nic_esp nicaragua.pdf

Upload: samiri-samiri

Post on 23-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    1/103

    IINNFFOORRMMEEFFIINNAALL

    EESSTTUUDDIIOO

    RREEVVIISSIINNDDEELLAAPPOOLLTTIICCAADDEECCOOMMEERRCCIIOODDEEVVIIDDAASSIILLVVEESSTTRREEDDEENNIICCAARRAAGGUUAA

    Managua, Nicaragua, Julio del 2008

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    2/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    1

    Autores del Estudio

    Coordinador Tcnico Institucional MARENA

    Ing. Ren Castelln.

    Equipo Consultor Universidad Centroamericana -UCA

    MSc. Stern N. Robinson S. Coordinador

    MSc. Mario A. Gutirrez G. Consultor

    Lic. Jos V. Morales M. Ex Autoridad Cientfica CITES-Ni

    Lic. Octavio A. Saldaa T. Consultor

    Equipo Revisor

    Ing. Ren Castelln MARENA-CITES Ni.

    Ing. Humberto Mndez INAFOR

    MSc. Jacobo Snchez MARENA

    MSc. Manuel Prez INPESCA

    MSc. Csar Otero UNAN-Managua

    MSc. Sandra Tijerino Ex Autoridad Administrativa CITES-Ni.

    MSc. Ftima Vanegas Ex Autoridad Administrativa CITES-Ni.

    Dr. Javier Hernndez M. UNAN-Len

    Dr. Orlando Rey Academia de Ciencia y Tecnologa de Cuba

    Edicin del EstudioLic. Mario Urtecho Olivares

    Edicin de Portada

    Lic. Karla Snchez Lorio

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    3/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    2

    NDICEAGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... 2I. INTRODUCCIN ............................................................................................................ 9

    1.1 Breve descripcin de la CITES .................................................................................. 10II. OBJETIVOS ................................................................................................................ 12

    2.1 Objetivo General ......................................................................................................... 122.2 Objetivos Especficos ................................................................................................. 13

    III. METODOLOGA DEL TRABAJO ............................................................................... 13

    3.1.1 Recopilacin de datos secundarios ..................................................................... 14

    3.1.2 Estudio de campo ............................................................................................... 14

    3.1.3 Anlisis de los datos ........................................................................................... 16IV. RESULTADOS ........................................................................................................... 17

    4.1. Descripcin del contexto ........................................................................................... 17

    4.1.1 Perfil del pas ...................................................................................................... 17

    4.1.2 Contexto socioeconmico .................................................................................. 20

    4.1.3.- Comercio de flora y fauna silvestre.................................................................. 22

    4.1.4 Cadena de Valores del comercio de vida silvestre ............................................. 32

    4.1.5 Motivadores del Comercio ................................................................................. 40

    4.2.2. Instrumentos regulatorios de aplicacin de la Convencin CITES-Ni ............ 434.2.3 Objetivos y Principios ............................................................................................ 48

    4.2.4 Implementacin del marco legal......................................................................... 50

    4.2.5.- Identificacin de los impactos del marco legal ............................................... 52

    4.2.6 Anlisis del marco legal y sus impactos ............................................................ 62V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 69

    5.1 Conclusiones ............................................................................................................... 69VI.- SEGUIMIENTO Y CONTROL ................................................................................... 71VII. OPCIONES ............................................................................................................... 72VIII. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA .............................................................................. 72IX.- ANEXOS ................................................................................................................... 76

    AGRADECIMIENTOS

    Agradecemos al PNUMA/UNCTAD CBTF, la CITES, IEUD y la UE, la Red Universitaria

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    4/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    3

    Internacional de Ginebra y la Secretara de la CITES por los recursos financieros para laejecucin de este estudio.

    A las instituciones del Estado: Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA)y a sus Delegaciones Territoriales, Autoridad Administrativa CITES-Ni; Centro de Trmites

    para las Exportaciones (CETREX), del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC),al Instituto Nacional Forestal (INAFOR) del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR),Alcaldas Municipales, Gobiernos Regionales de la RAAS y RAAN, Direccin General deAduanas (DGA) y Procuradura Ambiental (PGA) y sus delegaciones territoriales, por elapoyo brindado durante la consulta

    Nuestro agradecimiento a Bluefields Indian and Caribbean University (BICU) y Universidadde las Regiones Autnomas de la Costa Caribe de Nicaragua (URRACAN), expertoslocales, cazadores, acopiadores, empresas privadas vinculadas al aprovechamiento ycomercio de especies de fauna y flora silvestre.

    Gratitud especial al Dr. Orlando Rey, de la Academia de Ciencia y Tecnologa de Cuba, porsus aportes, comentarios y revisin del documento final; al Dr. Juan Carlos Vsquez,representante de la Secretara CITES, al Ing. Ren Castelln, Autoridad Administrativa dela CITES-Ni y Lic. Xiomara Cajina, tcnica de CITES Ni, as como al equipo revisor porhaber contribuido con su valioso tiempo en la revisin y aportes al documento final.

    Acrnimos y Abreviaturas

    Acrnimos Significado

    AP rea Protegida

    AMUNIC Asociacin de Municipios NicaragensesAVENICA S.A. Empresa Exportadora Aves de NicaraguaAvenica S.A.

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    5/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    4

    ATLANOR-INVERNIC

    Atlntico NorteInversiones de Nicaragua

    ADPESCA Administracin Nacional de Pesca y AcuiculturaBCN Banco Central de NicaraguaBICU Bluefields Indian and Caribbean University

    CAP Cuota Anual PermisibleCATIE Centro Agronmico Tropical de Investigacin y EnseanzaCAMs Comisiones Ambientales MunicipalesCCAD Comisin Centroamericana de Ambiente y DesarrolloCDB Convenio de Diversidad Biolgica

    CdP Conferencia de las Partes

    CEDOC Centro de DocumentacinCETREX Centro de Trmites de las ExportacionesCINCO Centro de Investigaciones de la ComunicacinCITES Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies

    Amenazadas de Fauna y Flora SilvestresCIP Centro para las Polticas Internacionales

    CIPA Centro de Investigacin de productos Pesqueros y AcucolasCNEA Comisin Nacional de Educacin AmbientalCONDEMINA Corporacin Nicaragense de MinasCOMPROVISA Cooperativa Comercializadora de Productos de Vida SilvestreDAP Dimetro a la Altura del Pecho

    DENP Dictmenes de Extraccin no Perjudicial

    DGA Direccin General de Servicios AduanerosDGAP Direccin General de reas ProtegidasDANIDA Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional

    DIGEPESCA Direccin General de Pesca y Acuicultura

    DMC Dimetro Mnimo de CortaDR-CAFTA Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,

    Centroamrica y Repblica Dominicana

    DRNR Direccin de Recursos Naturales RenovablesETEDPI Educacin para el Trabajo, Empleo y Derechos de los Pueblos

    IndgenasEDAN Evaluacin de Daos y Anlisis de Necesidades

    EIA Evaluacin de Impacto AmbientalFAO Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentacin

    FOB Free On Board Puesto en puerto

    FFI Fauna & Flora International

    FSC Forest Stewart Council/Consejo de Manejo ForestalFONADEFO Fondo Nacional de Desarrollo ForestalFUNDEVERDE Fundacin Reserva Esperanza Verde

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    6/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    5

    IDH ndice de Desarrollo HumanoIDR Instituto de Desarrollo RuralINAFOR Instituto Nacional ForestalINC Instituto Nicaragense de CulturaINEC Instituto Nacional de Estadsticas y Censos

    INETER Instituto Nicaragense de Estudios TerritorialesINE Instituto Nicaragense de EnergaINIFOM Instituto Nicaragense de Fomento MunicipalINPESCA Instituto Nicaragense de la PescaINPYME Instituto Nicaragense de Apoyo a la Pequea y Mediana

    EmpresaINTECFOR Instituto Nacional Tcnico ForestalINTUR Instituto Nicaragense de TurismoIRENA Instituto Nicaragense de Recursos Naturales

    IUED Instituto de Estudios para el Desarrollo, Ginebra

    NTON Norma Tcnica Obligatoria NicaragenseNORAD Autoridad Noruega para el Desarrollo InternacionalNIPCO Nicaragua Long Leaf Pine Lumber CoMAB Programa de UNESCOEl Hombre y la BiosferaMARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos NaturalesMAPRENIC Maderas Preciosas de NicaraguaMAG Ministerio de Agricultura y GanaderaMAG- FOR Ministerio Agropecuario y ForestalMECD Ministerio de Educacin Cultura y Deporte

    MHCP Ministerio de Hacienda y Crdito PblicoMINSA Ministerio de SaludMIFIC Ministerio de Fomento, Industria y ComercioOIT Organizacin Internacional del TrabajoOIMT Organizacin Internacional de las Maderas TropicalesONG Organizacin No Gubernamental

    PGMF Planes Generales de Manejo ForestalPIB Producto Interno BrutoPNUMA-UNCTAD

    Fortalecimiento de la capacidad Grupo de Trabajo para elMedio Ambiente, Comercio y Desarrollo

    POA Plan Operativo AnualPN Polica NacionalPOSAF Programa Socio Ambiental y Desarrollo Forestal

    PROFOR Programa de Bosques (Internacional)PERCBM Plan Estratgico Regional del Corredor Biolgico

    MesoamericanoRAAN Regin Autnoma del Atlntico NorteRAAS Regin Autnoma del Atlntico Sur

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    7/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    6

    RAMSAR Convencin relativa a los Humedales de ImportanciaInternacional especialmente como Hbitat de Aves Acuticas

    REPTINIC Reptiles de NicaraguaSPDMR Proyecto de Municipios RuralesSPN Servicio de Parques Nacionales

    SIG Sistema de Informacin GeogrficaSNIP Sistema Nacional de Inversin PblicaSINAP Sistema Nacional de reas ProtegidasSINAPRED Sistema Nacional de Prevencin y Mitigacin de DesastresTRAFFIC Trade Records Analysis of Flora and Fauna in CommerceSINIA Sistema Nacional de Informacin AmbientalURACCAN Universidad de las Regiones Autnomas de la Costa Caribe de

    Nicaragua.UICN Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza

    US-AID Agencia de los Estados Unidos de Norteamrica para el

    Desarrollo InternacionalUNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio yDesarrollo

    UNESCO Programa de Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia yla Cultura

    $ / USD Dlar de los Estados Unidos de NorteamricaWCMC World Conservation and Monitoring Centre

    WCS Wildlife Conservation Society

    WWF Fondo Mundial para la Naturalezaha Hectrea

    m

    metro cbicokm Kilmetromsnm metros sobre el nivel del mar

    Sumario Ejecutivo

    La riqueza y diversidad biolgica que posee Nicaragua es de importancia nacional yregional, virtud que la ha convertido en escenario de un significativo comercio legal e ilegalde especies silvestres. Esto ha repercutido en la reduccin de las poblaciones silvestresobjeto de comercio y en las condiciones de vida de los nicaragenses, en particular, en lade los ms pobres, quienes para su subsistencia dependen de forma directa del uso de losrecursos naturales del pas.

