núm. 1 - repositorio.casadelacultura.gob.ec

4
Olretltr J Rldlllor lli¡·n•,lo Cornejo EL ECUA Admlfll!trador v 11 o 1 torurj o Stbre. 12 de 1?09. Sr. Direc.lor de Er. EcoATOJltAWO. Our•qult. SL .. rn.mu. dtl ,.,bl• 1 Co•••i• Mv....,pal el" O(Jatn 11 r:.• P'""-ntut•••,l naderu H .. IC'Cfhd.-Moral ,o- IIth . .& dt4•t Sc•""""'"--Putu· •IJLI.I ::' ,.. •'Cotldau 4a. .( c-.e"u ••· ,,.,.,.l&<tu .t.. Mual>l 1 ·••'- ca ,,_ '-llhtar. ,._._ t •lhtarn.-IJher\.ad l'kQI'J.-ti•'SIII""Utl"ckl ... 1 .. ';:,::\.' too.Sa ll.c..,nda.. A"tltl"&<tdat. Lo,.,,, la olcl•llo 6e 190\1-"""' 1• ap·-.. •ltl !dlvr AttoLioprJ doorna f<mD• 4,. 1":1'" rlc••ddtJL Nut'O {,..,., _, dtl f.ami)IQ C'lll· t. dt Temuoso del ntruro 6 de mla eorretpondend .. , P:CU- cilldo del corru 7 YutiJo á át• por conducto partic.ular, pues· ::e:u:o e: a .u llull rado cU•rio: lo ,:u al La• coafinna. ca Ío. te.nqru que me IUIIILia de t'Íolaei6a é in••· curidad de la epa_. a.olar. Con de la actitud abrecta del Se: aa.dor Aa4rade 1 re.prueotau• Nuolciplo, protnt6, en tclerrama dnitldo al Seaado. contra la unlrll· li•ari4a de rcnt .. sostenida por su dicho Scudor, y, & peur de laa pa• tri6ticn 1 con•iacctiiU ruonu por los pocos, pero LQmpc· teolcs acnadoru tndcpendlentes, la maJor(a que· •4ndose el conhaftul dueño siempre de vitJa. y H;acleoda. lDald6n eterno para 1'" repruen· hntu de la Provincia ó Provincias que, antfp<?das de ll\ de Tulc4n, na- da han d•cho al re pel!to, como la de 'laoabf, por ejemplo, cuJo• seis impuuto• estufleroa por : fllnUia centr.lluel6n . , , , • Tan pa•oroso n el duprutlrlo 4cl ncpotb:ta J oli1urca g-obierno .actuAl que, desconfiando de la ma• .YOtfa liberal ecuatoriana. ha coloca· do en cui todO'< los primeros pues· tos proYinc:ialu 6.. paisaao1, p•· 1'iente• J paalaruados. El Presidente de la RepÚblica es .. e 'Montecrisli. como torlo• taheo; los Gobcraadarn del Pichincha, Los Rtos, GuaJU, Manabf, E•meral· 4at 1 Oriente, también de Mootccrlt· ti. r.o. Jefes o1e Zona-ulieotesy <:ntraotes- del Pichincha J Gu&JU, de Montecristi asimismo. Al¡tunos de cuerpo. de Moatecristl ton;& Moatccristl pcrteaccen variD' Jefes Polhicos, directores de fstudlos.etc.; del E11tado Ma,or Gral. el Prctlllente del Senado 1 hermanos, <oo c.ullla el Presupuesto, deseco· dientes aon de pro¡¡::eoitoru monte- Ubtllo !slml Trtll.b COMISIONISTA. COWJ'R.A Y VBl-'TA c:on Brlllankl, Pultu, EsMUG(dou, Oro, PI -l a, ( •. tu-s, tle. Ah tnlimdo trt asunltJs comuciafu Ñj• r•11dicr#nu lr6tmlts. Calle •Oi:OI'IIcwuo" r.J07 Coñac Robillot UVA DE lTALIA A. \V. uo WHISKEY ESCOCES BLANCK & WHITE 11o 1oa T ••Jrt'Oa " AJ. VDEMAN" LICOIIL'> FINOS, KOW.. OINOKR-A.LE Y CON BRV AS VINOS OLES EN BARRICAS, BARRILES, Y CAJAS VIVI!I\ES Y ABAI\1\0TES OE TODA CLASI! Vsnd1 d ftrlcios mddicos ER ESTO STAGG. Núm. 1. 