Índice prÓlogoambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/inf... · japón jica en colombia,...

16

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado
Page 2: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

ÍNDI

CE

PRÓLOGO

Prólogo

JICA y la Cooperación

Área No.1Construcción de la Paz

Área No.2Crecimiento Económico Sostenible

Área No.3Medio Ambiente yPrevención de Desastres

Cífras de la Cooperación de JICAen Colombia

DirectorKiyoshi YOSHIMOTO

Editor en JefeRicardo CHIKU

EditoresDiego MARTÍNEZYasuaki TANAKASumio WATAHIKIMaki MITSUOKA

Oscar ANGELJunko NOMURA

Nicolás GONZÁLEZ

Diseño y DiagramaciónDiga - Estudio de Diseño

Preprensa e ImpresiónDiga - Estudio de Diseño

Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA, 2011 Bogotá, Colombia.

©

2

2

3

6

11

12

14

Kiyoshi YOSHIMOTORepresentante Residente

JICA Colombia

Como Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado durante el año 2010. Durante este año JICA ha continuado ejecutando las actividades definidas en nuestro actual Plan de Imple-mentación, conformado por tres ejes temáticos o “Áreas Prioritarias” que en su orden son: Área 1-Construcción de la Paz, Área 2-Crecimiento Económico Sostenible, Área 3-Medio Ambiente y Prevención de Desastres.

Por medio de las diferentes modalidades de Cooperación Técnica y los préstamos de moneda Japonesa al Gobierno Colombiano, en el año 2010 JICA ha llegado a 30 años de labores interrumpidas. Es de suma importancia la difusión que de nuestras actividades actuales y anteriores puedan dar las entidades, instituciones y organiza-ciones Colombianas en beneficio de un mayor conocimiento de las oportunidades de desarrollo al País que desde hace tres décadas el Gobierno Japonés por medio de JICA viene impulsando. Esperamos que la información y los datos contenidos en el presente informe, sirvan para que todas aquellas las instituciones y entidades colombianas en general, puedan en un futuro cercano, beneficiar a Colombia a través de nuestra asistencia.

La Asociación Colombiana de Exbecarios del Japón – Nikkoryukai – ha apoyado decididamente las actividades relacionadas con la celebración de los 30 años de las actividades JICA en Colombia durante el pasado año 2010. Es para ello importante dar relevancia a la publicación de este Informe Anual de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en Colombia JICA 2010, el cual consolida las relaciones en-tre Colombia y Japón, socializando las actividades realizadas como contribución al mejoramiento de la calidad de vida del pueblo colombiano. La asociación viene for-taleciendo junto con JICA Colombia los temas relacionados con el fortalecimiento de la Cooperación Sur – Sur y la difusión del conocimiento y experiencias exitosas que logran los becarios de JICA lo que demuestra la importancia de la apropiación del conocimiento y desarrollo de nuevas experiencias que se vienen logrando para el fortalecimiento de las instituciones y entidades de nuestro país.

Carlos A. BURITICA G.Presidente Nikkoryukai

Page 3: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

CooperaciónFinanciera NoReembolsable

(General, pesca, desastres, cultura, etc.)

(Ayuda alimentaria y Ayuda paralos Campesinos mas Desprotegidos.)

Aceptación de Becarios

Envío de Expertos

Donación de Equipos

Proyecto de CooperaciónTécnica

Cooperación Técnica tipoEstudio para el Desarrollo

Envío de VoluntariosJaponeses para la

Cooperación con el Extrajero

Auxilio de Emergenciapara Desastres

Otros

CooperaciónTécnica

CooperaciónFinaciera

Reembolsable(Préstamos en yenes)

(Inversión yfinanciamiento en

el extranjero)

Asistencia bilateral

Asistencia multilateral

Crédito para la exportación

Financiamiento a la inversióndirecta, etc.

Financiamiento para lasorganizaciones internacionales, etc.

Préstamos bancarios

Crédito privado para la exportación

Inversión directa

Compra de bonos y accionesde las organizaciones

internacionales y de los paísesen desarrollo

Ayuda para el Desarrolloeconómico, etc.

Ayuda para incrementarla producción de alimentos

AsistenciaOficial para el

Desarrollo(AOD)

Otros flujosoficiales

(AOD)

Flujosprivados

(FP)

Donaciones de lasorganizaciones nogubernamentales

(ONGs)

COOPERACIÓNECONÓMICA

3

JICA y laCooperación

AOD de Japón*

Otra asistencia japonesa531,0 mil millones de yenes

Cooperación financierareembolsable de la JICA745,1 mil millones de yenes

Cooperación técnicade la JICA176,0 mil millones de yenes

Contenido del programa

Aceptación de Becarios

Envio de Expertos

Envío de Misiones de Estudio

Envío de Voluntarios JOCV

Envío de otros Voluntariospara el extranjero

29.982

6.659

5.788

1.708

515

2009

* Cifras correspondientes al Año Fiscal Japonés 2009 (1 Abril 2009 - 31 Marzo 2010)

Bolivia 22.35

Paraguay72.15

Perú189.59

Brasil30.75

Uruguay 11.29Argentina 7.55

Chile 6.85Colombia 6.6

Venezuela 2.26 Cooperación financierano reembolsable de la JICA102,0 mil millones de yenes

Total358.30

(Unidad:100 millones de yenes)

Ecuador 8.31

AODde Japón1,554,2 mil millones

de yenes

AOD DE JAPÓN

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) renacerá como una agencia nueva y más global el 1º de octubre de 2008, haciéndose cargo de los préstamos administrados por el JBIC y de una parte de las operaciones de la Cooperación Financiera No Reembolsable que se encontraba bajo la jurisdicción del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La cooperación económica y la Asistencia Ofi cial para el Desarrollo (AOD)

No aplicable para Colombia

Page 4: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

4

JICA y laCooperación

Con motivo del Aniversario número 30 de la apertura ofi cial de las actividades de JICA en Colombia iniciadas en agosto de 1980, se desarrollaron diversas actividades en la principales ciudades de país. Bogota, Manizales y Medellín fueron sedes de la exposición fotográfi ca y documental que se abrió al público para dar difusión a los casos exitosos de la cooperación y asistencia que se ha desarrollado ininterrumpidamente en Colombia.

Conmemoración de los 30 años de labores de JICA en Colombia

Inauguración dela exposiciónfotográfi ca y

documental en las instalaciones del Archivo Distrital

en Bogotá

Premiación del con-curso de intervención plástica “Logo 30 años de JICA en Colombia”

Exposición realizada en la biblioteca Belén,

Medellín

Ceremonia de Inaugu-ración, Fondo Cultural del Café, Manizales

JICA, hizo entrega de una donación en implementos de auxilio a la Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia representada en ele-mentos para mitigar los efectos de la ola invernal. 250 carpas, 2 mil colchonetas, 2 mil cobijas y 30 rollos plásticos fueron entregados para ser distribuidos por el Gobierno Colombiano en los municipios más afectados por la ola invernal en los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Magdalena.

Apoyo a Colombia por la Emergencia Invernal

Con el apoyo de JICA, la Asociación Colombiana de Exbecarios del Japón, Nikkoryukai, tuvo a su cargo la organización y desarrollo de este encuentro al que asistieron representantes de 15 asociaciones para discutir sobre los avances de cada asociación en su país y compartir las futuras perspectivas de apoyo a la Co-operación Sur-Sur en la región.

II Encuentro Latinoamericano de Asociaciones de Exbecarios del Japón

Una nutrida delegación encabezada por el Embajador del Japón y el Representante Residente de JICA en Colombia acompañada de un numeroso grupo de expertos y voluntarios jóvenes y senior enviados a Colombia por el Gobierno Japonés me-diante los esquemas de cooperación de JICA, tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente Álvaro Uribe y la Primera Dama de la nación Lina Moreno de Uribe en el mes de febrero de 2010. Esta fue una ocasión muy importante para que el Go-bierno Colombiano manifestara su profunda gratitud al pueblo Japonés por medio de los cooperantes presentes en la reunión. Igualmente el presidente Uribe recalcó la importancia de la cooperación que el Japón ofrece por medio de JICA al país.

Visita a la Casa de Nariño

Actividades Destacadas del año 2010

Page 5: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

5

JICA y laCooperación PROGRAMA DE COOPERANTES VOLUNTARIOS JAPONESES

CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS EN MEDELLÍN

Como una forma de contribuir al mejoramiento continuo de los procesos educativos de la ciudad de Medellín, en donde los docentes y estudiantes de las Instituciones Educativas cuenten con una posibilidad de formación permanente, con los más al-tos niveles de calidad y la posibilidad de un intercambio cultu-ral, desde el año 2007 la Secretaría de Educación de Medellín cuenta con el apoyo de JICA, para fortalecer dichos procesos mediante el acompañamiento y asesoría de maestros cooperan-tes voluntarios en la áreas de ciencias naturales y matemáticas. Ellos aportan su conocimiento en los procesos de planeación y desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje en dife-rentes Instituciones Educativas del Municipio de Medellín.

