Índice...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de...

12

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de conocimiento, adecuadas
Page 2: ÍNDICE...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de conocimiento, adecuadas

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA

GESTIÓN

4. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA

5. DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

6. POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS

7. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA

8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN

9. APOYOS A PLANES Y PROGRAMAS

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN.

11. ACCIÓN DE COLABORACIÓN (FAMILIAS, APERTURA EXTRAESCOLAR, ETC.)

12. PRESUPUESTO

13. MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Page 3: ÍNDICE...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de conocimiento, adecuadas

1.- INTRODUCCIÓN:

El CEIP Hipólito Lobato es un centro bilingüe situado en la localidad de Coria del Río. El

nivel socio-económico de las familias de este centro es medio.

El colegio dispone de 6 aulas de Educación Infantil, 12 aulas de Educación Primaria, un

aula de Pedagogía Terapéutica, un aula de Logopedia, un aula de música, un aula TIC,

la biblioteca y el comedor. Todo ello repartido en dos edificios, uno principal y un

anexo.

El clima del centro a nivel profesorado, alumnado, equipo directivo y familias es

satisfactorio y sobre todo con bastante sensibilidad en el tema de la lectura.

La biblioteca escolar está ubicada en el primer piso del edificio principal.

El espacio del que disponemos está dotado de numerosas estanterías distribuidas por

temáticas, un espacio de “lectura tranquila” y varias filas de mesas y sillas en la parte

central, una zona con un ordenador para uso del alumnado y otra mesa con otro

ordenador para uso de los maestros/as.

En relación a las colecciones y documentos impresos de los que dispone la biblioteca

se incluyen: diversas enciclopedias de diferentes ámbitos, diccionarios, atlas, grupos

de libros con diferentes temáticas (ciencias naturales, sociales, arte, poesía, biografías,

cómic, zona adultos, consulta del profesorado, normativa…) y libros y grupos de

colecciones infantiles clasificadas por edades.

Son muy escasos los libros catalogados en ABIES, por tanto el sistema de préstamos se

lleva a cabo de manera manual, de una manera rápida mediante una plantilla.

2. OBJETIVOS:

Teniendo en cuenta los objetivos sobre la organización y funcionamiento de la

Biblioteca Escolar, recogidos en las instrucciones del 24 de julio de 2013 y sobre el

tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia lingüística, concretamos

los objetivos de nuestro Plan de trabajo:

Considerar la Biblioteca como el lugar para fomentar progresivamente el gusto

y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de

conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de

conocimiento, adecuadas al nivel formativo de los diferentes cursos o ciclos, a

los intereses del alumnado y a sus necesidades de aprendizaje.

Page 4: ÍNDICE...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de conocimiento, adecuadas

Crear un entorno adecuado para que el alumnado sienta el deseo y la

motivación hacia la lectura y la perciba como una diversión, así como un rato

para aprender.

Usar la biblioteca para la búsqueda de información en los procesos de

aprendizaje (mejorar la comunicación oral y escrita, la ortografía…)

Acercar al alumnado personalmente a la lectura, ayudándole a definir sus

afinidades y gustos, e inculcarle el sentido crítico.

Favorecer el uso continuo y autónomo de la biblioteca para que el alumnado se

familiarice con sus normas de uso y sus fondos, y la considere un espacio

privilegiado de aprendizaje y disfrute.

Impulsar también la participación de la familia en la Biblioteca escolar.

Promover actividades propias de la biblioteca.

Participar en las distintas actividades del centro como Proyecto de Paz y las

diferentes efemérides, desde la Biblioteca.

Estimar el valor de los textos literarios y divulgativos, servirse de la lectura

como fuente de placer, información y enriquecimiento personal.

Realizar las tareas de gestión: organización, catalogación, etc.

Seleccionar la bibliografía apropiada de libros, a fin de incrementar nuestro

fondo lector en estas materias.

Habituar a toda la comunidad educativa a la utilización de las bibliotecas con

finalidades recreativas, informativas y de educación permanente.

Establecer los recursos necesarios para la difusión de actividades en el

desarrollo del Plan lector del centro.

Colaborar con otras instituciones o servicios de apoyo a la lectura (culturales,

artísticos, etc.)

Page 5: ÍNDICE...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de conocimiento, adecuadas

3.- TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN.