280 1 1 · SE EXPENDE EN TODO En¡iho 8onáln g n1as ESTABLECil!IENTO ACREDITADO casa ERNESTO 57 AGG. del señor Carlos Stagg, calle UNJCO AGENTE. de Aguirte, 2' cuadra, Núm. 208. Teléfono Nacioqal Núm . .¡.l5. Cosilla de Correos 342. Horas de deJpacbo de 8 á lla. w,ydelóiSpw. Darlo R. Astudillo -ADOGADG- Estudio : calfc: de <Pichin· la. cuadra, N9 110. Teléfono nacional T• 464. T eléfono inglés N• 464. Apar- tado de N9 327. Horas de despacho: de 8 11 a. m. y de 2 5 p. m. A hq o 15 de 1909. Maquinarias Tengo el gusto de comnnic.ar á los señores Hacendados, Iadus triales, y al P6blico ea geaeral, que desde 9t3 fecha be abierto un s;tran almacén de toda cla!te de para impreata, agricultura, indus tria, etc., motores. Jan· cbas. y tod3s las má.quinas. accesorios, etc. para la fabrica· cióa de aguas gaseosas. También me bago carj!'"o de pedidos é ia.na.laci.ones re· fereates al ramo, ya PúbTic:1s. Maaicipales 6 Partícula· ... ingenier o ADOLFO ZOIIRER. AJmacéa : Calle de Pedro Carbo 612 (Frente á la Doltca .\lcman. ··-:hlayo 10 de 1 0'1.

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Núm. 1 - repositorio.casadelacultura.gob.ec

Olretltr J Rldlllor

lli¡·n•,lo Cornejo EL ECUA Admlfll!trador v 11 o 1 J~lí~ lln~ torurjo

~~-~,.

Stbre. 12 de 1?09. Sr. Direc.lor de Er. EcoATOJltAWO.

Our•qult. SL .. ~ rn.mu. dtl ,.,bl• 1 Co•••i•

Mv....,pal el" Tsl~b O(Jatn 11 r:.• P'""-ntut•••,l S..sa6.1-.EI~ naderu H .. IC'Cfhd.-Moral ,o­IIth . .& dt4•t Sc•""""'"--Putu· •IJLI.I C.W.t.iai.,-S<~tiH'Iau -

~~~~~~ ::' .~:Cí.~~~~~ ,.. r~ea """'~•lllntcl •'Cotldau

!:~~ ~·=~~~~:,r,~-::' ¿~· 4a. E..l••~un•nlll .( c-.e"u ••· ,,.,.,.l&<tu .t.. Mual>l 1 ·••'- ca ,¡ ,,_ '-llhtar. l'mdt.calidadd~ ,._._ t •lhtarn.-IJher\.ad d~l riUIJ'Oif'u~lltt,I,..II•ÜI'aCc>na­l'kQI'J.-ti•'SIII""Utl"ckl ~ ...

:~~~¿· 1 .. u;¡:':!.,..;;,~n::; ';:,::\.' too.Sa ll.c..,nda.. A"tltl"&<tdat. artlaal~adc\ hnltaro'll~ Lo,.,,, a~~~ la olcl•llo 6e 190\1-"""' 1• ap·-.. •ltl !dlvr AttoLioprJ

[~::!~·~:;• r.I.~.~ c~:1.·t~~ J.i~Q;,~!i~;t,~.,~~ doorna f<mD• 4,. 1":1'" rlc••ddtJL

Nut'O {,..,., _, dtl f.ami)IQ C'lll·

:~';:d;tl, ~~=!: t. fut~a. -L.~ dt ·~··

Temuoso del ntruro 6 i~terupo a.el~n de m la eorretpondend .. , P:CU­cilldo del corru 7 YutiJo á r~mllir!e át• por conducto partic.ular, pues·

::e:u:o ea;at::'c~ae\o:ee~~:a¡,d~::!: e: a .u llullrado cU•rio: lo ,:u al La• coafinna. ca Ío. te.nqru que me IUIIILia ~ttpcctp de t'Íolaei6a é in••· curidad de la corrupod~ncia epa_. a.olar.

