nosotros, ellos y los otros: mùltiples culturas una misma identidad?

10
Nosotros, ellos y los otros: múltiples culturas ¿una misma identidad? Leticia Carro Zanella

Upload: leticiaczanella

Post on 13-Aug-2015

3 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nosotros, ellos y los otros: mùltiples culturas una misma identidad?

Nosotros, ellos y los otros: múltiples culturas

¿una misma identidad?

Leticia Carro Zanella

Page 2: Nosotros, ellos y los otros: mùltiples culturas una misma identidad?

PROBLEMA DE ESTUDIO Contexto: Proceso de inmigración en Uruguay

desde comienzos del S.XX hasta la actualidad

Explorar estrategias de integración Analizar cantidad numérica y tiempo de

permanencia Determinar si existió discriminación

Page 3: Nosotros, ellos y los otros: mùltiples culturas una misma identidad?

HIPÓTESIS HIPÓTESIS 1: La procedencia del

inmigrante es uno de los determinantes claves a la hora de generar estrategias de vinculación inclusiva o excluyente.

HIPÓTESIS 2: La valoración hacia la figura del inmigrante ha cambiado radicalmente; los inmigrantes pasados gozan de mayor prestigio que los inmigrantes recientes.

Page 4: Nosotros, ellos y los otros: mùltiples culturas una misma identidad?

HIPÓTESIS HIPÓTESIS 3: En cuanto a las inmigraciones

recientes, la discriminación por parte de la sociedad uruguaya, es mayormente producto de la autodiscriminación y la autoexclusión.

HIPÓTESIS 4: La mayor aceptación que existe hoy con respecto a las inmigraciones pasadas se debió a la enorme cantidad de inmigrantes que arribaron y al prolongado tiempo de permanencia en nuestro territorio.

Page 5: Nosotros, ellos y los otros: mùltiples culturas una misma identidad?

ESTRATEGIA METODOLÓGICA Entrevistas a inmigrantes y descendientes

(base de datos Taller Sociología de la Cultura 2006-2007, Arocena - Aguiar)

Análisis en Atlas Ti Se divide la población en:

Inmigrantes y/o descendientes de improntas inmigratorias pasadas

Inmigrantes peruanos, árabes y musulmanes

Page 6: Nosotros, ellos y los otros: mùltiples culturas una misma identidad?

CONCLUSIONES MÁS RELEVANTES

La inmigración, cualquiera sea su procedencia, influye positivamente en nuestro país debido al aporte cultural que genera.

La procedencia es un factor importante pero no central.

El tiempo de permanencia en nuestro país y la cantidad de inmigrantes que arriban, son factores indispensables para comprender las estrategias de vinculación entre población local/inmigrantes.

Page 7: Nosotros, ellos y los otros: mùltiples culturas una misma identidad?

En el pasado, los inmigrantes sufrieron situaciones de rechazo, discriminación y explotación al igual que los inmigrantes actuales.

El factor de autodiscriminación se hace más visible en la actualidad que en inmigraciones pasadas.

Las inmigraciones pasadas generalmente, intentaban integrarse.

CONCLUSIONES MÁS RELEVANTES

Page 8: Nosotros, ellos y los otros: mùltiples culturas una misma identidad?

CONCLUSIONES MÁS RELEVANTES Círculo vicioso: la discriminación y el rechazo

hacia ciertos inmigrantes, genera la autoexclusión de los mismos lo que es respondido por la sociedad con una mayor discriminación y por los inmigrantes, con un mayor aislamiento y rechazo a la idea de integración Políticas Multiculturalistas

Extrañezas superables (lingüísticas) y Extrañezas radicales (étnicas/religiosas).

Page 9: Nosotros, ellos y los otros: mùltiples culturas una misma identidad?

Cuatro factores fundamentales para analizar estrategias de vinculación:

Características de la población que arriba (extrañezas superables o radicales)

Cantidad Tiempo de permanencia en nuestro país Manifestación por integrarse o autoexcluirse.

En Uruguay se han asimilado (italianos, vascos), no asimilado (peruanos, árabes, rusos de Ofir) y la mayoría de los inmigrantes mantienen una alternativa de yuxtaposición con lealtades dobles.

Los inmigrantes serán percibidos por la sociedad como un “otro” integrado o un “otro” rechazado.

Page 10: Nosotros, ellos y los otros: mùltiples culturas una misma identidad?

MUCHAS GRACIAS