navega mar adentro... 59 - julio de 2012

4
Boletín de la parroquia y santuario LA SANTÍSIMA CRUZ DE LOS MILAGROS Navega mar adentro... Contemplando el madero de la cruz, redescubrimos nuestra Fe en Jesús Centenario de la parroquia La Santísima Cruz de los Milagros (1913-2013) Hacia la celebración del Año de la fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI La Virgen de Itatí Cuando llega el mes de julio nuestro corazón de correntino experimenta un profundo gozo ante una nue- va posibilidad de celebrar a la Patrona de la Arquidiócesis: Nuestra Señora de Itatí. A lo mejor ni recordamos cuándo fue la primera vez que fuimos a Itatí, porque tal vez estábamos en el vientre de nuestra madre, o tal vez porque éra- mos muy pequeños. Pero sí podemos decir con toda seguridad que uno de nuestros primeros recuerdos es Itatí. Y cuando decimos Itatí, nos refe- rimos a la hermosa y bendita imagen que nos espera en el camarín. Allí se dirige nuestra mirada, y los sentimien- tos de nuestro corazón al llegar. ¡Qué lindo poder arrodillarnos ante la imagen de María de Itatí! ¡Para agradecer, para pedir, para desahogar nuestro corazón! Y lo mejor de todo: simplemente mirar en silencio su rostro dirigido hacia nosotros, sus manos jun- tas que nos enseñan a rezar. ¡Cuánto aprendemos de nuestra patrona! ¡Qué difícil explicar la renovación espiritual que experimentamos en la Basílica! Porque salimos consolados y fortalecidos. Hasta el corazón más duro sale con el propósito de ser me- jor. Sucede el prodigio y milagro de la conversión. La mayoría de las veces que vamos a Itatí nos acercamos también al confesionario: la Virgen nos lleva a Jesús. ¡Nos enseña a estar al pie de la Cruz como ella! ¡Y a caminar al lado del que sufre, y a salir al encuentro del necesitado que vive a nuestro lado! ESTILO DE VIDA PASTORAL En marzo los obispos nos regalaron las Orientaciones pastorales para el trie- nio 2012-2014. Ojalá las hayamos leído. Después de tratar sobre el Año de la fe se nos habla sobre el estilo de vida pastoral que deberíamos vivir todos los bautizados. Como pastores queremos subrayar espe- cialmente tres actitudes prioritarias para este tiempo: la alegría, el entusiasmo y la cercanía, dicen. LA ALEGRÍA La alegría es la puerta para el anuncio de la Buena Noticia y también la conse- cuencia de vivir en la fe. ... Esta alegría cristiana es un don de Dios que surge naturalmente del en- cuentro personal con Cristo Resucitado y la fe en él. Por eso es fundamental en este tiempo que los agentes de pastoral expresemos con nuestro testimonio de vida la alegría de creer en Cristo. El anuncio de una “gran alegría” debe marcar el estilo y la mística de la nueva evangelización para provocar un acercamiento a la fe teniendo en cuenta que la Iglesia crece, no por proselitismo, sino por atracción. ... EL ENTUSIASMO El entusiasmo es la experiencia de un “Dios activo dentro de mí” para ser guiado por su fuerza y sabiduría. Implica también la exaltación del ánimo por algo que causa interés, alegría y admiración, provocado por una fuerte motivación interior. Se expresa como apasionamiento, fervor, audacia y empeño. Se opone al desaliento, al desinterés, a la apatía, a la frialdad y a la desilusión. ............................................ La nueva evangelización requiere de agentes evangelizadores entusiastas, que confíen en la fuerza del Espíritu que habita en cada uno y lo impulsa desde dentro para anunciar el Evangelio. LA CERCANÍA El Dios de Jesús se revela como un Dios cercano y amigo del hombre. El estilo de Jesús se distingue por la cercanía cor- dial. Los cristianos aprendemos ese estilo en el encuentro personal con Jesucristo vivo, encuentro que ha de ser permanen- te empeño de todo discípulo misionero. Desbordado de gozo por ese encuentro el discípulo busca acercarse a todos para compartir su alegría. La misión es relación y por eso se despliega a través de la cercanía, de la creación de vínculos personales soste- nidos en el tiempo. El amigo de Jesús se hace cercano a todos, sale al encuentro generando relaciones interpersonales que susciten, despierten y enciendan el interés por la verdad. De la amistad con Jesucristo surge un nuevo modo de relación con el prójimo, a quien se ve siempre como hermano. En este espíritu cobra particular relieve la liturgia del sacramento de la Reconcilia- ción. Ese es el ámbito privilegiado en el que los sacerdotes, secundando la acción de la gracia, despliegan su ardor misionero y se muestran cercanos y cordiales con el penitente, cuando el Señor comunica su misericordia en la liturgia sacramental. La experiencia de ser perdonado y la relación personal con el sacerdote alientan y sos- tienen un camino de crecimiento en la fe que es incesante conversión. A semejanza de Jesús, modelo de vida Arquidiócesis de Corrientes - República Argentina - Julio de 2012 - Nº 59 Alegres, entusiastas, cercanos

