noticias

38
SOFIA VIRIDIANA FLORES GONZALEZ GRUPO: SJ03S PERIODICO EXCELSIOR REPORTE DE NOTICIAS SOBRE LA LEY ARIZONA 4 de Mayo de 2010 OBAMA APOYA BOICOT CONTRA LEY DE ARIZONA. EL EMBAJADOR PASCUAL DIJO QUE LA CASA BLANCA IMPULSARÁ UNA REFORMA MIGRATORIA Y QUE AVALAN PROTESTAS CIUDADANAS. Por Aurora Zepeda En la noticia del día de hoy el gobierno de Estados Unidos respaldó ayer el llamado de México al boicot contra la ley SB 1070 de Arizona que criminaliza a los indocumentados. El embajador de ese país en México, Carlos Pascual, tras reunirse con dirigentes e integrantes del PRD, dijo ayer que el gobierno de Barack Obama aprovechará ese tema para impulsar una reforma migratoria. En ese contexto, el funcionario dijo que la Casa Blanca respalda las acciones contra dicha legislación —incluido el llamado del presidente Calderón a los mexicanos para que eviten viajar a Arizona—. Respecto de las manifestaciones, dijo que la postura de EU es que “la gente debe tener la libertad de protestar, demostrar y condenar un asunto. Separado de las acciones legales, hay un proceso de la sociedad civil, es un proceso que nosotros apoyamos. Es el derecho de la comunidad para expresarse; esas manifestaciones son centrales”. 5 de Mayo de 2010

Upload: educacionyculturauam

Post on 20-May-2015

1.933 views

Category:

Business


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noticias

SOFIA VIRIDIANA FLORES GONZALEZGRUPO: SJ03S

PERIODICO EXCELSIOR

REPORTE DE NOTICIAS SOBRE LA LEY ARIZONA

4 de Mayo de 2010

OBAMA APOYA BOICOT CONTRA LEY DE ARIZONA. EL EMBAJADOR PASCUAL DIJO QUE LA CASA BLANCA IMPULSARÁ UNA REFORMA MIGRATORIA Y QUE AVALAN PROTESTAS CIUDADANAS.

Por Aurora Zepeda

En la noticia del día de hoy el gobierno de Estados Unidos respaldó ayer el llamado de México al boicot contra la ley SB 1070 de Arizona que criminaliza a los indocumentados. El embajador de ese país en México, Carlos Pascual, tras reunirse con dirigentes e integrantes del PRD, dijo ayer que el gobierno de Barack Obama aprovechará ese tema para impulsar una reforma migratoria. En ese contexto, el funcionario dijo que la Casa Blanca respalda las acciones contra dicha legislación —incluido el llamado del presidente Calderón a los mexicanos para que eviten viajar a Arizona—. Respecto de las manifestaciones, dijo que la postura de EU es que “la gente debe tener la libertad de protestar, demostrar y condenar un asunto. Separado de las acciones legales, hay un proceso de la sociedad civil, es un proceso que nosotros apoyamos. Es el derecho de la comunidad para expresarse; esas manifestaciones son centrales”.

5 de Mayo de 2010

BRASIL Y PERÚ, EN CONTRA.

EFE y AFP

Las dos naciones sudamericanas expresaron su rechazo a la ley de Arizona: El gobierno de Brasil “se une a las manifestaciones contrarias a la ley” por considerar que “criminaliza” la migración irregular, y pidió que la norma sea revisada, para evitar la violación de derechos de millones de extranjeros que viven y trabajan pacíficamente en EU”, según un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Page 2: Noticias

6 de Mayo de 2010

COMBATEN LA LEY CAZAINMIGRANTES. REBELIÓN EN TRES URBES DE ARIZONA

TUCSON Y FLAGSTAFF DEMANDARÁN AL ESTADO POR LA LEY SB1070; EL ALCALDE DE PHOENIX TAMBIÉN IMPUGNARÁ.

NOTIMEX

En sesiones separadas la noche del martes, los cabildos de ambas ciudades votaron a favor de demandar al estado para que se revoque la ley que obliga a la policía local a detener a personas por el simple hecho de ser “sospechosos razonables” de estar en forma indocumentada en el país. El cabildo de Tucson, la segunda ciudad más importante de Arizona, aprobó la decisión de interponer la demanda con cinco votos a favor y uno en contra.

