI N°16.767.787), con domicilio legal en calle 25 de Mayo N° 99 de la ciudad de Viedmaen adelante “EL ORGANISMO” y la Señora Sandra Noemí MASTROSTEFANO(DNI N° 21.386.827), domiciliada en calle Gadano N° 2.455 de la ciudad de GeneralRoca, en adelante “EL CONTRATADO”, se conviene en celebrar el presenteContrato de Locación de Servicios, sujeto a lo establecido en el Capítulo IX yconcordantes del Anexo I de la Ley N° 3.487 y a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: OBJETO y FUNCIONES“EL CONTRATADO” prestará sus servicios en relación de dependencia con

la Subsecretaría de Ingresos Públicos dependiente del Ministerio de Hacienda,Obras y Servicios Públicos, para realizar tareas Administrativas en dicha UnidadSectorial en la Delegación General Roca, según lo establecido en el AgrupamientoAdministrativo del Escalafón vigente aprobado por la Ley N° 1.844 o lo determinadoen el mismo Agrupamiento del Escalafón aprobado por la Ley N° 3.487.-

SEGUNDA: REMUNERACION“EL CONTRATADO” percibirá una remuneración mensual equivalente a la

Categoría 03, inicial del Agrupamiento Administrativo de la Administración PúblicaProvincial aprobado por la Ley N° 1.844 para ingresantes con títulos de enseñanzamedia, más los adicionales y asignaciones familiares que se acrediten y otorguendebidamente, previa certificación de los servicios prestados emitida por elDepartamento de Administración de Personal. Le corresponderán losproporcionales de aguinaldos y los incrementos con el reajuste de salarios quepor aplicación de índices fijos o porcentuales se otorguen en forma general alpersonal de la Administración Pública Provincial. Asimismo se le practicarán losdescuentos de Ley correspondientes al Sistema Integrado de Jubilaciones yPensiones (SIJP), Régimen de Seguridad Social de la Provincia (I.Pro.S.S.) y RégimenPrevisional Solidario y Obligatorio de Vida, Incapacidad Total y Permanente ySepelio (I.A.P.S.).-

TERCERA: LICENCIAS“EL CONTRATADO” gozará de las licencias previstas en los incisos a), b), c)

d) y e) del Artículo 27° Capítulo IV del Estatuto General y Básico para el Personalde la Administración Pública de la Provincia de Río Negro, aprobado por la Ley N°3.487.-

“EL CONTRATADO” tendrá derecho a las licencias previstas en los incisosa), b), c) d) y e) del Artículo 42° limitándose la del inciso f) a diez (10) días corridos.-

CUARTA: DISCIPLINA“EL CONTRATADO” estará sujeto al régimen disciplinario establecido en el

Capítulo VI del Estatuto General y Básico de la Administración Pública Provincialaprobado por la Ley N° 3.487 y Decreto N° 1.405/01 que lo reglamenta.-

QUINTA: ESTABILIDAD, DEBERES y PROHIBICIONES“EL CONTRATADO” carece del derecho a la estabilidad y queda sujeto a los

deberes y prohibiciones establecidos en el Estatuto General y Básico de laAdministración Pública Provincial aprobado por la Ley N° 3.487, en todo cuantose le aplique y según la reglamentación al respecto.-

SEXTA: DURACION DEL CONTRATOEl presente contrato tendrá vigencia a partir de la firma del Acto Aprobatorio

y hasta el 31 de diciembre de 2.006. Podrá ser renovado a solicitud de la Subsecretaríade Ingresos Públicos, de conformidad a las pautas generales que al respecto seadopten en ámbito del Poder Ejecutivo Provincial.-

Las partes podrán rescindir el presente contrato unilateralmente, sin derecho aindemnización alguna, siempre que comuniquen a la otra parte fehacientemente sudeterminación, con una anticipación mínima de quince días hábiles.-

SÉPTIMA: JURISDICCION Y COMPETENCIAPara cualquier diferencia que pudiera suscitarse, las partes se someten

voluntariamente a la Jurisdicción de los Tribunales competentes ordina-rios, con asiento en la ciudad de Viedma, para dirimir sus eventuales contro-versias.-

De plena conformidad de partes, previa lectura y ratificación, se firman losejemplares de Ley y cada parte recibe el suyo en este acto.-

—oOo—

DECRETO Nº 1342Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, El Decreto N° 647/06, y;CONSIDERANDO:Que por la norma del Visto se aprobaron las pautas y reglas generales y

particulares necesarias para discernir, definir y delimitar las competencias en razónde la materia y territorio, entre las distintas autoridades administrativas provinciales

y municipales que concurren en la aplicación y ejecución del Contrato deAdecuación Contractual (C.A.C.) de la Concesión de Obra Pública del CerroCatedral, ratificado por Ley N° 3825;

Que debe rectificarse el Artículo 2° Inciso 1) b) del Anexo I que forma parteintegrante del Decreto N° 647/06, en la referencia al Artículo 10.1.2 del Pliego deBases y Condiciones Particulares de la Licitación Pública N° 1/92, correspondiendoreferir al Artículo 10.10.2;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181° inciso 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Rectifícase el Artículo 2° Inciso 1) b) del Anexo I que forma parteintegrante del Decreto N° 647/06, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“b) En general, consensuar, establecer las condiciones contractuales y/oreglamentar, en su caso, sobre la actividad y explotación comercial quese ejerza en el ámbito de la concesión; y en particular, fijar las condicionescontractuales de publicidad; y las condiciones reglamentarias y/ocontractuales, en su caso, del ejercicio de actividades de las escuelas deesquí, de instructores, y/o de fotógrafos; (Cf. Artículo 10.10.1 y 10.10.2PBCP; en concordancia con el Artículo 24 C.A.C.)

Art. 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro de Gobierno.Art. 3°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, tómese razón, dése al Boletín

Oficial y archívese.-SAIZ.- P. I. Lázzeri.-

—oOo—

DECRETO Nº 1343Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, el Expediente N° 25135-DA-2006, del registro de la Secretaría General dela Gobernación, y;

CONSIDERANDO:Que por las citadas actuaciones, se tramita la ratificación del Convenio

celebrado entre la Secretaría General de la Gobernación y la asociación civil RIO —CER (Centro de Estudiantes Rionegrinos) con sede en la ciudad de La Plata,Provincia de Buenos Aires;

Que la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de BuenosAires reconoce el carácter de Persona Jurídica a la asociación civil RIO — CER(Centro de Estudiantes Rionegrinos) con sede en la ciudad de La Plata, Provinciade Buenos Aires;

Que la Secretaría General de la Gobernación se compromete a aportar a laasociación la suma de PESOS TREINTA Y SEIS MIL ($ 36.000,00) en el marco delConvenio celebrado, el cual se fundamenta en las tareas desarrolladas por dichainstitución y será destinado a cubrir los gastos de funcionamiento del mencionadoCentro;

Que dicho aporte se efectúa de acuerdo a lo normado en el Artículo 2° delDecreto N° 194/76;

Que se hace necesario comprometer y devengar el presente gasto en lostérminos de los Artículos 26° y 27° de la Ley N° 3.186 de Administración Financiera;

Que han tomado debida intervención los Organismos de Control, SecretaríaLegal, Técnica y de Asuntos Legislativos, Contaduría General de la Provincia yFiscalía de Estado, a fs. 41 vuelta;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181 ° inc.1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Ratifíquese en todos sus términos el Convenio celebrado entre laSecretaría General de la Gobernación representado por el Señor Francisco JavierGONZALEZ (D.N.I. N° 17.284.315) y la asociación civil RIO - CER (Centro deEstudiantes Rionegrinos) con sede en la ciudad de La Plata, Provincia de BuenosAires, representado por el Señor Nicolás Andrés SUAREZ COLMAN, (D.N.I. N°30.751.196), que como anexo forma parte integrante del presente Decreto.-

Art. 2°.- Apruébese el gasto por un monto total de PESOS TREINTA Y SEISMIL ($ 36.000,00), pagaderos en cuatro (4) cuotas iguales, en forma trimestral dePESOS NUEVE MIL ($ 9.000,00) cada una.-

Art 3°.- El importe aprobado deberá ser girado a la orden del Presidente de laasociación civil RIO — CER (Centro de Estudiantes Rionegrinos) Señor NicolásAndrés SUAREZ COLMAN, C.U.I.L. N° 20-30751196-8, quién será el responsablede su utilización y oportuna rendición de cuentas, conforme a lo establecido por elDecreto N° 194/76.-

Art. 4°.- Comprométase la suma otorgada por el Artículo 2°, a los créditos de laJurisdicción 15 - Programa 01 - Actividad 01 - Partida 517 - Financiamiento 10“Rentas Generales”, del Presupuesto general de gastos vigente.-

Art. 5°.- Luego de cumplimentada la etapa del devengado, según lo establecidopor el Artículo 25° de la Ley N° 3.186 abónese por Tesorería General de la Provinciala suma otorgada por el Artículo 2°.-

Page 14: Nº 4466

14Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

Art. 6°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro de Gobierno.Art. 7°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, tómese razón, dése al Boletín

Oficial y archívese.-SAIZ.- P. I. Lázzeri.-

———

Entre la Secretaría General de la Gobernación representado en este acto por elSeñor Secretario General de la Gobernación Dn. Francisco Javier GONZALEZ(DNI N° 17.284.315), en adelante la Secretaría por una parte con domicilio legal enCalle Laprida N° 212 de Viedma y la Asociación Civil Río - Cer (Centro de EstudiantesRionegrinos), representado en este acto por su Presidente Señor Nicolás AndrésSUAREZ COLMAN, DNI N° 30.751.196, en adelante El Centro por la otra condomicilio en Calle 8 N° 585 Depto C de la Ciudad de La Plata, convienen en celebrarel presente convenio sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones:

PRIMERA: El Centro se obliga a dar contención y asistencia a los jóvenesestudiantes rionegrinos que se encuentren en la ciudad de La Plata otorgándolesun espacio de encuentro, contención y apoyo.

SEGUNDA: El Centro deberá informar en forma trimestral la cantidad deestudiantes a los cuales da asistencia detallando el lugar de residencia de losmismos.

TERCERA: La Secretaría se obliga a aportar al Centro la suma de PESOS TRESMIL ($ 3000) mensuales que serán abonadas en forma trimestral del 1 al 15 de cadatrimestre.

CUARTA: A los fines de verificar el cabal cumplimiento del presente conveniola Secretaría podrá realizar en cualquier momento un control de gestión.

QUINTA: El presente convenio tendrá una duración de un, (01) año a partir desu suscripción renovable por acuerdo expreso de las partes.

SEXTA: Las partes podrán rescindir el presente Convenio en cualquier momentodebiendo en tal caso notificar a la otra con una anticipación de por los menostreinta (30) días.

A todos los efectos derivados del presente convenio las partes se someten alos Tribunales Ordinarios de la Ciudad Viedma, renunciando expresame a cual-quier fuero o jurisdicción que pudiera corresponder, teniéndose por válidas lasnotificaciones en los domicilios arriba denunciados.

En prueba de conformidad se firman dos (02) ejemplares de un mismotenor y a un solo efecto en la ciudad de Viedma a los trece días del mes de Junio de2006.

—oOo—

DECRETO Nº 1347Viedma, 09 de Octubre de 2006.-

Visto, el expediente N° 2264-DRH-05, del registro de la Agencia Río NegroCultura, y;

CONSIDERANDO:Que mediante el mismo la agente Adela Karina MOSCA (DNI N° 17.884.768) -

(CUIL N° 27-17884768-1), con situación de revista en la categoría 5 delAgrupamiento Administrativo, solicita la reubicación en la categoría 08, por haberingresado a la Administración Pública Provincial el 01 de abril de 1994;

Que el Decreto de Naturaleza Legislativa N° 14/04 implementa en la Provinciade Río Negro una nueva política salarial en todo ámbito del Sector Público,enmarcado en el contexto general de transición hacia la superación de la emergenciaeconómica, financiera, administrativa y salarial, adecuándose la masa salarial de laAdministración Pública Provincial a los recursos genuinos del Estado Provincial;

Que el citado Decreto de Naturaleza Legislativa en su Artículo 1° deroga losArtículos 3° y 4° de la Ley N° 3.238, 2° y 3° de la Ley N° 3.482, estableciéndose deeste modo el descongelamiento de la antigüedad a partir del 1° de enero de 2005para la totalidad de los regímenes Escalafonarios pertenecientes a la AdministraciónPública Provincial;

Que por el Artículo 2° de la citada norma se ordena la reubicación del personalde los diferentes Regímenes Escalafonarios y por el Artículo 4° se exime, por únicavez, de la aprobación del examén, curso o prueba de competencia que cadaagrupamiento exige como una de las condiciones a satifacer previo a surecategorización;

Que en el Artículo 1° del Anexo Único del Decreto N° 3/05, Reglamentario delDecreto de Naturaleza Legislativa N° 14/04, establece que la derogación de losArtículos 3° y 4° de la Ley N° 3.238, 2° y 3° de la Ley N° 3.482 es únicamente a losfines del restablecimiento de la carrera administrativa, no constituyendo en ningúncaso reconocimiento retroactivo de importe alguno en concepto de diferenciasfundado en promociones y/o ascensos ylo adicionales durante el período devigencia de los Artículos 3° y 4° de la Ley N° 3.238;

Que en los Artículos 2° y 3° del Anexo Único del Decreto N° 3/05 se determinanlos alcances de los términos “Régimen Retributivo Transitorio” y “Reubicación”;

Que la misma norma en su Artículo 4° entiende que la exención de concurso,curso, examen o prueba de competencia y/o suficiencia señalada para la promociónautomática de categoría en los distintos agrupamientos no supone la omisión delcumplimiento de los restantes requisitos establecidos en la normativa vigente;

Que en consecuencia dicha disposición normativa resulta aplicable sólo a lascategorías para las que prevé el ascenso mediante promoción automática;

Que en cumplimiento de las normas señaladas y conforme los alcances que lasmismas determinan, corresponde reubicar y promover los agentes que revista enlos Regímenes Escalafonarios pertenecientes a la Administración Pública Provin-cial, de acuerdo a las certificaciones agregadas por el Departamento de RecursosHumanos de la Agencia Río Negro Cultura;

Que corresponde la Promoción Automática, por reunir los requisitosestablecidos. encuadrándose en los términos de los Artículos 1° al 3° del Decretode Naturaleza Legislativa N° 14/04 y de los Artículos 1 ° al 4° del Anexo Único delDecreto N° 3/05.

Que han tomado debida intervención los Organismos de Control, la ecretaríaEjecutiva del Consejo Provincial de la Función Pública y Reconversión del Estado,la Secretaría Legal, Técnica, y de Asuntos Legislativos y Fiscalía de Estado,mediante Vista N° 04056-06;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181 ° Inciso 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Reubicar y promover a partir de la fecha del presente Decreto a laagente detallada en Planilla Anexa I , que forma parte integrante del PresenteDecreto, de acuerdo al cómputo que se especifica en la misma, en los términos delos Artículos 1° al 3° del Decreto de Naturaleza Legislativa N° 14/04 y de losArtículos 1° al 4° del Anexo Único del Decreto N° 3/05.-

Art. 2°.- El presente Decreto sera refrendado por el Señor Ministro de Gobierno.-Art. 3°.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficial

archivar.-SAIZ.- P. I. Lázzeri.-

———

PLANILLA ANEXA AL DECRETO Nº 1347

Apellido Fecha Asc. Agrupamiento Cómputo Agrupamiento CatOrganismo Legajo D y Nombre Cuil Fecha-Alta Programa Anterior Anterior Cat. Inter Categoría Actual ActualAg. Cultura 20803 5 Mosca, Adela Karina 27-17884768-1 1/04/1994 09.11.00.00.01 1/05/1998 Administrativo 5 0 1/04/2004 Administrativo 8

———oOo———

DECRETO Nº 1350Viedma, 12 de Octubre de 2006.-

Visto, el expediente N° 3.996-DGE-2.006 del Registro del Instituto de Planifi-cación y Promoción de la Vivienda, y;

CONSIDERANDO:Que por el citado expediente se tramita la aprobación del Proyecto de Convenio

de Transferencia y Contraprestación, a suscribirse entre el Instituto de Planifi-cación y Promoción de la Vivienda (I.P.P.V.) y la Empresa Camuzzi Gas del SurSociedad Anónima, para las obras de gas natural 24 Viviendas e Infraestructura deÑorquinco - Proy. N 11-2320-00, 25 Viviendas e Infraestructura de Comillo - Proy. N11-2358-00, 12 Viviendas e Infraestructura de Ingeniero Jacobacci - Proy. N 11-2348-00, 14 Viviendas e Infraestructura de Ingeniero Jacobacci - Proy. N 11-2348-00, 24 Viviendas e Infraestructura de Ingeniero Jacobacci — Proy. N 11-2348-00,134 Viviendas e Infraestructura de San Carlos de Bariloche, 120 Viviendas eInfraestructura de S. C. de Bariloche, 14 Viviendas e Infraestructura de Pilcaniyeu;

Que la mencionada Empresa se encuentra habilitada a prestar el servicio dedistribución de gas natural mediante licencia otorgada por el Poder EjecutivoNacional, mediante Decreto N° 2.451/92, con sustento en la Ley N° 24.076;

Que una vez finalizada la obra corresponde transferir a la Empresa Camuzzi Gasdel Sur Sociedad Anónima, para su operación y mantenimiento, por razones deseguridad pública, conforme las prescripciones de la Ley N° 24.076;

Que la contraprestación de la Empresa, por la transferencia de la obra, serealizará conforme el Decreto N° 959/04 del Poder Ejecutivo Nacional, de fecha 29de Julio de 2.004;

Que por el Decreto N° 959/04, se convalida el convenio suscripto entre laUnidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos, órganoen el ámbito de los Ministerios de Economía y Producción y Planificación Federal,Inversión Pública y Servicios y las Empresas Transportadora Gas del Sur SociedadAnónima y Camuzzi Gas del Sur Sociedad Anónima, con fecha 27 de febrero de2.004;

Page 15: Nº 4466

15Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

Que para dar cumplimiento Empresa Camuzzi Gas del Sur Sociedad Anónima,se hace necesario convalidar el Convenio de Transferencia de la obra y de-signar responsable para la firma del convenio por parte de la Provincia de RíoNegro;

Que han tomado debida intervención los Organismos de Control,Asesoría Legal de Asuntos Notariales y Jurídicos del Instituto de Planifica-ción y Promoción de la Vivienda, Asesoría Legal y Técnica del Ministerio deHacienda Obras y Servicios Públicos y Fiscalía de Estado, mediante Vista N° 4461/06;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181° inciso 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Apruébase el Proyecto de Convenio de Transferencia yContraprestación, a suscribirse entre el Instituto de Planificación y Promo-ción de la Vivienda (I.P.P.V.), representado por el Director General de Ejecu-ción, Señor Alberto MENZEL, y la Empresa Camuzzi Gas del Sur SociedadAnónima, representada por el Señor Hugo ZELAYA, para la Línea Sur de la Pro-vincia de Río Negro, que como Anexo forma parte integrante del presenteDecreto.-

Art. 2°.- Autorícese al Ministro de Hacienda, Obras y Servicios Públicos de laProvincia de Río Negro, a suscribir el Convenio de Transferencia referenciado enel Artículo anterior, a favor de la Empresa Camuzzi Gas del Sur Sociedad Anó-nima, conforme lo previsto en el Decreto N° 959/04 del Poder Ejecutivo Na-cional.-

Art. 3°.- El presente decreto será refrendado por el Señor Ministro de Ha-cienda, Obras y Servicios Públicos.-

Art. 4°.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficialarchivar.-

SAIZ.- P. F. Verani.-———

CONVENIO DE TRANSFERENCIAEntre el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de la Provincia

de Río Negro, representada en este acto por el Director General de Ejecución, Sr.Alberto Menzel, en su carácter de comitente de la obra, denominado en adelante“EL CLIENTE” por una parte, y Camuzzi Gas del Sur S.A., representada en esteacto por Dn. Hugo M. Zelaya, en adelante “CAMUZZI”, se suscribe el presenteActa de Transferencia que se ajustará a las siguientes cláusulas y con-diciones:

PRIMERA: Este acta se realiza en el marco de lo establecido en la Ley 24.076,sus decretos reglamentarios y las disposiciones que se dicten en consecuen-cia.

SEGUNDA: “EL CLIENTE” entrega y transfiere y “CAMUZZI” recibe lapropiedad de las Obras que se detallan a continuación:

OBRA:Localidad:Proyecto:Cañería:DiámetroTotal:.....................................................Total cañería instalada:Servicios integrales instalados:Fecha de habilitación: ............/.............../................-Area de ejecución:

TERCERA: “En cuanto a la contraprestación de CAMUZZI por la transferen-cia de las obras, y teniendo en cuenta que conforme lo previsto por el Decreto PENN° 959 de fecha 29 de Julio de 2004 CAMUZZI reembolsará íntegramenteal Estado Nacional los ingresos que en concepto de margen de distribu-ción perciba por la prestación del servicio a esta obra, y de acuerdo a lodispuesto por la Nota ENARGAS N° 2997 del 11 de Junio de 2004, no co-rresponde a CAMUZZI efectuar ninguna bonificación a los usuarios que seconecten y reciban el servicio a través de esta obra de distribución de gas natu-ral.”

CUARTA: A partir de la fecha, la obra transferida a la que se hace referencia enla Cláusula Segunda, queda incorporada al patrimonio de CAMUZZI, para sumantenimiento y operación, por razones de seguridad pública y en resguardo de lanormal y eficiente prestación del servicio a su cargo.

QUINTA: EL CLIENTE queda a partir de la fecha, eximido de todo tipo deresponsabilidad por los daños y perjuicios que pudiera ocasionar la obra a ter-ceros.

SEXTA: EL CLIENTE cumplirá con lo dispuesto en el apartado 6.1 de lasReglas Básicas de la Licencia de Distribución de CAMUZZI, en lo referente a laocupación y uso gratuito de los lugares del dominio público, específicamente delsubsuelo.

SÉPTIMA: Las partes acuerdan que cualquier controversia que se suscite porla interpretación y aplicación del presente Acta, deberá ser sometido en formaprevia y obligatoria a la Autoridad de Aplicación de la Ley 24.076, Ente NacionalRegulador del Gas.

En prueba de conformidad, se firman tres (3) ejemplares de un mismo tenor y aun solo efecto en la localidad de Viedma, Río Negro, a los ........... días del mes deAbril de dos mil seis.-

—oOo—

DECRETO Nº 1357Viedma, 12 de Octubre de 2006.-

Visto, el expediente N° 144.360-DGP-2005 del registro del Ministerio deEducación, y;

CONSIDERANDO:Que por el mismo se tramita la recategorización de la agente Graciela Mónica

ERRETEGUI (DNI N° 17.325.819), personal dependiente del Ministerio deEducación, conforme con los Artículos 13° inciso b) y 89° del Anexo II del Escalafónde la Ley N° 1844;

Que el Decreto de Naturaleza Legislativa N° 14/04 implementa en la Provinciade Río Negro una nueva política salarial en todo el ámbito del Sector PúblicoProvincial, enmarcado en el contexto general de transición hacia la superación dela emergencia económica, administrativa y salarial, resultando de imperiosanecesidad, en este sentido, adecuar la masa salarial de la administración a losrecursos genuinos del Estado Provincial;

Que el citado Decreto en su Artículo 1° deroga los Artículos 3° y 4° dela Ley N° 3238 y 2° y 3° de la Ley N° 3482, estableciendo de ese modo eldescongelamiento de la antigüedad a partir del 1° de enero de 2005 para la totalidadde los regímenes escalafonarios pertenecientes a la Administración Pública Pro-vincial;

Que por el Artículo 2° de la citada norma se ordena la reubicación del personalde los diferentes regímenes escalafonarios y por el Artículo 4° se exime por únicavez de la aprobación del examen curso o prueba de competencia que cadaagrupamiento exige como una de las condiciones a satisfacer previo a surecategorización;

Que en el Artículo 1° del Anexo Único del Decreto N° 3/05, Reglamentario delDecreto de Naturaleza Legislativa N° 14/05 establece que la derogación de losArtículos 3° y 4° de la Ley N° 3238 y 2° y 3° de la Ley N° 3482 es únicamente a losfines del restablecimiento de la carrera administrativa, no constituyendo en ningúncaso reconocimiento retroactivo de importe alguno en concepto de diferenciasfundado en promociones y/o ascensos y/o adicionales durante el período devigencia de los Artículos 3° y 4° de la Ley N° 3238;

Que en los Artículos 2° y 3° del Anexo Único del Decreto N° 3/05 se determinalos alcances de los términos “Régimen Retributivo Transitorio” y “Reubicación”;

Que la misma norma en su Artículo 4° entiende que la exención de concurso,curso, examen o prueba de competencia y/o suficiencia señalada para la promociónautomática de categoría en los distintos agrupamientos no supone la omisión delcumplimiento de los restantes requisitos establecidos en la normativa vigente;

Que en consecuencia dicha disposición normativa resulta aplicable sólo a lascategorías para las que se prevé el ascenso mediante promoción automática;

Que conforme conforme al Decreto N° 471/95 informado a fs. 5/6 la últimapromoción de la agente a la categoría 10 del Agrupamiento Administrativo seregistra a partir del 01-04-94;

Que la nombrada fue designada por Resolución N° 334/97 a partir del 1° deabril del año 1997 en el cargo de Secretaria Técnica con funciones en la Direcciónde Programación Educativa del Consejo Provincial de Educación, usufructuandolicencia por Artículo 49° de la Ley N° 3487 hasta el 1° de septiembre de 2005 fechaen que se dejó sin efecto la designación en el cargo mencionado por ResoluciónN° 3052/05;

Que resulta improcedente computar el período de desempeño como SecretariaTécnica a los fines de la promoción de la categoría en tanto conforme a la Vista N°95650 de fecha 17-12-04 de la Fiscalía de Estado se interpreta que a mérito delDecreto N° 09/93 del Poder Ejecutivo Provincial y las Resoluciones N° 039/94 y N°1106/96 del Consejo Provincial de Educación, el cargo de Secretario Técnico revistela naturaleza de autoridad superior del personal docente del Consejo Provincial deEducación;

Que encontrándose en dicho período en uso de licencia en el marco delArtículo 49° de la Ley N° 3487 por desempeño de un cargo de designaciónpolítica no resulta computable dicho período para la promoción automática delagente;

Que en cumplimiento de las normas señaladas y conforme a lo normado en elArtículo 13º inciso b) y Artículo 89° del Anexo II de la Ley N° 1844 la agente debeser promovida y reubicada, conforme a la reconstrucción minuciosa de su carrerainformada en el expediente;

Que han tomado debida intervención los Organismo de Control, DirecciónGeneral de Asuntos Legales del Ministerio de Educación, Secretaría Ejecutiva delConsejo Provincial de la Función Pública y Reconversión del Estado y Fiscalía deEstado, mediante Vista N° 000334/06;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181° inciso 1) de la Constitución Provincial;

Page 16: Nº 4466

16Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Reubíquese y promuévase a partir del 1° de septiembre de 2005 ala agente Graciela Mónica ERRETEGUI (DNI N° 17.325.819) de acuerdo al detalleobrante en Planilla Anexa del presente Decreto, conforme al cómputo que se

especifica en las mismas, en los términos de los Artículos 1° a 3° del Decreto deNaturaleza Legislativa N° 14/04 y de los Artículos 1º a 4° del Anexo Único delDecreto N° 3/05.-

Art. 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Sr. Ministro de Educación.-Art. 3°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, tómese razón, dése al Boletín

Oficial y archívese.-SAIZ.- C. A. Barbeito.-

———

PLANILLA ANEXA I - DECRETO Nº 1357

Apellido Fecha Asc. Agrupamiento Cat. Cómputo Agrupamiento CatOrganismo Legajo D y Nombre Cuil Fecha-Alta Programa Anterior Anterior anterior Inter Categoría Actual ActualMinisterio 01-04-97

de Educación 20343 2 Erretegui, Graciela Mónica 23-17325819-4 8/11/1984 34.11.00.00.01 1/04/1994 Administrativo 10 01-09-05 1/04/1994 Administrativo 11

———oOo———

DECRETO Nº 1368Viedma, 12 de Octubre de 2006.-

Visto, el Expte. N° 092454-G-2005 del registro del Ministerio de Gobierno, y;CONSIDERANDO:Que por las citadas actuaciones se tramita la aprobación del Convenio

celebrado entre el Ministerio de Gobierno y la Municipalidad de General EnriqueGodoy;

Que en virtud de dicho Convenio el Ministerio de Gobierno se compromete aabonar al Municipio de General Enrique Godoy una suma fija de PESOS TRES MILTRECIENTOS OCHENTA Y TRES CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS ($3.383,58) en concepto de compensación de gastos para llevar adelante elfuncionamiento de la Junta Electoral Municipal designada mediante ResoluciónN° 216/05 del Tribunal Electoral Provincial;

Que dicho aporte se efectúa en cumplimiento de lo normado por el Artículo219° de la Ley N° 2431, modificada por Ley N° 3717;

Que por ello, corresponde proceder a la aprobación del mencionado Convenio;Que han tomado debida intervención los organismos de control: Asesoría

Legal, Contaduría General de la Provincia y Fiscalía de Estado mediante Vista N°03320-06;

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas por elArtículo 181° inciso 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroD E C R E T A:

Artículo 1°.- Aprobar el Convenio celebrado entre el Ministerio de Gobiernorepresentado por el Señor Ministro de Gobierno Dn. Pedro Iván LAZZERI (D.I.N°14.853.721) y el Municipio de General Enrique Godoy representado por el SeñorIntendente Dn. Juan Domingo GARRONE (D.N.I. N° 10.432.268), que como Anexoforma parte integrante del presente Decreto, por los fundamentos expuestos enlos considerandos precedentes.-

Art. 2°.- Comprometer los créditos del Programa 1 Act. 01- Partida 572 (OtrasTransferencias a Municipalidades) por la suma de PESOS TRES MILTRESCIENTOS OCHENTA Y TRES CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS ($3.383,58), Código de Financiamiento 10 del Presupuesto General de Gastos vigente.-

Art. 3°.- Liquidar por Tesorería General de la Provincia la suma total de PESOSTRES MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES CON CINCUENTA Y OCHOCENTAVOS ($ 3.383,58), a la orden del Señor Intendente Municipal Dn. Juan

Domingo GARRONE CUIL N° 23-10432268-9, quien será responsable de larecepción y oportuna rendición de fondos, de acuerdo a lo establecido en elArtículo 2° del Decreto N° 194/76.-

Art. 4°.- El presente decreto será refrendado por el Señor Ministro de Go-bierno.-

Art. 5°.- Registrar, comunicar, publicar, tomar razón, dar al Boletín Oficial yarchivar.-

SAIZ.- P. I. Lázzeri.-———

CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE GOBIERNOY LA MUNICIPALIDAD DE GENERAL GODOY PARA LA COBERTURA

DE GASTOS DE LA JUNTA ELECTORAL MUNICIPALEn la ciudad de Viedma a los 04 días del mes de Septiembre de 2006 entre el

Ministerio de Gobierno de la Provincia de Río Negro representada en este acto porel Señor Ministro de Gobierno, Dn. Ivan Lazzeri en adelante EL MINISTERIO condomicilio en calle Laprida 212 de la ciudad de Viedma y la Municipalidad de Gral.Godoy representada por el Sr. Intendente Municipal, Dn. Juan Domingo Garroneen adelante LA MUNICIPALIDAD con domicilio en San Martín y Belgrano de lamisma ciudad, se conviene la celebración del presente acuerdo con el objeto deatender en parte los gastos que ocasiona el funcionamiento de la Junta ElectoralMunicipal conformada por Resolución n° 216/05 del Tribunal Electoral Municipal,sujeto a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: LA PROVINCIA, de conformidad al Art. 219 de la Ley 2431modificado por Ley 3717, se compromete a abonar una suma fija y por todo conceptode pesos tres mil trescientos ochenta y tres con cincuenta y ocho centavos ($3.383,58) a LA MUNICIPALIDAD , en concepto de compensación de gastos parael funcionamiento de la Junta Electoral Municipal, comprensivo esto del 50% quele corresponde abonar a esa jurisdicción, por el plazo de cumplimiento de tareasinherentes a la misma, desde el 9-08-2005 al 07-12-2005.

