“nosotros no sabemos hacer negocios. la cabeza nuestra

25
“Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra está preparada para el fútbol” Óscar Ruggeri

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

“Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra está preparada para el fútbol”

Óscar Ruggeri

Page 2: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

¿Eres futbolista profesional? La vida es una competencia larga. ¿Estás preparado para el futuro?

Nos enfocamos en la educación financiera personal prudente y personalizada. Brindamos herramientas esenciales para la protección patrimonial y control de gastos, y cuidamos que nuestros servicios sean provistos a través de un lenguaje sencillo y comprensible.

Invierte en ti mismo y valora tu tiempo. Concentrate en lo tuyo.

En FV Asesores Patrimoniales nos especializamos en brindar serviciosintegrales a empresarios y deportistas de élite y sus familias. Nuestrodepartamento de asesoría financiera está liderado por Fausto Villarreal, especialista en seguros, asesoramiento financiero e inversiones y administración de empresas, con más de 20 años de experiencia.

Desarrollamos estrategias precisas entendiendo plenamente cada situaciónpersonal y empresarial. Brindamos servicios personalizados a su medida.

Foto. Fausto Villarreal 2019 Master en Seguros, Advisor eninversiones inmobiliarias e inversiones internacionales.

Page 3: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

SERVICIOS FINANCIEROS

Planificación FinancieraElaboración de un plan financiero integral y personalizado que garantice alcanzar los objetivos económicos a corto, mediano y largo plazo.

Portafolios de Inversión y Banca PrivadaAsesoría y administración de portafolios custodiados por diversas instituciones financierasmexicanas e internacionales.

Administración de InversionesLograr el máximo beneficio posible de una inversión, mediante la organización, planificación, dirección y control.

Protección PatrimonialEstructuración patrimonial fundamental para la protección de activos.

Planeación y Preparación de ImpuestosElaboración y planificación tributaria internacional y aplicación de los convenios para evitar la doble imposición.

Page 4: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

Los errores financieros que llevan a un futbolista a la bancarrota.

Se ha vuelto común ver en los diarios artículos de cómoestrellas del deporte terminan en la bancarrota una vez acabansu ciclo deportivo. Te contamos cuáles son los erroresfinancieros que llevan a un futbolista a la bancarrota.

Una situación repetida.Más del 67% de los futbolistas de las ligas europeas se arruinapoco después de dejar el terreno de juego. Estas estadísticasno muestran la raíz de este fenómeno o qué fue lo que llevó aesos jugadores a que en un periodo de 5 a 15 años su situacióneconómica diera un giro de 180 grados. A muchos la vida sin límites los consumió y su único legado son recortes de periódicos de sus épocas de gloria.

Aquí les contamos algunos de los errores más comunes que suelen cometer los futbolistas profesionales y que los llevan aesta situación adversa. Antes de entrar en esos errores, quierohacer hincapié en que la mayoría se cometen por la falta de educación financiera. ¿Dónde crees que está la raíz de las decisiones erradas?

Page 5: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

Malas decisiones.Primero, tenemos ese viejo vicio de malgastar dinero en objetos de lujo que estánsobrevalorados o que simplemente atraen nuevos gastos que no se consideran desdeun principio. Un ejemplo de esto son automóviles de lujo que, si bien sólo pocospueden comprar, también tienen costos de mantenimiento muy altos que terminanpor absorber grandes sumas de dinero.

Esto nos lleva al siguiente error: mantener grandes egos o el estatus social, que son simplemente un espejismo creado por las personas que rodean a los deportistas y sus entornos. Estos egos solo llevan a intentar mantener gastos de personal, compra de mansiones, vacaciones de lujo y otro sinnúmero de malos hábitos financieros que podrían simplemente ser remplazados por inversiones conservadoras.

Esto nos lleva a nuestro siguiente error: realizar inversiones es complejo y debe hacerse de la manera correcta, considerando siempre cual es la meta principal y, sobretodo, entendiendo los riegos que se asumen. Por último, tenemos el mal manejo de los impuestos, que lleva a pagos de grandes sumas de dinero en castigos por partesde las entidades fiscales de cada país.

Ya lo decía Óscar Ruggeri en su momento “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra está preparada para el fútbol”. Sin embargo, los jugadores debenprepararse porque de esto dependerá gran parte de su futuro.¿Es posible malgastar tanto dinero en tan poco tiempo? Si, se llama síndrome de la riqueza repentina y es más común de lo que se piensa. ¿La vacuna? Educaciónfinanciera.