Upload: ramon-billordo

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín informativo de la parroquia santuario la Santísima Cruz de los Milagros

TRANSCRIPT

Page 1: Navega mar adentro... 59 - Julio de 2012

Boletín de la parroquia y santuario LA SANTÍSIMA CRUZ DE LOS MILAGROS

Navega mar adentro...

Contemplando el madero de la cruz, redescubrimos nuestra Fe en Jesús

Centenario de la parroquia La Santísima Cruz de los Milagros (1913-2013)

Hacia la celebración del Año de la fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI

La Virgen de ItatíCuando llega el mes de julio

nuestro corazón de cor rent ino experimenta un profundo gozo ante una nue-va posibi l idad de celebrar a la Patrona de la Arquidiócesis: Nuestra Señora de Itatí.

A lo mejor ni recordamos cuándo fue la primera vez que fuimos a Itatí, porque tal vez estábamos en el vientre de nuestra madre, o tal vez porque éra-mos muy pequeños. Pero sí podemos decir con toda seguridad que uno de nuestros primeros recuerdos es Itatí.

Y cuando decimos Itatí, nos refe-rimos a la hermosa y bendita imagen que nos espera en el camarín. Allí se dirige nuestra mirada, y los sentimien-tos de nuestro corazón al llegar.

¡Qué lindo poder arrodillarnos ante la imagen de María de Itatí! ¡Para agradecer, para pedir, para desahogar nuestro corazón! Y lo mejor de todo: simplemente mirar en silencio su rostro dirigido hacia nosotros, sus manos jun-tas que nos enseñan a rezar. ¡Cuánto aprendemos de nuestra patrona!

¡Qué difícil explicar la renovación espiritual que experimentamos en la Basílica! Porque salimos consolados y fortalecidos. Hasta el corazón más duro sale con el propósito de ser me-jor. Sucede el prodigio y milagro de la conversión.

La mayoría de las veces que vamos a Itatí nos acercamos también al confesionario: la Virgen nos lleva a Jesús. ¡Nos enseña a estar al pie de la Cruz como ella! ¡Y a caminar al lado del que sufre, y a salir al encuentro del necesitado que vive a nuestro lado!

ESTILO DE VIDA PASTORALEn marzo los obispos nos regalaron

las Orientaciones pastorales para el trie-nio 2012-2014. Ojalá las hayamos leído. Después de tratar sobre el Año de la fe se nos habla sobre el estilo de vida pastoral que deberíamos vivir todos los bautizados. Como pastores queremos subrayar espe-cialmente tres actitudes prioritarias para este tiempo: la alegría, el entusiasmo y la cercanía, dicen.