7 de Mayo de 2010

PERSISTEN LAS REDADAS DE ARPAIO. ENVÍAN A SWAT A ATRAPAR ILEGALES

UNIDADES ESPECIALES INGRESAN POR LA FUERZA A DOMICILIOS DE PHOENIX; AYER DETUVIERON A 24 PRESUNTOS INDOCUMENTADOS DE ORIGEN MEXICANO.

REUTERS Y AP

Las unidades policiacas especializadas en intervenciones de extrema peligrosidad se involucraron en los operativos para detener a indocumentados en Arizona.

Ayer, un equipo de la policía de élite SWAT (Special Weapons and Tactics) cerró una calle en esta región de Phoenix, confinó una escuela y luego abrió de golpe la puerta de una vieja casa en donde decenas de inmigrantes ilegales estaban refugiados.

8 de Mayo de 2010

ADVIERTEN COSTO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE NORMA “RACISTA”

Blanca Carmona, Diario de Juárez

El gobierno de Estados Unidos no avala la ley SB 1070, aprobada en Arizona, porque “está basada en el racismo, y por ello ya analiza cómo combatirla, aseguro el embajador de ese país en México, Carlos Pascual. Afirmó que el boicot contra Arizona tendrá un impacto económico aún no cuantificable, así cmo un impacto de tipo político.

Page 3: Noticias

9 de Mayo de 2010

LA SEP, EN ALERTA POR LEY ARIZONA

Por Andrés Guardiola. Corresponsal

El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, advirtió que México mantendrá una alerta en la frontera, principalmente en el estado de Sonora, como medida precautoria tras la ley SB 1070 promovida en Arizona. “Por supuesto que vamos a estar alertas de lo que suceda en nuestras fronteras, especialmente en Sonora, pero lo primero es que los mexicanos levantemos muy firme la voz frente a nuestros amigos estadunidenses. “Nosotros creemos que no es posible, no es aceptable, bajo ninguna circunstancia, que los derechos humanos de los mexicanos se violenten en Arizona”, expresó el funcionario federal.

10 de Mayo de 2010

LEY ARIZONA LE PEGA AL GOBIERNO

CONSULTADOS TAMBIÉN DUDAN QUE LA CASA BLANCA PUEDA REVERTIR LA LEGISLACIÓN APROBADA CONTRA INDOCUMENTADOS

Por Ulises Beltrán y Alejandro Cruz. BGC, ULISES BELTRAN Y ASOCIADOS

Profundo malestar genera la ley antiinmigrante en Arizona entre la opinión pública nacional al considerarla discriminatoria y prever que perjudicará mucho a los mexicanos que viven en ese estado fronterizo. Prevalece el escepticismo sobre la capacidad del gobierno del presidente Calderón para revertir la referida ley y repunta la desaprobación a la manera en cómo está enfrentando la cuestión migratoria, en general, con Estados Unidos, según se observa en la más reciente encuesta telefónica nacional BGC Excélsior.

11 de Mayo de 2010

¿QUÉ HACER CON ARIZONA?

EL BOICOT ECONÓMICO SE PRESENTA COMO LA OPCIÓN MÁS VIABLE EN ESTE MOMENTO

Ricardo Pascoe Pierce

El ex embajador de Estados Unidos en nuestro país, Jeffrey Davidow, comentó, en su libro El oso y el puercoespín, que la política foxista de “la enchilada completa” estaba condenada al fracaso desde su concepción, pues el Congreso estadunidense jamás aprobaría una norma

Page 4: Noticias

que legalice a todos los indocumentados, principalmente a causa de la impopularidad política interna de esas medidas. El gobierno de México debió haber estado al tanto de la complejidad de la situación y, sin embargo, prosiguió por el camino de la creación de las falsas expectativas.

JUSTIFICACION

Bueno creo que es importante conocer que es lo que pasa con esta ley, ya que no solo nos afecta a nosotros si no también a miles de paisanos que tienen a sus familiares en E.E.U.U. trabajando y ni siquiera se van para allá por gusto, si no, por que aquí no hay empleo y la economía va de mal en peor, con el sueldo miserable que ganan los obreros y trabajadores de México y otros países de Latinoamérica y que de repente los deporten o los maten… eso si esta bien fuerte.