Page 6: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

El deportista profesional tambiénpuede ser exitoso como empresario.

Si bien muchos jugadores profesionales de fútbol hantenido una gran cantidad de fracasos financieros por embarcarse en proyectos que al poco tiempo se van a pique, no considero que sea solo por falta de capacidadpara invertir. Por el contrario, se debe a la necesidad de una educación financiera que les permita identificar buenasoportunidades y las responsabilidades que se tienen al ser empresario. Sin dudas el deportista profesional tambiénpuede ser exitoso como empresario.

En los hechos, el 90% de los emprendimientos fracasan enlos primeros 5 años. Las causas son muchas: ideas creativassin suficiente planificación, administración sin la capacidadsuficiente, mercados muy competidos, etc. Ahora, existencasos de éxito sobre atletas profesionales que logran surgircomo empresarios. A continuación, revisaremos algunoscasos y analizaremos por qué estos deportistas triunfarondonde tantos fracasaron.

Page 7: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

El caso PiquéGerard Piqué, además de ser un destacado futbolista del F.C. Barcelona, es fundador de una empresa que desarrolla juegos electrónicos y de otraque promueve competiciones deportivas virtuales. Además, es presidente de Kosmos Holding, empresa que impulsa la renovación de la copa Davis. Según la revista France Football los ingresos percibidos por sus empresas supera los 29 millones de euros, esto es mayor a sus ingresos deportivos.

Examinando este caso tenemos dos puntos claves por los cuales estosemprendimientos han tenido éxito: primero el uso efectivo de conexiones o contactos de su entorno, tanto en la empresa de video juegos donde el principal socio es la empresa japonesa Konami, así comola aventura de reformar la Copa Davis donde el principal aportante es la empresa Rakuten, ambas sponsors del FC Barcelona, quienes soportanadministrativamente y económicamente estos emprendimientos. Segundo, la educación: Gerard cuenta con un curso de administración de empresas de la industria del deporte y el entretenimiento del Harvard Business School el cual le permite entender a que se enfrenta al ser emprendedor y cuáles son los factores de éxito.

El defensor del Barcelona y fundador del grupo inversor Kosmos, Gerard Piqué, durante la presentación de la ciudad de Madrid como sede de la nueva Copa Davis para las próximas dos ediciones, 2018. (AP Foto/Manu Fernández)

Page 8: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

Los negocios de Shaquille O’Neal

Shaquille O’Neil, famoso jugador de Básquetbol de la NBA, inversionista en mercados accionarios, dueño de múltiples franquicias y estrella de variosshows de televisión y radio, ha fundamentado suéxito, según él, en estudiar a fondo todo aquelloque no entiende de los negocios y estaractivamente involucrado en cada decisión.

A tal punto lo ha hecho que hoy en día tambiénforma parte de varias juntas directivas de empresas. Realizó una maestría en negocios en la Universidad de Phoenix para poder entender mejorel contexto de los negocios y las inversiones. Hoy en día su fortuna asciende a 400 millones de dólares convirtiéndolo en el basquetbolista másrico del mundo.

Papa John’s International anunció que Shaquille O’Neal se unirá al directorio de la compañía como inversor de 9 nuevos restaurantes en Atlanta. Diane Bondareff/AP Images for Papa John’s International Inc.

Page 9: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

Un denominador común:La educación financiera

Como estos casos en que un deportistaprofesional también puede ser exitosocomo empresario hay muchos más, peroen todos ellos el común denominador es la educación financiera. Solo entendiendocomo funcionan las finanzas personales se logra el éxito en este campo.

¿Quieres aprender más sobre cómomanejar tus finanzas en cualquiermomento a lo largo de tu carrera? FV asesores patrimoniales te ofreceasesoría de como invertir en educaciónfinanciera personal y asi saber cómo sacarprovecho a tu situación actual para convertirte tú también en un caso de éxito.

Page 10: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

¿Por qué el33% de los futbolistas

profesionalesse divorcian

luego del primer año de

retiro?

Según las estadísticas del Reino Unido, en el fútbol inglés, el 33% de los futbolistasprofesionales se separan luego del primer año de retiro. ¿Cuáles son las razones que llevan a tener una estadística tan elevada? Aquí les contaremos algunas de esasrazones y por qué precisamente sucede una vez los jugadores dejan el fútbol.