LA ALEGRÍALa alegría es la puerta para el anuncio

de la Buena Noticia y también la conse-cuencia de vivir en la fe. ...

Esta alegría cristiana es un don de Dios que surge naturalmente del en-cuentro personal con Cristo Resucitado y la fe en él.

Por eso es fundamental en este tiempo que los agentes de pastoral expresemos con nuestro testimonio de vida la alegría de creer en Cristo. El anuncio de una “gran alegría” debe marcar el estilo y la mística de la nueva evangelización para provocar un acercamiento a la fe teniendo en cuenta que la Iglesia crece, no por proselitismo, sino por atracción. ...

EL ENTUSIASMOEl entusiasmo es la experiencia de un

“Dios activo dentro de mí” para ser guiado por su fuerza y sabiduría. Implica también la exaltación del ánimo por algo que causa interés, alegría y admiración, provocado por una fuerte motivación interior. Se expresa como apasionamiento, fervor, audacia y empeño. Se opone al desaliento, al desinterés, a la apatía, a la frialdad y a la desilusión. ............................................

La nueva evangelización requiere de agentes evangelizadores entusiastas, que confíen en la fuerza del Espíritu que habita en cada uno y lo impulsa desde dentro para anunciar el Evangelio.

LA CERCANÍAEl Dios de Jesús se revela como un

Dios cercano y amigo del hombre. El estilo de Jesús se distingue por la cercanía cor-dial. Los cristianos aprendemos ese estilo en el encuentro personal con Jesucristo vivo, encuentro que ha de ser permanen-te empeño de todo discípulo misionero. Desbordado de gozo por ese encuentro el discípulo busca acercarse a todos para compartir su alegría.

La misión es relación y por eso se despliega a través de la cercanía, de la creación de vínculos personales soste-nidos en el tiempo. El amigo de Jesús se hace cercano a todos, sale al encuentro generando relaciones interpersonales que susciten, despierten y enciendan el interés por la verdad. De la amistad con Jesucristo surge un nuevo modo de relación con el prójimo, a quien se ve siempre como hermano.

En este espíritu cobra particular relieve la liturgia del sacramento de la Reconcilia-ción. Ese es el ámbito privilegiado en el que los sacerdotes, secundando la acción de la gracia, despliegan su ardor misionero y se muestran cercanos y cordiales con el penitente, cuando el Señor comunica su misericordia en la liturgia sacramental. La experiencia de ser perdonado y la relación personal con el sacerdote alientan y sos-tienen un camino de crecimiento en la fe que es incesante conversión.

A semejanza de Jesús, modelo de vida

Arquidiócesis de Corrientes - República Argentina - Julio de 2012 - Nº 59

Alegres, entusiastas, cercanos

Page 2: Navega mar adentro... 59 - Julio de 2012

2 Navega mar adentro... - Julio de 2012 - Número 59

¿QUÉ QUIERE DIOS DE NOSOTROS?En mayo de este año se cumplieron

cinco años de la Vº Conferencia General del Episcopado Latinoamericano realizada en el Santuario de Nuestra Señora Aparecida, en el Estado de San Pablo, Brasil. El libro con las conclusiones se llama -justamente- Documento de Aparecida.

Es lamentable que la mayoría de nues-tros hermanos católicos no conozcan este documento que, por otra parte, no debería faltar en ningún hogar. Porque en el Docu-mento de Aparecida encontramos lo que en discernimiento se tiene como voluntad de Dios para nuestras Iglesias de América.

EL LUGAR DE LOS LAICOS Todavía muchos siguen pensando que

el laico es en la Iglesia un simple colabora-dor del sacerdote en cuestiones organizati-vas y económicas. Y con ese pensamiento se limita la vocación y capacidad de los laicos llamados a prolongar la misión del mismo Jesucristo, quien vino para evan-gelizar. Los laicos, por haber recibido el bautismo, están injertados en Jesucristo -dice San Pablo- y por eso mismo llamados a transmitir la buena noticia de la fe.

