notas previas al tema de estratifacion social: antes de entrar al tema que nos corresponde a la...

17

Upload: novio-aja

Post on 27-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de
Page 2: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de Estructura Social, los cuales son:

1.- Para Augusto Comte, la ESTRUCTURA SOCIAL: Es sistema social estructurado que identifica como componentes de la sociedad: al individuo en familia (de aquí la familia se constituye en la célula de la sociedad), a los grupos sociales y a las instituciones (regidas por normas de acuerdo a políticas trazadas y a la economía.)

2.- Para Marx y Engels, las relaciones sociales de producción intervienen en la determinación de la ESTRUCTURA SOCIAL, por la que se determinaran grupos de poder económico nativos y foráneos y del resto de la población en constante contradicción.

3.- Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL-, que tomando las anteriores teorías como referencia, nos dice que la ESTRUCTURA SOCIAL de la sociedad es el reflejo del acceso a los recursos naturales y económicos de la sociedad y a la participación social del hombre.

…///

Page 3: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

///…

En consecuencia diremos que la Estructura Social de una sociedad, nos traerá desigualdades en la organización social de la sociedad, con una consiguiente estratificación social (que casualmente es el tema a desarrollarse).

“La desigualdad de los hombres es un hecho evidente para todos; pertenece a la naturaleza humana que haya unos individuos altos y otros bajos, fuertes y débiles … Puede afirmarse que existe en la sociedad una estructura de la desigualdad, que adopta unas formas y se genera en virtud de unos procesos sociales” (Lucas Marín 2003: 127/128).

Page 4: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

ESTRATIFICACION SOCIAL“Podemos definir la estratificación como el proceso por el que una sociedad queda dividida en estratos que entrañan un grado diferente de prestigio, propiedad, poder y gratificaciones síquicas” (Lucas Marin 2003: 128) cuyas características son:

1. Tiene un carácter social y esta relacionada con normas y sanciones que apuntan a los valores dominantes de la sociedad.

2. Es universal, se da en todos los grupos humanos organizados en cualquier época y en todas las latitudes.

3. Se expresa de diversas formas que difieren en el número de estratos, la comunicación entre ellos, etc.

4. Tiene consecuencias tanto en oportunidades de vida (mortandad, esperanza de vida, etc), como en los estilos de vida (Residencia habitual, comodidades en el hogar, etc)

Page 5: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

FORMAS DE ESTRATIFICACION

1. Estratificación por roles, estatus y castas sociales.

2. Estratificación por clases sociales.

3. Estratificación por estratos económico sociales

4. Otras formas: Sexo, raza, pobreza, etc. (que serán analizadas tomando en consideración aspectos de orden cuantitativo y cualitativo, que se dan a nivel de la sociedad. Ver diapositiva siguiente))

Page 6: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

DESARROLLO DE LAS FORMAS DE DIFERENCIACION

SOCIAL

Page 7: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

R O L S O C I A L

Es el conjunto de patrones de conducta, obligaciones y/o responsabilidades que desarrolla el individuo de acuerdo al posicionamiento de clase social, estatus o estrato, dentro de la sociedad. Ejemplo: Alumno, jefe, docente, músico, agricultor, etc.

Page 8: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

E S T A T U S S O C I A L

Sociológicamente, se describe como la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad. El estatus se asocia con estilos de vida, por tanto con el consumo de bienes producidos. Los que están en la cima de la jerarquía de estatus tienen un estilo de vida distinto a los que se encuentran en los estatus medios o “bajos”.TIPOS DE ESTATUS SOCIAL:ADSCRITO: Cuando el estatus es genérico (no hace distinciones) solo establece la ubicación general, ejemplo: Estatus de Estudiante, de maestro, de trabador, de político, etc.ADQUIRIDO: La designación del estatus del individuo es específico es decir distingue de los otros como lo hace el adscrito. Ejemplo: Estudiante: Universitario o de Instituto Superior, Maestro: de escuela o de universidad, trabajador: de gran empresa o pequeña empresa, político: de derecha o de izquierda.

Page 9: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

C A S T A S O C I A L

Es entendida como grupo social de orden cerrado y elitista, que se considera puro, partiendo por la supremacía de la raza, y por ende el acceso a ella es restringido. No esta aceptado la mezcla de razas. Sus características, la podemos resumir por: su procedencia, su trabajo, el tipo de personas con quienes pueden contraer matrimonio y los tipos de derechos y deberes rituales propios. En el desarrollo de las sociedades, sus expresión mas clara la hemos tenido en la Colonia española de América, como podemos apreciar en las siguiente vista:

Page 10: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

CASTAS SOCIALESdurante la

colonia española en

América.