Fuera de focoPara empezar, debemos entender que un jugador de fútbol está acostumbradodurante su carrera a ser el centro de atención: entrevistas, cámaras, autógrafos y eventos y, de un momento a otro, todo esto cambia drásticamente. Dejan de ser ese foco, por lo que fácilmente caen en estados asociados con la depresión, pues sientenque han perdido gran parte de su identidad y ya no son útiles. En estos momentos la familia, y especialmente la pareja sentimental, son quienes reciben directamentetoda la carga psicológica. En muchas ocasiones se superan los límites de la paciencia y, como no tienen la preparación psicológica para enfrentar la nueva etapa, terminan por tomar la decisión de terminar con el matrimonio.

El tiempo librePor otro lado, luego del retiro los jugadores experimentan la oportunidad de compartiruna gran cantidad de tiempo libre con la familia. Sin embargo, es algo a lo que no estaban acostumbrados ya que, generalmente, las concentraciones, los viajes y las pretemporadas no permitían compartir ese tiempo familiar y a su vez posponíanproblemas que no se enfrentaban en su momento.Esto tiene como resultado que eneste primer año de retiro salga a flote esa carga emocional guardada de ambas partes y no se maneja de la mejor forma, otra vez aumentando las posibilidades de divorcio. La separación no solo los afectará económicamente por la división de bienesy pensiones alimenticias; sino también los hijos se verán afectados sentimentalmente.

Page 11: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

¿Cómo evitarlo?

Sin embargo, estas razones no deben ser una condena para los matrimonios de los jugadores. Por el contrario debenser motivos para que los jugadores y sus familias trabajen desde antes que el jugador llegue a esa etapa de retiro.¿Cómo hacerlo? Existen muchas opciones pero, personalmente, pienso que lo principal es prepararse para estanueva etapa: buscando nuevas motivaciones, estudiando para ejercer la vocación alternativa y buscar nuevospropósitos para continuar con su nueva vida una vez se acabe su periodo como jugador.

Si tus nuevos propósitos de vida se relacionan con el fútbol, es importante que estés preparado académicamentepara ejercerlo apenas termine tu carrera profesional. Tu nombre va a estar vigente, y por otro lado, aprovecha todaslas vinculaciones empresariales que el fútbol te permite tener para así utilizarlas en tu beneficio. Como te hemoscontado anteriormente, un deportista puede ser un exitoso empresario.

Pienso que lo principal es prepararse para esta nueva etapa: buscando nuevas motivaciones, estudiando para ejercerla vocación alternativa y buscar nuevos propósitos para continuar con su nueva vida una vez se acabe su periodocomo jugador.La comunicación fluida con tu pareja sobre los miedos y nuevos desafíos es fundamental para que puedanenfrentarlos en equipo. Para un jugador, la familia siempre será el eje fundamental de su vida por lo que la derrotano puede ser una opción.

Page 12: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

La Mujer: El pilar fundamental para elfutbolista.

“Detrás de un buen hombre, siempre hay una gran mujer”, una frasecliché probablemente, pero cuando pensamos en las esposas de los futbolistas, encontramos que es totalmente cierta.

Son ellas la piedra angular de la familia debido al largo tiempo que tienen que estar los jugadores fuera de casa por concentraciones y viajes. Las mujeres asumen la crianza de los hijos y la administraciónde los recursos familiares, sacrificando así, en innumerables ocasiones, sus sueños y carreras profesionales. Pero gracias a esto, muchosfutbolistas han podido concentrarse en su profesión y han tenido la estabilidad suficiente para lograr un excelente desarrollo personal y profesional.

En un mundo superficial como en el que vivimos hoy día, muchasveces se admira a estas mujeres por su belleza sin saber todo lo que sucede detrás.

Page 13: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

La Mujer: El pilar fundamental para elfutbolista.

Ellas juegan un rol primario en la carrera del deportista más allá de las responsabilidades que asumen en la casa: administran los recursosfamiliares, manejan las finanzas y hasta se convierten en las representantes de sus maridos. Un excelente ejemplo de esto es Dinorah Santa Ana, representante del jugador brasilero Dani Alves. Si bien están divorciados, Dinorah manejó las finanzas familiares, actuó, y actualmente actúa como su agente.