¿Qué dice el Documento de Apare-cida al respecto?

Es interesante, porque los números referidos a los laicos están bajo el título de LOS FIELES LAICOS Y LAICAS, DISCÍPULOS Y MISIONEROS DE JESÚS, LUZ DEL MUNDO. Esto lo encontramos en los números del 209 al 215.

Lo primero que afi rma el título es que son discípulos; y lo segundo, que son misioneros. Qué bueno tener presente que la dignidad de los laicos reposa en que son de Cristo, y en que comparten su misma misión. Transcribamos el número 213. Dice:

Hoy, toda la Iglesia en América Latina y El Caribe quiere ponerse en es-tado de misión. La evangelización del Continente, nos decía el papa Juan Pablo II, no puede realizarse hoy sin la colaboración de los fi eles laicos. Ellos han de ser parte activa y creativa en la elaboración y eje-

cución de proyectos pastorales a favor de la comunidad.

El Documento está hablando de la misión de la Iglesia; y más concretamente, de que toda la Iglesia en América tiene que estar en estado de misión. En está tarea los laicos son colaboradores insus-tituibles. Y por eso mismo tienen que ser parte activa y creativa en la elaboración y ejecución de proyectos pastorales a favor de la comunidad.

Los laicos no tienen que esperar ór-denes de los sacerdotes; están invitados a sentarse en reunión con ellos y pensar juntos lo que Dios espera de la comunidad.

Una anécdota. Una vez un sacerdote invitó a un laico para una reunión de prepa-ración de fi esta patronal. La respuesta fue: Las reuniones son pérdida de tiempo, me dice usted lo que tengo que hacer, y listo. A lo que el sacerdote responde: Pasa que en las reuniones todos podemos opinar y enriquecernos con propuestas; además es importante que decidamos juntos. Pero el laico remató: Eso es cosa de la “Iglesia moderna”; yo soy de los de antes. Y se fue.

La anécdota no tiene más de cinco años. La conclusión es que son muchos los católicos que se han estancado en el tiempo, y no entienden que es necesario organizar juntos la vida comunitaria. El sacerdote no es un jefe, o un mandamás, es un servidor y coordinador. La misión de la Iglesia requiere de todos: del sacerdote, de los laicos, de los religiosos, del obispo, etc. Y para organizarse, y distribuir los servicios, son importantes las reuniones y encuentros. Una reunión no es tiempo perdido sino tiempo invertido en encuentro con Jesús y con los hermanos.

LUGAR DEL SACERDOTEEl documento de Aparecida sigue di-

ciendo, más que nada para los sacerdotes: Esto exige, de parte de los pastores,

una mayor apertura de mentali-dad para que entiendan y acojan el “ser” y el “hacer” del laico en la Iglesia, quien, por su bautismo y su confi rmación, es discípulo y misionero de Jesucristo. En otras palabras, es necesario que el laico sea tenido muy en cuenta con un espíritu de comunión y participa-ción. (213)

Con frecuencia al sacerdote le resulta más fácil organizar y decidir todo él. Jus-tamente para no perder tiempo en reunio-nes, como decía el laico que no quería ir a reuniones de refl exión y organización. Pero un sacerdote orquesta, que hace todo él solo, es un impedimento para que

la comunidad madure. Lo importante no es encontrarnos con una comunidad que trabaja sino con una comunidad que piensa y decide en comunidad. La riqueza de una comunidad está en que sus miembros se reúnen para refl exionar, descubrir priorida-des, tomar decisiones, etc.

Este número (213) habla de la apertura de mentalidad de los pastores, obispos y sacerdotes. En estos últimos años, prác-ticamente desde el Concilio Vaticano II, se viene haciendo mucho al respecto. La gran mayoría de los obispos y sacerdotes tienen en cuenta a los laicos permitiendo y favoreciendo su participación en la pla-nifi cación pastoral en orden a la misión de evangelizar. Es verdad que falta madurar y crecer todavía más en esa mentalidad.

