new ministerio de energía y minas - en el 2019, la inversiÓn … · 2020. 3. 30. · producción...

32
Análisis Estadístico Anexos Pág 4 Pág 17 Edición N° 12-2019 (Según ESTAMIN Diciembre 2019) Incremento fue del 24.5% interanual EN EL 2019, LA INVERSIÓN MINERA SUPERÓ LOS US$ 6,150 MILLONES www.gob.pe/minem

Upload: others

Post on 24-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Análisis Estadístico AnexosPág 4 Pág 17

    Edición N° 12-2019(Según ESTAMIN Diciembre 2019)

    Incremento fue del 24.5% interanual

    EN EL 2019, LA INVERSIÓN MINERA SUPERÓ LOS US$ 6,150 MILLONES

    www.gob.pe/minem

  • En el último mes del año se vio afirmado el nivel de ejecución, siendo que las inversiones sumaron US$ 832 millones, registrando un aumento del 11.6% con respecto al mismo mes del año previo.

    acumularon las inversiones mineras en el periodo enero-diciembre, reportando un aumento interanual de 24.5%.

    US$ 6,157MILLONES

    Al cierre del año 2019, producción nacional de cobre, la

    plomo, hierro, estaño y molibdeno registraron un incremento de 0.8%,

    6.6%, 6.1%, 6.7% y 8.6%, respectivamente.

    Por lo contrario, la producción de oro, zinc

    y plata disminuyó en 8.4%, 4.7% y 7.2%.

    ascendieron las transferencias a las regiones por concepto de Canon Minero,

    Regalías mineras legales y Contractuales y Derechos de Vigencia y Penalidad, representando el 95% del

    total transferido en el año 2018.

    1.28%del territorio S/ 4,644

    representan las áreas de actividad minera que

    en conjunto, totalizan 1,638,711 hectáreas.

    millonesnacional

    La Dirección de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se complace en presentar el Boletín Estadístico Minero correspondiente a ESTAMIN Diciembre 2019, que destaca en esta edición la inversión alcanzada al cierre del año 2019 que ascendió a US$ 6,157 millones, sobrepasando al resultado obtenido en el año previo en 24.5%.

    Asimismo, presentamos la información estadística obtenida de la base de datos del MINEM a partir de la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) que proporcionan las empresas mineras que operan en nuestro país.

    Adicionalmente, el Boletín recoge la información de otras instituciones como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el

    Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), entre otras fuentes, disponibles a su fecha de elaboración.

    Así pues, los invitamos cordialmente a compartir con nosotros este boletín y hacernos llegar sus comentarios al correo institucional que se encuentra a disposición de todos ustedes: [email protected] Ratificamos nuestro compromiso por generar espacios de difusión y reflexión de las bondades que trae consigo la actividad minera, destacando las buenas noticias relacionadas a la minería en nuestro país.

    Estimados lectores

    Dirección de Promoción MineraMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

  • Ac�vidad Minera

    PBI MINERO METÁLICO

    Nov.

    Var%

    3.5%

    INVERSIÓN MINERAEnero-Diciembre

    PlantaBeneficio

    7.2%

    Diciembre

    CANONMINERO

    2,898

    EXPORTACIONES MINERO METÁLICASEnero-Noviembre

    Cobre

    Oro 3.1%Zinc 21.1%Plata

    1.06%

    0.22% EXPLORACIÓN

    EXPLOTACIÓN

    327 unidades

    742 unidades

    Ene-Nov-1.1%

    13.6%

    EquipamientoMinero

    Exploración Infraestructura OtrosDesarrolloPreparación

    57.7% 51.3%21.4% 26.3%

    TRANSFERENCIAS POR CONCEPTOS MINEROS

    REGALIASMINERAS

    DERECHOVIGENCIA Y TOTAL

    1,516 230+ + = 4,644(Millones de Soles)

    9.4%

    38.9%

    Plomo 3.3%

    Hierro 106.7%Estaño 10.1%Molibdeno 2.8%

    6.1%US$ 24,771 MM

    PRODUCCIÓN METÁLICAVar% Ene-Dic

    Cobre 0.8%

    Oro 8.4%Zinc 4.7%Plata 7.2%

    Plomo 6.6%

    Hierro 6.1%Estaño 6.7%Molibdeno 8.6%

    PENALIDAD

    EmpleoMinero

    0.4%2018

    209,4492019

    208,716Trabajadores Trabajadores

    PromedioDiciembre

  • BOLE

    TÍN

    EST

    ADÍS

    TICO

    MIN

    ERO

    4

    1.1. PRODUCCIÓN MINERA

    1.1.1. Producción Minera Metálica

    Al cierre del año 2019, la producción nacional de cobre, plomo,hierro, estaño y molibdeno registraron un incremento de 0.8%, 6.6%,6.1%, 6.7% y 8.6%, respectivamente, con relación a similar periododel año anterior. No obstante, la producción de oro, zinc y platadisminuyó en el mismo periodo.

    ANÁLISIS DE LAESTADÍSTICA MINERA

    Producción minera metálica*

    Metal

    Diciembre Enero-Diciembre

    2018 2019 Var. % 2018 2019 Var.

    Cobre (TMF) 230,388 225,496 - 2.1% 2,437,035 2,455,440 0.8%

    Oro (g finos) 11,672,409 10,063,064 - 13.8% 140,210,984 128,413,463 - 8.4%

    Zinc (TMF) 120,274 132,236 9.9% 1,474,383 1,404,382 - 4.7%

    Plata (kg finos) 341,063 346,299 1.5% 4,160,162 3,860,306 - 7.2%

    Plomo (TMF) 28,438 27,248 - 4.2% 289,123 308,116 6.6%

    Hierro (TMF) 895,943 1,173,098 30.9% 9,533,871 10,120,007 6.1%

    Estaño (TMF) 1,696 1,770 4.3% 18,601 19,853 6.7%

    Molibdeno (TMF) 2,393 3,392 41.8% 28,034 30,441 8.6%

    (*) Información preliminar. Incluye producción aurífera estimada de mineros artesanales de lasregiones de Madre de Dios, Puno, Piura y Arequipa.Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM/ Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.

    En el mes de diciembre, la producción nacional cuprífera registróuna disminución interanual de 2.1%, como resultado de un menorvolumen de mineral extraído por Compañía Minera Antamina S.A.(-17.5%), Minera Las Bambas S.A. (-13.3%) y Compañía Minera An-tapaccay S.A. (-13.5%).

    Sin embargo, la producción acumulada de cobre al mes de diciem-bre de 2019 aumentó en 0.8%, con respecto al mismo periodo delaño anterior debido a los mejores resultados obtenidos en los me-ses previos y la mayor producción de Southern Peru Copper Cor-poration (25.3%) en su unidad minera Acumulación Toquepala 1,como consecuencia de su ampliación.

    Es importante remarcar que en el 2019, la producción de cobrereportó su volumen más alto de la última década, reflejando unaumento de 96.9% con respecto a lo reportado en el 2010. Asimis-mo, se espera que para el 2020 inicie construcción el proyecto MinaJusta en la región Ica, deslumbrando de esta manera un panoramaalentador para la producción de cobre durante el 2020.

    Evolución de la producción anual de cobre, 2010 - 2019 (miles de TMF)

    Producción mensual de cobre (miles de TMF)

    A nivel de empresas, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. seposicionó en primer lugar representando el 19.3% del total,mientras que Compañía Minera Antamina S.A. y SouthernPeru Copper Corporation se ubicaron en segundo y tercerlugar con una participación del 18.7% y 16.9%, respectiva-mente.

    A nivel regional, Arequipa se consolidó en primer lugar con-teniendo el 19.5% de la producción total, en segunda ubi-cación se encontró Áncash reflejando el 19.0%, mientras queen tercer lugar se ubicó Apurímac con el 15.6%.

    Estructura de la producción de cobre por empresas, enero - diciembre 2019

    Con respecto a la producción de oro, se reportó una caídade 13.8% en comparación al mismo mes del año pasado,como resultado de un menor desempeño de Minera Yana-cocha S.R.L. (-20.5%), Compañía Minera Poderosa S.A. (-1.8%)y Compañía Minera Ares S.A.C. (-3.6%).

    Este resultado, sumado a la menor producción obtenidadurante el último trimestre del año producto de los meno-res resultados obtenidos por Minera Barrick Misquichilca S.A.(-44.1%), Consorcio Minero Horizonte S.A. (-2.3%) y Com-pañía Minera Coimolache S.A. (-7.5%), se tradujo en una dis-minución de 8.4% en la producción acumulada de enero adiciembre de 2019, en comparación a similar periodo delaño anterior.

    A nivel de empresas, Minera Yanacocha S.R.L. ostenta el pri-mer lugar con una participación del 12.7% del total, es deresaltar que su proyecto Quecher Main dio inicio a su faseoperativa en 2019 con el objetivo de extender la vida útil deYanacocha. Asimismo, Compañía Minera Poderosa S.A. yCompañía Minera Ares S.A.C. ocuparon el segundo tercerlugar con un aporte del 7.3% y 5.2%, respectivamente.

  • I - A

    NÁL

    ISIS

    EST

    ADÍS

    TICO

    5

    A nivel regional, Cajamarca se posicionó como principal pro-ductora de oro, representando el 25.0% del total; mientrasque en segundo y tercer lugar se ubicaron La Libertad y Are-quipa con un aporte del 23.8% y 14.6%, respectivamente.

    Producción mensual de oro (TMF)

    Estructura de la producción de oro por empresas, enero - diciembre 2019

    En cuanto a la producción de zinc, esta reflejó un aumentointeranual de 9.9%, como consecuencia de un mejor des-empeño de Compañía Minera Antamina S.A. (14.7%), Com-pañía Minera Chungar S.A.C. (1.5%) y Sociedad Minera ElBrocal S.A.A. (14.4%).

    No obstante, la producción acumulada al mes de diciembrede 2019 registró una disminución de 4.7% en contraste asimilar periodo del año previo, esto debido a la menor pro-ducción obtenida durante el primer trimestre y menores re-sultados por parte de Volcan Compañía Minera S.A.A. (-3.8%)y Nexa Resources Peru S.A.A. (-2.9%).

    Estructura de la producción de zinc por empresas, enero - diciembre 2019

    Producción mensual de zinc (miles de TMF)

    A nivel de empresas, Compañía Minera Antamina S.A. cul-minó el año en primer lugar con un aporte del 26.0% deltotal, mientras que en segundo lugar se ubica Volcan Com-pañía Minera S.A.A. con el 10.3%, para dar paso en tercerlugar a Nexa Resources Peru S.A.A. con el 9.4% del total.

    A nivel regional, Áncash mantuvo su liderazgo con una par-ticipación del 30.2%, mientras que en segundo y tercer lu-gar se posicionaron Junín y Pasco conteniendo el 19.7% y17.2%, respectivamente.

    En el mes de diciembre de 2019, la producción argentíferaregistró un incremento de 1.5% con relación al mismo mesdel año anterior, a causa de una mayor producción registra-da por Compañía Minera Antamina S.A. (6.7%) y MineraChinalco Perú S.A. (72.9%).

    Pese a ello, la producción anual 2019 reportó una disminu-ción interanual de 7.2% a causa de una menor producciónde Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (-28.6%), Com-pañía Minera Ares S.A.C. (-19.4%) y Volcan Compañía Mine-ra S.A.A. (-11.1%).

    Producción mensual de plata (TMF)

    A nivel de empresas, Compañía Minera Antamina S.A. seconsolidó en primer lugar con un aporte de 12.8% del total,en segundo lugar se ubicó Compañía de Minas Buenaven-tura S.A.A. con el 12.1%, mientras que en tercer lugar sesituó Compañía Minera Ares S.A.C. conteniendo el 10.8%del total nacional.

    A nivel regional, Junín se situó en primer lugar contribuyen-do con el 17.4% del total, mientras que en la segunda ytercera posición se encontraron Pasco con 17.1% y Áncashcon 16.9%.

    Estructura de la producción de plata por empresas, enero - diciembre 2019

    Por otro lado, la producción nacional de plomo en el mesde diciembre de 2019 reportó una disminución interanualde 4.2%, debido al menor desempeño de Compañía de Mi-nas Buenaventura S.A.A. (-12.1%), Sociedad Minera El Bro-cal S.A.A. (-46.9%) y Volcan Compañía Minera S.A.A. (-25.8%).

  • BOLE

    TÍN

    EST

    ADÍS

    TICO

    MIN

    ERO

    6

    Sin embargo, los resultados obtenidos en meses anteriorespermitieron que la producción acumulada de enero a di-ciembre de 2019 registre un incremento de 6.6% con res-pecto al mismo periodo del año previo.

    A nivel de empresas, Compañía de Minas BuenaventuraS.A.A. se mantiene en primer lugar con un aporte de 8.9%del total. Por su parte, Sociedad Minera El Brocal S.A.A. seubicó en segunda posición con 8.8%, mientras que en ter-cer lugar se situó Compañía Minera Chungar S.A.C. apor-tando el 7.7%.

    A nivel regional, Pasco se consolidó en primer lugar apor-tando el 32.6% del total producido, seguido por Lima y Junínen segundo y tercer lugar, representando respectivamenteel 16.9% y 14.7%.

