nivelacion y ajuste a cero

Upload: slashat787

Post on 04-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Nivelacion y Ajuste a Cero

    1/6

    INTRODUCCION

    En nuestras culturas prehispnicas el comercio se convirti en una de las actividades ms

    relevantes, especialmente en todo lo relacionado con el intercambio de productos.

    Debido a este intercambio los egipcios se vieron forzados a pesar y medir los productos

    destinados a la venta. Por esta razn el surgimiento de un nuevo instrumento que

    colaborara en este aspecto resultaba esencial.

    Fue as como naci la balanza la cual consista de una columna con un astil atado con

    una cuerda en cuyos e!tremos a su vez se sostenan unas bande"as mediante otras

    cuerdas. En dichas bande"as era donde se colocaban por un lado la mercanca y por otro

    lado la forma de pago que ms convena, hasta lograr que ambas lograran equilibrase se

    cerraba la venta.

    #on el transcurso de los a$os los egipcios fueron paulatinamente modificando su

    invencin por lo cual cerca de % &&& a$os despu's de la primera balanza de la que se

    tenga registro, agregaron una plomada que permita verificar si el instrumento en si estaba

    o no nivelado. #on el pasar del tiempo a la plomada le sumaron un agu"a ms

    popularmente conocida como fiel la cual indica el equilibrio entre los dos platos, siendo los

    primeros en utilizar un sistema de comparacin de masa entre dos ob"etos, as como una

    t'cnica que permite la correcta nivelacin para el buen uso de la balanza.

    *PLOMADA: pesa echa de plomo donde su parte inferior es de forma cnica, que est sujeta a unacuerda en forma vertical de hecho la vertical se define !racias a este instrumento

    "ALA#$A

  • 7/21/2019 Nivelacion y Ajuste a Cero

    2/6

    BALANZAS

    MECNICAS

    RESORTE

    PESODESLIZAN

    TEBALAZANANALITIC

    ADIGITALES

    Es un instrumento que mide la masa de una sustancia o cuerpo, utilizando como medio de

    comparacin la fuerza de gravedad que act(a sobre dicha masa en comparacin a otra

    )muchas veces ya definida*.

    +e utiliza para medir tanto la masa de una sustancia como el peso de la misma, ya que

    entre masa y peso e!iste una relacin bien definida.

    plicacin

    -a balanza por lo regular tienes aplicaciones dirigidas al comercio, o en laboratorios de

    qumica en donde se utiliza para lograr mezclas en proporciones definidas, determinar

    densidades o pesos especficos o en actividades de control de calidad.

    -as balanzas se diferencia entre s por el dise$o, los principios utilizados en su

    funcionamiento y la sensibilidad que poseen en la actualidad se definen dos grandes

    grupos las balanzas mecnicas y las balanzas electrnicas.

    "ALA#$A% M&'(#)'A% D&%'+)P')#-

  • 7/21/2019 Nivelacion y Ajuste a Cero

    3/6

    .)PO D& "ALA#$A D&%'+)P')#

    "ALA#$A D& +&%O+.& +u funcionamiento est basado en unapropiedad mecnica de muelles, que

    consiste en que la fuerza que e"erce unmuelle, es proporcional a la constante de

    elasticidad del mismo multiplicada por su

    elongacin.

    "ALA#$A D& P&%A D&%L)$A#.& Dispone de dos masa conocidas que sepueden desplazar sobr' escalas una con

    graduacin macro y una con graduacin

    micro, al colocar una sustancia de masa

    desconocida sobre el plato, se determina

    su peso deslizando las masas sobre las

    escalas ya mencionadas hasta que se

    obtiene la posicin de equilibrio.

    "ALA#$A A#AL).)'A O D& '+/$Funciona mediante la comparacin de

    masa de peso conocido con la masa de

    una sustancia de peso desconocido. Est

    construida con base en una barra o

    palanca sim'trica que se apoya medianteun soporte tipo cuchilla en un punto central

    denominado fulcro. En sus dos e!tremos

    e!isten unos estribos o casquillos que

    soportan cada uno un platillo mediante

    unas cuchillas que le permiten oscilar

    suavemente.

    "ALA#$A% D)0).AL&%

  • 7/21/2019 Nivelacion y Ajuste a Cero

    4/6

    El desarrollo tecnolgico ha permitido simplificar el mane"o de las balanzas, reducir los

    intervalos de pesada y prescindir de salas de pesa"e especficas.