En el tramo final de la carrera de los jugadores, la importancia de la pareja aumenta ya que los jugadores comienzan a experimentar una etapa de su vida totalmente diferente. Llegado ese momento, la mujerse convierte en pilar fundamental para procesar el cambio que atraviesael deportista, no solo en el aspecto psicológico, sino también en elaspecto administrativo, pues son ellas quienes protegen el patrimonio y las finanzas del hogar.

Page 14: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

Los futbolistas se convierten rápidamente en personas muy reconocidas en el país dondejuegan y muchos de ellos trascienden las fronteras gozando de una alta tasa de conocimiento en todo el mundo. Esta situación se convierte en una oportunidad de negociosin igual para crear una marca propia con su nombre, que por su prestigio personal obtienemás difusión y confiabilidad.

El Patrimonio Neto de los futbolistas está compuesto en parte por los Activos, es decir todobien o derecho que posee un valor financiero y que está bajo la propiedad de una persona. Los encontramos de dos tipos: Los activos tangibles, que son bienes materiales, como una casa, un auto, un barco, etc.; y los activos intangibles, aquellos inmateriales, que no puedenser tocados, como una marca, la patente de una idea o una llave de de negocio.En este contexto, la marca personal del deportista se convierte en un activo intangible de gran importancia de cara al futuro. Le permite al jugador de fútbol encuadrarse bajo la imagen y los valores que quiere transmitir, además de acceder a oportunidades de negocio: “poner su nombre” a emprendimientos o asociarse con otras marcas se puede convertir enuna fuente de ingreso estable.

En esta nota te presentamos algunas marcas de futbolistas reconocidos, construidas desdecero y cómo lograron capitalizar su exposición.

Marcas Personales: ActivosIntangibles de los Futbolistas

Page 15: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

El Caso CR7

Cristiano Ronaldo es un caso emblema: registrósu nombre y su marca personal CR7 a nivelglobal. Con ella participa en distintos negocios, desde líneas de ropa interior y deportiva, lentesde sol e incluso con cuatro hoteles de la cadenaportuguesa Pestana. Según Forbes, la marcatiene un valor de ¡47 millones de dólares!

Pero, ¿cómo lo logró?

https://www.instagram.com/cristiano/?utm_source=ig_embed&ig rid=246e12b5-f2f8-460b-b1fd-6f696543b171

Page 16: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

El Caso CR7El éxito de Cristiano Ronaldo se debe a una combinación de factores:

Reconocimiento mundial: Según un estudio de Repucom (Ahora Nielsen Sports), en una encuesta realizada a nivel global, el futbolista portugués tiene un 87% de reconocimiento (Messi tiene un 76%) y un 79% de los encuestados admira su forma de vida.

Presencia en los medios y redes: Es uno de los deportistas con más seguidores en todo el mundo. Sólo en Instagram tiene más de 352millones de seguidores. Aprovechando este público, capitaliza su posición como “influencer” para atraer marcas y posicionar las propias.

Alto rendimiento deportivo: A base de esfuerzo, disciplina y entrenamiento físico y técnico, Cristiano se mantiene hace 15 años entre los mejores jugadores de fútbol, sin bajar su rendimiento, rompiendo records y convirtiéndose en ídolo en las principales ligas de fútbol europeas.

Su imagen: Con una imagen personal muy cuidada y refinada, logró a vincularse con marcas exclusivas como Giorgio Armani. Su personalidad ambiciosa y segura de sí mismo generan confianza.Claro que este ejemplo es el ideal, pero muchos futbolistas son reconocidos en el ámbito local y pueden emplear su nombre para crear una marca personal que esté detrás de emprendimientos pequeños. Un centro deportivo, una escuela de fútbol, un restaurante, son algunas opciones donde se puede aplicar esto.

https://www.instagram.com/cristiano/?utm_source=ig_embed&ig rid=246e12b5-f2f8-460b-b1fd-6f696543b171

Page 17: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

Cuestión de Imagen

Estas virtudes que destacamosanteriormente deben ser acompañadas por un plan de creación de marca profesional, que incluye un trabajo detallado para establecer la imagen que se quierecomunicar, y que muchas veces vemosreflejado en el logo. A continuación, temostramos cómo grandes futbolistas se presentan:

Page 18: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

Analicemos algunos de estos ejemplos:David Beckham se presenta con una marca elegante, que apunta a la exclusividad. Su marca ofrece perfumes y artículos de lujo.Ronaldinho, por el contrario, muestra para su marca de ropa deportiva una imagen flexible, emparentada con su forma de jugar al fútbol y la alegríaque lo caracteriza.Zlatan Ibrahimovic, en común acuerdo con Nike lanzó la marca Dare to Zlatan (Atrévete a Zlatan) que tiene directa relación con su perfilprovocador.Iker Casillas creó “1K”, una marca solidaria que destina los fondosrecaudados por la venta de artículos de indumentaria a su fundación que promueve programas de educación y desarrollo dirigidos a los másdesfavorecidos y especialmente a los niños. En el logo vemos esa imagen de seguridad y protección que brindaba desde el arco de Real Madrid y la Selección Española.El logo de la marca personal de Paulo Dybala toma su base de uno de sus gestos más característicos: su festejo de gol conocido como DybalaMask, donde simula tener una máscara.

Page 19: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

La depresión en el fútbol: De eso no se habla

La depresión suele ser un tema tabú en la sociedad, y enel fútbol lo es aún más. Se suele pensar que la vida del futbolista es ideal. Sin embargo, según una investigaciónde la Federación Internacional de FutbolistasProfesionales (FIFPro) el 38% de los futbolistas sufredepresión u otro tipo de problemas psicológicos mientrasque en la población en general esa cifra varía entre el 13 y el 17%. A pesar de que hoy en día hay cada vez másfutbolistas y ligas profesionales, siguen siendo muy pocoslos que llegan al estrellato y no se les suele prepararpsicológicamente para el manejo de la fama repentina y mucho menos para el día después del retiro.

Page 20: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

Cambios de Vida

El deportista comienza desde muy pequeño con un alto índice de auto competenciapara poder llegar a jugar profesionalmente y con escasas probabilidades de conseguirlos resultados esperados, ya que sólo hay lugar para unos pocos.

En algunos casos se convierten en jóvenes ricos, populares e influyentes muyrápidamente como resultado de su esfuerzo. Alcanzar la meta y mantenerse en elpuesto requiere de mucha disciplina y dedicación plena, soportando la presión de ser el centro de atención. ¡No es sencillo! El apoyo de los familiares y el entorno se vuelvefundamental para aprender a manejar el éxito. A la corta edad de 40 años, con suerte, los futbolistas se ven obligados a enfrentar otro brusco cambio en su vida: el retiro. Otros con menos suerte sufren lesiones que los dejan fuera de juego aún antes. Llegael momento de enfrentarse a otra realidad completamente desconocida, no sólo en elmundo laboral sino en el personal, ya que cambia la dinámica del día a día.

Por suerte cada vez se visualiza más esta problemática que puede llevar a la depresióny se crean organizaciones que atienden a la temática para ayudar al deportista a trascender la crisis. Así lo reflejan las cifras de la Sporting Chance de Inglaterra, la clínica especializada en el bienestar emocional que ofrece sus servicios a las principalesasociaciones de deportistas. Reveló que más del 10% de los miembros de la Proffessional Footballers Association (PFA) ha buscado algún tipo de apoyo en el últimoaño, de los cuales el 55% son exjugadores. También en España, desde el ConsejoSuperior de Deportes (CSD) se asesora a los deportistas de élite a través del Programade Atención al Deportista (PROAD) que ofrece atención personalizada durante la carrera deportiva para que culmine en una exitosa integración socio laboral.

Page 21: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

La Clave

El deportista se ha dedicado toda su vida a algo que le apasiona y una de las cosas más difíciles es aceptar que la carrera tiene un fin. Al llegar el momento, encuentran que ese propósito que los levantaba todoslos días no está más, y si no se emplea el tiempo y la mente en otra ocupación se abre un vacío. La principal dedicación de los profesionales retirados es el propiodeporte, pero entre las claves para hacer llevadero eltrance es la diversificación de intereses durante la carrera. Formarse en una profesión alternativa y cultivar otras inquietudes ayudarán a evitar que la vidaentera gire alrededor de la carrera deportiva.

Intentar controlar la retirada hará que lo que viene sea más llevadero. Existen imprevistos como una lesión, pero cuanto más se prepare el deportista para el día de su retiro, más se va a parecer éste a lo que desea.