En las Aulas Taller de la Escuela del Maestro y en las Institu-ciones Educativas de la ciudad en las que los cooperantes han venido realizando su trabajo, han generado intercambio de ex-periencias y de conocimientos con los maestros que se han in-volucrado para participar en los diferentes procesos como la im-plementación de talleres, asesorías, ponencias, experimentos y prácticas de laboratorio. Los aportes de los voluntarios a través de su trabajo y asesoría, han permitido mejorar la práctica de los docentes, quienes han apropiado las nuevas metodologías y estrategias para la enseñanza de las ciencias y las matemáticas; así mismo, el intercambio de conocimientos y experiencias entre las dos culturas ha permitido abrirse a otras posibilidades en los procesos educativos.

Es así, que la cooperación se ha realizado hasta ahora, a través de cinco maestros japoneses, quienes han puesto a disposición de la ciudad todo su conocimiento y capacidad, además de su experiencia en las escuelas japonesas que se destacan a nivel mundial por el alto desarrollo del pensamiento científi co, tecno-lógico y matemático de sus estudiantes.

Experiencias Exitosas de los CooperantesVoluntarios en Colombia

Este Programa se estableció ofi cialmente en Colombia en 1985, confi gurado por Japoneses expertos, quienes se ofrecen voluntariamente para asistir a los países en desarrollo. Esta asistencia se basa en el trabajo directo de los voluntarios con la comunidad, para así lograr una transferencia de tecnología en las áreas donde se requieran proporcionando un entendi-miento más profundo entre culturas y tradiciones. Para ello se envían voluntarios técnicamente califi cados; cuando resulta necesario, son sometidos a un entrenamiento especial para cumplir ciertos requisitos específi cos.

Las entidades que pueden solicitar la asistencia de los voluntarios deben ser entidades ofi ciales, organismos públicos u organizaciones no gubernamentales, esto en razón a que la designación de los voluntarios se basa en el establecimiento de un convenio de cooperación entre los gobiernos de Japón y Colombia.

Page 6: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

6

ÁREA 1. CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

La cotidianidad de la violencia en Colombia, hace también cotidianas múltiples infracciones al Derecho Internacional Humanitario y vulneraciones a los Derechos Humanos. Hoy, el panorama muestra que el desplazamiento forzado, las consecuencias por las minas antipersonal y el actual proceso de Justicia transicional, exigen del Estado Colombiano res-puestas inmediatas, integrales, efectivas y duraderas para avanzar en el goce efectivo de derechos de diferentes grupos poblacionales y hacer real y sostenible el proceso de reintegración y reparación integral.Iniciado en el año 2008 y con una vigencia que lo hará sostenible hasta el 2014, el programa desarrolla y ejecuta cuatro pi-lares para contribuir a la construcción de paz en Colombia. En la actualidad tiene un impacto directo en los departamentos de Cundinamarca, Valle, Antioquia, Bolívar y Magdalena y de manera indirecta, benefi cia a los 32. Dentro de este marco, JICA Colombia bajo la modalidad de la Cooperación Técnica ejecuta diferentes proyectos, respondiendo a las actuales dinámicas en cada fenómeno:

• Asistencia a Poblaciones en Situación de Desplazamiento• Acción Integral Contra Minas Antipersonal• Reintegración Socioeconómica Para Excombatientes y sus Familias• Reparación Integral

El desarrollo y fortalecimiento de capacidades para la respuesta a diversas consecuencias del confl icto, se convierte para JICA en una prioridad, por lo que desde el Área de Construcción de Paz se desarrolla el Programa de Apoyo a las Victimas del Confl icto, Convivencia y Reconciliación.De esta forma, JICA promueve la calidad de vida de poblaciones en situación de desplazamiento, para lo cual fortalece herramientas que potencian su logro y sostenibilidad. Por otra parte, JICA facilita procesos de prevención y participación social de víctimas de minas antipersonal, desde una visión integral que responda de manera satisfactoria al apoyo de la problemática. Adicional a lo anterior, JICA cree en la transformación del confl icto, por lo que refuerza el proceso de rein-tegración y fortalece la reparación integral en Colombia.La construcción de la paz en Colombia es y será un proceso en que diversos actores edifi quen procesos en diferentes direcciones y orientaciones. JICA Colombia, prioriza hoy sus esfuerzos potenciando condiciones Estatales para que la paz se convierta en una realidad duradera.

Contribución para la construcción de la paz

2009-2011

2007-2011

Varias entidades públicas

Universidad del Magdalena

Departamento Nacional de Planeación2010-2012

Curso regional “Metodologías de extensión de las técnicas de la agriculturaorgánica en apoyo a los agricultores de pequeña escala”

Proyecto de cooperación técnica "Creación del centro de cultivo de moluscos"(Japan-Chile Partnership Programme JCPP)

Proyecto de Planificación Urbana y Mecanismos de Gestión del Suelo

Movimiento -OVOP- Otra Villa, Otro Producto, como alternativa para eldesarrollo de las comunidades locales

Proyectos en Ejecución

2008-2012 Programa Presidencial para la Acción Integralcontra Minas Antipersonal

Ministerio del Interior y de Justicia

Departamento Nacional de Planeación

NOMBRE DEL PROYECTO

2008-2011

2009-2012

DURACIÓN * ENTIDAD CONTRAPARTE Y/O COMENTARIOS

Proyecto de cooperación técnica “Fortalecimiento del sistema de rehabilitaciónintegral para personas con discapacidad, principalmente víctimas de accidentesde minas antipersonal”

*Según periodo Año Fiscal Japonés

PROGRAMA DE APOYO A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO, CONVIVENCIA Y RECONCILIACIÓN

2009-2012

Alta Consejería para la Reintegración Social yEconómica de Personas y Grupos Alzados en Armas

Proyecto de cooperación técnica "Apoyo al emprendimiento e inserción laboralpara los núcleos familiares de la población en proceso de reintegración y lacomunidad receptora”

Fortalecimiento de Capacidad Institucional de Entes Territoriales, para laAtención a la Población Desplazada

Proyecto de Capacitación de Recursos Humanos en la Atención Psico-sociala las Víctimas de la Violencia

2009-2012

Ministerio de la Protección Social – ComisiónNacional de Reparación y Reconciliación

2009-2012Programa Presidencial para la Acción Integralcontra Minas AntipersonalProyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales del PAICMA

Page 7: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

7

ÁREA 1. CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

Promovida la calidad de vida de poblacionesen situación de desplazamiento

Programa de Apoyo a las Víctimas del Conflicto, Convivencia y Reconciliación

JICA COLOMBIAAREAS DE COOPERACIÓN

SUB - PROGRAMAS

OBJETIVO. Apoyar la reintegración socio económica de Víctimas del Conflicto y promover la Convivencia y la Reconciliación

Area prioritariaCONSTRUCCIÓN DE PAZPROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Y PREVENCIÓN DE DESASTRES DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE

Asistencia para Poblaciones en Situaciónde Desplazamiento

Proyecto de Fortalecimientode Capacidad Institucionalde Entes Territoriales, parala Atención a la Población

Desplazada

PR

OY

EC

TO

S

CO

NT

RA

PA

RT

ES

Ministerio delInterior y de JusticiaMIJ – Acción Social -

Gobernaciones yMunicipios

Jardín Botánico – Alcaldía de Bogotá

Proyecto de Mejoramiento dela Condición Nutricional de

la Población Vulnerable,Incluyendo la Población en

situación de Desplazamiento, através del Fortalecimiento de la

Agricultura Urbana.

Movimiento - OVOP - Otra Villa,Otro Producto, como alternativa

para el desarrollo de lascomunidades locales

Acción Integral contra Minas

Fortalecimiento decapacidades

Institucionales delPAICMA

PR

OY

EC

TO

S

CO

NT

RA

PA

RT

ES

PAICMA

PAICMA–Ministeriode Protección Social-

Departamentosy Hospitales,

Centros de Saludy ONG

Fortalecimiento deun Sistema Integralde apoyo a personascon discapacidadesincluyendo victimas

de Minas

Reintegración Socioeconómica paraExcombatientes y sus Familias

Apoyo alEmprendimiento

y Empleo para losNúcleos Familiaresde Excombatientes

en Proceso deReintegración y las

ComunidadesReceptoras

PR

OY

EC

TO

S

CO

NT

RA

PA

RT

ES

ACR – SENA –Alcaldía de Bogota

Alta Consejeríapara la

ReintegracionACR

Voluntario Seniorpara asesoramientoen emprendimiento

Reparación Integral

Fortalecimientode RecursosHumanos en

AtenciónPsico social

PR

OY

EC

TO

S

CO

NT

RA

PA

RT

ES

CNRR – Ministeriode Protección

Social

CNRR

Curso deCapacitaciónen Desarrollode SistemaIntegral deVictimas dela Violencia

RESULTADO 1

Facilitada la participación social devictimas de minas y la prevención

de la problemática

RESULTADO 2

Reforzados el auto sostenimiento denúcleos familiares de excombatientes y

la integración de comunidades receptoras

RESULTADO 3

Fortalecido el proceso de reparación integral

RESULTADO 4

Vicepresidencia –DNP – SENA –

MinAgricultura –MinComercio –Acción Social -

Gobernaciones yMunicipios

El objetivo del Programa es apoyar la reintegración socioeconómica de víctimas del confl icto, y promover la convivencia y la reconciliación.