EN EL DISCERNIMIENTOAparecida toca el tema de la partici-

pación de los laicos en muchas partes del Documento. Por ejemplo, cuando habla de la diócesis, que tiene que tener una pas-toral orgánica. Allí dice: Los laicos deben participar del discernimiento, la toma de decisiones, la planifi cación y la ejecución (371). Eso que se dice para los laicos en el plano diocesano, obviamente sirve en el plano comunitario-parroquial.

El laico debe participar:- del discernimiento- la toma de decisiones- la planifi cación- la ejecuciónDeben terminar los tiempos en que el

laico era un simple espectador: estos son tiempos de participar. Antes de confesarnos deberíamos preguntarnos sobre nuestra participación en la vida comunitaria.

La comunidad es como una gran familia en la que la convivencia es posible cuando todos participan y aportan: cada uno de acuerdo a su edad, sus posibilidades rea-les, etc. Así la comunidad: depende de la integración y participación de todos.

Participar del discernimiento, la toma de decisiones, la planifi cación y la ejecución

También el laico participa de la misión de Cristo

Page 3: Navega mar adentro... 59 - Julio de 2012

Número 59 - Julio de 2012 - Navega mar adentro... 3-

MISAS EN JULIO:: Sábados: 19 hs.:: Domingos: 8 hs; y 19 hs.

Aclaración: debido a que continúan los trabajos de pintura en el crucero del

templo no se toman compromisos para la celebración de sacramentos (bautismos, casamientos o misas) entre semana.

HORARIOS DE SECRETARÍAMartes a viernes, de 8 a 11 y de 17 a

19. Sábados, de 8 a 11. Ingreso: portón sobre Buenos Aires (a mitad de cuadra).

BAUTISMOSLa próxima celebración

de bautismos será el domin-go 5 de agosto a las 9.30.

INTENCIONES DE JULIOIntención general: Para

que todos tengan trabajo y lo puedan desempeñar en condiciones de estabilidad y seguridad.

Intención misionera: Para que los voluntarios cris-tianos presentes en territorios

de misión sepan dar testimonio de la cari-dad de Cristo.

COLECTA DE CÁRITAS ENTREGADASe entregó la suma de

4.122 pesos. Gracias a todos lo que han participado se pudo entregar ese monto.

Con lo recaudado se podrán prestar distintos ser-

vicios a hermanos que realmente necesitan de nuestra ayuda fraterna.

¡Demos gracias al Señor!

REUNIONES DE LA COMUNIDADTe invitamos

a participar de las reuniones comu-nitarias y abiertas los días jueves; en julio, de 19.30 a 20.30; en el salón parroquial (o en su defecto dentro del tem-plo hasta que compremos sillas).

El objetivo de estas reuniones: con-versar sobre la vida comunitaria en todos sus ámbitos y aspectos; para revisarla, afi anzarla, organizarla, etc.

Juntos debemos buscar lo que Dios quiere de nosotros, para hacer lo que Él espera de la comunidad.

Es una responsabilidad que nos toca a todos, porque somos miembros de la familia parroquial. Y toda familia necesita juntarse, hablar, organizarse.

RÉPLICA DE LA CRUZ A ITATÍSe invita a acompañar el traslado de

la réplica de la Cruz de los Milagros a la Basílica de Itatí a realizarse el domingo 15 de julio por la mañana.

CARTA INICIO AÑO DE LA FELa Comisión Arquidiocesana para el

Año de la fe comunica que el 16 de julio se realizará en Itatí el lanzamiento de los tres meses de inmediata preparación. Junto a la Virgen de Itatí, en el día aniversario de su coronación, comenzaremos arquidioce-sanamente los tres meses de preparación intensiva.

El Año de la fe comienza el jueves 11 de octubre, y culminará el 24 de noviembre de 2014.