Valores para aprovechar: Las características intrínsecasde los deportistas de élite suelen ser un plus cuando se trasladan al mundo laboral: estar acostumbrados a trabajar bajo presión, tener objetivos claros, altacompetitividad y la capacidad de superar muchasadversidades son valores muy positivos para los negocios.

Page 22: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

Doce Tips Financieros para Futbolistas Profesionales

Hace poco te contamos algunos errores financierosque llevan a los futbolistas a situaciones adversas, pero también existen buenos hábitos para mejorarlas finanzas de los deportistas. Para esto hemosrecopilado algunos tips dirigidos a atletasprofesionales. Pero antes, quiero aclarar que lo másimportante en las finanzas es tener paciencia y disciplina. Los mejores resultados no se dan en un sólo día y muchas veces se sentirán presionados por los resultados a corto plazo, pero los resultadosdeseados llegarán a largo plazo. Teniendo esto comobase, pasamos a contarte 12 tips financieros para los Futbolistas Profesionales:

Page 23: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

1. Ahorra al menos el 80% de los ingresos netos. Esto permite que tengas suficientes recursos para vivir cómodamente luego del retiro.

2. Planifica tus inversiones de acuerdo con cada contrato vigente. No pienses que el dinero de los contratos seguirá llegando eternamente, pueden llegar lesiones o eventos que no se pueden controlar.

3. Controla tus inversiones e involúcrate en ellas. Podrás mejorar el retorno sólo si entiendes dónde y cómo trabaja el dinero para ti.

4. Analiza los riesgos de tus inversiones. Recuerda: a mayor rentabilidad mayor será tu riesgo. Evita inversiones con promesas de alto retorno si no conoces los riesgos que estas arrastran.

5. Protege tu patrimonio mediante estructuras legales que se adapten a tus necesidades. Invierte enestructuras que te dan tranquilidad a ti y a tu familia.

6. Edúcate financieramente. Tendrás mayores probabilidades de realizar buenas inversiones y de lograrla estabilidad financiera que muchas personas buscan.

7. Destina un 10% de tus ingresos a un fondo de retiro. Te dará la tranquilidad financiera para disfrutarde esta etapa de la vida.

Page 24: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

8. Diversifica tus inversiones en moneda y tipo de inversión. Es posible que ocurran eventosadversos en la economía, así estarás preparado para reducir riesgos y optimizar las oportunidades.

9. Tus deudas no pueden superar el 15% de tus activos. Intenta que tus gastos sean pagados en sutotalidad, así cuentas con lo que realmente tienes y evitas contraer obligaciones que en el futurono puedas pagar.

10. Compra tu casa una vez te retires. Evita comprar en cada lugar donde tienes contrato, los gastos de compra, venta y mantenimiento crearan un agujero en tus ahorros. Además, pierdes la posibilidad de invertir en activos que generan flujos positivos.

11. Cuenta con una disponibilidad de efectivo máxima de 12 meses de tu presupuesto anual. La diferencia inviértela en su totalidad.

12. Realiza inversiones. Cada año el dinero vale menos y si no inviertes tu excedente de ahorros es lo mismo que perder el dinero lentamente debido a la inflación.

Seguir estos doce tips financieros para futbolistas profesionales no garantiza la estabilidad financiera, pero aumenta considerablemente las probabilidades de alcanzarla. ¿Quieres aprender más sobre cómo manejar tus finanzas en cualquier momento a lo largo de tu carrera? Acércate aFV Asesores Patrimoniales.

Page 25: “Nosotros no sabemos hacer negocios. La cabeza nuestra

se desempeña con notoriedad en el sector asegurador, inmobiliario y financiero desde el año 2016, con la firmeconvicción de que es posible administrar bien los recursospara disfrutar de una vida plena y acorde a las mejoresposibilidades financieras de cada uno. Tiene una exitosatrayectoria en seguros, asesoramiento financiero, inversiones y administración de empresas, especializándoseen empresarios y deportistas de elite, para quienes jugar enequipo es lo más importante. Su experiencia, discreción, integridad y resultados obtenidos generan los dos pilaresmás importantes: confianza y seguridad, desarrollandovínculos estrechos y relaciones a largo plazo.

Fausto Villarreal

Foto. Fausto Villarreal 2019 Master en Seguros, Advisor eninversiones inmobiliarias e inversiones internacionales.

Llamame ahora y charlemos +52 81 20393492