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    8/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    7

    El gobierno de Nicaragua en 1977 se adhiri a la Convencin sobre el ComercioInternacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), posterior a suratificacin ha elaborado un marco de polticas ambientales relacionadas a la conservaciny la sostenibilidad de la diversidad biolgica, esfuerzos que se han capitalizado a travs dediversos instrumentos regulatorios que inciden, de forma directa o indirecta, en el comercio

    de especies silvestres.Con el Objetivo de Revisar la poltica de comercio de vida silvestre de Nicaragua,identificando sus vacos y limitaciones, y proponiendo las medidas necesarias para suefectiva implementacin en el plano nacional y su debida correlacin con las disposicionesy recomendaciones de la CITES, Nicaragua se involucr en el Estudio Revisin de lapoltica de comercio de vida silvestre de Nicaragua, convirtindose en uno de los cuatropases pioneros en realizar una valoracin de este tipo1.

    El estudio, desarrollado entre mayo 2007 y marzo 2008, ha sido posible por el invaluableapoyo tcnico y financiero aportado por la Secretara de CITES y el PNUMA.

    En correspondencia con el Objetivo sealado, el Estudio permiti identificar las siguientesConclusiones y Recomendaciones

    Conclusiones

    La adhesin de Nicaragua a la CITES ha fortalecido la capacidad de ordenar y regular elcomercio de vida silvestre nacional e internacional, con especial nfasis, en especiesamenazadas y en peligro de extincin (especies CITES).

    No existe en el pas una poltica o Ley para el uso sostenible de la vida silvestre2quefortalezca la gestin sostenible de las especies en el comercio nacional e internacional.Los pocos instrumentos reguladores estn ms orientados a la gestin del comercio defauna silvestre, los cuales son pertinentes, relevantes para las especies CITES decomercio internacional.

    Los instrumentos regulatorios3son insuficiente para mantener un comercio sostenible dela Vida Silvestre, sin embargo el comercio internacional esta bien protegido por elCdigo de Comercio, el Cdigo Civil, el Libre Comercio, CITES, entre otros .Los pocosinstrumentos elaborados se concentran en normas tcnicas y administrativas que por lafalta de capacidad tcnica y econmica no garantizan por si sola la proteccin de laspoblaciones ni la conservacin de hbitats4 y la productividad biolgica de especiesclaves del comercio.

    1Los pases que forman parte del proyecto son: Madagascar, Nicaragua, Uganda y Vietnam2Existe una propuesta de Ley de Biodiversidad en la Asamblea Nacional, aun no aprobada,3 Instrumentos regulatorios para Nicaragua se consideran los Convenios internacionales, Leyes, Decretos,Reglamentos, Resoluciones Ministeriales, Normas Tcnicas y Administrativas, Ordenanzas Municipales yResoluciones de Gobiernos Regionales en el marco de la Autonoma de la Costa Atlntica.4 las disposiciones actuales en Nicaragua permiten enfrentar la degradacin de hbitats, ejemplo; lasdisposiciones CITES, RAMSAR, CDB, la ley 217 y sus reformas y sus reglamentos.

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    9/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    8

    Los instrumentos no regulatorios5 para evaluar y medir la eficacia y eficiencia delcomercio sostenible de Vida Silvestre, tienen poca aplicacin y medidas de respuestasineficaces. Los instrumentos no regulatorios de mayor prioridad identificados en elestudio son: El monitoreo, la investigacin, la educacin, la publicacin y divulgacin.

    Al analizar la cadena de valores del comercio de especies CITES6, se evidencia que los

    ingresos econmicos generados de las especies aprovechadas en los sistemasnaturales, se concentran en actores externos, con poco o ningn beneficio para lascomunidades y poblaciones rurales.

    Se han desconcentrado 36 funciones del MARENA hacia las Delegaciones Territoriales,incluyen las actividades y funciones de CITES. Las delegaciones en su mayora nodisponen de suficientes recursos tcnicos y operativos, lo que dificulta el efectivocumplimiento en el control del comercio nacional de Vida Silvestre.

    La alta degradacin de las poblaciones de algunas especies CITES, como la caoba,(Swietenia macrophylla),de alto valor comercial forestal, es provocada por la tala ilegal,la ineficacia en su aprovechamiento y la baja capacidad de monitoreo in situ. Esto

    ocasiona un impacto negativo para la economa del estado de Nicaragua, comunidadesy poblaciones rurales, expresado en prdidas de hasta 8 millones de dlares anuales.

    Recomendaciones

    Elaborar una Poltica y Ley de Vida Silvestre orientada a la conservacin y usosostenible de la vida silvestre, que incorpore los elementos econmicos como el librecomercio, sociales como la reduccin de la pobreza y ambientales como la conservaciny el manejo sostenible de los hbitat y poblaciones in situde las especies de fauna yflora aprovechadas bajo el comercio CITES; promover la reproduccin ex situ de lasespecies bajo presin comercial; incentivos, equidad y mecanismos financieros viables.

    Integrar en las polticas sectoriales agrcola, forestal, pesca y comercio; rubros que,

    gestionados de forma adecuada, generen oportunidades sociales y econmicas. Lapoltica debe de tomar en cuenta las amenazas que, para la flora y la fauna, representael comercio no controlado; retomar el Objeto, Principios y Metas que defina la LeyGeneral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Ley 217), y lo establecido en laPoltica Ambiental de Nicaragua y la Estrategia Nacional de Biodiversidad.

    La Poltica debe de prever los recursos necesarios -humanos, financieros yoperacionales- para aplicar de forma efectiva sus contenidos; dar continuidad a estudiosde monitoreo de especies objeto de comercio internacional, a fin de buscar alternativasque mejore sus sistemas de manejo y aprovechamiento sostenible, con la participacinde las comunidades.

    Fortalecer las capacidades institucionales en la gestin sostenible del comercio de lavida silvestre, enfocado a operativizar los instrumentos de monitoreo, investigacin,

    5 Instrumentos no regulatorios, son aquellos que se desarrollan dentro del marco institucional como laplanificacin y estrategias, programas, proyectos estrategias financieras, sistemas de seguimiento yevaluacin, monitoreo, la investigacin, educacin, publicacin, divulgacin, indicadores e informe.6Comercio de especies CITES. Es el sistema legal, tcnico y administrativo nacional que garantiza que lasespecies de flora y fauna bajo el comercio internacional CITES tengan cuotas, restricciones y prohibicionesen su aprovechamiento y sostenibilidad.

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    10/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    9

    educacin, publicacin y divulgacin fortalecimiento que debe ser extensivo a lasDelegaciones Territoriales.

    Establecer alianzas estratgicas con universidades, centros de investigaciones y otrasentidades con capacidad de ejecutar el monitoreo, la investigacin y la educacin, en

    funcin de operativizar los instrumentos de gestin para la sostenibilidad del comerciode vida silvestre.

    Estandarizar, los sistemas de monitoreo e investigacin, utilizando indicadores ymetodologas que permitan evaluar la sostenibilidad de las especies CITES.

    Disear y aplicar estrategias que contemplen un sistema de educacin, comunicacin ydivulgacin dirigido a los actores del desarrollo rural (poblaciones y comunidadesrurales), que contribuya a cambiar actitudes para fortalecer el uso sostenible de la vidasilvestre.

    Establecer, como norma preventiva, estudios e investigaciones que garanticen loscriterios biolgicos para el establecimiento de cuotas.

    Emprender proyectos pilotos para establecer sistemas de manejo de especies con altovalor comercial en las comunidades, considerando el aprovechamiento de las especiesen su hbitat natural.

    Fortalecer y redefinir el funcionamiento del Comit Cientfico.

    Realizar un estudio ms profundo de la legislacin de vida silvestre de Nicaragua, quepermita sustentar la formulacin de un Proyecto de Ley de vida silvestre y la Poltica degestin sostenible de la vida silvestre.

    Revisar decretos, normas y procedimientos y actualizar normas tcnicas relativas al

    manejo de fauna silvestre.

    Fortalecer la coordinacin interinstitucional y alianzas con autoridades locales,regionales y ONGs.

    Fortalecer la divulgacin y la capacitacin en manejo de vida silvestre con todos lossectores y actores involucrados en los procesos de aprovechamiento y comercio de floray fauna silvestre.

    I. INTRODUCCIN

    Nicaragua, posee una diversidad biolgica de importancia nacional y regional, por lo que hasido escenario de un significativo comercio legal e ilegal de especies. Esto ha repercutidoen la sobrevivencia de muchas especies de su flora y su fauna, incidiendo en la reduccinde sus poblaciones, y en las condiciones de vida de los nicaragenses, en particular, en la

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    11/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    10

    de los ms pobres que dependen de manera directa del uso de los recursos naturales delpas.

    El Gobierno de Nicaragua, consciente de la importancia de su biodiversidad, sucontribucin potencial al desarrollo econmico del pas y los impactos negativos del

    comercio no controlado, ha intentado estructurar y desarrollar un marco de polticasambientales relativas a la diversidad biolgica. En funcin de ello ha puesto en vigencia unimportante nmero de regulaciones que inciden, de forma directa o indirecta, en el comerciode especies. Los intentos de desarrollo de polticas y el marco legal constituido, hanprovocado impactos positivos, pero tambin han enfrentado limitaciones, sobre todo en suimplementacin.

    Con el nimo de estudiar y evaluar las polticas nacionales e identificar sus vacos,limitaciones y rutas para su perfeccionamiento, y que las polticas sean efectivas, eficientes

    y sirvan debidamente a los intereses nacionales, Nicaragua se involucr en este Estudio delas Polticas sobre el Comercio de Vida Silvestre, convirtindose en uno de los cuatro7pases pioneros en realizar una valoracin de este tipo. Para ello, ha contado con el apoyoinvaluable de la Secretara de CITES y el PNUMA, quienes han proporcionado soportefinanciero y tcnico para el Reporte de este trabajo, desarrollado entre el 17 de mayo 2007y marzo 2008.

    1.1 Breve descripcin de la CITES

    La Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y FloraSilvestres (CITES), es un convenio internacional vinculante concertado entre los Estados.Tiene por finalidad someter el comercio internacional de especimenes de determinadasespecies de animales y plantas silvestres a controles de exportacin, reexportacin ointroduccin procedente de especies amparadas por la Convencin bajo diferentes gradosde proteccin, permitindose la autorizacin del comercio mediante un sistema deconcesin de licencias (CITES, 2007).