    -as balanzas electrnicas involucran tres elementos bsicos

    /ecanismo de transferencia formado por palancas, apoyos, guas que concentra la carga

    del peso en una fuerza simple que puede ser medida. )-a integral de la presin sobre elrea permite calcular la fuerza*.

    0n traductor de medida conocido con el nombre de celda de carga, produce una salida

    proporcional a la fuerza de carga, en forma de cambios en el volta"e o en la frecuencia.

    #ircuito electrnico analgico digital presenta el resultado de la pesada en forma original.

    Funcionamiento

    -as partes mviles son mantenidas en equilibrio por una fuerza de compensacin que es

    igual al peso. -a fuerza de compensacin es generada por el flu"o de una corriente

    el'ctrica a trav's de una bobina ubicada en el espacio de aire e!istente en un electroimn

    cilndrico.

    -a fuerza entonces se calcula como el producto de la corriente el'ctrica, por la longitud

    del alambre de la bobina y por la intensidad de flu"o magn'tico en el espacio de aire del

    electroimn.

    F=ILB

    #on cualquier cambio en la carga el sistema mvil responde desplazndose verticalmente

    una fraccin de distancia, detectada por un foto sensor que como resultado enva unase$al el'ctrica al servoamplificador que cambia el flu"o de corriente el'ctrica que pasa por

    la bobina del imn, de forma que al sistema mvil retorne a la posicin de equilibrio al

    a"ustarse al flu"o magn'tico del electroimn.

    En consecuencia el peso de la masa se puede medir de forma indirecta a partir del flu"o

    de corriente el'ctrica que pasa por el circuito midiendo el volta"e a trav's de una

    resistencia de precisin.

    1erificacin de funcionamiento de las balanzas mecnicas.

  • 7/21/2019 Nivelacion y Ajuste a Cero

    5/6

    continuacin se describe el proceso utilizado para verificar el funcionamiento de una

    balanza mecnica tpica.

    Para 1alan2as de sustitucin3

    4erificar que la 1alan2a este nivelada

    -a nivelacin se logra mediante mecanismo de a"uste propio ya de la balanza, a trav's de

    un mecanismo roscado.

    Por lo regular la rosca de nivelacin se ubica en la parte posterior de la balanza, algunas

    traen un nivel )instrumento que se distingue por ser un cilindro cerrado y en su interior un

    lquido con una burbu"a*. -a nivelacin se logra centrando la burbu"a sobre una escala

    visible en la parte frontal de la base de la balanza.

    'ompro1ar el punto cero.

    #olocar en cero los controles y liberar la balanza si la escala de lectura no se mantiene en

    cero, es necesario revisar el mecanismo de a"uste de un tornillo astriado ubicado en

    posicin horizontal.

    4erificar 5 ajustar la sensi1ilidad

    2loquear la balanza.

    #olocar un peso patrn en el platillo

    #olocar la graduacin de la barra en uno

    -iberar la balanza

    "ustar en el punto cero

    #olocar la graduacin de la barra en cero.

    Mantenimiento de la 1alan2a

    6recuencia diaria:

    3. 1erificar el nivel.%. 1erificar la graduacin cero.4. "ustar la sensibilidad.5. -impiar el platillo del pesa"e.

    6recuencia anual:

    3. #alibrar la balanza y documentar el proceso.%. Desensamblar y limpiar los componentes internos.4. +eguir el proceso del fabricante.

    *la cali1racin de una 1alan2a di!ital se hace se!7n manuales 5 especificaciones defa1ricante por lo menos una ve2 al a8o3

    "alan2a anal9tica o de cru2

  • 7/21/2019 Nivelacion y Ajuste a Cero

    6/6

    +u nivelacin se hace de la siguiente forma

    3. +e comprueba que la barra que sostiene a los platillos, este su"eta por la parte de

    en medio a las dems piezas de la balanza%. +e comprueba que los platillos tengan el mismo peso4. #on ayuda de un nivel a"ustamos la barra que sostiene a los platillos en forma

    horizontal

    Mantenimiento:

    6mportante revisar constantemente la zona de a"uste de la barra que sostiene a los

    platillos a la barra rgida vertical, para eliminar impurezas.