SEGUNDA: LA MUNICIPALIDAD acepta de conformidad este pago únicopor el concepto señalado, asumiendo el pago del 50% que le corresponde a sujurisdicción, y de conformidad a la normativa mencionada.

TERCERA: Para cualquier controversia las partes acuerdan someterse a losTribunales Ordinarios de la ciudad de Viedma resultando los domicilios ut supraseñalados los válidos para cualquier notificación.-

En prueba de conformidad, previa lectura y ratificación, se firman tres ejemplaresde un mismo tenor y a un solo efecto en el lugar y fecha ut supra indicados.

———oOo———

RESOLUCIONES–––

Provincia de Río NegroMINISTERIO DE SALUD

Resolución Nº 6273 “MS”Viedma, 9 de noviembre de 2006

Visto, el expediente Nº 52186-S-06 del registro delMinisterio de Salud, y;

CONSIDERANDO:Que la Ley Provincial Nº 3986 de fecha 15 de

septiembre de 2005 y el Decreto Reglamentario 849/06establecen el derecho de las personas a gozar deambientes libres de humo de tabaco, así como laadopción de medidas de prevención para evitar laadicción al flagelo del tabaco;

Que nuestro país posee los niveles más altos deexposición involuntaria al humo de tabaco de acuerdoa un estudio realizado por investigadores de laOrganización Panamericana de la Salud,

Que la exposición al aire contaminado por humo detabaco ha sido declarado como carcinogénico en huma-nos, por la Agencia Internacional de Investigaciónsobre Cáncer de la Organización Mundial de la Salud,

Que los efectos del cigarrillo no se dirigen solamentehacia los fumadores, sino a quienes están a sualrededor debiendo por lo tanto proteger a las perso-nas no fumadoras;

Que la exposición al humo de tabaco ambiental noes pasiva sino involuntaria;

Que el Decreto Reglamentario Nº 849/06responsabiliza al Ministerio de Salud para laimplementación mediante Resolución las disposicionesnecesarias para garantizar el derecho de las personas aambientes libres de humo de tabaco en espaciospúblicos;

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos deeste Organismo, ha emitido Dictamen no observandoobjeciones de carácter jurídico que formular en laspresentes actuaciones;

Que la presente se dicta en uso de las facultadesestablecidas en la Ley de Ministerios Nº 3779 y DecretosNº 1397/04 y 1403/04.

Por ello,La Ministro de Salud

RESUELVE:Artículo 1º.- Establécese la sectorización de fumar

en lugares cerrados, privados de uso público, deconcurrencia masiva, establecido en el DecretoReglamentario Nº 849/06, los que deben poseer lugaresdiferenciales para fumadores y no fumadores, debiendoadoptar un sistema de ventilación adecuado a lasuperficie y características del local.

Art. 2º.- En los comercios se podrá destinar un sec-tor para personas fumadoras no mayor al 30% de lasuperficie total del local. Esta área no podrá localizarseen zonas de entrada o salida del local.

Las zonas habilitadas para fumar deberán estardebidamente señalizadas, contar con cerramientossuficientes, apartadas físicamente del resto de las

Page 17: Nº 4466

17Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

dependencias, no ser zona de paso obligado para lapoblación no fumadora, disponiendo de sistemas deventilación independientes que garanticen lapurificación del aire y la eliminación de humos,minimicen el impacto sobre los empleados de losmismos y eviten la dispersión de partículas hacia laszonas donde se haya prohibido fumar.

En todos los casos, en la entrada al establecimientodeberán informar en lugar visible acerca de la existenciao no de zonas habilitadas para fumadores.

Art. 3º.- En casos de conflicto, en todos los lugarescerrados de acceso público, prevalecerá siempre elderecho a la salud de los no fumadores sobre el derechode los fumadores a fumar.

Art. 4º.- Será obligatorio la existencia de un libro dequejas, reclamos y sugerencias a disposición delpúblico. El espacio en que se encuentren dichos librosdeberá estar debidamente señalizado mediante un car-tel visible que informe sobre la existencia de ellos y,además, un número telefónico de acceso gratuito, 0800-333-1238, a los efectos que se puedan hacer denun-cias o recibir información acerca del programa provin-cial de control de ambientes libres de humo detabaco.

Art. 5º.- La autoridad de aplicación instalará en unpágina de Internet formularios de denuncias para queparticulares afectados puedan tener acceso a lasmismas. Así mismo las denuncias podrán formalizarseen las oficinas de la Dirección de Salud Ambiental detoda la Provincia.

Art. 6º.- Las infracciones de los comercios a la LeyProvincial Nº 3986 y Decreto Reglamentario Nº 849/06,serán constatadas y tramitadas por personal de la Di-rección de Salud Ambiental o por inspectores demunicipios que adhieran a lo establecido en dichasNormas. Las sanciones se establecerán a partir deinspecciones, por la información asentada en los librosde queja o los formularios de denuncia.

Art. 7º.- Para la constatación de infracciones a laLey Provincial Nº 3986 por parte de empleados y/ofuncionarios del Estado Provincial, la autoridad deaplicación establecerá un formulario de denuncia, elque deberá ser firmado por al menos dos (2) testigos,siendo remitidos a los cuerpos disciplinariospertinentes.

Art. 8º.- Los montos a percibir por la aplicación deesta norma serán depositados en la cuenta corrientedel Banco Patagonia S. A. Nº 900001361 “C. P. S. P.Recaudación Fondos Salud” y serán volcados acampañas de prevención de adicciones y promociónde la salud.

Art. 9º.- Regístrese, comuníquese a quiencorresponda, publíquese en el Boletín Oficial, hechoarchívese.

Fdo.: Cra. Adriana E. Gutiérrez, Ministro de Salud.-Lilí Mendinueta, Subdirectora de Despacho y Registrode Resoluciones.

—oOo—

Provincia de Río NegroSUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

Resolución Nº 516Viedma, 10 de noviembre del 2006.

Visto: El Expediente Nro. 039/04 caratulado: “Ley3229 s/Operatividad” y su agregado por cuerda expte.Nro. SS/0246/06 caratulado “STJ (Presidente) s/EstadoCausas Disciplinarias”, y

CONSIDERANDO:Que según los arts. 9, 10 y cc de la Ley 3229,

conforme los incs. 1, 2, 6 y 7 del art. 206 de la C.P.,corresponde dictar la reglamentación del régimendisciplinario para el personal del Poder Judicial ydeterminar su autoridad de aplicación con ajuste a losarts. 206, 220 a 222 y cc de la C.P.; la Ley 2434; el TítuloIII de la Ley 2430 y el Reglamento Judicial.-

Que por la Acordada 62/2004 se estableció en elordenamiento interno el órgano de asistencia a laautoridad de aplicación para que se cumplan losprocedimientos pertinentes previo a la resolución que

en definitiva está en cabeza del S.T.J. o el Consejo de laMagistratura, siendo a tal fin competente la AuditoríaJudicial General.-

Que además se determinó la competencia paraconocer en los recursos de apelación en sede judicialuna vez agotada la vía administrativa de las autoridadessuperiores de los otros Poderes del Estado, siendo atal fin conveniente en razón de la evaluación estadísticaencomendar esa función hasta el 31 de enero de 2009 alas Cámaras de Apelaciones en lo Civil, Comercial y deMinería (art. 50 inc. 1, e inc. z, apartado 2.1. de la Ley2430, texto ordenado de la Acordada nro. 2/2004).

Que asimismo se requiere implementar el registro aque alude el art. 8° de la Ley 3229, a cuyos fines estánen trámite las actuaciones STJ (Presidente) s/EstadoCausas Disciplinarias” Expte SS-0246-2006, que seacollaran a las presentes, en las que obra a fs 28/33 elproyecto de modelo propiciado desde el Area deInformatización de la Gestión Judicial, a ser operadopor la Secretaría de Superintendencia del S.T.J.-

Que se ha observado el trámite de la Acodada 103/2004.-

Por ello,El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia

RESUELVE:1º - Autoridad de Aplicación en el Poder Judicial.-

Las sanciones de la Ley 3229 serán aplicadas segúncorresponda por las Leyes 2434, 2430, y el ReglamentoJudicial por el Consejo de la Magistratura o el S.T.J.

2º - Órganos Internos de Asistencia a la Autoridadde Aplicación.- Son órganos internos de asistencia ala autoridad de aplicación de la Ley 3229:

1) La Auditoría Judicial General:a) En las causas disciplinarias, de superintendencia

o administrativas a Magistrados y FuncionariosJudiciales sujetas a resolución del S.T.J. encuanto le sean delegadas por sus atribucionesde los arts. 206 y cc de la C.P., arts. 44 y cc de laLey 2430 (texto ordenado de la Acordada nro. 2/2004) y las reglamentaciones del Poder Judicial.

b) En Consejo de la Magistratura en cuanto le seandelegadas según determina la Ley 2434 alConsejo de la Magistratura, por sus atribucionesde los inc. 2), 3) y 4) del art. 222 y los arts. 211,217 y cc de la C.P.-

2) La Secretaría de Superintendencia:Al S.T.J. en las causas disciplinarias, de

superintendencia o administrativas a Funcionarios deLey, Empleados de planta permanente y restantesagentes del Poder Judicial sujetas a resolución del S.T.J.en cuanto le sean delegadas por sus atribuciones delos arts. 206 y cc de la C.P., arts. 44 y cc de la Ley 2430(texto ordenado de la Acordada nro. 2/2004) y elReglamento Judicial.-

3) La Inspectoría de Justicia de Paz y del Nota-riado:

a) Al S.T.J. en las causas disciplinarias, desuperintendencia o administrativas a Jueces dePaz sujetas a resolución del S.T.J. en cuanto lesean delegadas por sus atribuciones de los arts.206 y cc de la C.P., arts. 44 y cc de la Ley 2430(texto ordenado de la Acordada nro. 2/2004) ylas reglamentaciones del Poder Judicial.-

b) Al Tribunal de Superintendencia Notarial en lascausas disciplinarias, de superintendencia oadministrativas a Notarios sujetas a resolucióndel Tribunal de Superintendencia Notarial encuanto le sean delegadas por sus atribucionesde la Ley 1340 y las reglamentaciones del PoderJudicial sobre esa actividad.-

4) La Administración y Contaduría General:En el ámbito de sus competencias, la Contaduría

General asistirá al S.T.J. en las causas desuperintendencia o administrativas derivadas de laadministración, gestión y aplicación de fondos

públicos asignados presupuestariamente al Poder Ju-dicial, sin perjuicio de la intervención de los organismosde control a los que este Poder está sometido por ley(Tribunal de Cuentas, Fiscalía de InvestigacionesAdministrativa, en los casos que corresponda).Respecto a los fondos de terceros sujetos a la custo-dia del Poder Judicial, en particular los depósitosjudiciales, cuando dichas causas se encuentren aresolución del S.T.J. en cuanto le sean delegadas porsus atribuciones de los arts. 206, 224 y cc de la C.P.,Ley 3186 y cc y demás reglamentaciones, suintervención quedará acotada a las tareas de controlencomendadas por el S.T.J., limitadas a aquellas cuentasde depósitos judiciales que se definan específicamente.En ningún caso incluirá investigaciones sumarias oactividades de naturaleza disciplinarias propias de laSecretaría de Superintendencia o de la Auditoría Judi-cial General.-

3°.- Inadmisibilidad: Por imperio del segundo párrafodel art. 10 de la Ley 3229, los tribunales inferioresdeclararán la inadmisibilidad absteniéndose de conoceren cuestiones de cualquier índole una impugnación oque comporten la judicialización de resoluciones delConsejo de la Magistratura, siendo susceptibles deencuadrar la conducta de quienes inobserven esanorma específica en los términos del inc. 2.a. del art.199 y cc de la C.P. y art. 24 de la Ley 2434.-

4°: Competencia para los recursos contraResoluciones de las Autoridades Superiores de losotros Poderes del Estado.- Las Cámaras de Apelacionesen lo Civil y Comercial (art. 50 inc. 1, e inc. z, apartado2.1. de la Ley 2430 (texto ordenado de la Acordada nro.2/2004), tienen la competencia en sede judicial paraconsiderar y resolver los recursos de apelación enrelación y con efecto suspensivo del art. 9 de la Ley3229, que se interpongan contra las resoluciones delas autoridades superiores del Poder Ejecutivo y delPoder Legislativo que agotan la instanciaadministrativa.-

5°.- Recurso de Reconsideración en Instancia Judi-cial contra Resoluciones del S.T.J. Los recursos dereconsideración del art. 9 de la Ley 3229 contra lasresoluciones de superintendencia o administrativas delS.T.J. en la sustanciación y la decisión del recursointerpuesto tendrán alcances de carácter jurisdiccionalno siendo admisible otra vía de impugnación judicial.-

6°.- Procedimiento.- La tramitación de los recursosdel art. 9 de la ley 3229, conforme los artículos 3° y 40que anteceden, observará el Código Procesal en lo Civily Comercial en vigencia.

7°.- Registro de Antecedentes del Art. 8º de la Ley3229.- Créase en la órbita de la Secretaría deSuperintendencia el “Registro de la Ley 3229 del PoderJudicial”, conforme el modelo propuesto a fs 28/33 delExpte. SS-0246-2006.- Los órganos internos deasistencia a la autoridad de aplicación que sedeterminan en el art. 2° que antecede, comunicarándentro del término de veinticuatro horas de iniciadaslas actuaciones.-

8º.- Unidad de Sanción Pecuniaria.- La ContaduríaGeneral del Poder Judicial deberá informar y actualizaren forma permanente a los órganos internos deasistencia a la autoridad de aplicación la cuantificaciónde la USP del art. 5 de la Ley 3229.

9°.- Derogación de la Acordada 62/2004.- Derógasela Acordada 62/2004.

10.- Registrar, comunicar, tomar razón y opor-tunamente archivar.-

Luis Lutz, Presidente STJ.- Alberto Ítalo Balladini,Juez STJ.- Víctor Hugo Sodero Nievas, Juez STJ.

Ante mí: Stella Latorre, Secretaria deSuperintendencia STJ.

Page 18: Nº 4466

18Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

Provincia de Río NegroDEPARTAMENTO PROVINCIAL

DE AGUASResolución Nº 2005

Expte. N° 129191-DGRH-05Viedma, 12 de Octubre de 2006.-

Visto, el expediente de referencia, por el que setramita solicitud de autorización de uso de agua pública,y

CONSIDERANDO:Que inicia las presentes actuaciones la Empresa

JUGOS DEL SUR S.A., inscripta como juguera,solicitando la autorización para la utilización de aguasubterránea con fines industriales;

Que las características de las obras de captación yel volumen a extraer son compatibles con lasnecesidades que se deben satisfacer;

Que cumplimentada la documentación conformeartículo 30° del Código de Aguas, se procedió a lapublicación edictal correspondiente, según artículo 31°del mismo cuerpo normativo, no deduciéndoseoposición alguna (conf. constancias fs. 9/15);

Que ha tomado debida intervención la Fiscalía deEstado;

Que la presente halla sustento legal en los artículos22°, inciso b,2), 35° y 260° del Código de Aguas;

Por ello,El Superintendente General De Aguas

RESUELVE:Artículo 1°.- Otorgar la autorización de uso de agua

pública a favor de la Empresa JUGOS DEL SUR S.A.,con domicilio en Ruta 250 Km 111, General Conesa,con la finalidad de su utilización en procesos indus-triales.

Artículo 2°.- La fuente de abastecimiento laconstituye el agua subterránea la que es captadamediante dos (2) perforaciones de 25,00 y 42,00 metrosde profundidad. El caudal máximo de explotación esdel orden de los 2400 m3/día. El volumen realmenteexplotado se determinará de acuerdo a lo dispuesto enel artículo 4° de la presente resolución.

Artículo 3°.- La captación, conducción ydistribución de agua para el uso previsto, se haráconforme a la documentación técnica presentada yobrante en los legajos de la Dirección de Protección yConservación de los Recursos Hídricos.

Artículo 4°.- La liquidación de regalías a abonarpor el beneficiario, se hará conforme a lo dispuesto porResoluciones Nros. 724/06, 725/06 y modificatorias, porlo que para su cálculo será necesario realizar lasmediciones, debiendo instalar el solicitante uncaudalímetro totalizador conforme a directivas y plazosque imparta el Organismo.

Artículo 5°.- La autorización se otorgaexclusivamente con el destino previsto en el artículo 1°y quedará sujeta a lo preceptuado por el Código deAguas y sus normas reglamentarias y concordantes.

Artículo 6°.- Toda norma modificatoria que en losucesivo se dicte en materia de tutela, administracióny policía de agua pública y su uso y goce por las per-sonas particulares, debe ser observada por el titular dela autorización y cumplida en lo que se oponga a lapresente.

Artículo 7°.- La autorización podrá ser restringidatemporariamente a juicio exclusivo del DepartamentoProvincial de Aguas, cuando considere necesario porrazones de interés general, cuando se registrendisminuciones del caudal de agua disponible seproduzcan alteraciones en su calidad , en los términosdel artículo 41° del Código de Aguas.

Artículo 8°.- La autorización otorgada por la pre-sente se extiende por un plazo de diez (10) años.

Artículo 9°.- Sin perjuicio de las causales deextinción previstas en el artículo 47° del Código deAguas, en los casos siguientes y a juicio exclusivo delDepartamento Provincial de Aguas, se producirá lacaducidad de la autorización:

a) En caso de modificarse el destino para la que fueotorgada.

b) Por falta de pago de tres o más liquidacionesconsecutivas o cuatro o más discontinuas, de laregalía establecida.

c) Por incumplimiento de las condiciones esencialesde la derivación y utilización o cesión total oparcial sin consentimiento expreso del otorgante.

d) En general, ante el incumplimiento de los términosy obligaciones impuestas en el artículo 42° yconcordantes del Código de Aguas y los quesurgieran de la presente.

Artículo 10.- El titular de la autorización deberá darcumplimiento a las normas vigentes sobre el Controlde Calidad y Protección de los Recursos HídricosProvinciales contenidas en el Libro Tercero del Códigode Aguas y sus reglamentaciones.

Artículo 11.- En todos los demás aspectos queexcedan el marco de la autorización de uso y seencuentren dentro de las facultades previstas en elCódigo de Aguas, en especial los artículos 16°, 258° y260° y concordantes, el Departamento Provincial deAguas tomará la intervención que le corresponda.

Artículo 12.- Regístrese, comuníquese, notifíqueseal solicitante, publíquese en el Boletín Oficial, cumplido,Archívese.

Ing. Horacio Raúl Collado, Superintendente Generaldel Departamento Provincial de Aguas.-

—oOo—

Resolución Nº 2219Expte. N° 245737-IGHYR-95

Viedma, 14 de Noviembre de 2006.-Visto, el expediente de referencia, y el Decreto N°

2359/94, yCONSIDERANDO:Que mediante las actuaciones obrantes en el

expediente de referencia, se tramitó la conformación yaprobación del “Consorcio de Segundo Grado delSistema de Riego Alto Valle del Río Negro”;

Que como consecuencia de dicha aprobación sedictó la Resolución N° 206/97 por la que se inscribe elConsorcio de marras en el Registro de Consorcios deRiego, quien en consecuencia comienza a regir elContralor Institucional de dicho Ente, según lasatribuciones del registro referido;

Que a tal fin se requiere la aprobación de la Reuniónde Comisión Directiva celebrada el 27/09/06, en la quese trata y aprueba la elección de Presidente,Vicepresidente y demás miembros de la ComisiónDirectiva, con mandato por un (1) año y Elección de laComisión Revisora de Cuentas, con mandato por un(1) año. Así mismo, este Organismo aprueba el BalanceGeneral correspondiente al Ejercicio Económico N° 9cerrado el 31/05/06;

Que el presente acto encuentra sustento legal en elartículo 119° y 260° de la Ley N° 2952, como así tambiénen el artículo 2° del Decreto N° 2359;

Por ello,El Superintendente General De Aguas

RESUELVE:Artículo 1°.- Aprobar la Reunión de la Comisión

Directiva del Consorcio de 2° Grado del Sistema deRiego Alto Valle, celebrada el 27 de septiembre de 2006según consta en Acta N° 222/06 obrante a fojas 1054/1056 del expediente de referencia.

Artículo 2°.- Aprobar la elección por la cual laComisión Directiva queda conformada de la siguientemanera: Sr. Cayetano Cocci como Presidente, enrepresentación del Consorcio de Regantes Allen -Fernández Oro, Sr. Eduardo Artero comoVicepresidente, en representación del Consorcio deRegantes de Cipolletti, Sra. Ana María Idoeta comoSecretaria, en representación del Consorcio de Riegode Cinco Saltos, Sr. Angel Spampani como Pro-secretario, en representación del Consorcio GeneralRoca de Riego y Drenaje, Sr. Andrés Moschini comoTesorero, en representación del Consorcio de Riego yDrenaje Canales 6 y 7 Ing° Huergo - Mainqué, Sr. DanielLiberati como Pro-tesorero, en representación del

Consorcio de Riego y Drenaje de Villa Regina, GeneralGodoy y Chichinales y el Sr. Carlos Delgado como Vo-cal Titular, en representación del Consorcio de Riego yDrenaje de Cervantes.

Artículo 3°.- Aprobar la elección de la ComisiónRevisora de Cuentas, que queda constituida por losseñores Carlos Jedrejcic (Consorcio General Roca),Alicia L. Vergotini de Busarello (Consorcio Villa Regina)y Hugo Banco (Consorcio Cervantes) como Titularesy los señores Gustavo Fernández Escudero (ConsorcioAllen), Alberto Buschiazzo (Consorcio Cipolletti),Miguel Angel Ferrer (Consorcio Cinco Saltos), y An-tonio Medina Cañete (Consorcio Ing. Huergo), comoSuplentes.

Artículo 4°.- Aprobar el Balance Generalcorrespondiente al Ejercicio Económico N° 9 cerrado el31/05/06.

Artículo 5°.- Regístrese, comuníquese, publíquese,cumplido, Archívese.

Ing. Horacio Raúl Collado, Superintendente Generaldel Departamento Provincial de Aguas.-

—oOo—

Resolución Nº 2220Expte. N° 81005-SGAL-94

Viedma, 14 de Noviembre de 2006.-Visto, el expediente de referencia, y el Decreto N°

2359/94, y CONSIDERANDO:Que mediante las actuaciones obrantes en el

expediente de referencia, se tramitó la conformación yaprobación del Consorcio de Riego y Drenaje Lamarque- Pomona “Dr. Raúl Paz”;

Que como consecuencia de dicha aprobación sedictó la Resolución N° 231/94, por la que se inscribe elConsorcio de marras en el Registro de Consorcios deRiego, quien en consecuencia comienza a regir elContralor Institucional de dicho Ente, según lasatribuciones del registro referido;

Que a tal fin se requiere la aprobación de laAsamblea General Ordinaria, celebrada el día 29/07/2006,donde se tratan y aprueban: Memoria, Balance Generaly Cuadro Demostrativo de Recursos y Gastoscorrespondientes a los Ejercicios N° 11º y 12°, cerradosel 31/07/04 y 31/07/05 respectivamente, PresupuestoAnual y Plan de Trabajo para el año 2006-2007, canonde riego 2006-2007, elección de 4 miembros titulares y 4suplentes del Consejo de Administración con mandatopor dos (2) años, elección del Presidente del Consejode Administración con mandato por 1 año, elecciónComisión Revisora de Cuentas;

Que el presente acto encuentra sustento legal en elartículo 6° y concordantes del Decreto N° 2359/94 y enel artículo 160° de la Ley N° 2952;

Por ello,El Superintendente General De Aguas

RESUELVE:Artículo 1°.- Aprobar la Asamblea General Ordi-

naria del Consorcio de Riego y Drenaje Lamarque -Pomona “Dr. Paz “, celebrada el día 29 de julio de 2006según consta en Acta Asamblearia que se adjunta defojas 620/622 del expediente de referencia.

Artículo 2°.- Aprobar la Memoria, Balance Generaly Cuadro Demostrativo de Recursos y Gastoscorrespondientes a los Ejercicios N° 11° y 12°,finalizados el 31/07/04 y 31/07/05, respectivamente.

Artículo 3°.- Aprobar el Plan de Trabajos yPresupuesto Anual 2006-2007 y el Canon de Riegoresultante de 26,87 $/ha/año.

Artículo 4º.- Aprobar la retribución a los integrantesdel Consejo de Administración de $ 60,00.- porasistencia a reuniones de consejo.

Artículo 5°.- Aprobar la elección de los integrantesdel Consejo de Administración, realizada en AsambleasOrdinarias de Canales Secundarios, de las que resultanelegidos como titulares los señores: Raúl Mozzicafredo,Armando Rivero y Hernán Ratto por Canal V, PedroKening, Angel Banegas y Carlos Morales por canalVII y José Chiriotti, Antonio Navarro y José Paz, porcanal VIII.

Page 19: Nº 4466

19Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

Artículo 6°.- Aprobar la elección de losrepresentantes para integrar la Comisión Revisora deCuentas realizada en Asambleas Ordinarias de CanalesSecundarios, en las que resultan elegidos los señoresEdgardo Berthe por Canal V, Arsenio Ferrarino porCanal VII y Mario Maldonado por Canal VIII.

Artículo 7°.- Aprobar la elección del Sr. RaúlMOZZICAFREDO como Presidente.

Artículo 8°.- En virtud de los artículos 5°, 6° y 7° dela presente Resolución, y de acuerdo a la distribuciónde cargos efectuada en la reunión del día 31/07/06, quese adjunta de fojas 623/624 del expediente de referencia,el Consejo de Administración queda conformado de lasiguiente manera:Presidente: .....................Raúl MOZZICAFREDOVicepresidente:.............. Hernán RATTOSecretario:..................... José CHIRIOTTIProsecretario: ................ José PAZTesorero: .......................Armando RIVEROProtesorero: ...................Angel BANEGASVocal 1°.......................... Pedro KENINGVocal 2°.......................... Antonio NAVARROVocal 3°.......................... Carlos MORALESRevisores de Cuentas: ...Edgardo BERTHE

Arsenio FERRARINOMario MALDONADO

Artículo 9°.- Regístrese, comuníquese, publíquese,cumplido, Archívese.