    El texto de la Convencin fue acordado en reunin de representantes de 80 pases,celebrada en Washington D.C., Estados Unidos de Amrica, el 3 de marzo de 1973, y entren vigencia el 01 de julio de 1975. Los Estados suscritos a la Convencin CITES seconocen como Partes. La CITES es legalmente vinculante para las Partes y tienen el deberde aplicar la Convencin que para el caso de Nicaragua, esta debe de ser de acuerdo a suConstitucin Plitica

    Las especies amparadas por la CITES estn incluidas en tres Apndices, segn el grado deproteccin que necesiten.

    Apndice I - Se incluyen todas las especies en peligro de extincin. El comercio conespecimenes de esas especies se autorizar solamente bajo circunstancias

    7Los pases que forman parte del proyecto son: Madagascar, Nicaragua, Uganda y Vietnam

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    12/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    11

    excepcionales.

    Apndice II- Se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro deextincin, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilizacinincompatible con su supervivencia.

    Apndice III- Se incluyen especies que estn protegidas al menos en un pas, el cualha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su comercio.

    Cada Parte en la Convencin, debe designar una o ms Autoridades Administrativas que seencargan de administrar el sistema de concesin de licencias; y una o ms AutoridadesCientficas, para prestar asesoramiento acerca de los efectos del comercio sobre lasituacin de las especies. (CITES, 2007).

    1.2 CITES en Nicaragua (CITES-Ni)

    La historia de la gestin sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora yfauna silvestres en Nicaragua comprende dos perodos:

    Antes de la adhesin de Nicaragua a la Convencin CITES (1974-1976); los RecursosNaturales estaban administrados por el Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG), sinla aplicacin de la Convencin CITES.

    Con la adhesin de Nicaragua a la Convencin CITES (1977-2008); Nicaragua ratific laConvencin sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de Flora y FaunaSilvestres (CITES), el 6 de agosto de 1977, amparado en un decreto presidencial queentr en vigor el 4 de noviembre de 1977 (Diario Oficial la Gaceta No. 183 del 15 de

    Agosto de 1977). En este perodo ocurrieron cambios estructurales en la administracinpblica, ocasionados por la guerra y la toma del poder poltico por un nuevo gobierno deperfil revolucionario. Al final de este perodo fue creado el Instituto Nicaragense deRecursos Naturales (IRENA8), que asumi la administracin de los recursos naturalesdel pas.

    Despus de la adhesin, el Convenio no se aplic debido a la emisin del Decreto 625 de1977, que prohiba las exportaciones de fauna silvestre y que el siguiente Gobiernomantuvo en vigencia hasta que en 1982 se establecieron nuevas tasas de valores para lasespecie de fauna objeto de comercio, y fueron valorizadas y diseados los permisos deexportacin slo para mascotas. Estas regulaciones se mantuvieron hasta finales del ao1985.

    En 1986, a travs de la Comunidad Econmica Europea (CEE), fue iniciado el comerciointernacional de especies de fauna silvestre con especimenes de especies de Psitcidos,establecindose pequeos cupos de exportacin coordinado por el IRENA. Los beneficioseconmicos de la comercializacin de estas especies, fortalecieron las InspectorasRegionales, los cuales provean de medios de transporte y comunicacin para la vigilanciade los recursos de vida silvestre.

    8rgano Rector de los Recurso Naturales Octubre 1979 a Enero 1994

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    13/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    12

    A partir de 1989, se organizan empresas privadas de exportacin de Vida Silvestre y setasan nuevos valores para las especies de fauna ante el Banco Central de Nicaragua(BCN), establecindose cupos anuales de exportacin.

    En 1992, fue creada la Secretara Nacional CITES-Ni, coordinada por el vice ministro del

    IRENA. La estructura fue creada de hecho y no dederecho, designando las respectivasAutoridades Administrativa y Cientfica. Esta decisin fortaleci la aplicacin eimplementacin de la Convencin CITES en el pas.

    Bajo la nueva estructura del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA),creada con el decreto 1-94 de enero del 1994, se establecieron las Normas yprocedimientos para la exportacin e importacin de especies de flora y fauna silvestre deNicaragua, con el decreto 8-98 del 27 de enero de 1998, con este decreto tambin seoficializ legalmente la designacin de las Autoridades Administrativa y Cientficas de laSecretara Nacional de CITES-Ni.

    El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, ha experimentado una serie de

    cambios estructurales que han repercutido en la implementacin de la CITES en Nicaragua.En 1999, la oficina de CITES-Ni estaba adscrita a la Direccin General de reasProtegidas. Al ser creada la Direccin General de Biodiversidad, la oficina CITES seconforma en una Direccin Especfica de Comercio de Vida Silvestre (comercio interno einternacional de vida silvestre). En el ao 2003, se realiz una nueva reestructuracin delMARENA, crendose la Direccin General de Comercio y Medio Ambiente, a la que fuereincorporada la Direccin Especfica de Comercio Internacional de Vida Silvestre, queentre sus funciones tiene la implementacin de la CITES.

    En el 2008, el MARENA fu reestructurado y la gestin de CITES-Ni, pas a ser una de lasfunciones de la Direccin de Biodiversidad, en la que se encuentran, como parte de su

    equipo de especialistas, la Autoridad Administrativa CITES y dos tcnicos a tiempocompleto para darle seguimiento a todas las actividades relacionadas a la implementacinde la CITES en Nicaragua.

    Es importante destacar que a pesar de las reestructuraciones administrativasexperimentadas en el MARENA, la gestin de la CITES siempre se ha realizado,demostrndose as la importancia que las autoridades superiores le dan a laimplementacin de la convencin.

    II. OBJETIVOS

    2.1 Objetivo General

    Evaluar las aplicaciones, vacos y limitaciones de los instrumentos regulatorios y noregulatorios que influyen en el comercio de las especies CITES, as como los impactoseconmicos, sociales y ecolgicos de ese comercio.

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    14/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    13

    2.2 Objetivos Especficos

    1. Evaluar la coherencia entre los instrumentos regulatorios y no regulatorios paracomercio de vida silvestre y la efectividad de su implementacin.

    2. Identificar los diferentes instrumentos legales que componen laPoltica de Comercio

    de Vida Silvestre vigente y su relacin con la evolucin de la poltica.3. Analizar y evaluar la aplicacin de los instrumentos legales CITESNi para el

    Comercio de Vida Silvestre y su impacto ambiental, econmico y social.

    4.Proponer medidas y recomendaciones para el desarrollo de una adecuada Polticade Comercio de Vida Silvestre, en particular de especies CITES, incluyendo laconsideracin de los instrumentos legales requeridos.

    III. METODOLOGA DEL TRABAJO

    Como actividad preparatoria, se realiz un taller de capacitacin de dos das con el equipo

    tcnico. All se dio a conocer los alcances del examen de la Poltica y el anlisis del marcode trabajo.

    Se logr consenso, con el representante del Instituto Universitario de Ginebra para Estudiosde Desarrollo (IUED), sobre el diseo y aplicacin de los instrumentos. Despus, se realizun Taller de Lanzamiento y Consulta de la Revisin de Poltica de Comercio de VidaSilvestre con los diferentes actores, incluyendo:

    Representantes de empresas privadas de exportacin de caoba (Swieteniamacrophylla), fauna silvestre vertebrada y gambute (Strombus gigas).

    Investigadores de flora y fauna.

    Organismos No Gubernamentales. Representantes de Universidades. Representantes de instituciones del Estado:

    - Procuradura General de la Repblica (PGR).- Instituto Nacional Forestal (INAFOR)- Centro de Tramites de las Exportaciones (CETREX-MIFIC).- Divisin de Investigaciones Econmicas de la Polica Nacional (PN).- Ejrcito de Nicaragua.- Delegados Territoriales del MARENA.- Autoridad Administrativa CITES-Ni.

    - Direccin General de Aduanas (DGA).

    Adems de compilar la informacin, fueron diseados y aplicados instrumentos de opinin,percepcin y entrevistas a los diferentes actores en 11 sitios del pas, con la participacinde aplicadores de la Poltica, madereros, cazadores y empresarios de productos elaboradosde fauna silvestre.

    Finalmente fue desarrollado un Taller de Consulta y Validacin de Resultados yRetroalimentacin, con los actores involucrados en el aprovechamiento y comercio de vida

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    15/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    14

    silvestre.

    En la figura No 1, se describe el proceso de anlisis de la revisin de la Poltica deComercio de Vida Silvestre.

    Figura 1.Proceso de Anlisis del Exam en

    3.1 Recopilacin de datos

    3.1.1 Recopilacin de datos secundarios

    Se recopil informacin sobre la gestin de recursos naturales en Nicaragua y sobre lascompetencias institucionales, por medio de la revisin del marco legal, del cual se incluyun estudio detallado sobre todas las disposiciones y normas legales con influencia en elcomercio de vida silvestre en Nicaragua. Todas estas disposiciones fueron compiladas yrevisadas de forma sistemtica.

    Como fuentes de datos fueron empleados los informes y reportes sobre el Estado del MedioAmbiente en Nicaragua y otras fuentes oficiales que se citan al final de este documento yque fueron empleadas para los datos relativos al comercio legal e ilegal de especies.

    Fueron tambin utilizados estudios de consultoras, investigaciones acadmicas einvestigaciones periodsticas, reseadas en las referencias de este documento.

    Se incluyen datos sobre produccin de la vida silvestre, facilitadas por los productores, einformaciones sobre los costos de produccin, el cumplimiento de Normas Tcnicas(NTON), los precios del mercado internacional, los ingresos de la actividad, los beneficios alas comunidades indgenas e impactos ambientales y sociales de la legislacin sobre elComercio de Vida Silvestre.

    3.1.2 Estudio de campo

    Los vacos de informacin fueron complementados con visitas a las instituciones vinculadascon las concesiones, exportaciones y regulaciones de recursos de vida silvestre.

    Entre las Instituciones visitadas y objeto de la consulta a nivel central y territorial estn:Autoridad Administrativa CITES-Ni, del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales(MARENA); Centro de Trmites para las Exportaciones (CETREX) del Ministerio deFomento, Industria y Comercio (MIFIC); Instituto Nacional Forestal (INAFOR), del Ministerio

    Taller deLanzamiento y

    Consulta

    RecopilacinInformacinSecundaria

    YEstudio de

    campo

    Revisin deespecialistas

    Taller deconsulta yvalidacin

    Reporte finalTaller de

    Capacitacincon el equipoInvestigador

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    16/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    15

    Agropecuario y Forestal (MAGFOR); Direccin General de Aduanas (DGA), ProcuraduraAmbiental Territorial, ex Autoridades Administrativas y Cientficas de la CITES-Ni, lasAlcaldas de Puerto Cabezas, Siuna y Bluefields; las Secretarias de Recursos Naturales delos Gobiernos de las Regiones Autnomas del Atlntico Norte y del Atlntico Sur (RAAN yRAAS).