En el año fi scal 2010 JICA continuó adelantando importantes avances dentro del marco del programa desde la perspectiva de PNA (por sus siglas en Inglés: Peace-Building Needs Assessment), proceso que se orienta a dos aspectos fundamentales. El primero, identifi car cómo la cooperación genera transformaciones en la sociedad, y el segundo, que una vez identifi cada esta dinámica, se debe medir el impacto de cada acción para asegurar una cooperación que siempre potencie escenarios de paz.

Asistencia para Poblaciones en Situación de Desplazamiento

En el marco del fortalecimiento de capacidades, este proyecto desde su for-mulación ha estado en concordancia con la necesidad de establecer y forta-lecer los canales de comunicación y coordinación entre el Gobierno Central y los entes territoriales en la atención a la población desplazada, tal y como lo evidencia la Sentencia T-25 de 2004 de la Corte Constitucional que decla-ra el Estado de Cosas Inconstitucional sobre la atención a la población des-plazada y sus posteriores Autos de seguimiento y cumplimento, como el 218 y 266 de 2006, el Auto 007 de 2009 y los autos 383 y 385 de 2010 que2010 que solicitan una mayor coordinación y corresponsabilidad entre la Nación y los entes territoriales para la atención a la población desplazada.

Desarrollo de Capacidades Institucionales de Entes Territoriales para la Atencióna la Población Desplazada

Page 8: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

8

ÁREA 1. CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

Con el Jardín Botánico de Bogotá como contraparte, JICA desarrolló el Proyecto de Follow-Up en las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe y Usme en la Ciudad de Bogotá, donde se multiplicaron las acciones del Proyecto “Mejora-miento de condición nutricional de la población vulnerable incluyendo la pobla-ción en situación de desplazamiento, a través del fortalecimiento de la agricultura urbana” llevado a cabo en la Localidad de San Cristóbal entre mayo de 2006 y febrero de 2009. Este Proyecto logró impulsar y fortalecer la Agricultura Urbana con personas en situación de desplazamiento, comunidades en proceso de reintegración y diferen-

Proyecto de Seguimiento “Mejoramiento de la Condición Nutricional de la Población Vulnerable,Incluyendo la Población en Situación de Desplazamiento, a través del Fortalecimiento de laAgricultura Urbana”

El Movimiento OVOP es una alternativa para el desarrollo que se basa en las inicia-tivas comunitarias desde abajo hacia arriba, creando una marca original de región alrededor de productos, servicios, y/o bienestar. Luego del I Seminario Nacional llevado a cabo en marzo 2009, se conformó el Comité Directivo de OVOP en Co-lombia, presidido por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con la repre-sentación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Acción Social y el SENA para la planeación y promoción del dicho movimiento. El Segundo Seminario Nacional realizado en el mes de febrero 2010 se orientó a la socialización del concepto OVOP presentado por Sr. Tadashi Ando, experto de JICA para desarrollo local a través del sistema nacional de vi-deoconferencia del SENA, dirigido a más de 600 participantes de todas las regio-nes del país.Se efectuó una convocatoria nacional para la recepción de posibles propuestas de OVOP. De 213 propuestas, 71 iniciativas fueron priorizadas por 27 Gobernaciones y evaluadas por el Comité Directivo de OVOP. En el julio de 2010, DNP en cabeza del Comité Directivo de OVOP, realizó un tercer Seminario Nacional de OVOP para el reconocimiento y socialización de las 12 iniciativas fi nalmente seleccionadas, junto con sus respectivas gobernaciones y alcaldías. JICA envió representantes de las 12 iniciativas junto con miembros del Comité Directivo a Japón para asistir al curso de OVOP en la Prefectura Oita, donde nació el movimiento, el cual esta expandiéndose en el mundo, especialmente en África, Asia y Latino America en países como Perú, Ecuador, Guatemala y Colombia.

Promoción del Movimiento OVOP

tes grupos poblacionales vulnerados y vulnerables. Por otra parte, se consolidaron importantes vínculos entre los habitantes de estas localidades, como también con el grupo de la Localidad de San Cristóbal donde se había realizado la primera fase del proyecto. Hoy, el Jardín Botánico de Bogotá con el apoyo de JICA avanza en el fortalecimiento de espacios multiactorales con el fi n de dar una efectiva sostenibilidad al proceso.

En el marco del fortalecimiento de capacidades, este proyecto desde su formulación ha estado en concordancia con la necesidad de establecer y fortalecer los canales de comunicación y coordinación entre el Gobierno Central y los entes territoriales en la atención a la población desplazada, tal y como lo evidencia la Sentencia T-25 de 2004 de la Corte Cons-titucional que declara el Estado de Cosas Inconstitucional sobre la atención a la población desplazada y sus posteriores Autos de seguimiento y cumplimento, como el 218 y 266 de 2006, el Auto 007 de 2009 y los autos 383 y 385 de 2010 que solicitan una mayor coordinación y corresponsabilidad entre la Nación y los entes territoriales para la atención a la población desplazada.Como resultado del proyecto se espera fortalecer la coordinación entre los entes nacionales y los entes territoriales dentro de las instituciones territoriales para la atención a la población desplazada. Como segundo resultado se fortalecerán las capacidades institucionales de los comités territoriales para la atención a la población desplazada, y como tercer resultado, la información sobre la situación actual de la población desplazada será mejor captada y usada para la elaboración de los proyectos contenidos en el PIU – Plan Integral Único.

Page 9: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

9

ÁREA 1. CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

Accion Integral Contra MinasFortalecimiento de Capacidades Institucionales del PAICMA

El proyecto busca fortalecer las capacidades institucionales del PAICMA. Inició con la fi rma ofi cial de una Minuta que orienta las directrices de trabajo, compuestas por una etapa previa, una durante y una posterior al proceso de capacitación en CMAC (Cambodian Mine Action Centre) en Camboya a todo el personal del PAICMA. Pro-ceso que culminará con la elaboración de un plan de acción diseñado de acuerdo a los aprendizajes adquiridos. En el 2010, dos grupos de PAICMA fueron enviados como “Embajadores” de Colombia en Acción Integral de Minas y recibieron los cursos desarrollados por JICA junto con CMAC. En diciembre de 2010, PAICMA-JICA realizaron un seminario realizado a partir de la aplicación de las experiencias y conocimientos adquiridos en Camboya; además se socializaron los avances del proyecto y el plan de acción de PAICMA hacia las entes territoriales. Con este proyecto, JICA Colombia apoyó la realización de la Mesa Nacional de Diálogo Social para la Asistencia Integral de Víctimas de Minas Antipersonales presidida por el Vicepresidente de la Republica Dr. Angelino Garzón y el Director de PAICMA Dr. Daniel Ávila. La participación en este seminario fue de la comu-nidad de acción integral contra minas AICMA, conformada por representantes de las victimas, ministerios e instituciones públicas, sociedad civil, hospitales y comunidad internacional entre otros.

El proyecto de Cooperación Técnica inició en agosto de 2008 con una duración de 4 años. Para este proyecto, JICA envió 3 expertos japoneses para transferir conocimientos y técnicas para el logro del objetivo. Los ejecutores Colombia-nos son 8 entidades entre ellas el Ministerio de Protección Social y el Programa presidencial para la Acción Integral Contra Minas Antipersonales (PAICMA). Los municipios del proyecto son Medellín y Cali. Con este proyecto se pretende forta-lecer el sistema integral de rehabilitación en Colombia para las víctimas de MAP y MUSE desde el inicio del incidente hasta la salida del proceso de rehabilitación funcional. El Hospital Universitario de Valle del Cauca, uno de los ejecutores, inició el servicio de atención a la discapacidad visual por iniciativa de los exbecarios del curso en Japón organizado por JICA. Se enviaron 4 profesionales colombianos para el curso en Japón en el tema de “Rehabilitación en Equipo”. Se han elaborado 2 guías de borrador para atención en discapacidad visual y amputación que se vienen aplicando en los hospitales. Para difundir la orientación básica en atención prehospitalaria, se diseñaron materiales para la capacitación de los habitantes de los municipios focalizados. Los resulta-dos y lecciones aprendidas con este proyecto se esperan ver refl ejados en una futura política nacional de discapacidad que se expanda en toda Colombia.