La estructura organizativa de la Biblioteca Escolar está compuesta por la responsable

de la Biblioteca y su equipo de colaboradores, que constituye el 25% de la plantilla

total de profesores del centro, en concreto seis profesores pertenecientes a los

distintos ciclos educativos, además tres compañeras más que también están

ayudando a pesar de no poder formar parte del equipo de apoyo. Todos los miembros

colaboran o aplican directamente, todos los aspectos de organización y

funcionamiento de dicha Biblioteca. La responsable de biblioteca en coordinación con

la Jefatura de Estudio arbitrará las medidas necesarias para articular el trabajo con sus

colaboradores. Entre las tareas variadas de la responsable de la Biblioteca Escolar y el

equipo de apoyo destacamos:

- Subir el plan de actuación anual a la plataforma de la Red Andaluza de BB.EE.

-Organizar acontecimientos desde la biblioteca.

- Seguir con la catalogación de todos los ejemplares y clasificarlos según CDU.

- Organizar los servicios de préstamo.

- Llevar a cabo la mayor participación e implicación de todos los profesores

colaboradores.

- Hacer el seguimiento y la valoración de las actuaciones emprendidas.

- Coordinarse con la Red Profesional de la provincia de Sevilla, con el CEP de Castilleja

de la Cuesta y otros centros educativos que desarrollen programas de intervención que

sirvan ayuda y referencia a nuestra Biblioteca Escolar.

- Implicar a agentes externos que intervengan en el tipo de actuaciones relativas a la

Biblioteca Escolar y establecer canales de comunicación con las bibliotecas cercanas.

- Acoger todo tipo de propuestas o líneas de formación del profesorado.

- Informar al claustro de Profesores de las actuaciones de la Biblioteca y de cómo se

van a recoger, tratar y difundir la información pedagógica y cultural.

- Atender a las personas usuarias de la B.E durante las horas que le hayan sido

asignadas para esta función dentro del horario individual.

- Realizar las compras pertinentes tras analizar las necesidades e intereses.

Page 6: ÍNDICE...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de conocimiento, adecuadas

4.- SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Para este curso la biblioteca del centro podrá ofrecer los siguientes servicios:

-Servicio de préstamos y devoluciones de libros donde los usuarios podrán usar los

fondos atendiendo a las normas de uso establecidas y visibles en la misma.

-Asesoramiento sobre lecturas y búsqueda de información para los usuarios.

-Servir de espacio para usos pedagógicos: uso en horas lectivas de la biblioteca como

centro de recursos didácticos por parte de maestros/as y alumnado.

-Servir de centro dinamizador de actividades culturales y de fomento de la lectura.

Se ha realizado un horario semanal para que todos los grupos visiten la biblioteca del

centro para realizar diversas actividades

5.-DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

El Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar de nuestro centro se dará a conocer a toda la

comunidad educativa a través del Claustro y de las reuniones pertinentes del Equipo

de Biblioteca, reuniones de Ciclo, y ETCP y Consejo escolar.

También se usará el tablón de anuncios para dar a conocer las diferentes actividades a

realizar.

6.-POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS.

A la hora de seleccionar y adquirir fondos para nuestra Biblioteca Escolar, es necesario

establecer unos criterios comunes que el Equipo Directivo, la responsable de la

Biblioteca y su equipo de colaboradores concreten para que todo el Claustro de

profesores esté informado y siga las líneas maestras de actuación. Nos referimos a los

criterios de la actualización de la colección, de su circulación entre los usuarios y de su

explotación en relación a las necesidades del centro, siempre vinculado a las tareas

diarias de los alumnos y de los profesores.

Para la renovación y selección hay que tener en cuenta:

- Adecuación al alumno, al currículum y al proyecto educativo.

Page 7: ÍNDICE...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de conocimiento, adecuadas

- Equilibrio entre las obras de ocio, de información y de referencia.

- Actualidad, calidad e interés.

- Atención a la diversidad.

Para la adquisición:

- Comprobar si el documento está ya en la Biblioteca.

- Tener en cuenta las demandas de los alumnos/as, de los profesores y de otros

usuarios.

- Considerar los programas y los proyectos en los que participa el centro.

- Disponer de un directorio de proveedores: librerías, editoriales, distribuidores…

La adquisición del material se hará siempre desde la Secretaría. El procedimiento a

seguir es el siguiente:

Una vez seleccionado el ciclo el material, se procede a comprar los fondos que desde

Secretaría se estimen desde el punto de vista económico.