    Los aportes sobre trfico ilegal y delitos ambientales se recopilaron en las delegacionesterritoriales del MARENA, Procuradura Ambiental, Alcaldas, Polica Nacional y EjrcitoNacional.

    En total fueron visitados 11 sitios, que incluyen los departamentos de: Rivas (San Juan delSur, Isla de Ometepe), Granada, Masaya, Managua, Regin Autnoma del Atlntico Sur(Bluefields), Regin Autnoma del Atlntico Norte (Puerto Cabezas y Siuna), y Ro SanJuan (San Carlos). Tambin se visit a exportadores del sector forestal, zoocriaderos,antiguos exportadores de fauna, artesanos dedicados a elaboracin de productos de pielesy acopiadores, entre otros. (Ver Figura No.2).

    En las Regiones Autnomas del Atlntico Norte y del Atlntico Sur, las aplicaciones deencuestas y entrevistas se centraron en: cazadores, lderes comunitarios, representantesde la sociedad civil, Polica Nacional y Ejrcito Nacional, involucrados en elaprovechamiento de vida silvestre.

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    17/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    16

    Figura No. 2 Localidades donde se realizaron las consultas de campo. (Puntos rojos).

    3.1.3 Anlisis de los datos

    El estado de la flora y la fauna, la implementacin de las polticas, la situacin del comercio

    de vida silvestre y otros elementos del estudio, fueron considerados sobre la base de lainformacin suplementaria referida en el acpite 3.1.

    Tambin, fueron analizadas las cadenas de valores de especies objeto de comercio, y laaplicacin de los instrumentos legales, identificando debilidades y fortalezas.

    Para el anlisis de la informacin se aplic un enfoque participativo, usando para ello, losespacios en los Talleres desarrollados, as como la informacin recopilada involucrandose atodos los actores relevantes del marco legal del comercio de vida silvestre de Nicaragua.

    Las cifras, smbolos, unidades de medida y expresiones numricas homologadas en este

    documento, estn basadas en la Norma Metrolgica sobre el Sistema Internacional deUnidades NTON 07004-01 y las recomendaciones para el uso correcto del SistemaInternacional de Unidades, editada por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio(MIFIC).

    Fuente: Sinia- MARENA (http://www.sinia.net.ni/mapoteca/intro.htm)

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    18/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    17

    IV. RESULTADOS

    4.1. Descripcin del contexto

    4.1.1 Perfil del pas

    4.1.1.1 Posicin geogrfica

    Nicaragua se encuentra en la parte media del istmo de Centroamrica. Es la repblica demayor extensin de Centro Amrica con 130 373,47 km de superficie, ubicada entre lascoordenadas 10 y 15 45 latitud norte y entre 79 30 y 80 longitud oeste; limita al nortecon Honduras, al este con el ocano Atlntico, al sur con Costa Rica y al oeste con elocano Pacfico; su capital es Managua (MARENA, 2007).

    4.1.1.2 Clima

    Clasificacin Climtica de Nicaragua Segn Kppen Modificado

    De acuerdo a la clasificacin Kppen modificado (Enriqueta Garca, 1988), en el pas sepresentan los siguientes tipos o categoras de clima (INETER, 2006)

    Clima Caliente y Sub-Hmedo con Lluvia en Verano;Este clima predomina en toda laRegin del Pacfico y en la mayor parte de la Regin Norte. Se caracteriza por presentaruna estacin seca (NoviembreAbril) y otra lluviosa (MayoOctubre). La precipitacin varadesde un mnimo de 600 mm en los Valles Intramontanos de la Regin Norte, hasta unmximo de 2000 mm al Este del Municipio de Chinandega y en el Municipio de TumaLa

    Dalia. La temperatura media anual registra valores de 30C en la parte central de Regindel Pacfico y de 18C en los lugares elevados del macizo montaoso central.

    El Clima Monznico; Predomina en la llanura de las Regiones Autnomas del Atlntico,abarcando el Este del Municipio de Boca de Sbalo y extendindose a los Municipios deTumaLa Dalia, Bonanza y Cabo Gracias a Dios, luego bordea toda la faja costera al MarCaribe hasta el Municipio de Bluefields. Un pequeo ncleo se presenta al Sur del Lago deNicaragua. Se caracteriza por registrar un perodo lluvioso de 9 10 meses, conprecipitaciones promedios anuales de 2000 mm a 4000 mm. Las lluvias disminuyen en losmeses de Marzo y Abril. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 25C y 26C.

    Clima Caliente y Hmedo con Lluvia todo el Ao; Se manifiesta al sureste de la ReginAutnoma del Atlntico Sur y en el Departamento de Ro San Juan, desde Punta Monohasta Greytown, Cabecera Municipal del Municipio de San Juan de Nicaragua. En estarea llueve durante todo el ao y registran acumulados anuales de precipitacin de 5000mm a 6000 mm. Las lluvias se reducen en los meses de Marzo y Abril y las temperaturasmedias anuales oscilan entre 25C y 27C.

    Clima Seco y rido; Se presenta al Oeste del Municipio de Sbaco y en los Municipios deTotogalpa, Telpaneca y Yalagina de la Regin Norte. Se caracteriza por mostrar una

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    19/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    18

    estacin seca muy severa, con temperaturas medias anuales que oscilan entre 23C y27C, mientras que la precipitacin promedio anual, presenta rangos de 650 mm a 800mm.

    Clima Templado Lluvioso; Se localiza en las partes ms altas de la Regin Norte, en la

    Cordillera de Dipilto y en el Municipio de San Rafael del Norte en el Departamento deJinotega. Se caracteriza por mostrar temperaturas medias anuales del orden de los 18C,debido a que corresponde a lugares situados arriba de los 1000 metros. Las precipitacionespromedios anuales oscilan entre 1000 mm y 1800 mm.

    4.1.1.3 Diversidad biolgica

    Segn informacin del Estudio Pas sobre la Biodiversidad en Nicaragua (MARENA, 1999),se han identificado alrededor de 1 800 especies de vertebrados y 14 000 especies deinvertebrados. En lo que respecta a flora, el mismo informe reporta 6 500 especies deplantas vasculares, incluyendo helechos, angiospermas y gimnospermas, con material derespaldo en el Herbario Nacional ubicado en la Universidad Centroamericana.

    El estado de la biodiversidad y las poblaciones silvestres no esta bien documentada, y secarece de registros sistematizados del estado de las especies impactadas por el avance dela frontera agrcola, la degradacin de los ecosistemas y la destruccin de hbitat(MARENA, 1999). Sin embargo el pas cuenta con listas de especies amenazadas y enpeligro de extincin, as como el calendario de vedas nacionales. Estos instrumentos sehan elaborado para garantizar la preservacin de las especies, basado en el principio deprecautoriedad.

    Actualmente, el pas cuenta con 72 reas protegidas, con una extensin de 2, 342,193 ha,que representan el 17% del territorio nacional (MARENA, 2007), y constituyen unimportante instrumento de gestin para la conservacin in situ de los ecosistemasnaturales. El 90 % de la extensin de reas protegidas se concentra en 12 reas ubicadasen la Costa Caribe de la RAAN, RAAS y Ro San Juan..

    4.1.1.4 Estado del ambiente

    El desarrollo econmico del pas todava se sustenta en sistemas productivos que noincorporan un modelo sostenible, reduciendo las ofertas potenciales de bienes y serviciosambientales de los ecosistemas naturales como consecuencia de su degradacin. Elconcepto de sostenibilidad incorporado en las estrategias y polticas de muchos sectoresan no ha podido revertir las actuales tendencias de degradacin acelerada de los recursosnaturales y la calidad ambiental.

    Los problemas ambientales ms sentidos por la sociedad nicaragense como producto delos modelos productivos y econmicos son:

    La descapitalizacin de los bosques y su transformacin en sistemas productivos

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    20/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    19

    agropecuarios insostenibles.

    El incremento de tierras marginales con una baja productividad agropecuaria y forestal.

    La mala gestin de los desechos slidos y descargas de aguas servidas sin tratamientoen la mayora de municipios.

    La prdida de la extensin e integridad de las rea protegidas, con la consecuenteperdida de su biodiversidad y sistemas ecolgicos claves para la generacin de bienes yservicios ambientales.

    El incremento de extraccin ilegal de fauna silvestre con fines de comercio y consumolocal.

    Eldficit y las limitaciones en el acceso a la disponibilidad de agua.

    Salud ambiental y humana disminuida, producto de la contaminacin de fuentes deorigen industrial, domstico y agrcola (MARENA, 2006).

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    21/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    20

    Fuente:Atlas de SINIA-MARENA, con modificacin del III Informe Geo, (MARENA, 2007)

    Figura No. 3

    Principales problemas ambientales producto del avance de la frontera agrcola.

    4.1.2 Contexto socioeconmico

    4.1.2.1 Poblacin

    Nicaragua cuenta con una poblacin de 5 142 098 habitantes, de los que el 50,7% sonmujeres y el 49,3% son varones, la tasa de crecimiento poblacional estimada es de 1,7%anual y la densidad poblacional es de 47 hab./km2(INEC, 2006; BCN, 2007) .

    4.1.2.2 Pobreza

    Segn la Organizacin de las Naciones Unidas, el 46,2% de personas viven en situacin depobreza, equivalente a 2,4 millones de personas, de los que 1,7 millones (67,9%) de pobresviven en zonas rurales, con ingresos menores a USD1,00 per cpita, encontrndose en lalnea de pobreza. Se estima que 600 mil personas viven en situacin de extrema pobreza,con ingresos menores de USD 0,50, lo que los ubica debajo de la lnea de pobreza. Entrminos de proporcin, equivale a decir que, en Nicaragua, una de cada dos personas, sonpobres. (ONU, 2006).

    Degradacin desuelo

    Descapitalizacinde bosque con

    potencial forestal

    Contaminacin,sedimentacin yreduccin de losrecursos hdricos

    Avance de la fronteraagrcola pionera, dinmicay consolidada

    Incremento detierras

    marginales

    Prdida deecosistemas

    naturales protegidos

    Prdida de calidady disponibilidad

    de agua

    Desastres naturales(sequas,

    inundaciones etc.)

