normadesuelose050-140704221515-phpapp02

Upload: mijael-delacruz-yauri

Post on 10-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fasjoejorjeoroewru39kj23lkj3lkj 3kljklfjasdkfljdsklfjñldkjsfakl adkjfeiwurieuwrueowiuroiuewrouewporiueoiuwreiwurpeoiwuroeiwroiewuroiweurqwpeoiruewpioruewporiuepowq weoiurewoiurqwoepi eiouroeiqwuroieuroiewuqroiuewqoiruewqrpoiuewqroeiwuroipewurpoiewroiuewrpiouewproiuwoeiruewoiure

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

CAPITULO 1GENERALIDADES1.1 OBJETIVO

Establecer los requisitos para la ejecucin de Estudios de Mecnica de Suelos EMS, con fines de CIMENTACIONES VERTICALES ( Edificaciones ) y/o CIMENTACIONES HORIZONTALES ( vas de comunicacin ). Los EMS se ejecutaran con la finalidad de asegurar la estabilidad y permanencia de las obras y PROMOVER LA UTILIZACION RACIONAL DE LOS RECURSOS.

1.2 AMBITO DE APLICACIN

Las exigencias de esta norma se consideran mnimas.

Hanshin Expressway, tokyo

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

GENERALIDADES1.3.1 CASOS DONDE EXISTA OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOSEDIFICACIONES EN GENERAL ( Centros de Educacin, Centros de Salud, Centros de Espectculos y Diversin, Centros de Detencin, Centrales Telefnicas, Estaciones de Radio y Televisin, Estacin de Bomberos, Centrales de Generacin de Electricidad , Silos, Tanques de agua y Reservorios, Empresas prestadoras de Servicios Pblicos, Entidades Publicas y Privadas e Instalaciones Militares en general y/o TODA EDIFICACION QUE ALBERGUE CANTIDAD DE PERSONAS.Cualquier Edificacin que ocupe mas de 500 m2 de rea techada en planta.Cualquier edificacin de cuatro o mas pisos de altura, cualquier que sea su rea.Edificaciones Industriales, Fabricas, Talleres o similares.Edificaciones Especiales cuya falla, adems de su propio colapso, represente peligros adicionales importantes, tales como Reactores Atmicos, Grandes Hornos, Depsitos de Materiales Inflamables, Paneles de Publicidad de grandes dimensiones y otros de similar riesgo.Cualquier edificacin que requiera el uso de pilotes.Cualquier adyacente a taludes o suelos que puedan poner en peligro su estabilidad.

EL EMS correspondiente debe ser firmado por PROFESIONAL RESPONSABLE, incluyendo en el PLANO DE CIMENTACION una transcripcin literal del RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION DEL EMS.

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

GENERALIDADES1.3.2 CASOS DONDE NO EXISTA OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOSEdificaciones de hasta tres piso sin stano.Cualquier Edificacin que ocupe menos de 500 m2 de rea techada en planta. EL PROFESIONAL RESPONSABLE PODRA ASUMIR LOS VALORES DE LA PRESION ADMISIBLES DEL SUELO, PROFUNDIDAD DE CIMENTACION Y CUALQUIER OTRA CONSIDERACION CONCERNIENTE A LA MECANICA DE SUELOS, BASANDOSE EN NO MENOS DE TRES PUNTOS DE INVESTIGACION HASTA LA PROFUNDIDAD MINIMA p Edificacin sin stano p = Df + z Df = Distancia vertical desde la superficie del terreno hasta el fondo de cimentacin. z = 1.5 B, siendo B el ancho de la cimentacin prevista de mayor rea. p = Df + z Df = Distancia vertical entre el N.P.T del stano y la superficie del terreno. h = Distancia vertical entre el N.P.T. del stano y la superficie del terreno natural. 1.4 EMS basados en el metrado estimado de cargas para la estructura que cumplen con los requisitos del programa del Programa de Investigacin descrito en 2.3. 1.5 ALCANCES DEL EMS siendo valido solo para el rea y tipo de obra indicada en el informe firmado por PR.1.6 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL POR EMS el PR asume la responsabilidad sobre el contenido y de las conclusiones del informe. 1.7 RESPONSABILIDAD POR APLICACIN DE LA NORMA las entidades encargadas de otorgar la ejecucin de las obras y Licencia de construccin son responsables de hacer cumplir esta Norma. 1.8 RESPONSABILIDAD DEL SOLICITANTE Proporcionar la informacin indicada en 2.1 y garantizar el libre acceso al terreno para efectuar la investigacin de campo.