El pedido lo hará la responsable de la biblioteca y no de forma individual, si parte

desde el ciclo.

Si algún miembro del Claustro, de forma personal, cree oportuno adquirir algún

fondo para la Biblioteca, lo consultará con la responsable y ésta igualmente lo derivará

a la Secretaría, por si es viable o no la compra.

Desde la biblioteca, el tutor/a se podrá llevar lotes de libros a la biblioteca de aula.

Procedimiento:

- Se seleccionan primero los fondos y se registran.

- Se tiene un buen uso por parte del alumnado.

- Se devuelven en su tiempo.

SISTEMA DE PRÉSTAMO Y NORMAS EN LA BIBLIOTECA

Para llevar a cabo el sistema de préstamo, tendremos en cuenta lo siguiente:

- Entrar en silencio en la biblioteca. Si se entra en grupo, hay que hablar en voz baja

para no molestar.

- Cuidar el material y el mobiliario. Comunicar a la coordinadora de biblioteca si algo

está roto o deteriorado.

Page 8: ÍNDICE...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de conocimiento, adecuadas

- Los libros están siempre ordenados por números y codificados por colores en sus

baldas según edades.

Infantil: Color amarillo.

Primer Ciclo: Color azul.

Segundo Ciclo: Color rojo.

Tercer Ciclo: Color verde.

-Cada usuario podrá realizar el préstamo de cada color atendiendo a su edad. Solo en

los casos recomendados por los tutores/as se podrá realizar el préstamo de un libro

con un nivel distinto al correspondiente lector.

-Pedir el material que no se encuentre a los maestros/as de la Biblioteca.

- Colocar el material en su sitio una vez usado.

- Está prohibido comer y beber en la Biblioteca.

- Abandonar la Biblioteca dejando correctamente las sillas en su sitio y los libros en el

lugar donde los cogieron.

- Los libros se prestarán cada semana o cada quince días. Si no se entrega en el tiempo

establecido, hay que renovarlo; por el contrario, no podrá hacer uso del servicio hasta

que entregue el libro prestado.

- Si algún libro se entrega con algún desperfecto, éste se repondrá de nuevo con cargo

al alumno/a.

- Pasar las páginas de los libros con cuidado y sin mojar los dedos, para que duren más

los libros.

7.- CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA

Nuestro Plan de trabajo es un proyecto integral que se trabajará desde Infantil hasta

sexto de Primaria. Surge del interés del profesorado de nuestro centro, con la idea de

animar a leer a los alumnos/as y con el propósito de incrementar su nivel de lectura,

así como el placer de la misma. Se propone el acercamiento del niño al libro de forma

creativa, lúdica y placentera. Nuestra finalidad es que el alumno/a, además de

disfrutar y apasionarse por la lectura, sepa expresarse y desarrolle unos valores

humanos a través de la lectura.

Page 9: ÍNDICE...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de conocimiento, adecuadas

Para ello proponemos las siguientes actividades que llevaremos a cabo una vez que la

biblioteca entre en funcionamiento:

1. +24 de octubre “Día de las Bibliotecas”: Visita a la biblioteca para leer un cuento y

poder disfrutarla en su día.

2. + 31 de octubre. Para Halloween el grupo de biblioteca y el equipo bilingüe

planteará el II Certamen de historias de miedo, donde se elegirán dos ganadores por

ciclo. Estas historias serán leídas al resto de compañeros. La biblioteca estará decorada

acorde a la fiesta.

3. Día Internacional contra la Violencia de Género (25 de noviembre).

Cuento : Cuando las niñas vuelan alto.

4. +16 de diciembre, Día de la lectura en Andalucía.

Trabajaremos por niveles la poesía según distintos poetas andaluces. Expondremos un

mural con todas las poesías.

5. + 30 de enero, Día de la Paz: Conoceremos distintas biografías de mujeres que han

sido galardonadas con el Premio Nobel de la Paz.

6. Campaña de Valores: Todas las semanas se elegirán frases potenciadoras de valores

que se pondrán en el tablón de la biblioteca y que se debatirán en clase.

7. Desde la asignatura de inglés se trabajarán diferentes cuentos de habla inglesa

adaptados para el primer ciclo.

8. Durante todo el curso se llevará a cabo un proyecto lector con diferentes

actividades, para mejorar la comprensión lectora, a través del libro “Fray Perico y su

borrico”.