Fortalecimiento del Sistema Integral de Apoyo a Personas con discapacidadesIncluyendo Victimas de Minas

Reintegración SocioEconómica para los Desmobilizados y sus Familias

Apoyo al Emprendimiento y Empleo para los Núcleos Familiares de Desmobilizados en Proceso de Reintegración y las Comunidades Receptoras

Este proyecto iniciado en febrero de 2008 y que fi nalizó en febrero de 2011, tuvo como objetivo la promoción del empren-dimiento y el empleo para los núcleos familiares de los desmovilizados en proceso de reintegración y los miembros de las comunidades receptoras. Uno de los logros del proyecto fue la coordinación interinstitucional con algunas de las entidades (ACR, SENA, SEGOG, IPES) encargadas de la atención en emprendimiento y empleo a la población reintegrad a, su familia y las comunidades donde esta población se ha asentado.Con la atención prestada a través del proyecto en las Localidades de Rafael Uribe Uribe, Usme y Tunjuelito en la ciudad de Bo-gotá, D.C., se espera en un futuro cercano validar un modelo piloto de atención a la promoción y desarrollo del emprendimiento

Page 10: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

10

ÁREA 1. CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

Reparacion Integral

Continuando con el desarrollo del proyecto de Forta¬lecimiento de Recursos Hu-manos en Atención Psicosocial, en el mes de febrero se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú el Primer Curso de Fortalecimiento de Recursos Humanos en Atención Psicosocial en el cual participaron 15 colombianos. Igualmente en el mes de no-viembre se efectuó un segundo curso en el cual otros 15 colombianos provenientes de las ciudades de Medellín, Cali, Cartagena y Bogotá, al igual que del Ministerio de la Protección Social y la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación partici-paron, para un total de 30 profesionales que se encuentran actualmente implemen-tando planes de mejora en los programas de atención, acompañamiento psicoso-cial, promoción de los derechos humanos a víctimas de violencia y construcción de Memoria Histórica. De la misma forma se tiene programado realizar actividades lo-cales en Colombia como talleres y seminarios con el ánimo de verifi car los avances de los participantes y sus instituciones en la promoción al acceso de los servicios de atención integral a la población víctima de la violencia, la mejora en los progra-mas de atención existentes en la oferta institucional de las entidades territoriales, según lo que requiera la situación de las victimas de las regiones focales del pro-yecto y llevar a cabo el seguimiento de los resultados y perspectivas en la atención a víctimas con el acompañamiento de expertos Peruanos que facilitará JICA en el marco de su cooperación técnica como componente adicional a este proyecto.

Fortalecimiento de Recursos Humanos en Atención Psicosocial

Otros proyectos ejecutados por fuera del programa

Este proyecto es ejecutado por el Laboratorio de Moluscos y Microalgas de la Uni-versidad del Magdalena con la cooperación de la Universidad Católica de Chile, La Agencia Chilena de Cooperación Internacional AGCI, Acción Social y las ofi cinas de JICA en Chile y Colombia, en el marco del Proyecto de Asociación Japón – Chi-le JCPP. El cual es un proyecto de cooperación sur-sur triangular.El proyecto se encuentra en su etapa fi nal y aunque tuvo una etapa inicial de 3 años, hoy en el segundo año de ejecución, se encuentra consolidado con un laboratorio en pleno funcionamiento con proyectos en ejecución, personal técnico y pasantes

Proyecto JCPP “Creación del centro de cultivo de moluscos”

universitarios. Entre las actividades pendientes, cabe destacar la pasantía en Chile de los actuales pescadores participantes del proyecto, y la pasantía de las entidades publicas, privadas, de la empresa privada y demás autoridades competentes en el tema para posicionar, agendar, encontrar posibles inversionistas y generar alianzas estratégicas para la consolidación, sostenibilidad y réplica de proyecto en otras regiones del caribe colombiano.

y empleo dirigido a las familias y comunidades receptoras de los desmovilizados y desmovilizadas en proceso de reintegración. El diseño de este modelo se logró a través de actividades que buscaban concentrar acciones, generar espacios de diálogo, integrar servicios de oferta social y económica del estado a nivel nacional y regional para promover el acceso efectivo a las redes sociales, estableciendo criterios claros, mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación, con el fi n de conocer la incidencia y sostenibilidad en la mejora de la calidad de vida de la po-blación benefi ciaria del proyecto. La cooperación japonesa aportó un experto de largo plazo en apoyo al emprendimiento y empleo siendo a su vez el Coordinador del Proyecto, además de cuatro expertos de corto plazo en temas puntuales de emprendimiento y empleo, y 2 capacitaciones en Japón para funcionarios de las entidades contrapartes colombianas, con el fi n de conocer la política pública en emprendimiento y empleo, estrategias de fomento a las PYMES, iniciativas de los gobiernos locales, negocios comunitarios, fomento industrial e iniciativas de los gobierno territoriales para iniciativas empresariales de emprendimiento y empleo. Además, del levantamiento de perfi les de los benefi ciarios, la realización de la línea de base, la donación de unos pocos equipos, entre otras.

Page 11: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

11

El desarrollo social agrupa factores económicos, sociales y creación de tejido social, en donde la distribución equitativa del crecimiento económico permita a cada miembro de la sociedad el goce de sus derechos.

A partir de las experiencias exitosas del Japón en su desarrollo industrial con base en el mejoramiento de la calidad y productividad para obtener mayor competitividad, JICA dentro de su ejercicio de transferencia y asistencia técnica ofrece este conocimiento y técnica a la pequeña y mediana empresa.

Para lograr un buen nivel de desarrollo económico es necesario asumir como proyecto de mediano y largo plazo, el mejoramiento de la infraestructura económica e industrial (transporte, energía, comunicación, etc,) y promoción de la industria, a través de la transferencia de tecnología para mejorar la calidad de los productos y aumentar su valor agregado, promoviendo la inversión, promocionando las exportaciones y mejorando los sistemas de administración y logística.

OBJETIVO: Mejorar la capacidad administrativa a nivel regional. Diversifi car los productos, mejorar la productividad y proveer asistencia técnica para construir infraestructura social.

2008-2010 Centro Gaira, SENA RegionalMagdalena

2009-2011

2009-2011

DURACIÓN ENTIDAD CONTRAPARTE Y/OCOMENTARIOSNOMBRE DEL PROYECTO

Curso especial por país “ Mejoramiento de la productividad y técnicas decultivo para peces de agua dulce”

Curso especial “ Control de Calidad y Kaizen”

Curso regional “ Políticas de Desarrollo de las Pequeñas y MedianasEmpresas para Centro y Sur America”

Ministerio de Comercio, Industriay Turismo

Ministerio de Comercio, Industriay Turismo

Proyectos en Ejecución

ÁREA 2. DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

Desarrollo económico sostenible

Preparación para el Apoyo a las PYMES

Con el ánimo de apoyar las futuras posibilidades de Cooperación Financiera dirigidas al sector de la pequeña y mediana Industria, en coordinación con el Ministerio de Industria y Comercio, Proexport y algunos gremios productivos como el de autopartes entre otros JICA ha facilitado el envío de expertos que han dictado ciclos de capacitación en temas como Kaizen.

Page 12: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

ÁREA 3.

12

MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE DESASTRES

Proyectos en Ejecución

2007-2011

2011-

2011-2013Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).Palmira, Valle

Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Bosques Naturales

Estudio de Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en Bogotá

Desarrollo de Tecnología en el Uso Eficiente de Nitrógeno para Reducir el EfectoInvernadero en un Sistema de Agricultura Sostenible y Ambientalmente Amigable

DURACIÓN ENTIDAD CONTRAPARTE Y/O COMENTARIOSNOMBRE DEL PROYECTO

Departamento Nacional de Planeación (DNP)

Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos(UAESP). Bogotá D.C.

Medio ambiente y prevención de desastresEl deterioro del medio ambiente y la ocurrencia de desastres naturales conllevan impactos globales, en la seguridad hu-mana, el bienestar y el desarrollo económico de los países. Por lo general son los sectores más pobres de la población los más vulnerables a los desastres, al cambio climático y la degradación de los ecosistemas, que son la base del bienestar y el sustento de la vida.

Por estas razones, JICA considera fundamental contribuir al desarrollo sostenible a través de la construcción de socieda-des más responsables con el medio ambiente y resilientes a los desastres naturales. Son objeto de cooperación temáticas la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, la gestión ambiental para el control de la contaminación y el manejo de residuos, el manejo de los recursos hídricos, las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, la gestión del riesgo y los sistemas de prevención de desastres. Colombia es un país que cuenta con extensas áreas de bosque natural y biodiversidad excepcional. Sin embargo, los sistemas naturales colombianos se encuentran bajo pre-sión, sufriendo un deterioro acelerado por múltiples factores. Sus condiciones geográfi cas, geológicas y climáticas hacen susceptible al país frente a desastres naturales de diversa índole.

Manejo y aprovechamiento sostenible de bosque natural

Este proyecto inició el año 2007 con una programación de 5 años y pretende apoyar la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF) en la zona del Pa-cífi co y la Amazonía, a través del fortalecimiento de las capacidades de funcionarios de 13 entidades, entre las cuales están el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desa-rrollo Territorial, el Ministerio de Agricultura, corporaciones autónomas regionales e institutos de investigación del Sistema Nacional Ambiental.