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

CAPITULO 2ESTUDIOS2.1 TECNICAS DE INVESTIGACIONRequerida por el EMS en los numerales; 2.1.1.a, 2.1.2.b y 2.1.3 sern proporcionados por quien solicita el EMS (El Solicitante ) al PR antes de ejecutarlo. 2.1.1 DEL TERRENO A INVESTIGAR Plano de Ubicacin y accesos.Plano topogrfico con curvas de nivel si la pendiente promedio del terreno fuera inferior al 5%.Situacin legal del terreno. 2.1.2 DE LA OBRA A CIMENTAR Caractersticas generales acerca del uso de la edificacin.Si su Edificacin es considerada especial.Los movimientos de tierras ejecutados y los previstos en el proyecto.Para el Programa de Investigacin Mnimo PIM del EMS ver (2.3.2)

TABLA 1 TIPOS DE EDIFICACION

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

2.1.3 DATOS GENERALES DE LA ZONAUsos anteriores, construcciones antiguas que puedan afectar el EMS.2.1.4 DE LOS TERRENOS COLINDANTESDatos disponibles sobre los EMS efectuados.2.1.5 DE LAS EDIFICACIONES ADYACENTES Numero de pisos incluidos stanos, tipo y estado de las estructuras.2.1.6 OTRA INFORMACION El PR considere necesario, incluir cualquier otra consideracin de carcter tcnico.Para el Programa de Investigacin Mnimo PIM del EMS ver (2.3.2)

Museum of Contemporary Art (Niteroi, Brazil)

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

2.2 TECNICAS DE INVESTIGACION Se realizara respetando las cantidades, valores mnimos y limitaciones que se indican en esta Norma.En base a los parmetros obtenidos en los ensayos in situ y mediante correlaciones comprobadas, el PR puede obtener valores de resistencia al corte no drenado, ngulo de friccin interna, relacin pre consolidacin, relacin entre asentamientos y carga, coeficiente de balasto, modulo de elasticidad, entre otros.Se considera tipos de muestras (Tabla 4).Ensayos de laboratorio (Tabla 5).Compatibilizacin de perfiles estratigrficos, para obtener el perfil estratigrfico definitivo incluido en el informe final.

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

2.3 PROGRAMA DE INVESTIGACIONGeneralidades.Condiciones de frontera.Numero n de puntos a investigar.Profundidad p a alcanzar en cada punto.Distribucin de los puntos de superficie del terreno.Numero y tipo de muestras a extraer.Ensayos a realizar in situ y en laboratorio.2.4 INFORME DEL EMSMemoria descriptiva.Planos de Ubicacin de las obras y de puntos investigados.Perfiles de suelosResultados de los ensayos in situ y de laboratorio.

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

CAPITULO 3ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACIONa) Cargas a utilizar. Para el calculo del factor de seguridad.b) Asentamiento tolerable. El Asentamiento Diferencial no debe ocasionar una distorsin angular mayor a las consideradas, tabla 8. c) Capacidad de carga. Es la presin ultima o de falla por corte del suelo determinadas por las formulas aceptadas por la MS.Factores de seguridad frente a la falla por corte. Para cargas estticas: 3,0 Para sismo y vientos ( la mas desfavorable ):2,5Presin admisible. Profundidad, dimensin de los elementos, caractersticas fsico mecnicas, de las cimentaciones, NF, probable cambio de las caractersticas, asentamiento tolerable de la estructura.

= d/L DESCRIPCIN 1/150 Lmite en el que se debe esperar dao estructural en edificios convencionales.1/250 Lmite en que la prdida de verticalidad de edificios altos y rgidos puede ser visible.1/300 Lmite en que se debe esperar dificultades con puentes gras.1/300 Lmite en que se debe esperar las primeras grietas en paredes.1/500 Lmite seguro para edificios en los que no se permiten grietas.1/500 Lmite para cimentaciones rgidas circulares o para anillos de cimentacin de estructuras rgidas, altas y esbeltas.1/650 Lmite para edificios rgidos de concreto cimentados sobre un solado con espesor aproximado de 1,20 m.1/750 Lmite donde se esperan dificultades en maquinaria sensible a asentamientos.

