navega mar adentro... nº 53

4

Click here to load reader

Upload: ramon-billordo

Post on 13-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín informativo de la parroquia santuario de la Santísima Cruz de los Milagros (Corrientes)

TRANSCRIPT

Page 1: Navega mar adentro... Nº 53

Arquidiócesis de Corrientes - República Argentina - Agosto de 2011 - Nº 53

Jugar: obligación de los niños

Boletín de la parroquia y santuario LA SANTÍSIMA CRUZ DE LOS MILAGROS

Navega mar adentro...

2011: Año de la vida | Año cincuentenario de la ArquidiócesisLema del Año de la vida: Respeta, defi ende, ama y sirve a la vidaImagen de izquierda: Logo del Año de la vida en nuestra Arquidiócesis.

¿Qué estamos haciendo con los niños? ¿Qué estamos haciendo con los tiempos del niño? Las respuestas depen-derán de los principios de cada familia.

Un niño que juega, corre, se ríe, comparte, se mezcla con otros niños: garantía de salud. Un niño sano juega, y se desespera por jugar.

Hay padres que llenan de obligaciones a sus hijos de-jándoles poco tiempo para el juego y la diversión; y otros dejan que los niños hagan lo que se les venga en ganas, liberándoles de todo tipo de obligaciones.

Si normalmente los extremos son ma-los: ¿cuál sería el punto medio?

Tenemos que recordar que las dos cosas son buenas en sí mismas: el juego, y las obligaciones. No se contraponen. Exige, sí, un organización, para contar con tiempo para cada cosa.

No cabe dudas de que los niños, los niños sanos, tienen necesidad del juego, del deporte, de la diversión. También es cierto, necesitan asumir progresivamente algunas obligaciones. Así, por ejemplo, que deben ir a la escuela, que tienen que hacer las tareas, que deben colaborar en los quehaceres de la casa. Pero de ahí a llenarlos con obligaciones, casi como si fuera un adulto, ya se estaría cruzando las fronteras de lo sano.

LO QUE HABRÍA QUE EVITARHay padres que digitan todo los tiem-

pos de sus hijos, elaborando una agenda apretada para cada día de la semana, no dejando lugar para el juego y la dispersión: escuela, inglés, música, pintura, baile, etc. No se juzga la intención: según esos padres, sería: preparación para el futuro.

No se juzga la actitud de esos padres. Pero los padres, como cualquier educador, están llamados a revisar una y otra vez las

motivaciones de las decisiones que toman con respecto al tiempo de los hijos. Hay que evitar las proyecciones. Una proyección se da cuando los padres exigen a los hijos un ofi cio que ellos no pudieron alcanzar. Evitar también la manipulación que obliga imper-ceptiblemente a elegir ofi cio: por respeto a la persona se debe dejar que los hijos elijan su vocación y ofi cio.

EL JUEGO DESPIERTA LA MENTEEl juego despierta la mente del niño. La

imaginación y la fantasía se abren con los juegos y deportes. Hablando de deportes: en ellos los niños aprenden a compartir, a ser tolerantes, a convivir; se dan cuenta que tienen que negociar, llegar a un trato, etc.

Cuando celebremos el día del niño, los adultos recordemos que un día fuimos niños y que amábamos jugar y divertirnos sanamente. Y recordemos que la mayoría teníamos difi cultades con el estudio. No esperemos una naturaleza distinta en ellos. Eso, según san Pablo, nos ayudará a estar presente, a acompañar, a exigir sin exasperar, a animar. La felicitación y el reconocimiento juegan un papel importante en el desarrollo normal de la sicología del niño. ¡No mezquinemos los halagos y feli-citaciones! ¡Y evitemos ser un disco rayado repitiendo una y otra vez los reproches y más reproches.

Pensar y refl exionar esto, nos ayudará a ser mejores educadores.

Catequesis permanente...La mayoría de nosotros tuvo el

privilegio de tener, como decíamos antes, clase de catecismo. Hoy (desde hace más de treinta años) decimos Encuentros de catequesis, para diferenciarlo de las actividades me-ramente escolares. Hasta quizás nos acordamos de nuestro catequista, de nuestra primera comunión y confi rma-ción. Para muchos de nosotros estos recuerdos son unos de los más lindos y emotivos de nuestra infancia.

La Catequesis, en cuanto actividad humana, fue adaptándose a las nue-vas necesidades: no solamente pre-parando para los sacramentos sino, y es lo más importante, preparando para la vida en comunidad. Se fue pasando de una catequesis marcadamente individualista a otra más comunitaria; ya no es sufi ciente la incorporación de los contenidos: es primordial la expe-riencia de vida en comunidad.