COLECTA ARQUIDIOCESANAEl sábado 4 y el

domingo 5 de agosto se realizará la colecta diocesana Ñemuasâi destinada a la forma-ción de los agentes de pastoral y al pago de

los gastos de eventos arquidiocesanos. Más explicación, en la página 4 de este

Boletín Navega mar adentro...

ENCUENTRO DEL PUEBLO DE DIOSEl Encuentro del Pueblo de Dios de

este año será el lunes 8 de octubre en San Luis del Palmar. Se comunica con ante-lación para que todos podamos programar nuestra participación.

Recordamos que el propósito de este encuentro es que la familia arquidiocesana se encuentre para la refl exión, oración, en alegría, gozo, y paz.

Hace bien que nos encontremos por lo menos una vez al año para compartir el encuentro con aquellos con quienes con-formamos la Iglesia de Corrientes.

TRASLADO DE LA CRUZEs conveniente agen-

dar: el jueves 11 de octu-bre trasladaremos la Cruz de los Milagros, desde la Catedral hasta su retablo.

Ese día, como sabe-mos, inicia el Año de la fe en toda la Iglesia. No-sotros lo haremos parti-cipando de la santa misa que presidirá el Arzobispo en la Catedral (probablemente a las 20). Al fi nalizar la misma, y para solemnizar el comienzo del Año de la fe, haremos el traslado.

Sería muy bueno, para la vida comuni-taria, nuestra participación. Será un evento que, seguramente, no se ha de repetir en toda nuestra vida, y por mucho tiempo.

WEB DEL AÑO DE LA FE

http://www.annusfi dei.va

Por ahora está en italiano y en inglés. Nos permite tener una idea de cómo se está encaminando la preparación para el inicio del Año de la fe. A continuación, el logo:

RENDICIÓN DE CUENTALa parroquia agradece a quienes llevan

adelante parte de la gestión económica, la cual, dentro de poco quedará unifi cada como tarea del Consejo Económico.

Hnas. Pías Discípulas del Divino MaestroServicio Litúrgico

Rosarios - Biblias - Estampas Confección de ornamentos litúrgicos

Dirección: Buenos Aires 1353 | TE.: 424121Mail: [email protected]

Para tener en cuenta... ¡y agendar...!

Page 4: Navega mar adentro... 59 - Julio de 2012

-4 Navega mar adentro... - Julio de 2012 - Número 59

N a v e g a m a r a d e n t r o Cura párroco: Pbro. Ramón Billordo. Tel. (03783) 464 571 Correo electrónico: [email protected] | Web: www.cruzdelosmilagros.orgRedacción: Belgrano 888; Código Postal: 3400; Ciudad: Corrientes; Provincia: Corrientes. República Argentina

COLECTA ÑEMUASÂIEn el primer fi n de semana de agosto

(sábado 4 y domingo 5) se realizará en todas las capillas, iglesias y parroquias de la Arquidiócesis, la colecta Ñemuasâi.

La palabra guaraní Ñemuasâi, que en castellano se traduce por extender, propa-gar, esparcir, nos da la oportunidad para catequizar sobre la importancia que tiene el compartir los bienes poniéndonos al ser-vicio de la evangelización, y contribuyendo con los medios materiales y económicos.

ECONOMÍA ARQUIDIOCESANALos católicos que vivimos en el ámbito

de la Arquidiócesis conformamos la gran familia diocesana. Y como tal realizamos y participamos de actos arquidiocesanos (reuniones, encuentros, celebraciones, eventos, peregrinaciones, etc.).

La organización y ejecución de los mismos requieren de fondos para cubrir gastos en distintos rubros: escenario, or-namentación, sonido, publicidad, impresos varios, pasajes de disertantes, refrigerios, seguros, seguridad, etc.

Algunos de los eventos cuentan con el apoyo logístico del gobierno provincial o de los municipios donde se realizan. Para otros a veces se recibe algún subsidio. En la mayoría de los casos estas ayudas, muy valiosas por cierto, no alcanzan para cubrir los gastos. Para completar se realizan colectas en los mismos eventos.