Ing. Horacio Raúl Collado, Superintendente Generaldel Departamento Provincial de Aguas.-

—oOo—

ORDENANZA MUNICIPAL–––

Provincia de Río NegroMUNICIPALIDAD

DE SAN CARLOS DE BARILOCHEConcejo Municipal

Ordenanza Municipal Nº 1650-CM-06El Concejo Municipal

de San Carlos de BarilocheSanciona con Carácter de

ORDENANZA:Artículo 1º - Declarar de utilidad pública, sujeta a

pago obligatorio, la obra Ampliación Red Cloacal, en elbarrio Las Vertientes, lotes cuya nomenclatura catastrales la siguiente: 19-2D Ch. 004 lote 03C; 19-2D-Qta. 015lotes 01 a 03 / 4A /4B y 05; 19-2D-Mza. 154 lotes 01 y 15a 26; 19-2D-Mza. 155 lotes 10A / 12A y 14 a 18; 19-2D-Mza. 164 lotes 01 a 16 / 17A / 19 / 20A / 22A y 24 a 33;19-2D-Mza. 165 lotes 01 a 11; 19-2D-Mza. 166 lotes 02 a04; 19-2D- Mza. 174 lotes 01 a 06 / 7B / 13A / 14 a 18 y20 a 22; 19-2D-Mza. 175 lotes 01 a 06.

Art. 2° - Comuníquese. Publíquese en el BoletínOficial. Tómese razón. Cumplido, archívese.

Marcelo Alejandro Cascon, Presidente ConcejoMunicipal.- Natalia del Carmen Pacheco, Secre-taria.

–––Resolución Nº 4494-I-2006El Intendente Municipal

de la ciudad de San Carlos de BarilocheRESUELVE:

Artículo 1º - Promulgar la Ordenanza Nº 1650-CM-2006, sancionada por el Concejo Municipal con fecha19 de octubre del 2006 y cúmplase de conformi-dad.

Art. 2º - La presente Resolución será refrendadapor el Sr. Secretario de Gobierno, y Sr. Secretario deObras y Servicios Públicos.

Art. 3º - Comuníquese, publíquese, tómese razón,dése al Registro Oficial. Cumplido, archívese.

S. C. de Bariloche, 2 de noviembre del 2006.Alberto Gabriel Icare, Intendente Muni-

cipal.- Adolfo Foures, Secretario de Gobierno.- JuanCarlos Álvarez, Secretario de Obras y ServiciosPúblicos.

LICITACIONES–––

LEGISLATURADE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO

www.legisrn.gov.arLicitación Pública Nº 05/06

Contrataciónde Servicio Integral de Limpieza

– Sede Central: San Martín 118– Personal: Saavedra 563– Recursos Humanos: Saavedra 541– Imprenta: San Martín 540– Archivo: San Martín 540– Bloque Alianza para la Concertación y el

Desarrollo: 25 de Mayo 676– Anexo Bloque Alianza: 25 de Mayo 676– Bloque Justicialista: Gallardo 149– Bloque ARI: Colón 37– Bloque M.A.D.: Alberdi 175– Bloque M.A.R.A.: Mitre 235– Bloque 17 de Noviembre: Irigoyen 235– Bloque 26 de Julio: Saavedra 567– Bloque Demócrata Progresista: Alberdi 187– Bloque Encuentro: Colón 51 - Colón 67 - Colón 79– Comisiones: Rivadavia 64– Capacitación: Gallardo 330.Apertura de las Propuestas: San Martín 118, Viedma.Fecha de Apertura: 7 de diciembre de 2006 a las 11

horas.Consultas y Aclaraciones: Intendencia de la

Legislatura de R.N. - San Martín 118 - Viedma - Tel.02920-421866 Int. 278.

E-mail: [email protected] del Pliego: Cien pesos ($ 100).Lugar de Venta de Pliegos: Tesorería de la

Legislatura de R.N. - San Martín 118 - Viedma.Garantía: 1% del monto de la oferta.La presente cotización asciende a un total de pe-

sos catorce mil ($ 14.000,00) mensuales.La presente licitación se efectúa en el marco del

Reglamento de Contrataciones de la Provincia de RíoNegro.

—oOo—

Provincia de Río NegroMINISTERIO DE SALUD

Licitación Pública Nº 03/2006Adquisición de 211.200 kg. de Leche Entera en

Polvo, con destino a los servicios asistenciales de laProvincia.

Apertura: 4/12/06 - Hora 11.Pliegos y Condiciones: Podrán solicitarse en el

dpto. Suministros del Ministerio de Salud - Laprida240, entre piso, (2º y 3º) (8500) Viedma, Tel-Fax 02920-427329, o en la Casa de Río Negro, Tucumán yRiobamba, Capital Federal, en horario administrativo.

—oOo—

Provincia de Río NegroMINISTERIO DE HACIENDA, OBRAS

Y SERVICIOS PÚBLICOSLicitación Pública Nº 71/2006

Adquisición de Módulos Alimentarios y deLimpieza, con destino al Programa “ComedoresEscolares de la ciudad de Viedma y Zona Rural”,ejecutado por la Dirección General de PolíticasNutricionales, dependiente del Ministerio de Familia.

Costo Técnicamente Estimado: Pesos doscientossetenta mil ochocientos setenta y uno con veintecentavos ($ 270.871,20).

Apertura: 7/12/06 - Hora 10.———

Licitación Pública Nº 72/2006Adquisición de Módulos Alimentarios y de

Limpieza con destino al Programa “ComedoresEscolares de la ciudad de General Roca y Zona Rural”,ejecutado por la Dirección General de PolíticasNutricionales, dependiente del Ministerio de Familia.

Costo Técnicamente Estimado: Pesos quinientosnoventa y un mil novecientos noventa y cinco consetenta centavos ($ 591.995,70).

Apertura: 12/12/06 - Hora 10, en la ciudad de Ge-neral Roca.

———Licitación Pública Nº 73/2006

Adquisición de Módulos Alimentarios y deLimpieza, con destino al Programa “ComedoresEscolares, de la ciudad de El Bolsón y Zona Rural”,ejecutado por la Dirección General de PolíticasNutricionales, dependiente del Ministerio de Familia.

Costo Técnicamente Estimado: Pesos doscientosnoventa y ocho mil cuatrocientos setenta y tres concincuenta y cinco centavos /$ 298.473,55).

Apertura: 13/142/06 - Hora 10:30, en la ciudad de elBolsón.

Pliegos y Consultas: En la Dirección General deSuministros, Alvaro Barros 641, Tel-Fax 02920-423653,Viedma - Río Negro.

Mail: [email protected].———

Licitación Pública Nº 74/2006Adquisición de Módulos Alimentarios y de

Limpieza, con destino al Programa “ComedoresEscolares de las localidades de Pilcaniyeu, Ñorquincoy Zona Rural”, ejecutado por la Dirección General dePolíticas Nutricionales, dependiente del Ministerio deFamilia.

Costo Técnicamente Estimado: Pesos trescientossetenta y un mil ciento sesenta y cuatro con ochenta ycinco centavos ($ 371.164,85).

Apertura: 14/12/06 - Hora 11, en la localidad dePilcaniyeu.

———Licitación Pública Nº 75/2006

Adquisición de Módulos Alimentarios y deLimpieza, con destino al Programa “ComedoresEscolares de la localidad de Ingeniero Jacobacci y ZonaRural”, ejecutado por la Dirección General de Po-líticas Nutricionales, dependiente del Ministerio deFamilia.

Costo Técnicamente Estimado: Pesos cientosesenta mil trescientos setenta y cuatro con sesentacentavos ($ 160.374,60).

Apertura: 15/12/06 - Hora 10, en la localidad deIngeniero Jacobacci.

———Licitación Pública Nº 76/2006

Adquisición de Módulos Alimentarios y deLimpieza, con destino al Programa “ComedoresEscolares de las ciudades de Valcheta, Sierra Grande yZona Rural”, ejecutado por la Dirección General dePolíticas Nutricionales, dependiente del Ministerio deFamilia.

Costo Técnicamente Estimado: Pesos trescientosnueve mil setenta y cinco con treinta centavos ($309.075,30).

Apertura: 19/12/06 - Hora 11:30, en la ciudad deSierra Grande.

Pliegos y Consultas: En la Dirección General deSuministros, Alvaro Barros 641, Tel-Fax 02920-423653,Viedma - Río Negro.

Mail: [email protected].—oOo—

Provincia de Río NegroSUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

Administración GeneralLicitación Pública Nº 08/06

Objeto: Adquisición de elementos de limpieza ybienes de consumo destinados a reponer los Depósitosde las Cuatro Circunscripciones del Poder Judicial dela Provincia de Río Negro.

Lugar de Apertura: Departamento Compras ySuministros de la Administración General del PoderJudicial - Laprida 292, Viedma, Río Negro.

Fecha de Apertura: 11 de diciembre del 2006 - Hora11.

Page 20: Nº 4466

20Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

Retiro de Pliegos y Consultas: En el DepartamentoCompras y Suministros de la Administración Generaldel Poder Judicial, sito en calle Laprida 292, de la ciudadde Viedma, Pcia. de Río Negro, Tel-Fax (02920)441000Int. 1214, en horario administrativo.

———

Licitación Pública Nº 11/06Objeto: Adquisición de útiles de oficina y papelería

en general, destinados a reponer los Depósitos de lasCuatro Circunscripciones del Poder Judicial de la Pro-vincia de Río Negro.

Lugar de Apertura: Departamento Compras ySuministros de la Administración General del PoderJudicial - Laprida 292, Viedma, Río Negro.

Fecha de Apertura: 12 de diciembre del 2006 - Hora11.

Retiro de Pliegos y Consultas: En el DepartamentoCompras y Suministros de la Administración Generaldel Poder Judicial, sito en calle Laprida 292, de la ciudadde Viedma, Pcia. de Río Negro, Tel-Fax (02920)441000Int. 1214, en horario administrativo.

—oOo—

CONCURSOS–––

Provincia de Río NegroCONSEJO DE LA MAGISTRATURA

– Aviso de Llamado a Concurso –Resolución Nº 27/06-CM

Llamar a Concurso de Títulos yAntecedentes paracubrir el siguiente cargo en el Poder Judicial de RíoNegro:

Cuarta Circunscripción Judicial: Cipolletti.Uno (1) de Juez de Primera Instancia de Instrucción

del Juzgado Nro. 25, con asiento de funciones en laciudad de Cipolletti

Eventuales Vacantes en la Cuarta CircunscripciónJudicial:

Juez de Primera Instancia, Representantes delMinisterio Público, Secretario de Cámara y Secretariode Primera Instancia.-

Requisitos:Juez De Primera Instancia: Art. 210 C.P.Representantes del Ministerio Público: Art. 216

C.P.Secretario de Cámara: Art. 79 inc. b) Ley 2430Secretario de Primera Instancia: Art. 79 inc. c)

Ley 2430.-

Requisitos Generales:-a) En todos los casos la antigüedad requerida de-

berá acreditarse al momento de la inscripción.-b) Entrevista personal ante el Consejo de la

Magistratura.-c) Es condición para el tratamiento de la

postulación la previa aprobación del examenpsicofísico por parte del Cuerpo Médico Forensede la Circunscripción.-

Plazo de Presentación: Hasta el día 1/12/06 a las13:30 hs. en la sede de la Secretaría del Consejo de laMagistratura - Laprida 292-Noveno Nivel-Viedma.

Bases Generales: Consultar página web Res. 27/06-CM- sitio www.jusrionegro.gov.ar y completarformulario.

Demás Informes e Inscripciones: Dirigirsepersonalmente a la Secretaría del Consejo de laMagistratura o por correspondencia a Laprida292 9no. nivel - C.P. R 8500 AGF Viedma (Río Negro)Teléfono (02920) 425001 int. 1801 y 1807. Correo electró-nico:

[email protected] Manuel Montoto Guerrero, Secretario Consejo

de la Magistratura.

Resolución Nº 30 y 31/06-CM-Llamar a Concurso de Títulos y Antecedentes para

cubrir los siguientes cargos en el Poder Judicial de RíoNegro:

Cuarta Circunscripción Judicial: Cipolletti.Uno (1) de Fiscal de Cámara, con asiento de

funciones en la ciudad de Cipolletti.Primera Circunscripción Judicial: Viedma.Uno (1) de Defensor General, con asiento de

funciones en la ciudad de Viedma.

Eventuales Vacantes en la Cuarta CircunscripciónJudicial:

Representantes del Ministerio Público, Secretariode Cámara y Secretario de Primera Instancia.

Eventuales Vacantes en la Primera CircunscripciónJudicial:

Representantes del Ministerio Público, Secretariode Cámara y Secretario de Primera Instancia, Inspectorde Justicia de Paz y del Notariado, Jefe de ArchivoGeneral y Secretario Electoral.

Requisitos:Represetantes del Ministerio Público: Art. 216 C.P.Secretario de Cámara-Inspector de Justicia de Paz

y del Notariado-Jefe de Archivo Gral.-Secretario Elec-toral: Art. 79 inc. b), 86, 83 y 65 Ley 2430.

Secretario de Primera Instancia: Art. 79 inc. c)Ley 2430.

Requisitos Generales:-a) En todos los casos la antigüedad requerida de-

berá acreditarse al momento de la inscripción.-b) Entrevista personal ante el Consejo de la

Magistratura.-c) Es condición para el tratamiento de la

postulación la previa aprobación del examenpsicofísico por parte del Cuerpo Médico Forensede la Circunscripción.

Plazo de Presentación: Hasta el día 1/03/07 a las13:30 hs.

Todas las presentaciones deberán realizarse en lasede de la Secretaría del Consejo de la Magistratura.

Bases Generales: Consultar página web Res. 30 y31/06-CM-sitio www.jusrionegro.gov.ar y completarformulario.

Demás Informes e Inscripciones: Dirigirsepersonalmente a la Secretaría del Consejo de laMagistratura o por correspondencia a Laprida 292 9no.nivel - C.P. R 8500 AGF Viedma (Río Negro) Teléfono(02920) 425001 int. 1801 y 1807.

Correo electrónico:[email protected] Manuel Montoto Guerrero, Secretario Consejo

de la Magistratura.—oOo—

EDICTO I.P.P.V.–—

Provincia de Río NegroINSTITUTO DE PLANIFICACION Y

PROMOCION DE LA VIVIENDAEl Instituto de Planificación y Promoción de la

Vivienda, intima al señor Villalba, Rubén Oscar (LE.7.573.011) y a la señora Linares Edith Haydée (DNI.13.176.586) ha ocupar la Unidad Habitacional identifi-cada como Sector A- Edif. 1-Ent. 1 -PP. Dpto. A,correspondiente al Plan 348 Viviendas - OperatoriaFo.Na.Vi-, en la Localidad de Villa Regina, únicamentecon el grupo familiar que motivó la adjudicación. Plazocinco (5) días. Caso contrario ante negativa tácita oexpresa se iniciará las acciones legales a los efectos derestituir la unidad a favor de este instituto.- Quedanustedes, debidamente notificados.– María E. Mansilla,Area C. Habitacional - I.P.P.V.

NÓMINA PREADJUDICATARIOSVIVIENDAS

–––

Provincia de Río NegroINSTITUTO DE PLANIFICACIÓN Y

PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA

PLAN: 35 Viv. Provinc.LOCALIDAD: Chichinales

Navarrete, Manuel Inocencio ...DNI. 21.389.489Pereyra, Paula Judith .................DNI. 22.178.463

Se informa que a partir de la presente publicación,queda abierto el período de impugnaciones durantediez días corrido. Quien considere necesario impugnar,lo harán por nota y duplicado dirigido al Interventordel I.P.P.V., Invocando la causal que motiva dichaimpugnación con aclaración de Apellido y Nombre -Número de Documento y Domicilio.-

María Enriqueta Mansilla Control Habitacional IPPV.—oOo—

EDICTOS–––

Carlos Reussi, Juez a cargo del Juzgado de InstrucciónNro. II, con asiento en la ciudad de Viedma, Provincia deRío Negro, Secretaría Nro. 4 a mi cargo, notifica a DiegoGastón Nahuelcura de lo ordenado en los autoscaratulados: Magnaterra Diego y Otro s/ Lesiones LevesExpte. Nro. 39184/06, cuya parte pertinente se transcribey dice: Viedma, 17 de octubre de 2006.- Autos y Vistos: .....de la que Resulta:... Considerando: Resuelvo: I) Dictar elsobreseimiento total en la presente causa, en favor deDiego Gastón Nahuelcura, ya filiado, en orden al hechoque se le endilgaba en la presente por las consideracionesexpuestas y por aplicación del art. 307 inc. 1°, 10 supuestodel CPP..- II) Declarar que el presente proceso no afecta elbuen nombre y honor del que hubiere gozado el imputado.-Protocolícese, notifíquese y hágase saber.- (Fdo. Dr.Carlos Reussi-Juez-).- Guillermo Bustamante, Secretario.

—oOo—

Carlos Reussi, Juez a cargo del Juzgado deInstrucción Nro. II, con asiento en la ciudad de Viedma,Provincia de Río Negro, Secretaría Nro. 3 a mi cargo,notifica a Ramiro Angel López de lo ordenado en losautos caratulados: López Ramiro Angel s/Incumplimiento de los Deberes de Asistencia FamiliarExpte. Nro. 39256/06, cuya parte pertinente se trans-cribe y dice: Viedma, 11 de octubre de 2006.- Autos yVistos: ..... de la que Resulta:... Considerando:....Resuelvo: I) Dictar el sobreseimiento total en la pre-sente causa, en favor de Ramiro Angel López, ya filiado,en orden a los hechos que se le endilgaban en la pre-sente por las consideraciones expuestas y poraplicación del art. 307 inc. 1°, 2º supuesto del C.P.P.- II)Declarar que el presente proceso no afecta el buennombre y honor del que hubiere gozado el imputado.-III) Hágasele saber a Ramiro Angel López que el pre-sente sobreseimiento atañe al período hoy denunciado,no eximiéndolo de su responsabilidad familiar y legalcuando sus posibilidades lo permitan. Protocolícese,notifíquese y hágase saber.- (Fdo. Dr. Carlos Reussi-Juez-).- Marcelo J. E. Chironi, Secretario de Instrucción.

—oOo—

El Dr. Pablo Iribarren, Juez a cargo del Juzgado deInstrucción Nº Doce, con asiento en la ciudad de Ge-neral Roca, Provincia de Río Negro, Secretaría del Dr.Luis Carrera, cita y emplaza a Juan Norberto Figueredo,argentino, D.N.I. Nº 17.988.053, último domicilio conocidoen calle Arroyo Verde y La Lobería o en calle Mamel

Page 21: Nº 4466

21Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

Choique Nº 455 de Las Grutas, demás datos filiatorios sedesconocen; a que esté a derecho en estos autos Expte.Nro. 40.023/06, dentro del quinto día a partir de la últimapublicación del presente, bajo apercibimiento dedeclararse su rebeldía en caso de incomparenciainjustificada. Publíquese por cinco días. General Roca, 7de Noviembre de 2006.– Eduardo Luis Carrera, Se-cretario.

—oOo—

Sandra E. Filipuzzi de Vázquez, Juez de PrimeraInstancia, Juzgado de Familia y Sucesiones nº 5, de laPrimera Circunscripción Judicial con asiento en Viedma,Secretaría Unica, a cargo de la Dra. María GabrielaTamarit, cita, llama y emplaza a todos los que seconsideren con derecho a los bienes dejados por elcausante. Angela Antual, para que dentro del plazo detreinta (30) días lo acrediten, en autos caratulados:“Antual Angela s/Sucesión”, Expte. N° 1290/05.Publíquense edictos por tres días en el Boletín Oficial.Viedma, 3 de Noviembre de 2.006.– María GabrielaTamarit, Secretaria.

—oOo—

El Juzgado de Familia y Sucesiones Nº 9, a cargo dela Dra. Marcela Trillini, Secretaría Unica, a cargo de laDra. Natalia de Rosa, sito en calle Angel Gallardo Nº1.291, 1er. Piso, correspondiente a la IIIra.Circunscripción Judicial de la Pcia. de Río Negro, conasiento en la ciudad de San Carlos de Bariloche, cita yemplaza por treinta días a los herederos y acreedoresde Juan Bolondz o Juan Bolonci y Virginia Licanqueo,a fin de que se presenten en los autos caratulados:“Bolondz Bolonci y Virginia Licanqueo s/Sucesión Ab-Intestato”, (Expte. Nº 00151-06). Publíquese por tresdías. San Carlos de Bariloche, 01 de Noviembre de2.006.– Natalia de Rosa, Secretaria.

—oOo—

La Dra. Marcela Sandra Trillini, Juez a cargo delJuzgado de Familia y Sucesiones Nº 9, Secretaría Unicaa cargo de la Dra. Natalia de Rosa, con domicilio enAngel Gallardo Nº 1291, 1er. piso de Bariloche, cita yemplaza por treinta (30) días a herederos y acreedoresde Oporto Luis Alberto y Lucrecia Soto. Publíquenseedictos por tres días en el Boletín Oficial y en el diarioRío Negro, citando por treinta días (contados desde laúltima publicación) a herederos y acreedores para quehagan valer sus derechos (artículo 3589 del CódigoCivil). San Carlos de Bariloche, 23 de Octubre de 2.006.–Natalia de Rosa, Secretaria.

—oOo—

El Dr. Víctor Darío Soto, a cargo del Juzgado Civil,Comercial y de Minería, Familia y Sucesiones Nº 31,sito en la calle 9 de Julio 221, 1º piso de la ciudad deChoele Choel, Secretaría Unica, cita y emplaza por eltérmino de Treinta (30) días a todos los herederos yacreedores de Lagos Luisa del Carmen a que sepresenten a hacer valer sus derechos en los autoscaratulados: “Lagos Luisa del Carmen s/Sucesión”(Expte. Nº 11682/06). Publíquese edictos por tres (3)días. Choele Choel, 20 de Octubre de 2.006.– Dra. PaolaSantarelli, Secretaria.

—oOo—

El Juzgado de Famila y Sucesiones Nº 11 a cargodel Dr. Víctor Ulises Camperi Juez, Secretaría Unica acargo de la Dra. Macchi Cristina, perteneciente a laSegunda Circunscripción Judicial de la Provincia deRío Negro, con asiento en Av. Roca Nº 1.242 de laciudad de Gral. Roca, cita y emplaza por el término detreinta (30) días a herederos y acreedores de Ferreyra,Isabel Gladys, LC 3.869.395 a fin de que se presentenen los autos caratulados: “Ferreyra, Isabel Gladys s/Sucesión” (Expte. Nº 682-Juz.11-06), para que dentrode dichos términos lo acrediten. Gral. Roca, 30 deOctubre de 2.006.– Norma Susana Bermejo,Prosecretaria.

María Alicia Favot, Juez del Juzgado de Familia ySucesiones Nº Quince de la Cuarta CircunscripciónJudicial de la Provincia de Río Negro, con asiento defunciones en calles Roca y Sarmiento de la ciudad deCipolletti, Provincia de Río Negro, Secretaría Unica acargo de la Dra. Patricia V. Cladera de Rey, cita y emplazaa herederos y acreedores del causante para quecomparezcan a hacer valer sus derechos dentro deTreinta 30) días acompañando la documentación quelo acredite en autos: “Peroni Bruno s/Sucesión” (Expte.Nº 8156-XV-06). Publíquense edictos por Tres Díasúnicamente en el Boletín Oficial... Fdo. Dra. María Ali-cia Favot, Juez. Cipolletti, 18 de Septiembre de 2.006.–Jorge A. Fernández. Prosecretario.

—oOo—María Alicia Favot, Juez del Juzgado de Familia y

Sucesiones Nro. Quince de la Cuarta CircunscripciónJudicial de la Provincia de Río Negro, con asiento defunciones en calles Roca y Sarmiento de la ciudad deCipolletti, Provincia de Río Negro, Secretaría Unica acargo de la Dra. Patricia V. Cladera de Rey, cita y emplazaa herederos y acreedores del causante para quecomparezcan a hacer valer sus derechos dentro deTreinta (30) días acompañando la documentación quelo acredite en autos: “Domínguez Rosa del Carmen s/Sucesión” (Expte. Nro. 8390-XV-06). Publíquenseedictos por Tres Días únicamente en el Boletín Oficial...Fdo. Dra. María Alicia Favot, Juez. Cipolletti, 11 deOctubre de 2.006.– Patricia Cladera de Rey, Secretaria.

—oOo—María Alicia Favot, Juez del Juzgado de Familia y

Sucesiones Nro. Quince de la Cuarta CircunscripciónJudicial de la Provincia de Río Negro, con asiento defunciones en calles Roca y Sarmiento de la ciudad deCipolletti, Provincia de Río Negro, Secretaria Unica acargo de la Dra. Patricia V. Cladera de Rey, cita y emplazaa herederos y acreedores del causante para quecomparezcan a hacer valer sus derechos dentro deTreinta (30) días acompañando la documentación quelo acredite en autos: “Dodero Milton s/Sucesión”(Expte. Nº 8062-XV-06). Publíquense edictos por TresDías únicamente en el Boletín Oficial... Fdo. Dra. MaríaAlicia Favot, Juez. Cipolletti, 04 de Septiembre de 2.006.–Jorge A. Fernández, Secretario.

—oOo—María Alicia Favot, Juez del Juzgado de Familia y

Sucesiones Nro. Quince de la Cuarta CircunscripciónJudicial de la Provincia de Río Negro, con asiento defunciones en calles Roca y Sarmiento de la ciudad deCipolletti, Provincia de Río Negro, Secretaría Unica acargo de la Dra. Patricia V. Cladera de Rey, cita y emplazaa herederos y acreedores del causante para quecomparezcan a hacer valer sus derechos dentro deTreinta (30) días acompañando la documentación que loacredite en autos: “Oporto Rubilar Raúl Edaldo s/Sucesión” (Expte. Nro. 8391-XV-06). Publíquense edictospor Tres Días únicamente en el Boletín Oficial... Fdo.Dra. María Alicia Favot, Juez. Cipolletti, 17 de Octubrede 2.006.– Dra. Patricia Cladera de Rey, Secretaria.

—oOo—El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Río Ne-

gro notifica a Rosa del Carmen Sandoval, D.N.I. N°13.812.479, cuyo domicilio se ignora, de la Providencia“JR” N° 208/2006 dictada en el Expediente N° 1292-S705 JR-2000 caratulado: “S/CPSP s/Auditoria Hospitalde Cipolletti (Expte. N° 107204-S-2000)...”, que en suparte pertinente dispone: “Viedma, 6-noviembre-2006....III: Atento que ha quedado firme la sentencia dictadaen la causa penal caratulada “Sotto Raúl S/Dcia. Estafa(REP. A.T.E.)” Expediente N° 31.085/2000 del registrodel Juzgado de Instrucción N° 12 de la SegundaCircunscripción Judicial de la Provincia de Río Negro,levántese la suspensión del juicio de responsabilidaddecretada a fs. 342 y previo a dictar la providencia deautos a sentencia, a los fines de resguardar el derechode defensa, confiérase traslado a las partes por eltérmino de seis días para que si lo consideranconveniente, aleguen sobre el mérito de las pruebasproducidas luego de dejarse sin efecto el llamado de

autos dictado a fs. 323, a saber: copia de la Sentencia708/2006 obrante a fs. 356/357 vta. y oficio N° 4822/06-XII del referido Juzgado de Instrucción N° 12informando que la misma se encuentra firme yconsentida, copia de fs. 1/110 de la causa penal agregadapor cuerda a estas actuaciones, resúmenes demovimiento de las cuentas N° 904128/9 y 904109/2 delBanco Patagonia y copia de las fojas 4/57 del Libro delHospital de Cipolletti, que como Anexo I corren porcuerda a estos obrados. Notifíquese a las partes concopia de la sentencia y del oficio obrante a fs. 364,haciendo constar que atento la voluminosidad de lademás documental referenciada, la misma se encuentraa su disposición en el Area de Juicio de Responsabilidadde este Tribunal. (Fdo.) Dr. Pedro O.H. Casariego -Presidente Tribunal de Cuentas de la Provincia de RíoNegro-”. Publíquese por tres (3) días.– Dr. Luis EmilioPravato, Secretario Auditor Legal - Tribunal deCuentas.

—oOo—La Dra. Adriana Mariani, Juez Subrogante del

Juzgado de Instrucción, Familia y Sucesiones de VillaRegina Nº Veinte, Secretaría de Familia y Sucesiones acargo de la Dra. Claudia E. Vesprini, cita y emplaza portreinta (30) días a herederos y acreedores de SerafínBruno o Serafín Bruno Sánchez, en autos caratulados:“Bruno Serafíno s/Sucesión” (Expte. 0996-JF20-06).Publíquese por tres días. Secretaría, seis deNoviembre de 2.006.– Claudia E. Vesprini, Secretaria.