Además es muy notable que es una ley racista en toda la extensión de la palabra por que es ilógico, incomprendido, de un carácter bestial, inconcebible, el como es posible que solo por tener la simple apariencia, color de piel, rasgos físicos, en pocas palabras ser latino, que se le pueda juzgar a una persona, acusarla de ilegal, agredirla física-verbal-psicológicamente al punto hasta de causarle la muerte y lo peor de todo es que ni siquiera se va a poder levantar un acta por que están amparados por la ley y sus actos son justificables pudiendo argumentar que solo reciben ordenes que tienen que acatar y solo por que la gente de color les desagrada…

12 de mayo de 2010

Desmantela Sedena un campo de entrenamiento de zetas en NL

De la Redacción

En un impresionante operativo, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desmantelaron en una huerta del municipio de Higuera, Nuevo León, un campamento que presumiblemente servía para entrenar sicarios del crimen organizado; en la acción fue decomisado un arsenal con tres cohetes antitanque, 139 armas largas, 32 granadas de mano, 29 granadas calibre 40 mm, 5 mil cartuchos útiles y mil 375 cargadores de diferentes armas.

Esta es la segunda ocasión en menos de un mes, que soldados detectan y aseguran un lugar usado para entrenamiento de delincuentes. El pasado 16 de abril, en el poblado Los Comales, municipio de Camargo, Tamaulipas, efectivos del Ejército aseguraron un campamento de Los Zetas, 19 camionetas, entre ellas algunas con el logotipo de la organización y una con la

Page 5: Noticias

leyenda Z 40, como se identifica a Miguel Ángel Treviño, uno de los líderes de la agrupación criminal en la mencionada zona.

13 de mayo de 2010

Se une Los Ángeles al boicot contra Arizona

David Brooks Corresponsal

Nueva York, 12 de mayo. El gobierno municipal de Los Ángeles aprobó hoy un boicot de empresas y actividades en Arizona, después de que San Francisco se pronunció por aplicar sanciones y otras ciudades consideran medidas parecidas. Mientras, aumenta el número de organizaciones nacionales que cancelan actos en ese estado, en repudio a la nueva ley antimigrante promulgada en la entidad.

A pesar de esto –según encuestas–, la abrumadora mayoría de estadunidenses aprueba la reforma adoptada por Arizona, lo que deja en claro que este sentimiento no empieza ni acaba en ese estado.

El cabildo de Los Ángeles, segunda ciudad del país en tamaño, aprobó este miércoles sanciones que incluyen la prohibición de casi todo viaje oficial a Arizona y nuevos contratos municipales con empresas de ese estado.

14 de mayo de 2010

Inauguran instalaciones militares en el Edomex

Israel Dávila Corresponsal

Tejupilco, Mex., 13 de mayo. Con el propósito de inhibir la actividad del narcotráfico en el sur del estado, el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, y el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, inauguraron hoy en la comunidad de Santa María Ixtapan, en este municipio, las instalaciones del 102 Batallón de Infantería del Ejército.

A partir de este jueves habrá presencia militar permanente en la zona sur de la entidad, principalmente en los municipios de Amatepec, Tlatlaya, Tejupilco, Luvianos, Almoloya de Alquisiras y San Simón de Guerrero, donde se ha detectado la presencia de grupos criminales.

Page 6: Noticias

15 de mayo de 2010

Sicarios mataron a los alumnos del Tec, hipótesis dominante, dice Gómez Mont

David Carrizales Corresponsal

Monterrey, NL, 14 de mayo. Con base en los hechos y las evidencias, “la hipótesis dominante” indica que la muerte de Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo, estudiantes del Tecnológico de Monterrey abatidos el pasado 19 de marzo, fue provocada por las balas de la delincuencia organizada durante el enfrentamiento que tuvieron con el Ejército, expresó hoy Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación.

“La mayor parte de la evidencia dura que ha podido recopilarse señala que estos jóvenes estaban en la línea de fuego, en la que se encontraban los propios miembros del Ejército, y todo indica, sobre todo por el calibre de las heridas que se detectaron en uno de ellos, que fueron lastimados o agredidos por los miembros de la delincuencia organizada”, agregó.

16 de mayo de 2010

Peinan 4 estados en busca de El jefe Diego

Mariana Chávez, corresponsal; Gustavo Castillo, Gabriel León y Fabiola Martínez

Por aire y tierra decenas de efectivos del Ejército, así como policías federales y del estado de Querétaro implementaron un operativo en esa entidad y los estados de México, Hidalgo y Guanajuato para buscar a Diego Fernández de Cevallos, quien fue privado de su libertad presuntamente por un comando armado que viajaba en dos camionetas tipo Tahoe, de acuerdo con fuentes gubernamentales.