    Estructura de la producción de plomo por empresas, enero - diciembre 2019

    Producción mensual de plomo (miles de TMF)

    La producción nacional de hierro en el mes de diciembrede 2019 registró un incremento de 30.9% en comparación alo obtenido en el mismo mes del año previo. Este sustancialaumento es debido a la mayor producción de ShougangHierro Perú S.A.A. (34.8%) en su unidad minera CPS 1 comoconsecuencia de su ampliación de planta en Marcona.

    Precisamente, dicho resultado sumado a la producción ob-tenida durante el último trimestre del año, permitió que laproducción acumulada al mes de diciembre refleje un incre-mento de 6.1% en comparación a similar periodo del añoprevio.

    Producción mensual de hierro (miles de TMF)

    A nivel de empresas, Shougang Hierro Perú S.A.A. se man-tiene líder en la producción de hierro, concentrando el 95.5%del total nacional, mientras que Minera Shouxin Peru S.A. seubica en segundo lugar con 4.5%. De esta manera, la regiónIca continúa concentrando la totalidad de producción dehierro del Perú.

    Por su parte, la producción nacional de estaño en el mesde diciembre de 2019 reportó un aumento interanual de4.3% como resultado de una mayor producción obtenidapor Minsur S.A., única productora de estaño a nivel nacio-nal.

    Este resultado favorable, sumado a la producción obtenidaen los meses anteriores, permitió que la producción totalregistre un incremento de 6.7% con relación al mismo pe-riodo de 2018.

    A nivel regional, Puno concentra la producción total de estemetal con la Empresa Minsur S.A.

    Producción mensual de estaño (miles de TMF)

    Por último, la producción de molibdeno registró una va-riación interanual positiva en el mes de diciembre de 41.8%,producto de los mayores niveles reportados por SociedadMinera Cerro Verde S.A.A. (16.2%), Southern Peru CopperCorporation (102.8%) y Compañía Minera Antamina S.A.(55.6%).

    De esta manera, el notable crecimiento de la producción demolibdeno en dicho mes en adición a lo logrando en mesesanteriores coadyuvó a que la producción acumulada de ene-ro a diciembre de 2019 reflejaran un aumento de 8.6% encomparación a similar periodo del año previo.

    A nivel de empresas, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.ocupa el primer lugar con una participación del 42.7%, mien-tras que Southern Peru Copper Corpotation y CompañíaMinera Antamina S.A. se posicionaron en segundo y tercerlugar concentrando el 34.7% y 11.6%, respectivamente.

    A nivel de regiones, Arequipa se ubicó en primera posicióncon 42.7% del total, en segundo lugar, Tacna con 23.9% yen tercer lugar Áncash con el 11.6% del total.

    Producción mensual de molibdeno (miles de TMF)

  • I - A

    NÁL

    ISIS

    EST

    ADÍS

    TICO

    7

    1.1.2. Minería No Metálica

    En el 2019, la producción nacional de arcillas, arena (grue-sa/fina), conchuelas, puzolana, fosfatos y piedra, registra-ron aumentos significativos en la producción nacional del20.9%, 18.7%, 16.3%, 11.4%, 7.6% y 1.7% respectivamente,en comparación a lo registrado en el año previo.

    No obstante, la producción de caliza/dolomita, hormigón ycalcita muestran disminuciones anuales de 46.3%, 26% y5.6%, correspondientemente, en comparación a similar pe-riodo del año previo. [Véase el anexo 4].

    Estructura de la producción de molibdeno por empresas, enero - diciembre 2019

    Producción minera no metálica*

    Metal

    Diciembre Enero-Diciembre

    2018 2019 Var. % 2018 2019 Var.

    Caliza / Dolomita (TM) 1,462,682 2,763,107 88.9% 30,515,555 16,385,556 -46.3%

    Fosfatos (TM) 885,292 883,818 -0.2% 10,308,276 11,091,502 7.6%

    Hormigón (TM) 662,371 457,016 -31.0% 8,463,956 6,262,348 -26.0%

    Calcita (TM) 185,675 171,013 -7.9% 2,157,358 2,036,524 -5.6%

    Arena (Gruesa/Fina) (TM) 180,132 115,701 -35.8% 1,618,979 1,922,162 18.7%

    Conchuelas (TM) 95,502 181,229 89.8% 1,400,341 1,628,285 16.3%

    Piedra (Construcción) (TM) 141,894 86,325 -39.2% 1,591,116 1,618,663 1.7%

    Arcillas (TM) 107,257 119,140 11.1% 1,139,282 1,377,765 20.9%

    Puzolana (TM) 139,812 105,321 -24.7% 1,186,500 1,321,617 11.4%

    Datos preliminares.Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM/ Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.

    Durante el mes de diciembre, la producción nacional decaliza y dolomita alcanzó un incremento de 88.9% en rela-ción al mismo mes del 2018. Precisamente, en diciembre laproducción de este mineral logró una recuperación debidoal aumento exponencial del nivel de producción de la em-presa minera Chinalco Perú S.A. (542%) y Cementos Pacas-mayo S.A.A. (484.1%), en comparación a sus respectivas pro-ducciones en el año previo.

    Pese a ello, en el análisis de la producción acumulada de losúltimos 12 meses, la producción de caliza y dolomita regis-tró una caída de 46.3% en contraste a la producción anualregistrada en el 2018.

    A nivel de empresas, Unión Andina de Cementos S.A.A. seubicó en el primer lugar en el 2019, con una participación

    del 45.4%. En segunda posición se ubicó Minera ChinalcoPerú S.A. con una participación de 21.8%, cabe precisar queesta empresa registro el triple del volumen de producciónde Unión Andina de Cementos S.A.A. durante el mes de di-ciembre. Finalmente, en tercera posición quedó Yura S.A.con 12.3% de la participación total.

    En el análisis regional, Junín se consolida como la principalproductora de este mineral en el 2019, concentrando el41.0% de participación, secundado por la región Lima conel 29.3% de participación, y el tercer lugar lo ocupa la re-gión Arequipa con 14.7% de la participación total.

    Estructura de la producción de caliza/dolomita por empresas,enero - diciembre 2019

    Producción mensual de caliza/dolomita (Miles de TM)

    La producción de fosfatos en el mes de diciembre, regis-tró una ligera caída del 0.2% en comparación al mismo mesdel año 2018, debido principalmente al menor nivel de pro-ducción en la unidad minera Bayovar operada por MineraMiski Mayo S.R.L.

    Aún así, al cierre del 2019, la producción anual consolidadade fosfatos alcanzó un 7.6% de variación positiva en cotejoa lo alcanzado en el 2018.

    A nivel de empresas, Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. semantiene como la principal productora de este mineral enel país, con una participación del 99.9% de la participacióntotal. Sumado a esto, la región de Piura se afianza como laprincipal fuente de producción de fosfatos en el Perú.

    Producción mensual de fosfatos (Miles de TM)

  • BOLE

    TÍN

    EST

    ADÍS

    TICO

    MIN

    ERO

    8

    En cuanto a la producción nacional de hormigón, en elmes de diciembre, se reportó una disminución interanualde 31.0% a causa del menor nivel de producción obtenidopor Concremax S.A. (-30.3%) y Concretos Supermix S.A. (-32.2%).

    Por consiguiente, este resultado confirma la tendencia a labaja en el nivel de producción de hormigón obtenido du-rante todo el año 2019, la misma que registró una reduc-ción de la producción de 26% en comparación al cierre deaño del 2018.

    A nivel de empresas, Unión de Concreteras S.A. conserva elprimer lugar con el 51.0% de la participación total, seguidopor Concremax S.A quien ostenta el 14.6%, y en tercer lugarse ubica Concretos Supermix S.A. con el 12.5% de contribu-ción en la producción nacional de hormigón.

    Según regiones, Lima conserva el primer lugar con una par-ticipación de 68.1% del total. En segundo y tercer lugar seencontraron Arequipa y Moquegua con 13.3% y 7.1% res-pectivamente.

    Estructura de la producción de hormigon por empresas,enero - diciembre 2019

    Producción mensual de hormigon (Miles de TM)

    Con respecto a la producción de calcita, esta registró unadisminución interanual de 7.9% en el mes de diciembre,como consecuencia de la menor producción registrada porCal & Cemento Sur S.A. (-7.9%), Cal San Gerónimo S.R.L. (-50.0%), Inversiones Mineras Los Ángeles E.I.R. (-58.3%).

    Este resultado sumado al menor reporte de producción du-rante todo el año, conllevó a que el nivel de producciónacumulada al mes de diciembre del 2019 disminuya en 5.6%con respecto al mismo periodo del año anterior.

    A nivel de empresas Cal & Cementos Sur S.A. ocupó el pri-mer lugar con una participación del 97.5% del total al cierredel año, mientras que en segundo y tercer lugar se ubicaronUnión Andina de Cementos S.A.A. y Cal San Gerónimo S.R.L.con un aporte del 1.5% y 0.4% del total, correspondiente-mente.

    De manera similar, Puno se mantiene como la principal re-gión productora de calcita con 97.5% de la participaciónnacional. Seguido por Lima y Áncash, con 15.0% y 0.6% departicipación respectivamente.

    Producción mensual de calcita (Miles de TM)

    En el mes de diciembre, la producción de arena (gruesa/fina) experimentó una caída interanual de 35.8% con res-pecto a diciembre del 2018. Esto es explicado por el recorteen el nivel de producción del titular minero Alarcón LeónArtemio (-95.7%) y de Arenera San Martín de Porras S.A. (-17.8).

    A pesar del resultado negativo en diciembre, la producciónacumulada al cierre del año reflejó un aumento de 18.7% encontraste al mismo periodo del año anterior, como conse-cuencia de los resultados favorables en el nivel de produc-ción registrados en los primeros 9 meses del año, donde laproducción mensual del 2019 superó a lo registrado en losmismos meses del 2018.

    Estructura de la producción de arena por empresas,enero - diciembre 2019

    Producción mensual de arena (Miles de TM)

    En relación a la participación de las empresas, Cowa Servi-ces Perú Sociedad Anónima Cerrada ocupa el primer lugarcon el 16.6% de la cuota de producción nacional, seguidopor el titular minero Alarcón León Artemio y Cementos Pa-casmayo S.A.A., quienes ostentan el 9.1% y 8.8% de partici-pación, respectivamente.

    A nivel regional, Lima ocupó el primer lugar con una partici-pación del 69.7% del total, mientras que en segundo y ter-cer lugar se posicionaron La Libertad e Ica con un aporte del9.4% y 6.8%, respectivamente.

  • I - A

    NÁL

    ISIS

    EST

    ADÍS

    TICO

    9

    1.2. PRINCIPALES INDICADORESMACROECONÓMICOS

    1.2.1. Producto bruto internodel sector minero metálico

    Luego de meses con variaciones negativas, la minería metá-lica en el mes de noviembre de 2019 resultó en 3.5% a com-paración del mismo mes del 2018. Este óptimo resultado sedebió principalmente al aumento de producción de hierro(94.7%) y molibdeno (57.3%).

    *Ponderación implícita del año 2017 a precios de 2007.**Incluye derechos de importación e impuestos a los productos.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); Resumen Informativo Semanal del BancoCentral de Reserva del Perú (BCRP)

    Producto Bruto Interno(Var. % respecto a similar periodo del año anterior)

    Sector

    Part.% del

    PBI 2018*

    1. Agropecuario 5.5 5.8 2.1 2.82. Pesca 0.5 188.5 -13.8 -17.83. Minería e hidrocarburos 13.3 -2.8 4.0 -0.2

    Minería metálica 9.3 -4.1 3.5 -1.14. Manufactura primaria 3.6 39.7 -2.3 -7.25. Manufactura no primaria 9.1 3.6 -2.7 0.56. Electricidad, agua y gas 1.8 6.5 2.5 4.17. Construcción 5.9 11.6 -3.7 3.08. Comercio 10.7 2.4 3.5 2.99. Total servicios** 49.6 4.4 3.1 3.5

    PBI GLOBAL 100.0 5.2 1.9 2.1

    2018 2019

    Nov Nov Ene-Nov

    1.2.3. Exportaciones de productos mineros

    En el mes de noviembre de 2019, el valor de las exportacio-nes mineras ascendió a US$ 2,256 millones, de lo cual, el98.1% correspondió al total embarcado de productos mi-nero metálicos, que sumaron US$ 2,214 millones, pese aregistrar un descenso de 13.3% con respecto al mismo mesdel año previo. [Ver anexo 5].