Dos ejemplos para darnos una idea: 1.- El móvil de sonido para un Vía crucis durante la cuaresma nos costó $800 (ocho-cientos pesos), sin mencionar la impresión de programas. 2.- Las sillas e impresos para las charlas del sábado 23 de junio en la Merced, $1.500 (mil quinientos pesos).

DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOSLo recaudado el 4 y 5 de agosto se

distribuirá de la siguiente manera:

- el 30% quedará en la parroquia- el 70% se entrega al arzobispado

Lo que quede en la parroquia sería, preferentemente, para la formación de los agentes de pastoral (cursos, charlas, etc.).

La mitad de lo juntado en el arzo-bispado se destinará para la formación de los agentes de pastoral; y la otra mitad, para cubrir gastos de los eventos arquidiocesanos.

LOGO MOTIVADOR DE LA COLECTALa cruz representa la misericordia

divina; la Pascua; y la Cruz de los Milagros.El trazo azul (en la impresión a color)

representa a la Virgen María. Las semillas representan la Palabra;

el anuncio; y la disponibilidad de Cristo. La mano, al discípulo que comparte la

riqueza de la fe; que deposita su confi anza en el poder de la semilla; que pone a dis-posición de la evangelización los talentos, participando de la misión de la Iglesia.

La formación para los servicios requiere de la colaboración de todos

CONVOCATORIA Y FORMACIÓN“Los mejores esfuerzos de las parro-

quias, en este inicio del tercer milenio, deben estar en la convocatoria y en la formación de laicos misioneros. Solamen-te a través de la multiplicación de ellos po-dremos llegar a responder a las exigencias misioneras del momento actual. También es importante recordar que el campo es-pecífi co de la actividad evangelizadora laical es el complejo mundo del trabajo, la cultura, las ciencias y las artes, la política, los medios de comunicación y la economía, así como los ámbitos de la familia, la educación, la vida profesional, sobre todo en los contextos donde la Iglesia se hace presente solamente por ellos (Aparecida, 174).”

Convocar a los laicos a que participen y facilitar su formación deben consumir los mejores esfuerzos, dice Aparecida. Sin laicos formados la evangelización es prác-

ticamente imposible. Y Jesús nos quiere a todos evangelizando.

SÓLIDA FORMACIÓN DOCTRINAL“Para cumplir su misión con respon-

sabilidad personal, los laicos necesitan una sólida formación doctrinal, pastoral, espiritual y un adecuado acompañamien-to para dar testimonio de Cristo y de los valores del Reino en el ámbito de la vida social, económica, política y cultural (Apa-recida, 212).”

La mentalidad actual, como nunca, exige formación. Un evangelizador sin for-mación ¿qué fe puede transmitir? ¿Cómo podrá dar razón de la esperanza? La for-mación debe ser, no mediocre sino sólida. Por eso a partir de ahora en la parroquia dedicaremos los esfuerzos necesarios para la formación de todos los servidores, y del laicado en general. De esa manera seremos mejores evangelizadores.

OPCIÓN POR LA FORMACIÓNEn el capítulo 6 de Aparecida se nos

habla de un proceso de formación, es decir, de una formación que nunca es sufi -ciente debido a los cambios socioculturales que requieren de continua actualización.

Por ello, la formación del discípulo es una opción en la vida de la Iglesia.

Dice: “La vocación y el compromiso de ser hoy discípulos y misioneros de Jesucristo en América Latina y El Caribe, requieren una clara y decidida opción por la formación de los miembros de nuestras comunidades, en bien de todos los bautizados, cualquiera sea la función que desarrollen en la Iglesia.”

Nemuasâi: Colecta Arquidiocesana Anual

www.facebook.com/cruzdelosmilagros

La formación de los agentes de la pastoral