Algunos padres, cuyos niños faltaban mucho a los Encuentros de catequesis, con buena intención, decían: Tómenle un examen y se van a dar cuenta que mi hijo sabe. No se niega que estos chicos puedan estu-diar y retener los contenidos en poco tiempo; pero la experiencia de comu-nidad no se hace con lectura y estudio sino participando de los encuentros semanales: en ellos los chicos van aprendiendo a captar lo que signifi ca la comunidad, vivir en comunidad, cons-truir la Iglesia, la Iglesia comunidad de discípulos.

Por otra parte, hace más de veinte años que se instaló en la conciencia cristiana que la Catequesis debe ser permanente, y no sólo para los sacramentos. En este sentido, todos tenemos necesidad de Catequesis, no importando la edad. Y esto es así porque la fe es dinámica y necesita crecer y fortalecerse.

Page 2: Navega mar adentro... Nº 53

Para que haya Democracia: Participación 2 Navega mar adentro... - Agosto de 2011 - Número 53

¿UNA MALA PALABRA?Para muchos la palabra “política” es

una mala palabra: algo de lo que ni siquiera desean hablar.

Y en muchos ambientes, cuando se habla de política, lo que se hace es pasar el tiempo criticando a los gobernantes, como si fueran los malos de la película, y como si fueran los únicos responsables de que, supuestamente, “todo esté mal”. Y, mien-tras para estos “todo está mal”, para otros “todo está bien”. A causa del fanatismo y del partidismo exagerado, se pierde la objetividad, y por tanto la capacidad para dialogar con quien piensa diferente.

No es bueno, pero se da:- Se identifica política con partidos

políticos o con alguna gestión en particular. - Para muchos la política es el modo

más rápido y fácil de ganar dinero. - Para otros, un medio de tener y

ejercer el poder, y de ese modo sentirse alguien.

La política es una actividad humana que apunta a la búsqueda y a la construc-ción del bien común. Es, por tanto, una tarea noble y obligatoria para la conciencia humana, tarea de la que somos todos responsables. La política no se vuelve mala porque hayan políticos deshonestos o corruptos; así como tampoco la medicina se vuelve negativa por las malas praxis.

¿POR QUÉ TENGO QUE VOTAR?Se acercan las elecciones. Circulan

frase como: Todos los políticos son unos sinvergüenzas; por eso no voy a votar. Esa afirmación, que aparece como un dogma inapelable, nos tiene que ayudar a refl exionar sobre el signifi cado de las votaciones.

Votar es una manera de participar. De participar en la vida democrática. Ese es el sistema de gobierno que tenemos y vivimos. Toda democracia se sostiene y afi anza por la participación de todos los ciudadanos. De todos, y no solamente de algunos.

Hay, es cierto, muchos modos de participar. Votar es uno, pero no el único. Pero las votaciones, aunque se den con cierta periodicidad, no son todos los días.

Es una forma legítima de participar, pero insufi ciente. Es decir, no basta con votar. El bien común exige la participación per-manente y constante. Y eso no signifi ca que todos debamos militar en algún partido político, aunque es de desear que así sea.

¿TENGO QUE SER POLÍTICO?En realidad todos somos políticos. Por

el simple hecho de ser persona humana. Toda persona nace y se inserta en

una comunidad. La comunidad busca la forma concreta de administrar los bienes (los frutos de la tierra, los culturales, los religiosos, los económicos) para que cada uno pueda desarrollarse y madurar. Y todo eso se hace PARTICIPANDO.

“La participación en la vida comunita-ria no es solamente una de las mayores aspiraciones del ciudadano, llamado a ejercitar libre y responsablemente el propio papel cívico con y para los demás, sino también uno de los pilares de todos los ordenamientos democráticos, ade-más de una de las mejores garantías de permanencia de la democracia” (Nº 190 del Compendio de la doctrina social de la Iglesia, en adelante DS).

Por su voto libre el ciudadano elige y sustituye a sus representantes; y es un modo -que como cuerpo social tiene- de ejercer control sobre los organismos re-presentativos.

¿DEMOCRACIA MADURA?¿Cómo hacer para que cada uno se

interese en participar? ¡Respuesta!: Es un desafío, exige la búsqueda de caminos para la constante motivación.

