navega mar adentro... 57 - mayo de 2012

4
Boletín de la parroquia y santuario LA SANTÍSIMA CRUZ DE LOS MILAGROS Navega mar adentro... Contemplando el madero de la cruz, redescubrimos nuestra Fe en Jesús Centenario de la parroquia La Santísima Cruz de los Milagros (1913-2013) Hacia la celebración del Año de la fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI Nuevo Pentecostés El domingo 27 de mayo la Iglesia celebra Pentecostés. El día de Pentecostés, la Pascua de Cris- to se consuma con la efusión del Espíritu San- to que se manifiesta, da y comunica como Persona divina: desde su pleni- tud, Cristo, el Señor, derrama profusa- mente el Espíritu. Esto quiere decir que la Pascua está incompleta sin Pentecostés; o al revés, que Pentecostés hace que la Pascua se consume, llegue a su plenitud. Por eso es que el tiempo pascual concluye en el día en que la Iglesia celebra Pentecostés. En este día se revela plenamente la Santísima Trinidad: el Padre envía al Espíritu en nombre de su Hijo amado. Desde ese día el Reino anunciado por Cristo está abierto a todos los que creen en El: en la humildad de la carne y en la fe, participan ya en la Comunión de la Santísima Trinidad. Con su venida, que no cesa, el Espíritu Santo hace entrar al mundo en los “últimos tiempos”, el tiempo de la Iglesia, el Reino ya heredado, pero todavía no consumado: Hemos visto la verdadera Luz, hemos recibido el Espíritu celestial, hemos encontrado la verdadera fe: adoramos la Trinidad indivisible porque ella nos ha salvado, dice la Liturgia de la Iglesia. Estas afirmaciones de la Iglesia nos anima a confiar en la permanente asistencia del Espíritu de Dios en la Iglesia y en nuestra vida personal y comunitaria. De allí también la exhor- tación a iniciar nuestro día y nuestras actividades con una invocación. REAPERTURA ESPERADA Se invita a la comunidad a participar de la reapertura del templo parroquial a realizarse el viernes 18 de mayo con la misa de las 20 horas, la que será presi- dida por el Sr. Arzobispo, Mons. Andrés Stanovnik; y de la que participará también el Sr. Gobernador, Dr. Ricardo Colombi. A partir de esa fecha las celebraciones, y el culto en general, se realizarán en el templo. Y si bien es cierto que algunos trabajos continuarán unos meses más, no existen impedimentos ni peligros para que en su interior se celebren los misterios. Quedarán habilitados el templo y los nuevos sanitarios; estrenaremos nuevo audio y sistema eléctrico. TRASLADO DE LA CRUZ En esta oportunidad la reapertura será sencilla y simple, quedando la solemne para cuando en octubre se traslade la Cruz de los Milagros desde la Catedral a su re- tablo. El traslado se realizará con ocasión del inicio del Año de la fe convocado para toda la Iglesia por el Papa Benedicto XVI. Con la Cruz en su retablo se cierra una primer etapa de las Obras en el Solar, quedando para más adelante la construc- ción de los salones y de una nueva casa parroquial. No cabe dudas de que los trabajos realizados, y los por realizarse, dicen bien de todos los correntinos: no sólo porque debemos brindar lo mejor al madero mi- lagroso, sino también porque deseamos ofrecer, a los peregrinos y a los turistas, recepción y atención adecuadas. El viernes 18 de mayo a las 20 horas LEMA DEL CENTENARIO El lema para celebrar el centenario de la parroquia “La Santísima Cruz de los Milagros” es: Contemplando el madero de la Cruz, redescubrimos nuestra Fe en Jesús. Es la misma frase que nos acompañó durante la novena y la fiesta de la Cruz de este año. Y está inspirado en la Cruz y en el Año de la fe, cuyo elemento más impor- tante es la fe en Jesucristo. Haremos uso de este lema en los guiones de las celebraciones y en los afiches y carteles que confeccionemos de ahora en adelante en la vida comunitaria. LOGO CONFECCIONADO Con la participación de la comunidad, y con el trabajo de una diseñadora, se llegó a la confección de un logo, imagen que se encuentra en el centro de este recuadro de texto. El número 1 del “100” contiene la Cruz de los Mi- lagros; los ceros -llamas desplazándose- significan los desafíos del futuro de la co- munidad parroquial, especial- mente, la misión permanente. Al pie de la Cruz, las llamas simbolizan: el fuego que no quemó el madero; el Espíritu Santo; y la buena disposición que la comunidad está llamada a cultivar en sus tareas pastorales. Arquidiócesis de Corrientes - República Argentina - Mayo de 2012 - Nº 57 Reapertura del templo Centenario parroquial