    Valor de exportaciones por sectores económicos(Valor FOB en millones de US$)

    Descripción

    Noviembre Enero-Noviembre

    2018 2019 Var. % 2018 2019 Var.% Part.%

    I. Productos tradicionales 3,004 2,670 -11.1% 32,591 29,961 -8.1% 70.5%

    a) Minero metálicos 2,552 2,214 -13.3% 26,389 24,771 -6.1% 58.3%Cobre 1,368 1,131 -17.3% 13,536 12,260 -9.4% 28.8%

    Estaño 19 29 53.4% 306 337 10.1% 0.8%

    Hierro 30 90 201.6% 428 884 106.7% 2.1%

    Oro 688 668 -2.9% 7,577 7,343 -3.1% 17.3%

    Plata refinada 8 9 6.4% 113 69 -38.9% 0.2%

    Plomo 184 118 -35.6% 1,426 1,380 -3.3% 3.2%

    Zinc 194 118 -39.4% 2,427 1,914 -21.1% 4.5%

    Molibdeno 61 51 -16.3% 565 581 2.8% 1.4%

    Otros 0 0 -11.5% 11 2 -81.2% 0.0%

    b) Petróleo y gas natural 320 254 -20.6% 3,681 2,674 -27.3% 6.3%c) Pesqueros 30 99 230.1% 1,847 1,842 -0.2% 4.3%d) Agrícolas 102 104 1.5% 674 674 0.0% 1.6%II. Productos no tradicionales 1,138 1,224 7.6% 11,985 12,403 3.5% 29.2%

    a) Agropecuarios 569 652 14.6% 5,218 5,578 6.9% 13.1%b) Pesqueros 83 106 26.8% 1,259 1,451 15.3% 3.4%c) Textiles 110 105 -4.2% 1,291 1,238 -4.1% 2.9%d) Maderas y papeles 28 25 -13.3% 311 295 -5.3% 0.7%e) Químicos 132 126 -4.5% 1,443 1,468 1.7% 3.5%f) Minerales no metálicos 55 42 -24.2% 571 557 -2.4% 1.3%g) Sidero - metalúrgicos y joyería 102 116 14.0% 1,224 1,189 -2.9% 2.8%h) Metal - mecánicos 45 40 -12.4% 528 511 -3.3% 1.2%i) Resto 13 12 -4.7% 139 116 -16.3% 0.3%III. Otros 27 10 -62.3% 168 148 -11.8% 0.3%

    TOTAL 4,169 3,904 -6.4% 44,744 42,512 -5.0% 100.0%

    En tal sentido, este bajo desempeño se debió al menor vo-lumen exportado interanual que, junto a las variaciones ne-gativas en las cotizaciones de los metales industriales, men-guaron el valor de las exportaciones metálicas en el penúlti-mo mes del presente año.

    En este contexto, en el mes de noviembre, las mayores re-ducciones se registraron en el valor exportado de zinc (-39.4%) y plomo (-35.6%). No obstante, metales como el hie-rro y estaño alcanzaron significativos incrementos 201.6% y53.4%, respectivamente, impulsados por la positiva varia-ción interanual en el volumen total exportado, 83.4% y 92.3%,cada uno.

    Más aún, para el mismo mes, cabe mencionar el aumentodel valor exportado de la plata refinada (6.4%) a consecuen-cia del crecimiento interanual de su cotización en 19.0%, locual compensó la caída en el volumen embarcado.

    De esta manera, el resultado de noviembre hizo que, en elperiodo acumulado, el valor de las exportaciones minerometálicas registre una contracción de 6.1%, frente a lo re-gistrado a similar periodo del año previo. Sin embargo, enesa misma escena, es de destacar el incremento del valorinteranual exportado del hierro, molibdeno y estaño en106.7%, 2.8% y 10.1%, respectivamente, gracias a mayoresvolúmenes embarcados al undécimo mes del año (10.4%,2.4%, y 17.6%, respectivamente).

    Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).Fecha de consulta: 10 de enero de 2020.

    Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).Fecha de consulta: 10 de enero de 2020.

    Valor de exportaciones minería metálica(Valor FOB en millones de US$)

    Por otro lado, en lo que respecta al valor de las exportacio-nes minero no metálicas, esta ascendió a US$ 42 millones,registrando también una caída de 24.2%, con respecto anoviembre del año anterior, como consecuencia de la dis-minución en los precios de exportación (-5.2%), aunado alvolumen interanual embarcado (-20.0%).

    Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).Fecha de consulta: 10 de enero de 2020.

    Valor de exportaciones minería no metálica

    (Valor FOB en millones de US$)

  • BOLE

    TÍN

    EST

    ADÍS

    TICO

    MIN

    ERO

    10

    En referencia al acumulado hasta el undécimo mes del año,el valor de las exportaciones minero no metálicas registra-ron US$ 557 millones, significando una ligera caída ya que,aunque el volumen exportado en el periodo se mantuvo cre-ciente (2.6%), los precios poco favorables redujeron su efecto(-5.1%).

    Sin embargo, pese a la reducción en los valores totales ex-portados, la minería continúa siendo la actividad que máscontribuye con aportar un saldo favorable a la Balanza Co-mercial del Perú, así como, la mayor fuente de divisas.

    De esta forma, los resultados revalidan la representación delsubsector minero en más del 50% de las exportaciones na-cionales, que incluye a minerales metálicos (58.3%) y nometálicos (1.3%). Igualmente, es conveniente destacar quelos principales productos exportados por este subsector son:cobre, oro, zinc y plomo, que representan el 53.8% del valornacional exportado y el 90.4% del valor total de exportacio-nes mineras.

    Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Fecha de consulta: 10 de enero de 2020.

    2019: Estructura del valor de las exportaciones(enero-noviembre)

    Con respecto a noviembre de 2018, el valor de las exporta-ciones cupríferas descendió en 17.3%, siendo este el resul-tado de la disminución en la cotización promedio registra-da en dicho mes (-5%), así como, del menor volumen inte-ranual exportado (-10.3%).

    Sumado a lo anterior, este resultado hizo que, al undécimomes, el valor de las exportaciones del metal rojo registre undecrecimiento igual a 9.4%, frente al similar periodo del añoprevio. Por otro lado, pese a dichos resultados, el cobre re-presentó el 28.8% de las exportaciones totales del país.

    En referencia al destino de las exportaciones, y pese a lacada vez más creciente incertidumbre en los mercados fi-nancieros debido a la dilación de la firma del acuerdo co-mercial entre Estados Unidos y China, el país asiático semantuvo en el primer lugar, atrayendo el 67.6% del total,seguido de Japón y Corea del Sur, que representaron el 7.2%y 6.7%, respectivamente.

    En cuanto al valor de las exportaciones de oro, en noviem-bre de 2019, se presentó un ligero descenso igual a 2.9%,frente al mismo mes del año previo, debido a la variaciónnegativa en el volumen exportado interanual (-19.4%) y peseal sostenido aumento de su cotización (20%).

    No obstante, en un contexto de crecientes preocupacionesgeopolíticas que aumentan la demanda de activos refugiocomo el oro, cabe mencionar que este metal precioso fue elsegundo producto minero metálico con mayor valor de ex-portación, representando el 17.3% de la suma nacional ex-portada en el periodo acumulado de enero a noviembre.

    Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX).Fecha de consulta: 9 de enero de 2020.

    2019: Destino de las exportaciones de cobre (enero - noviembre)

    Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX).Fecha de consulta: 9 de enero de 2020.

    2019: Destino de las exportaciones de oro (enero - noviembre)

    Igualmente, el resultado de noviembre ocasionó que, al un-décimo mes, el valor de las exportaciones auríferas regis-tren una variación negativa igual a 3.1% en comparación alsimilar periodo del año anterior, debido principalmente a ladisminución interanual acumulada en el volumen de expor-tación (-11.0%).

    Aunado a lo anterior, con respecto al destino de las expor-taciones, Suiza mantuvo la primera posición en vista que el32.4% del total acumulado al mes de noviembre fue absor-bido por el país Alpino. Por su parte, Canadá permaneció enel segundo lugar, atrayendo el 24.9%. Seguidamente, Indiay Emiratos Árabes Unidos captaron el 21.2% y 15.1%, cadauno. Más aún, cabe mencionar que, la menor importaciónaurífera de India está relacionada con la reducción interanualdel consumo del sector joyería en 32%, según el ConsejoMundial del Oro.

    Al igual que las exportaciones de oro y cobre, en noviem-bre, el valor de las exportaciones de zinc registró una va-riación negativa de 39.4%, debido principalmente al des-censo registrado en el precio internacional (-6%), aunado almenor volumen interanual embarcado (-33.4%).

    Igualmente, el resultado de noviembre ocasionó que, al un-décimo mes, el valor de las exportaciones de zinc registreun descenso igual a 21.1%, frente al similar periodo del añoanterior como consecuencia de un menor volumen interanualexportado (-5.8%) y precios poco favorables.

  • I - A

    NÁL

    ISIS

    EST

    ADÍS

    TICO

    11

    Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX).Fecha de consulta: 9 de enero de 2020.

    2019: Destino de las exportaciones de zinc (enero - noviembre)

    En referencia a los países de destino, China mantuvo su li-derazgo con una participación igual a 22.4% dentro de lasexportaciones totales de zinc. Seguidamente, Corea del Surabsorbió el 14.1%. Mientras que, en el tercer y cuarto lugar,España y Brasil representaron ambos el 12.6%. En la quintaposición permaneció Japón, país que importó el 9.2% deltotal.

    1.3. COTIZACIÓN DEPRINCIPALES METALES

    Con respecto al análisis de las cotizaciones del mes de di-ciembre, el desempeño de los metales preciosos mantuvola tendencia creciente siendo que el oro y la plata alcanza-ron precios superiores en 18% y 16%, respectivamente, acomparación de lo registrado el mismo mes del 2018.

    Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Fecha de consulta: 3 de enero de 2020.

    Cotización promedio de principales metales

    Metal Dic. 2019

    Variación % respecto de:

    Nov. 19 Ene 19 Dic. 18

    Cobre (cUS$/lb) 275.65 4% 2% 0%Oro (US$/ozt) 1,474.15 0% 14% 18%Zinc (cUS$/lb) 103.08 -6% -11% -13%Plata (US$/ozt) 17.14 0% 10% 16%Plomo (cUS$/lb) 86.15 -7% -5% -3%

    Asimismo, la inminente firma del acuerdo comercial entreEstados Unidos y China, el crecimiento interanual en las im-portaciones chinas de cobre refinado (5%), así como, la caí-da de los inventarios del metal rojo en 7%, respecto al cierrede 2018, en conjunto, aumentaron las expectativas del in-cremento de la demanda de cobre para el 2020, de la mis-ma manera que contribuyeron al alza de la cotización pro-medio registrada el último mes del año. Por otro lado, elplomo y el zinc mostraron variaciones interanuales negati-vas de 3% y 13%, a pesar de que este último registrara undecremento de 47% en la Bolsa de Futuros de Shanghai.

    Cotización diaria de principales metales

    Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Fecha de consulta: 9 de enero de 2020.

  • BOLE

    TÍN

    EST

    ADÍS

    TICO

    MIN

    ERO

    12

    1.4. INVERSIONES MINERAS

    Indiscutiblemente, el sostenido incremento que alcanzaronlas inversiones mineras en el último semestre permitió su-perar las proyecciones realizadas para el 2019. Así, en el úl-timo mes del año se vio afirmado el nivel de ejecución, sien-do que estas sumaron US$ 832 millones, registrando unaumento del 11.6% con respecto al mismo mes del año pre-vio (US$ 746 millones) y un crecimiento de 33.8% en refe-rencia al mes anterior (US$ 622 millones).

    De esta manera, el sustancial incremento registrado en elmes, en adición al crecimiento alcanzado durante el trans-curso del 2019, coadyuvó a que la inversión privada en elsubsector minero al cierre del año ascienda a US$ 6,157millones, superando así la meta de US$ 6,000 millones pro-puesta a inicios del 2019 con un margen de 24.5% con res-pecto al mismo periodo de 2018. [Véase el Anexo 7].

    Más aún, este resultado óptimo es consecuencia de la ma-yor inversión ejecutada por grandes proyectos cupríferoscomo Quellaveco, Mina justa y Ampliación Toromocho.Igualmente, cabe mencionar que en el 2019 se culminó laconstrucción de Relaves B2 San Rafael y Quecher Main.

    Evolución mensual de las inversiones mineras (millones de US$)

    Inversiones mineras según rubro(millones de US$)

    Rubro

    Diciembre Enero-Diciembre

    2018 2019 Var. % 2018 2019 Var.% Part%

    Planta Beneficio 191 230 19.9% 1,412 1,513 7.2% 24.6%EquipamientoMinero 128 134 4.2% 657 1,035 57.7% 16.8%Exploración 46 37 -20.2% 413 357 -13.6% 5.8%Infraestructura 139 230 65.1% 1,084 1,316 21.4% 21.4%Desarrollo yPreparación 111 96 -13.4% 761 1,152 51.3% 18.7%Otros 129 106 -18.2% 621 784 26.3% 12.7%

    TOTAL 746 832 11.6% 4,947 6,157 24.5% 100.0%

    Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

    En tal propicio escenario, a nivel de empresas, Anglo Ameri-can Quellaveco S.A. y Marcobre S.A.C. conservaron la pri-mera y segunda posición, respectivamente, representandoen conjunto el 33.9% de la inversión total. Por su parte, Mi-nera Chinalco Peru S.A., que reportó un aumento interanualde 81.7%, conservó la tercera posición ejecutando la sumade US$ 413 millones, representando el 6.7% de la inversiónminera nacional en el 2019. [Véase el anexo 8].