Page 11: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

C L A S E S S O C I A L E SSon grupos “… de individuos, que participan en un grado de poder semejante y de un prestigio igual o casi igual dentro de un mismo sistema estratificacional, y según su posición dentro de la división social del trabajo en la sociedad” (Lucas Marín: 2003, p. 132)“Sus características son: i) abiertas a semicerradas, ii) antagónicos entre sí, iii) con solidaridad interna, iv) semi organizadas, v) semiconscientes de su existencia, vi) unidas por lazos económicos y ocupacionales dentro del sistema productivo, consumo, poder político y acceso a la educación.” (Giner: 1976, pp. 131-132)En el contexto del modo de producción capitalista, podemos clasificarlos en base a las teorías clásicas que la podemos apreciar en la diapositiva siguiente: … ///

Page 12: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

SEGÚN TEORIAS CLASICAS

SEGÚN MAX WEBER SEGÚN KARL MARX

CLASE SUB CLASE CLASE SUB CLASE

ALTA-ALTA ALTA

-ALTA MEDIABURGUESIA

-GRAN BURG.

-BURGUESIA

MEDIA-MEDIA ALTA

-MEDIA MEDIA

PEQUEÑA

BURGUESIA

-ASCEDENTE

-PEQUEÑA BURG.

EN DEPAUPERIZA

CION (empobrece)

BAJA-BAJA

-DESCLASADATRABAJADO

RATRABAJADOR

U OBRERO

LUMPENSector parasitario en cualquier clase social.

Page 13: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

ESTRATOS E C O N O M I C O S O C I A L E S

Fuente: RevistaCaretas Nº 1582

Page 14: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

El estrato socio económico o nivel socioeconómico, es una variable que pretende clasificar a los hogares (y por tanto, a la población que convive en dichos hogares) de acuerdo a criterios razonablemente homogéneos en cuanto a las características sociales, económicas y culturales de la persona de referencia de dicho hogar.La información de mayor peso en la determinación del estrato es la ocupación-profesión, los estudios realizados (titulación de más alto nivel alcanzado) de las personas principales de los hogares, numero de miembros por hogar, comodidades en el hogar, residencia habitual, y esperanza de vida, dado que son estas las variables que aportan mayor identidad socio-económico respecto a la posición en la jerarquía de la sociedad actual.    Por tanto, el estrato intenta reunir en un mismo grupo a aquellos hogares que presentan un status similar, aunque las personas de referencia tengan diferentes ocupaciones o se trate de hogares con diferentes condiciones respecto al resto de sus miembros. Veamos su clasificación: …///

Page 15: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

INDICA-

DORES

ESTRATO SOCIAL (NIVEL)

A B C D E

Tipo de

Construcción

Ladrillo, bloque de cemento parquet 100 %

Material noble 94 %

Material noble 89 %

3 de 4 material noble, carencia de serv. básico

Madera calamina

Nº ambientes 9 7 5 3 1 ó 2

Nº baños 4 2 1 COMPARTIDO

Refrigeradora 100 % 98 % 79 % 44 % 9 %

Teléfono 100 % 100 % 50 % 25 % 0

Computador 85 % 54 % 15 % NO POSEE

Nº miembros por familia

03 04 05 05 ó 06 + 06

Ingreso men-

sual en $ + 5.000 1.500 800 250 - 100

INDICADORES USADOS POR INEI PARA ESTRATIFICACION SOCIAL

Page 16: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

EN CARETAS Nº 1986 / 26 JUL 2007

Page 17: NOTAS PREVIAS AL TEMA DE ESTRATIFACION SOCIAL: Antes de entrar al tema que nos corresponde a la presente sesión, es necesario recordar los conceptos de

UBICACION POR ESTRATOS

NIVEL ESTRATO PARTICIPANTES

A ALTOGrandes propietarios de empresas, funcionarios vinculados a empresas internacionales.

BMEDIO ALTO

Medianos propietarios, mandos intermedios y profesionales de alta calificación.

C MEDIOPequeños y micro empresarios, administrativos y profesionales y trabajadores de alta calificación

DMEDIO BAJO

Personal administrativo y trabajadores en general, de baja calificación.

E BAJO Trabajadores no calificados.