Upload: ramon-billordo

Post on 12-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bolefín informativo de la parroquia santuario de la Cruz de los Milagros

TRANSCRIPT

Boletín de la parroquia y santuario LA SANTÍSIMA CRUZ DE LOS MILAGROS

Navega mar adentro...

Contemplando el madero de la cruz, redescubrimos nuestra Fe en Jesús

Centenario de la parroquia La Santísima Cruz de los Milagros (1913-2013)

Hacia la celebración del Año de la fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI

Nuevo PentecostésEl domingo

27 de mayo la Iglesia celebra Pentecostés.

E l d ía de Pentecostés, la Pascua de Cris-to se consuma con la efusión del Espíritu San-

to que se manifi esta, da y comunica como Persona divina: desde su pleni-tud, Cristo, el Señor, derrama profusa-mente el Espíritu.

Esto quiere decir que la Pascua está incompleta sin Pentecostés; o al revés, que Pentecostés hace que la Pascua se consume, llegue a su plenitud. Por eso es que el tiempo pascual concluye en el día en que la Iglesia celebra Pentecostés.

En este día se revela plenamente la Santísima Trinidad: el Padre envía al Espíritu en nombre de su Hijo amado.

Desde ese día el Reino anunciado por Cristo está abierto a todos los que creen en El: en la humildad de la carne y en la fe, participan ya en la Comunión de la Santísima Trinidad.

Con su venida, que no cesa, el Espíritu Santo hace entrar al mundo en los “últimos tiempos”, el tiempo de la Iglesia, el Reino ya heredado, pero todavía no consumado: Hemos visto la verdadera Luz, hemos recibido el Espíritu celestial, hemos encontrado la verdadera fe: adoramos la Trinidad indivisible porque ella nos ha salvado, dice la Liturgia de la Iglesia.

Estas afi rmaciones de la Iglesia nos anima a confi ar en la permanente asistencia del Espíritu de Dios en la Iglesia y en nuestra vida personal y comunitaria. De allí también la exhor-tación a iniciar nuestro día y nuestras actividades con una invocación.

REAPERTURA ESPERADASe invita a la comunidad a participar

de la reapertura del templo parroquial a realizarse el viernes 18 de mayo con la misa de las 20 horas, la que será presi-dida por el Sr. Arzobispo, Mons. Andrés Stanovnik; y de la que participará también el Sr. Gobernador, Dr. Ricardo Colombi.

A partir de esa fecha las celebraciones, y el culto en general, se realizarán en el templo. Y si bien es cierto que algunos trabajos continuarán unos meses más, no existen impedimentos ni peligros para que en su interior se celebren los misterios.

Quedarán habilitados el templo y los nuevos sanitarios; estrenaremos nuevo audio y sistema eléctrico.

TRASLADO DE LA CRUZ En esta oportunidad la reapertura será

sencilla y simple, quedando la solemne para cuando en octubre se traslade la Cruz de los Milagros desde la Catedral a su re-tablo. El traslado se realizará con ocasión

del inicio del Año de la fe convocado para toda la Iglesia por el Papa Benedicto XVI.

Con la Cruz en su retablo se cierra una primer etapa de las Obras en el Solar, quedando para más adelante la construc-ción de los salones y de una nueva casa parroquial.

No cabe dudas de que los trabajos realizados, y los por realizarse, dicen bien de todos los correntinos: no sólo porque debemos brindar lo mejor al madero mi-lagroso, sino también porque deseamos ofrecer, a los peregrinos y a los turistas, recepción y atención adecuadas.