En el 2010, una segunda etapa del proyecto, se realizaron actividades de difusión a nivel nacional del conocimiento aprendido en terceros países: dos seminarios en Cali para la zona del Pacífi co para 33 participantes y en Leticia para la zona Amazó-nica, 37 participantes, con participación de entidades, comunidades y productores de cada región. En estos seminarios los exbecarios de JICA hicieron el rol de instruc-tores. También se realizó un seminario de publicaciones del proyecto y diálogo entre entidades privadas y públicas sobre el manejo y uso sostenible del bosque natural, con la asistencia de 120 participantes.

Page 13: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

13

ÁREA 3. MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE DESASTRES

Colombia en la COP-10 del convenio de Diversidad Biológica

Cámara para medición de emisiones de nitrógeno en cultivos de arroz

El 2010 fue declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Bio-diversidad y Japón fue el país anfi trión de la Décima Conferencia de las Partes (COP 10) del Convenio de Diversidad Biológica, que se realizó en Nagoya en el mes de oc-tubre. JICA reconoce la conservación de la biodiversidad como un asunto prioritario global y el papel estratégico de Colombia en estos foros internacionales. Como una contribución a la participación colombiana en la COP 10, JICA contribuyó con parte de los gastos de viaje de la delegación de Colombia.

Visita de experto en control de inundacionesAnte la emergencia por la temporada de lluvias del 2010 y atendiendo el llamado del gobierno colombiano JICA realizó varias acciones. En diciembre entregó una donación de artículos para atender a los damnifi cados y posteriormente se envió un experto en temas hidráulicos y manejo de inundaciones que visitó el país. El acompañamiento técnico del experto consistió en la generación de recomendaciones al gobierno de Colombia a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, coordinadora del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD). Esta visita contó con el acompañamiento de Cormagdalena, el IDEAM, el Ministerio de Transporte y el INVIAS, entre otras instituciones.

Ciencia y tecnología para problemas globales

JICA en coordinación con la Agencia de Ciencia y Tecnología del Japón (JST) y la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia (JSPS) ofrece cooperación para atender asuntos globales y fortalecer la capacidad científi ca y tecnológica en países en desarrollo. La cooperación en C&T se realiza a través de las modalidades de envío de investigadores japoneses y apoyo de proyectos de investigación conjuntos con entidades japonesas. Esta cooperación se circunscribe a las prioridades temáticas de medio ambiente y energía; utilización de recursos biológicos; prevención de de-sastres naturales; y control de enfermedades infecciosas.

Luego del proceso de selección de proyectos a nivel internacional y a partir del 2011, Colombia se viene benefi ciando de esta cooperación, por medio del envío de inves-tigadores japoneses, con el proyecto “Desarrollo de tecnología en el uso efi ciente de nitrógeno para reducir el efecto invernadero en un sistema de agricultura sostenible”. Este proyecto, que se esta realizando en el Centro Internacional de Agricultura Tropi-cal (CIAT) en Palmira, pretende contribuir a la mitigación del cambio climático con la investigación de tecnologías para un uso más efi ciente del nitrógeno (gas de efecto invernadero) en cultivos tropicales.

Page 14: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

14

CIFRAS COOPERACIÓN DE JICA EN COLOMBIA

Agosto 29 - Oct. 18

Experto de Corto Plazo Proyecto Apoyo al emprendimiento e inserción laboral para los núcleos familiares de la población en proceso de reintegración y la comunidad receptora”

Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas

Sept. 01 - Sept. 25Experto de Cortp Plazo Sr Kato PYMES Bancoldex

Sept. 08Exposición fotográfica JICA Colombia 30 años en Bogotá

Sept. 13-Sept. 21Misión de Gran Donación Cultural Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores

Abril 04 - Mayo 01Misión de Estudio de Cooperación Financiera en Energia Renovable y Transporte Urbano Departamento Nacional de Planeación y otras

Abril 6Asamblea General de Exbecarios Nikkoryukai

Marzo 17 - Marzo 20II Encuentro Latinoamericano de Asociaciones de exbecarios del Japón Nikkoryukai

Marzo 22 - Marzo 27Misión Evento Alto Nivel para la Cooperación Sur-Sur y el Desarrollo de Capacidades Ministerio de Relaciones Exteriores, Acción Social

Abril 25 - Agosto 05Misión de Estudio de Cooperación Financiera para Residuos Sólidos Departamento Nacional de Planeación y otras

Junio 01 - Junio 11Mision Consultoria del Proyecto Fortalecimiento del sistema de rehabilitación integral para personas con discapacidad, principalmente víctimas de accidentes de minas antipersonal

Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal

Junio 03 - Junio 19Primer Curso del Proyecto Fortalecimiento del sistema de rehabilitación integral para personas con discapacidad, principalmente víctimas de accidentes de minas antipersonal en Cambodia

Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal

Julio 07 - Agosto 14Experto Corto Plazo Estudio de Préstamo Bancoldex

Julio 06 - Sept. 21

Experto de Corto Plazo Proyecto Apoyo al emprendimiento e inserción laboral para los núcleos familiares de la población en proceso de reintegración y la comunidad receptora”

Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas

Julio 21 - Julio 29Experto de Cortop Plazo OVOP Departamento Nacional de Planeación

Marzo 06 - Abril 24

Experto Corto Plazo Proyecto "Apoyo al emprendimiento e inserción laboral para los núcleos familiares de la población en proceso de reintegración y la comunidad receptora”

Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas

Marzo 15 - Marzo 20Curso Nacional Proyecto Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Bosques Naturales Departamento Nacional de Planeación

Marzo 03 - Marzo 11Experto Corto Plazo “Fortalecimiento del sistema de rehabilitación integral para personas con discapacidad, principalmente víctimas de accidentes de minas antipersonal”

Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal

Misión de Seguimiento JICA Argentina Varias

Marzo 06 - Abril 24

Experto Corto Plazo Proyecto "Apoyo al emprendimiento e inserción laboral para los núcleos familiares de la población en proceso de reintegración y la comunidad receptora”

Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas

Marzo 03 - Marzo 05Curso Nacional Proyecto Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Bosques Naturales

Marzo 03 - Marzo 05

LAS CIFRAS ACUMULADAS DESDE EL INICIO DE LA COOPERACIÓNEN COLOMBIA HASTA EL AÑO FISCAL JAPONÉS 2009

CIFRASAÑO 2010

ACTIVIDADES AÑO 2010

BECARIOS

EXPERTOS

MISIONES

Personas

%

Personas

%

Personas

%

Personas

%

Personas

%

PLA

NE

AC

IÓN

YA

DM

INIS

TR

AC

IÓN

OB

RA

SP

ÚB

LIC

AS

AG

RO

PE

CU

AR

IAY

PE

SC

A

IND

US

TR

IAY

MIN

ER

ÍA

EN

ER

GÍA

CO

ME

RC

IOY

TU

RIS

MO

RE

CU

RS

OS

HU

MA

NO

S

SA

LUD

YM

ED

ICIN

A

BIE

NE

STA

RS

OC

IAL

OT

RO

S TO

TAL

33

19.6%

4

36.4%

0.0%

0.0%

10.5%

6

3.6%

0.0%

1

50.0%

0.0%

10.5%

23

13.7%

0.0%

0.0%

20.0%

15.8%

15

8.9%

9.1%

0.0%

0.0%

15.8%

3

1.8%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

35

20.8%

0.0%

0.0%

0.0%

21.1%

10

6.0%

0.0%

0.0%

80.0%

15.8%

2

1.2%

0.0%

0.0%

0.0%

0.0%

33

19.6%

9.1%

50.0%

0.0%

8

4.8%

45.5%

0.0%

10.5%

168

100.00%

11

100.00%

2

100.00%

5

100.00%

19

100.00%

JÓVENESVOLUNTARIOS

OTROSVOLUNTARIOS

PAIS

Toda la JICA

Colombia

Nue

vo

Co

ntin

uaci

ón

14,258

168

5,237

2

19,495

170

2,698

11

477

19

792

9

1,269

28

mil yenes

mil dolaresamericanos

23,642,643

269,399

209,650

2,389

13,989,125

159,401

13,576

155

13,326,743

151,853

41,783

476

4,613,297

52,567

102,551

1,169

4,757,324

54,208

94,331,407

1,074,872

108,055

1,231

TO

TAL

Nue

vo

Co

ntin

uaci

ón

TO

TAL

Nue

vo

Co

ntin

uaci

ón

TO

TAL

Nue

vo

Co

ntin

uaci

ón

1,168

8

3,866

19

1,608

2

1,732

2

1,660

5

2,353

6

Nue

vo

Co

ntin

uaci

ón

TO

TAL

PAIS

Toda la JICA

Colombia

177,110,295

2018107

739,871

8,431

MIS

ION

ES

VO

LUN

TAR

IOS

JÓV

EN

ES

OT

RO

SV

OLU

NT

AR

IOS

TO

TAL

BE

CA

S

EX

PE

RT

OS

DO

NA

CIÓ

NE

QU

IPO

S

OT

RO

S

22,449,756

255,807

263,370

3,001

mil yenes

mil dolaresamericanos

NUMERO DE PERSONAS

TO

TAL

4,013

11

MONTO DE LA COOPERACIÓN

BECARIOS EXPERTOS MISIONES JÓVENES VOLUNTARIOS OTROS VOLUNTARIOS

Enero 11 - Marzo 19

Enero 15 -

Enero 18 - Marzo 17

Enero 21 - Abril 17

Enero 25 - Febrero 12

Enero 25 - Julio 23

Alta Consejería para la Reintegración Social yEconómica de Personas y Grupos Alzados en Armas