La procuraduría de Querétaro y autoridades federales practicaron exámenes de tipo sanguíneo a los rastros hemáticos encontrados en el vehículo y a la entrada de la casa del panista, las cuales arrojaron que el tipo sanguíneo corresponde al del político. Sin embargo, para determinar que efectivamente la sangre sea del litigante se realizarán exámenes genéticos, los que pueden tomar varios días.

Los entrevistados señalaron que el vehículo en que viajaba El jefe Diego no presenta impactos de bala y se realizan trabajos periciales en materia de criminalística genética y mecánica de hechos, entre otros, para determinar qué ocurrió en el rancho La Cabaña.

Page 7: Noticias

17 de mayo de 2010

Calderón: el crimen colombianiza al país

Claudia Herrera y Armando Tejeda Enviada y corresponsal

Santander, 16 de mayo. Un día después de la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, el presidente Felipe Calderón le dirigió un mensaje, “si hubiera la posibilidad de que él supiera, que sus hijos están fuertes, firmes y enfrentando esta situación con enorme entereza, con una gran valentía, y que oran por su padre”.

Al inicio de su visita a España, el jefe del Ejecutivo aludió en un momento al caso como “este secuestro”, y admitió también que en México se están presentando fases del crimen organizado como las que enfrentó Colombia desde los años ochenta, aunque insistió en que “actuamos muy a tiempo” para evitar que eso creciera.

18 de mayo de 2010

Indagan si aficionados plagiaron al panista

Mariana Chavez y Ciro Pérez S.

Corresponsal y enviado

Querétaro, Qro., 17 de mayo. A tres días de la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, la principal línea de investigación que siguen autoridades federales y estatales es la de secuestro perpetrado por personas no profesionales. Lo que inquieta al grupo encargado de las indagatorias es el móvil, toda vez que hasta este momento no ha habido comunicación con los captores del abogado.

Esta versión la confirmaron diversos actores que se reunieron en privado con el gobernador José Calzada Rovirosa, quien, entre otras cosas, pidió a empresarios, legisladores y funcionarios estatales “cuidar la imagen del estado” para que ese acto no genere la percepción de violencia, tema que, de acuerdo con las personas consultadas, preocupa al mandatario queretano.

Page 8: Noticias

19 de mayo de 2010

Despabila el caso Diego al Congreso

En el Senado todas las bancadas manifiestan su disposición de llegar a acuerdos; en la

Cámara de Diputados exigen a los dirigentes de las comisiones presentar ya los

dictámenes que tengan aprobados.

Para enviar un mensaje de unidad ante el “ambiente complejo” por el que atraviesa el país, las

bancadas en el Senado aprobaron convocar a un periodo extraordinario para revisar las

minutas pendientes de combate a la violencia y al crimen organizado. La Junta de

Coordinación Política del Senado aprobó un pronunciamiento de solidaridad con la familia de

Diego Fernández de Cevallos, que será llevado hoy al pleno de la Comisión Permanente del

Congreso de la Unión para que lo haga suyo y se transmita el mensaje a los mexicanos. “Es

básicamente un mensaje de solidaridad”, expuso el presidente de la Junta senatorial, el

panista Gustavo Madero.

20 de mayo de 2010

Ni secuestro ni narcomensaje, dice Calderón sobre Diego

El Presidente consideró que la desaparición del ex senador es “un misterio”, pues no

hay evidencia de que esté vinculada con la delincuencia organizada.

Felipe Calderón descartó que la desaparición de Diego Fernández de Cevallos sea un

mensaje del narcotráfico o se trate de un secuestro, y calificó el caso de “un misterio”. “El

crimen me envía mensajes muy claros por otras vías”, consideró el Presidente en una

entrevista con la cadena CNN. “Creo que (la desaparición del ex candidato presidencial

panista) es un caso sumamente delicado. Para mí es muy triste, porque Diego es un buen

amigo mío, es un buen amigo de mi partido, pero no hay evidencia de que esta situación esté

vinculada con el crimen organizado, no hay evidencia de que se trate de un secuestro”,

añadió.

21 de mayo de 2010

Calderón en EU: 27 ovaciones y cero respuestas

Page 9: Noticias

El Presidente se llevó las palmas de la mayoría demócrata; en cambio, legisladores

republicanos se limitaron a advertir que no renunciarán a ninguna de sus libertades

para solucionar los problemas de otro país.