“Se hace imprescindible la exigencia de favorecer:- la participación, sobre todo, de los más

débiles, - la alternancia de los dirigentes políticos,

con el fi n de evitar que se instauren pri-vilegios ocultos;

- es necesario, además, un fuerte empeño moral, para que la gestión de la vida pú-blica sea el fruto de la corresponsabilidad de cada uno con respecto al bien común (DS 189).

TENTACIÓN DEL PODERA mayor participación, más democra-

cia. Cuando todos, incluidos los más pobres y débiles, participen activamente en la tarea del bien común, entonces nos estaríamos acercando a una democracia madura.

¿Es siempre benefi ciosa una reelec-ción? En sí misma una reelección no pare-ce acarrear difi cultades, sobre todo cuando quien es reelecto lo es por su capacidad de escuchar, de aceptar propuestas, por atender los aportes que brindan -incluso-

los “adversarios políticos”. Muchos piensan que, teniendo en cuenta la naturaleza hu-mana (tentada -con frecuencia- a quedarse con el poder), la alternancia sería lo más conveniente.

De lo que no cabe dudas es de que todos necesitamos esforzarnos: unos por participar, y otros por desprenderse del poder cuando llegue la hora de hacerlo. También es cierto que siempre es mejor un ciudadano que se equivoca por participar que otro que “permanece limpio” pero por esconder los talentos y no interesarse por el bien común. Es bueno ser honestos con nosotros mismos y actuar en consecuencia.

INFORMACIÓN Y FORMACIÓNPara que una democracia esté al ser-

vicio del bien común es necesario que los diversos sujetos de la comunidad civil, en cualquiera de sus niveles, sean informados, escuchados e implicados en el ejercicio del gobierno. La superación de los obstáculos culturales, jurídicos y sociales que con frecuencia se interponen, como verdaderas barreras, a la participación solidaria de los ciudadanos en los destinos de la propia comunidad, requiere una obra informativa y educativa.

Una consideración cuidadosa merecen, en este sentido, todas las posturas que llevan al ciudadano a formas de parti-cipación insufi cientes o incorrectas, y al difundido desinterés por todo lo que concierne a la esfera de la vida social y política: piénsese, por ejemplo, en los intentos de los ciudadanos de “contratar” con las instituciones las condiciones más ventajosas para sí mismos, casi como si éstas estuviesen al servicio de las necesidades egoístas; y en la praxis de limitarse a la expre-sión de la opción electoral, llegando aun en muchos casos, a abstenerse (DS 191).

Page 3: Navega mar adentro... Nº 53

Para tener en cuenta... ¡y agendar...!Número 53 - Agosto de 2011 - Navega mar adentro... 3-

MISAS EN AGOSTOEn la capilla del Hogar de Ancianos

:: Sábados: 19.30 hs.:: Domingos: 8; y 19 hs.

En el salón parroquial:: Martes a Viernes: 8 hs.

HORARIOS DE SECRETARÍAEntrar por el portón que da a Salta:

Martes a Sábados: de 8 a 11 y de 17 a 19.

INTENCIONES DE AGOSTOIntención general: Para

que la Jornada Mundial de la Juventud que se desarrolla en Madrid aliente a todos los jóvenes del mundo a enraizar y fundar sus vidas en Cristo.

Intención misionera: Para que los cristianos de

occidente, dóciles a la acción del Espíritu Santo, reencuentren la frescura y el entu-siasmo de su fe.

MONS. KARLIC EN CORRIENTESEl arzobispo emé-

rito de Paraná, el car-denal Estanislao Karlic (foto de la izquierda), se encuentra en Co-rrientes para la prédica del Retiro anual de sa-cerdotes. Se programa una Conferencia sobre Iniciación cristiana y

nueva evangelización en la perspectiva del próximo Sínodo; para horas antes de la distribución de este Boletín.

RETIRO ESPIRITUAL SACERDOTESRezamos por los sacerdotes que del

8 al 12 de este mes participan del Retiro espiritual anual. Rezamos también por el predicador, el Cardenal Karlic.

10 de agosto: SAN LORENZOLa d ióces is

cuenta con una parroquia bajo la advocación de San Lorenzo. Así que rezamos por quie-nes la integran; y por su párroco, el padre Oscar Osbaldo Barrios.

San Lorenzo, patrono de os diáconos, bendiga a todos nuestros diáconos.

15 de agosto: LA ASUNCIÓNEl lunes 15 de agosto la

Iglesia celebra la solemnidad de La Asunción de la Virgen María; y es de precepto.

Misas: a las 8 en el salón parroquial; y a las 19 en la capilla del Hogar de Ancianos.