El viernes 18 de mayo a las 20 horas

LEMA DEL CENTENARIOEl lema para celebrar el centenario

de la parroquia “La Santísima Cruz de los Milagros” es: Contemplando el madero de la Cruz, redescubrimos nuestra Fe en Jesús.

Es la misma frase que nos acompañó durante la novena y la fi esta de la Cruz de este año. Y está inspirado en la Cruz y en el Año de la fe, cuyo elemento más impor-tante es la fe en Jesucristo.

Haremos uso de este lema en los guiones de las celebraciones y en los afi ches y carteles que confeccionemos de ahora en adelante en la vida comunitaria.

LOGO CONFECCIONADOCon la participación de la comunidad, y

con el trabajo de una diseñadora, se llegó a la confección de un logo, imagen que

se encuentra en el centro de este recuadro de texto.

El número 1 del “100” contiene la Cruz de los Mi-lagros; los ceros -llamas desplazándose- signifi can los desafíos del futuro de la co-munidad parroquial, especial-mente, la misión permanente. Al pie de la Cruz, las llamas simbolizan: el fuego que no

quemó el madero; el Espíritu Santo; y la buena disposición que la comunidad está llamada a cultivar en sus tareas pastorales.

Arquidiócesis de Corrientes - República Argentina - Mayo de 2012 - Nº 57

Reapertura del templo

Centenario parroquial

2 Navega mar adentro... - Mayo de 2012 - Número 57

El domingo 20 de mayo, día de la Ascensión del Señor, se ce-lebra la Jornada Mundial de las Comunicacio-nes Sociales . Como todos los

años el Papa envió un mensaje en el que hace “algunas refl exiones sobre un aspecto del proceso humano de la comunicación que, siendo muy importante, a veces se olvida y hoy es particularmente necesario recordar. Se trata de la relación entre el silencio y la palabra: dos momentos de la comunicación que deben equilibrarse, alternarse e integrarse para obtener un auténtico diálogo y una profunda cercanía entre las personas”.

Sigue diciendo el Papa que “Cuando palabra y silencio se excluyen mutua-mente, la comunicación se deteriora, ya sea porque provoca un cierto aturdimien-to o porque, por el contrario, crea un clima de frialdad; sin embargo, cuando se integran recípro-camente, la comu-nicación adquiere valor y signifi cado”.

“El silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido... Callando se permite hablar a la persona que tenemos delante, expresarse a sí misma; y a no-sotros no permanecer aferrados sólo a nuestras palabras o ideas, sin una oportuna ponderación. Se abre así un espacio de escucha recíproca y se hace posible una relación humana más plena. En el silencio hablan la alegría, las preocupaciones, el sufrimiento, que precisamente en él en-cuentran una forma de expresión particu-larmente intensa. Del silencio, por tanto, brota una comunicación más exigente todavía, que evoca la sensibilidad y la capacidad de escucha que a menudo desvela la medida y la naturaleza de las relaciones. Allí donde los mensajes y la información son abundantes, el silencio se

hace esencial para discernir lo que es im-portante de lo que es inútil y superfi cial. Una profunda refl exión nos ayuda a descubrir la relación existente entre situaciones que a primera vista parecen desconectadas entre sí, a valorar y analizar los mensajes; esto hace que se puedan compartir opiniones sopesadas y pertinentes, originando un auténtico conocimiento compartido. Por esto, es necesario crear un ambiente pro-picio, casi una especie de “ecosistema” que sepa equilibrar silencio, palabra, imágenes y sonidos.”