Con ~aotl"o de la actitud abrecta del Se:aa.dor Aa4rade 1 re.prueotau•

!I~~e~~ C:t'~~~'n:1 ~~;~~~~:ed'!'~~ Nuolciplo, protnt6, en tclerrama dnitldo al Seaado. contra la unlrll· li•ari4a de rcnt .. sostenida por su dicho Scudor, y, & peur de laa pa• tri6ticn 1 con•iacctiiU ruonu a· d•cid&~ por los pocos, pero LQmpc· teolcs acnadoru tndcpendlentes, trlunf~ la maJor(a p~~olaciera. que· •4ndose el conhaftul ~.:rrochftdor, dueño siempre de vitJa. y H;acleoda. lDald6n eterno para 1'" repruen· hntu de la Provincia ó Provincias que, antfp<?das de ll\ de Tulc4n, na­da han d•cho al re pel!to, como la de 'laoabf, por ejemplo, cuJo• seis con~r~salea impuuto• estufleroa por : fllnUia centr.lluel6n . , , , •

Tan pa•oroso n el duprutlrlo 4cl ncpotb:ta J oli1urca g-obierno .actuAl que, desconfiando de la ma• .YOtfa liberal ecuatoriana. ha coloca· do en cui todO'< los primeros pues· tos proYinc:ialu 6.. "u~ paisaao1, p•· 1'iente• J paalaruados.

El Presidente de la RepÚblica es .. e 'Montecrisli. como torlo• taheo; los Gobcraadarn del Pichincha, Los Rtos, GuaJU, Manabf, E•meral· 4at 1 Oriente, también de Mootccrlt· ti. r.o. Jefes o1e Zona-ulieotesy <:ntraotes- del Pichincha J Gu&JU, de Montecristi asimismo. Al¡tunos Jd~s de cuerpo. de Moatecristl ton;& Moatccristl pcrteaccen va riD' Jefes Polhicos, directores de fstudlos.etc.; ~~ Jd~ del E11tado Ma,or Gral. el Prctlllente del Senado 1 hermanos, <oo c.ullla el Presupuesto, deseco· dientes aon de pro¡¡::eoitoru monte-

Ubtllo !slml Trtll.b COMISIONISTA.

COWJ'R.A Y VBl-'TA d~ AIA~V'•s, c:on Brlllankl, Pultu, EsMUG(dou, Oro, PI-la, M~LIJfu, ( •. tu-s, tle.

Ah tnlimdo trt asunltJs comuciafu Ñj• r•11dicr#nu lr6tmlts.

I"A;~;:,~o~a:~~ $:':,/i:'~ Calle •Oi:OI'IIcwuo" r.J07

Coñac Robillot UVA DE lTALIA A. \V.uo

WHISKEY ESCOCES BLANCK & WHITE .:~PORros. 11o1oa T ••Jrt'Oa " AJ.VDEMAN"

LICOIIL'> FINOS, KOW.. OINOKR-A.LE Y CON BRV AS VINOS E~PA. OLES EN BARRICAS, BARRILES, Y CAJAS

VIVI!I\ES Y ABAI\1\0TES OE TODA CLASI!

Vsnd1 d ftrlcios mddicos

ER ESTO STAGG.

Núm. 1.280

1 1 · SE EXPENDE EN TODO En¡iho 8onáln g n1as ESTABLECil!IENTO ACREDITADO

Tien;-s~8.'!~u~Pn°e-;;-la casa ERNESTO 57 AGG. del señor Carlos Stagg, calle UNJCO AGENTE. de Aguirte, 2' cuadra, Núm. 208. Teléfono Nacioqal Núm . .¡.l5. Cosilla de Correos 342.

Horas de deJpacbo de 8 á lla. w,ydelóiSpw.

Darlo R. Astudillo -ADOGADG-

Estudio: calfc: de <Pichin· ;ba~, la. cuadra, N9 110.

Teléfono nacional T• 464. T eléfono inglés N• 464. Apar­tado de correo~ N9 327.