ENCUENTRO del PLAN COMPARTIRLos días 19, 20

y 21 de agosto se realizará en el Hogar Escuela de la ciudad de Corrientes el IIIº Encuentro Regional del PLAN COMPARTIR, del que participarán tres miembros de nuestra comunidad.

Todos estamos invitados para la cele-bración de la misa del sábado 20 a las 20 en el mismo Hogar Escuela, la que será presi-dida por Mons. Stanovnik y concelebrada por los obispos y sacerdotes presentes.

CONGRESO DE CATEQUESISEl domingo 21 de

este mes, fi esta de San Pío X, se realiza el Con-greso Catequístico Arquidiocesano en la parroquia-santuario San Cayetano de la localidad del mismo nombre. El mismo prepara el Congreso Nacional a realizarse el año que viene en Morón con el lema: Anticipar la Aurora: construir la Esperanza.

FIESTA EN SAN LUIS DEL PALMAREl jueves 25 de

agosto San Luis del Palmar celebra su fi esta patronal, por lo que saludamos a esa comunidad. Pidamos a San Luis, rey de Francia, que sus devotos respondan a los desafíos pastorales de todo el Departamento.

La parroquia de San Luis del Palmar fue creada en 1806; este año celebra su 205 aniversario.

1 de octubre: PEREGRINACIÓN DEL N.E.A. A ITATÍ

Este año la pe-regrinación de los jóvenes del N.E.A. a Itatí se realiza-rá el sábado 1 de octubre; y no en la fecha habitual debido a los comicios a nivel nacional.

Lunes 10 de octubre:ENCUENTRO DEL PUEBLO DE DIOS

Este año se realizará el lu-nes 10 de octu-bre en Itatí, de 8 a 17 horas.

C o n e s t e Encuentro concluye la celebración de los 50 años de la Arquidiócesis.

La preparación y la organización se realiza en cada comunidad. Invitamos a estar atentos a los avisos sobre el tema.

MISIÓN CON EL PESEBRE

La foto de arriba: Momento de la cele-bración del envío, Misión con el pesebre.

Hermanos nuestros, durante el tiempo del Adviento, visitaron los hogares, sobre todo donde habían enfermos o imposibi-litados.

Con tiempo empezaremos la prepa-ración para la misión de este año. Como estamos celebrando el año de la vida, ese será el tema de la misión. Debemos, de todos modos, reunirnos para preparar y organizar cuestiones prácticas.

Estamos invitados a sumarnos. Porque es una misión de la comunidad, y no sólo de un grupo de la comunidad. Avisemos, ha-gamos propaganda; cuantos más seamos, mejor; porque se visitarían más hogares.

CONSEJO ECONÓMICO

Muchas gracias a todas las personas por sus generosos aportes.

El Consejo Económico Parroquial comunica sobre movimientos de fondos:

Hnas. Pías Discípulas del Divino MaestroServicio Litúrgico

Rosarios - Biblias - Estampas Confección de ornamentos litúrgicos

Dirección: Buenos Aires 1353 | TE.: 424121Mail: [email protected]

Page 4: Navega mar adentro... Nº 53

16 al 21 de agosto: Jornada Mundial de la Juventud

30 de agosto: Fiesta de Santa Rosa de LimaSANTA ROSA DE LIMA

Rosa de Santa María, conocida en todo el mundo como Santa Rosa de Lima, nace en Ciudad de los Reyes (hoy Lima, ca-pital de Perú), el 30 de Abril de 1586 y fallece en la misma el 24 de agosto de 1617. Es canonizada en 1671.

En setiembre de 1816 fray Justo Santa María de Oro, diputado por San Juan, propone en el Congreso de Tucumán la elección de Santa Rosa de Lima como Patrona de la Independencia de la América. La propuesta es aprobada por aclamación.

La adhesión de la jerarquía de la Iglesia en la Argentina a la Declaración de la Independencia es de octubre de 1816, cuando el provisor de Buenos Aires decreta el patronazgo de Santa Rosa en la diócesis y el rezo de las Letanías de los Santos con

la súplica por la independencia.

PRINCIPIOS DE LA COMUNIDADLa comunidad Santa Rosa de Lima de

la ciudad de Corrientes tiene sus comien-zos en la década de 1930.

El obispo Francisco Vicentín llega a Corrientes en 1935; y, ni bien asume el pas-toreo de la diócesis, impulsa la construcción de capillas en los barrios. Se empieza por Santa Rosa en el terreno donado por los descendientes de la Sra. Rosa Fernández de Márquez. Los trabajos son dirigidos por el Sr. José Ferrer.