    Incremento deextraccin ilegal de

    fauna

    Prdida de la

    biodiversidad

    Salud humana yambiental

    disminuida

    Consecuencias del avance de la frontera agrcola

    Mal manejo de desechos,contaminacin

    agroqumica, industrial ydomstica

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    22/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    21

    El 62% del ingreso de las familias pobres, en particular, las extremadamente pobres,dependen de la agricultura, como asalariados (30%) o por tener sus propias parcelas paracultivo de autoconsumo (32%). Las familias pobres, pero no catalogadas en extremapobreza, tienen menos dependencia de la agricultura ya que diversifican sus ingresos enactividades no agrcolas, como la extraccin de alimentos provenientes de la flora y la fauna

    silvestre, tambin comercializados para la obtencin de otros recursos. (MARENA, 2006).La seguridad alimentara bsica de la mayora de la poblacin rural, depende por lo tantode la productividad agrcola y de los productos del bosque. El sector agropecuario y forestalemplea cerca del 38% de la PEA y genera el 65% de las exportaciones del pas. Lasactividades agropecuarias utilizan un rea total de casi un milln de ha, de las que losproductos de consumo interno concentran el 80% de la superficie cultivada. (ONU, 2006).

    La situacin de pobreza es consecuencia de factores como falta de ingresos, que limita elacceso a los alimentos y la falta de capacidad de producir para s mismos y para el pas.

    Ante la dificultad de obtener recursos financieros para trabajar en el campo, el campesinoopta para su subsistencia por el aprovechamiento de flora y fauna ya que no tiene quepagar por su uso. (ONU, 2006)

    4.1.2.3 Salud

    La tasa bruta de mortalidad es de 5,2 por cada mil nacidos vivos, y la tasa de mortalidadinfantil es de 30,1 defunciones de menores de un ao, por cada mil nacidos vivos. La tasade mortalidad materna es de 115 defunciones por cada cien mil nacidos vivos. (INEC, 2001;MINSA, 2002; INEC, 2006).

    4.1.2.4 Educacin

    La tasa de analfabetismo es del 22%, la cual est asociada a la pobreza, de tal manera queuna de cada dos personas que viven en pobreza es analfabeta. Respecto a lascomunidades indgenas, una de cada dos personas de las etnias no concluye la educacinprimaria. (MARENA, 2006).

    La poblacin que vive en situacin de pobreza (46,2%) tienen en promedio 2,2 aos deeducacin; los no pobres (53,8%) tienen un nivel de educacin de 5,5 aos; y la poblacinmayor de 10 aos presenta un nivel de analfabetismo del 20,5%. (ONU, 2006).

    4.1.2.5 Empleo

    De los 5 142 098 habitantes, 2 204 300 que representan 42,8% de la poblacin total,corresponde a la Poblacin Econmicamente Activa (PEA), de los cuales 2 089 800personas tienen empleos y 114 500 personas son desempleadas, siendo la tasa dedesempleo del 5,2%, segn encuesta para la medicin de empleo de noviembre de cadaao (BCN, 2007).

    En el perodo 2003-2006, las actividades econmicas con mayor participacin en laocupacin fueron: sector agropecuario, comercio, servicios sociales, comunales y

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    23/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    22

    personales e industria manufacturera, que en conjunto contribuyeron con ms del 80% dela ocupacin total.

    4.1.2.6 Producto interno bruto (PIB)

    Segn informe del Banco Central de Nicaragua (BCN), el crecimiento real del PIB en el2006 fue del 3,7%, con un PIB nominal per cpita de USD 958,60, el ms bajo de CentroAmrica. Para el mismo ao, el BCN registr como principales rubros de aporte econmicoal PIB: la agricultura, las actividades pecuarias, la pesca y la silvicultura. No se refleja elaporte por comercio de vida silvestre, lo que posiblemente indica la falta de importancia quese le da como un potencial rubro econmico, para la economa de las comunidades yalternativa para el desarrollo econmico local.

    Los productos claves de exportacin de Nicaragua son: caf, USD 200,7 millones; carne,USD147 millones; lcteos, USD 63 millones; azcar USD 58,4 millones; oro, USD 55,3millones; camarn, USD 47,5 millones; man, USD 42,5 millones, y ganado en pie, USD

    39,1 millones.

    4.1.3.- Comercio de flora y fauna silvestre

    4.1.3.1 Naturaleza del comercio

    El comercio de vida silvestre en Nicaragua se remonta a tiempos de la Colonia. A pesar detener pocos registros, se puede destacar que desde fines del siglo XIX, varias leyesregulaban su uso.

    A la vida silvestre se la han dado diferentes usos, los que se mantienen en la actualidad y

    se describen a continuacin:

    Caza de subsistencia y fuente de alimento. La fauna silvestre es una de lasprincipales alternativas de alimento para las poblaciones rurales pobres, por ser unafuente de protenas disponible para sustentar la dieta de las familias en situacin depobreza. Adems, son la nica fuente de protena animal para las comunidadesindgenas de las Regiones Autnomas y las otras regiones del pas, donde aun existencomunidades indgenas. En la Costa Caribe existe aprovechamiento de la tortuga verde(Chelonias mydas), con fines alimenticios, principalmente en la RAAN, lo cual constituyeuna costumbre ancestral.

    Caza deportiva. El cazador deportivo tambin obtiene beneficios de especiescinegticas, como alimento, trofeos de caza, comercializacin de carne de monte en losmercados locales, material para la manufactura de productos elaborados pormarroquineros o taxidermistas, as como mascotas, principalmente aves. La preferenciade los cazadores de subsistencia y caza deportiva, est dirigida a especies comosahnos/chanchos de monte (Tayassu pecari, T. tajacu), venados (Odocoileusvirginianus)yguardatinajas(Cuniculus paca).

    Uso medicinal y cultural. Las comunidades indgenas de las Regiones Autnomas,

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    24/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    23

    otras regiones del pas y un sector de la poblacin rural, tienen amplio conocimientosobre el uso de la vida silvestre como alternativa de medicamentos. Entre stas semencionan: aceite de cusuco (Dasypus novemcinctus), para afecciones respiratorias;aceite de cascabel (Crotalus durissus), para dolores artrticos; almizcle de cuajipal(Caiman crocodilus chiapasius), para dolor de odo, etc.

    El uso cultural, incluye el uso de mascotas en los hogares, donde la fauna brindacompaa a nios y adultos. Existe un aprovechamiento notorio de especies de valorcinegtico que son utilizadas para el consumo de mascotas o vendidos en los mercadoslocales.

    Uso comercial. La fauna se ha convertido en fuente importante de ingresos paramuchas familias, especialmente las rurales, donde las alternativas de empleo sonlimitadas y los niveles de pobreza alcanzan el 46,2% de la poblacin. Por ejemplo, lospescadores de las comunidades aprovechan comercialmente el gambute (Strombusgigans),principalmente en Puerto Cabezas y Bluefields, en la regin Atlntica.

    El comercio de fauna silvestre beneficia a los actores de los eslabones de la cadena con mayorcapacidad adquisitiva, como los comerciantes de productos de vida silvestre y losexportadores.

    Otros tipos de servicios que ofrece la fauna silvestre son las colecciones de muestrascientficas para las universidades.

    Es de notar que, en Nicaragua, la valoracin de la flora y fauna silvestre como un recursoimportante para la economa de muchas personas no considera los ecosistemas de los cualesdependen las especies.

    4.1.3.2 El comercio actual de fauna silvestre

    En las ltimas dcadas, el comercio de vida silvestre en Nicaragua se ha convertido en fuenteimportante de ingresos para muchas familias, en especial, las familias rurales.

    En 1986, Nicaragua dio apertura a exportaciones comerciales de fauna, basndose en loscriterios de sostenibilidad o cuotas mnimas para la exportacin. Se cre la empresa Cofrada-adscrita al IRENA- para exportar especies de fauna destinadas al comercio internacional. Losbeneficios econmicos de Cofrada eran captados por el IRENA y reinvertidos en elfortalecimiento institucional de las Inspectoras Nacionales de flora y fauna y el funcionamientode la empresa. Es decir, el IRENA cre la figura de una empresa, administrada de formaautnoma, para subsidiar sus operaciones, como nica beneficiaria del aprovechamiento ycomercializacin de fauna.

    A mediados de 1989, IRENA firm convenios con empresas privadas exportadoras de fauna,transfirindoles las cuotas asignadas a Cofrada. Se estableci que, con los beneficioseconmicos obtenidos por las empresas exportadoras, se iniciara la cra en cautiverio deespecies silvestres como proyectos pilotos.

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    25/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    24

    En el 2004, se da el cierre de cuotas de aprovechamiento bajo la modalidad de extraccin delmedio natural (W), de las especies de los apndices II y III (aves, reptiles y anfibios), slo elcuajipal (Caiman crocodilus chiapasius), tiene actualmente una cuota nacional deaprovechamiento de 1 500 pieles anuales, las que fueron fijadas como cuota precautoriadespus de la cancelacin del cupo a la empresa REPTINIC, quedando nicamente el cupo

    para los artesanos locales.En la Costa Caribe, existe el aprovechamiento comercial de especies como lapas, loras ychocoyos (Psittacidae), tucanes (Ramphastidae), chachalacas (Cracidae), las que no estnactualmente bajo cuota de aprovechamiento pero son comercializadas en el mercado local.

    En la Regin Central y Pacfico del pas, el comercio de vida silvestre es diferente a la regindel Caribe, siendo las especies objeto de comercio: loras y chocoyos ( Psittacidae), tucanes(Ramphastidae), y algunos reptiles (Boidae, Iguanidae). La gente compra animales para comery para uso de mascota. As, los animales vivos siguen siendo expuestos para sucomercializacin en los mercados, tal es el caso de la tortuga oca (Trachemys scripta),garrobos (Ctenosaura similis) e iguanas verdes (Iguana iguana), que son parte de nuestrastradiciones culturales.

    Un aspecto que debe ser incluido dentro de las formas de aprovechamiento es el comercio deartesana en lo que se refiere a especies CITES, tales como cuajipal (Caiman crocodiluschiapasius), tortuga carey (Eretmochelys imbricada), la concha del gambute (Strombus gigas),y el coral negro (Antipaharia spp). Los productos elaborados de fauna como artculossuntuarios (fajas, carteras, porta cigarros, etc.) y piezas de taxidermia se distribuyenprincipalmente en los mercados de Managua, como el mercado Roberto Huembes, y elmercado municipal de la ciudad de Masaya.

    4.1.3.2.1 El comercio legal

    En Nicaragua, los trmites para obtener los permisos CITES para la exportacin de vidasilvestre, se realizan en la oficina CITES-Ni del MARENA. Hasta el 2004 se comercializ yexport fauna silvestre proveniente del medio natural y algunas especies de cra en cautiverio,en particular, anfibios y reptiles. Despus de ese ao el comercio se realiza bajo la modalidadde cra en cautiverio, regulada por Norma Tcnica Obligatoria Nicaragense (NTON 05 02002).

    Actualmente, se mantiene el comercio (exportacin) de especimenes de especies de reptilesvivos (Cuadro No.1) y productos elaborados de pieles de cuajipal (Caiman crocodiluschiapasius), boas, y sapos. La fauna viva que se exporta proviene de zoocriaderos, mientrasque las pieles de cuajipal (Caiman crocodilus chiapasius), son destinadas a productoselaborados, provienen del medio natural y son autorizadas en un cupo nacional deaprovechamiento por la CITES-Ni. Los pases importadores de especies vivas y productoselaborados son Blgica, Canad, Espaa, Estados Unidos, Francia, Holanda y otros.