En un discurso de 30 minutos, que fue interrumpido 27 veces para ser ovacionado, el

presidente Felipe Calderón pidió al Capitolio una reforma migratoria y freno a la venta

indiscriminada de armas. Durante la sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos, el

mandatario hizo patente su desacuerdo con la idea de que los rasgos raciales sirvan de base

para aplicar la ley. La mayoría demócrata fue evidente. Sólo unos 12 legisladores

republicanos permanecieron sentados observando, con el ceño fruncido, cómo el Presidente

de lo que ellos llaman su patio trasero se llevaba las palmas en su propio territorio. Esos

republicanos salieron del salón inmediatamente después de que Calderón lanzara el God

bless America y el Viva México con el que cerró su discurso y, a diferencia de los demócratas

y demás asistentes, no esperaron a saludar al mexicano.

22 de mayo de 2010

“Manténganse al margen”, pide familia de Diego a autoridades

El titular de la Segob solicita a los medios de comunicación actuar con prudencia.

La familia de Diego Fernández de Cevallos pidió a las autoridades mantenerse al margen del

caso de la “desaparición” del ex candidato presidencial panista, a fin de “favorecer la

negociación”. Antes, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, manifestó su

confianza en que Diego Fernández de Cevallos aparecerá con vida, y se dijo respetuoso de la

decisión de la familia de abrir un espacio para la negociación. “Nuestra esperanza está firme

de recuperarlo con vida. El gobierno será muy respetuoso de las decisiones de la familia en

este sentido, y buscará ser un espacio útil para lograr este propósito”, expresó el encargado

de la política interna en una entrevista posterior a una reunión del Consejo Coordinador

Empresarial en el Club de Industriales. Gómez Mont pidió igualmente a los medios de

comunicación actuar con prudencia. “Le pido a los medios que actuemos con prudencia, que

no perdamos de vista cuáles son nuestras prioridades, y que todos estamos obligados a

generar un ambiente propicio para que esto se resuelva con absoluto respeto a la vida de don

Diego y con absoluto respeto a la posición que hoy maneja su familia”.

Page 10: Noticias

23 de mayo de 2010

PGR atrae caso... y se hace a un lado

Implica el retiro de todos los elementos de la Policía Ministerial que estaban

comisionados, lo que se traduce en el repliegue inmediato de los que estaban

asignados en Querétaro y otros estados, señala.

En menos de 24 horas, la Procuraduría General de la República atrajo la investigación sobre

la desaparición de Diego Fernández de Cevallos y decidió suspenderla ante la petición de la

familia de que las autoridades se mantengan al margen del caso. Ricardo Nájera, vocero de

la dependencia, dijo que el viernes la PGR ejerció la facultad de atracción de la averiguación

previa que hasta entonces estaba a cargo de la Procuraduría General de Justicia de

Querétaro, entidad en la que el panista “desapareció” el 14 de mayo. Durante la semana,

legisladores de PRI, PRD y PAN exhortaron a la PGR a ejercer su facultad de atracción para

agilizar las indagaciones, pues según ellos el caso podría estar vinculado con la delincuencia

organizada.

24 de mayo de 2010

Amaga Iglesia con “boicot” al censo de 2010

La Arquidiócesis de México acusa al INEGI de “rasurar” del cuestionario el nombre

correcto de la “Iglesia Católica Apostólica Romana”; señala que se les busca disminuir

estadísticamente.

La Arquidiócesis de México amagó con comenzar una campaña de boicot contra el Censo de

Población y Vivienda 2010 porque tiene “intereses perversos e inconfesables” y en el rubro

religioso confundirá a los católicos con las opciones que se les presentan. Con esto, añadió se

pretende disminuir estadísticamente a la Iglesia católica. En el editorial “Censo tramposo”, del

semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis indica que el censo, que comenzará a aplicarse el

próximo 31 de mayo, está destinado “al fracaso debido a la ausencia de una apropiada

metodología” y su clasificación evidencia la falta de profesionalismo en el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía, así como una “amañada forma de manipular los números con fines

perversos particulares”.

Page 11: Noticias

25 de mayo de 2010

Calderón: la justicia, “al mejor postor”

El mandatario pide a gobiernos locales aprovechar la presencia de las fuerzas armadas

para depurar sus cuerpos policiacos, y al Congreso cerrar vacíos legales que favorecen

a los delincuentes.