Horas de despacho: de 8 11 a. m. y de 2 ~ 5 p. m.

Ahq o 15 de 1909.

Maquinarias Tengo el gusto de comnnic.ar á los señores Hacendados,

Iadustriales, y al P6blico ea geaeral, que desde 9t3 fecha be abierto un s;tran almacén de toda cla!te de maquinaria~ para impreata, agricultura, industria, etc., motores. Jan· cbas. y tod3s las má.quinas. accesorios, etc. para la fabrica· cióa de aguas gaseosas.

También me bago carj!'"o de pedidos é ia.na.laci.ones re· fereates al ramo, ya ~an PúbTic:1s. Maaicipales 6 Partícula·

~·0~agr~~ncZ:~~k~'i5ir~~~re~:rE?~~ ... ~~~:i~:~~~- ingeniero ADOLFO ZOIIRER.

AJmacéa : Calle de Pedro Carbo ~9 612 (Frente á la Doltca .\lcman. · ·-:hlayo 10 de 1 0'1.

Page 2: Núm. 1 - repositorio.casadelacultura.gob.ec

J í

:s~. -GRA~ CO:t)J~C 'o 4\f.iOS i Pet -;, .M}. ~, ~

~ E h~.mlP ~e~-~ .... ~a. . o ., s el m;!¡; ~f.'jq•~~~. e\ ní,ás fpa~~. e lJl¡\1; aromático y¡::; ~ el más~ar~o. c_on 1 1ón.A su,p,recu;. · • = ., .-e'll!de ~onst4 l¡().)li~~sr Lg.:ft:.nzo "' 1a.f9"s-;'\, <¡:prrera , 017óaquln {fS'f;¡ Nemiña1,fl. !;; ~..opez, y Domtlfgo In Atttedá. · · '''e · b ;: ~Mlonta,-Frane;,.co ij. (:antos ~ ~ En Babalroyo,...."?Zast1llo y. 'Bermeo. :; R Para pedidos y demás pcrmenbteá v&lse cnttTl.d9-tSCéS" "i ,,, r ~ • , '''1 J.1 Pni~ Verda¡¡;uer. ~

1ZEVA[LdS. & ICAZA EXPORTADORES E ' IMPORTADORES COMPRAN pag'!lldo !g • Et! E á precios sin com·

más siempre, que lo.: ui ·be; ~ c.u,alqqitr,.ot.-;t.: <la$a, los siguien· p~1,~') ~~: t ea ar.ttculps: , Ve)a.s1 1 ¡~;

Cacao, Cemento romano, , <!:ueros de res, .Fierro para ~echo

Oa:fé. Harinas de Ne~ York

Caucho, y San Fram;isco, TaJ!U3, V 1oos españQ}es,

Sombreros, 1 Sacos vacfos, Arroz, Botellas Caloris,

etc.. etc. Manteca "Chancho negro'" EL LEGITIMO TECHADO PAROID, ETC: .. ETC.

Exportación general sobre pedidos. GUAYAQUIL, MALECON,-603-608,

., EL Ji)CUATOR!l\NO

Revisá~amos ayer el c!nfonne presentado,por el Oirehor General de Obras' Públicu en 1909»,y cuan• do, en h. ·secci6n respeCtiva, leta­~o~ que', u:c:lus!Ve el valor de eX· proplaciones 1 menaje1 la obra de 1<\ Ex~slcidn costaba más de me~io millón de stlcres, supusimos qu~. cm el trabajo del señor Mantlque, Hu· biéramos cnqmtrado lns innumera­bles contÍ'atos tl"lebratlos con dher· sos amigos d~ la causa. COntratos Que oo coosta o oi en el Informe dtl Director atl, lto110rem, ni en , el dél Minis tro de Fon1ento Y de tby3 exh:tencia te~;~famos noticia solí· mente PQr la ~6mj~;~a rrue de ellbs se 6a dado. : yana esper~nt,l, emper~l Los uoacos convethos que, como anexos~ a:parec!n en el folleto en rdereOcia,. son los· ya 1feneeidos, coní.b el dt: t9ac:ts16n tJe aguas, recbaud~túlt¡­m~men'tc pOr el Condreso, en t'eftn -

:~:. ClJ,~:;~oJ1lcEJe:quút~~0el dedef·~:= rrotarril i !barra, prUdentelDente

::~~~~~cr~rr!e-!!~r:tn¿o !o1:J~ los n:lativos i 1~ trabajos del Cu-

wftorClnr/1.. e1r, deconsid­IIDedlca.me.~lo

Page 3: Núm. 1 - repositorio.casadelacultura.gob.ec

LIBRERI.A, ESCOJJAR Se acnb:1 de recibir lo siguie~tc::

' f inta tafford, Comercial A(fileteros pua esoritorios asulioo, 6JG y de copia, n.va- Eureka. ses 1le todo tamai1o. Maquinitas ~t'ampadoras.