    Las principales especies CITES objeto de comercio en el pas se listan en el cuadro siguiente.

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    26/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    25

    Cuadro No.1Principales especies criadas en cautiverio, objeto de comercio internacional.

    Especie

    Empresas

    CIPA

    EXFAUSA

    NATUANEX

    RANICA

    BIO-EXPORT

    FAUMARNICA

    EXANNIC,

    S.A.

    MICOHERP,S.A.

    FUNDEVERDE

    COMPROVISSA

    Boa constrictor X X X X X XLampropeltis triangulum X X X

    Basiliscos plumifrons X X XSceloporus variabilis XAmeiva spp XCnemidoporus depii XColeonyx mitratus X XCtenosauraquinquecarinata X XSceloporus malachiticus X XIguana iguana X XRhinoclemmys spp. X X X

    Agalychnis callidryas X X X X X X

    Trachemys scripta XFuente: CITES-Ni 2007

    Es importante destacar que en el cuadro anterior se presentan las diez empresas queactualmente realizan actividades de crianza en cautiverio, manejando 13 especiesindistintamente. Es notorio que la empresa RANICAmaneja el mayor nmero de especies(10). En cambio, las empresas FUNDEVERDE y COMPROVISSA slo manejan unaespecie, comportamiento que refleja que la gestin tcnica financiera de la mayora deestas empresas es de baja escala.

    4.1.3.2.2 Comercio ilegal

    El trfico ilegal de fauna se desarrolla de forma simultnea a la actividad legal, y son losmismos acopiadores registrados por las empresas los que alimentan este mercado, sobretodo de especies de Apndices de la CITES.

    Las principales especies CITES utilizadas para el comercio ilegal son: lapas (Ara spp), loranuca amarilla (Amazona auropalliata), gallego verde (Basiliscus plumifrons), iguana verde(Iguana iguana), perezoso bigarfiado(Choloepus hoffmanni),monos de la familia Cebidae,huevos de tortuga paslama (Lepidochelys olivacea) (Gutirrez y Gmez, 1996).

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    27/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    26

    Figura No. 4 Rutas de trfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre

    Entre las especies no CITES estn: conchas negras (Anadara tuberculosa), larvas decamarn de las especies Litopeneus vannamei y L. stilirostris, entre otros. En la figura No. 4se identifican las rutas del trfico ilegal del pas.

    No. Localidad de origen (NI) Taxa Destino de las especies

    1 Punta de San Jos Fauna Cedeo. San Lorenzo (HN). La Unin (SV)

    2 Cosiguina. El Chorro Fauna Cedeo. San Lorenzo (HN). La Unin (SV)

    3 Jiquilillo. Padre Ramos Fauna Cedeo. San Lorenzo (HN). La Unin (SV)

    4 Palo Grande Fauna El Triunfo (HN)

    5 El Guasaule y puntos ciegos (La Bocana, El

    Piln, La Reforma, El Siete)

    Fauna Choluteca (HN)

    6 R.V.S. Ro Escalante-Chacocente Fauna La Unin (SV)

    7 R.V.S. La Flor Fauna El Naranjo (CR)

    8 Sapoa -Cardenas Fauna (CR)9 Lago Cocibolca y Ros tributarios Fauna Cao negro (CR)

    10 Ro San Juan Flora y Fauna Barra de Colorado (CR)

    11 Punta Gorda Fauna Barra de Colorado (CR)

    12 Jinotega Flora y Fauna (SV) y (HN)

    13 Bismuna Fauna (HN)

    Puerto Cabezas Flora y Fauna (EEUU); (RD)

    Cayos Miskitos, Cayos Perla Fauna Isla Tansin-Laguna de Caratasca (HN);

    Clave: (NI): Nicaragua; (HN): Honduras; (SV): El Salvador; (CR): Costa Rica; EEUU: Estados Unidos; RD: Republica Dominicana

    14

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    28/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    27

    Las localidades ms relevantes en el caso de los huevos de tortuga paslama (Lepidochelysolivacea) son el Refugio de Vida Silvestre Ro Escalante-Chacocente y La Flor.

    En el Sur de Nicaragua, las localidades ms relevantes de salida ilegal de fauna semuestran en la figura No. 4, Sapo-Crdenas (8) y ros del sur del Lago Cocibolca (9),

    siendo las especies objetos de trfico, las loras y las pieles de cuajipal (Caiman crocodiluschiapasius). En varias localidades de las riberas del Ro San Juan (10), las especies msinvolucradas en el trfico ilegal son: la lapa roja (Ara macao), el cuajipal (Caiman crocodiluschiapasius), la caoba (Swietenia macrophylla), y otras especies maderables.

    Localidades de salida de trfico ilegal de cuajipal (Caiman crocodilus chiapasius) segnCamacho (1980), son Punta Gorda (11) y Bismuna (12), con destino hacia Barra delColorado y una isla de la laguna de Caratasca en Honduras, donde oper una plantaprocesadora de pieles denominada Pieltro.

    Otras localidades de trfico ilegal son: Palo Grande (4), Guasaule (5), y sus puntos ciegos

    como: La Bocana, El Piln, La Reforma y El Siete. Las especies ms relevantes que figuranen el trfico ilegal a travs de estas localidades son las loras (Psitasidae) y las iguanas(Iguanidae).

    Segn Morales (1991), la repblica de El Salvador export en un solo ao, hacia Italia yAlemania, 7 881 pieles, 180 flancos y 2 967 productos elaborados de pieles (zapatos,bolsos, fajas y carteras) de Caiman crocodilus chiapasiusprovenientes de Nicaragua. Unaconclusin de los datos anteriores es que en Nicaragua, durante el perodo que mantuvoprohibidas las exportaciones por efecto del Decreto 625, increment el comercio ilegal,impactando negativamente en la poblacin de caimanes.

    Individuos procedentes del municipio de La Concepcin, departamento de Masaya, realizanun comercio de forma espontnea, especialmente en los semforos de Managua. El sitio demayor importancia para la compra ilegal de fauna por parte de los comerciantes ilegales esel Mercado Oriental; algunos campesinos viajan directamente de las zonas de extraccin avender de uno a dos especimenes en la parte perifrica de los mercados de losdepartamentos de Chinandega y Granada, Mercado Mayoreo y Mercado Central deManagua y en la terminal de autobuses de Len.

    En Nicaragua, etnias como los Mayagnas, los Miskitos y los Ramas, aprovechan algunasespecies CITES como costumbre ancestral, siendo su uso para consumo bsico dealimento y como producto comercial. La explotacin de la tortuga como recurso, hacolocado a esta especie en una situacin alarmante.

    Los huevos y la carne de tortuga forman parte de la tradicin culinaria de casi toda lapoblacin del caribe nicaragense y existen platos tpicos preparados en la zona.

    Las comunidades indgenas marino-costera, tienen derecho a la caza de tortugas en suterritorio para su autoconsumo, consignados en la ley 28. Sin embargo, muchas veces aesos lugares llegan forneos a cazar o los mismos pobladores las comercializan paraobtener dinero.

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    29/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    28

    Otros tres grandes problemas son: las redes de pesca en las que muchas tortugas sonatrapadas y perecen ahogadas; la destruccin de su hbitat; y la utilizacin de la tortuga porsus productos.

    En Nicaragua existen programas enfocados al manejo y conservacin de las tortugas

    marinas. El mayor nfasis gubernamental se le ha dado a la tortuga paslama (Lepidochelysolivacea) por sus arribadas en las playas del Pacfico Nicaragense.

    En la Costa Caribe, el problema es ms agudo debido a la cultura que valora el consumode la carne de tortuga. Existen organizaciones como la Word Wild Life Coservation Society(WCS) que laboran para la proteccin de estas tortugas en peligro de extincin. La WildlifeConservation Society (WCS), en coordinacin con el Ministeriodel Ambiente y los RecursosNaturales (MARENA) desarrolla un programa de investigacin y monitoreo de la pesca yanidacin, educacin ambiental, capacitacin, participacin comunitaria y conservacin.Ejemplo de ello es el programa de la tortuga verde (Chelonia mydas) y tortuga carey(Eretmochelys imbricata).(Gonzles, 2001).

    Tradicionalmente, la tortuga carey ha sido objeto de explotacin en el Caribe de Nicaragua,en particular por sus caparazones, y aunque no se ha registrado un comercio nacionalsignificativo de otros productos derivados de esta especie, se reconoce la compraventa dediversos artculos elaborados a partir de las placas de su caparazon.

    Las medidas implementadas por el Gobierno de Nicaragua (vedas nacionales indefinidas,normativas tcnicas sobre artes de pesca y la adhesin a convenios internacionales sobreconservacin y proteccin de esta especie, como el caso de la WCS), han contribuido adisminuir el trfico local hacia los artesanos, en particular, los residentes en la ciudad deManagua, a diferencia de la Costa Caribe donde es frecuente el aprovechamiento ycomercializacin del caparazn de tortuga carey (Eretmochelys imbricata).

    En los siguientes prrafos se describen la distribucin de utilidades producto del comercioilegal de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata),obtenidos en las visitas de campo, flujoque abarca desde el pescador hasta el consumidor final.

    Pescador comunitario. El pescador de las comunidades pesca para consumo familiar,vende parte de la carne, y negocia el caparazn con los artesanos comunitarios. Laventa del caparazn se hace a los artesanos de Bluefields y Puerto Cabezas, a uncosto de USD10,00 la libra (454 g)

    Pesca Incidental. Es realizada por embarcaciones pesqueras, particularmente las dearrastre camaronero. Las tortugas capturadas incidentalmente son vendidas a losartesanos comunitarios.

    Artesano comunitario. Procesa y vende los artculos elaborados directamente alcomercio local de la RAAN y RAAS y a los intermediarios de productos elaborados ymateria prima.

    Intermediario de productos elaborados. Adquiere los productos elaborados de losartesanos comunitarios y los vende al comercio local.

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    30/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    29

    Intermediario de materia prima. Adquiere la materia prima de los artesanoscomunitarios y del comercio local de la RAAN y RAAS y la vende a los artesanos delPacfico del pas. stos, lo venden a los mercados municipales y puestos de venta del

    Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino.

    Comercio Local. Vende los productos al consumidor en tiendas ubicadas en losmercados de Managua, Masaya y Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino,donde el consumidor los adquiere a precios que oscilan entre USD 8,00 y USD 10,00por unidad.