El presidente Felipe Calderón advirtió que la reforma al sistema de justicia penal será inútil “si

sigue habiendo corrupción en los cuerpos ministeriales, policiacos y judiciales. De nada

servirá que se cambie ese sistema. Seguirá ocurriendo, como en muchos casos ocurre, que la

justicia queda al mejor postor”, dijo. Aseguró que la lucha contra el crimen vale la pena y es

iluso suponer que con el retiro de las fuerzas federales los criminales se van a desistir.

26 de mayo de 2010

GMéxico apuesta a infraestructura

Grupo México, administrador de minas y una empresa ferroviaria, busca hacer crecer su

negocio de construcción y está interesado en la licitación de un aeropuerto internacional y en

un puerto en la costa del Pacífico. La compañía ha dejado pendientes millones de dólares en

inversiones en Cananea, su mayor mina mexicana, en huelga desde hace casi tres años.

“Estamos interesados en ampliar la parte de infraestructura en áreas de puertos, aeropuertos

y todo tipo de infraestructura vinculada a nuestros negocios principales”, aseguró en una

entrevista Juan Rebolledo, vicepresidente de relaciones internacionales del grupo.

JUSTIFICACION

Me parece importante comentar que la noticia que se repitió con mayor frecuencia ocupando

el encabezado de 8 columnas fue la que habla acerca de la desaparición de Diego Fernández

de Cevallos, ya que a mi parecer esta vinculada con varios temas como lo son la importación

de armas, delincuencia y crimen organizado, ya que este ultimo es parte de una de las

Page 12: Noticias

principales sospechas de la desaparición de Cevallos, lo que nos lleva a la conclusión de que

el gobierno y las autoridades están en un misterio tan incierto tanto para ellos como para

nosotros, y por lo menos para mi en lo particular eso me pone a pensar, en que si eso pasa

con los altos funcionarios de gobierno, que puede pasar con nosotros los mexicanos que

somos gente común y corriente.

27 DE MAYO DE 2010

Ligan a Greg con asesino de Tello

Aurora Vega

La PGR asegura que PRD supo de la pesquisa contra el candidato desde enero de este año

Gregorio Greg Sánchez, candidato perredista a la gubernatura de Quinta Roo, es investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) por su relación con el crimen organizado desde 2009, tras la ejecución del general Enrique Tello Quiñones. En la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/051/2009 la dependencia no logró establecer responsabilidad penal del ex alcalde de Cancún con el asesinato del general en retiro; sin embargo, desde febrero del año pasado indaga su relación con Octavio Almanza Morales, El Gori 4 presunto autor material e intelectual de la muerte de Tello Quiñones, quien era el jefe de la plaza de Cancún para Los Zetas, cuando eran sicarios del cártel del Golfo. De acuerdo con la indagatoria, ante el Juzgado Primero de Distrito en Procesos Penales Federales de Nayarit, en la causa penal 80/2009 se establece que tres de los colaboradores más cercanos de Gregorio Sánchez formaban parte del grupo delictivo de Los Zetas, utilizando sus funciones como servidores públicos del ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo, para proporcionar información y protección al grupo criminal.

28 DE MAYO DE 2010

Tres en familia de Greg han sido encarcelados

Aurora Vega

Su hermano Feliciano está preso por secuestro y entre 1988 y 1997 lo estuvo por posesión de droga; su hermana y cuñado pasaron 3 años en prisión

Page 13: Noticias

Gregorio Sánchez Martínez, candidato de PRD, PT y Convergencia a la gubernatura de Quintana Roo, es el cuarto miembro de una familia que ha tenido que enfrentar acusaciones directas de la Procuraduría General de la República (PGR), debido a que, en distintas épocas, han sido acusados dos de sus hermanos y un cuñado de delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

La PGR confirmó que en 2004 fue detenida y procesada por lavado de dinero Magdalena Sánchez Martínez y su esposo, Carlos Gasca al tratar de introducir 300 mil dólares en efectivo, por lo que estuvieron presos tres años en El Altiplano.

Otro de sus hermanos, Feliciano Sánchez Martínez, fue acusado por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) por el delito de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, por lo que se encuentra preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, al presuntamente encabezar una banda de secuestradores denominada Los Villaverde, tambien estuvo preso entre 1988 y 1997 en el Reclusorio Oriente del DF por posesión de 700 kilogramos de mariguana.