Tinta roja.. thnas para eolios Carpeta!' P<lT!\1 escritorios. de r;n¡cbQ. Ju~¡:os Perchill~

P•pel para escusados marca· Cantas para t1ateros: 4 ta-\V e J 6. mailos.

Aroito para ~~~~qui"''s de et· Goma Uquida eStad>. cribir. Cuatas para miq'Uja..a ApotTatos inojadedos, de cris-de eacrjbif'. ReDlin&'toa. Bam- ttJ.. IJI¡pnd, 01Wer y UPdtnvood. Ti'a para escuelas, cajit:ta

Porta-libro paro. coltgio•. de una grUesa á i.d.• O y ún pa¡MI japoMs para cppiaa de completo surtido en Librería, pren Papt:lerin y dtilela deesorito-­

Piurras finas de todo tama· rio. llo. Precios muy reducidos.

Calle de P tchlncba Nq 206. frcate al Baaco Comercial y Agrko1::t.. · ·-Tcl~fono Nadonal NQ 1.174-.

Aquiles Marnri.

EL ECUATORIANO

Lazareto El a)l)'limieato oeurrido ayer fue

el •iculeDtt-: Pa klm/Jdmi:a

hfOMit5A.RON: Luis F . Vald i6o, de 1(,· liñ~ de edad, nUun.l de Que­ro, remitido de la calle de •Roca-

ru~~C.:s/ R~~~::.~e 20 años, oa· tutal i:Je Ainbáto, remitido de la ca­lle <1:baod..r ..N!í.a>. 726. •

- COríaa Aodrade, de 9 aiios, re:­irida de 1 .. calles de •CbaaduyJO 1

•Bolfur• Núm. 921. -&.,ero TamaJo, de 10 aiios, na-

"*'~!}:a~~~J:~J}~jl::o~~

Realizatión oefinitiva ]!EGu:ElL G. HURTADO

Participa ti SU$ Ji•ÚJtes qqe ba tes.uel~ relirMse. del comet~~io, por CUT'! razóa t iene·el gusto de ofrecerles, '-on·20 por c ie,.ta de t1ebai:l '

. $ :1.00.000 ett mercaderfaB de prhDern .t la.se. ~ su a.lmac~q

. L y Aft>llwn·wo. J6oJ;. (n t S tx.jos do la Gd6Wnllci6tr.-~1Cf1 ar,adn nacional

llt"traa· au'l\ldd de olerb.dl rw se c'ompooe do Ga~~&B.l. Zarasaf, POR~J.. ~DIP''IY• Liooo, Empel':ltdi. St6ro, Mucelioao, Gálerq~ blao~o•. Piqu~ .»a U. u , Plaoes.;J.;élM de a!j¡odóo .1 de la o a :~ara duelo; '.Cela• de , Jau a ne¡ra y ele ~b\o<e•. J elas de seda. M.,.,t.elu, ~•lletas .1 cubiertos, Camisas, CUéltos. .Mcdlas. 'RªjjutJQS deliui> ·y.de teda, camiso~ ~alzado, etc. ;

Todo• los á~tfi:ulo. ~· va,l~o 1.1) cc;ntavos ~~ '~""ea.~ 7:-{: !Q&.<Ie l.5 á 12~, loo, de ;lO ál5 es de ~S á 20: los- He :lo á ~. 19$. ,(1~ 4.0 o\ 40 y los de 5b á 40, ,y as! oou;aiva01oote. procunuJio dejar ed beaeficfo dél ~comp"ufo,r ra uU1fdad . que busc;a iodD oomecc.iaqte. No 54 trata .M 6nNa1Jo, s:\no qu~ se ,realiza porqu.,e oo quiero cóoti.Quar eo el negocio.