—oOo—El Dr. Pablo Iribarren, Juez a cargo por Subrogancia

Legal del Juzgado de Instrucción N° 10 de la SegundaCircunscripción Judicial con asiento en la ciudad deGeneral Roca, Provincia de Río Negro, Secretaría de laDra. Miriam Guerrero, cita y emplaza por el término deCinco días a Ernesto Gilberto Orrego, DNI. 22.305.789,con último domicilio conocido en sección chacrasParaje El Treinta, Cipolletti, a fin de recepcionárseledeclaración indagatoria en los autos N° 35.783/06caratulados “Pivotto...”, bajo apercibimiento de serdeclarado rebelde y ordenarse su inmediata captura.Fdo. Dr. Pablo Iribarren, Juez Subrogante.- Publíquesepor cinco días.- Secretaria, 10 de noviembre de 2006.-Dra. Miriam R. Guerrero, Secretaria.

—oOo—El Fiscal de Investigaciones Administrativas de la

Provincia de Río Negro, Dr. Pablo Berraz, en autoscaratulados: “FIA s/Investig. Cobro Indebido Plus porViviendas, Lic. Juan A. Zúñiga - Hospital Área Prog.Roca (Expte. Nº 110.035/00 Mrio. Salud, y Expte. Nº896-S-05 Trib. Ctas.)” Expte. Nº 2.087/05 del registro deesta Fiscalía, sita en la calle Perito Moreno y Saavedra,de la ciudad de Viedma, notifica al Sr. Juan AndrésZúñiga, DNI. Nº 16.816.905, con domicilio realdenunciado en la calle Sarmiento Nº 1243, Dpto. 4, de laciudad de General Roca, la providencia que a continua-ción se transcribe: “Ma, 13 de julio del 2006 … Porrecibido y agregado, informe Nº 09/2006 expedido porla Secretaría Auditora, téngase presente.- Atento elestado de estas actuaciones y no quedando medidasprobatorias tendientes de producción, procédase a laclausura del período probatorio.- Notifíquese.- Fdo.-Dr. Pablo Berraz, Fiscal de InvestigacionesAdministrativas de la Provincia de Río Negro.

Dr. Enrique Alberto Giani, Secretario Letrado.—oOo—

El Juzgado de Primera Instancia Civil, Comercial yde Minería Nro. 3, a cargo de la Dra. Susana TeresaBurgos, Juez, Secretaría Única, a cargo de la Dra. Maríadel Carmen Villalba, Secretaría con asiento de funcionesen Avda. Roca 1047 de General Roca, se cita por eltérmino de cinco días a los Sres. José Sese y DomingoMalaccorto, a fin de que estén a derecho en autos,bajo apercibimiento de designarle Defensor deAusentes a los fines de que se presenten en los autos:“Espinoza Jara, Nora del Carmen s/Beneficio de litigarsin gastos” (Expte. Nº 36907-Juz-3-05).- Publíquenseedictos por tres días.- Fdo.: Susana Teresa Burgos,

Page 22: Nº 4466

22Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

Secretaria.- General Roca, 3 de noviembre del 2006.- Sehace saber que atento las características del presentetrámite, los mismos se encuentran exentos de aranceles,sellados e impuestos.- María del Carmen Villalba,Secretaria.

—oOo—

La Dra. María Alicia Favot, Juez de Familia ySucesiones, a cargo del Juzgado Nro Quince, conasiento de funciones en Roca y Sarmiento P.B. de laciudad de Cipolletti, Pcia. de Río Negro, SecretaríaUnica, a cargo de la Dra. Patricia Cladera de Rey, cita yemplaza a herederos y acreedores de los causantesEscobar Contreras Mercedes del Carmen D.N.I.93.467.875 nacida en Cautín, Chile el 17 de enero de1930 y fallecida en Cipolletti el 16 de Julio de 2001, paraque comparezcan en autos a hacer valer sus derechosdentro de Treinta (30) días, acompañando ladocumentación que lo acredite, en autos “EscobarMercedes del Carmen s/Sucesión” (Expte. 8286-XV-06). Publíquese por Tres (3) días únicamente en el BoletínOficial. Fdo. Dra. María Alicia Favot - Juez.- Cipolletti,20 de Octubre de 2.006.AMN.– Dra. Patricia Cladera deRey, Secretaria.

—oOo—

La Dra. María Alicia Favot, Juez de Familia ySucesiones, a cargo del Juzgado Nro Quince, conasiento de funciones en Roca y Sarmiento P.B. de laciudad de Cipolletti, Pcia. de Río Negro, SecretaríaUnica, a cargo de la Dra. Patricia Cladera de Rey, cita yemplaza a herederos y acreedores de los causantesRodolfo Orfilio Moreyra L.E. 2.797.652 nacido en DeanFunes - Córdoba el 02/08/1924 y fallecido en Cipollettiel 23 de Junio de 2006, para que comparezcan en autosa hacer valer sus derechos dentro de Treinta (30) días,acompañando la documentación que lo acredite, enautos “Moreyra Rodolfo Orfilio s/Sucesión” (Expte.8319-XV-06). Publíquese por Tres (3) días únicamenteen el Boletín Oficial. Fdo. Dra. María Alicia Favot -Juez.- Cipolletti, 12 de Octubre de 2.006.ECT.– Dra.Patricia Cladera de Rey, Secretaria.

—oOo—

La Dra. María Alicia Favot, Juez de Familia ySucesiones, a cargo del Juzgado Nro Quince, conasiento de funciones en Roca y Sarmiento P.B. de laciudad de Cipolletti, Pcia. de Río Negro, SecretaríaUnica, a cargo de la Dra. Patricia Cladera de Rey, cita yemplaza a herederos y acreedores del causanteMedrano José Eugenio L.E. 1.500.446, nacido enÑorquin, Neuquén el 10/11/02 y fallecido en Cipollettiel 30 de Agosto de 1974, para que comparezcan enautos a hacer valer sus derechos dentro de Treinta (30)días, acompañando la documentación que lo acredite,en autos “Medrano José Eugenio s/Sucesión” (Expte.8254-XV-06). Publíquese por Tres (3) días únicamenteen el Boletín Oficial. Fdo. Dra. María Alicia Favot -Juez.- Cipolletti, 12 de Octubre de 2.006.– Dra. PatriciaCladera de Rey, Secretaria.

—oOo—

La Dra. María Alicia Favot, Juez de Familia ySucesiones, a cargo del Juzgado Nro Quince, conasiento de funciones en Roca y Sarmiento P.B. de laciudad de Cipolletti, Pcia. de Río Negro, SecretaríaUnica, a cargo de la Dra. Patricia Cladera de Rey, cita yemplaza a herederos y acreedores de la causanteMarcela Sandra Marisel Verzi D.N.I. 16.643.718 nacidaen Allen, el 20 de Marzo de 1964, divorciada y fallecidaen Neuquén el 05 de Julio de 2006, para quecomparezcan en autos a hacer valer sus derechosdentro de Treinta (30) días, acompañando ladocumentación que lo acredite, en autos “Verzi MarcelaSandra Marisel s/Sucesión” (Expte. 8130-XV-06).Publíquese por Tres (3) días únicamente en el BoletínOficial. Fdo. Dra. María Alicia Favot - Juez.- Cipolletti,06 de Noviembre de 2.006.AMN.– Dra. Patricia Claderade Rey, Secretaria.

La Dra. María Alicia Favot, Juez de Familia ySucesiones, a cargo del Juzgado Nro Quince, conasiento de funciones en Roca y Sarmiento P.B. de laciudad de Cipolletti, Pcia. de Río Negro, SecretaríaUnica, a cargo de la Dra. Patricia Cladera de Rey, cita yemplaza a herederos y acreedores de los causantesCarmen Rosa Meneses L.C. 2.730.835 nacida enNeuquén, el 23 de Julio de 1932, casada y fallecida enCipolletti el 17 de Diciembre de 1988, y PrudencioEncina, L.E. 3.429.090, nacido en Zanjón Hondo el 02de enero de 1922, viudo y fallecido en Cipolletti el 30 deNoviembre de 2004, para que comparezcan en autos ahacer valer sus derechos dentro de Treinta (30) días,acompañando la documentación que lo acredite, enautos “Meneses Carmen R. y Encina Prudencio s/Sucesión” (Expte. 8419-XV-06). Publíquese por Tres(3) días únicamente en el Boletín Oficial. Fdo. Dra. MaríaAlicia Favot - Juez.- Cipolletti, de Octubre de2.006.ECT.– Dra. Patricia Cladera de Rey, Secretaria.

—oOo—La Dra. María Alicia Favot, Juez a cargo del Juzgado

de Familia y Sucesiones Nº Quince de la IVªCircunscripción de Río Negro, con asiento de funcionesen Roca 599 de Cipolletti, cita y emplaza a herederos yacreedores de Adolfo Alvez en autos “Alvez Adolfos/Sucesión” (Expte. Nº 8368-XV-06) para quecomparezcan a hacer valer sus derechos en autosdentro de Treinta (30) días. Publíquese por tres días.Cipolletti, 19 de Octubre de 2.006.– Dra. Patricia Claderade Rey, Secretaria.

—oOo—

Dra. Marcela Trillini, Juez a cargo del Juzgado deFamilia y Sucesiones Nº 9 de la IIIra. CircunscripciónJudicial de la Provincia de Río Negro, sito en la calleAngel Gallardo Nº 1291 (esquina Rivadavia) de SanCarlos de Bariloche, cita y emplaza a herederos yacreedores de Doña Abelinda Vargas y de Don RodolfoVelásquez, por el término de treinta días para que haganvaler sus derechos y se presenten en autoscaratulados: “Vargas Abelinda y Velásquez Rodolfo s/Sucesión Ab Intestato” (Expte. Nº 00880-06), quetramitan por ante el Juzgado mencionado, SecretaríaUnica a cargo de la suscripta. Publíquese por tres días.San Carlos de Bariloche, 10 de Noviembre de 2.006.–Dra. Natalia De Rosa, Secretaria.

—oOo—La Dra. María Alicia Favot, Jueza a cargo del

Juzgado de Familia y Sucesiones Nº Quince, con asientoen la ciudad de Cipolletti, Secretaría Unica, cita yemplaza por el término de treinta (30) días a herederosy acreedores de Fuentes Aníbal para que comparezcana hacer valer sus derechos en autos: “Fuentes Aníbals/Sucesión Ab Intestato” (Expte. 8460/06). Publíquesepor tres días en el Boletín Oficial y Diario de mayorcirculación. Cipolletti, 06 de Noviembre de 2.006.– Dra.Patricia Cladera de Rey, Secretaria.

—oOo—El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial

y de Minería Nº 1, a cargo del Dr. Jorge A. Serra,Secretaría Unica, a cargo del Dr. Mariano Castro, sitoen calle Juramento 190, 5º P., San Carlos de Bariloche,de Río Negro, San Carlos de Bariloche, cita por 21 díasa Aurora Cortón de Baques para que conteste lademanda entablada por Municipalidad de San Carlosde Bariloche, caratulada: “M.S.C.B. c/Corton de Baques,Aurora Gloria s/Ejecución Fiscal”, bajo apercibimientode designarle Defensor de Ausentes. El auto queordena la presente dice: “///Carlos de Bariloche, 25 deoctubre de 2.006. Cítese a la ejecutada por edictos....Fdo.: Jorge A. Serra -Juez- Publíquese por dos (2) días.San Carlos de Bariloche, 6 de Noviembre de 2.006.–Mariano A. Castro, Secretario.

—oOo—El Juzgado de Familia y Sucesiones Nº 9, de la IIIra.

Circunscripción de Río Negro, con asiento en la ciudadde San Carlos de Bariloche, sito en calle Gallardo 1291,1º Piso, a cargo de la Dra. Marcela Trillini, SecretaríaUnica a cargo de la Dra. Natalia de Rosa, en los autos

caratulados: “Quesada Inés y Losada Nicolás s/Sucesión Ab Intestato” (Expte. Nº 00794/06), cita yemplaza a herederos y acreedores de Inés Quesada yNicolás Losada que se consideren con derecho a losbienes dejados por los mismos, para que en el términode treinta días se presenten a juicio. El presente deberápublicarse por tres días. Secretaría, S. C. de Bariloche,26 de Octubre de 2.006.– Natalia De Rosa, Secre-taria.

—oOo—

El Juzgado de Familia y Sucesiones Nº 9, de la IIICircunscripción de Río Negro, con asiento en la ciudadde San Carlos de Bariloche, sito en calle Gallardo 1291,1º piso, a cargo de la Dra. Marcela Trillini, SecretaríaÚnica a cargo de la Dra. Natalia de Rosa, en los autoscaratulados: “Alvarado Berta s/Sucesión ab intestato”(Expte. Nº 00694/06), cita y emplaza a herederos yacreedores de Berta Alvarado que se consideren conderecho a los bienes dejados por la misma, para que enel término de treinta días se presenten a juicio.- El pre-sente deberá publicarse por tres días.- Secretaría. SanCarlos de Bariloche, 26 de octubre del 2006.- Natalia deRosa, Secretaria.

—oOo—

La Dra. Sandra E. Filipuzzi de Vázquez, Juez de Fa-milia y Sucesiones Nº 5, de la Primera CircunscripciónJudicial de la Provincia de Río Negro, con asiento en laciudad de Viedma, Secretaría Única, a cargo de la Dra.María Gabriela Tamarit, cita, llama y emplaza en autos:“Benítez Zoilo s/Sucesión” (Expte. Nº 1081/06), aherederos y acreedores de Dn. Zoilo Benítez, por eltérmino de treinta (30) días a estar a derecho.-Publíquese por tres (3) días.- Viedma, 30 de octubre del2006.- María Gabriela Tamarit, Secretaria.

—oOo—Carlos Reussi, Juez a cargo del Juzgado de

Instrucción Nº II, con asiento en la ciudad de Viedma,Provincia de Río Negro, Secretaría Nº 4, a mi cargo,notifica a Sixto Ovidio Cañigual, de lo ordenado en losautos caratulados: “Cañigual Sixto y Otro s/Lesiones”(Expte. Nº 39237/06), cuya parte pertinente setrasnscribe y dice: Viedma, 3 de octubre del 2006.- Au-tos y Vistos: … Resuelvo: I) Dictar el sobreseimientototal en la presente causa, en favor de Sixto OvidioCañigual, y Dante Fabián Peñaldo, ya filiado, en ordena los hechos que se le endilgaban en la presente porlas consideraciones expuestas y por aplicación del Art.307 Inc. 1º, 2do. supuesto del CPP.- II) Declarar que elpresente proceso no afecta el buen nombre y honordel que hubieren gozado los imputados.- Fdo.: Dr.Carlos Reussi, Juez.- Guillermo Bustamante, Secre-tario.

—oOo—Dra. Adriana Mariani, Juez Subrogante, de Primera

Instancia, del Juzgado de Instrucción y Familia Nro.Veinte, de Villa Regina, cita por treinta días a herederosy acreedores de Juan Carlos Duro, L.E. Nº 7.572.743, enautos: “Duro Juan Carlos s/Sucesión” (Expte. Nº 1099-JF20-06), que tramitan por ante dicho Juzgado,Secretaría Familia y Sucesiones.- Villa Regina, 3 denoviembre del 2006.- Fdo.: Dra. Adriana Mariani, JuezSubrogante.- Publíquese por tres días.- Claudia E.Vesprini, Secretaria.

—oOo—Alberto Guido Cariatore, Juez a cargo del Juzgado

de Instrucción, Familia y Sucesiones Nro. Veinte, conasiento en Fray Luis Beltrán 476 de Villa Regina, citapor treinta días a herederos y acreedores de JustoFernández o Fernández Lorenzo, L.E. Nº 07290382, enlos autos: “Fernández Lorenzo Justo s/Sucesión”(Expte. Nº 0853-JF20-06).- Publíquese edictos por tresdías en el diario Río Negro y Boletín Oficial.- Villa Regina,octubre del 2006.- Claudia E. Vesprini, Secretaria.

—oOo—La Dra. Marcela Trillini, a cargo del Juzgado Civil

Nº 9 (Familia y Sucesiones) de la III CircunscripciónJudicial de Río Negro, Secretaría Única, a cargo de la

Page 23: Nº 4466

23Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

Dra. Natalia de Rosa, sita en Gallardo 1291, 1º, Bariloche,cita y emplaza por el término de treinta días a herederosy acreedores de María Delia Cleman, en autos: “ClemanMaría Delia s/Sucesión ab intestato (00878/06)”.-Publíquese por tres días.- S. C. de Bariloche, 6 denoviembre del 2006.- Natalia de Rosa, Secretaria.

—oOo—El Juzgado de Familia y Sucesiones Nº 11, a cargo

del Dr. Víctor Ulises Camperi, Secretaría Única, de Ge-neral Roca, cita y emplaza por treinta días a herederosy acreedores de Mascad Héctor Adib, DNI. Nº7.564.503, a estar a derecho en autos: “Mascad HéctorAdib s/Sucesión” (Expte. Nº 233/06).- El presente de-berá publicarse por tres días en el Boletín Oficial y en eldiario Río Negro, de esta ciudad.- General Roca, 19 deoctubre del 2006.- Norma Susana Bermejo, Prosecretaria.

—oOo—

La Dra. Sandra E. Filipuzzi de Vázquez, a cargo delJuzgado de Familia y Sucesiones Nº 5, de Viedma,Secretaría de la Dra. María Gabriela Tamarit, cita, llamay emplaza por quince (15) días, al Sr. RobertoMastropietro a contestar la demanda en el Expte. Nº1.247/06, caratulado: “Ghibaudo Ana María c/Mastropietro Roberto s/Divorcio Vincular - Ordinario”,bajo apercibimiento de designarle Defensor deAusentes.- Publíquese por dos (2) días.- Viedma, 7 denoviembre del 2006.- María Gabriela Tamarit, Secretaria.

—oOo—Carlos Reussi, Juez a cargo del Juzgado de

Instrucción Nº II, con asiento en la ciudad de Viedma,Provincia de Río Negro, Secretaría Nº 4, a mi cargo,notifica a Jorge Alberto García, de lo ordenado en losautos caratulados: Inc. Tratam. Tutelar de Jorge AlbertoGarcía s/Robo en Grado de Tentativa” (Expte. Nº 36072/04), cuya parte pertinente se transcribe y dice: ///ma, 15de noviembre del 2006.- Notifíquese el cese deltratamiento tutelar de Jorge Alberto García, por edicto.-Fdo.: Dr. Carlos Reussi, Juez.- Guillermo Bustamante,Secretario.

—oOo—

El Dr. Víctor Ulises Camperi, Juez a cargo delJuzgado de Familia y Sucesiones Nº 11, de la IIda.Circunscripción Judicial de la Pcia. de Río Negro, citapor Treinta (30) días a herederos y acreedores deGonzález Adela Mercedes, L.C. 9.952.236, en autos:“González Adela Mercedes s/Sucesión (Expte. Nº 1261/06). Publíquese por Tres (3) días. Secretaría, 31 deOctubre de 2.006.– Cristina B. Macchi, Secretaria deFamilia y Sucesiones.

—oOo—La Dra. Sandra E. Filipuzzi de Vázquez, Juez a cargo

del Juzgado de Familia y Sucesiones Nº 5 de Viedma,Secretaría a cargo de la Dra. María Gabriela Tamarit,cita llama y emplaza a herederos y acreedores de NormaAngélica Manterola, para que se presenten, en eltérmino de treinta (30) días, a hacer valer sus derechos,en autos caratulados: “Manterola Norma Angélica s/Sucesión”, (Expte. Nº 1177/06). Publíquese por tres (3)días. Secretaría, 15 de noviembre de 2.006.– MaríaGabriela Tamarit, Secretaria.

—oOo—

El Dr. Pablo Iribarren, Juez a cargo del Juzgado deInstrucción nro Doce, con asiento en la ciudad de Ge-neral Roca, Provincia de Río Negro, Secretaría del Dr.Luis Carrera, cita y emplaza a Jaime Gutiérrez Valencia,con último domicilio conocido en Alberdi 1206 de V.Regina, argentino, casado, empleado, D.N.I. nro18.681.254, demás datos filiatorios se desconocen; aque esté a derecho en estos autos caratulados: GutiérrezValencia Jaime s/Defraudación”, Expte. Nro. 40.023/06,dentro del quinto día a partir de la última publicacióndel presente a fin de prestar declaración indagatoria,bajo apercibimiento de declararse su rebeldía en casode incomparencia injustificada. Publíquese por cincodías. General Roca, 15 de Noviembre de 2006.– LuisCarrera, Secretario.

El Dr. Richar Fernando Gallego, Juez a cargo delJuzgado Civil, Comercial y de Minería Nro. Cinco,Secretaría Nro. Seis, con asiento en la ciudad de Ge-neral Roca (RN), cita, llama y emplaza por el término detreinta días a herederos y acreedores de Benito Funari,en autos caratulados: “Funari, Benito s/Sucesión”(Expte. Nº 26.519-VI-01).- Publíquese por tres días.-Secretaría, 12 de febrero del 2002.- Claudia Vesprini,Secretaria.

—oOo—

Carlos Reussi, Juez a cargo del Juzgado deInstrucción Nº II, con asiento en la ciudad de Viedma,Provincia de Río Negro, Secretaría Nº 3, a mi cargo,notifica a Miguel Ángel Galván de lo ordenado en losautos caratulados: “Galván, Miguel Ángel s/Pta. Inf.Art. 289 CP” (Expte. Nº 38847/06), cuya parte pertinentese transcribe y dice: Viedma, 12 de setiembre del 2006.-Autos y Vistos: De la que resulta: Y Considerando:Resuelvo: 1) Sobreseer totalmente en la presente causaa Miguel Ángel Galván y a …, de condicionespersonales ya relacionadas, en orden al hecho que seles endilgaba, calificado como Inf. Art. 289 Inc. 3º delCP, por aplicación del Art. 307 Inc. 1º del C.P.P. - 2)Declarar que el presente proceso no afecta al buennombre y honor del que hubieren gozado losimputados.- 3) … Fdo.: Dr. Carlos Reussi, Juez.-Guillermo Bustamante, Secretario.

—oOo—El Dr. Pablo Iribarren, Juez Subrogante del Juzgado

de Instrucción Nº 10, de la Segunda CircunscripciónJudicial con asiento en la ciudad de General Roca, Pro-vincia de Río Negro, Secretaría del Dr. MaximilianoCamarda, cita y emplaza por el término de cinco días, aCarlos Emilio Aguilar, DNI. Nº 20.942.021, denacionalidad argentina, sin sobrenombres o apodos,hijo de Carlos y de Rosa Elvira Ortega, vendedorambulante, con último domicilio conocido en callePomona 1594, Bº Confluencia, de Neuquén capital, paraque comparezca por ante este Tribunal, a prestardeclaración indagatoria en la Causa Nº 26.384/00,caratulada: “Zavala Marcelo Carlos s/Dcia.”, bajoapercibimiento de ser declarado rebelde, y ordenarsesu inmediata captura.- Fdo.: Dr. Pablo Iribarren, Juez deInstrucción Sumariante. Ante mí: Dr. MaximilianoCamarda, Secretario.- Publíquese por cinco días.-Secretaría, 14 de noviembre del 2006.- Dr. MaximilianoCamarda, Secretario.

—oOo—El Juzgado Letrado en Familia y Sucesiones Nº 11,

con asiento en la Ciudad de General Roca, a cargo delDr. Víctor Ulises Camperi, Secretaría Unica, a cargo dela Dra. Cristina Macchi, cita por Treinta días a herederosy acreedores de Núñez Adoración Marina, DNI.8.565.406, para que se presenten a hacer valer susderechos en los autos caratulados: “Núñez AdoraciónMarina s/Sucesión” (Expte. 1.038-05). Publíquese porel término de tres días en el Boletín Oficial y en el DiarioRío Negro. General Roca, 10 de Noviembre de 2.006.–Cristina B. Macchi, Secretaria de Familia y Sucesiones.

—oOo—

Marta Graciela Samaniego, en su carácter deInstructora Sumariante, Zona Andina y Andina Sur,del Consejo Provincial de Educación de Río Negro,cita y emplaza al docente Sr. Sergio Azcurra, DNI. Nº20.988.891, para que comparezca dentro de los cincodías hábiles en la sede de Sumarios, Elflein 450, 1º piso,de la ciudad de Bariloche, Río Negro, a estar a derechoen el Expte. Nº 138.783-JD-06, por el que se tramitaSumario Administrativo Pedagógico caratulado: “s/Presunto Proceder Inadecuado del Auxiliar DocenteAzcurra Sergio - Escuela Hogar Nº 173 - El Caín”, a finde notificarse de la Resolución Nº 134/06 de la Junta deDisciplina Docente y del Capítulo de Cargos obranteen el expediente, y efectúe descargo, bajoapercibimiento de dar por cerrado el sumario con laspruebas existentes.- Marta G. Samaniego, Suma-riante.

El Dr. Víctor Ulises Camperi, a cargo del Juzgado deFamilia Nº 11, Secretaría Única, con asiento en GeneralRoca, cita y emplaza por treinta días a herederos yacreedores del Sr. Ignacio Schenverger y/o schembergery/o Schonberger y/o Schamberger y/o Schomberger,DNI. Nº 3.550.079 y de la Sra. Catalina Telsan y/o TelsanKifen y/o Dejen y/o Dehjan, DNI. Nº 6.569.414, a estara derecho en autos: “Schenverger y/o Schemberger y/o Schonberger y/o Schamberger y/o Schomberger,Ignacio y Telsan y/o Telsan Kifen y/o Dejen y/oDehjan, Catalina s/Sucesión” (Expte. Nº 1138-06).-Publíquense edictos por el término de tres días en elBoletín Oficial.- Gral. Roca, 15 de noviembre del 2006.-Dra. Cristina Macchi, Secretaria de Familia ySucesiones.

—oOo—El Dr. Víctor Ulises Camperi, a cargo del Juzgado de

Familia Nº 11, Secretaría Única, con asiento en GeneralRoca, cita y emplaza por treinta días a herederos yacreedores de Zully Inés Isidori, DNI. Nº 12.407.224, aestar a derecho en autos: “Isidori, Zully Inés s/Sucesión” (Expte. Nº 647-06).- Publíquense edictos portres días en el Boletín Oficial y diario Río Negro.- Gral.Roca, 6 de julio del 2006.- Dra. Cristina Macchi,Secretaria de Familia y Sucesiones.

—oOo—

La Dra. Adriana Mariani, Juez Subrogante de laSecretaría de Familia y Sucesiones del Juzgado deInstrucción, Familia y Sucesiones Nº 20, de Villa Regina,Río Negro, cita por treinta días a herederos y acreedoresde Barresi Adolfo y Ciminelli Mafalda, en los autos:“Barresi Adolfo y Ciminelli Mafalda s/Sucesión” (Expte.Nº 1.051 - J.F. 20 - 06).- Publíquese por tres días endiario Río Negro y Boletín Oficial.- Villa Regina, 10 denoviembre del 2006.- Claudia E. Vesprini, Secre-taria.

—oOo—

El Dr. Víctor Darío Soto, Juez a cargo del Juzgadoen lo Civil, Comercial y de Minería Nro. Treinta y Uno,con asiento en 9 de Julio 221, de la ciudad de ChoeleChoel, cita y emplaza por treinta (30) días, a herederosy acreedores de Hugo Roberto Irazábal, L.E. Nº8.214.414, en los autos caratulados: “Irazábal HugoRoberto s/Sucesión” (Expte. Nº 11575/06), a efectos dehacer valer sus derechos en autos.- Publíquese edictospor tres días en el Boletín Oficial y diario Río Negro.-choele Choel, 6 de octubre del 2006.- Paola Santarelli,Secretaria.

—oOo—La Dra. Marcela Trillini, a cargo del Juzgado de Fa-

milia y Sucesiones Nº 9, de la Tercera CircunscripciónJudicial de Río Negro, Secretaría Única, a cargo de laDra. Natalia De Rosa, con sede en Ángel Gallardo 1291,1º piso, de San Carlos de Bariloche, cita y emplaza portreinta (30) días, a herederos y acreedores de CarlosRaúl Redoano, a que se presenten en autos: “RedoanoCarlos Raúl s/Sucesión ab intestato” (Expte. Nº 00888-06).- Publíquese por tres días.- San Carlos de Bariloche,6 de noviembre del 2006.- Natalia De Rosa, Se-cretaria.

—oOo—La Dra. Susana Teresa Burgos, Juez a cargo del

Juzgado Civil y Comercial Nro. Tres, Secretaría Única,de General Roca, Río Negro, cita y emplaza a AnselmaOrellano de Mendoza, L.C. Nº 9.635.178 y/o a quien secrea con derecho sobre el inmueble designado Lote i-1Manzana 156 inscripto al Registro de la Propiedad al Tº294, Fº 66, Fca. 97540, D.C. 051K226 12, por el plazo dediez días, a tomar la intervención que corresponda enlos autos caratulados: “Iuorno, Domingo Miguel c/Orellano de Mendoza Anselma s/PrescripciónAdquisitiva” (Expte. Nº 37149 - Juz. Tres - 05), bajoapercibimiento de designar Defensor Oficial deAusentes para que lo represente.- Publíquesepor dos días.- General Roca, 15 de noviembredel 2006.- Fdo.: Dra. María del Carmen Villalba,Secretaria.