El hermano de Greg Sánchez fue detenido en marzo de 2008, por elementos de la Policia Federal, tras liberar a un comerciante de 44 años y su hijo de 15. De acuerdo con la PGR, esta banda de secuestradores operaba en el Distrito Federal y el Estado de México, por lo que el Juzgado 17 en procesos penales federales dictó auto de formal prisión a Feliciano Sánchez Martínez El Chanoc y siete cómplices en 2008, y actualmente están a la espera de sentencia.

29 DE MAYO DE 2010

Rediseñan campaña de Greg

Verónica Mondragón con información de Notimex

Ortega considera que con la captura del aspirante se pretende frenar la alianza con el PAN

El Partido de la Revolución Democrática anunció que rediseñará la campaña de su candidato a la gubernatura de Quintana Roo, , detenido por presuntos vínculos con el narcotráfico, y advirtió que seguirá la ruta legal para mantener al perredista en su cargo. Tras el encarcelamiento de Sánchez, Jesús Ortega, presidente del PRD, reveló que representantes de su partido acudirán a la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade) para interponer una denuncia.

Mientras tanto, la Comisión Política Nacional del PRD acordó enviar una comitiva a Quintana Roo encabezada por la secretaria general, Martha Dalia Gastélum, para realizar un control de daños sobre el todavía candidato y definir la estrategia electoral en esa entidad. La dirigencia nacional del partido determinó que buscará la unidad interna a pesar de la mala imagen generada tras la detención de Gregorio Sánchez.

30 DE MAYO DE 2010

Page 14: Noticias

“Ayudaría a México en la lucha contra el narco”: Juan Manuel santos, candidato del

partido de la U, en Colombia

Pierre-Marc René

El ex ministro de Defensa y candidato oficial llega como uno de los favoritos para ganar la presidencia, aunque las más recientes encuestas revelan que podría irse a una segunda vuelta para el 20 de junio

Los colombianos salen hoy a las urnas a elegir al sucesor de Álvaro Uribe, quien dejará el poder el próximo 7 de agosto tras gobernar durante ocho años. El ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, uno de los favoritos para ganar la Presidencia, aseguró ayer que se siente optimista del triunfo en la primera vuelta electoral, aunque las encuestas registran un empate técnico con el ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus. Santos platicó con Excélsior y dijo que en caso de convertirse en Presidente apoyará a México en su lucha contra los cárteles de la droga, además de que se involucraría en el conflicto afgano junto a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

31 DE MAYO DE 2010

Avalan arresto de Greg Sánchez

Ulises Beltrán y Alejandro Cruz

Siete de cada diez considera que la alianza perredista debe cambiar de candidato; encuestados también señalan que existen pruebas para acreditar el delito

BGC, ULISES BELTRÁN Y ASOCIADOS

Entre la opinión pública tiende a ser creíble que el candidato perredista a gobernador de Quintana Roo, Gregorio Greg Sánchez, estaba vinculado con el narcotráfico. Como consecuencia, se avala la acción de la Procuraduría General de la República (PGR) para detenerlo. Pese a que Sánchez se encontraba en plena campaña electoral, la población nacional no percibe que su captura se deba a un presunto complot del gobierno federal y estatal para evitar que ganara, según se observa en la encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior sobre este caso.

La detención del candidato a la gubernatura de Quintana Roo por la alianza PRD-PT-Convergencia y ex edil de Cancún, Gregorio Sánchez, ha sido bastante conocida (60%) y se cree que se le acusa de ligas con el narcotráfico. Solamente la mitad de quienes se enteraron de su captura sabe que pertenece al PRD. Al saberse que a Sánchez se le acusa de delitos relacionados con el tráfico de drogas, 49% cree que sí es culpable o, al menos, en parte, en tanto un porcentaje similar no sabe qué opinar al respecto. Apenas 7% rechaza que sea cierta la acusación. Existe inclinación a pensar que sí existen pruebas suficientes para acusar a

Page 15: Noticias

Greg (sí/en parte, 46%). Contrario a lo que frecuentemente ocurre, la mitad siente que la Procuraduría General de la República actuó adecuadamente al detener a Greg (53%).