9. Los alumnos de 4º a 6º se prepararán un cuento cada 15 días para leérselo a los

niños de infantil mediante un apadrinamiento que creará bonitos lazos a través de la

lectura y escucha del cuento.

10. Además de la bibliopatio, la biblioteca se abrirá en el recreo para poder leer y

hacer préstamos.

Page 10: ÍNDICE...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de conocimiento, adecuadas

8.- CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN.

Programa de formación básica de usuarios de biblioteca y acceso a la información y

otros recursos documentales:

Al principio de este curso escolar la Biblioteca ofrece una información a toda la

comunidad educativa, sobre la situación en la que se encuentra la biblioteca y su

posterior uso, con el fin de que conozcan o recuerden todo lo relacionado con este

espacio común que ofrece sus servicios a todo el centro y a la comunidad educativa en

general. Dicha difusión se realiza a través de reuniones de Claustro, ETCP y Consejo

escolar.

9.- APOYOS A PLANES Y PROGRAMAS.

En este apartado la Biblioteca tiene una doble función:

1. Disponer de la documentación y recursos necesarios para la óptima implementación

de los programas en el centro.

2. Proporcionar materiales de trabajo para el alumnado y actividades para el

profesorado que tengan que ver con determinados aspectos de los proyectos o planes

susceptibles de divulgación y fomento de la participación.

La responsable de la Biblioteca y su equipo de apoyo estarán atentos a las demandas

de los responsables de programas y planes del centro, reconociendo del mismo modo

la Biblioteca como lugar de recursos para el desarrollo de los planes.

10.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN.

-Desde la Biblioteca la responsable y su equipo de apoyo mantienen una coordinación

con las profesoras de Pedagogía Terapéutica y la de Audición y Lenguaje para realizar

todas las actividades relacionadas con la lectura.

- Sigue pendiente la mejora de la provisión documental pertinente (adquisición de

materiales para el alumnado de refuerzo, de altas capacidades intelectuales, con

diversidad funcional), aunque ya se han adquirido algunos ejemplares,e incluso

Page 11: ÍNDICE...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de conocimiento, adecuadas

incorporar estas acciones a los planes de refuerzo en horario lectivo y extraescolar (de

ayuda a las familias).

11.- ACCIÓN DE COLABORACIÓN (familia, apertura extraescolar…)

IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA EN LA BIBLIOTECA

Desde la Biblioteca se trabajará de forma coordinada con el ETCP para llevar a cabo

estrategias de sensibilización y participación de los padres y madres en actividades

relacionadas con el trabajo en diferentes actividades como: colaborar con los alumnos

y alumnas en la búsqueda de información de los proyectos realizados en cada una de

las tutorías, ayudar en la organización de las diferentes actividades extraescolares o

complementarias, participación activa en algunos de los proyectos (teatro, poesía,

trabajos de investigación, etc ).

COLABORACIÓN CON OTROS SECTORES EXTRAESCOLARES (Biblioteca Municipal,

Ayuntamiento y otras entidades).

Intentaremos participar en actividades que proponga el Ayuntamiento de la localidad,

así como de la Biblioteca Municipal y de otras entidades y editoriales que propulsen

iniciativas culturales y artísticas (charlas de autores e ilustradores, concursos

relacionados con el libro, la escritura y la lectura, teatro, música y cuentacuentos.)

12.- PRESUPUESTO.

Desde la secretaría se presupuesta un total de 250 euros para dotar de los recursos

necesarios a la biblioteca en el curso 2019/2020.

Page 12: ÍNDICE...y la afición por la lectura, como herramientas básicas para la adquisición de conocimientos, a través de una selección de textos literarios o de conocimiento, adecuadas

13.- MECANISMOS DE EVALUACIÓN.

En primer lugar evaluaremos el grado de consecución en función de los objetivos

propuestos, así como otros aspectos:

- Cómo se han implicado las familias en las actividades propuestas.

- El cumplimiento de las normas de uso de la biblioteca.

- El número de libros leídos por el alumnado.

- Las actividades que hayan sido programadas a lo largo del curso.

- La eficacia de los cursos de formación, en cuanto a la aplicación de los contenidos

impartidos en ellos.

- El grado de implicación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa.

- Por último, haremos una evaluación centrada en el Proyecto en sí, en la reflexión de

los distintos ciclos y en la actuación de los responsables de la Biblioteca Escolar,

concretando posibles mejoras.