Page 24: Nº 4466

24Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

El Dr. Víctor Ulises Camperi, Juez a cargo delJuzgado de Familia y Sucesiones Nº 11, SecretaríaÚnica, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos yacreedores de José del Rosario Hernández, en autos:“Hernández, José del Rosario s/Sucesión” (Expte. Nº1662 - Juz. 11-03).- Publíquese por tres días.- GeneralRoca, 14 de junio del 2004.- Fdo.: Dra. Cristina Macchi,Secretaria de Familia y Sucesiones.

—oOo—

REMATES–––

Dra. María del Carmen García, Juez Federal delJuzgado Federal de General Roca, Secretaría Civil yComercial, hace saber por dos días en autos: “Bancode la Nación Argentina c/Rivero Raúl Alberto s/Ejecutivo” (Expte. Nº 442, Fº 304, Año 2001), que elmartillero público Sr. Marcelo Gustavo Orofino(Matrícula Nº 34, Fº 4, Lº I, IIACJ), procederá a subastarun inmueble urbano en las condiciones que abajo seindican, con todo lo en él plantado, cercado, edificadoy demás adherido al suelo identificado como: Parcela02A de la Manzana 296 de la localidad de IngenieroHuergo; Superficie: 450,76 m2; Designación Catastral:05-4-C-296-02A; inscripto ante el Registro de laPropiedad Inmueble en la Matrícula N° 05-23318. Losdemás datos registrales, medidas y linderos delinmueble surgen del título de propiedad que obra enautos y de los informes del Registro de la Propiedadacreditados en el expediente. El inmueble se encuentrainscripto 100% a nombre de Raúl Alberto Rivero, LEN° 12.837.671- Estado de Ocupación: El inmueble seencuentra desocupado y con tenencia del Bancoacreedor y se subasta, en el estado de uso yconservación en que se encuentra.- La propiedad seencuentra ubicada sobre la margen sur de la calle SanMartín, entre las calles Rivadavia y 12 de Octubre.Cuenta con todos los servicios públicos de electricidad,gas, agua corriente y sin sistema cloacal.- La viviendase encuentra desocupada y en estado de abandono.-Es de mampostería de ladrillos, en parte con techo dechapa de zinc, pisos de granito y cerámicos. Lasaberturas tanto ventanales como puertas se hansustraído, y lo existente está parcialmente destruido,todo según lo detallado en el acta de constatación deestado fisico y de ocupación agregados en autos.-Gravámenes y Restricciones: a) Hipoteca en 1° grado afavor del BNA por U$S 20.000,00, art. 29, ley 21799,Esc. N° 72, F° 511 del 3/5/94, Reg. N° 10, Villa Regina,EG: 22667-1/6-94.- b) embargo autos: Municipalidad deIng. Luis A. Huergo c/Rivero Raúl Alberto s/sumario(Expte. N° 30472-J.05-05, Juz. Civ. Com. N° 5, Sec. Unica.Gral. Roca Of. 103 del 17/05/2005. Montos: $ 4.840,23cap. más $ 1.452,23 Int. y cost. ED. 32689-23/02/2005,caduca 23/02/2010.- c) Embargo en estos autos, Of.442/01/01 del 17/05/05. Montos: $ 11.821,23 de capitalmás $ 6.000.- Int. y costas. EG. 40571 del 07/06/05, ca-duca 07/06/2010.- Inhibiciones: a) Según informe N°38456 del 03/05/06 del Registro de la PropiedadInmueble agregado a fs. 111/112 de autos el demandadono registra inhibiciones.- Deudas: El inmueble registralas siguientes deudas: Municipalidad de IngenieroHuergo: $ 4.314,00 en concepto de tasas por serviciosretributivos desde el período 12/1994 al 03/2006, y enconcepto de agua potable desde el 05/1996 hasta el31112/2001; Aguas Rionegrinas SA: $ 587,10 conceptode servicio agua potable corriente hasta 22/03/06; DGR.Río Negro, por impuesto inmobiliario $ 5.076,80 al 31/03/06.- Condiciones de Subasta: Sin base.- Seña: 30%en el acto de remate y a cuenta del precio, en efectivo ocheque certificado, en el acto de remate. El saldo de-berá ser depositado en la cuenta de autos dentro deltérmino de cinco días de aprobada la subasta ynotificado el comprador, bajo apercibimiento de lodispuesto por el art. 580 del CPCyC.- Comisión delMartillero: 3% a cargo del Comprador.- Las deudas porimpuestos, tasas y contribuciones (Municipalidad deIngeniero Huergo y DGR) que pesare sobre el

inmueble, originadas con posterioridad a laconstitución de hipoteca, y las que devenguen hastala toma de posesión, serán soportadas exclusivamentepor el vendedor (deudor), pesando en cambio sobre elcomprador las originadas con posterioridad a ese acto.Con respecto a los gastos de escrituración, se estará alo que las partes convengan y a lo dispuesto por elArt. 587 del CPCyC.- Ofertas Bajo Sobre: Conforme loprevisto en el art. 570 del CPC y C, el Tribunal autorizóla recepción de ofertas bajo sobre, procedimiento quese regirá por las siguientes reglas: (1) La oferta deberáser formulada por medio de una nota que expresará lacarátula del expediente, el bien que se pretende adquiriry la postura que se efectúa.- Deberá acompañar chequecertificado a la orden del Juez por el importe de la seña,más la comisión del martillero y el sellado del boleto. Lanota deberá además contener nombre y apellido deloferente, domicilio real y especial constituido dentrodel radio del Juzgado, Nro. de Documento Nacional deIdentidad y estado civil. Tratándose de personasjurídicas deberá acompañar copia autenticada delestatuto o, en caso de sociedades comerciales, delcontrato social, así como de los documentos queacrediten que el firmante es su representante legal. Lasposturas que no cumplan todos los recaudos aludidosserán automáticamente descartadas. 2) La oferta serácolocada dentro de un sobre cuyas característicasimpidan la lectura de su contenido, el que se entregarácerrado en el Tribunal, haciendo mención en su exte-rior al remate al que se refiere, carátula del expediente yJuzgado interviniente, debiendo el interesado cruzarsu firma en la solapa posterior, en la que se insertará elcargo de recepción en la Secretaría del Tribunal. 3) Elsobre deberá entregarse en el Juzgado actuante conuna anticipación mínima de 24 horas a la hora y fechafijada para celebrar el remate. 4) El martillerointerviniente recibirá del Juzgado actuante las ofertasbajo sobre en audiencia privada que se celebrará en elTribunal y ante la Actuaria a las 12 horas del día ante-rior al fijado para celebrar la subasta y en la cual seprocederá a la apertura de los sobres, dejandoconstancia en el acta del contenido de la oferta, datosdel ofertante y características del cheque certificadoadjuntado (monto, banco girado, etc.), así como delcargo de recepción puesto en el sobre abierto.Constatado el contenido, las ofertas serán suscriptaspor el Secretario y luego, nuevamente colocadas ensus sobres originales, y éstos en un nuevo sobre quese cerrará en ese acto, cruzando la Actuaria y elmartillero interviniente su rúbrica en la solapa poste-rior, los que serán entregados al martillero, de todo locual se dejará constancia en el acta.- 5) El acta seráreservada en Caja de Seguridad del Tribunal, dejándoseen el expediente solamente una certificación de laActuaria de haberse celebrado la audiencia, y dehaberse reservado el acta en Caja de Seguridad; ellaserá agregada por la Actuaria al expediente en elmomento en que se agregue por el martillero el acta deremate.- 6) El martillero procederá a abrir los sobres enpresencia del público que asista al acto, quince minutosantes de la hora fijada para el comienzo del remate, -delo que se dejará constancia expresa en el edicto-procediendo el martillero a la lectura en voz alta de lasofertas formuladas por ese medio. Las ofertas seránagregadas al expediente junto al acta del remate. 7) Laadjudicación recaerá siempre sobre la oferta de preciomás alta, sea originada en el acto de subasta o medianteoferta bajo sobre. En caso de que no se registre entrelos asistentes ofertas que superen las realizadas bajosobre, el bien se adjudicará a la más alta de éstas. Encaso de empate entre dos o más ofertas bajo sobre, sise encontraren presentes todos los ofertantes quecoincidieron en el empate, el martillero llamará a mejorarofertas; en caso contrario -si alguno de los ofertantesque coincidieron en el empate no se encontrare pre-sente-, o no existiendo otra oferta mayor en el acto, seadjudicará el bien al oferente en primer término, segúnsurja del cargo de presentación de la oferta en el Tribu-nal puesto en el sobre.- 8) La devolución de las señas

a los oferentes cuyas posturas hayan sido superadaspor otra, se realizará a través del Tribunal y en formadocumentada.- Lugar y Fecha del Remate: CalleTucumán Nº 1985, Gral. Roca, el día 30 de noviembredel 2006 a las 11 horas.- Visitas al inmueble, previacomunicación con el martillero (Tel. 02941-425244), oen la Sucursal Villa Regina del BNA (02941-461547/461274).- Publíquese por dos días en el Boletín Oficiald eRío Negro, y diario Río Negro.- Secretaría. GeneralRoca, 6 de noviembre del 2006.- Micaela MercedesMantegna, Secretaria Federal.

—oOo—

El Dr. Richar Fernando Gallego, Juez a cargo delJuzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial yde Minería Nro. Cinco, Secretaría Única a mi cargo, conasiento en la ciudad de General Roca, comunica portres días que en autos: “Municipalidad de IngenieroHuergo (Cuit 30-65056129-1) c/Martínez ExpósitoMiguel, L.E. Nº 1.507.854, Encarnación MartínezExpósito, L.C. Nº 9.739.667, María del Carmen MartínezExpósito, L.C. Nº 9.735.406, Rafael Antonio MartínezExpósito (extranjero, indocumentado) s/Ejecutivo”(Expte. Nº 26641-JC5-02), el martillero público Sr. HoracioJosé Prosetto, Mat. 70, Tº I, Fº VIII, Cuit Nº 23-17450906-9, rematará el día viernes 1 de diciembre del 2006 a las10:30 horas, en los mismos inmuebles sitos en calleSarmiento: 1) Una fracción de terreno baldío, con todolo clavado, plantado y demás adherido al suelo, que seidentifica como Lote Uno de la Manzana 4, que mide32,50 metros de frente y contrafrente por 50 metros defondo, haciendo una superficie de 1625 m². Linda, segúnplanos: Norte calle Sarmiento en medio con Manzana373; Este, Lote 2; Sud, Lote 4; y Oeste, calle Tucumánen medio con Manzana 382. Designación Catastral: 05-4-C-383-01. Inscripto en el Reg. Prop. Inmueble al Tº373, Fº 97, Nro. de Finca 14456.- El inmueble no poseeservicios de cloacas ni agua potable, y se encuentralibre de ocupación y/u ocupantes. Deudas: Munic. deIng. Huergo al 1/06/06, $ 55.168,03; DGR, al 20/07/06 $466.- 2) Una fracción de terreno baldío, con todo loclavado, plantado y demás adherido al suelo, que seidentifica como Lote Dos de la Manzana 4, que mide32,50 metros de frente y contrafrente por 50 metros defondo, haciendo una superficie de 1625 m². Linda, segúnplanos, Norte calle Sarmiento en medio con Manzana373; Este calle Berutti, con Chacra 422; Sud, Lote 3; yOeste Lote 1. Designación Catastral: 05-4-C-383-02.Inscripto en el Reg. Prop. Inmueble al Tº 373, Fº 97,Nro. de Finca 14456. El inmueble no posee servicios decloacas ni agua potable y se encuentra libre deocupación y/u ocupantes. Deudas: Munic. de Ing.Huergo al 1/06/06 $ 39.292,96. DGR: al 20/07/06 $ 910,30.Serán a cargo del comprador las deudas posteriores ala aprobación de la subasta (Ley 1622 - Art. 10 bis,modif. por Ley 4023).- Condiciones de Subasta: Alcontado y mejor postor. Lote 1) Base: Lote 1) $ 2.771.Lote 2) $ 2.310.- Seña: 10%. Comisión 3%. Sellados deLey, todo en dinero en efectivo, a cargo del compradory en el acto de subasta. Saldo al aprobarse la misma.Remate sujeto a aprobación judicial.- El compradordeberá constituir domicilio dentro del radio del Juzgado.-Exhibición: Cualquier día y hora. Informes(02941)463067 - 462132.- General Roca, 16 de noviembredel 2006.- Selva A. Aranea, Secretaria.

—oOo—

Se hace saber por cinco (5) días, en los autos: Bancode la Nación Argentina c/Gallardo Víctor Hugo y Otras/Ejecución Hipotecaria ( Expte n° 30.002-J3-1996), entrámite por ante el Juzgado Civil y Comercial n° Tres acargo de la Dra. Susana Teresa Burgos, Juez, SecretaríaUnica a mi cargo, con asiento en la ciudad de GeneralRoca, Provincia de Río Negro, que el Martillerodesignado Ricardo Ernesto Astudillo, rematará enpública subasta lo siguiente: a) Un Inmueble ubicadoen jurisdicción de Allen, Provincia de Río Negro, contodo lo plantado, cercado, clavado y demás adheridoal suelo, identificado como parte de la Fracción Uno de

Page 25: Nº 4466

25Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

la Chacra 45 y se designa como Lote “ C”.- DesignaciónCatastral: 04-1-B-092-03, inscripto en el Registro de laPropiedad Inmueble en la Matrícula N° 04-2250.-Medidas: N: 40,00 mts, O: 101,77 mts, E: 95,12 mts ySSE: 40,55 mts.- Linderos: N: calle; O: calle; E: lote “D”;S.S.E: canal en medio, resto fracción Uno de la Chacra45. Superficie: 3.934 m².- b) Un Inmueble, ubicado enjurisdicción de Allen, Provincia de Río Negro, que seindividualiza como parte de la Fracción Uno de la Chacra45 y se designa como Lote “D”. Designación Catastral:04-1-13092-04, inscripto en el Registro de la PropiedadInmueble bajo Matricula n° 04-2251. Medidas: N: 20,00mts.; O: 95,12 mts; E: 91,89 mts. y SSE; 20,27 mts.-Linderos: N: calle; O: Fracción “ C”; E: Fracción “E” deesta subdivisión; SSE: canal en medio con resto de laFracción Uno, Chacra 45. Superficie: 1.837,80 m².- Losinmuebles detallados se encuentran ubicados en elejido urbano de la localidad de Allen, y abarcan unasuperficie total de 5.771 m².- Detalles de las mejoras: Endicha propiedad se construyó una galpón destinado alempaque de frutas, de aproximadamente 900 m²cubiertos (60x15).- Como inmuebles accesorios seconstruyó un pabellón de 52 m² más otro de 8 m², confines sanitarios (baños).- El Banco de la Nación Ar-gentina no responde por evicción ni por saneamientode títulos y planos.- Estado de ocupación: actualmentelo ocupa una Cooperativa de Trabajo que prestaservicios de empaque a terceros (Sr. Gallardo lo ha dadoen comodato a favor del Sr. Henrizen) .- SituaciónJurídica: Según el informe suministrado por el Registrode la Propiedad Inmueble (agregado a fs. 170/168), estitular del dominio de ambas parcelas, el Sr. Víctor HugoGallardo, en un porcentaje del 100%.- Gravámenes,restricciones e interdicciones: a) Inmueble Matrícula04-2250: (Informe n° 47.875): 1) Hipoteca en 1° grado afavor del Banco de la Nación Argentina por U$S120.000. Esc. N° 22; F° 57 del 15/3/93. Reg. N° 18, Allen.Esc. Arauz, Nieves. EG: 18.060 - 31/3/93.- 2) CertificadoN° 26.846, Hipoteca 2° Grado. Reg. N° 71, Allen. Esc.Arauz , R.A. - EG: 30-09-93.- 3) Hipoteca; 2° Grado afavor del Banco de la Nación Argentina por U$S 50.000.Art. 29 Ley 21.799. Escr. N° 51 F° 135 del 19/10/1993.Reg. 71, Allen. Escrib. Arauz, R.A. - E.G.: 28.224- 29-10-1993.- 7) Embargo: Autos: Osprera c/ Gallardo VíctorHugo s/Ejecución Fiscal.- Expte 226 - F° 268 Año 2000.Juzg. Fed. 1ra. Inst., Secret. Civ. Gral. Roca. Of. 226/00/03 del 11/05/2001.- Monto: $ 9.827,95 cap. más $ 2.000Int. y costas. EG: 44964 18/09/2001. Caduca: 18/09/2006.- 8) Embargo: Autos: Osprera c/ Gallardo VíctorHugo s/ Ejec. Fiscal. Expte n° 1806, F° 32, Año 2002.Juzg. Fed. 1ra. Inst. Secrt. Civ. Gral. Roca. Of. 1806/06del 05/12/2002. Montos: $ 5.526,64. cap. más $ 2.763 Inty cost. EG: 46438 del 13/12/2002. Caduca: 13/12/2007.-9) Embargo: Afip c/ Gallardo Víctor Hugo s/Ejec. Fis-cal. Expte. N° 313/01. Juzg. Fed. Secret. Prev. y TributariaGral. Roca. Of. s/n del 24/02/2005. Montos: $ 3.030,17cap. más $ 454,00 Int. y cost. EG: 37027-2104-005. Ca-duca: 21/04/2010.- 10) Embargo: Autos: Banco de laNación Argentina c/Gallardo Víctor Hugo y Otra s/Ejecución Hipotecaria. Expte. Nº 30.002-J.3-1996 - Juzg.Civ. Com. y de Min. Nº 3, Secret. Única, Gral. Roca, Of.944 30/05/2005. Monto: $ 120.000 cap. más $ 50.000 Int.y cost. EG: 42807 - 07/07/2005. Caduca 07/07/2010.- 11)Embargo: Autos: Afip c/Gallardo Víctor Hugo s/Ejec.Fiscal. Expte. Nº 986/03. Montos: $ 3.157,53 cap. más $473,63 Int. y cost. Expte. Nº 307/02. Montos $ 10.049,34cap. más $ 1.507,40 Int. y cost. Expte. Nº 526/02. Montos:3.654,81 cap. más $ 548,22 Int. y cost. Juzg. Fed. 1ra.Inst. Sec. de Ejecuciones Fiscales. Gral. Roca, Of. s/nºdel 05/04/2006. EG: 36665 del 11/04/2006. Caduca: 11/04/2011.- b) Inmueble Matrícula Nº 04-2251 (Informe Nº47.876): 1) Hipoteca en 1er. Grado a favor del Banco dela Nación Argentina por U$S 120.000. Esc. Nº 22, Fº 57del 15/3/93. Reg. Nº 18, Allen, Esc. Arauz, Nieves. EG:18060 del 31/03/93.- 2) Certificado Nº 26845, Hipoteca2º Grado, Reg. Nº 71, Allen, Esc. Arauz R.A. - EG: 30/09/93.- 3) Hipoteca 2º Grado a favor del Banco NaciónArgentina, por U$S 50.000, Esc. Nº 51, Fº 135 19-10-1993, Reg. 71, Allen, Escrib. Arauz, R.A. EG 28.224 29-

10-1993.- 7) Embargo: Autos: Osprera c/Gallardo VíctorHugo s/Ejec. Fiscal. Expte. 226 Fº 268 Año 2000 Juzg.Fed. 1ra. Inst. Sec. Civ. Gral. Roca, Of. 226/00/03 del 11/05/2001.- Montos: $ 9.827,95 cap. más $ 2000 Int. ycostas. EG 44964 18/09/2001. Caduca 18/09/2006.- 8)Embargo: Autos: Osprera c/Gallardo Víctor Hugo s/Ejec. Fiscal. Expte. Nº 1806 - Fº 32, Año 2002. Juzg. Fed.Sec. Civ. Gral. Roca Of. Nº 1805/02/05 del 05/12/2002.Montos: $ 5.526,64 cap. más $ 2.763 Int. y costas. EG:46438 - 13/12/2002. Caduca: 13/12/2007.- 9) Embargo:Autos Banco de la Nación Argentina c/Gallardo VíctorHugo y Otra s/Ejec. Hipotecaria. Expte. Nº 30.002 - J3-1996. Juzg. Let. 1ra. Inst. Civ. Com. y de Min. Nº 3, Sec.Única. Gral. Roca Of. Nº 944 - 30/05/2005. Montos: $120.000 cap. más $ 50.000 Int. y costas. EG: 42807 - 07/07/2005. Caduca: 07/07/2010.- 10) Embargo: Autos: Afipc/Gallardo Víctor Hugo s/Ejec. Fiscal. Expte. Nº 986/03.Montos: $ 3.157,53 cap. más $ 473,63 Int. y costas.Expte. Nº 307/02. Montos: $ 10.049,34 cap. más $ 1.507,40Int. y costas Expte. Nº 526/02. Montos: $ 3.654,81 cap.más $ 548,22 Int. y costas. Jdo. Fed. Sec. Ejec. Fiscales.Gral. Roca Of. s/nº del 05/04/2006. EG: 36665 - 11/04/2006. Caduca 11/04/2011.- Deudas del Inmueble: Mu-nicipalidad (fs. 174): Informó que las parcelasdenominadas catastralmente B-092-03-000 y B-092-04-000, registran una deuda de $ 3.577,74 y $ 1.841,14respectivamente, en concepto de Tasas Retributivas al4to. Bimestre del 2006, con recargos al día de la fecha(29/08/2006). No se adeuda suma alguna por impuestoal terreno baldío al año 2004. No registran deudas porotros conceptos. A fs. 176 el Departamento deCobranzas del Municipio hizo saber que las BL (Boletasde Liquidación) Nros. 009 y 010/96 fueron verificadasen el Expte: Gallardo Víctor Hugo s/ConcursoPreventivo (Expte. Nº 29.568-III-1996).- DPA (fs 164 vta.fs. 166 vta.): DC 04-1-B-092-03 dicho Organismo hizosaber que se debe la suma de $ 1.328,16. DC 04-1-B-092-04 que se encuentra libre de deuda al 20/09/2006.DGR (informe de fs. 172): Según sus registros, elinmueble 041-B-092-03 adeuda al 25/08/2006 el importede $ 1.515,19 (períodos 2000/2001/2002/2003/2004/2005y cuotas 1-2-3-4/2006), y el 041-B-092-04 debe la sumade $ 12.549,41 (períodos: 2000/2001/2002/2003/2004/2005 y 1-2-3/2006, ambos por concepto de impuestoinmobiliario.- Importante: Las deudas por impuestos,tasas y servicios sólo serán a cargo del comprador lasque se originen con posterioridad a la entrega de laposesión del inmueble.- Condiciones de Venta: La ventase hará en block, en forma conjunta y unificada por labase de $ 165.000, al contado y al mejor postor.- Elcomprador deberá pagar en el acto de la subasta losiguiente: Seña: 30% a cuenta del precio, el 3% enconcepto de comisión a favor del martillero y losimpuestos nacionales y provinciales que se originenpor compra venta judicial, sean éstos por la transferen-cia de dominio, sellado del boleto y los gastos deescrituración.- Asistencia Crediticia: El Banco de laNación Argentina otorgará facilidades de crédito hastael 70% del valor de compra o tasación del inmueble, deambos el mejor, siempre que el solicitante sea sujeto decrédito y esté en condiciones de operar con el B.N.A.,para lo cual deberán concurrir y hacer las consultaspertinentes, en el B.N.A., Sucursal Allen, en horario deatención al público.- Oferta bajo sobre: Se podráefectuar ofertas en sobre cerrado. Los interesadosdeberán seguir el siguiente procedimiento: 1) La ofertadeberá ser formulada en el expediente judicial por mediode una nota que expresará la carátula del expediente, elbien que se pretende adquirir y la postura que seefectúa. Deberá acompañar cheque certificado a laorden del Juez por el importe de la seña más la comisióndel martillero, el sellado del boleto.- La nota deberáademás contener nombre y apellido del oferente,domicilio real y especial constituído dentro del radiodel Juzgado, Nro. de documento nacional de identidady estado civil. Tratándose de personas jurídicas de-berá acompañar copia autenticada del estatuto o, encaso de sociedades comerciales, del contrato social,así como de los documentos que acrediten que el

firmante es su representante legal. Las posturas queno cumplan todos los recaudos aludidos seránautomáticamente descartadas.- 2) La oferta serácolocada dentro de un sobre cuyas característicasimpidan la lectura de su contenido, el que entregarácerrado al Tribunal, haciendo mención en su exterior alremate al que se refiere, carátula del expediente yJuzgado interviniente, debiendo el interesado cruzarsu firma en la solapa posterior, el que se insertará elcargo de recepción en la Secretaría del Tribunal. 3) Elsobre deberá entregarse en el Juzgado actuante conuna anticipación mínima de 24 horas a la hora y fechafijada para celebrar el remate.- 4) El Martillerointerviniente recibirá del Juzgado actuante las ofertasbajo sobre en una audiencia privada que se celebraráen el Tribunal, y ante la Actuaria, dos horas antes decelebrar la subasta y en el cual se procederá a la aperturade los sobres, dejando constancia en el acta elcontenido de la oferta, datos del oferente ycaracterísticas del cheque certificado adjuntado(monto, banco girado, etc), así como el cargo derecepción puesto en el sobre abierto. Constatado elcontenido, las ofertas serán suscriptas por el Secretarioy luego, nuevamente colocadas en sus sobresoriginales, y éstos en un nuevo sobre que se cerrará enese acto, cruzando la Actuaria y el martillerointerviniente su rúbrica en la solapa posterior, los queserán entregados al martillero, de todo lo cual se dejaráconstancia en el acta.- 5) El acta será reservada en cajade seguridad del Tribunal, dejándose en el expedientesolamente una certificación de la Actuaria de habersecelebrado la audiencia y de haberse reservado el actaen caja e seguridad; ello será agregado por la Actuariaal expediente en el momento en que se agregue por elmartillero el acta de remate.- 6) El Martillero procederáa abrir los sobres en presencia del público que asista alacto, quince minutos antes de la hora fijada para elcomienzo del remate, de lo que dejará constanciaexpresa en el edicto y acta, procediendo el Martillero ala lectura en voz alta de las ofertas formuladas por esemedio. Las ofertas serán agregadas al expediente juntoal acta de remate.- 7) La adjudicación recaerá siempresobre la oferta de precio más alta, sea originada en elacto de la subasta o mediante oferta bajo sobre. Encaso de que no se registre entre los asistentes ofertasque superen las realizadas bajo sobre, el bien seadjudicará a las más alta de éstas. En caso de empateentre dos o más ofertas bajo sobre, si se encontrarenpresentes todos los ofertantes que coincidieron en elempate, el Martillero llamará a mejorar ofertas; en casocontrario -si alguno de los ofertantes que coincidieronen el empate no se encontrare presente-, o no existiendootra oferta mayor en el acto, se adjudicará el bien aloferente en primer término, según surja del cargo depresentación de la oferta en el Tribunal puesto en elsobre.- 8) La devolución de las señas de los oferentescuyas posturas hayan sido superadas por otras, serealizará a través del Tribunal y en forma documentada.-Lugar, Fecha y Hora: El remate se realizará el 30 denoviembre del 2006 a la hora 12:30, en calle TucumánNº 2277 de la ciudad de General Roca.- SubastaSucesiva: En caso de fracasar el primer remate con labase propuesta, se realizará en el mismo lugar, unsegundo remate una hora más tarde que el primero conla base reducida a la suma de $ 123.750, manteniéndoselas demás condiciones de venta up supra indicadas.-Exhibición del Inmueble: el día anterior al remate, entrelas 10 y 12 horas, debiendo los interesados contactarsecon el martillero a los Tel. 02941-433797 / 02934-497990/ Cel. 02941-15590602.- Mayores Informes: Dirigirse acalle Tucumán 2277 de General Roca, en el horario de16 a 20 horas, previamente tratar de comunicarse porteléfono con el martillero a los números indicados másarriba, o bien dirigirse a la Sucursal del Banco de laNación Argentina, Sucursal Allen.- Claves AFIP:Actora: 30-50001091-2. Demandado: DNI. Nº 10.806.995.Martillero: Cuit Nº 20-10595548-1.- General Roca, 15 denoviembre del 2006.- Fdo.: Dra. María del CarmenVillalba, Secretaria.