    Figura No. 5 Flujo de comercio ilegal de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata)

    4.1.3.2.3.- Volmenes de exportacin de fauna silvestre

    En el cuadro No. 2, se presenta el comportamiento de las exportaciones de fauna silvestredurante el perodo 1996-2006. Como se observa, las exportaciones de especies provenande cupos de naturaleza W y cupos de cautiverio C.

    Los reptiles ocuparon el primer lugar en volumen exportado (694 432 especimenes deespecies), seguidos por los anfibios (222 376 especimenes de especies) y las aves (47 147especimenes de especies). Los arcnidos (41 568 especimenes de especies) e insectos (75especimenes de especies) fueron los grupos taxonmicos con menores cantidades

    Ecosistema

    MarinoCosteros

    ConsumidorPescadorcomunitario

    Insumospara

    faenar

    Pesca

    incidentalBarco

    pesquero ycamaroner

    Comercio LocalMercados

    Municipales/Aeropuerto

    ArtesanocomunitarioProductoselaborados

    (RAAN/RAAS)

    Intermediario

    (Productoselaborados)

    Tallersuministroinsumos

    innovadores

    ComercioLocal

    Mercado,joyera,

    Intermediario(Materiaprima)

    Artesanos delPacfico delpas

    Fuente:Elaboracin propia sobre la base de entrevistas realizadas, 2007

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    31/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    30

    exportadas. En el 2004 fueron suspendidas las cuotas de naturaleza W para las especiesobjetos de comercio, exceptuando el cuajipal (Caiman crocodilus chiapasius), que tienecupo de precautoriedad bajo la modalidad de W. Con la suspensin de los cupos denaturaleza algunas empresas, que manejaban psitacidos, decidieron retirarse, otras fueroncerradas por sanciones de la CITES-Ni por incumplimiento de NTON de manejo en las

    granjas.Es importante destacar que las exportaciones de reptiles y anfibios provenientes de la craen cautiverio C en el periodo 1996-2004 no tena restricciones y los volmenes deexportacin de las especies bajo esta modalidad superaron la cuota nacional. En el caso dereptiles las exportaciones provenientes de la naturaleza representaron el 17% (106 845especimenes de especies) en tanto la exportacin de cra en cautiverio fue del 83% (524319 esp/especies), Mientras para los anfibios las exportaciones provenientes de naturalezaW fueron del 13% (23 599 esp/especies) en relacin a la cra en cautiverio C querepresento el 87% (162 860).

    Sin embargo, a partir del 2005 las tendencias de las exportaciones de especies de reptilesdisminuyeron y nicamente se exportaron 36 954 especimenes de especies reducindoseen un 44% (28 586 especimenes de especies) en comparacin con el promedio deexportacin del periodo 1996-2004 que fue de 65 540 especimenes de especies. En el casode anfibios el promedio durante el mismo periodo fue de 20 357 especimenes de especies ypara el 2005 se dejaron de exportar 2 534 especimenes de especies. Posiblemente lareduccin en las exportaciones se debieron al cierre de cupos nacionales, las cuales alparecer abastecan los volmenes de exportacin de la cra en cautiverio para ambosgrupos zoologicos.

    Cuadro No. 2Exportaciones de especmenes vivos (unidades) periodo 1996 - 2006

    AoMam.

    W9C10

    AvesW

    ReptilesW

    CAnfibios

    WC

    ArcnidosW

    CInsectos

    W1996 19 8 449 33 536 61 267 4 102 36 023 6 338 0 01997 307 8 142 13 617 60 313 4 239 16 544 5 495 0 01998 117 2 6 997 11 944 63 460 3 649 10 338 3 931 25 01999 117 2 6 646 11 751 61 210 8 934 14 703 6 753 0 02000 SIN DATOS2001 0 19 5 932 3 876 84 594 1 830 20 558 6 673 0 02002 0 13 5 406 11,190 71 509 745 20 685 8 183 0 712003 3 20 3 310 13 785 62 058 100 22 664 4 170 0 02004 0 13 1 581 7 146 59 908 0 21 345 0 0 4

    Sub tot. 1 563 69 46 463 106 845 524 319 23 599 162 860 41 543 25 75Total 1 632 46,463 400 028 120 164 22 561 752005* 0 0 617 0 36,954 0 17.823 0 0 02006* 0 0 67 0 26,314 0 18.094 0 0 0

    Sub tot. 2 0 0 684 0 63,268 0 35.917 0 0 0Total 2 0 0 684 0 587.587 0 198.777 0 0 0

    9W: Extrados de naturaleza10C: Reproducida en cautiverio

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    32/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    31

    Gran Total 632 47,147 694,432 222,376 41,568 75Fuente CITES-NI / * Datos en III informe Geo 2003-2006

    4.1.3.2.4 Principales reas de extraccin

    De acuerdo a registros de CITES, cartas de acopio de fauna silvestre y los trabajos de(Gutirrez y Gmez, 1996), las reas de extraccin de vida silvestre, actualmenteidentificadas en Nicaragua, se localizan en las Regiones Autnomas del Atlntico Sur yNorte (RAAS y RAAN). .Segn Prez, (1997) existe un trafico ilegal de fauna, procedentede la Gran Reserva Biolgica Indio Maz, siendo el centro de acopia la comunidad LaFonseca y La Quezada, el mismo autor destaca que los animales son documentadoscomo si fuesen extrados del rea de amortiguamiento o de otras zonas alejadas de lasreas protegidas, la misma situacin de trafico ilegal ocurre en el Departamento de Rio SanJuan, lo que se pudo corroborar durante las entrevistas en la fase de campo. Esta situacindemuestra la inefectividad de los entes reguladores (INAFOR y MARENA) en el control deltrfico de la vida silvestre, por la falta de recursos econmicos, personal tcnico de campo ygran extensin del territorio a resguardar, el trfico ilegal de vida silvestre en esta regin, seve favorecido por la proximidad de la frontera con Costa Rica.

    4.1.3.3 Comercio de flora silvestre (recursos forestales)

    Antes del 2001, el manejo de los bosques de Nicaragua fue realizado de forma tradicional,es decir, sin incentivos para la incorporacin de valor agregado, sin aplicacin de ningntipo de poltica de aprovechamiento sostenible en la prctica, y sin lineamientos queapoyaran un comercio internacional sostenible de las principales especies forestales [caoba(Swietenia macrophylla), cedro (Cedrela odorata) o pino (Pinus caribaea var. hondurensis)].(NICAMBIENTALODI, 2002).

    En el ao 2001, fue formulada una poltica forestal con visin de desarrollo sostenible delsector forestal y en el 2003 se puso en vigencia la Ley de Conservacin, Fomento yDesarrollo Sostenible del Sector Forestal.

    Despus de la ratificacin de la convencin CITES por parte de Nicaragua (1977), no seevidencia ningn tipo de restriccin para explotacin, comercio y aprovechamiento forestalde especies maderables. Esto se debe, posiblemente, a que en 1990 eran pocas lasespecies maderables incluidas en los apndices de la CITES. La caoba (Swieteniamacrophylla) no fue incluida en el Apndice III de la CITES sino hasta mediados de losaos 90 (Johnson, 2007).

    El sector maderero en Nicaragua ha sido muy dinmico. Lo que ha hecho necesarioestablecer medidas regulatorias para evitar mayores impactos en los ecosistemasforestales y sus servicios ambientales. La degradacin de los bosques y el avance de lafrontera agrcola, ha impulsado al Estado a formular instrumentos legales para crear lascondiciones de una poltica forestal.

    El comercio de madera es una de las actividades que produce grandes beneficios a todoslos actores involucrados en la cadena comercial, pero con una distribucin desigual de los

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    33/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    32

    beneficios. Esto ha generado actividades de comercio ilegal destinadas al mercado local y ala exportacin, con preferencia de grandes volmenes de caoba (Swietenia macrophylla).Por ello, en 1997, fue emitido el Decreto Ejecutivo 30-97, prohibiendo la explotacin yexportacin de caoba (Swietenia macrophylla) y el cedro real (Cedrela odorata).

    Sin embargo, esta prohibicin no gener el efecto que se esperaba. La percepcin delGerente y representante legal de industria forestal PRADA S.A., en declaraciones al Centrode Investigaciones de la Comunicacin (CINCO) y al Centro para las PolticasInternacionales (CIP), es que durante el primer ao de la prohibicin de explotacin deestas dos especies se cort cinco veces ms madera que el promedio anual (CINCO y CIP,2006).

    El trfico ilegal de caoba (Swietenia macrophylla)y de otras especies maderables es mscomplejo que el de fauna silvestre, ya que el flujo del trfico se da de un pas a otro, accinpor medio de la cual el movimiento transfronterizo ha permitido el trfico de maderailegal(Del Gatto et al.---),. Ejemplo de ello es la tendencia de traficar pino de Honduras aNicaragua, el que puesto en Nicaragua, es legalizado por los madereros, para despusexportarlo a Honduras.

    El corte ilegal de la madera es uno de los temas de mayor preocupacin en el sectorforestal. Se estima que puede equivaler al 60% de los volmenes de corta registrados porel INAFOR. Para el ao 2000, el INAFOR autoriz el corte de 56 100 m3 de madera enrollo, pero las exportaciones fueron de 70 392 m3de madera aserrada, lo que, claramente,refleja la magnitud del corte ilegal de madera, pues para haber exportado 70 392 m3 senecesit alrededor de 140 784 m3 de madera en rollo, (Guevara, M. 2004). Lasexportaciones realizadas con volumen mayor a las autorizadas, evidencia la existencia deltrfico ilegal.

    Otro estudio, recientemente financiado por el Banco Mundial, sugiere que el corte ilegal demadera en el pas oscila entre 30 00035 000 m3de maderas latifoliadas, y entre 110 000 y135 000 m3 en maderas de conferas. Tambin se estima que las prdidas fiscales,producto de la tala ilegal cuestan al gobierno de Nicaragua entre USD 4 y 8 millones al ao,evaluado en trminos de Valor Actual Neto descontado (VAN), estimndose prdidas entreUSD 30 y 60 millones. (CINCO y CIP, 2006).

    4.1.3.3.1 Exportaciones de recursos forestales

    De acuerdo al III informe Ambiental de Nicaragua 2003-2006 (MARENA 2006), losvolmenes de las exportaciones de madera aserrada, en el periodo 2002-2006 fueron delorden de los 28 339,0503 m3de caoba (Swietenia macrophylla) y 1 755,370 m3de cedro(Cedrela odorata). El comportamiento de las exportaciones se aprecia en el cuadro No. 3.