“Gran parte de la dinámica actual de la comunicación está orientada por preguntas en busca de respuestas. Los motores de búsqueda y las redes sociales son el punto de partida en la comunicación para muchas personas que buscan consejos, sugerencias, informaciones y respuestas. En nuestros días, la Red se está transfor-mando cada vez más en el lugar de las preguntas y de las respuestas; más aún,

a menudo el hombre contemporáneo es bombardeado por respuestas a inte-rrogantes que nunca se ha planteado, y a necesidades que no siente. El silencio es precioso para fa-

vorecer el necesario discernimiento entre los numerosos estímulos y respuestas que recibimos, para reconocer e identifi car asimismo las preguntas verdaderamente importantes. Sin embargo, en el complejo y variado mundo de la comunicación emerge la preocupación de muchos hacia las pre-guntas últimas de la existencia humana: ¿quién soy yo?, ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo esperar? Es importante acoger a las personas que se formulan estas preguntas, abriendo la posibilidad de un diálogo profundo, hecho de palabras, de intercambio, pero también de una invitación a la refl exión y al silen-cio que, a veces, puede ser más elo-cuente que una respuesta apresurada y que permite a quien se interroga entrar en lo más recóndito de sí mismo y abrir-se al camino de respuesta que Dios ha escrito en el corazón humano.”

“...todos buscamos la verdad y com-partimos este profundo anhelo, sobre todo en nuestro tiempo en el que “cuando se intercambian informaciones, las personas se comparten a sí mismas, su visión del mundo, sus esperanzas, sus ideales”...

Hay que considerar con interés los

diversos sitios, aplicaciones y redes so-ciales que pueden ayudar al hombre de hoy a vivir momentos de refl exión y de auténtica interrogación, pero también a encontrar espacios de silencio, ocasiones de oración, meditación y de compartir la Palabra de Dios. En la esencialidad de breves mensajes, a menudo no más extensos que un versículo bíblico, se pueden formular pensamientos profun-dos, si cada uno no descuida el cultivo de su propia interioridad. No sorprende que en las distintas tradiciones religiosas, la soledad y el silencio sean espacios privilegiados para ayudar a las personas a reencontrarse consigo mismas y con la Verdad que da sentido a todas las cosas.”

.....................................................“Si Dios habla al hombre también en

el silencio, el hombre igualmente descubre en el silencio la posibilidad de hablar con Dios y de Dios.”

“Al hablar de la grandeza de Dios, nuestro lenguaje resulta siempre inade-cuado y así se abre el espacio para la contemplación silenciosa. “

.....................................................“Palabra y silencio. Aprender a comu-

nicar quiere decir aprender a escuchar, a contemplar, además de hablar, y esto es especialmente im-portante para los agentes de la evan-gelización: silencio y palabra son ele-mentos esenciales e integrantes de la

acción comunicativa de la Iglesia, para un renovado anuncio de Cristo en el mundo contemporáneo. A María, cuyo silencio “escucha y hace florecer la Palabra”... confío toda la obra de evangelización que la Iglesia realiza a través de los medios de comunicación social.”

Recemos unos por otros: todos conta-mos con la posibilidad de hablar de Cristo y de escuchar a los hermanos; la posibilidad de comunicar la fe a quienes nos rodean.

En el silencio escuchamos y nos conocemos mejor a nosotros mismos; nace y se profundiza el pensamiento, comprendemos con mayor claridad lo que queremos decir o lo que esperamos del otro; elegimos cómo expresarnos.

En el silencio, por ejemplo, se aco-gen los momentos más auténticos de la comunicación entre los que se aman: la gestualidad, la expresión del rostro, el cuerpo como signos que manifi estan la persona.

Silencio y palabra: camino de evangelización

Número 57 - Mayo de 2012 - Navega mar adentro... 3-

MISAS EN MAYO-JUNIO:: Sábados: 19 hs.:: Domingos: 8 hs; y 19 hs.:: Lunes a Viernes: 19 hs.

A celebrarse en el templo a partir de su reapertura.

HORARIOS DE SECRETARÍAMartes a viernes, de 8 a 11 y de 17 a

19. Sábados, de 8 a 11. Ingreso: portón sobre Buenos Aires (a mitad de cuadra).

INTENCIONES DE MAYOIntención general: Para

que sean promovidas en la sociedad las iniciativas que defi enden y refuerzan el rol de la familia.

Intención misionera: Para que María, Reina del

mundo y Estrella de la evangelización, acompañe a todos los misioneros en el anuncio de su Hijo Jesús.