Page 26: Nº 4466

26Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

Se hace saber por cinco (5) días, en los autos: Bancode la Nación Argentina c/Gallardo Víctor Hugo y Otras/Ejecución Hipotecaria (Expte. Nº 30.001-J3-1996), entrámite por ante el Juzgado Civil y Comercial Nro. Tres,a cargo de la Dra. Susana Teresa Burgos, Juez, SecretaríaÚnica, a mi cargo, con asiento en la ciudad de GeneralRoca, Provincia de Río Negro, que el martillerodesignado Ricardo Ernesto Astudillo, rematará enpública subasta, lo siguiente: a) Un Inmueble ubicadoen jurisdicción de Allen, Provincia de Río Negro, contodo lo plantado, cercado, clavado y demás adheridoal suelo, que es parte del Lote A, parte a su vez de laporción Sud-Este de la Fracción I del Lote 50 y de laFracción M del Lote 50 bis, y se designa como LoteTres-B. Superficie: 11 has 14 as 86 cas 36 dm².Designación Catastral: 04-1-N-004-03B, inscripto en elRegistro de la Propiedad Inmueble en la Matrícula Nº04-5790. Medidas y linderos, constan en autos a fs.218.- b) Un Inmueble que se designa como Lote 50 bis,de la Colonia General Roca, que cuenta con unasuperficie de 3 has 07 as 81 cas 50 dm², también contodo lo plantado, cercado y demás adherido al suelo.-Designación Catastral: 04-1-N-004-08, inscripto ante elRegistro de la Propiedad Inmueble bajo Matrícula Nº04-5797. Medidas y linderos, constan en autos a fs.214.- c) Un Inmueble que se designa como Lote B,Fracción del Lote 50-Bis, ubicado en Allen, Río Negro.Superficie 2 has 23 as 34 cas. Designación Catastral:04-1-N-004-09, inscripto ante el Registro de la PropiedadInmueble, bajo Matrícula Nº 04-5798. Medidas ylinderos constan en autos a fs. 216.- Superficie GlobalUnificado: 16 has 14 as 86 cas 36 dm².- El Banco de laNación Argentina no responde por evicción ni porsaneamiento de títulos y planos.- Estado de Ocupación:Actualmente lo ocupa el Sr. Gustavo Gallardo (hijo) ypersonal del establecimiento frutícola (en total son tresfamilias).- Clasificación Agropecuaria: Muy bueno parala agricultura / fruticultura.- Mejoras existentes:Construcciones: Hay dos viviendas importantes, otrasde menor calidad constructiva y de superficie, comoasí también galpones para la guarda de bienes en ge-neral.- Los detalles de construcción, como así tambiénde la distribución de los ambientes en las viviendas,obran en el expediente judicial.- Plantaciones: Salvoun sector de cañadón o laguna estrecha y las vías decirculación interna, la chacra se encuentra plantada confrutales de manzanos, perales y ciruelos, que cubrenuna superficie total del orden de las 15 has, conforme aeste detalle: 1) Manzanos: Se plantó aproximadamente9 has, variedades Red Delicius y Granny Smith, variedadRed Delicius clon mejorado, Red Angius 28. Sistemade conducción: monte tradicional de baja densidad yespaldera. Estado general vegetativo: muy bueno, enplena producción.- 2) Perales: Superficie aproximada 5has distribuidas así: 2 has en espaldera, variedadesWilliams y Packam's Triump de unos 20 años,productivas, buen estado general; 1,5 has de montetradicional de baja densidad, variedades Packam's Tri-umph y Williams.- Ciruelos: 1 ha de ciruelos de unos 35años de edad, variedad Presidente, Pond's Seedling.-El estado de las plantaciones es bueno en general, dadoque se encuentran bien atendidas y conservadas, conmanejo adecuado y con las labores culturales de épocaal día.- Situación Jurídica: Según el informe suministradopor el Registro de la Propiedad Inmueble (agregados afojas 218 / 214 / 216), es titular del dominio de lasparcelas el Sr. Víctor Hugo Gallardo, en un porcentajedel 100%.- Gravámenes, restricciones e interdicciones:a) Inmueble Matrícula 04-5790 (Informe Nº 47.874): 1)Hipoteca a favor de Banco de la Nación Argentina porU$S 140.000, Art. 29 Ley 21.799. Esc. Nº 172, Fº 475 del25/07/94, Reg. 71, Allen, Escrib. Arauz, R. A. - EG 27406del 19/08/94.- 6) Embargo: Autos: Osprera c/GallardoVíctor Hugo s/Ejecución Fiscal, Expte. Nº 226 - Fº 268 -Año 2000, Juzg. Fed. 1ra. Inst. Secret. Civ. Gral. Roca,Of. 226/00/03 del 11/05/2001. Monto: $ 9.827,95 cap.más $ 2.000 Int. y costas. EG 44964 - 18/09/2001. Ca-duca 18/09/2003.- 7) Embargo Autos: Osprera c/GallardoVíctor Hugo s/Ejec. Fiscal. Expte. Nº 1806 Fº 32 Año

2002, Juzg. Fed. 1ra. Inst. Secret. Civ. Gral. Roca, Of.1806 del 05/12/2002. Montos $ 5.526,64 cap. más $ 2.763Int. y cost. EG 46438 del 13/12/2002. Caduca 13/12/2007.-8) Embargo Autos: Banco de la Nación Argentina c/Gallardo Víctor Hugo y Otra s/Ejecución Hipotecaria -Expte. Nº 30.001-J3-1996, Juzg. Civ., Com. y de Min. Nº3, Secret. Única, Gral. Roca, Of. 932 - 30/05/2005. Monto$ 140.000, cap. más $ 50.000 Int. y cost. EG 42797 - 07/07/2005. Caduca 07/07/2010.- b) Inmueble Matrícula Nº04-5797 (Informe Nº 47.873): 1) Hipoteca a favor delBanco de la Nación Argentina por U$S 140.00. Art. 29Ley 21.799. Escrit. Nº 172, Fº 475 del 25/07/94. Reg. 71.Allen, Escrib. Arauz R. A. EG 27406 del 19/08/1994.- 5)Embargo Autos: Osprera c/Gallardo Víctor Hugo s/Ejec.Fiscal. Expte. 226, Fº 268, Año 2000, Juzg. Fed. 1ra. Inst.Sec. Civ., Gral. Roca, Of. 226/00/03 del 11/05/2001.Montos $ 9.827,95 cap. más $ 2000 Int. y costas. EG44964 - 18/09/2001. Caduca 18/09/2006.- 6) EmbargoAutos Osprera c/Gallardo Víctor Hugo s/Ejec. Fiscal.Expte. Nº 1806 - Fº 32 Año 2002, Juzg. Fed. Sec. Civ.Gral. Roca, Of. Nº 1805/02/05 del 05/12/2002. Montos $5.526,64 cap. más $ 2.763 Int. y costas. EG 46438 - 13/12/2002. Caduca: 13/12/2007.- 7) Embargo: Autos Bancode la Nación Argentina c/Gallardo Víctor Hugo y Otras/Ejec. Hipotecaria. Expte. Nº 30.001-J3-1996, Juzg. Let.1ra. Inst. Civ. Com. y de Min. Nº 3, Secret. Única, Gral.Roca, Of. Nº 932 del 30/05/2005. Montos $ 140.000 cap.más $ 50.000 Int. y costas. EG 42.797 - 07/07/2005. Ca-duca 07/07/2010.- 8) Embargo: Autos Afip c/GallardoVíctor Hugo s/Ejec. Fiscal. Expte. Nº 986/03. Montos $3.157,53 cap. más $ 473,63 Int. y costas. Expte. Nº 307/02. Montos $ 10.049,34 cap. más $ 1.507,40 Int. y costas.Expte. Nº 526/02. Montos $ 3.654,81 cap. más $ 548,22Int. y costas. Jdo. Fed. Sec. Ejec. Fiscales. Gral. Roca,of. s/nº del 05/04/2006. EG 36665 - 11/04/2006. Caduca:11/04/2011.- c) Inmueble Matrícula Nº 04-5798 (InformeNº 47872): 1) Hipoteca a favor del Banco de la NaciónArgentina por U$S 140.000. Art. 29 Ley 21799 Escrit. Nº172, Fº 475 del 25/07/1994. Reg. 71, Allen, Escrib. Arauz,R. A. - EG 27.406 del 19-08-1994. 5) Embargo Autos:Osprera c/Gallardo Víctor Hugo s/Ejecución Fiscal.Expte. Nº 226, Fº 268, Año 2000. Jdo. Fed. 1ra. Inst. Sec.civ. Gral. Roca. Oficio 226/00/03 del 11/05/2001. Montos$ 9.827,95 cap. más $ 2.000 Int. y costas. EG 44.964 del18/09/2001. Caduca 18/09/2006.- 6) Embargo Autos:Osprera c/Gallardo Víctor Hugo s/Ejecución Fiscal.Expte. Nº 1806 Fº 32 Año 2002. Jdo. Fed. Sec. Civ., Gral.Roca, Of. Nº 1806/02/05 del 05/12/2002. Montos $5.526,64 cap. más 2.763 Int. y costas. EG 46.438 del 13/12/2002. Caduca 13/12/2007. 7) Embargo: Autos Bancode la Nación Argentina c/Gallardo Víctor Hugo y Otras/Ejec. Hipotecaria. Expte. Nº 30.001-J3-1996 - Jdo. Civ.Com. y de Min. Nº 3, Sec. Única, Oficio 932 - 30/05/2005. Monto $ 140.000 cap. más $ 50.000 Int. y costas.EG 42797 - 07/07/2005. Caduca: 07/07/2010.- Deudasdel Inmueble: Municipalidad (fojas 219/221): Informóque las parcelas denominadas catastralmente N-004-03B-000. N-004-08-000 y N-004-09-000, registran unadeuda de $ 59,21, $ 59,27 y $ 355,40 respectivamente,en concepto de Tasas Vialidad Rural, con recargos aldía de la fecha al 4º Bim/06 inclusive (28/08/2006). Noregistran deudas por otros conceptos. DPA (fojas 223vta., 225 vta. y 227 vta.): DC 04-1-N-004-03B: Dichoorganismo hizo saber que se debe la suma de $ 7.072,96al 20/09/2006. DC: 04-1-N-004-08: Este inmueble adeudala suma de $ 3.622,02 al 20/09/2006. DC 04-1-N-004-09:registra deuda por $ 2.128,26 al 20/09/2006.- Las deudasmencionadas son en concepto de canon de riego. DGR.(Informe de Fojas 233): Deuda por ImpuestoInmobiliario: Según sus registros, la Delegación Allenhizo saber que los bienes inmuebles identificados como041-N-004-03B adeuda al 23/08/2006 el importe de $3.584,20, correspondiente a los períodos año 2000,cuotas 2-3-4-5-6 completo; 2001/2002/2003/2004/2005y cuotas 1-2-3-4/2006); 041-N-004-09 debe la suma de $1.212,89 (períodos completos año 2000/2001/2002/2003/2004/2005, 1-2-3-4/2006; y el 041-N-004-08 registra unadeuda de $ 804,31, períodos completos años 2000/2001/2002/2003/2004/2005 y las cuotas 1-2-3-4/2006.-

Importante: Las deudas por impuestos, tasas yservicios, sólo serán a cargo del comprador las que seoriginen con posterioridad a la entrega de la posesióndel inmueble.- Condiciones de Venta: La venta se haráen block, en forma conjunta y unificada por la base de$ 321.000, al contado y al mejor postor.- El compradordeberá pagar en el acto de la subasta lo siguiente: Seña:30% a cuenta del precio, el 3% en concepto de comisióna favor del martillero y los impuestos nacionales yprovinciales que se originen por compra venta judicial,sean éstos por la transferencia de dominio, sellado delboleto y los gastos de escrituración. El saldo del preciodeberá ser depositado a la orden del Juez en la cuentajudicial habilitada perteneciente a esta causa, dentrodel término de cinco (5) días de notificado en eldomicilio especial constituido en el instrumento deventa.- Asistencia Crediticia: El Banco de la NaciónArgentina otorgará facilidades de crédito hasta el 70%del valor de compra o tasación del inmueble, de ambosel mejor, siempre que el solicitante sea sujeto de créditoy esté en condiciones de operar con el B.N.A., para locual deberán concurrir y hacer las consultas pertinentes,en el B.N.A., Sucursal Allen, en horario de atención alpúblico.- Oferta bajo sobre: Se podrá efectuar ofertasen sobre cerrado. Los interesados deberán seguir elsiguiente procedimiento: 1) La oferta deberá serformulada en el expediente judicial por medio de unanota que expresará la carátula del expediente, el bienque se pretende adquirir y la postura que se efectúa.Deberá acompañar cheque certificado a la orden delJuez por el importe de la seña más la comisión delmartillero, el sellado del boleto.- La nota deberá ademáscontener nombre y apellido del oferente, domicilio realy especial constituído dentro del radio del Juzgado,Nro. de documento nacional de identidad y estado civil.Tratándose de personas jurídicas deberá acompañarcopia autenticada del estatuto o, en caso de sociedadescomerciales, del contrato social, así como de losdocumentos que acrediten que el firmante es surepresentante legal. Las posturas que no cumplan todoslos recaudos aludidos serán automáticamentedescartadas.- 2) La oferta será colocada dentro de unsobre cuyas características impidan la lectura de sucontenido, el que entregará cerrado al Tribunal,haciendo mención en su exterior al remate al que serefiere, carátula del expediente y Juzgado interviniente,debiendo el interesado cruzar su firma en la solapaposterior, el que se insertará el cargo de recepción en laSecretaría del Tribunal. 3) El sobre deberá entregarseen el Juzgado actuante con una anticipación mínima de24 horas a la hora y fecha fijada para celebrar el remate.-4) El Martillero interviniente recibirá del Juzgadoactuante las ofertas bajo sobre en una audiencia privadaque se celebrará en el Tribunal, ante la Actuaria, doshoras antes de celebrar la subasta y en el cual se pro-cederá a la apertura de los sobres, dejando constanciaen el acta el contenido de la oferta, datos del oferente ycaracterísticas del cheque certificado adjuntado(monto, banco girado, etc), así como el cargo derecepción puesto en el sobre abierto. Constatado elcontenido, las ofertas serán suscriptas por el Secretarioy luego, nuevamente colocadas en sus sobresoriginales, y éstos en un nuevo sobre que se cerrará enese acto, cruzando la Actuaria y el martillerointerviniente su rúbrica en la solapa posterior, los queserán entregados al martillero, de todo lo cual se dejaráconstancia en el acta.- 5) El acta será reservada en cajade seguridad del Tribunal, dejándose en el expedientesolamente una certificación de la Actuaria de habersecelebrado la audiencia y de haberse reservado el actaen caja e seguridad; ello será agregado por la Actuariaal expediente en el momento en que se agregue por elmartillero el acta de remate.- 6) El Martillero procederáa abrir los sobres en presencia del público que asista alacto, quince minutos antes de la hora fijada para elcomienzo del remate, de lo que dejará constanciaexpresa en el edicto y acta, procediendo el Martillero ala lectura en voz alta de las ofertas formuladas por esemedio. Las ofertas serán agregadas al expediente junto

Page 27: Nº 4466

27Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

al acta de remate.- 7) La adjudicación recaerá siempresobre la oferta de precio más alta, sea originada en elacto de la subasta o mediante oferta bajo sobre. Encaso de que no se registre entre los asistentes ofertasque superen las realizadas bajo sobre, el bien seadjudicará a las más alta de éstas. En caso de empateentre dos o más ofertas bajo sobre, si se encontrarenpresentes todos los ofertantes que coincidieron en elempate, el Martillero llamará a mejorar ofertas; en casocontrario -si alguno de los ofertantes que coincidieronen el empate no se encontrare presente-, o no existiendootra oferta mayor en el acto, se adjudicará el bien aloferente en primer término, según surja del cargo depresentación de la oferta en el Tribunal puesto en elsobre.- 8) La devolución de las señas de los oferentescuyas posturas hayan sido superadas por otras, serealizará a través del Tribunal y en forma documentada.-Lugar, Fecha y Hora: El remate se realizará el 30 denoviembre del 2006 a la hora 9:30, en calle Tucumán Nº2277 de la ciudad de General Roca.- Subasta Sucesiva:En caso de fracasar el primer remate con la basepropuesta, se realizará en el mismo lugar, un segundoremate una hora más tarde que el primero con la basereducida a la suma de $ 240.750, manteniéndose lasdemás condiciones de venta up supra indicadas.-Exhibición del Inmueble: El día anterior al remate, entrelas 10 y 12 horas, debiendo los interesados contactarsecon el martillero a los Tel. 02941-433797 / 02934-497990/ Cel. 02941-15590602.- Mayores Informes: Dirigirse acalle Tucumán 2277 de General Roca, en el horario de16 a 20 horas, previamente tratar de comunicarse porTel. con el martillero a los números indicados más arriba,o bien dirigirse a la Sucursal del Banco de la NaciónArgentina, Sucursal Allen.- Claves Afip: Actora: 30-50001091-2 Demandado: DNI. Nº 10.806.995. MartilleroCuit Nº 20-10595548-1.- General Roca, 10 de noviembredel 2006.- Fdo.: Dra. María del Carmen Villalba,Secretaria.

—oOo—

Se hace saber por cinco (5) días, en los autos: Bancode la Nación Argentina c/Gallardo Víctor Hugo y Otras/Ejecución Hipotecaria (Expte. Nº 30.003-J3-1996), entrámite por ante el Juzgado Civil y Comercial Nro. Tres,a cargo de la Dra. Susana Teresa Burgos, Juez, SecretaríaÚnica a mi cargo, con asiento en la ciudad de GeneralRoca, Provincia de Río Negro, que el martillerodesignado Ricardo Ernesto Astudillo, rematará enpública subasta: Un Inmueble ubicado en jurisdicciónde Allen, Provincia de Río Negro, que se individualizacomo Lote A-Uno de la Chacra 36, con todo lo plantado,cercado, clavado y demás adherido al suelo.- Superficie7 has 79 as 92 cas 50 dm².- Designación Catastral: 04-1-H-007-01, inscripto en el Registro de la PropiedadInmueble en la Matrícula Nº 04-5259. Medidas: N: 250,00mts.; S: 250,00 mts.; O: 311,97; E: 311,97 mts. - Linderos:N: Calle; E: Lote A “2”; O: Calle; S: Pte. Lote especialB.- El Banco de la Nación Argentina no responde porevicción ni por saneamiento de títulos y planos.- Detallesobre su ubicación y las mejoras: Al predio subrural-chacra- se accede desde Ruta Nacional Nº 22, alturaYacimiento Fernández Oro, 1 km. al Sur por callepavimentada, luego 1 km. al Este, primer entrada, manoderecha, luego de la planta compresora.-Construcciones: Vivienda para el personal.-Plantaciones: Chacra plantada íntegramente conmanzanos y perales, que ocupan una superficie netadel orden de las 7 has, según el siguiente detalle: 1)Manzanos: Aproximadamente 4 has, conducidas enespaldera (2,5 has variedades Red Delicius y GrannySmith, de unos 30 años de edad, productivas, plantadasa 4 mts. entre filas x 3 entre plantas; 1,5 ha de variedadesRed Delicius y Granny Smith de unos 20 años,productivas).- Estado General: Bueno.- 2) Perales:Aproximadamente 3 has, en espaldera, variedades Wil-liams y Packam's Triumph, de unos 30 años, tambiénproductivas, buen estado general de las plantaciones.-Clasificación Agropecuaria: Ideal para la Agricultura.-Estado de Ocupación: Ocupado por su titular dominial

Sr. Gallardo, y por una persona que trabaja en tareasrurales para el nombrado.- Situación Jurídica: Según elinforme suministrado por el Registro de la PropiedadInmueble (agregado a fs. 184), es titular del dominio elSr. Víctor Hugo Gallardo, en un porcentaje del 100%.-Gravámenes, restricciones e interdicciones: 1) Hipotecaa favor del Banco de la Nación Argentina por U$S50.000, Escritura Nº 9, Fº 19 del 16-02-1993, Reg. 18,Allen. Escrib. G. de Arauz, N. I. E.G. 16.291 del 24-02-1993.- 2) Certificado Nº 26915, Hipoteca 2º Grado, Reg.Nº 71, Allen, Escrib. Arauz, R. A. E.G. 01-10-93.- 3)Hipoteca 2º Grado a favor del Banco de la Nación Ar-gentina por U$S 50.000, Art. 29 Ley 21.799, Escrit. Nº51, Fº 135 del 19-10-1993. Registro 71, Allen, Escrib.Arauz R. A. - E.G. 28.224 del 29-10-1993. 6) Embargo:Autos Banco de la Nación Argentina c/Gallardo VíctorHugo y Otra s/Ejecución Hipotecaria. Expte. Nº 30.003-J3-1996, Juzg. Civ. Com. y de Min. Nº 3, Secret. Única,Gral. Roca. Of. 931 - 30/05/2005. Montos $ 50.000 cap.más $ 20.000 Int. y cost. EG 42810 - 07/07/2005. Caduca07/07/2010. 7) Autos: Banco de la Nación Argentina c/Gallardo Víctor Hugo y Otra s/Ejecución Hipotecaria.Expte. Nº 30.004-J.3-1996 - Juzg. Civ. Com. y de Min. Nº3, Secreet. Única, Of. 930 - 30/05/2005. Montos $ 43.242cap. más $ 16.000 Int. y cost. EG 42813 - 07/07/2005.Caduca 07/07/2010.- Deudas del Inmueble: Municipa-lidad (fs. 179/180): Informó que la Parcela aludidaadeuda la suma de $ 364,75, en concepto de TasasVialidad Rural. Por otros conceptos no registra deuda.DPA (Fs. 182 vta.): Dicho Organismo hizo saber que sedebe la suma de $ 4.177,81 al 20/09/2006 en conceptode canon de riego. DGR. (Fs. 186): Según sus registros,se adeuda al 25/08/2006 el importe de $ 1.540,31 enconcepto de impuesto inmobiliario (períodos 2000/2001/2002/2003/2004/2005 y cuotas 1-2-3-4/2006).Importante: Las deudas por impuestos, tasas yservicios sólo serán a cargo del comprador las que seoriginen con posterioridad a la entrega de la posesióndel inmueble.- Condiciones de Venta: Base $ 143.000, alcontado y al mejor postor. El comprador deberá pagaren el acto de la subasta, lo siguiente: Seña 30% a cuentadel precio, el 3% en concepto de comisión, a favor delmartillero, y los impuestos nacionales y provincialesque se originen por compra venta judicial, sean éstospor la transferencia de dominio, sellado del boleto ylos gastos de escrituración.- Asistencia Crediticia: ElBanco de la Nación Argentina otorgará facilidades decrédito hasta el 70% del valor de compra o tasación delinmueble, de ambos el mejor, siempre que el solicitantesea sujeto de crédito y esté en condiciones de operarcon el B.N.A., para lo cual deberán concurrir y hacerlas consultas pertinentes, en el B.N.A., Sucursal Allen,en horario de atención al público.- Oferta bajo sobre:Se podrá efectuar ofertas en sobre cerrado. Losinteresados deberán seguir el siguiente procedimiento:1) La oferta deberá ser formulada en el expediente judi-cial por medio de una nota que expresará la carátula delexpediente, el bien que se pretende adquirir y la posturaque se efectúa. Deberá acompañar cheque certificadoa la orden del Juez por el importe de la seña más lacomisión del martillero, el sellado del boleto.- La notadeberá además contener nombre y apellido del oferente,domicilio real y especial constituído dentro del radiodel Juzgado, Nro. de documento nacional de identidady estado civil. Tratándose de personas jurídicas de-berá acompañar copia autenticada del estatuto o, encaso de sociedades comerciales, del contrato social,así como de los documentos que acrediten que elfirmante es su representante legal. Las posturas queno cumplan todos los recaudos aludidos seránautomáticamente descartadas.- 2) La oferta serácolocada dentro de un sobre cuyas característicasimpidan la lectura de su contenido, el que entregarácerrado al Tribunal, haciendo mención en su exterior alremate al que se refiere, carátula del expediente yJuzgado interviniente, debiendo el interesado cruzarsu firma en la solapa posterior, el que se insertará elcargo de recepción en la Secretaría del Tribunal. 3) Elsobre deberá entregarse en el Juzgado actuante con

una anticipación mínima de 24 horas a la hora y fechafijada para celebrar el remate.- 4) El Martillerointerviniente recibirá del Juzgado actuante las ofertasbajo sobre en una audiencia privada que se celebraráen el Tribunal, ante la Actuaria, dos horas antes decelebrar la subasta y en el cual se procederá a la aperturade los sobres, dejando constancia en el acta elcontenido de la oferta, datos del oferente ycaracterísticas del cheque certificado adjuntado(monto, banco girado, etc), así como el cargo derecepción puesto en el sobre abierto. Constatado elcontenido, las ofertas serán suscriptas por el Secretarioy luego, nuevamente colocadas en sus sobresoriginales, y éstos en un nuevo sobre que se cerrará enese acto, cruzando la Actuaria y el martillerointerviniente su rúbrica en la solapa posterior, los queserán entregados al martillero, de todo lo cual se dejaráconstancia en el acta.- 5) El acta será reservada en cajade seguridad del Tribunal, dejándose en el expedientesolamente una certificación de la Actuaria de habersecelebrado la audiencia y de haberse reservado el actaen caja de seguridad; ello será agregado por la Actuariaal expediente en el momento en que se agregue por elmartillero el acta de remate.- 6) El Martillero procederáa abrir los sobres en presencia del público que asista alacto, quince minutos antes de la hora fijada para elcomienzo del remate, de lo que dejará constanciaexpresa en el edicto y acta, procediendo el Martillero ala lectura en voz alta de las ofertas formuladas por esemedio. Las ofertas serán agregadas al expediente juntoal acta de remate.- 7) La adjudicación recaerá siempresobre la oferta de precio más alta, sea originada en elacto de la subasta o mediante oferta bajo sobre. Encaso de que no se registre entre los asistentes ofertasque superen las realizadas bajo sobre, el bien seadjudicará a las más alta de éstas. En caso de empateentre dos o más ofertas bajo sobre, si se encontrarenpresentes todos los ofertantes que coincidieron en elempate, el Martillero llamará a mejorar ofertas; en casocontrario -si alguno de los ofertantes que coincidieronen el empate no se encontrare presente-, o no existiendootra oferta mayor en el acto, se adjudicará el bien aloferente en primer término, según surja del cargo depresentación de la oferta en el Tribunal puesto en elsobre.- 8) La devolución de las señas de los oferentescuyas posturas hayan sido superadas por otras, serealizará a través del Tribunal y en forma documentada.-Lugar, Fecha y Hora: El remate se realizará el 30 denoviembre del 2006 a la hora 11, en calle Tucumán Nº2277 de la ciudad de General Roca.- Subasta Sucesiva:En caso de fracasar el primer remate con la basepropuesta, se realizará en el mismo lugar, un segundoremate una hora más tarde que el primero con la basereducida a la suma de $ 107.250, manteniéndose lasdemás condiciones de venta up supra indicadas.-Exhibición del Inmueble: El día anterior al remate, entrelas 10 y 12 horas, debiendo los interesados, contactarsecon el martillero a lo stel. 02941-433797 / 02934-497990/ Cel. 02941-15590602.- Mayores Informes: Dirigirse acalle Tucumán 2277 de General Roca, en el horario de16 a 20 horas, previamente tratar de comunicarse porteléfono con el martillero a los números indicados másarriba, o bien dirigirse a la Sucursal del Banco de laNación Argentina, Sucursal Allen. Claves Afip: Actora:30-50001091-2. Demandado: DNI. Nº 10.806.995.Martillero Cuit Nº 20-10595548-1.- General Roca, 15 denoviembre del 2006.- Fdo.: Dra. María del CarmenVillalba, Secretaria.

—oOo—

El Dr. José Luis Rodríguez, titular del Juzgado en loCivil, Comercial y de Minería Nro. Nueve de la SegundaCircunscripción Judicial, Secretaría Única, con asientode funciones en esta ciudad, comunica por el términode dos días que en autos: “Banco de La Pampa c/DNI.Nº 8.213.479 y Otros s/Ejecutivo” (Expte. Nº 27681-IX-02), el martillero Francisco Castañeda (Cuit 20-08241676-2), rematará el 29/11/06 a las 10:30 horas, en Rodhe1536 de General Roca, los derechos y acciones que

Page 28: Nº 4466

28Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

posee el demandado sobre el 50% indiviso del vehículomarca Renault modelo R-19 RN BIC, tipo sedan 5puertas, motor y chasis marca Renault Nº 5899993 y 8A 1B53SZZPS009772 respectivamente, modelo año1994, Dominio SYK-807.- Condiciones de Venta: Sinbase, contado y mejor postor. Libre de deudas hasta laprimer cuota 2005.- Seña: 30%. Comisión 10% y selladodel boleto 1% a cargo del comprador, quien deberá fijardomicilio en el radio del Juzgado.- Serán a cargo delcomprador, las deudas posteriores a la aprobación dela subasta.- Forma de Pago: Efectivo.- Exhibición aconvenir. Cuit actora 30-50001251-6. DNI. demandado8.213.479. Consultas Tel. 02941-15641917.- General Roca,17 de noviembre del 2006.- Laura Fontana, Secre-taria.