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    34/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    33

    Cuadro No. 3Exportaciones de madera (m3) entre el ao 2002-2006

    Cuadro No. 3 Exportaciones de madera (m)

    Ao Caoba Cedro Barba deViejo (Lbs)2002 7 199,8284 - -2003 7 211,6143 1 084,710 252004 5 271,6287 37,585 -2005 7 011,6282 29,481 -2006 1 644,3507 - -

    Totales 28 339,0503 1 151,776 25Fuente: DGCMA-MARENA en III informe Geo 2003-2006,(MARENA 2006)

    La disminucin de los volumen de exportacin de madera en el ao 2006, fue producto dela emisin del decreto No. 32-2006 o Decreto de Emergencia Econmica que manda asuspender en la Regin Autnoma del Atlntico Norte (RAAN), Regin Autnoma del

    Atlntico Sur (RAAS) y en los Departamentos de Ro San Juan y Nueva Segovia, la tala,transporte, manejo, procesamiento, almacenamiento, posesin, exportacin ycomercializacin ilegales de los recursos forestales.. Posteriormente el gobierno deNicaragua emiti el 7 de junio de 2006, la Ley 585 o Ley de Veda para el Corte,aprovechamiento y comercializacin del recurso forestal, con el propsito de detener eldesorden en el aprovechamiento de los bosques del pais

    4.1.4 Cadena de Valores del comercio de vida silvestre

    4.1.4.1 Cadena de valor del cuajipal (Caiman croco di lus chiapasius)

    El aprovechamiento de cuajipales -nicamente para el procesamiento interno y fabricacinde productos de pieles- se permiti entre 1979 a 1982, pero a partir de 1981 se estableciun tamao de explotacin de individuos igual o mayor a 4,5 pies de longitud total. Estasituacin cre incomodidad en los cazadores y en los acopiadores, quienes no estaban deacuerdo con esta medida, porque creyeron que se reducira el potencial de caza de loscuajipales adultos, considerados reproductores potenciales.

    Situacin actual

    Las regulaciones implementadas por el gobierno de Nicaragua, en el ao 2007,sustentadas por los estudios de poblacin, ha permitido reducir, como medida de cuotaprecautoria, los cupos de aprovechamiento del cuajipal (Caiman crocodilus chiapasius)a1 500 pieles, con una talla mnima de 4 pies. (NTON 05 01101).

    Anlisis de la distribucin de utilidades

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    35/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    34

    En verificacin de campo, se comprob que los cazadores capturan un promedio de 8cuajipales por noche, de 4 a 5 pies de longitud total, lo que les genera una utilidad deC$ 1 000,00 crdobas (USD 52,00) por salida a faenar. A esto hay que deducir los costosde operacin cercanos a C$ 300,00 (USD 16,00), quedndoles al final C$ 700 crdobas(USD 36,00). Esta dinmica es marcada por la oferta y la demanda. Esto significa que el

    cazador est garantizando su alimento en funcin de la comercializacin del producto.En campo se constat que los acopiadores de pieles actualmente venden una piel a losmarroquineros en USD 15,00 las pieles menores de 5 pies y USD 30,00 a USD 35,00, laspieles de 5 pies.

    Segn los marroquineros, este incremento en el valor de la piel no les permite que suactividad sea rentable, debido a los altos costos de los productos utilizados en el procesode la elaboracin del producto final. Esta situacin los ha obligado a diversificar susactividades, y en algunos casos, a cerrar sus negocios.

    La cadena de valores o el flujo econmico desde el cazador hasta el consumidor sedescribe a continuacin:

    El cazador. Vende directamente a los intermediarios, acopiador comunitario otaxidermista. El valor de venta de una piel flucta entre USD 5,00 y USD 8,00.

    El intermediario. Vende a los marroquineros y talabarteros las pieles menores de 5 piesentre USD 15,00 y USD 30,00; y las pieles mayores a 5 pies a USD 35,00.

    El marroquinero. Procesa y vende, personalmente, los artculos elaborados a clientesen el extranjero o tiendas de distribucin local, en los tres principales mercados deartesanas de la regin del Pacfico del pas: mercado Central o Roberto Huembes, deManagua, mercado de Artesanas y mercado Municipal de la ciudad de Masaya.

    El artesano pequeo. Procesa y vende los artculos al comercio local. Su materia primason los trozos de pieles que no utilizan los marroquineros En algunos casos adquierende los marroquineros pieles completas.

    Las tiendas de comercio local: venden sus productos elaborados al publico.Ver figuraNo. 6.Cadena de valor Cuajipal (Caiman croco di lus chiapasius)

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    36/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    35

    4.1.4.2Cadena de valor del caracol o gambute(Strombu s gigas)

    En Nicaragua, existe una pesquera dirigida al recurso caracol (Strombus gigas), y sucaptura es alternativa a la pesca de la langosta espinosa (Panulirus argus). Su capturaadquiri importancia comercial a finales de la dcada de los 90, registrndose lasestadsticas oficiales de desembarques y exportaciones desde el ao 1997.

    Debido a los bajos volmenes acopiados, antes de 1997, las capturas de caracol eranregistradas en las estadsticas pesqueras del pas en la categora llamada Otras especies.

    Los desembarques y exportaciones de caracol se empezaron a incrementar a finales de losaos 90, y es a partir de 1997 que dichas estadsticas se registran de maneraindependiente con ADPESCA.

    Existe un marco legal para regular el aprovechamiento del caracol (Strombus gigas),consignada en la Resolucin Ministerial No. 407-05, promulgada por el Ministerio deFomento, Industria y Comercio (MIFIC) el 14 de Abril de 2005, por medio de la cual seestablecen las siguientes medidas de ordenamiento:

    Fi ura No. 6 Cadena de valor del cua i al Caiman crocodi lus

    Cazador(Almacena pieles)

    Proveedoresde insumos

    MercadoLocal

    AcopiadorComunitario e

    intermediario

    Comercio Localy Exportacin

    Servicios decurtiembre

    Intermediario(Comprador de

    pieles)

    Marroquineros(Productoselaborados)

    OtrosArtesanosPequeos

    Taxidermista

    EcosistemasRAAN, RAAS,Ro San Juan,

    Lago de

    Instituciones de control a lo largo de la cadena de valor:

    1.- CITES Ni, MARENA,Permisologa y regulacin, registro de cazadores, carta de acopio alacopiador e intermediario, inspeccin a marroquineros, permiso de comercio local ypermiso de exportacin.

    2.- CETREX:registro de lo que se exporta.3.- DGA:autoriza las exportaciones4.- Polica, Ejrcito e Inspectores Ambientales: Controlan la ruta de transporte, remisiones y

    cartas de acopio.

    Fuente:Elaboracin propia sobre la base de entrevistas realizadas, 2007

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    37/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    36

    Veda total para el aprovechamiento de la especie de Strombus gigasdurante el perodocomprendido del 01 de Junio al 30 de Septiembre inclusive del 2005 -2006.

    Para la captura, procesamiento, almacenamiento y exportacin del Strombus gigas, se

    establece como talla mnima legal, la medida igual o mayor a 200 milmetros de longitudsifonal de la concha, medida desde la punta de la espira hasta la punta del canal sifonal,en combinacin con la medida igual o mayor a 9.5 milmetros de grosor del labio, medidoen la parte ms gruesa del labio.

    Todos los caracoles deben desembarcarse enteros con la carne adherida dentro de laconcha.

    La Resolucin Ministerial No. 037-2005 resuelve: Establecer el ProcedimientoAdministrativo para la Obtencin de Permiso de Exportacin para la especie Strombusgigas.

    La pesca industrial de caracol, la realizan los buzos que laboran en las embarcacioneslangosteras, apoyados por embarcaciones pequeas (pangas), con motores fuera de borday cayucos, los que se desplazan diariamente a las reas de pesca. La mayora de estospescadores pertenecen a las comunidades, siendo los buzos y pescadores los mismos quese dedican a la captura de la langosta (P. argus) y corales marinos.

    Las embarcaciones realizan 2 salidas por mes y faenan un promedio de 12 das en cadaviaje. Llevan a bordo 1 2 compresores de aire y unos 150 tanques de aire comprimido, losque, normalmente, son llenados con 2 500 libras de aire. Cada buzo realiza un promedio denueve inmersiones diarias.

    El pescador artesanal permanece en las reas de pesca cerca de los barcos, ygeneralmente regresa a su comunidad el mismo da, por la tarde. Otros pescadorespermanecen en el rea 6 das/semana. (Barnutty N. Renaldy, 2006)

    Las embarcaciones langosteras industriales dedicadas a la captura del caracol puedenllevar 64 personas a bordo, de las que 26 son buzos, 26 ayudantes cayuqueros y 12tripulantes, de acuerdo a la Ley No. 489 Ley de Pesca y Acuicultura.

    Los pescadores contratados por el dueo del barco, entregan el producto en el mismobarco, donde el gambute es semi procesado, incumpliendo la Resolucin Ministerial No.40705, que indica que todos los caracoles deben desembarcarse enteros con la carneadherida dentro de la concha, esta actividad evidencia la falta de capacidades en recursoshumanos que garanticen el cumplimiento de los instrumentos regualtorios para laspesqueras nacionales.

    El pescador artesanal vende el producto al barco, el cual funciona como un centro deacopio (embarcaciones industriales). En algunos casos, lo venden a las plantasprocesadoras en tierra.

  • 7/24/2019 nic_esp Nicaragua.pdf

    38/103

    ESTUDIO: REVISIN DE LA POLITICA DE COMERCIO DE VIDA SILVESTRE DE NICARAGUA.

    37

    Anlisis de la distribucin de utilidades

    La distribucin de utilidades se describe desde el pescador hasta el consumidor final.presentando informacin recopilada durante las visitas de campo, establecindose el patrnde comportamiento de la cadena.

    Para describir el proceso, se utiliza como ejemplo la empresa ATLANOR-INVERNIC. stacompaa trabaja comprando el producto a 3 barcos de pesca industrial, los que sonutilizados por los pescadores artesanales. La compaa proporciona a los dueos de barcosun financiamiento inicial para la jornada de pesca, calculado en USD 10 000,00 (diez mildlares) por embarcacin. Esto incluye: adelantos de salarios para la tripulacin, gastosoperativos de la actividad, pago de los buzos y ayudantes cayuqueros, en base a la pescaper cpita obtenida.

    En las plantas procesadoras se hacen contrataciones temporales en funcin de losperiodos de pesca. Generalmente, trabajan 50 personas en proceso de limpieza, fileteo yempaque, y 20 personas en el rea administrativa. Los honorarios de cada una de estaspersonas no fueron obtenidos

    La empresa exportadora ATLANOR-INVERNIC es la principal beneficiada por estaactividad. El dueo de la flota o del barco, ocupa la segunda posicin. Es quien, junto con elcapitn, contrata a la tripulacin, buzos y ayudantes (cayuqueros). Al concluir las jornadasde pesca, el dueo de la embarcacin paga con el producto a la empresa que le contrat.

    El buzo y el ayudante reciben USD 1,25 por cada libra (454 g), la que dividen de fo