Bancoldex, Findeter

NOMBRE PERÍODO ENTIDADES CONTACTADAS

Experto Corto Plazo Proyecto "Apoyo al emprendimiento e inserción laboralpara los núcleos familiares de la población en proceso de reintegracióny la comunidad receptora”

ACTIVIDADES

Experto Corto Plazo Estudio de Cooperación Financiera

Quinto Curso Internacional "Supervisión y Automatización Totalmente Integrada Sena, Regional Valle

Experto Corto Plazo Estudio de Cooperación Financiera Bancoldex

Tercer Curso Nacional "Metodología para la Aplicación de la Tecnología de Tratamiento de Vapor Caliente para Frutas de Exportación"

Instituto Colombiano Agropecuario

Experto Corto Plazo Proyecto "Apoyo al emprendimiento e inserción laboral para los núcleos familiares de la población en proceso de reintegración y la comunidad receptora”

Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas

Experto Corto Plazo Proyecto Movimiento –OVOP- Otra Villa, Otro Producto, como alternativa para el desarrollo de las comunidades locales

Departamento Nacional de Planeación

Enero

Marzo

DESDE DESCRIPCIÓN ÁREA - ESPECIALIDAD

Voluntario Jóven

VOLUNTARIOS QUE LLEGARON A COLOMBIA EN EL AÑO 2010

Educación Escuela Primaria

Cocina

Moldes productos plásticos

Productos téxtiles

Ceràmica

Fitopatología

Coordinador Actividad de Vol.

Automatización

Artes de Hogar

Educación Escuela Primaria

Control de Calidad

Arquitecto

Diseño Industrial

Economía y Mercadeo

Control de Calidad

Ecourbanismo

Gimnacia Artistica

1 1 5

1

1 4

22 3 3 4 3 2

0.0% 0.0%

124

Febrero 22 - Marzo 13Segundo Curso "Capacitación para Funcionarios en Atención Psicosocial para las Víctimas de la Violencia" Lima, PERU

Comisión nacional de Reparación y Reconcili-ación, Ministerio de la protección Social

Marzo 03 - Marzo 05Llegada de Misión de Estudio de Seguridad

Voluntario Jóven

Voluntario Senior

Voluntario Senior

Voluntario Senior

Voluntario Senior

Voluntario Senior

Voluntario Senior

Voluntario Jóven

Voluntario Jóven

Voluntario Senior

Voluntario Senior

Voluntario Senior

Voluntario Senior

Voluntario Senior

Voluntario Senior

Voluntario Senior

ENTIDAD CONTRAPARTE

ESCUELA DEL MAESTRO

SENA ARMENIA

SENA CALI

SENA Bogotá

Artesanias de Colombia

CORPOICA Bogotá

SENA CALI

SENA CALI

Corporación Cultural HAMECUMA

ESCUELA DEL MAESTRO

SENA CALI

SENA CALI

SENA CALI

Gobernación de Risaralda

Centro de Ciencia y Técnologia - CTA -

Secretaría Distrital de Ambiente - Alcaldía de Bogotá

Federación Colombiana de Gimnasia

886

10

Febrero 18 - Febrero 27

Departamento Nacional de Planeación

Dic. 05 - Dic. 11Mision de Evaluacion Final para el Proyecto "Apoyo al emprendimiento e inserción laboral para los núcleos familiares de la población en proceso de reintegración y la comunidad receptora”

Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas

Entrega de donación de emergencia al Fondo Nacional de Calamidades a través del DGR

Presidencia de la República, Dirección General de Gestión del RiesgoDic.12

Oct. 7 - Oct. 23

Oct. 25 - Nov. 05

Nov. 02 - Nov. 06

Nov. 02 - Nov. 20

Nov. 04 - Nov. 08

Nov. 08

Programa Presidencial para la Acción Integral contraMinas Antipersonal

Ministerio de Interior y de Justicia

NOMBRE PERÍODO ENTIDADES CONTACTADAS

Segundo Curso del Proyecto Fortalecimiento del sistema de rehabilitaciónintegral para personas con discapacidad, principalmente víctimas deaccidentes de minas antipersonal en Cambodia

ACTIVIDADES

Misión de Consultoria del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de Entes Territoriales para la Atención a la Población Desplazada

Segundo Seminario Taller Nacional Proyecto Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Bosques Naturales en Leticia Departamento Nacional de Planeación

Mision de Evaluacion Intermedia del Proyecto Fortalecimiento del sistema de rehabilitación integral para personas con discapacidad, principalmente víctimas de accidentes de minas antipersonal

Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal

Mision Consultoria de Atencion psicosocial a las Victimas de Violencia Comisión nacional de Reparación y Reconcili-ación, Ministerio de la protección Social

Exposición fotográfica JICA Colombia 30 años Manizalez

Exposición fotográfica JICA Colombia 30 años Medellín

Nov. 25 - Nov. 29Mision Consultoria del proyecto de Bosque Natural Departamento Nacional de Planeación

Nov. 28 - Dic.11Segundo Curso "Capacitación para Funcionarios en Atención Psicosocial para las Víctimas de la Violencia" Lima, PERU

Nov. 22

Comisión nacional de Reparación y Reconcili-ación, Ministerio de la protección Social

CIUDAD

Medellín

Armenia

Cali

Bogotá

Raquira

Bogotá

Cali

Cali

Bogotá

Medellín

Cali

Cali

Cali

Pereira

Medellín

Bogotá

Bogotá

Junio

Septiembre

Curso en JapónBECARIOS

Curso de Tercer País Curso de Segundo País Curso para los Nikkeis

134 23 10 1

Total

168

Page 15: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

COOP

ERAC

IÓN

DE J

ICA

EN C

OLOM

BIA

15

COOPERACIÓN DE JICA EN COLOMBIACIFRAS

Group Seminar on Criminal Investigation 2010/04/04 2010/04/24 POLICIA NACIONAL BOGOTA D.C.

Maternal and Child Health Promotion Based on Community in Central and South America 2010/05/05 2010/07/17 Lili Consuelo OLAYA REYES HOSPITAL SAN RAFAEL FACATATIVA, CUNDINAMARCA

Group Advanced Bioindustry 2010/5/10 2010/7/17 Hugo Rodolfo JIMENEZ SABOGAL CORPOICA MOSQUERA, CUNDINAMARCA

Waste Management for Promoting Recycling-Oriented Societies in Central and South America 2010/5/17 2010/07/3 CORPONOR

Criteria & Indicators(C & I) and Forest Certification for Asia and Latin American Countries 2010/5/25 2010/7/2 FONDO BIOCOMERCIO COLOMBIA BOGOTA D.C.

Group Sustainable Port Development and Planning 2010/05/30 2010/08/07 Renato Eugenio FALLA PERDOMO DRUMMOND LTD SANTA MARTA, MAGDALENA

PRODUCTOS FAMILIA S.A. RIONEGRO, ANTIOQUIA

2010/6/1 2010/7/25 John Smith MILLAN ROSERO CENTRO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD CALI, VALLE

MALOKA BOGOTA D.C.

CENTRO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD CALI, VALLE

Group Seminar for Foreign Senior Police Officers 2010/06/06 2010/06/26 Juan Carlos CORTES MENDEZ POLICIA NACIONAL BOGOTA D.C.

Region-Focused Volcanic Disaster Prevention and Management for Central and South American Countries 2010/06/15 2010/07/24 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA BOGOTA D.C.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA BOGOTA D.C.

Region-Focused Extension Methodologies of Organic Agricultural Techniques for Small Scale Farmers 2010/06/20 2010/09/17 Ruth Liliana INSUASI BRAVO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ESPINAL, TOLIMA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEGroup Participatory Local Social Development 26/07/2010 04/09/2010 UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA BOGOTA D.C.

Region-Focused Small and Medium Enterprises/Local Industry Activation for South America 2010/08/01 2010/08/30 HELM BANK BOGOTA D.C.

Region-Focused 2010/08/10 2010/11/20 INGENIO PROVIDENCIA PALMIRA, VALLE

Region-Focused Environmental Education for Sustainable Development in Central and South America(A) 2010/08/23 2010/10/02 Erika RESTREPO VASQUEZ UAE PARQUES NACIONALES NATURALES CALI, VALLEViviana VANEGAS VASQUEZ SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE BOGOTA D.C.