—oOo—Dr. Emilio Bernardo Riat, Juez a cargo del Juzgado

de Primera Instancia Civil, Comercial y de Minería Nº 5,de la III Circunscripción Judicial de la Provincia de RíoNegro, sito en Pasaje Juramento 190, 4º piso, de estaciudad, hace saber por dos días en autos: “MaderEugenio c/L'Edelil S.A. s/Ejecución Hipotecaria” (Expte.Nº 00059-02), en trámite ante la Secretaría a mi cargo,que el martillero público Agustín Luis Tello, Cuit Nº 20-07596355-7 responsable inscripto, subastará el día 4 dediciembre del 2006 a las 11 horas en San Martín 127, EP,Of. 99A, de esta ciudad, el 92% indiviso del inmuebledesignado catastralmente NC 19 2 C 352 Lotes 12, 13,14 y 15. Superficie total: 2.548,47 m², con todo lo en éledificado, cercado y adherido al suelo, ubicado en calleBoock y Avenida de los Pioneros, donde explota unhotel de 20 habitaciones y playa de estacionamiento lademandada, según constatación realizada por Oficialde Justicia obrante a fs. 171.- Base: $ 1.244.944,85,debiendo percibir el 8% del precio en concepto de señay el 3% como comisión, en efectivo, en el acto.- Lasdeudas fiscales anteriores a la posesión del compradorque pesaren sobre el inmueble se solventarán con elproducido de la misma, según el orden de privilegiosestablecidos por la Ley, cualquier saldo que quedareimpago pesará exclusivamente sobre el actualpropietario.- El comprador deberá constituir domiciliodentro del radio del Juzgado y hacerse cargo del selladode ley que corresponda.- Subasta sujeta a aprobaciónjudicial.- Para visitar el inmueble, comunicarse con elmartillero al Tel. 02944-423320.- San Carlos de Bariloche,17 de noviembre del 2006.- Fdo.: Cristian TauAnzoátegui, Secretario.

—oOo—

El Juzgado Letrado en lo Civil, Comercial y deMinería Nº XIII del Dr. Marcelo Gutiérrez, ante laSecretaría Única, con asiento en Cipolletti, comunicapor el término de dos días, que en juicio: “Banco de LaPampa c/Becerra Noemí Alicia, DNI. Nº 12.615.991 yOtro s/Prepara Vía Ejecutiva” (Expte. Nº 11664-J-XIII-98) el martillero Francisco Castañeda, Cuit 20-08211676-2, rematará el día 30-11-06 a las 9:30 en Roca 57, deCipolletti, en el estado en que se encuentra: Un inmuebleque se ubica en Arenales 1430 de Cipolletti, con todolo plantado, cercado y demás adherido al suelo, cuyadesignación catastral es la siguiente: Lote 20 de laManzana 267, D.C. 03-1-H-367-20, inscripta en el Tº357, Fº 34, Matrícula 03-3399 de Cipolletti. En el mismose levanta una vivienda de construcción tradicional,de unos 60 m² de superficie, aproximadamente; cuentacon dos dormitorios, líving, baño y cocina comedor,los pisos son de cerámico, el techo es de tejas y elcielorraso de machimbre visto, la abertura de la calle esde chapa, las puertas interiores son placas, estándar, elestado general de la misma es bueno, no se observanrajaduras ni grandes problemas de humedad. Al fondodel lote se alza en construcción un departamento (laestructura es de unos 100 m² de superficie), en dosplantas.- Estado de Ocupación: Viven como dueños, laSra. Mabel Hayde Bernasconi y su esposo el Sr.Armando Arano, su hija y tres niños menores de edad.-Deudas: Municipalidad: Al 4/10/06 por tasasretributivas, $ 6.977,00; por alumbrado público bº D.

Bosco y Villarini $ 109,10, y saldo Ordenanza 167/92, $31,67. Aguas Rionegrinas: Por servicio sanitario, al 20/10/06 $ 100,17. Rentas, por impuesto inmobiliario al 29/09/06 $ 1.264,92.- Condiciones de Venta: Base $ 36.300,contado y mejor postor. Seña 10% en el acto del remate.Comisión 3%, y sellado del boleto 1% al contado acargo del comprador, quien deberá fijar domicilio en elradio del Juzgado.- Se deja constancia que son a cargodel comprador, sólo las deudas posteriores a la fechade toma de posesión.- Exhibición, a convenir con elmartillero.- Venta sujeta a aprobación judicial.- Informes:Tel. 02941-15641917.- Cipolletti, 15 de noviembre del2006.- Jorge A. Fernández, Pro Secretario a/c. Se-cretaría.

—oOo—Adriana M. Mariani, Juez a cargo del Juzgado de

Primera Instancia en lo Civil, Comercial y de MineríaNro. Uno, Secretaría Única, a cargo de la Dra. PaulaChiesa, hace saber por el término de dos (2) días queen los autos caratulados: “Banco de la Nación Argen-tina c/Sauli Ignacio s/Sucesión y Otro s/EjecuciónHipotecaria” (Expte. Nro. 99-JCI-01) C.I. de losdemandados 104.607 y C.I. 64.253, ha sido designadoel martillero público Walter Omar Vilugrón, Cuit. 20-20306519-2 para que proceda a subastar los siguientebienes: 4 Lotes de terreno con todo lo en ellos plantado,clavado, cercado y demás adherido al suelo que seidentifican como: 1) Parcela 15 de la Manzana 928 de laciudad de Allen D.C. 04-1-B-928-15 que mide: E: 8,17ms.;O: 11,00 ms.; N: 25,00 ms.; S: 22,17ms.; SE: 4,00 ms., quehace una superficie total de 271,00 ms². Inscripto anteel Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia deRío Negro bajo el T° 741; F° 39; Fca. 127.734. matrícula04-2407; 2) Parcela 16 de la Manzana 928 de la ciudadde Allen D.C. 04-1-B-928-16 que mide: S: 10,00 ms.; N:10,00 ms.; E: 31,05 ms.; O: 31,07ms., que hace unasuperficie total de 310,60m². Inscripto ante el Registrode la Propiedad Inmueble de la Provincia de Río Negrobajo el T° 741; Fº 39; Fca. 127.735, matrícula 04-2408; 3)Parcela 17 de la Manzana 928 de la ciudad de AllenD.C. 04-1-B-928-17 que mide: S: 10,00 ms.; N: 10,00 ms.;E: 31,07ms.; O: 31,09 ms., que hace una superficie totalde 310,80ms². Inscripto ante el Registro de la PropiedadInmueble bajo el T° 741, F° 39, Fca. 127.736, matrícula04-2409; 4) Parcela 18 de la Manzana 928 de la ciudadde Allen D.C. 04-1-B-928-18 que mide: N: 10,00 ms.; S:10,00 ms.; E: 31,09 ms.; O: 31,11ms., que hace unasuperficie total de 311,10 m². Inscripto ante el Registrode la Propiedad Inmueble de la Provincia de Río Negrobajo el T° 741, F° 39, Fca. 127.737, matrícula 04-2410.Todos los lotes se encuentran ubicados en calleAcceso Amadeo Biló y Viedma, de la localidad de Allen.Asimismo los inmuebles se subastan en el estado ycondiciones en que se encuentran.- Deudas: AguasRionegrinas S.A. Allen al 08-08-06 $ 19.276,16, Direc-ción General de Rentas Allen: DC. 04-1-B-928-15: $5.463,12; DC. 04-1-B-928-16: $ 18.378,47; DC. 04-1-B-928-17: $ 589,87; DC. 04-1-B-928-18: $ 1.116,71, todaslas deudas al día 15-08-06; Municipalidad de Allen:DC. 04-1-B-928-15: $ 1.384,99; DC. 04-1-B-928-16: $467,54; DC.04-1-B-928-17: $ 467,54; DC. 04-1-B-928-18:$ 467,54, todas las deudas al 03-07-06. Condiciones dela Subasta: Se podrán efectuar ofertas en sobre cerradosegún lo dispuesto por el Art. 570 del CPCC,procedimiento que se regirá conforme a las siguientesespecificaciones: 1) La oferta deberá ser formulada pormedio de una nota que expresará la carátula delexpediente, el bien que se pretende adquirir y la posturaque se efectúa. Deberá acompañar cheque certificadoa la orden del Juez por el importe de la seña, más lacomisión del martillero y el sellado del boleto. La notadeberá además contener nombre y apellido del oferente,domicilio real y especial constituido dentro del radiodel Juzgado, N° de D.N.I. y estado civil. Tratándose depersonas jurídicas deberá acompañar copia autenticadadel estatuto, o en caso de sociedades comerciales delcontrato social, así como de los documentos queacrediten que el firmante es representante legal. Lasposturas que no cumplan todos los recaudos aludidos

serán automáticamente descartadas. 2)La oferta serácolocada dentro de un sobre cuyas característicasimpidan la lectura de su contenido, el que se entregarácerrado en el Tribunal, haciendo mención en su exte-rior al remate a que se refiere, carátula del expediente,Juzgado interviniente, debiendo el interesado cruzarsu firma en la solapa posterior, en la que insertará elcargo de recepción en la Secretaría del Tribunal. 3) Elsobre deberá entregarse en el Juzgado actuante conuna anticipación mínima de 48 horas a la hora y fechafijada para celebrar el remate. 4) El martillerointerviniente recibirá del Juzgado las ofertas bajo sobreen audiencia privada que se celebrará en el Tribunal yante la actuaria a las 13 horas del día anterior a la subastaen la cual se procederá a la apertura de los sobres,dejando constancia en el acta el contenido de la oferta,datos del ofertante y características del chequecertificado adjuntado (monto, banco girado, etc.), asícomo del cargo de recepción puesto en el sobre abierto,constatado el contenido, las ofertas serán suscriptaspor el secretario y luego, nuevamente colocadas ensus sobres originales, y éstos en un nuevo sobre quese cerrará en ese acto, cruzando la actuaria y el martillerointerviniente su rúbrica en la solapa posterior, los queserán entregados al martillero, de todo lo cual se dejaráconstancia en el acta. 5)El acta será reservada en cajade seguridad del Tribunal, dejándose en el expedientesolamente una certificación de la actuaria de habersecelebrado la audiencia, y de haberse reservado el actaen caja de seguridad; ella será agregada por la actuariaal expediente en el momento en que se agregue por elmartillero el acta de remate. 6) El martillero procederá aabrir dichos sobres en presencia del público que deseeasistir, quince minutos antes de la hora fijada para elcomienzo del remate, procediendo el martillero a lalectura en voz alta de las ofertas que se hayan formuladopor este medio. 7) La adjudicación recaerá siempre sobrela oferta de precio más alta, sea originada en el acto desubasta o mediante oferta bajo sobre, el bien seadjudicará a la más alta de éstas. En caso de empateentre dos o más ofertas bajo sobre, si se encontrarenpresentes todos los ofertantes que coincidieron en elempate, el martillero llamará a mejorar ofertas, en casocontrario -si alguno de los ofertantes que coincidieronen el empate no se encontrare presente- o no existiendootra oferta mejor en el acto, se adjudicará el bien aloferente en primer término, según surge del cargo depresentación de la oferta en el Tribunal puesto en elsobre. 8) La devolución de las señas a los oferentescuyas posturas hayan sido superadas por otras serealizará a través del Tribunal y en forma documentada.-En caso de fracasar el primer remate, transcurridosquince días hábiles respecto del primero, se realizaráun segundo remate el día 15-02-07 a las 10 horas, en ellugar donde se realizó la primera subasta, siendo suexhibición el día 14-02-07 en el horario de 9:30 a 10:30horas, en el lugar a realizarse la subasta, con una basereducida de $ 48.150. Los cuatro lotes se subastan conla base es de $ 64.200, al contado en efectivo y al mejorpostor. Seña: 10% en el acto de la subasta y el saldo alaprobarse la misma. Comisión: 3% a favor del martilleroy a cargo del comprador pagaderos en el acto de lasubasta. El comprador deberá a la firma del boleto laconstituir domicilio procesal en el radio de asiento delJuzgado, bajo apercibimiento de que las sucesivasprovidencias se le darán por notificadasautomáticamente, conforme el Art. 133 del CPC.-Sellado: 1,2% del precio de subasta a cargo delcomprador y pagadero en el acto de la subasta. Sehace saber, que de acuerdo a lo previsto por la Ley1622 y su modificatoria (4023 - Art.10 bis) que laobligación fiscal del adquirente en subasta comienza apartir del auto de aprobación del remate.- La toma deposesión del bien se realizará una vez aprobada lasubasta y que el comprador haya abonado el saldo deprecio. Exhibición: Los inmuebles podrán ser visitadospor los interesados en calle Acceso Amadeo Biló yViedma, de la localidad de Allen el día 29-11-06 en elhorario de 09:30 a 10:30 horas. Fecha, Lugar y Hora de

Page 29: Nº 4466

29Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

la Subasta: 30 de noviembre de 2006 a las 10 horas encalle Acceso Amadeo Biló y Viedma, de la localidad deAllen, Provincia de Río Negro, Secretaría, Noviembre2006.- Paula M. Chiesa, Secretaria.

—oOo—El Dr. Marcelo Gutiérrez, Juez a cargo del Juzgado

Letrado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y deMinería Nro. Trece, Secretaría Única, con asiento en laciudad de Cipolletti, comunica por dos días que en losautos caratulados: “Banco Hipotecario S.A. c/Del Río,Oscar Roberto s/Ejecución Hipotecaria” (Expte. Nº2400-XIII-05), el martillero público designado EduardoDaniel Vannícola (Mat. 152, Fº I, Lº 16) Cuit 20-14530127-1, DNI. demandado 11.612.067, Cuit Actora 30-50001107-2, rematará el día 27 de noviembre del 2006 alas 11 horas, en el domicilio de calle Yrigoyen Nº 364(Salón de A.P.J.A.E.) de Cipolletti, con la base de $136.000,00, al contado y al mejor postor, el siguientebien: Un inmueble ubicado en la calle Roca Nº 97, TorreG3, Séptimo Piso, Dpto. D, de la ciudad de Cinco Saltos(RN), cuya DC-02-C1-SF - Mz 279 - P 02 UF 141.Superficie 98,41 m². Inscripto en el Registro de laPropiedad Inmueble, Matrícula 02-4708 - UF 141, ycuyas medidas, linderos y demás circunstancias surgendel respectivo título de propiedad, agregado a autos.Aguas Rionegrinas $ 2.195,39 al 15/06/06. DGR: $2.464,17 al 30/06/06. Municipalidad: $ 1.248,00 al 15/06/06. Expensas: $ 2.380 al 17/10/06.- Se hace saber que elcomprador compra libre de toda deuda y gravamen yque únicamente deberá hacerse cargo de las deudasque se originen con posterioridad a la aprobación de lasubasta.- Estado de Ocupación: Es un departamentode tres dormitorios, c/placard, dos baños, líving,comedor, cocina, lavadero y balcón hacia la calle, y seencuentra ocupado por el Sr. Roberto Plaza y sus doshijos menores en calidad de ocupante sin contrato delocación.- Exhibición: El día anterior a la subasta, enhorario de 18 a 19 horas.- Pago: Dinero efectivo o chequecertificado.- Seña: 10%. Saldo a aprobación de subasta.Comisión: 3%, a cargo del comprador.- Sellado: 1%.- Elcomprador deberá constituir domicilio dentro del radiodel Juzgado.- Venta sujeta a aprobación judicial.-Cipolletti, 10 de noviembre del 2006.- Fdo.: Dr. JorgeFernández, Pro Secretario a/c. Secretaría.

—oOo—

ESTATUTOS SOCIALES,CONTRATOS, ETC.

–––KAAL - SRL

La Dra. Jimena Gallisá, Inspectora Regional de Per-sonas Jurídicas, titular del Registro Público deComercio, de la II Circunscripción Judicial, sita en calleMitre 1090, de esta ciudad, ordena, de acuerdo con lostérminos del Art. 10 y modificatorias de la Ley 19.550,en el Expte. Nº 4236-IRPJ-06: KAAL S.R.L., hace saberpor un día en el Boletín Oficial, la inscripción en dichoRegistro de: Modificación de Contrato y Rectificaciónde datos personales en la sociedad mencionada.-Modificación de Contrato: Cláusula Décimo Octava: Apartir de la fecha y por decisión de los socios, eldomicilio de la sede social se trasladará a calle Italia Nº1749 de esta ciudad.- Rectificación de Datos Personales:donde se consignó Lubrano José Omar, titular de L.E.,se debe consignar que posee DNI. Respecto al nombrede la socia, se debe leer Lubrano Anabela y noAnabella, como se consignó originariamente.- Al igualque el domicilio real de esta socia es el de calle Para-guay Nº 244 de esta ciudad, y no como se determinó enel Acta societaria. Gral. Roca, 16 de noviembre del 2006.Jimena Gallisá, Inspectora Regional de PersonasJurídicas - Gral. Roca.

PATAGONIA TRAVEL GROUPS.R.L.

El Dr. Javier Mesa, Inspector Regional de PersonasJurídicas, sito en calle Onelli Nº 1450, Bariloche, titulardel Registro Público de Comercio de S. C. de Bariloche,ordena la publicación por un (1) día, y por un plazo dediez (10) días, para presentar oposición, en el BoletínOficial y en los términos del Art. 10 y modificatorias dela Ley 19.550 del edicto respecto de la constitución dela sociedad “Patagonia Travel Group S.R.L.”. Carátula:Patagonia Travel Group S.R.L. s/Inscripción deContrato. Expte. Nº 5163-IGPJR-06.- Denominación yDomicilio: La sociedad se denomina “Patagonia TravelGroup S.R.L.”, tiene su domicilio legal en Mitre 125, 1ºpiso, Local 128, de la ciudad de San Carlos de Bariloche,Río Negro.

Socios: Luján Cardarelli Emilia, DNI. Nº 29.059.477,fecha de nacimiento 6 de noviembre de 1981, argentina,soltera, con domicilio en barrio Las Marías, Casa 2,Comerciante y Cardarelli Roberto, DNI. Nº 5.379.876,fecha de nacimiento 21 de agosto de 1942, argentino,soltero, con domicilio en Mitre 125, 1º piso, local 128,comerciante.

Duración: Su duración será de noventa y nueveaños.

Objeto: La sociedad tiene por objeto realizar porcuenta propia y/o terceros y/o asociada a ellos, lassiguientes actividades: A) Agencia de Viajes y Turismo:a) Organizadora de Viajes.- Reserva y venta de pasajes,marítimos y aéreos, nacionales e internacionales;reserva y venta de excursiones programadas porterceros y propias; reserva de hoteles, dentro y fueradel país; reserva y venta de entradas a espectáculosartísticos, sociales, culturales, deportivos,representaciones, comisiones, consignaciones y todolo vinculado con viajes, excursiones y turismoindividuales y colectivos en el país o en el exterior. B)Agencia de Viajes: Efectuar 1) La intermediación en lareserva o locación de servicios en cualquier medio detransporte en el país o en el extranjero; 2) Laintermediación en la contratación de servicios hotelerosen el país o en el extranjero; 3) La organización de viajesen carácter individual o colectivo, excursiones, cruceroso similares, con o sin inclusión de todos los serviciospropios de los denominados “forfait”, en el país o en elextranjero; 4) La recepción y asistencia de turistas du-rante sus viajes y su permanencia en el país, laprestación de los servicios de guías turísticos y eldespacho de sus equipajes; 5) La representación deotras agencias, tanto nacionales como extranjeras, afin de prestar en su nombre cualesquiera de estosservicios; 6) La realización de actividades similares oconexas a las mencionadas con anterioridad enbeneficio del turismo; 7) La compra y venta de chequesde viajero y de cualquier otro medio de pago, por cuentapropia o de terceros; 8) La formalización por cuenta deempresas autorizadas de seguros que cubran losriesgos de los servicios contratados; 9) Los despachosde aduanas en lo concerniente a equipajes y cargas delos viajeros por intermedio de funcionariosautorizados; 10) La venta de entradas a paraespectáculos públicos, deportivos, artísticos oculturales cuando constituyen parte de otros serviciosturísticos; y, 11) La prestación de cualquier otro servicioque sea consecuencia de las actividades específicasde los agentes de viajes.- C) Paquetes Turísticos:Desarrollar las actividades de intermediar en la reservao locación de servicios en cualquier medio detransporte y en la contratación de servicios hoteleros;organizar viajes de carácter individual o colectivo,excursiones, cruceros o similares, todo ello dentro delpaís o en el extranjero. La recepción y asistencia deturistas durante sus viajes y su permanencia en el país;la prestación a éstos de los servicios de guías turísticosy el despacho de sus equipajes. Representación deotras entidades o similares, tanto nacionales comoextranjeras, a fin de prestar en su nombre cualquiera deesos servicios. Compra venta de cheques de viajero yde cualquier otro medio de pago por cuenta propia o

de terceros; la formalización, por cuenta de empresasautorizadas, de seguros que cubran los riesgos de losservicios contratados. Despachos de aduanas en loconcerniente a equipajes y cargas de los viajeros, porintermedio de los funcionarios autorizados. Venta deentradas para los espectáculos públicos, deportivos,artísticos y culturales, cuando constituyan parte deotros servicios turísticos. Explotación hotelera yprestación de cualquier otro servicio a consecuenciade los anteriormente mencionados. d) Agencia deTurismo: Realización y explotación de todo loconcerniente a la contratación de viajes de turismo engeneral, dentro y fuera del territorio de la Nación;representación de compañías o empresas denavegación marítima, fluvial, aérea o terrestre de cual-quier otro medio, para la compra y venta de pasajesaéreos, marítimos, terrestres y afines, reservas dehoteles, representaciones, comisiones, consignacionesy todo lo vinculado con viajes individuales y colectivosde recreación y turismo.- B) Inmobiliaria: Compra, ventay locación de bienes inmuebles, urbanos o rurales,loteos, pudiendo también someter inmuebles al régimende la ley de Propiedad Horizontal y en general, realizarcualquier actividad comercial o industrial útil y lícita enla que la sociedad resuelva operar.

Capital: El capital social es de pesos doce mil ($12.000) divididos en ciento veinte cuotas de capital depesos cien ($ 100) cada una, las que son suscriptas eintegradas de la siguiente forma: Luján Cardarelli Emiliasuscribe ciento diecisiete cuotas por un valor de pe-sos once mil setecientos ($ 11.700) e integra en esteacto 30 cuotas por un valor de pesos tres mil ($ 3.000),y Cardarelli Roberto suscribe e integra tres cuotas, porun valor de pesos trescientos ($ 300), obligándose acompletar el saldo a los ciento ochenta días de lasuscripción del presente contrato.

Administración y Representación: Laadministración estará a cargo del Sr. Néstor HéctorLuján, en su carácter de gerente, quien tendrá lasfacultades necesarias para obrar en nombre de lamisma.

Cierre de Ejercicio: El ejercicio social cierra el 30 deabril de cada año.

Utilidades: Se distribuirán el 5% al fondo de reservalegal, hasta llegar al 20% del capital; el importe que seestablezca para retribución de los gerentes y elremanente en proporción al capital aportado.

Se hace saber que las oposiciones deberán serdeducidas en el plazo de diez (10) días, a partir de lapublicación del edicto.

S. C. de Bariloche, 10 de noviembre del 2006.Dr. Javier Mesa, Inspector Regional de Personas

Jurídicas - Bariloche.—oOo—

FARMACIA SAN JUANS.C.S.

La Dra. Jimena Gallisá, Inspectora Regional de Per-sonas Jurídicas, sito en Mitre 1090 de la ciudad deGeneral Roca, titular del Registro Público de Comerciode esta Segunda Circunscripción Judicial, ordena deacuerdo con los términos del Art. 10 y modificatoriasde la Ley 19.550 la publicación en el Boletín Oficial porun día, de la prorrogar el plazo de vigencia del contratosocial de la razón social Farmacia San Juan Sociedaden Comandita Simple, con domicilio legal en jurisdicciónde esta ciudad.

A) Socios Comanditado: José Luis Arias, DNI. Nº13.483.426, Cuit 23-13483426-9, inscripto en la A.F.I.P.D.G.I., argentino, nacido el 11 de marzo de 1960,casado en primeras nupcias con Marisa BeatrizValdivieso, con domicilio en calle Resistencia 1518 deesta ciudad.

Socia Comanditaria: Zulema Nora Eguilior, DNI. Nº11.077.470, Cuit. Nº 27-11077470-8, inscripta en laA.F.I.P.D.G.I., argentina, nacida el 17 de marzo de 1954,casada en primeras nupcias con Guillermo ArmandoGonzález, con domicilio en calle San Juan 1802, de estasciudad.

Page 30: Nº 4466

30Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

B) Fecha del Instrumento que prorroga el plazo: 9de octubre del año 2006.

Prorrogar el plazo de vigencia del Contrato Socialde Famacia San Juan Sociedad Comandita Simple, porel término de veinticinco años, a contar de la inscripcióndel presente en el Registro Público de Comercio.

Se hace saber que las oposiciones deberán serdeducidas en el plazo de diez (10) días, a partir de lapublicación del edicto.

Gral. Roca, 14 de noviembre del 2006.Dra. Jimena Gallisa, Inspectora Regional de Perso-

nas Jurídicas - Gral. Roca.—oOo—

COMUNICADO–––

SERVICIOS AÉREOS PATAGÓNICOSS.A.

Inscripta en la Dirección Provincial de PersonasJurídicas de la Provincia de Río Negro, bajo el número682, Tº X, Fº 55/57, comunica a los Sres. Accionistas deServicios Aéreos Patagónicos S.A. (la “Sociedad”), quede acuerdo con lo resuelto por la Asamblea GeneralOrdinaria y Extraordinaria de Accionistas, celebrada el24 de octubre de 2006, donde se dispuso aumentar elcapital social de la sociedad, mediante la emisión de32.220 (treinta y dos mil doscientas veinte) accionesnominativas, ordinarias, no endosables, de valor nomi-nal $ 100 (pesos cien) cada una, se ha dispuesto, iniciarel período de suscripción preferente de acuerdo conlas siguientes condiciones:

Horario para la Suscripción: Lunes a viernes de 10a 15 horas.

Domicilio: San Martín 57, de la ciudad de Viedma,Provincia de Río Negro.

Plazo de Suscripción: el período de suscripcióniniciará el 13 de noviembre del 2006 y finalizará el 13 dediciembre de 2006.- Los accionistas deben manifestaral momento de suscribir simultáneamente con lapresentación de la solicitud de suscripción, su intenciónde ejercer el derecho de acrecer, indicando la cantidadmáxima de acciones adicionales que están dispuestosa suscribir.

Monto Nominal que se ofrece a la Suscripción: $3.222.000 (pesos tres millones doscientos veintidós mil),representados por 32.220 (treinta y dos mil doscientasveinte) acciones nominativas, ordinarias, noendosables de valor nominal $ 100 (pesos cien) cadauna, y con derecho a un voto por acción.

Precio de Colocación: $ 100 por acción.Forma de Integración: Al momento de la suscripción,

en efectivo o mediante la capitalización de aportesirrevocables.

Cantidad de Acciones necesarias para suscribirNuevas Acciones: Se podrán suscribir 1 (una) nuevaacción nominativa, ordinaria, no endosable, de valornominal $ 100 (pesos cien) y con derecho a un voto poracción, por cada acción anteriormente suscripta.

Monto Mínimo a Suscribir: 1 acción.Fecha desde la cual gozan de dividendos las

Nuevas Acciones: 1 de enero del 2007.Títulos Representativos: Las nuevas acciones son

nominativas, ordinarias, no endosables y se realizarácorrespondiente registro en el Libro de Registro deAcciones.

Derecho de Acrecer: La cantidad de nuevasacciones a suscribirse en ejercicio del derecho deacrecer, será publicada mediante aviso en el BoletínOficial y en el diario Clarín. Las acciones suscriptas enejercicio del derecho de acrecer, deberán ser integradasdentro de las 48 horas de la última publicación del avisomencionado.

Mora en la Integración: La mora en la integraciónde las nuevas acciones que hubieran sido opor-tunamente suscriptas, suspenderá automáticamente elejercicio de los derechos inherentes a las mismas.Asimismo, el Directorio de la sociedad podrá optar por(i) disponer que los derechos de suscripción

correspondientes a dichas nuevas acciones seanvendidos en forma pública o privada, (ii) declarar lacaducidad de los referidos derechos, previa intimacióna integrar en un plazo no mayor de treinta días, conpérdida de las sumas abonadas y consecuentemente,resolver la reducción del capital social en la proporcióncorrespondiente a dichas nuevas acciones, o fijar paralas mismas, cualquier otro destino que estimeconveniente, o (iii) exigir el cumplimiento del contratode suscripción con resarcimiento de los daños eintereses.

Destino del Remanente: El Directorio podrá dis-poner, que en el caso de existir acciones remanentes,las mismas sean destinadas para ser suscriptas al mismoprecio de suscripción a accionistas que hubierenmanifestado interés o a terceros en el país y/o del exte-rior, en la forma y oportunidad que determine elDirectorio.

El Directorio.—oOo—

CAMBIO DE DOMICILIO–––

NORTON - S.R.L.La Dra. Jimena Gallisá, Inspectora Regional de Per-

sonas Jurídicas, titular del Registro Público deComercio, sito en calle Mitre Nº 1090 de la ciudad deGeneral Roca, ordena de acuerdo con los términos delArt. 10 y modificatorias de la Ley 19.550, la publicaciónen el Boletín Oficial, por un (1) día, del cambio dedomicilio social de la sociedad denominada “NortonS.R.L.”, inscripta al Tº I, Fº 019/023 Nº 06, de la calleMisiones Nº 1171 de la ciudad de General Roca, a PeritoMoreno Nº 170 de la ciudad de Allen.

Se hace saber que las oposiciones deberándeducirse en el plazo de diez (10) días, a partir de lapublicación del edicto.