M. G. Hurtado. NOTA:-Pfd:m~ hlS Jíst;;as de preciot y mue'ltns respeC:tiva5. para que~ bagan las compa·

raciones. A los compradores por mayor 5e les hacen grandes rebaJa!.

Page 4: Núm. 1 - repositorio.casadelacultura.gob.ec

- D~l i a Geira. de 4 año .... oriund:\ de esta ciud;HI, remitida de la cA ve• nil\a 10 de .\ ¡:osto~ y • Santa Ele· na> .

EL ECUATORlANO

=i.=,= •• =o=,.=,=,= •• '.::-=-.="=,.;:,="=;6=.=; •• :-::!=.:::::J;o-:;sé A-:-Bog1n0ly Corlc Suv~.rior d~l, A.tuay, r aun AlJOGADO

La. Fábrica. Na.ciona.l J hbrns. tanto para nso en las ha. DE ACOS cie~da~. cuanto para la expor.

ALTAS: Juan N. Qbispt., de 24 aiios, natural de Cuenca.

:lar ::¡mei~~~~~a:~e v~~~~~o n;::~1~ Es~udio : c~nobi~po> Núm. ser Senador el doctor Ae-uatfo Pe· 209, mtersccctón <P. Cubo~ ralta, por cua.uto dcsempeüa el co.r· Telé(o no N:~.cional N. 1 275.

~STAIIL&el DA ~N 1904 tac1ón de cacao! caucho, caf~) A villa á sus favorect::do!'es y h.&"ua, arro~, aJuca.r, etc.

DxroNCIONHS: DinKuna.

Fitbrr. aman/la

I NCRIISOS : Oillf'UDO. ALTAS : ninEuna. lhr:P'tl'~CtOJfBS: ain¡:una.

ro de Director de E.thtdioJ eo la pro•iocia del Aauay.

al comercio, que la Agencia La U.br~ca recibe ór<Í~atl General de la esprel\ada Ubri· por teléfono, que aon a~endldat ca •i&'uc en manos de la r<!ape· e• el acto. J. en la cantidad qoe table casOl de L. Guzm~u é Hi- qae 8t RohcJte.

E~tiskHcia

Peste bab6nic.a ••.• . .•....• 33 Fiebre amarilla .. . .......... J

Total 16 Trjftco marltlmo

lr8,fer•J r•• Ja/611 IU>y

El cMonte-Alto>, para Puft!. MacbJila 1 5Jiota Rosa, á lu 12 de la noche.

-El e Mesras > para Naranjal, á las 12 p. m

Vt1)tore.s t;ne salen tnDRantl

El cBolhar,, f)ara Bababoyo, 4 las S r >' a.m.

-El cEr.oestoa, para Naranjal, á la! 12 de la noche.

-Xuctamente; pero si ~ Rosas no le irritan loa triunfos, tampoco le irri· tan los reveses de su fortuna¡ es inirri· table, señor Vareta. Su dictadura es reftexiva; sus golpes todos son calcula· dos; ao calcula matar~ éste ó al otro hombre, pero calcula cuándo es neeesa· rio que corra sangre, y en tonces le es indiferente la clase ó el nombre de la v(ctima. Bajo este sistema recordad su conducta después de tre-s años, y hallaréis que durante el peligro jamás exaspera á los oprimidos, que se vale de ellos como de otros tantos elementos de solidificación, y que luego que se ba libertado del riesgo, descarga sus gol­pes para que no se ensoberbezcan con el apoyo que le han prestado. Asl lo encontraréis antes y después de la re•o· lución del sur, antes y después de lo más critico d~ la cuestión francesa; y as{ lo encontraréis hoy n.tismo, en que, amagado de un pelig ro, no hace sino p_reludiar el g-olpe formidable que dará ~~ la (f)rtuna lo liberta de ~1 , hiriendo de cuando en cuando alguna cJbeza,

AVISO IMPORTANTE jos, en cuyas bodegas hay conc· Calle cte cArteuaos• N• 204. ta11otemente una J:'ran exiatnsia 1 Tel~fono Nacioaa1 N• r2.