Group Seminar on Control of Drug Offences 2010/09/20 2010/10/09 Mariano de la Cruz BOTERO COY POLICIA NACIONAL BOGOTA D.C.

Group Sewage Works Engineering and Stormwater Drainage Technology 2010/09/26 2010/12/18 Juliana Patricia MAYA CARDONA AGUAS Y AGUAS DE PEREIRA PEREIRA, RISARALDAGroup Training for Expert on Flood-related Disaster Mitigation 2010/09/28 2011/09/17 Julian Javier CORRALES COBOS IDEAM BOGOTA D.C.

Region-Focused Enhancement of Capabilities for Geothermal Energy Development for Plan Puebla Panama Countries 2010/09/26 2010/10/14 Alonso Mayelo CARDONA DELGADO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA BOGOTA D.C.

International Cooperation Seminar for the Central and South American Countries 2010/07/04 2010/07/17 BOGOTA D.C.

Yudy Juliana BOHORQUEZ MORA BOGOTA D.C.

Proyect Team rehabilitation 2010/09/27 2010/10/15 Olga Marina HERNANDEZ OROBIO HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE CALI, VALLE

Gloria Amparo QUIROZ CIFUENTES

Juan Carlos PARRA PELAEZ

Leonor Elena SIERRA BERNAL CALI, VALLE

Group General Management for Regional Development and Planning(B) 2010/10/05 2010/11/26 Carolina CHICA BUILES

BOGOTA D.C.Raul Alberto MARINO ZAMUDIO UNIVERSIDAD DE LA SALLE

BOGOTA D.C.

Group Tropical Biomass and Bio-fuel Utilization 2010/09/28 2010/11/27 Milena del Pilar QUIROGA HERNANDEZ CORPONORUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLIN, ANTIOQUIA

Alvaro Octavio BENAVIDEZ NARVAEZ MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO BOGOTA D.C.

Juan Bautista FRANCO CLAVIJO SENA BOGOTA D.C.

Luis Alberto AYALA QUINTERO BOGOTA D.C.

2010/10/03 210/10/16 William MENESES SAN JUAN BOGOTA D.C.

Luis Enrique ESPITIA BARRERO SECRETARIA DE GOBIERNO BOGOTA D.C.

Region-Focused Practical Production Management (Theory and Practice on Productivity Improvement) for South America 2010/10/10 2011/02/10 Mario Fernando OSPINA HERNANDEZ SERVICIOS INDUSTRIALES TÉCNICOS S.A BOGOTA D.C.

A.G.P. DE COLOMBIA S.A. BOGOTA D.C.

Region-Focused Study on Education Improvement of Training Course of Teacher for Latin American Countries 2010/10/24 2010/11/27 Carlos Arturo SANDOVAL CASILIMAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Juan Carlos ZAPATA CORREA

Region-Focused Management of Medical Service in Disaster for Andean Countries 2010/10/25 2010/12/11 SAN ANDRES, SAN ANDRES ISLAS

Region-Focused Small & Medium Enterprise Development Policies for Central and South America 2010/11/02 2010/12/12 Elis Zoraida USTATE DUARTE MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO BOGOTA D.C.

BOGOTA D.C.

Region-Focused Special Seminar on Energy Efficiency and Conservation Promotion in Collaboration with IDB 2010/11/07 2010/11/18 UPME BOGOTA D.C.

MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO BOGOTA D.C.

QUAD GRAPHICS BOGOTA D.C.

John Gabriel GUERRERO BECERRA LAFAYETTE S.A. BOGOTA D.C.

Paula Andrea CARDONA FRANCO CAMARA TEXTIL ANDI BOGOTA D.C.

Gustav Eduardo BECERRRA GRACIA GUAYAS B & G BOGOTA D.C.

John Jairo BERNAL BOTERO PRINTER COLOMBIA S.A. BOGOTA D.C.

Adriana BUSTOS CORTES INCOLBESTOS S.A. BOGOTA D.C.

ESPUMLATEX BOGOTA D.C.

Sergio Eduardo ALVAREZ CORONEL TRANSELJES S.A. BUCARAMANGA, SANTANDER

CIDET MEDELLIN, ANTIOQUIA

Paula Andrea ARROYAVE NARANJO CONSULTORIA COLOMBIANA S.A. BOGOTA D.C.

Group

2010/11/15 2010/12/04

Sebastian Restrepo CALLE INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT BOGOTA D.C.

Region-Focused Endogenous Regional Economic Development Utilizing Local Resources in Latin America and the Caribbean(A)2011/01/03 2011/02/10

MANIZALES, CALDAS

Yury Andrea GALLO MAFLA UNIVERSIDAD DE CALDAS MANIZALES, CALDAS

Carmen del Rosario SILVA PINZON MAVDT BOGOTA D.C.

Group Practical Technology for Mechatronics and Robots 2011/01/15 2011/05/15 SENA CALI, VALLE

SIBUNDOY, PUTUMAYO

COARTECHAMBA GUAMO, TOLIMA

SOCORRO, SANTANDER

ASOJUNTAS SUSA, CUNDINAMARCA

PAIPA, BOYACA

FUNDARTES BOGOTA D.C.

Hermes MANJARREZ ALMENDRALES

ASOARSAN

ASOTUR VILLAVIEJA, HUILA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL BOGOTA D.C.

Ivonne VILLADA ACCION SOCIAL BOGOTA D.C.

Region-Focused Customs Administration for Latin American countries 2011/01/17 2011/02/05 DIAN BUENAVENTURA, VALLE

Region-Focused Training Course to Promote the Speedy Identification and Implementation of Japanese ODA Loan Project 2011/01/23 2011/02/02 BOGOTA D.C.

Cielo Andrea BERNAL SALAZAR BOGOTA D.C.

Harold MERA LEON BOGOTA D.C.

FINDETER BOGOTA D.C.

Region-Focused Training Program for Young Leaders - Rural Development 2011/01/31 2011/02/17 Yohana Maritza VIVEROS FOLLECO SENA MANIZALES, CALDAS

Region-Focused Vocational Training for its Application to Business for Central and South America 2011/02/01 2011/02/28 Maria Alejandra YEPES SIERRA

Fernando Antonio CARVAJAL OQUENDO INST. EDUCATIVA INEM JOSE FÉLIX RESTREPO

Region-Focused Strengthening for Implementation Capability of Development Training under South - South Cooperation 2011/02/01 2011/02/10 BOGOTA D.C.

Iván Darío GUZMAN SÁNCHEZ

Carlos Hernando RODRÍGUEZ REYES

Lismar URBANO CERÓN

Claudia Tatiana RINCÓN PÉREZ

Maria Fernanda GUARÍN GUTIÉRREZ

Javier Guillermo CRUZ MUÑOZ

Tomas Fernando QUIÑONEZ RUIZ

Nicolás ROJAS VÁSQUEZ

Andrés Felipe GUZMAN AGUDELO

Luis Andrés OCHOA URIBE

Elizabeth MERA GARCÍA

Consuelo de Jesus HERNÁNDEZ ESPITIA

Olga Victoria GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Juan Jacobo RODRÍGUEZ GAVIRIA