Gral. Roca, 16 de noviembre del 2006.Dra. Jimena Gallisá, Inspectora Regional de Perso-

nas Jurídicas - Gral. Roca.—oOo—

CESIÓN CUOTAS SOCIALES–––

PRO - S.R.L.El Dr. Javier Mesa, Inspector Regional de Personas

Jurídicas, sito en calle Onelli Nº 1450, Bariloche, RíoNegro, titular del Registro Público de Comercio de laciudad de San Carlos de Bariloche, ordena lapublicación, por un (1) día en el Boletín Oficial, deledicto respecto de la donación de cuotas de la sociedadPRO S.R.L., carátula: “PRO SRL s/Cesión de Cuotas”(Expte. Nº 5084-IGPJR-2006), que por Escritura Públicade fecha 1 de setiembre del 2006 se decide que el Sr.Enrique Manuel González Vidal, empresario, titular delDocumento Nacional de Identidad Nº 22.991.957, deestado civil soltero, con domicilio en calle Mitre 283, BºMelipal, de San Carlos de Bariloche, vende, cede ytransfiere a favor de Enrique Gabriel González Vidal,argentino, empresario, titular del Documento Nacionalde Identidad Nº 4.403.044, de estado civil casado, lacantidad de treinta y cuatro (34) cuotas que lecorresponden en PRO SRL, por la suma de $ 3.400 (pe-sos tres mil cuatrocientos), quedando conformado elcapital social de la siguiente manera: Enrique GabrielGonzález Vidal 134 (ciento treinta y cuatro) cuotassociales, valor nominal pesos cien ($ 100) cada una;Enrique Manuel González Vidal, con 66 (sesenta y seis)cuotas sociales, valor nominal pesos cien ($ 100) cadauna; y Graciela Olga Martínez, con 50 (cincuenta) cuotassociales, valor nominal pesos cien ($ 100) cada una.-Se hace saber que las oposiciones deberán serdeducidas en el plazo de diez (10) días, a partir de lapublicación del edicto.- S. C. de Bariloche, octubre del2006.-

Javier Mesa, Inspector Regional de PersonasJurídicas - Bariloche.

TRANSFERENCIA FONDO DECOMERCIO

–––

KIOSCO “CHALCO”Se hace saber que Juan I. Cali, DNI. Nº 26.136.274,

vende a Patricia F. Pilotti, DNI. Nº 24.827.651, ambos deRío Colorado, el fondo de comercio rubro Kiosco“Chalco”, ubicado en calle Juan B. Justo e Irigoyen,Río Colorado, Río Negro libre de pasivo y de personal.-Oposiciones de ley en Juan B. Justo 522, Río Colorado,Río Negro.

—oOo—

BARITELDenominación: “Baritel”.Rubro: Cabinas Telefónicas y Provisión de Servicio

de Internet.Ubicación: Vicealmirante O'Connor 839.Vendedor: Andrés Daniel Prieto.Domicilio del Vendedor: Vieytes 151, Villa Regina.Comprador: Daniel Eugenio González.Domicilio del Comprador: Vice Almirante O'Connor

839.—oOo—

CONVOCATORIAS–––

EL OBELISCO - S.A.Asamblea General Ordinaria

(Fuera de Término)S. C. de Bariloche, noviembre del 2006.

En San Carlos de Bariloche, a los 6 días del mes denoviembre de 2006, convócase a los Sres. Accionistasde El Obelisco S.A., a la Asamblea General Ordinaria, acelebrarse el día 14 de diciembre del 2006 a las 20 horas,en primera convocatoria, y 20:30 horas, para la segundaconvocatoria, en el inmueble, sito en la calle Avda.MaríaElflein 340 de esta Ciudad, para considerar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA1º - Designación de dos accionistas para firmar el

Acta de Asamblea, junto al Presidente.2º - Razones de la convocatoria fuera de término.3º - Lectura, consideración y aprobación de la

documentación correspondiente al Art. 234 de la Leyde Sociedades: Consideración, tratamiento y aproba-ción de los balances correspondientes a los años 2000,2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006. A tales fines se leshace saber que una copia del balance objeto de aproba-ción se encuentra a disposición de los Sres. Accionistasen la sede de las oficinas de Administración delSanatorio San Carlos S.A., y en el domicilio constituidode Vice Almte. O'Connor 1041 en el horario de 9 a 12 yde 17 a 20:30 horas, de lunes a viernes.

4º - Emisión de acciones por aumento de capital,por capitalización de deuda.

5º - Consideración de los Resultados de losEjercicios y consecuencias relativas al futuroeconómico de la sociedad.

6º - Consideración de la gestión del Directorio.7º - Elección de los miembros del Directorio, titulares

y suplentes, por el término de un (1) año.Dr. Antonio Chiocconi.

—oOo—

SANATORIO SAN CARLOS - S.A.Asamblea General Ordinaria

S. C. de Bariloche, noviembre del 2006.En San Carlos de Bariloche, a los 6 días del mes de

noviembre del 2006, convócase a los Sres. Accionistasde Sanatorio San Carlos S.A., a la Asamblea GeneralOrdinaria, a celebrarse el día 12 de diciembre de 2006 alas 20 horas, en primera convocatoria, y 20:30 horaspara la segunda convocatoria, en el inmueble de la calleAvda. María Elflein 340, para considerar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA1º - Designación de dos accionistas para firmar el

Acta de Asamblea.

Page 31: Nº 4466

31Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

2º - Lectura, consideración y aprobación de ladocumentación correspondiente al Art. 234 de la Leyde Sociedades: Consideración de los EstadosContables del Ejercicio Contable cerrado el 30 de juniode 2006.- A tales fines se les hace saber que una copiadel balance objeto de aprobación, se encuentra adisposición de los Sres. Accionistas en la sede de lasoficinas de Administración del Sanatorio San CarlosS.A., y en el domicilio constituido de Vice Almte.O'Connor 1041 en el horario de 9 a 12 y de 17 a 20:30horas, de lunes a viernes.

3º - Consideración de los resultados de losEjercicios y consecuencias relativas al futuroeconómico de la sociedad.

4º - Consideración de la gestión del Directo-rio.

5º - Elección de los miembros del Directorio, titularesy suplentes, por el término de un (1) año.

Dr. Alejandro Picone, Presidente.—oOo—

SAERSAAsamblea General Extraordinaria

Viedma, Noviembre de 2.006.Se convoca a los Señores Accionistas, a la

Asamblea General Extraordinaria que se realizará el díaSábado 09 de Diciembre del 2.006 a las 09,00 horas enprimera convocatoria y una hora después en segundaconvocatoria, en su sede social de Tucumán 125 deViedma, con el siguiente,

ORDEN DEL DIA:1º.- Tratamiento del Pedido de análisis de la

responsabilidad del Directorio.2º.- Decisión de llamado a presentación de

convocatoria de acreedores.3º.- Continuidad del Directorio y eventual elección

de nuevas autoridades.4º.- Designación de dos asambleístas para firmar el

acta junto al Presidente.EL DIRECTORIO

—oOo—

LAS PIEDRAS II - S.A.Asamblea General Ordinaria

S. C. de Bariloche, noviembre del 2006.Convócase a los Sres. Accionistas a la Asamblea

General Ordinaria, a realizarse el día 7 de diciembre del2006 en los términos de los Arts. 234 y Art. 236 de laLey 19.550. Según lo establece el Art. 16 del EstatutoSocial, se convoca en primera convocatoria a las 11horas, y en segunda convocatoria a las 12 horas, en laoficina sita en la calle E. Frei Nº 246, 5º piso (no es lasede social), de San Carlos de Bariloche, Río Negro,para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA1º - Designar dos accionistas para firmar el

Acta.2º - Considerar la responsabilidad de los Directores

y el Síndico.Los accionistas deberán comunicar hasta el día 4

de diciembre del 2006 en la oficina legal de la sociedad,sita en la calle E. Frei Nº 246, 5º piso, de San Carlos deBariloche, en el horario de 10 a 19 horas, su intenciónde asistir a la Asamblea (Art. 238 L.SC).

El Directorio.—oOo—

CONSORCIO DE RIEGO Y DRENAJECANALES 6 y 7

Asamblea General Ordinaria(Fuera de Término)

Ing. Huergo, noviembre del 2006.La Comisión Directiva del Consorcio de Riego y

Drenaje Canales 6 y 7, convoca a Asamblea GeneralOrdinaria para el día 1 de diciembre del 2006 en la sededel Club Social y Deportivo Huergo, para considerar elsiguiente

ORDEN DEL DÍA1º - Motivo del llamado fuera de término.

2º - Consideración y aprobación de Memoria, Ba-lance e Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos,Presupuesto e Informe de la Comisión Revisora deCuentas del Ejercicio cerrado el 31/05/2006.

3º - Designación de dos asambleístas para que,juntamente con el Presidente y Secretario, refrenden elActa.

Andrés Moschini, Presidente.—oOo—

ASOCIACIÓN DE LUCHA CONTRA EL CÁNCERL.A.L.C.E.C.

Asamblea General Ordinaria(Fuera de Término)

Villa Regina, noviembre del 2006.Dando cumplimiento a lo determinado por nuestros

estatutos, la Comisión Directiva de Asociación deLucha contra el Cáncer (L.A.L.C.E.C.) representaciónVilla Regina, convoca a los Sres. Socios a la AsambleaGeneral Ordinaria, fuera de término, a realizarse el día 4de diciembre del 2006 a las 20 horas, en su sede socialde Pueyrredón 42 de la ciudad de Villa Regina, Provin-cia de Río Negro, con la finalidad de tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA1º - Motivo de la celebración de la Asamblea Ge-

neral Ordinaria, fuera de término.2º - Consideración de la Memoria, Balance General,

Estado de Recursos y Gastos, Estado de Evolución delPatriminio Neto, Estado de Flujo de Efectivo, Cuadros,Anexos, Notas e Informe de la Comisión Revisora deCuentas correspondiente a los Ejercicios Nº 1, y 2, quefinalizaron el 31/07/2005 y 31/07/2006.

3º - Elección de dos asociados para firmar el Acta.4º - Modificación del Art. 34 del Estatuto Social.

–––Llámase a Segunda Convocatoria, con la presencia

de los asociados que concurran a la Asamblea GeneralOrdinaria, a realizarse el día 4 de diciembre del 2006 alas 21 horas, en el mismo sitio y para considerar elmismo Orden del día.

Mabel Mercedes Lupi, Presidenta.—oOo—

LA CUMBRE S.A.Asamblea General Ordinaria

(Fuera de Término)General Roca, Noviembre de 2.006.

Convócase a los Sres. Accionistas de La CumbreS.A., a la Asamblea General Ordinaria, a realizarse eldía 11 de Diciembre de 2006, en su local, sito en calleUspallata Norte Nº 76, a las 18,00 horas, para tratar elsiguiente:

ORDEN DEL DIA1) Considerar la Memoria, los Balances Generales

Nº 9 y 10 cerrados al 31 de Diciembre de 2003 y 31 deDiciembre de 2004, Estado de Resultados, Estado deEvolución del Patrimonio Neto, Notas y Anexos eInventario General, respectivos.

2) Considerar el llamado Fuera de Término a laAsamblea General Ordinaria.

3) Considerar el Análisis de la Situación EconómicaFinanciera de la Sociedad y Análisis de Alternativas.

4) Designar a dos Accionistas para firmar y aprobarel acta de la Asamblea.

EL DIRECTORIO—oOo—

GOLF CLUB GENERAL ROCAAsamblea General Ordinaria

(Fuera de Término)General Roca, Noviembre de 2006.

El Golf Club General Roca convoca a AsambleaGeneral Ordinaria (Fuera de Término) para el día 8 deDiciembre de 2006 a las 19hs. en primer llamado y a las20hs., en segundo llamado, la que tendrá lugar en lasinstalaciones de nuestra sede social sita en Isla 32 deGeneral Roca (R.N.), a efectos de considerar el siguiente

ORDEN DEL DIA:1.- Razones de la convocatoria a Asamblea General

Ordinaria Fuera de Término.

2.- Designación de dos socios para refrendarjuntamente con el Presidente y Secretario el actaresultante.

3.- Tratamiento de la Memoria, Estado de SituaciónPatrimonial con sus Anexos y Notas de Inventario Ge-neral, e informe de la Comisión Revisora de Cuentas,todo ello correspondiente al ejercicio cerrado al 30/06/2.006.

4.- Renuncia de la Actual Comisión Directiva a partirdel día de la fecha, según Acta de Comisión DirectivaN° 316.

5.- Elección de autoridades para la nueva ComisiónDirectiva, con la elección de 6 (seis) Miembros Titulares(Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y dosVocales titulares) y un Miembro Suplente (VocalSuplente) para integrar la Comisión por el término dedos años.

6.- Renovación total de autoridades con la elecciónde Un (1) Miembro Titular y Un (1) Miembro Suplentepara integrar la Comisión Revisora de Cuentas pormandato vencido y por el término de dos años.

Francisco Crea, Presidente.—oOo—

ASOCIACION CENTRO DE SUBOFICIALESRETIRADOS Y PENSIONADOS DE

GENDARMERIA NACIONALAsamblea General Ordinaria

(Fuera de Término)El Bolsón, (R.N.), Noviembre de 2.006.

La Comisión Directiva de la Asociación Civil Centrode Suboficiales Retirados y Pensionados deGendarmería Nacional convoca a todos los asociadosen condiciones de emitir voto a la Asamblea GeneralOrdinaria Fuera de Término que se llevará a cabo en laAsociación Centro de Suboficiales Retirados yPensionados de Gerdarmeria Nacional sito en MiguelAnden 2653 de la Localidad de El Bolsón (R.N) el día 04de Diciembre de 2.006 a las 17 hs., a los efectos detratar el siguiente

ORDEN DEL DIA:1) Designación de dos (2) socios para la suscripción

del Acta de Asamblea conjuntamente con el Sr.Presidente y el Sr. Secretario de la Institución.

2) Lectura de las razones de la convocatoria Fuerade Término de la Asamblea General Ordinaria.

3) lectura y Aprobación de Memorias y BalancesContables Generales correspondientes a los Períodos2.005 y 2.006 respectivamente.

4) Elección de doce (12) asociados para laconformación de la nueva Comisión Directiva y decuatro (4) asociados para la conformación de la nuevaComisión Revisora de Cuentas.

El Bolsón, Departamento de San Carlos de Bariloche,Provincia de Río Negro a los 03 días del mes denoviembre de 2006.

Justino Salazra, Presidente.– Daniel Cueto,Secretario.

—oOo—

ASOCIACION DE PEDICUROS Y PODOLOGOS DERIO NEGRO

Asamblea General Ordinaria(Fuera de Término)

Allen (R.N.), Noviembre de 2.006.La Comisión Directiva de la Asociación de

Pedicuros y Podólogos de Río Negro, llama a susasociados a la Asamblea General Ordinaria, Fuera deTérmino, a realizarse el día 09-12-06 a las 19,00 horas,en el local de la Escuela Especial Nº 2 sito en Jujuy yVillegas de la Ciudad de Allen para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIAa) Elección de dos asociados para firmar el acta de

la Asamblea General Ordinaria.b) Lectura y aprobación del acta anterior.c) Razones de la Convocatoria Fuera de Término.d) Lectura y consideración del Ejercicio Económico

al 31-12-05.Francisca Soto Torres, Tesorera.

Page 32: Nº 4466

32Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

BIBLIOTECA POPULARJULIO A. ROCA

Asamblea General Ordinaria(Fuera de Término)

Gral. Roca, noviembre del 2006.Convócase a los asociados de la Biblioteca Popu-

lar “Julio A. Roca”, a la Asamblea General Ordinaria,fuera de término, que se llevará a cabo el día 6 dediciembre del 2006 a las 19:30 horas, en el local de laBiblioteca, sito en calle San Martín 875 de la ciudad deGeneral Roca, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA1º - Razones de la convocatoria fuera de término.2º - Designación de dos socios para refrendar el

Acta de la Asamblea, conjuntamente con el Presidentey Secretario.

3º - Lectura del Acta de Inspección de la Delegaciónde la Dirección de Personas Jurídicas.

4º - Lectura y consideración de la Memoria, EstadoPatrimonial, Estado de Evolución del Patrimonio Neto,Cuadro de Resultados, Anexos e Informe de la ComisiónRevisora de Cuentas, correspondiente a los ejercicioscerrados al 31 de diciembre del 2004 y 2005.

5º - Elección de asociados para constituir lasComisiones Electorales (tres miembros).

6º - Elección de autoridades (Art. 39 del Estatuto),por el término de dos (2) años: nueve (9) miembrostitulares y tres (3) suplentes, para integrar la ComisiónDirectiva.

7º - Elección de asociados para integrar la ComisiónRevisora de Cuentas, por el término de dos (2) años,dos (2) miembros titulares y dos (2) suplentes.

NOTA: Se recuerda lo dispuesto por el Art. 37,respecto de la realización de la Asamblea, cualquierasea el número de socios concurrentes, media horadespués de la fijada en la convocatoria.

Comisión Directiva.—oOo—

CAJA FORENSEDE LA PROVINCIA DE RÍO NEGROAsamblea General Extraordinaria

Gral. Roca, noviembre del 2006.La Caja Forense de la Provincia de Río Negro,

convoca a Asamblea General Extraordinaria, para el día7 de diciembre del 2006 a las 9:30 horas, en el local de lasede central sito en Villegas 973 de la ciudad de Ge-neral Roca, Provincia de Río Negro, en primeraconvocatoria, y para el mismo día a las 10:30 horas ensegunda convocatoria, para considerar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA1º - Designación de dos afiliados para firmar en

forma conjunta el Acta resultante de la Asamblea.2º - Inversión Inmobiliaria en la ciudad de S. C. de

Bariloche.Dra. María Belén Delucchi, Presidente.

—oOo—

FE DE ERRATAS–––

En el Boletín Oficial Nº 4446, de fecha 14/09/06, enla Sección Administrativa - Decretos Sintetizados.

Donde Dice:“DECRETO N° 976.- 05-09-06.- Otorgando un aporte

no reintegrable por la suma total de PESOSCINCUENTA MIL ($ 50.000), a favor de la Municipa-lidad de Darwin...”

Debe Decir:DECRETO N° 976.- 05-09-06.- Otorgando un aporte

financiero por la suma total de PESOS CINCUENTAMIL ($ 50.000), a favor de la Municipalidad de Dar-win...”

–––Donde dice:“DECRETO N° 986.- 05-09-06.- Otorgando un aporte

no reintegrable por la suma total de PESOSCINCUENTA MIL ($ 50.000), a favor de la Municipa-lidad de Los Menucos ...”

Debe Decir:DECRETO N° 986.- 05-09-06,- Otorgando un aporte

financiero por la suma total de PESOS CINCUENTAMIL ($ 50.000), a favor de la Municipalidad de LosMenucos...”

—oOo—

PARTIDOS POLÍTICOS–––

UNION CIVICA RADICALDistrito Río Negro

ConvocatoriaViedma, 16 de diciembre de 2006

El Comité Central de Distrito de la Unión CívicaRadical en el ejercicio de las facultades previstas en elart. 12º de la Carta Orgánica Partidaria, convoca a losSres. Convencionales Provinciales a las sesiones

constitutiva y extraordinaria de la Convención Provin-cial de la Unión Cívica Radical para el día 16 dediciembre de 2006, a partir de las 11 horas en la sede delComité Central del Distrito Río Negro, ubicado en calleAlem Nº 42 de la ciudad de Viedma, para dar tratamientoal siguiente temario:

a) Sesión Ordinaria Constitutiva: (conformeartículos 10 y 13 inciso b. Ap. 3.- de la CartaOrgánica)1) Elección de las nuevas autoridades de la

Convención Provincial.2) Elección autoridades del Tribunal de

Conducta.3) Elección de autoridades de la Junta Electoral.4) Elección autoridades de la Junta de

Fiscalización Patrimonial.5) Varios.

b) Sesión Extraordinaria: (conforme artículo 13incisos c). Ap. 2.- y d) de la Carta Orgá-nica)1) Informe y consideración de lo actuado por el

Comité Central con relación a la política desostenimiento y conformación de AlianzasElectorales para las elecciones a desarrollarsedurante el año 2007.

2) Intervención de la Unión Cívica Radical enAlianzas Electorales con vistas a las eleccionesa realizarse durante el año 2007. Aprobacióno ratificación - en su caso- de los Estatutos,Cartas Orgánicas y/o demás documentaciónque corresponda conforme legislación elec-toral vigente.

3) Tratamiento y consideración del proyecto demodificación de la Carta Orgánica partidaria,incorporando al artículo 13º un nuevo incisoo apartado que regule las atribuciones de laConvención Provincial para elegir loscandidatos a cargos electivos por inter-medio de la misma, conforme al régimen delartículo 78 de la Ley de Partidos Políticos Nº2.431.

Daniel Alberto Sartor Dr. Pablo VeraniSecretario Presidente

Comité Central Comité CentralUnión Cívica Radical Unión Cívica Radical

Distrito Río Negro Distrito Río Negro

CIERRE DE EDICIONESSe hace saber a los interesados que las ediciones de este Boletín se cierran como último

término, los LUNES Y MIERCOLES a las 12 horas para los JUEVES Y LUNES respectivamente,días estos que son los de salida de esta publicación.

A V I S O

EJEMPLAR DEL DIA …………………………………………… $ 1,50EJEMPLAR ATRASADO HASTA 1 AÑO………………………… $ 2,50EJEMPLAR ATRASADO DE 1 a 3 AÑOS ………………………… $3,50EJEMPLAR ATRASADO MAS DE 3 AÑOS ……………………… $4,50

Page 33: Nº 4466

33Viedma, 23 de Noviembre del 2006 BOLETIN OFICIAL N° 4466

SE COMUNICA QUE SE ENCUENTRAN A LA VENTA,LAS SIGUIENTES EDICIONES:

A V I S O

Ley 847................................................................................................ $30,00

Ley 3186 - De Administración Financiera y Control Interno

del Sector Público Provincial (Actualizada 2006) ............................ $40,00

Código de Leyes Fiscales de la Provincia de Río Negro ...................... $4,00

Código Electoral de Partidos Políticos ................................................. $5,00

Constitución de la Nación Argentina ................................................... $3,00

Digesto Tomo I .................................................................................... $15,00

Digesto Tomo III.................................................................................. $15,00

Digesto Año 1986................................................................................. $15,00

Digesto Año 1987................................................................................. $15,00

Digesto Año 1988................................................................................. $15,00

Digesto Año 1989................................................................................. $15,00

Digesto Año 1990................................................................................. $15,00

Digesto Año 1991................................................................................. $15,00

Digesto Año 1992................................................................................. $15,00

Digesto Año 1993................................................................................. $15,00

Digesto Año 1994................................................................................. $15,00

Digesto Año 1995................................................................................. $15,00

Digesto Año 1996................................................................................. $15,00

Digesto Año 1997................................................................................. $15,00

Digesto Año 1998................................................................................. $15,00

Digesto Año 1999................................................................................. $15,00

Digesto Año 2000................................................................................. $15,00

Digesto Año 2001................................................................................. $15,00

Digesto Año 2002................................................................................. $15,00

Procedimiento Administrativo ............................................................. $3,00

Escudo Pcia. Río Negro (grande)......................................................... $8,00

Escudo Pcia. Río Negro (chico) ........................................................... $4,00

Constitución Pcial. (chica) ................................................................... $2,00

Constitución Pcial. (grande) ................................................................ $4,00

Régimen Previsional Ley 2092............................................................. $3,00

Colección Encuadernada del Boletín Oficial/2000 ............................... $200,00

Page 34: Nº 4466

34Viedma, 23 de Noviembre del 2006BOLETIN OFICIAL N° 4466

ART. 2º - LEY 40

El texto de las leyes sancionadas poresta Legislatura, el de los Decretos yResoluciones del Poder Ejecutivo y el deotros documentos oficiales que sepubliquen en el Boletín Oficial de la Pro-vincia de Río Negro, serán tenidos porauténticos.

S U M A R I O

SECCION ADMINISTRATIVA Pág.LEY4127.- 20-11-06.- Autorízase al Poder

Ejecutivo a través del Ministerio deSalud de la Provincia de Río Negro, asuscribir con la A.N.P.C.yT., un Con-trato de Crédito ....................................1-2

DECRETOS4.- 18-01-06.- Ratifícase el Convenio

celebrado entre el titular del PoderEjecutivo y el titular de la Legislatura,por la transferencia temporaria del Sr.Carlos Adolfo Rojas .............................2

1239.- 9-10-06.- Dejar sin efecto el Contratode Prestación de Medios y aprobar elContrato de Locación de Servicios en-tre el Ministerio de Hacienda, Obras yServicios Públicos y el Lic. Alberto Fa-bián Ranedo .........................................2-3

1310.- 9-10-06.- Rectifícase el inciso h) delArt. 8° del Decreto N° 805/06 ...............3

1312.- 9-10-06.- Prorrógase hasta el 31-12-06 el plazo de devolución a Rentas Ge-nerales de todo anticipo financiero deCoparticipación y de Fondos, otorgadosa Municipios, Empresas Públicas, Enti-dades Gremiales y/o Asociaciones ......4

1313.- 9-10-06.-Ratificar el AcuerdoTransaccional suscripto por el Sr.Ministro de Producción y la EmpresaChevron San Jorge S.R.L. ....................4a6

1314.- 9-10-06.- Créase el Fondo FiduciarioRío Negro - Servidumbres, en adelanteF.F.R.N.S...............................................6a8

1315.- 9-10-06.- Determinando los bienesinembargables y embargables ..............8

1316.- 9-10-06.- Delegar a los Municipiosde la Provincia de Río Negro lasatribuciones contempladas en el Art. 13de la Ley Nacional N° 22802................. 8-9

1318.- 9-10-06.- Apruébase la Addenda alContrato de Fideicomiso, ratificado porDecreto N° 78/05, suscripta entre la Pro-vincia de Río Negro, Hierro PatagónicoRionegrino S.A., por una parte, y por laotra Río Negro Fiduciaria S.A ..............9-10

1319.- 9-10-06.- Apruébase el Convenio deCooperación Recíproca entre la Provin-cia de Río Negro - Ministerio de Ha-cienda Obras y Servicios Públicos, y laProvincia de Tucumán .........................10-11

1320.- 9-10-06.- Ratifícase el Convenio en-tre el Ministerio de Producción y elI.P.C.V. A. .............................................11

4 PRESENTACIONDE AVISOS, ETC.

Para la presentación de avisos, etc., ainsertar en este Boletín, concurrir a:

Dirección de Boletín Oficial– Viedma:

Laprida 212.Delegación del Boletín Oficial en: – General Roca:

Mitre 1090 - Tel/Fax: 02941 -431230. – San Carlos de Bariloche:

Onelli 1.450Tel/Fax: 02944 - 428112.

1321.- 9-10-06.- Ratifícase el Convenio en-tre la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos de laNación y el Gobierno de la Provincia RíoNegro ...................................................11-12

1323.- 9-10-06.- Aprobar el Contrato deLocación de Servicios entre el Ministeriode Hacienda, Obras y Servicios Pú-blicos, y la Sra. Sandra NoemíMastrostefano.....................................12-13

1342.- 9-10-06.- Rectifícase el Artículo 2°Inciso 1) b) del Anexo I que forma parteintegrante del Decreto N° 647/06 .........13

1343.- 9-10-06.- Ratifíquese el Conveniocelebrado entre la Secretaría General dela Gobernación y la asociación civilRIO - CER.............................................13-14

1347.- 9-10-06.- Reubicar y promover a laagente Adela Karina Mosca ................14

1350.- 12-10-06.- Apruébase el Proyecto deConvenio de Transferencia yContraprestación, entre el I.P.P.V. y laEmpresa Camuzzi..................................14-15

1357.- 12-10-06.- Reubíquese y promuévasea la agente Graciela Mónica Erretegui ..15-16

1368.- 12-10-06.- Aprobar el Conveniocelebrado entre el Ministerio deGobierno y el Municipio de GeneralEnrique Godoy .....................................16

RESOLUCIONES......................................16a19ORDENANZA MUNICIPAL ................... 19LICITACIONES........................................19-20CONCURSOS...........................................20EDICTO I.P.P.V. ........................................20NOMINA PREADJUDICATARIOSVIVIENDAS .............................................20

SECCION JUDICIALEDICTOS.................................................20a24REMATES ...............................................24a29

SECCION COMERCIO, INDUSTRIAY ENTIDADES CIVILESESTATUTOS SOCIALES,CONTRATOS, ETC.................................29-30COMUNICADO.......................................30CAMBIO DE DOMICILIO ....................... 30CESIÓN CUOTAS SOCIALES................. 30TRANSFERENCIA FONDO DECOMERCIO.............................................30CONVOCATORIAS.................................30a32FE DE ERRATAS.....................................32PARTIDOS POLÍTICOS (U.C.R.)............ 32AVISO BOLETIN OFICIAL ..................... 32a34

Impreso en los Talleres Gráficos

del Boletín Oficial

de la Provincia de Río Negro - Viedma

Impreso en Patagonia Gráfica S.A.

Viedma Provincia de Río Negro