El acto de bendición de la capilla se realiza el domingo 15 de agosto de 1937 a las 10. Preside la celebración el vicario general Mons. José Brunel Pruyas. A continuación celebra la misa un sacerdote misionero, ya que ese día inician en la ciudad las Santas Misiones a cargo de benedictinos y redentoristas. Canta el coro de Jesús Nazareno; actúa la Banda de la

Policía; el discurso de circunstancias, a cargo del Pbro. Francisco Zoni, rector de la Catedral. La campana es donación de la Sra. Elvira Vidal de Sotarelli.

Algunos de los padrinos: el gobernador Dr. Juan Francisco Torrent y Señora; el vicegobernador Pedro A. Cremonte y Se-ñora; el senador nacional Dr. Juan Ramón Vidal y Señora; el senador nacional Dr. Juan José Lubary y Señora; el intendente Pedro Resoagli y Señora; Silvio Arqué; etc.

ANIVERSARIOS SIGNIFICATIVOSEn este año Santa Rosa de Lima está

celebrando 50 años de parroquia; en efecto, el martes 7 de marzo de 1961 es erigida como tal por el obispo Vicentín. Su primer párroco, el P. Arturo Zordán.

Saludamos a su actual párroco, el Pbro. Pablo Donato Sánchez, y a toda la comunidad.

La comunidad, el próximo año, celebra los 75 años de la bendición de su capilla.

www.facebook.com/cruzdelosmilagros

-4 Navega mar adentro... - Agosto de 2011 - Número 53

N a v e g a m a r a d e n t r o Cura párroco: Pbro. Ramón Billordo. Tel. (03783) 464 571 Correo electrónico: [email protected]ón: Belgrano 888; Código Postal: 3400; Ciudad: Corrientes; Provincia: Corrientes. República Argentina

¿Qué es la Jornada Mundial de la Ju-ventud (JMJ)?

La Jornada Mundial de la Juventud es un acontecimiento eclesial, en el que se expresa de un modo extraordinario la fe en Jesucristo. Es un encuentro festivo: los jóvenes muestran el dinamismo de la Iglesia y dan testimonio de la actualidad

del mensaje cristiano. Es signo de la co-munión eclesial: jóvenes de todo el mundo, asociaciones, comunidades, grupos y movimientos diversos se reúnen en torno al Papa y los Obispos, unidos por el mismo amor a Cristo y a la Iglesia y por su misión en el mundo.

En la Jornada Mundial de la Juven-tud la comunión eclesial se expresa y se fortalece. Es, por tanto, anuncio claro, directo, entusiasta, de la fe de la Iglesia en Jesucristo.

Objetivos pastorales de la JMJ Los objetivos de la Jornada Mundial de

la Juventud son claros:- favorecer el encuentro personal con

Cristo, que cambia la vida;- vivir la experiencia de ser Iglesia ca-

tólica, como misterio y comunión; - tomar conciencia más clara de la

vocación de todo bautizado, llamado a convertirse en misionero;

- redescubrimiento de los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía, que fortalecen la vida cristiana.

Se trata, pues, de fomentar la adhesión a Jesucristo vivida en la Iglesia con tal entusiasmo que se desborda en fi esta y en impulso misionero.

Preparación catequética El lema de la Jornada es: Arraigados y

edifi cados en Cristo, fi rmes en la fe. Este lema recuerda la necesidad de que todos nuestros pensamientos, emociones, crite-rios, iniciativas, aspiraciones, toda nuestra vida tenga sus raíces, que le den alimento y fi rmeza, en Jesucristo. Sólo él nos hace crecer y madurar; sólo de Él esperamos nuestra plenitud como personas.

Con las catequesis que se proponen queremos contribuir a que los jóvenes, conociendo cada vez más a Jesucristo, Amigo y Señor, deseen vivamente que Él sea el impulso de su vida y el cimiento só-lido sobre el que construirla, y se esfuercen con sinceridad para que sea así.

Lo que creemos y vivimosVamos repasando el conjunto de la fe

cristiana: lo que creemos y lo que vivimos. Cuando Dios nos habla, no sólo nos revela algo de Sí mismo; nos hace “ver” también quiénes somos realmente nosotros y cómo su gracia nos hace capaces de vivir una vida nueva. Nuestra existencia está mar-cada por la huella de Dios, que nos llama a la comunión con Él.

Pidamos al Espíritu Santo por los frutos espirituales y pastorales del Encuentro.