INTENCIONES DE JUNIOIntención general: Para que los cre-

yentes sepan reconocer en la Eucaristía la presencia viva del Resucitado, que les acompaña en la vida cotidiana.

Intención misionera: Para que los cristianos en Europa redescubran la propia identidad y participen con mayor empeño en el anuncio del evangelio.

NOVENA DE PENTECOSTÉSDel viernes 18 al

sábado 26 de mayo la Iglesia Católica celebra la novena preparatoria para la solemnidad de Pen-

tecostés.

Es obligatoria para toda la feligresía, por tanto la realizamos o en comunidad, o en familia, o personalmente.

10 de junio: COLECTA DE CÁRITASEl segundo domingo de junio de cada

año se realiza la colecta anual de Cáritas en toda la Argentina. Esta vez, el sábado 9 y el domingo 10 de junio.

El lema de esta edición es: Pobreza Cero. Vida digna para todos.

“Vida digna para todos” se nos presenta como una explicitación del concepto “Pobreza Cero”. No se trata sólo de contar con recursos o repartir alimentos, se trata también de condiciones de vida acordes a la dignidad que tenemos como imagen de Dios.

“Vida digna” es una idea culturalmente asociada con trabajo digno, casa digna, trato digno, y con valores primordiales como el respeto por la persona, la justicia y el trabajo.

“Pobreza Cero. Vida digna para to-dos” es un mensaje que nos recuerda la primacía de la dignidad de la personas al momento de hablar de pobreza. Y nos interpela a todos, a la sociedad, a los cristianos y a los voluntarios de Cáritas, a trabajar en favor de la vida y la promoción humana, favoreciendo la inclusión social y la igualdad de oportunidades para todos los hermanos de nuestra patria.

10 de junio: CORPUS CHRISTI El domingo 10 de junio celebramos la

Solemnidad del Santísimo Cuerpo y San-gre de Cristo en la Iglesia Catedral, con el

siguiente horario: - 09.00 hs. Recep-ción y Animación- 10.00 hs. Santa Misa- 11.00 hs. Proce-sión con el Santí-simo Sacramento y Bendición fi nal.

Presidirá el Sr. Arzobispo, Mons. Andrés Stanovnik, y concelebrarán los sacerdotes de la ciudad.

Están invitados a participar todas las comunidades parroquiales, instituciones, movimientos, colegios católicos, etc.

Será la única Misa durante la maña-na y hasta el mediodía en la ciudad de Corrientes.

GRACIAS AL CLUB Y AL HOGARMientras la clausura del templo tuvi-

mos misa porque tanto el Club San Martín como el Hogar de Ancianos nos facilitaron sus instalaciones: el Club, la cancha de Basquet; y el Hogar, su capilla.

Agradecemos a los directivos del Club San Martín y a las Hermanas de la Miseri-cordia que regentean el Hogar de Ancianos por ponerse a disposición de la comunidad.

CONSEJO ECONÓMICOMuchas gracias a todas las personas

por sus generosos aportes. El Consejo Económico Parroquial

comunica sobre movimientos de fondos.

Hnas. Pías Discípulas del Divino MaestroServicio Litúrgico

Rosarios - Biblias - Estampas Confección de ornamentos litúrgicos

Dirección: Buenos Aires 1353 | TE.: 424121Mail: [email protected]

Para tener en cuenta... ¡y agendar...!

www.facebook.com/cruzdelosmilagros

-4 Navega mar adentro... - Mayo de 2012 - Número 57

N a v e g a m a r a d e n t r o Cura párroco: Pbro. Ramón Billordo. Tel. (03783) 464 571 Correo electrónico: [email protected] | Web: www.cruzdelosmilagros.orgRedacción: Belgrano 888; Código Postal: 3400; Ciudad: Corrientes; Provincia: Corrientes. República Argentina

ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu, lléname de ti, lléname de fe, lléname de luz, lléname de paz.

Espíritu, lléname de ti; dame tu salud, dame tu valor, dame tu poder.

Espíritu, lléname de ti;dame el fuego de tu amor,amor del Padre y del Hijo.

