notas ortogrÁficas

6
Normas simplificadas de ortografía Yukency Sánchez Luisa rodríguez Violeta Mendoza SE ESCRIBELA NORMAEJEMPLOS EXCEPCIÓN en palabras que empiezan por el prefijo “bibli”, que significa “libro” biblioteca, bibliotecología, biblia ante cualquier consonante amable, mueble, blanco, objeto en el copretérito de los verbos terminados en -ar amar- amabacaminar- caminabaaguantar- aguantabaen palabras que terminan por los sufijos –bilidad, - bundo, -bunda responsabilidad, vagabundo, meditabunda b en palabras compuestas que empiecen por “bien” y “bene” Bienvenida, beneplácito, benefactor en las palabras que empiezan por –cerc, -circ cercenar, círculo, cerca en las palabras terminadas en –cimiento agradecimiento, conocimiento en las palabras terminadas en –ica, -icie, - icio justicia, avaricia, superficie, beneficio en los verbos terminados en -ceder, -cender, -cibir conceder, descender, suceder, recibir en las palabras terminadas en –cial superficial, comercial, social c en sustantivos derivados de verbos que terminan en –ar acusar- acusación eliminar- eliminación compensar-compensación confesar-confesión expresar-expresión profesar-profesión progresar-progresión

Upload: picadora-l-rodriguez-bello

Post on 22-Oct-2015

289 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTAS ORTOGRÁFICAS

Normas simplificadas de ortografía

Yukency Sánchez

Luisa rodríguez

Violeta Mendoza

SE ESCRIBE… LA NORMA… EJEMPLOS EXCEPCIÓN en palabras que

empiezan por el prefijo “bibli”, que significa “libro”

biblioteca, bibliotecología, biblia

ante cualquier consonante amable, mueble, blanco, objeto

en el copretérito de los verbos terminados en -ar

amar- amaba… caminar- caminaba…

aguantar- aguantaba…

en palabras que terminan por los sufijos –bilidad, -

bundo, -bunda

responsabilidad, vagabundo, meditabunda

b

en palabras compuestas que empiecen por “bien” y

“bene”

Bienvenida, beneplácito, benefactor

en las palabras que empiezan por –cerc, -circ

cercenar, círculo, cerca

en las palabras terminadas en –cimiento

agradecimiento, conocimiento

en las palabras terminadas en –ica, -icie, -

icio

justicia, avaricia, superficie, beneficio

en los verbos terminados en

-ceder, -cender, -cibir

conceder, descender, suceder, recibir

en las palabras terminadas en –cial

superficial, comercial, social

c

en sustantivos derivados de verbos que terminan

en –ar

acusar- acusación eliminar- eliminación

compensar-compensación

confesar-confesión expresar-expresión profesar-profesión

progresar-progresión

Page 2: NOTAS ORTOGRÁFICAS

(El derivado no contiene la sílaba

“sa”) en sustantivos terminados

en -pción interrupción, excepción

en sustantivos terminados en -unción

presunción, función, asunción

d en sustantivos abstractos que terminan en -dad

amistad, bondad, amabilidad

en palabras que empiezan por el prefijo

“geo”, que significa “tierra”

geografía, geopolítico, geología

en palabras que contienen la combinación

“gest”

gesticular, gestión, digestivo

en palabras que empiezan por “legi” o

“legis”

legible, legislar, legislativo

en palabras que terminan en el sufijo “–algia”, que

significa “dolor”

neuralgia, lumbalgia

g

en palabras que terminan por el sufijo “-logía”, que

significa “estudio”

filología, sociología, psicología

en palabras que contienen los diptongos

ue, ui, ia, ie

huevo, huida, hiato, hierro

en palabras que empiezan por los prefijos “hiper” (“exceso”), “hipo”

(“escasez”)

hipertensión, hipertrofia, hipotensión

en palabras que empiezan por los prefijos “hidro” (“agua”) y “helio”