    Realizando un análisis más detallado, este incremento sevio reflejado en la mayoría de los rubros, siendo los másdestacados Planta Beneficio, así como, Infraestructura, queregistraron los mayores montos de inversión (US$ 1,513

    En tal sentido, la creciente concentración de la inversión pri-vada en el rubro Planta Beneficio, en específico en el mesde diciembre, sumó US$ 230 millones, superando en 19.9%a lo registrado el año anterior como consecuencia princi-palmente del mayor monto reportado por Minera ChinalcoPerú S.A. y Anglo American Quellaveco S.A. Es preciso men-cionar que, la primera empresa habría dirigido su inversiónen la construcción de su proyecto Ampliación Toromochoen Junín (US$ 33 millones), mientras que la segunda en laconstrucción de su proyecto Quellaveco en Moquegua (US$75 millones).

    Así, y aunado a la significativa inversión de Compañía Mine-ra Antamina S.A. (121.3%), se logró contrarrestar el impactode los menores desembolsos interanuales de Southern PeruCopper Corporation (-71.4%). No obstante, las cuatro em-presas antes mencionadas representaron en conjunto el59.6% de la inversión en este rubro en el decimosegundomes del año.

    Aunado a lo anterior, al cierre del año la inversión ejecutadafue mayor en 7.2% con respecto al mismo periodo de 2018,sumando US$ 1,513 millones y afirmándose así en el primerlugar como el rubro con mayor participación (24.6%).

    2019: Inversiones mineras según rubro (participación %)

    Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

    millones y US$ 1,316 millones, respectivamente) y, que enconjunto, representaron el 46.0% de las inversiones mine-ras ejecutadas al cierre de 2019.

    2018-2019: Inversión mensual en Planta Beneficio (millones de US$)

    Ranking de inversión minera en Planta Beneficio(en US$), enero - diciembre 2019

    Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

  • I - A

    NÁL

    ISIS

    EST

    ADÍS

    TICO

    13

    En lo que respecta a la inversión en Equipamiento Minero,el incremento interanual registrado a inicios del presenteaño ha sido sostenido, logrando aumentar en 4.2% en elmes de diciembre cuando alcanzó los US$ 134 millones.

    Más aún, la inversión ejecutada por parte de Marcobre S.A.Cy Anglo American Quellaveco S.A., contribuyó positivamen-te en este rubro, siendo que en el mes de diciembre se su-peró significativamente lo registrado el año previo debido ala adquisición de equipamiento para el desarrollo de susproyectos Mina Justa y Quellaveco, respectivamente.

    De esta manera, ambas empresas que representaron el 37.3%al cierre del año, contribuyeron a que se alcance la suma deUS$ 1,035 millones, superando en 57.7% al resultado obte-nido el año previo.

    2018-2019: Inversión mensual en Equipamiento Minero (millones de US$)

    Ranking de inversión minera en Equipamiento Minero

    (en US$), enero - diciembre 2019

    Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

    Con respecto a la inversión en Exploración, esta reportó undescenso igual a 20.2%, en referencia al mes de diciembrede 2018. De esta manera, y sumado a los resultados pocofavorables registrados durante los meses anteriores, la in-versión acumulada al último mes del año registró una dis-minución interanual en 13.6%.

    A nivel de empresas, en el mes de diciembre, CompañíaMinera Poderosa S.A. superó su inversión ejecutada en ex-ploración el año anterior en 13.8%, lo cual le permitió man-tener su liderazgo en el rubro al cierre del 2019 (US$ 41millones). Asimismo, una mayor inversión en exploración porparte de Compañia Minera Chungar S.A.C. (US$ 28 millo-nes), en sus proyectos Romina 2 y Palma, contribuyó al in-cremento de 30.6% registrado al último mes del año, alcan-zado así la segunda posición. En el tercer lugar, se encontróCompañia Minera Zafranal S.A.C. con una inversión de US$26 millones en exploración.

    Aunado a lo anterior, cabe resaltar que, en conjunto, las trescompañías obtuvieron una participación de 26.5% en la in-versión total en exploración ejecutada en el 2019.

    Por su parte, la tendencia creciente y continua de la inver-sión privada registrada en el rubro Infraestructura desde lasegunda mitad del año ha permanecido en el mes de di-ciembre significando un incremento interanual de 65.1%,principalmente a consecuencia de una mayor ejecución deAnglo American Quellaveco S.A.

    Asimismo, cabe destacar la mayor inversión ejecutada porCompañía Minera Antapaccay S.A y Marcobre S.A.C. en laconstrucción de obras de infraestructura y componentesauxiliares que, aunado con lo invertido por Anglo American,representaron el 48.0% de la inversión total en el rubro.

    2018-2019: Inversión mensual en Exploración (millones de US$)

    Ranking de inversión minera en Exploración(en US$), enero - diciembre 2019

    Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

    2018-2019: Inversión mensual en Infraestructura (millones de US$)

    Ranking de inversión minera en Infraestructura(en US$), enero - diciembre 2019

    Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

  • BOLE

    TÍN

    EST

    ADÍS

    TICO

    MIN

    ERO

    14

    Por consiguiente, las mayores obras en infraestructura con-tribuyeron a que la inversión alcanzada al cierre del año su-pere en 21.4% a lo registrado el similar periodo del año pre-vio, permitiendo así que el rubro en mención sea el segun-do con mayor participación en las inversiones nacionales.

    La inversión sostenida en el rubro Desarrollo y Prepara-ción registró una senda creciente desde inicios del 2019,sin embargo en el mes de diciembre presentó un decreci-miento interanual de 13.4%.

    En efecto, este resultado se debió esencialmente a la menorinversión realizada por parte de Marcobre S.A.C. (-29.5%),cuyo proyecto de cobre se encuentra en una etapa supe-rior, y Shougang Hierro Peru S.A.A. (-38.8%).

    No obstante, la inversión interanual mayor en 300% por partede Marcobre S.A.C. en su proyecto cuprífero Mina Justa, alúltimo mes del año, coadyuvó a un crecimiento total delrubro en 51.3%, en referencia a lo alcanzado en el 2018.Igualmente, cabe mencionar que en el segundo lugar seubicó Minera Yanacocha S.R.L. (47.9%) la cual, junto a la pri-mera empresa antes señalada, constituyen el 50.2% de lainversión total del rubro.

    2018-2019: Inversión mensual en Desarrollo y Preparación (millones de US$)

    Ranking de inversión minera en Desarrollo y Preparación(en US$), enero - diciembre 2019

    Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

    En diciembre de 2019, la inversión en el rubro Otros des-cendió en un 18.2%, frente a lo registrado el mismo mes delaño anterior, debido, principalmente, a la menor inversiónde Anglo American Quellaveco S.A. (-47.2%) y Minera LasBambas S.A. (-16.5%).

    Pese a lo anterior, dicho resultado, aunado al alcanzado enlos meses previos, permitió que, al cierre del año, se obten-ga un crecimiento de 26.3% en comparación al mismo pe-riodo de 2018, esto debido a la mayor inversión acumuladapor Anglo American Quellaveco S.A., que representó el 56.7%del rubro. Más aún, cabe mencionar que dicha empresa in-crementó su inversión interanual en 29.4% al mes de di-ciembre.

    2018-2019: Inversión mensual en el rubro Otros (millones de US$)

    Ranking de inversión minera en el rubro Otros(en US$), enero - diciembre 2019

    Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

    En referencia a la inversión minera ejecutada según regio-nes, Moquegua fue líder a nivel nacional absorbiendo el24.1% de la inversión total principalmente por el proyectoQuellaveco el cual registró una significativa suma en el ru-bro Planta Beneficio desde agosto de 2019.

    En la segunda posición se encontró Ica captando US$ 1,070millones y representando el 17.4% del total, monto que fuedestinado al proyecto de cobre Mina Justa el cual concen-tró su inversión en infraestructura, equipamiento minero,así como, desarrollo y preparación. En tercer lugar, se posi-cionó Junín concentrando US$ 589 millones debido a lamayor inversión destinada al proyecto Ampliación Toromo-cho [Véase el Anexo 10].

    2019: Inversión minera según regiones

    Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

    Incuestionablemente, la mayor inversión en crecimientodesde inicios de 2019, y que se acentuó en el último semes-tre del año, permitió sobrepasar la meta de US$ 6,000 mi-llones propuesta a inicios del 2019 con un margen de 24.5%con respecto al mismo periodo de 2018.

    Así, realizando un análisis según el tipo de inversión, en es-pecífico, en el mes de diciembre de 2019, las empresas mi-

  • I - A

    NÁL

    ISIS

    EST

    ADÍS

    TICO

    15

    neras ejecutaron el 51% en actividades de crecimiento; esdecir, labores necesarias para el desarrollo de nuevos pro-yectos (nuevos, ampliaciones, reaprovechamiento y otros).A su vez, la inversión realizada en actividades de sosteni-miento, la cual es necesaria para mantener las actividadesmineras existentes a niveles de producción actuales (no in-cluye costos de mantenimiento ni costos de operación), re-presentó el 49% restante.

    Evolución anual del empleo en minería (miles de empleos) * (2009-2019)

    2019: Inversión minera mensual según tipo (Millones de US$)

    Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

    1.5. EMPLEO EN MINERÍA

    En el mes de diciembre de 2019, el subsector minero em-pleó de forma directa a 204,989 personas, registrando unligero decremento interanual de 0.2%.

    De esta manera, el empleo promedio generado por la acti-vidad minera durante el presente año fue 208,738 trabaja-dores aunque, se mostró inferior al obtenido en el 2018(209,449 personas). [Véase el Anexo 10].

    Según el tipo de empleador, los puestos de trabajo genera-dos por los contratistas (empresas contratistas mineras yempresas conexas) representaron el 68.2% del total de em-pleo en minería, reflejando un aumento interanual de 1.7%en el presente mes. Por su parte, el empleo generado porlas compañías (empresas mineras) en el mes de diciembrerepresentó el 31.8%, significando una disminución interanualde 4.2%. [Véase el anexo 10].

    Más aún, al duodécimo mes del año se puede observar larelevancia de los contratistas, siendo que estos captaron el68% de empleo requerido manteniendo así su significativaparticipación observada en los últimos 10 años. Asimismo,

    Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

    cabe resaltar que lo último es a consecuencia del incremen-to de proyectos en fase de construcción de mina (etapa quedemanda mayor empleo para dichas empresas), lo cual dejaconstancia la tendencia creciente que tienen las inversionesmineras en actividades de crecimiento. Igualmente, es preci-so mencionar los grandes proyectos referentes en esta etapacomo Quellaveco, Mina justa y Ampliación Toromocho.

    Empleo minero según tipo de empleador (N° de trabajadores)

    Empleador

    Diciembre Promedio Anual

    2018 2019 Var. % Part.% 2018 2019 Var. % Part.%

    Compañía 68,108 65,229 -4.2% 31.8% 90,834 66,923 -26.3% 32.1%Contratistas 137,374 139,760 1.7% 68.2% 118,615 141,815 19.6% 67.9%

    TOTAL 205,482 204,989 -0.2% 100.0% 209,449 208,738 -0.3% 100.0%

    Datos preliminares.Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM).Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

    En referencia a la distribución del empleo minero a nivelregional, Arequipa se mantuvo en la primera posición con30,498 trabajadores, representando el 14.9% del total. Se-guidamente se situó Junín concentrando 21,673 trabajado-res y superando a Moquegua, que se ubicó en el tercer lu-gar con 17,559 trabajadores. [Véase el Anexo 10]

    Diciembre 2019: Participación del empleo minero según regiones

    Datos preliminares. Fuente: Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) - Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.

    1.6. TRANSFERENCIA A LAS REGIONES

    Las Regalías Mineras tanto Legales como Contractuales ce-rraron el 2019 con un monto transferido por S/ 1,515 millo-nes, representando S/41.6 millones más que el 2018. El re-sultado óptimo permitió que Arequipa reciba por este con-cepto un total de S/ 560 millones para realizar obras quebeneficien a la población y cierre de brechas de necesida-des básicas.

    Distribución de Regalias Mineras 2019

  • BOLE

    TÍN

    EST

    ADÍS

    TICO

    MIN

    ERO

    16

    A la fecha de elaboración de la presente edición, las trans-ferencias a los gobiernos subnacionales por concepto deCanon Minero, Regalías Mineras y Derecho de Vigencia yPenalidad sumaron S/ 4,644 millones. [Véanse los anexos11 y 12].

    (*) Canon Minero y Regalías Mineras a diciembre de 2019. Derecho de Vigencia y Penalidad a noviembre de 2019.Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Portal de Transparencia Económica; Instituto Geológi-co, Minero y Metalúrgico (INGEMMET). Fecha de consulta: 17 de enero 2020.

    Transferencia a las regiones* (Millones de soles)

    En segundo lugar, se posiciona la región Áncash, que perci-bió el 18% del total transferido a nivel nacional con S/ 274millones y en tercer lugar se encuentra Apurímac, que se vebeneficiada principalmente por las Regalías Contractuales.

    1.7. UNIDADES MINERASEN ACTIVIDAD

    En el mes de diciembre, un total de 742 unidades minerasreportaron actividad de producción (explotación metálica yno metálica) y otras 327 unidades también reportaron acti-vidades de exploración reflejando un aumento de 10.1% encomparación al mes anterior (297 unidades). Asimismo, lasáreas de actividad, en conjunto, totalizan 1,638,711 hectá-reas; representando el 1.28% del territorio nacional.