Inspírame siempre lo que debo pensar,inspírame siempre lo que debo decir,inspírame siempre lo que debo callar,inspírame siempre cómo debo obrar,inspírame siempre lo que debo hacer,para procurar tu gloria, el bien de mis hermanos y mi propia santifi cación.

Envía tu fuerza y renovaras la faz de la tierra.

Amén

En la diócesis de Morón. La Con-ferencia Episcopal Argentina convocó formalmente a los catequistas de todo el país a participar y “vivir con entusiasmo” las diversas instancias del III Congreso Catequístico Nacional por realizarse del 24 al 27 de mayo de 2012, en la diócesis de Morón, con el lema “Anticipar la Aurora, construir la Esperanza”.

Objetivo. Tendrá como objetivo, se subrayó, “dar un impulso a la renovación catequística en torno a la Iniciación Cris-tiana y al Itinerario Catequístico Perma-nente”

Los ob i spos , tras señalar que ese acontecimiento catequístico “ya se está desarrollando entre nosotros”, indicaron que “se han ido recorriendo sus pasos ini-ciales, en las comunidades parroquiales, en nuestras diócesis y ahora en las regiones pastorales”.

“Son muchos los catequistas del país que trabajan, estudian y proponen ideas para la instancia final del Congreso”, destacaron.

Los obispos exhortaron a quienes han sido designados como congresistas a “una participación lúcida y generosa, desde una profunda experiencia de oración y encuen-tro con el Señor”.

“Las palabras de Jesús: ‘Yo estoy siempre con ustedes’ -dicen los obispos- nos llenan de confi anza y alientan nuestros esfuerzos. Él nos da su Espíritu que nos ilumina y guía nuestros pasos”.

“El mandato del Señor resuena hoy de manera acuciante en nuestros corazones: como pastores de la Iglesia en la Argenti-na, hemos asumido el compromiso de ‘alentar y sostener

una más orgánica y vigorosa acción evangelizadora’, tarea en la cual ocupa un lugar primordial la Catequesis”, precisaron.

Asimismo, reconocieron que “la Cate-quesis de Iniciación Cristiana requiere una renovación para adecuarse a los desafíos propios del tiempo que vivimos y a los re-querimientos de la nueva evangelización. Aparecida nos habla de ‘la tarea irrenuncia-ble de ofrecer una modalidad operativa de

la iniciación cristiana’, para asumir ‘el desa-fío de una nueva evangelización, a la que hemos sido reiteradamente convocados’”.

Por su parte, aseguraron, que “nuestra catequesis con adultos necesita adecuados itinerarios de Catequesis permanente”.

Por último, los obispos argentinos agradecieron “de corazón a todos los cate-quistas del país su entrega generosa y llena de entusiasmo en esta hermosa tarea que es la Catequesis, y compartimos la alegría de ustedes”, y pidieron a María, Nuestra Señora de Luján y Madre nuestra, que “nos acompañe en este camino”.

Anticipar la Aurora, construir la Esperanza

Del 30 de mayo al 3 de junio se reali-zará en Milán el VII Encuentro Mundial de las Familias del que participará el Santo Padre Benedicto XVI.

El lema que iluminará las distintas jornadas de este Encuentro: La familia: el trabajo y la fi esta.

Familia, trabajo y fi esta, son las tres palabras del lema. Forman un trinomio que parte de la familia para abrirla al mundo: el trabajo y la fi esta son modalidades a través de las cuales la familia habita el «espacio» social y vive el «tiempo» humano. El tema relaciona la pareja de hombre y mujer con sus estilos de vida: el modo de vivir las relaciones (la familia), de habitar el mundo (trabajo) y de humanizar el tiempo (fi esta).

En su calidad de Presidente de la Co-misión Episcopal de Laicos y Familia de la Conferencia Episcopal Argentina nuestro Arzobispo, Mons. Andrés Stanovnik, parti-cipará de dicho Encuentro.

Web: http://www.family2012.com/es/

Acompañamos con nuestra oración a los participantes del

Congreso Nacional de Catequesis a realizarse en este mes en Morón.

IIIº Congreso Nacional de Catequesis

Encuentro Mundial de Familias