Santiago SCHLESINGER GÓMEZ

Sergio Alfredo RICO LÓPEZ

Diego René TORRES MARTÍNEZ

Néstor Raúl MARIÑO RAMÍREZ

Gloria Patricia GÓMEZ SOTO

Alexander de Jesús RESTREPO MADRID

Willian GUTIÉRREZ MARROQUÍN

Tania Beatriz PEÑAFIEL ESPAÑA

Javier Gerardo BURBANO MUÑOZ

Astrid Yissed BETANCOURT GARCÍA

Pedro José CARDONA CAMACHO

Jairo Andrés AZA PUSAPAZ

Gloria Deysi LÓPEZ PEDRAZA

Oscar Arley CHACÓN FÚQUENE

Rodrigo Jacinto VÁSQUEZ AGUDELO

Sol Beatriz GONZÁLES DUQUE

Javier Fernando RÚA RESTREPO

Héctor Fernando PENCUE ORTEGA

María de Jesús AGUILERA OSPINA

Juan Pablo ARBELÁEZ CORREA

Angela Amparo CUÉLLAR CHÁVEZ

Alejandro CALLEJAS ARISTIZÁBAL

Viviana Rocío CAÑÓN TAMAYO

ALTA CONSEJERIA PARA LA REINTEGRACIÓN

EL COMITÉ DE REHABILITACIÓN

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE DE PAÚL

FUNDACIÓN IDEAL

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

ALTA CONSEJERIA PARA LA REINTEGRACIÓN

INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL

FUNDACIÓN ARCÁNGELES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR

GOBERNACIÓN DE SAN ANDRÉS

GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA

GOBERNACIÓN DE SANTANDER

GOBERNACIÓN DE CALDAS

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

ALCALDÍA MUNICIPAL DE VILLAVIEJA

FUNDACIÓN SACHAMATES

ASOCIACIÓN FESTIVAL CAMINO DEL QUINDÍO

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE QUESO PAIPA

ASOCIACIÓN DE ORFEBRES MOMPOSINOS

JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL EL ESCAÑO PARQUE

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

ACCIÓN SOCIAL

MEDELLÍN, ANTIOQUIA

MEDELLÍN, ANTIOQUIA

MEDELLÍN, ANTIOQUIA

MEDELLÍN, ANTIOQUIAMEDELLÍN, ANTIOQUIA

MEDELLÍN, ANTIOQUIA

MEDELLÍN, ANTIOQUIA

MEDELLÍN, ANTIOQUIA

MEDELLÍN, ANTIOQUIA

MONTERÍA, CORDOBA

PASTO, NARIÑO

CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER

MONTERÍA, CORDOBA

CAJICÁ, CUNDINAMARCA

FILANDIA, QUINDÍO

CUMBAL, NARIÑO

MOMPOX, BOLÍVAR

INZÁ, CAUCA

Elaine GOMEZ CASTRO

Oscar NAVARRO PELÁEZ

Ana Cecilia ARBELÁEZ ARBOLEDA

Javier Eduardo DELGADO CÁCERES

Alvaro Angel LENIS VILLAFAÑE

Tomás Felipe TINTINAGO VÁSQUEZ

Maria Helena CENDALES GÓMEZ

Javier Mauricio QUINTERO ESPAÑA

Ana María ORTEGÓN ALVAREZ

José Ancízar VARELA

Jorge Armando BUELVAS FARFÁN

Ibeth Ercilia CASTRO GÓMEZ

Rosángela CORREA ACEVEDO

Diana Carolina GUARÍN MARTÍNEZ

SECRETARÍA MUNICIPAL DE AMBIENTE

AREA METROPOLITANA VALLE DE ABURRÁ

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

ACCIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

TIBAITATÁ, CUNDINAMARCA

CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER

MEDELLÍN, ANTIOQUIA

MEDELLÍN, ANTIOQUIA

PASTO, NARIÑO

Region-Focused

Region-Focused

Region-Focused

Group

Region-Focused

Region-Focused

Proyect

Group

Group

Group

Region-Focused

Country Focused

Proyect

Region-Focused

Group Measures Against Urban Environmental Problems

Proyect Promotion of One Village One Product Movement

Recovery Planning from Natural Disasters

Quality Control and Kaizen

Group Leadership Development of Persons with Disabilities

Andean Region One Village One Product Promotion

Strategic Port Management

Prosthetic and Orthotic Technique

Community Based Development with Local Residents as Main Actors(B)

Improvement of Productivity and Technics for Freshwater fish Cultivation

Practical Corporate Management for Productivity Improvement 2010/05/30 2010/07/26 Jorge Alberto PEREZ CHAPARRO

2010/07/04 07/08/2010

2010/08/29 2010/10/02

2010/08/31 2010/12/03

2010/09/05 2010/09/29 Andrea Carolina JARAMILLO CONTRERAS

Idelfonso HENAO SALAZAR

Esteban AWAD TOBON

Sergio Orlando FERRO DAVILA

MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO

Rosebell MURILLO MORENO

Maria Isabel PASCUAL HIDALGO-GATO

Octavio TROYA DULCE

Maria Salome RUIZ ALVARADO

Elmer Delcristo MONTALVO TALAIGUA

Maria del Pilar TEJADA OCAMPO BOGOTA D.C.

BOGOTA D.C.

VILLAVIEJA, HUILA

PROTELA S.A. BOGOTA D.C.

GABRIEL DE COLOMBIA S.A. BOGOTA D.C.

BOGOTA D.C.

BOGOTA D.C.

SOCIEDAD PORTUARIA DE BUENAVENTURA BUENAVENTURA, VALLE

PRORTHOPEDICS LTDA BOGOTA D.C.

BOGOTA D.C.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES BOGOTA D.C.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SANTA MARTA, MAGDALENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

CALI, VALLECENTRO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD

UBATE, CUNDINAMARCAHOSPITAL EL SALVADOR

ICA

EPM

LEGIS S.A. BOGOTA D.C.

THERMOFORM S.A.

2011/01/18 2011/03/02

2011/01/10 2011/02/26

2011/01/16 2011/02/04

2010/11/11 2010/11/27

2010/10/12 2010/12/04

2010/10/01 2010/10/18 Oscar Ismael SANCHEZ ROMERO

Group Urban Development (focused on Land Readjustment Measure) 2010/5/26 2010/7/18

BOGOTA D.C.

Willin Arturo PIMIENTA MORENO

BUCARAMANGA, SANTANDER

ESCUELA DEL MAESTRO

BECARIOS COLOMBIANOS AÑO FISCAL JAPONES 2010MODALIDADDE CURSO

NOMBRE DEL CURSOFECHA

INSTITUCION DEL SELECCIONADO INICIO - TERMINO CIUDADSELECCIONADO (S)A LA BECA

Dissemination of Productivity Improvement Activity in the Latin-American Countries (in cooperation with Volunteer Activities)(A)

Cleaner Production in Process Industries for Latin American Countries (for Managers and Engineers of Process Industries)(A)

Entrepreneurship and Employment Support for Families of Exfighters in the Reintegration Process and Receiver Communities Project

Promotion of Satoyama Initiative: Biodiversity conservation and rural development through the sustainable management of natural resources

Maria Mercedes MEJÍA ECHEVERRI

Juan Nicolás LÓPEZ RODRIGUEZ

ASOCIACIÓN SHAQUIÑÁN

COOPERATIVA PANELERA ALIANZA RUI SUÁREZ

Page 16: ÍNDICE PRÓLOGOambientebogota.gov.co/documents/10157/2447609/Inf... · Japón JICA en Colombia, tengo el agrado de presentar en este breve informe las actividades que hemos desarrollado

Agencia de Cooperación Internacionaldel Japón JICA ColombiaCarrera 10 No. 97A – 13 Torre B Ofi cina 701,Apartado Aéreo No.90861,Bogotá D.C., ColombiaPBX: (57-1) 742 7719 Fax: (57-1) 742 7717URL: http://www.jica.go.jp/colombia/index.htmle-mail: [email protected]

Agencia de Cooperación Internacionaldel Japón JICA Ofi cina CentralNibancho Center Building 5 - 25Niban-cho, Chiyoda-ku, Tokio, 102-8012, JapónTel: (81-3) 5352-5311-5314 Fax: (81-3) 5352-5032/5150 URL: http://www.jica.go.jpe-mail: [email protected]

ACCIÓN SOCIAL Agencia Presidencial para la Acción Socialy la Cooperación InternacionalCalle 7 No. 6-54 Bogotá D.C., Colombia Tel: (57-1) 352-6600/66, 596-0800 Fax: (57-1) 284 4120 URL: http://www.accionsocial.gov.co/

ICETEX Instituto Colombiano de Crédito Educativo yEstudios Técnicos en el ExteriorCarrera 3 No. 18-32, Bogotá D.C., ColombiaTel: (57-1) 417-3535, 019003313777URL: http://www.icetex.gov.coe-mail: [email protected]

NIKKORYUKAI Asociación Colombiana deExbecarios del JapónCalle 74 No. 15-80 Interior 2, Ofi cina 712, Bogotá D.C., ColombiaTel: (57-1) 343-4425URL: http://www.nikkoryukai.org.co

Historia de JICA en Colombia● Agosto de 1974:Creación de JICA como la Agencia Ofi cial de la Cooperación Técnica del Gobierno Japonés● Diciembre de 1976Firma del Convenio de Cooperación Técnica entre Colombia y Japón● Noviembre de 1978Aprobación del Convenio de Cooperación por parte del Congreso de la República de Colom-bia mediante la Ley No. 18 del 14 de noviembrede 1978.● Octubre de 1979Establecimiento de estatus de Ofi cina Repre-sentativa para Colombia● Agosto de 1980Apertura de la Ofi cina Representativa de JICA en Colombia● Enero de 1985Firma del Convenio para el Envío de VoluntariosJaponeses (JOCV)● Julio de 1985Llegada de los primeros voluntarios Japoneses a Colombia● Enero de 1999Envío de 60 miembros del Equipo de Rescate y Atención Médica desde Japón para atender a los damnifi cados del Terremoto en el Eje Cafetero● Octubre de 2003 Cambio de estatus de JICA como Institución Administrativa Independiente a cargo de la Cooperación Técnica del Gobierno Japonés● Agosto de 2005 JICA Colombia cumple 25 años de labores continuas● Octubre de 2008JICA se convierte en la mayor agencia de ayuda bilateral al integrarse a sus operaciones la cooperación económica en el extranjero y la cooperación fi nanciera no reembolsable● Agosto de 2010JICA cumple 30 años de actividadesinterrumpidas en Colombia

● Ofi cinas en el extranjero: 96 ofi cinas en el extranjero● Ofi cinas en Japón: Sede central (Tokio) y 17 ofi cinas locales

JICA ENEL MUNDO