  • II - A

    NEX

    O E

    STAD

    ÍSTI

    CO

    17

    PERIODO COBRE ORO ZINC PLATA PLOMO HIERRO ESTAÑO MOLIBDENOTMF g finos TMF kg finos TMF TMF TMF TMF

    2009 1,276,249 183,994,714 1,512,931 3,922,709 302,459 4,418,768 37,503 12,2972010 1,247,184 164,084,409 1,470,450 3,640,466 261,990 6,042,644 33,848 16,9632011 1,235,345 166,186,738 1,256,383 3,418,863 230,199 7,010,938 28,882 19,1412012 1,298,761 161,544,686 1,281,282 3,480,857 249,236 6,684,539 26,105 16,7902013 1,375,641 156,257,425 1,351,273 3,674,283 266,472 6,680,659 23,668 18,1402014 1,377,642 140,097,028 1,315,475 3,768,147 277,294 7,192,592 23,105 17,0182015 1,700,814 146,822,907 1,421,513 4,101,568 315,784 7,320,807 19,511 20,1532016 2,353,859 153,005,897 1,337,081 4,375,337 314,422 7,663,124 18,789 25,7572017 2,445,585 151,103,938 1,473,073 4,303,541 306,794 8,806,452 17,790 28,1412018 2,437,035 140,210,984 1,474,383 4,160,162 289,123 9,533,871 18,601 28,0342019 (Ene-Dic) 2,455,440 128,413,463 1,404,382 3,860,306 308,116 10,120,007 19,853 30,441

    Enero 201,112 10,389,652 101,604 275,460 23,047 600,446 1,582 2,009Febrero 175,998 10,345,679 107,769 281,969 22,182 586,328 1,622 1,698Marzo 209,864 11,003,726 118,008 313,745 24,480 801,479 1,841 2,011Abril 188,004 10,805,371 116,613 321,701 26,861 559,443 1,607 2,370Mayo 218,219 11,249,243 118,607 340,036 28,188 992,009 1,762 2,429Junio 198,688 10,888,731 115,990 321,001 24,605 927,601 1,704 2,680Julio 203,321 10,901,979 106,926 313,444 24,304 840,537 1,550 2,411Agosto 215,426 11,162,953 122,225 343,593 26,442 892,834 1,760 2,866Septiembre 203,782 10,673,422 119,125 331,048 27,819 754,671 1,716 2,537Octubre 204,139 10,561,226 131,694 338,161 26,677 883,233 1,331 2,617Noviembre 211,391 10,368,418 113,585 333,848 26,261 1,108,329 1,609 3,421Diciembre 225,496 10,063,064 132,236 346,299 27,248 1,173,098 1,770 3,392

    Anexo 1VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN MINERA METÁLICA*

    VARIACIÓN INTERANUAL / DICIEMBRE

    VARIACIÓN ACUMULADA / ENERO - DICIEMBRE

    VARIACIÓN RESPECTO AL MES ANTERIOR

    Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM/ Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.(*) Información preliminar. Incluye producción aurífera estimada de mineros artesanales de Madre de Dios, Puno, Piura y Arequipa.

    Dic. 2018 230,388 11,672,409 120,274 341,063 28,438 895,943 1,696 2,393Dic. 2019 225,496 10,063,064 132,236 346,299 27,248 1,173,098 1,770 3,392Var. % -2.1% -13.8% 9.9% 1.5% -4.2% 30.9% 4.3% 41.8%

    Ene-Dic 2018 2,437,035 140,210,984 1,474,383 4,160,162 289,123 9,533,871 18,601 28,034Ene-Dic 2019 2,455,440 128,413,463 1,404,382 3,860,306 308,116 10,120,007 19,853 30,441Var. % 0.8% -8.4% -4.7% -7.2% 6.6% 6.1% 6.7% 8.6%

    Nov. 2019 211,391 10,368,418 113,585 333,848 26,261 1,108,329 1,609 3,421Dic. 2019 225,496 10,063,064 132,236 346,299 27,248 1,173,098 1,770 3,392Var. % 6.7% -2.9% 16.4% 3.7% 3.8% 5.8% 10.0% -0.8%

  • BOLE

    TÍN

    EST

    ADÍS

    TICO

    MIN

    ERO

    18

    Anexo 2PRODUCCIÓN MINERA METÁLICA SEGÚN EMPRESA*

    Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM/ Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.(*) Información preliminar. Incluye producción aurífera estimada de mineros artesanales de Madre de Dios, Puno, Piura y Arequipa.

    PRODUCTO / EMPRESA 2018 2019 VAR% 2018 2019 VAR.% PART.%

    COBRE (TMF) 230,388 225,496 -2.1% 2,437,035 2,455,440 0.8% 100%SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 43,071 45,433 5.5% 494,284 473,980 -4.1% 19.3%COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 48,535 40,053 -17.5% 459,539 459,513 0.0% 18.7%SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 33,302 37,627 13.0% 330,837 414,394 25.3% 16.9%MINERA LAS BAMBAS S.A. 39,164 33,940 -13.3% 385,308 382,524 -0.7% 15.6%COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 18,134 15,689 -13.5% 205,414 197,629 -3.8% 8.0%MINERA CHINALCO PERU S.A. 17,108 22,123 29.3% 208,298 190,014 -8.8% 7.7%HUDBAY PERU S.A.C. 9,925 10,400 4.8% 122,178 113,910 -6.8% 4.6%SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 5,149 4,650 -9.7% 47,280 43,664 -7.6% 1.8%NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 3,410 3,082 -9.6% 39,784 39,279 -1.3% 1.6%GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 3,349 3,003 -10.3% 33,483 32,651 -2.5% 1.3%OTROS 9,241 9,494 2.7% 110,628 107,882 -2.5% 4.4%ORO (g finos) 11,672,409 10,063,064 -13.8% 140,210,984 128,413,463 -8.4% 100%MINERA YANACOCHA S.R.L. 1,197,750 951,954 -20.5% 16,004,804 16,285,718 1.8% 12.7%COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 793,913 779,513 -1.8% 8,669,616 9,345,226 7.8% 7.3%COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 391,317 377,230 -3.6% 6,565,769 6,718,692 2.3% 5.2%MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A. 800,134 290,919 -63.6% 10,329,170 5,773,470 -44.1% 4.5%CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 524,995 508,488 -3.1% 5,689,679 5,557,216 -2.3% 4.3%SHAHUINDO S.A.C. 428,174 434,029 1.4% 2,794,029 5,140,738 84.0% 4.0%COMPAÑIA MINERA COIMOLACHE S.A. 480,527 500,388 4.1% 5,385,131 4,978,990 -7.5% 3.9%GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 577,409 431,121 -25.3% 4,908,683 4,927,110 0.4% 3.8%MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 347,966 372,516 7.1% 5,174,566 4,772,529 -7.8% 3.7%ANABI S.A.C. 275,435 191,388 -30.5% 3,574,934 4,404,914 23.2% 3.4%OTROS 5,854,789 5,225,518 -10.7% 71,114,602 60,508,862 -14.9% 47.1%ZINC (TMF) 120,274 132,236 9.9% 1,474,383 1,404,382 -4.7% 100%COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 31,037 35,614 14.7% 475,715 365,752 -23.1% 26.0%VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 14,087 13,201 -6.3% 150,834 145,064 -3.8% 10.3%NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 14,746 11,621 -21.2% 136,080 132,198 -2.9% 9.4%COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 7,994 8,111 1.5% 86,314 83,194 -3.6% 5.9%NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C. 5,518 4,770 -13.6% 60,185 57,286 -4.8% 4.1%SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 3,466 3,966 14.4% 47,879 50,160 4.8% 3.6%CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. 576 4,701 + 33,640 49,052 45.8% 3.5%COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 4,071 4,327 6.3% 47,320 42,741 -9.7% 3.0%SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 3,388 4,244 25.3% 38,180 39,936 4.6% 2.8%EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 2,086 6,323 203.1% 25,582 39,702 55.2% 2.8%OTROS 33,305 35,358 6.2% 372,654 399,295 7.1% 28.4%PLOMO (TMF) 28,438 27,248 -4.2% 289,123 308,116 6.6% 100%COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 2,579 2,268 -12.1% 27,406 27,356 -0.2% 8.9%SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 3,187 1,694 -46.9% 24,096 27,054 12.3% 8.8%COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 2,375 2,551 7.4% 24,974 23,718 -5.0% 7.7%VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 2,282 1,694 -25.8% 21,089 22,039 4.5% 7.2%NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C. 1,601 1,282 -19.9% 18,519 18,681 0.9% 6.1%NEXA RESOURCES ATACOCHA S.A.A. 1,642 1,334 -18.7% 16,143 16,932 4.9% 5.5%COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 1,697 1,533 -9.7% 19,680 16,678 -15.3% 5.4%SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 1,484 1,534 3.4% 13,323 16,591 24.5% 5.4%MINERA BATEAS S.A.C. 1,075 1,187 10.4% 13,124 14,451 10.1% 4.7%NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 1,610 1,467 -8.9% 14,789 14,446 -2.3% 4.7%OTROS 8,906 10,705 20.2% 95,979 110,170 14.8% 35.8%PLATA (kg finos) 341,063 346,299 1.5% 4,160,162 3,860,306 -7.2% 100%COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 44,889 47,887 6.7% 543,961 492,969 -9.4% 12.8%COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 43,874 42,503 -3.1% 656,088 468,120 -28.6% 12.1%COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 38,449 25,227 -34.4% 516,067 415,774 -19.4% 10.8%VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 23,163 20,920 -9.7% 244,054 216,935 -11.1% 5.6%MINERA CHINALCO PERU S.A. 13,566 23,449 72.9% 153,688 206,804 34.6% 5.4%SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 13,505 15,706 16.3% 137,186 175,040 27.6% 4.5%COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 15,058 13,530 -10.1% 168,025 137,394 -18.2% 3.6%SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 12,987 10,251 -21.1% 120,750 137,262 13.7% 3.6%NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 12,108 10,843 -10.4% 122,972 120,906 -1.7% 3.1%PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. 10,242 9,487 -7.4% 109,807 118,831 8.2% 3.1%OTROS 113,222 126,496 11.7% 1,387,565 1,370,269 -1.2% 35.5%HIERRO (TMF) 895,943 1,173,098 30.9% 9,533,871 10,120,007 6.1% 100%SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. 851,685 1,148,038 34.8% 9,096,994 9,666,412 6.3% 95.5%MINERA SHOUXIN PERU S.A. 44,258 25,060 -43.4% 436,877 453,596 3.8% 4.5%ESTAÑO (TMF) 1,696 1,770 4.3% 18,601 19,853 6.7% 100%MINSUR S.A. 1,696 1,770 4.3% 18,601 19,853 6.7% 100%MOLIBDENO (TMF) 2,393 3,392 41.8% 28,034 30,441 8.6% 100%SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 1,133 1,316 16.2% 12,609 13,007 3.2% 42.7%SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 607 1,231 102.8% 7,258 10,563 45.5% 34.7%COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 389 606 55.6% 4,628 3,532 -23.7% 11.6%MINERA LAS BAMBAS S.A. 152 31 -79.8% 1,961 1,783 -9.1% 5.9%HUDBAY PERU S.A.C. 92 179 95.6% 904 1,272 40.7% 4.2%MINERA CHINALCO PERU S.A. 20 30 47.6% 672 284 -57.7% 0.9%

    ENERO-DICIEMBREDICIEMBRE

  • II - A

    NEX

    O E

    STAD

    ÍSTI

    CO

    19

    Anexo 3PRODUCCIÓN MINERA METÁLICA SEGÚN REGIÓN*

    Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM/ Fecha de consulta: 22 de enero de 2020.Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.(*) Información preliminar. Incluye producción aurífera estimada de mineros artesanales de Madre de Dios, Puno, Piura y Arequipa.