Defunción

do sacos de 2)4, 2}.(, 3 1 3~ E. V•/••111•1. R.

por su do ca cuando que se atrevía á pt!nsar en su situación. diferente modo que como pensaba el

Y á medida que hablaba, decimos señor Agoero y el señor Vareta; por· nosotros, nuestro Daniel, esa orl(ani· que, unitarios y federales viejos, todos zación nerviosa, ese pedernal que, á se· han sido lo mismo en cuanto á esa mejanza del coronel Dorrego, la discu- ridícula aristocracia con que bao que· sión era el acero que le arrancaba chis· rido presentarse siempre ante los jó· pa!, iba perdiendo la timidez que. po· venes. cos momentos antes lo habfa descom· -¿Conqul! decfs. que Rnsas ha he­puesto algo, y entraba á paso de ca· cho lo que ha hecho en los momentos de rrera á reconquistar en la discusión la un contraste? enerl!(fa de su espíritu y la lucidez de -Claro está,- contestó Vareta. s.us ideas. . . ~· - Pues bién: Rosas ha hecho lo que

- Pero sucede lo contrario de lo que acabáis de !\aber, en la tarde del dfa 19, decfs, seilor Bello,- dijo Vareta con esa en cuanto á las prisiones, es decir, seis sonrisa amable cod que hacfa olvidar horas después de haber recibido la no­frecuntemeotc las henda.s en el <~¡mor ticia del buen suceso de sus armas en el propio ajeno, cuando sus ide3.s triu]\· Sa~ce Grande. fabán. ' ' ·~ ' - P ero veJlf& ¡!n error, Rosa• bh1per·

-¿Lo contrario? !1 ' did~ lil );,a talló\. 1

Me parece que sf: acaba de d r , un ! ~¿~nooé~s el parte, seiior Vareta? golpe de autoridad sobre todos es'os ~itt· ~ijo Mr. Martigny. dadanos respetables que han sido prb· if'"¿Et parte publicado pbr Rosas? sos; acaba de derramar la sangre de un · -St ' anciano, y eso, ya lo véís, en los mo· J ....:.'P'rcc{~amente veníamos á. ba:blar de mentos en que su ejército ba sufrido un él. Hace tres horas que lo hemos reci· contraste. bido.

El señor Ag aero movió afirmativa· - ¿Y tenéis algún. documento que lo mente la cabeza, y se puso á tocar los desmienta? hier ros de la chimenea con la puntJ. de 1 - Len, lea nsted, - dijo el señor AgOe· su ba~tón. Vareta, tmo de los hombres ro, voh·iendo hacia ~1 su cabeza y ha· á quien w1s queda, ~~eababa, segúu él, ciendo uua señal al pecho de Vareta.

des~ Jevita, y dijo Olrii~I<,DO<>Se r. Marh~ny:

-¿<!:onocérs el p<\rte? -Lo acabo de leer. Oid entonces si puede haber una de·

mostración más acabada de la falsedad de ese documento, en este attlculo que se publicad ma'iiana, y que acabamos de recibir ea la comisión.

Daniel y Mr. Martigay pusieron su espfritu en la más seria tensión.

El señor Vareta leyó: -cDueilo del campo de bata1la:»

Esto sólo se dice cuando la batalla es en campo raso y no cuando uno es ata­cado en su propio campo, como Echa­gae confiesa• que lo ha sido él. ¿No serfa ridículo que el jefe de una plaza nsattada dijera que barquédado dueDo del campo de batalla, dada en la misma plazaQ cPor segunda vez.» Eso re· cuerda la primera, don Cristóbal. En­tonces dijo Echogoe que habfa venci­do 'f que iba en persecución. Ahora á. los no,·enta y cinco dfas, salimos con que esti en el <Sauce», esto es, :1 tres leguas de su capital, habiendo de co·n· siguiente retrocedido después de don Cristóbal¡ y con que el derrotado y perseguido La valle ha ido y lo ha atro· pellada en sus posiciones. Lueg-o E· chagoe winti6 al hablar de don Cristó·