(“sol”)

hidrografía, hidratación, helioterapia

en palabras que empiezan por los prefijos “hecto” (“cien”), “hepta” (“siete”), “hexa” (“seis”)

hectolitro, hectárea, heptagonal, hexágono

en palabras que empiezan por los prefijos

“hetero” (“distinto”) y “homo” (“igual”)

heterogéneo, heterónimo, homogéneo, homólogo

h

en las palabras que humedad, humildad, humo,

Page 3: NOTAS ORTOGRÁFICAS

empiezan por “hum” más vocal

humeante

en las palabras que empiezan por –eje

ejecutar, ejército, ejercer

el pretérito de los verbos terminados en -ducir

conducir= conduje, condujiste, condujo…

producir= produje, produjiste, produjo…

en palabras que terminan en “-aje” y “-jería”

aterrizaje, aprendizaje, cerrajería, extranjería

j

en los verbos terminados en “-jear”

callejear, ojear, burbujear

en palabras que empiezan por las sílabas

“fa”, “fo”, “fu”

fallar, fallido, fullería

en las palabras que terminan en –illo, -illa

tornillo, anillo, carretilla, costilla, alcantarilla

en los verbos terminados en –ellar, –illar, -ullar, -ullir

atropellar, humillar, maullar, arrullar, engullir

ll

en palabras terminadas en –ello, -ella

camello, destello, botella, doncella, estrella

Palabras que terminan con el sufijo griego –peya: onomatopeya

ante “b” ambiguo, ambiente, emblema

ante “p” amputar, empedrado, impedir

m

ante “n” calumnia, solemne, alumno Perenne

n

en palabras que empiezan por los prefijos

“en”, “in”, “con”, “sin”

ennoblecer, innoble, sinnúmero, connotación

r

después de las consonantes “l”, “n”, “s”

alrededor, enredadera, honrado, israelí

Page 4: NOTAS ORTOGRÁFICAS

después del prefijo “sub”

subrayar, subreino

al inicio de palabra radical, reino, risa, roca, ruina

rr

entre vocales arroz, carro, perro, perrera

en palabras que empiezan por “des”, “dis”

describir, despierto, destino, disturbio, dislocar

en palabras que empiezan por el prefijo

“semi”, que significa “medio, casi”

semicírculo, semicerrado, semidiós

en las palabras terminadas en “-astro”, “-

astra”

alabastro, madrastra, padrastro

en adjetivos que terminan por los sufijos “-oso”, “-

osa”

afectuoso, afectuosa, delicioso, deliciosa…

Mozo- moza (joven)

en sustantivos y adjetivos derivados de verbos que

terminan en “-primir”

comprimir= comprensión, comprensivo

oprimir= opresión, opresivo

en sustantivos y adjetivos derivados de verbos que

terminan en “-cluir”

concluir= conclusión, conclusivo

incluir= inclusión, inclusivo

en gentilicios terminados en “-és”, “-esa”

Cumanés- cumanesa Irlandés- irlandesa

s

en adjetivos superlativos terminados en “-ísimo”, “-

ísima”

buenísimo, carísima, bellísimo, altísima

el pretérito del verbo “tener” y sus derivados

tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvieron, tuvieron

v

el pretérito del verbo “estar”

estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvieron,

estuvieron

Page 5: NOTAS ORTOGRÁFICAS

después de “b”, “d”, “n”

obvio, advertir, enviar

en palabras que comienzan por los prefijos

“ex”, “extra”

extraer, exministro, extraordinario, extralimitado

ante las sílabas “pla”, “pli”, “plo”

explanada, explícito, explorar

x

ante las sílabas “pre”, “pri”

expresión, expreso, exprimir

después de los prefijos “ad”, “dis”, “sub”

Adyacente, disyuntiva, subyacer

en palabras que contengan la sílaba “yer”

yerba, yerno, reyerta

en palabras que contengan la sílaba “yec”

trayecto, inyección, proyectil

al final de monosílabos que no lleven acento

ley, hoy, rey, muy, buey, soy, voy…

y

en palabras que terminen por el sufijo griego

“-peya”, que significa “producir”

onomatopeya, epopeya, prosopopeya

en palabras terminadas en “-triz”

actriz, emperatriz, cicatriz

en palabras terminadas por el sufijo “-anza”

alianza, confianza, mudanza, andanza

en sustantivos que terminan por los sufijos “-ez”, “-eza”, que denotan

cualidades

madurez, vejez, delicadeza, belleza

en adjetivos que terminan por el sufijo “-az”, que

marca cualidad

capaz, fugaz, audaz

z

en palabras terminadas por el sufijo “-azo”, con

valor aumentativo

Flechazo, trompazo, carrazo, portazo

Page 6: NOTAS ORTOGRÁFICAS

en adjetivos que terminan por los sufijos “-izo”, “-iza”

olvidadizo, escurridizo, fronteriza