    PRODUCTO / EMPRESA 2018 2019 VAR% 2018 2019 VAR.% PART.%

    COBRE / TMF 230,388 225,496 -2.1% 2,437,035 2,455,440 0.8% 100%AREQUIPA 43,466 45,859 5.5% 496,868 478,748 -3.6% 19.5%ÁNCASH 49,172 40,622 -17.4% 467,757 466,106 -0.4% 19.0%APURÍMAC 39,164 33,940 -13.3% 385,308 382,536 -0.7% 15.6%CUSCO 28,059 26,089 -7.0% 327,593 311,539 -4.9% 12.7%TACNA 17,840 22,919 28.5% 168,043 255,806 52.2% 10.4%JUNÍN 18,470 23,267 26.0% 224,264 203,714 -9.2% 8.3%MOQUEGUA 15,461 14,708 -4.9% 162,795 158,588 -2.6% 6.5%ICA 4,678 4,459 -4.7% 59,900 56,696 -5.3% 2.3%PASCO 6,235 5,706 -8.5% 59,018 56,243 -4.7% 2.3%LIMA 2,827 3,792 34.1% 33,159 37,328 12.6% 1.5%CAJAMARCA 3,349 3,003 -10.3% 33,483 32,651 -2.5% 1.3%HUANCAVELICA 1,186 767 -35.4% 13,010 9,604 -26.2% 0.4%PUNO 276 154 -44.1% 3,538 3,272 -7.5% 0.1%HUÁNUCO 199 169 -15.2% 1,929 2,118 9.8% 0.1%AYACUCHO 6 41 617.3% 372 492 32.1% 0.0%ORO / G FINOS 11,672,409 10,063,064 -13.8% 140,210,984 128,413,463 -8.4% 100%CAJAMARCA 2,869,793 2,351,857 -18.0% 31,320,412 32,085,875 2.4% 25.0%LA LIBERTAD 3,179,239 2,753,990 -13.4% 35,213,202 30,514,664 -13.3% 23.8%AREQUIPA 1,466,250 1,619,614 10.5% 22,047,255 18,806,598 -14.7% 14.6%AYACUCHO 851,279 856,610 0.6% 11,750,545 12,026,396 2.3% 9.4%PUNO 857,349 682,676 -20.4% 10,060,027 9,125,529 -9.3% 7.1%MADRE DE DIOS 793,718 552,755 -30.4% 10,166,369 7,103,086 -30.1% 5.5%CUSCO 307,963 223,005 -27.6% 5,883,196 6,202,499 5.4% 4.8%TACNA 389,759 278,489 -28.5% 3,340,948 3,360,313 0.6% 2.6%ÁNCASH 227,037 113,854 -49.9% 2,806,782 2,182,226 -22.3% 1.7%PASCO 167,574 208,315 24.3% 1,799,209 1,913,052 6.3% 1.5%APURÍMAC 275,435 151,447 -45.0% 2,606,347 1,424,530 -45.3% 1.1%HUANCAVELICA 54,021 59,106 9.4% 404,432 913,634 125.9% 0.7%PIURA 81,560 65,766 -19.4% 781,326 862,241 10.4% 0.7%JUNÍN 63,667 57,851 -9.1% 715,230 714,604 -0.1% 0.6%LIMA 35,494 52,533 48.0% 654,308 534,157 -18.4% 0.4%MOQUEGUA 50,645 12,520 -75.3% 461,818 376,232 -18.5% 0.3%ICA 1,625 22,675 + 199,580 267,829 34.2% 0.2%ZINC / TMF 120,274 132,236 9.9% 1,474,383 1,404,382 -4.7% 100%ÁNCASH 36,338 40,360 11.1% 534,666 423,479 -20.8% 30.2%JUNÍN 25,341 23,907 -5.7% 284,571 276,256 -2.9% 19.7%PASCO 21,065 21,806 3.5% 235,593 241,806 2.6% 17.2%LIMA 12,494 18,233 45.9% 144,701 164,409 13.6% 11.7%ICA 15,666 13,366 -14.7% 138,435 152,953 10.5% 10.9%AYACUCHO 856 4,948 + 36,712 52,104 41.9% 3.7%HUANUCO 4,158 4,327 4.1% 47,440 42,941 -9.5% 3.1%AREQUIPA 3,464 3,700 6.8% 36,768 38,096 3.6% 2.7%HUANCAVELICA 862 1,510 75.1% 13,359 10,152 -24.0% 0.7%CUSCO 3 0 -94.2% 1,857 1,815 -2.3% 0.1%PUNO 27 79 194.2% 281 372 32.3% 0.0%PLOMO / TMF 28,438 27,248 -4.2% 289,123 308,116 6.6% 100%PASCO 9,986 8,319 -16.7% 92,642 100,487 8.5% 32.6%LIMA 4,526 4,604 1.7% 50,550 52,202 3.3% 16.9%JUNÍN 4,610 4,140 -10.2% 45,490 45,445 -0.1% 14.7%ÁNCASH 1,835 2,419 31.8% 26,154 27,465 5.0% 8.9%AREQUIPA 2,276 2,430 6.8% 22,111 26,098 18.0% 8.5%HUANUCO 2,044 1,533 -25.0% 20,059 16,852 -16.0% 5.5%HUANCAVELICA 1,329 1,613 21.3% 12,667 15,955 26.0% 5.2%ICA 1,610 1,467 -8.9% 14,789 14,446 -2.3% 4.7%AYACUCHO 159 560 251.9% 3,019 7,224 139.3% 2.3%CUSCO 7 2 -70.2% 1,214 1,084 -10.8% 0.4%PUNO 56 161 188.1% 428 859 100.6% 0.3%PLATA / KG FINOS 341,063 346,299 1.54% 4,160,162 3,860,306 -7.2% 100%JUNÍN 60,998 69,544 14.0% 699,194 672,188 -3.9% 17.4%PASCO 60,063 57,492 -4.3% 645,211 658,661 2.1% 17.1%ÁNCASH 56,968 61,485 7.9% 682,140 650,780 -4.6% 16.9%LIMA 45,464 49,433 8.7% 653,211 531,657 -18.6% 13.8%AYACUCHO 35,832 30,639 -14.5% 480,502 476,537 -0.8% 12.3%AREQUIPA 18,635 14,159 -24.0% 289,916 148,056 -48.9% 3.8%HUANCAVELICA 11,891 11,764 -1.1% 136,231 139,883 2.7% 3.6%CUSCO 11,464 10,611 -7.4% 132,036 130,750 -1.0% 3.4%ICA 12,109 10,871 -10.2% 123,197 121,442 -1.4% 3.1%TACNA 7,962 9,689 21.7% 70,337 110,616 57.3% 2.9%HUANUCO 5,672 6,998 23.4% 72,248 76,317 5.6% 2.0%MOQUEGUA 6,873 6,361 -7.5% 86,121 73,612 -14.5% 1.9%CAJAMARCA 3,539 4,707 33.0% 44,327 39,953 -9.9% 1.0%LA LIBERTAD 3,130 2,071 -33.8% 42,546 26,792 -37.0% 0.7%PUNO 317 335 5.6% 1,780 1,889 6.1% 0.0%APURÍMAC 145 139 -3.9% 1,166 1,174 0.7% 0.0%HIERRO / TMF 895,943 1,173,098 30.9% 9,533,871 10,120,007 6.1% 100%ICA 895,943 1,173,098 30.9% 9,533,871 10,120,007 6.1% 100%ESTAÑO / TMF 1,696 1,770 4.3% 18,601 19,853 6.7% 100%PUNO 1,696 1,770 4.3% 18,601 19,853 6.7% 100%MOLIBDENO / TMF 2,393 3,392 41.8% 28,034 30,441 8.6% 100%AREQUIPA 1,133 1,316 16.2% 12,609 13,007 3.2% 42.7%TACNA 305 896 193.3% 4,159 7,277 75.0% 23.9%ÁNCASH 389 606 55.6% 4,628 3,532 -23.7% 11.6%MOQUEGUA 302 335 11.0% 3,099 3,286 6.0% 10.8%APURÍMAC 152 31 -79.8% 1,961 1,783 -9.1% 5.9%CUSCO 92 179 95.6% 904 1,272 40.7% 4.2%JUNÍN 20 30 47.6% 672 284 -57.7% 0.9%

    ENERO-DICIEMBREDICIEMBRE

  • BOLE

    TÍN

    EST

    ADÍS

    TICO

    MIN

    ERO

    20

    Anexo 4PRODUCCIÓN MINERA NO METÁLICA Y CARBONÍFERA

    PRODUCTO 2018 2019 VAR% 2018 2019 VAR.% PART.%

    NO METÁLICO (TM) 4,159,183 5,180,639 24.6% 62,255,873 46,945,318 -24.6% 100%CALIZA / DOLOMITA 1,462,682 2,763,107 88.9% 30,515,555 16,385,556 -46.3% 34.9%FOSFATOS 885,292 883,818 -0.2% 10,308,276 11,091,502 7.6% 23.6%HORMIGÓN 662,371 457,016 -31.0% 8,463,956 6,262,348 -26.0% 13.3%CALCITA 185,675 171,013 -7.9% 2,157,358 2,036,524 -5.6% 4.3%ARENA (GRUESA/FINA) 180,132 115,701 -35.8% 1,618,979 1,922,162 18.7% 4.1%CONCHUELAS 95,502 181,229 89.8% 1,400,341 1,628,285 16.3% 3.5%PIEDRA (CONSTRUCCION) 141,894 86,325 -39.2% 1,591,116 1,618,663 1.7% 3.4%ARCILLAS 107,257 119,140 11.1% 1,139,282 1,377,765 20.9% 2.9%PUZOLANA 139,812 105,321 -24.7% 1,186,500 1,321,617 11.4% 2.8%SAL 112,622 124,433 10.5% 1,509,564 1,266,347 -16.1% 2.7%ANDALUCITA 46,383 62,052 33.8% 751,070 750,620 -0.1% 1.6%SÍLICE 36,078 25,284 -29.9% 435,255 401,785 -7.7% 0.9%YESO 76,307 45,520 -40.3% 458,479 254,382 -44.5% 0.5%TRAVERTINO 8,861 17,758 100.4% 144,454 113,568 -21.4% 0.2%BORATOS / ULEXITA 1 - - 100,552 111,108 10.5% 0.24%DIATOMITAS 1,755 2,204 25.6% 96,532 91,103 -5.6% 0.19%BENTONITA 139 - - 2,383 46,887 + 0.10%ANDESITA 2,340 3,955 69.0% 22,013 46,760 112.4% 0.10%ARENISCA / CUARCITA 4,287 1,818 -57.6% 67,758 43,853 -35.3% 0.09%DOLOMITA 445 600 34.7% 8,469 35,845 323.2% 0.08%PIZARRA 12 23 91.7% 23,731 31,459 32.6% 0.07%FELDESPATOS 3,211 6,010 87.2% 31,588 29,134 -7.8% 0.06%PIROFILITA 1,405 3,064 118.1% 26,675 25,039 -6.1% 0.05%TALCO 2,397 2,214 -7.6% 20,634 18,935 -8.2% 0.04%BARITINA 1,060 1,422 34.1% 15,621 16,373 4.8% 0.035%CAOLÍN 813 687 -15.5% 16,004 9,208 -42.5% 0.020%GRANITO - - - - 3,650 + 0.008%PIEDRA LAJA 288 756 162.6% 2,187 3,240 48.2% 0.0069%GRANODIORITA ORNAMENTAL 48 92 91.7% 412 394 -4.4% 0.0008%SILICATOS - - - 7,113 350 -95.1% 0.0007%MARMOL - 54 + 223 310 39.0% 0.0007%SULFATOS 47 - - 296 256 -13.4% 0.0005%ONIX 54 23 -57.4% 402 238 -40.8% 0.0005%MICA 11 - - 183 52 -71.7% 0.0001%ASBESTO - - - 132,913 - - 0.0000%CARBONÍFERA (TM) 17,620 14,245 -19.2% 218,787 181,023 -17.3% 100.0%CARBON ANTRACITA 7,871 5,675 -27.9% 106,427 111,614 4.9% 61.7%CARBON BITUMINOSO 9,748 8,571 -12.1% 112,227 69,395 -38.2% 38.3%CARBON GRAFITO 1 - - 133 13 -90.3% 0.007%

    ENERO-DICIEMBREDICIEMBRE

    PRODUCCIÓN MINERA DE CARBÓN SEGÚN REGIÓN

    PRODUCTO 2018 2019 VAR% 2018 2019 VAR.% PART.%

    CARBÓN ANTRACITA 7,871 5,675 -27.9% 106,427 111,614 4.9% 100%LA LIBERTAD 3,159 1,458 -53.9% 21,450 53,760 150.6% 48.2%ÁNCASH 3,610 1,958 -45.8% 56,235 38,175 -32.1% 34.2%LIMA 949 2,134 124.8% 21,911 17,850 -18.5% 16.0%CAJAMARCA 152 125 -17.8% 6,831 1,830 -73.2% 1.6%CARBÓN BITUMINOSO 9,748 8,571 -12.1% 112,227 69,395 -38.2% 100%LIMA 9,748 8,571 -12.1% 112,227 69,395 -38.2% 100%CARBÓN GRAFITO 1.0 - - 133 13.0 -90.3% 100%ÁNCASH 1.0 - - 133 13 -90.3% 100%

    ENERO-DICIEMBREDICIEMBRE

    Fuente: Dirección de Gestión Minera, DGM / Fecha de consulta: 22 de enero del 2020.Elaboración: Dirección de Promoción Minera, DGPSM.(*) Información preliminar

  • II - A

    NEX

    O E

    STAD

    ÍSTI

    CO

    21

    Anexo 5PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

    PERIODO PBI PBI MINERO INFLACIÓN TIPO CAMBIO* EXPORTACIONES EXPORT. MIN.** IMPORTACIONES BAL. COMERCIAL

    Var.% Anual Var.% Anual Var.% Anual Soles por US$ Millones US$ Millones US$ Millones US$ Millones US$

    2010 8.45% -2.72% 1.53% 2.83 35,803 22,155 28,815 6,9882011 6.45% -2.12% 3.37% 2.75 46,376 28,018 37,152 9,2242012 5.95% 2.51% 3.66% 2.64 47,411 28,189 41,018 6,3932013 5.84% 4.26% 2.81% 2.70 42,861 24,511 42,356 5042014 2.39% -2.23% 3.25% 2.84 39,533 21,209 41,042 -1,5092015 3.27% 15.72% 3.55% 3.19 34,414 19,649 37,331 -2,9162016 4.04% 21.18% 3.59% 3.38 37,020 22,417 35,132 1,8882017 2.47% 4.48% 2.80% 3.26 44,918 27,745 38,652 6,2662018 3.99% -1.48% 1.32% 3.29 48,942 29,451 41,893 7,0492019

    Ene. 1.66% -1.37% 2.13% 3.34 3,942 2,233 3,479 462Feb. 2.13% -5.78% 2.00% 3.32 3,527 2,038 3,212 315Mar. 3.32% 0.49% 2.25% 3.30 3,757 2,182 3,275 481Abr. 0.21% -1.42% 2.59% 3.30 3,764 2,364 3,474 289May. 0.76% -0.04% 2.73% 3.33 3,672 2,351 3,561 112Jun. 2.63% -2.62% 2.29% 3.33 4,047 2,484 3,179 868Jul. 3.29% -0.59% 2.11% 3.29 4,105 2,356 3,535 570Ago. 3.43% -0.35% 2.04% 3.38 3,799 2,312 3,621 178Sep. 2.22% -4.90% 1.85% 3.36 3,870 2,275 3,376 494Oct. 2.09% 0.11% 1.88% 3.36 4,125 2,477 3,709 416Nov. 1.86% 3.53% 1.87% 3.37 3,904 2,256 3,235 669Dic. n.d n.d 1.90% 3.35 n.d n.d n.d n.d

    Fuente: BCRP, Cuadros Estadísticos Mensuales. Elaborado por Ministerio de Energía y Minas.* Promedio del cambio interbancario.** Incluye valor de exportaciones metálicas y no metálicas.Nd: No disponible a la fecha.Información disponible a la fecha de elaboración de este boletín.