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

CAPITULO 4CIMENTACIONES SUPERFICIALESa) Zapatas aisladas, conectadas y combinadas; las cimentaciones continuas y las plateas de cimentacin.b) La profundidad de la cimentacin quedara definida por el PR. En caso de cimentacin sobre roca el PR definir la profundidad de cimentacin, pudiendo en este caso ser menor a 0.80 m. c) Cuando una cimentacin quede debajo por debajo de una cimentacin vecina existente, el PR deber analizar el requerimiento a calzar la cimentacin vecina. d) No debe cimentarse sobre turba, suelo orgnico, tierra vegetal, relleno de desmonte, relleno sanitario o industrial, ni rellenos no controlados, siendo estos materiales removidos en su totalidad, antes de construir la edificacin.

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

CAPITULO 5CIMENTACIONES PROFUNDASLos pilotes y micro pilotes, los pilotes para densificacin, los pilares y los cajones de cimentacin.Son usadas cuando las cimentaciones superficiales generen una capacidad de carga que no permita obtener los factores de seguridad .Cuando los estratos del suelo son altamente compresibles y demasiado dbiles para soportar la carga vertical transmitida a la estructura.Cuando existen suelos expansivos, colapsables, licuables, o sujetos a erosin que impiden cimentar obras por medio de cimentacin superficiales.Torres de transmisin, plataformas en el mar, y losas de stanos debajo del NF, estn sometidas a fuerzas de levantamiento, algunas veces se utilizan pilotes para resistir dichas fuerzas.

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

CAPITULO 6PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIONa) Suelos colapsables Al ser sometidos a un incremento de carga, o al humedecerse o saturarse.b) Ataque qumico por suelos y aguas subterrneas. Ataque acido , por sulfatos, cloruros. c) Suelos expansivos. Cuando el PR encuentre evidencias deber sustentar su evaluacin mediante resultados de ensayos para determinacin del hinchamiento.Licuacin o licuefaccin de suelos. El PR debera calcular la probabilidad de licuacion, empleando criterios y procedimientos mas recientes, aceptados en Geotecnia.Sostenimiento de excavaciones. Obras de sostenimiento temporal o definitivas.

Presa las Tres Gargantas, China

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

CONCLUSIONESa) Los EMS se ejecutaran con la finalidad de asegurar la estabilidad y permanencia de las obras.b) Las exigencias de esta norma se consideran mnimas. c ) Debemos cumplir los requisitos de Obligatoriedad de los EMS en los casos puntualizados.Siempre estaremos regidos por Normas de todo tipo, pero existe algo muy importante nuestro criterio que es formado por la experiencia y capacitacin constante.Debemos siempre peritar, para tener al alcance todos los elementos de juicio para concluir con informes certeros . f) Hoy en da tenemos todo escrito, Normas y Estudios a seguir, usmoslos tomando decisiones y criterios bien fundados .g) Podemos decir que la ingeniera brinda grandes aportes a la humanidad

SUELOS Y CIMENTACIONES

NORMA TECNICA E.050

RECOMENDACIONESa) Los EMS PROMOVER LA UTILIZACION RACIONAL DE LOS RECURSOS. b) Cumplir con las recomendaciones mnimas establecidas por la Norma c) La obligatoriedad de los recursos nos brinda el factor de seguridad requerido.Debemos estar siempre capacitados para lograr ser Ingenieros Competentes.El peritaje es uno de los pilares de nuestra formacin profesional, que nos indica que a travs de la informacin obtenida podemos evitar problemas posteriores de nuestras edificaciones.La Ingeniera siempre nos dar satisfacciones onerosas, pero las mas importantes son las satisfacciones personales que podremos decir, yo participe en ese gran proyecto.Siempre nos debemos capacitar, para ser competente.

Hoja1TABLA 2TECNICANORMA APLICABLE A :Ensayo de penetracin SPTNTP 339.133:1999Clasificacion de suelo SUCSNTP 339.134:1999Metodo del cono de arenaNTP 339.143:1999Metodos nucleares (prof. Superficial)NTP 339.144:1999Auscultacin semi - esttica CPTNTP 339.148:2000Descripcin visual de suelosNTP 339.150:2001Metodo cap. portante carga estaticaNTP 339.153:2001Corte mediante veleta normalNTP 339.155:2001Metodo ensayo normailzado DPLNTP 339.159:2001Perforaciones con barrenaNTP 339.161:2001Guia normalizada con fines de diseoNTP 339.162:2001Ensayo normalizado corte por veletaNTP 339.168:2001Perforacion de nucleos de rocaNTP 339.173:2002Medicion de la densidad de suelosNTP 339.253:2003Metodo del balon de jebeNTP 339.256:2004Cono dinamico superpesado DPSHUNE 103-801:1994 - Anexo IICono dinamico tipo Peck CTPANEXO III

Hoja2

Hoja3