    VARIABLES MACROECONÓMICAS

    PERIODO COBRE ORO ZINC PLATA PLOMO ESTAÑO HIERRO MOLIBDENO

    Ctvs. US$/lb. US$/oz tr Ctvs. US$/lb. US$/oz tr Ctvs. US$/lb. Ctvs.US$/lb US$/TM US$/lbLME LMB LME London Fix LME LME TSI US Market

    2008 315.5 872.7 85.0 15.0 94.8 864.5 57.5 28.72009 233.5 973.6 75.1 14.7 77.9 641.5 43.8 11.12010 342.3 1,225.3 98.2 20.2 97.6 954.1 68.2 15.82011 400.2 1,569.5 99.5 35.2 109.0 1,215.9 167.8 15.52012 360.6 1,669.9 88.3 31.2 93.5 989.6 128.5 12.72013 332.3 1,411.0 86.7 23.9 97.2 1,041.4 135.4 10.32014 311.2 1,266.1 98.1 19.1 95.1 1,023.0 96.8 11.42015 249.4 1,161.1 87.6 15.7 81.1 756.4 55.2 6.72016 220.6 1,248.0 94.8 17.1 84.8 839.1 57.7 6.52017 279.6 1,257.2 131.2 17.1 105.1 936.7 71.8 8.22018 295.9 1,269.3 132.7 15.7 101.8 914.7 69.7 11.92019

    Ene. 269.1 1,291.7 116.1 15.6 90.5 926.1 76.2 11.2Feb. 285.8 1,319.9 126.5 15.8 93.4 964.5 88.2 11.8Mar. 292.1 1,300.9 128.0 15.3 92.8 970.4 86.5 12.4Abr. 292.0 1,285.4 135.9 15.1 88.6 933.5 93.7 12.1May. 273.0 1,283.9 129.8 14.7 82.3 885.5 100.2 12.2Jun. 266.2 1,359.0 118.0 15.0 85.8 870.6 108.9 12.3Jul. 269.4 1,413.0 110.7 15.8 89.5 815.5 120.2 11.8Ago. 258.9 1,498.8 103.2 17.2 92.7 751.9 93.1 11.9Sep. 261.2 1,511.3 105.8 18.2 93.9 763.4 93.1 11.9Oct. 261.1 1,494.8 111.2 17.6 99.1 753.1 88.5 11.1Nov. 265.8 1,470.0 110.0 17.2 92.2 741.0 85.0 8.9Dic. 275.7 1,474.1 103.1 17.1 86.1 777.4 92.7 9.2

    COTIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES METALES

  • BOLE

    TÍN

    EST

    ADÍS

    TICO

    MIN

    ERO

    22

    Anexo 6EXPORTACIONES METÁLICAS

    PERIODO COBRE ORO ZINC PLATA PLOMO ESTAÑO HIERRO MOLIBDENO OTROS TOTAL

    2010 8,879 7,745 1,696 118 1,579 842 523 492 29 21,9032011 10,721 10,235 1,523 219 2,427 776 1,030 564 31 27,5262012 10,731 10,746 1,352 210 2,575 558 845 428 22 27,4672013 9,821 8,536 1,414 479 1,776 528 857 356 23 23,7902014 8,875 6,729 1,504 331 1,523 540 647 360 38 20,5472015 8,168 6,651 1,508 138 1,548 342 350 220 27 18,9502016 10,171 7,386 1,465 120 1,658 344 344 273 15 21,7772017 13,773 7,979 2,376 118 1,707 370 427 363 44 27,1592018 14,925 8,239 2,563 123 1,530 335 486 612 11 28,8232019 (Ene. - Nov.) 12,260 7,343 1,914 69 1,380 337 884 581 2 24,771

    Ene. 1,087 703 131 4 107 22 68 68 0.1 2,190Feb. 975 594 161 7 126 37 61 29 0.3 1,990Mar. 1,000 622 240 3 110 38 69 53 0.2 2,135Abr. 1,311 574 151 5 135 34 67 33 0.0 2,310May. 1,095 709 229 7 98 29 66 57 0.2 2,292Jun. 1,197 689 193 5 151 41 76 75 0.2 2,428Jul. 1,144 653 165 5 143 30 107 48 0.3 2,296Ago. 1,046 725 171 10 108 28 119 59 0.3 2,266Sep. 1,112 672 161 7 117 28 77 44 0.1 2,220Oct. 1,162 733 194 7 165 20 85 63 0.1 2,429Nov. 1,131 668 118 9 118 29 90 51 0.2 2,214

    VARIACIÓN INTERANUAL ACUMULADA* EN MILLONES DE US$ / ENERO-NOVIEMBRE

    Ene.- Nov. 2018 13,536 7,577 2,427 113 1,426 306 428 565 10.7 26,389Ene.- Nov. 2019 12,260 7,343 1,914 69 1,380 337 884 581 2.0 24,771Var% -9.4% -3.1% -21.1% -38.9% -3.3% 10.1% 106.7% 2.8% -81.2% -6.1%

    PERIODO COBRE ORO ZINC PLATA PLOMO ESTAÑO HIERRO MOLIBDENO

    (Miles toneladas) (Miles oz tr) (Miles toneladas) (Millones oz tr) (Miles toneladas) (Miles toneladas) (Millones toneladas) (Miles toneladas)

    2010 1,256 6,335 1,314 6 770 39 17 172011 1,262 6,492 1,007 7 988 32 19 192012 1,406 6,427 1,016 7 1,170 26 18 182013 1,404 6,047 1,079 21 855 24 10 182014 1,402 5,323 1,149 17 771 25 11 162015 1,757 5,744 1,217 9 938 20 12 182016 2,493 5,915 1,114 7 942 19 11 242017 2,609 6,336 1,240 7 856 19 11 252018 2,473 6,498 1,203 8 785 16 15 272019 2,218.4 5,314.0 1,063.1 4.3 736.2 17.4 14.4 25.7

    Ene. 188.1 544.5 68.8 0.3 58.7 1.1 1.5 2.9Feb. 180.9 450.3 89.1 0.4 67.1 1.7 1.2 1.3Mar. 171.7 478.1 124.4 0.2 59.8 1.8 1.4 2.3Abr. 215.7 446.5 75.5 0.3 75.7 1.7 1.0 1.4May. 190.9 552.4 111.5 0.5 57.6 1.5 0.9 2.5Jun. 219.8 507.0 103.7 0.4 85.8 1.9 0.9 3.2Jul. 202.6 462.2 90.6 0.3 77.8 1.6 1.3 2.1Ago. 195.5 483.4 106.1 0.6 55.7 1.6 1.7 2.6Sep. 203.0 444.9 105.4 0.4 58.2 1.7 1.2 2.0Oct. 228.2 490.2 122.3 0.4 79.6 1.2 1.4 3.0Nov. 222.1 454.3 65.8 0.5 60.2 1.7 1.8 2.5

    VARIACIÓN ACUMULADA - VOLUMEN* / ENERO-NOVIEMBRE

    Ene.- Nov. 2018 2,241.5 5,968.6 1,128.3 7.2 726.7 14.8 13.0 25.1Ene.- Nov. 2019 2,218.4 5,314.0 1,063.1 4.3 736.2 17.4 14.4 25.7Var% -1.0% -11.0% -5.8% -39.4% 1.3% 17.6% 10.4% 2.4%

    Fuente: BCRP, Cuadros Estadísticos Mensuales. Elaborado por Ministerio de Energía y Minas* El cuadro contiene datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú. Los volúmenes para cada mineral se especifican a continuación:. COBRE: Se considera las partidas arancelarias que corresponden a “Minerales de cobre y sus concentrados” y “Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado”.. ORO: Se considera “Minerales de oro y sus concentrados”, así como “Refinados de oro”. Incluye estimación de exportaciones de oro no registradas por Aduanas.. ZINC: Se considera “Minerales de zinc y sus concentrados” y “Zinc refinado”.. HIERRO: Se considera “Hierro pellets” y “Hierro lodos y tortas”.. PLATA: Se considera plata refinada y la partida “plata y sus concentrados”.El volumen es calculado en base a la información que envía Aduanas en kg y se transforman a la unidades de referencia (es decir, de kilos a onzas troy, o de kilos a toneladas).En el caso del cobre y otros metales, en los que se considera concentrados, los volúmenes se ajustan por una ley promedio. Información disponible a la fecha de elaboraciónde este boletín.

    VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES METÁLICAS*

    VALOR DE LAS EXPORTACIONES METÁLICAS (US$ MILLONES)

  • II - A

    NEX

    O E

    STAD

    ÍSTI

    CO

    23

    Anexo 7INVERSIONES MINERAS (US$)

    PERIODO PLANTA EQUIPAMIENTO EXPLORACIÓN INFRAESTRUCTURA DESARROLLO OTROS TOTAL

    BENEFICIO MINERO Y PREPARACIÓN

    2009 319,825,374 499,659,327 393,600,074 376,380,329 196,060,821 504,747,514 2,290,273,4402010 416,011,993 518,078,947 615,815,227 827,591,969 510,276,007 443,780,328 3,331,554,4712011 1,124,827,734 776,151,268 869,366,744 1,406,825,781 788,187,748 1,412,256,088 6,377,615,3642012 1,140,068,755 525,257,850 905,401,645 1,797,233,970 638,740,607 2,491,504,593 7,498,207,4202013 1,414,373,690 789,358,144 776,418,375 1,807,744,001 404,548,165 3,671,179,592 8,863,621,9662014 889,682,461 557,607,616 625,458,907 1,463,521,224 420,086,095 4,122,853,398 8,079,209,7012015 446,220,610 654,233,735 527,197,097 1,227,816,025 374,972,373 3,594,184,486 6,824,624,3262016 238,198,426 386,908,382 377,053,519 1,079,320,196 349,690,539 902,392,511 3,333,563,5732017 286,720,393 491,197,398 484,395,158 1,556,537,971 388,481,559 720,684,303 3,928,016,7822018 1,411,676,115 656,606,475 412,524,042 1,084,149,410 761,288,310 621,190,528 4,947,434,8792019 1,512,994,358 1,035,404,125 356,571,548 1,316,174,401 1,151,532,751 784,454,904 6,157,132,087

    Enero 70,024,172 68,113,499 20,893,887 57,864,065 60,601,280 62,036,947 339,533,850Febrero 82,856,342 101,013,049 24,751,967 61,914,069 92,353,689 37,821,725 400,710,841Marzo 117,433,340 61,260,635 26,368,134 78,172,224 102,609,063 79,919,823 465,763,219Abril 83,746,169 78,089,762 28,273,266 69,502,761 102,201,932 70,437,285 432,251,175Mayo 88,064,497 82,646,899 31,873,412 68,838,132 106,000,013 49,065,303 426,488,256Junio 104,750,951 79,398,257 34,828,560 96,326,607 92,490,884 74,294,912 482,090,171Julio 72,749,229 83,059,511 31,650,724 120,451,427 107,889,440 65,425,964 481,226,295Agosto 140,179,965 70,282,647 30,069,612 134,410,266 99,213,145 62,222,681 536,378,316Setiembre 130,460,091 88,266,556 28,220,929 117,543,424 101,050,191 49,057,686 514,598,877Octubre 211,865,234 98,566,548 31,222,893 125,099,196 98,219,273 58,405,265 623,378,409Noviembre 181,340,231 91,134,361 31,658,704 155,745,585 92,442,360 69,932,076 622,253,317Diciembre 229,524,137 133,572,401 36,759,460 230,306,645 96,461,481 105,835,237 832,459,361

    VARIACIÓN ACUMULADA / ENERO-DICIEMBREEne-Dic 2018 1,411,676,115 656,606,475 412,524,042 1,084,149,410 761,288,310 621,190,528 4,947,434,879Ene-Dic 2019 1,512,994,358 1,035,404,125 356,571,548 1,316,174,401 1,151,532,751 784,454,904 6,157,132,087Var% 7.2% 57.7% -13.6% 21.4% 51.3% 26.3% 24.5%

    EVOLUCIÓN ANUAL DE LAS INVERSIONES MINERAS(US$ MILLONES)

    Fuente: Dirección de Promoción Minera - Ministerio de Energía y Minas.Información proporcionada por los Titulares Mineros a través del ESTAMIN.Las cifras han sido ajustadas a lo reportado por los Titulares Mineros al 22 de enero de 2020.

  • BOLE

    TÍN

    EST

    ADÍS

    TICO

    MIN

    ERO

    24

    Anexo 8INVERSIONES MINERAS (US$)

    SEGÚN EMPRESA

    REGIÓN 2018 2019 VAR% 2018 2019 VAR.% PART.%

    MOQUEGUA 140,866,239 233,803,526 66.0% 678,266,302 1,481,650,864 118.4% 24.1%ICA 123,390,811 107,358,784 -13.0% 818,157,796 1,069,701,432 30.7% 17.4%JUNÍN 33,020,120 63,492,461 92.3% 387,812,259 588,880,751 51.8% 9.6%AREQUIPA 54,192,974 42,580,172 -21.4% 457,174,206 410,799,220 -10.1% 6.7%ÁNCASH 67,243,307 65,498,431 -2.6% 334,918,552 393,247,527 17.4% 6.4%CAJAMARCA 36,657,475 56,146,154 53.2% 348,603,298 349,151,655 0.2% 5.7%APURÍMAC 37,035,118 59,949,763 61.9% 220,145,993 296,881,472 34.9% 4.8%TACNA 69,604,865 33,423,514 -52.0% 488,622,006 272,384,362 -44.3% 4.4%LIMA 18,058,369 24,874,231 37.7% 164,142,932 228,503,978 39.2% 3.7%LA LIBERTAD 28,056,489 22,070,955 -21.3% 252,485,509 226,762,904 -10.2% 3.7%CUSCO 50,936,256 42,799,444 -16.0% 229,555,022 218,616,977 -4.8% 3.6%PUNO 25,022,066 12,885,927 -48.5% 119,377,249 174,506,196 46.2% 2.8%PASCO 27,501,591 31,624,440 15.0% 176,782,828 154,484,966 -12.6% 2.5%AYACUCHO 15,715,914 10,353,402 -34.1% 118,093,621 116,626,736 -1.2% 1.9%HUANCAVELICA 5,466,709 8,590,001 57.1% 75,088,863 65,119,541 -13.3% 1.1%HUÁNUCO 9,699,119 7,637,813 -21.3% 46,161,803 55,935,949 21.2% 0.9%PIURA 845,189 6,172,826 630.3% 16,589,550 24,598,173 48.3% 0.4%MADRE DE DIOS 1,499,471 2,920,583 94.8% 12,219,580 21,295,973 74.3% 0.3%AMAZONAS 901,335 206,934 -77.0% 2,452,118 6,571,821 168.0% 0.1%CALLAO 60,000 70,000 16.7% 772,100 1,410,000 82.6% 0.0%SAN MARTÍN - - 1,734 1,378 -20.5% 0.0%LAMBAYEQUE - 11,536 212 -98.2% 0.0%TUMBES - - 20 - 0.0%TOTAL 745,773,417 832,459,361 11.6% 4,947,434,879 6,157,132,087 24.5% 100.0%

    ENERO-DICIEMBREDICIEMBRE

    EMPRESA 2018 2019 VAR% 2018 2019 VAR.% PART.%

    1 ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. 118,235,779 217,324,714 83.8% 510,076,311 1,343,517,528 163.4% 21.8%2 MARCOBRE S.A.C. 52,235,450 63,356,348 21.3% 252,468,679 744,693,273 195.0% 12.1%3 MINERA CHINALCO PERU S.A. 14,618,585 45,177,808 209.0% 227,160,237 412,709,814 81.7% 6.7%4 SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION

    SUCURSAL DEL PERU 87,562,693 48,659,088 -44.4% 614,832,860 397,425,518 -35.4% 6.5%5 COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 59,861,125 58,747,151 -1.9% 275,967,017 326,047,532 18.1% 5.3%6 MINERA LAS BAMBAS S.A. 35,174,231 56,996,161 62.0% 213,327,703 274,425,110 28.6% 4.5%7 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 31,416,335 25,915,273 -17.5% 285,070,997 266,859,576 -6.4% 4.3%8 SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. 47,674,301 31,317,518 -34.3% 509,016,970 211,514,403 -58.4% 3.4%9 MINERA YANACOCHA S.R.L. 15,494,490 24,926,605 60.9% 119,372,931 180,637,236 51.3% 2.9%10 COMPAÑIA MINERA ANTAPACCAY S.A. 45,822,768 32,477,182 -29.1% 189,180,203 150,782,112 -20.3% 2.4%11 MINSUR S.A. 26,250,236 9,735,623 -62.9% 113,817,125 141,994,274 24.8% 2.3%12 NEXA RESOURCES PERU S.A.A. 25,088,316 15,572,231 -37.9% 58,700,639 138,304,299 135.6% 2.2%13 VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. 9,421,830 11,131,402 18.1% 85,849,525 96,408,071 12.3% 1.6%14 COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A. 8,489,473 8,392,154 -1.1% 85,290,122 94,776,550 11.1% 1.5%15 COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. 11,716,375 9,060,438 -22.7% 96,083,423 88,866,265 -7.5% 1.4%16 COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. 8,462,906 13,264,155 56.7% 71,077,376 85,282,579 20.0% 1.4%17 SHAHUINDO S.A.C. 7,717,033 12,492,034 61.9% 108,331,606 70,006,256 -35.4% 1.1%18 COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 14,648,007 11,335,051 -22.6% 69,494,802 66,584,122 -4.2% 1.1%19 HUDBAY PERU S.A.C. 5,218,922 10,053,685 92.6% 38,549,338 64,176,488 66.5% 1.0%20 EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. 6,039,469 6,003,180 -0.6% 38,002,720 61,651,854 62.2% 1.0%21 GOLD FIELDS LA CIMA S.A. 5,479,163 12,404,298 126.4% 34,568,861 58,242,706 68.5% 0.9%22 COMPAÑIA MINERA RAURA S.A. 9,678,470 7,597,020 -21.5% 45,397,274 53,935,967 18.8% 0.9%23 CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. 4,063,538 2,464,742 -39.3% 55,280,180 42,197,978 -23.7% 0.7%24 COMPAÑIA MINERA KOLPA S.A. 1,606,724 4,161,387 159.0% 50,424,736 38,736,800 -23.2% 0.6%25 MINERA AURIFERA RETAMAS S.A. 3,621,012 3,176,471 -12.3% 38,711,176 38,248,892 -1.2% 0.6%26 SOCIEDAD MINERA CORONA S.A. 2,129,419 5,452,099 156.0% 26,170,463 34,135,468 30.4% 0.6%27 NEXA RESOURCES EL PORVENIR S.A.C. 7,516,785 8,167,073 8.7% 24,837,275 32,806,575 32.1% 0.5%28 YURA S.A. 468,166 2,597,000 454.7% 4,148,166 31,164,000 651.3% 0.5%29 COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE S.A. 1,252,053 2,882,624 130.2% 14,915,372 30,467,495 104.3% 0.5%30 ALPAYANA S.A. 5,806,967 1,816,180 -68.7% 24,085,303 29,050,938 20.6% 0.5%31 COMPAÑIA MINERA COIMOLACHE S.A. 6,225,893 5,105,509 -18.0% 57,916,203 28,590,022 -50.6% 0.5%32 COMPAÑIA MINERA ZAFRANAL S.A.C. 5,746,753 3,201,177 -44.3% 28,427,930 25,605,702 -9.9% 0.4%33 UNION ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. 1,739,669 2,083,392 19.8% 14,412,516 24,418,974 69.4% 0.4%34 MINERA BATEAS S.A.C. 3,205,624 2,030,880 -36.6% 37,920,106 23,428,320 -38.2% 0.4%35 LA ARENA S.A. 8,669,409 4,061,423 -53.2% 45,012,378 22,542,223 -49.9% 0.4%36 COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO S.R.L. 719,304 6,060,915 742.6% 12,596,895 22,210,373 76.3% 0.4%37 TREVALI PERU S.A.C. 0 3,581,342 + 25,595,547 19,306,073 -24.6% 0.3%38 EL MOLLE VERDE S.A.C. 1,572,286 2,340,056 48.8% 4,354,234 19,074,443 338.1% 0.3%39 SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. 3,896,538 4,698,772 20.6% 21,985,040 16,482,868 -25.0% 0.3%40 CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. 0 991,030 + 15,547,298 16,036,417 3.1% 0.3%41 CORI PUNO S.A.C. 1,923,446 2,356,413 22.5% 9,739,125 15,003,530 54.1% 0.2%42 COMPAÑIA MINERA LINCUNA S.A. 1,357,149 2,376,467 75.1% 6,255,151 14,175,621 126.6% 0.2%43 COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. 1,063,789 2,002,054 88.2% 14,789,732 12,383,545 -16.3% 0.2%44 NEXA RESOURCES ATACOCHA S.A.A. 2,861,591 4,786,151 67.3% 16,527,067 12,360,131 -25.2% 0.2%45 S.M.R.L. SANTA BARBARA DE TRUJILLO 978,848 1,402,734 43.3% 9,033,700 12,220,207 35.3% 0.2%46 MINERA COLQUISIRI S.A. 201,942 60,732 -69.9% 14,415,766 11,749,258 -18.5% 0.2%47 PARDO VILLAORDUÑA ENRIQUE EDWIN 2,384,000 141,500 -94.1% 13,387,007 10,175,000 -24.0% 0.2%48 PAN AMERICAN SILVER HUARON S.A. 1,811,974 1,148,322 -36.6% 17,854,108 9,512,580 -46.7% 0.2%49 BEAR CREEK MINING S.A.C. 405,575 640,098 57.8% 5,174,211 8,276,723 60.0% 0.1%50 COMPAÑIA MINERA SAN IGNACIO DE MOROCOCHA S.A.A. 36,879 653,505 + 1,574,775 7,342,961 366.3% 0.1%

    OTROS(2018: 478 titulares mineros, 2019: 348 titulares mineros) 28,202,127 20,080,194 -28.8% 294,706,701 220,587,437 -25.2% 3.6%

    Total 745,773,417 832,459,361 11.6% 4,947,434,879 6,157,132,087 24.5% 100.0%

    ENERO-DICIEMBREDICIEMBRE

    SEGÚN REGIÓN

    Fuente: Dirección de Promoción Minera - Ministerio de Energía y Minas.Información proporcionada por los Titulares Mineros a través del ESTAMIN.Las cifras han sido ajustadas a lo reportado por los Titulares Mineros al 22 de enero de 2020.

  • II - A

    NEX

    O E

    STAD

    ÍSTI

    CO

    25

    Anexo 9INVERSIONES MINERAS (US$)

    RUBRO / EMPRESA 2018 2019 VAR% 2018 2019 VAR.% PART.%

    PLANTA BENEFICIO 191,424,088 229,524,137 19.9% 1,411,676,115 1,512,994,358 7.2% 100%MINERA CHINALCO PERU S.A. 11,457,422 33,413,783 191.6% 189,599,216 325,755,955 71.8% 21.5%ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. - 74,607,673 + - 273,820,420 + 18.1%SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 67,923,121 19,398,956 -71.4% 434,677,994 201,576,689 -53.6% 13.3%COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A. 12,989,486 28,741,372 121.3% 112,514,072 161,314,498 43.4% 10.7%MINERA LAS BAMBAS S.A. 17,731,931 16,102,847 -9.2% 92,256,635 109,621,795 18.8% 7.2%SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 10,994,018 4,286,528 -61.0% 60,822,113 77,955,222 28.2% 5.2%SHAHUINDO S.A.C. 4,834,674 4,195,850 -13.2% 36,636,839 50,010,310 36.5% 3.3%SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. 15,416,717 8,898,453 -42.3% 219,950,277 49,073,895 -77.7% 3.2%HUDBAY PERU S.A.C. 2,422,455 7,538,126 211.2% 17,178,401 44,577,150 159.5% 2.9%MINSUR S.A. 6,916,553 995,013 -85.6% 35,721,697 29,794,319 -16.6% 2.0%OTROS (2018: 127 titulares mineros, 2019: 102 titulares mineros) 40,737,711 31,345,536 -23.1% 212,318,871 189,494,105 -10.8% 12.5%EQUIPAMIENTO MINERO 128,139,336 133,572,401 4.2% 656,606,475 1,035,404,125 57.7% 100%MARCOBRE S.A.C. 11,766,796 21,954,081 86.6% 35,660,736 219,962,298 516.8% 21.2%ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. 6,277,192 + 166,110,719 + 16.0%SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU 8,963,463 8,779,870 -2.0% 86,289,081 116,952,710 35.5% 11.3%MINERA LAS BAMBAS S.A. 2,731,981 31,136,497 + 53,695,634 93,444,131 74.0% 9.0%COMPAÑIA MINER