01 DE JUNIO DE 2010

Aparece ex tesorero de Greg sánchez

Notimex, Con Información De Aurora Zepeda

CANCÚN. — El ex tesorero del ayuntamiento de Benito Juárez, Carlos Trigos Perdomo, reapareció ayer para informar que su renuncia al cargo obedeció a diferencias con la encargada de despacho, Latifa Muza Simón, y afirmó que no huyó. Asimismo, aseguró que no hay desfalco en la comuna. Cabe mencionar que la separación de su cargo, el día 27 de este mes, fue antecedida por la detención del ex alcalde, su ex jefe Gregorio Sánchez, candidato a la gubernatura del estado por el PRD.

Desde abril de 2008, cuando asumió la encomienda, dijo, el manejo de las finanzas ha sido transparente. “Nunca ha existido desfalco por 150 millones de pesos”, afirmó a una televisora local, al rechazar haber huido de esta ciudad. Explicó que el día de su renuncia fue citado por Muza Simón, pero cuando se vería con ella para entregársela se enteró que personal de la Contraloría estaba ingresando a su oficina, entonces, “creo que no es la forma de entregar una responsabilidad tan grande”, justificó.Esperan en el PRD. En tanto, ante la esperanza de que en las próximas horas se le dé auto de libertad a Greg Sánchez, el líder nacional del PRD, Jesús Ortega, aseguró que no están pensando en la posibilidad de sustituir la candidatura en Quintana Roo, y mucho menos que sea su esposa, Niurka Sáliva, quien se quede en su lugar.

JUSTIFICACION

Pues elegí la noticia por que en algunos días esta fue la que ocupaba la primera plana en el periódico Excelsior y en otros no pero aun así se seguía dando la noticia, aunque creo que también era importante lo del “Caso Polett” ya que se me hacen absurdas las declaraciones de Alberto Bazbaz, sin embargo lo que esta pasando con Gregorio Greg Sánchez me parece importante por que es algo que pareciera increíble e incluso un acto de complot en contra del candidato, y creo que aunque nos quisieran dar “atole con el dedo” no podría por que la mayoría de la gente esta de acuerdo con que este tipo de personas en su mayoría del gobierno tienen o han tenido algo que ver con el narcotráfico y el crimen organizado.

Esto ya no me seria raro en saberlo por que muchos de los agentes de gobierno, e incluso policiales y militares han muerto por lo mismo, por pertenecer a este tipo de grupos de delincuencia y a la vez por lo que llaman ajuste de cuentas.

Es absurdo que personas como estas que según velan por nuestra “seguridad” sean “elegidos por el pueblo” para representarnos cuando son ellos mismos los que ponen en peligro a la

Page 16: Noticias

ciudadanía, los que le dan y ofrecen drogas a nuestros niños y jóvenes, y los que ponen en riesgo al país. Por ello pienso que personas como estas no deberían estar libres y si se les acusa de algo la ley tiene que ser acatada como de debe, y no por el simple hecho de pertenecer a un grupo de personas con poder, dejar impune sus delitos.

2 DE JUNIO DEL 2010.

Ignorancia y miseria, el mayor problema social, dicen rectores.

Laura Poy Solano-Enviada

Guadalajara, Jal., 1º de junio. Las universidades de Iberoamérica tienen entre sus principales desafíos no sólo la generación de conocimiento, sino también la búsqueda de equidad y justicia social. Más de mil rectores reconocieron que el problema fundamental de las sociedades modernas “no es la inseguridad, sino la miseria y la ignorancia, la pobreza y el dolor de las personas”.

Al concluir el segundo Encuentro Internacional de Rectores Universia, representantes de instituciones de educación superior de 23 países latinoamericanos coincidieron en que “no podemos perder a uno más de nuestros jóvenes. Si queremos ganar un futuro debemos comenzar por extender a todos la posibilidad de ingresar a una formación universitaria”.

3 DE JUNIO DEL 2010.

La escuela-empresa del SNTE

Gilberto Guevara Niebla

El SNTE ya logró meter varios caballos de Troya a la fortaleza de la SEP. Uno, la Alianza por la Calidad Educativa (ACE); otro, la persona que dirige la Subsecretaría de Educación Básica, cuyos estrechos vínculos con la líder del SNTE son conocidos; el tercero, la llamada propuesta de una norma oficial mexicana de servicios de calidad en la educación básica obligatoria (la NOM), un sistema de medición y evaluación de la eficiencia y la calidad de la escuela que el sindicato quiere imponer a la SEP.

Page 17: Noticias

Medir y evaluar no es algo malo en sí mismo, pero en este caso lo que se busca es aplicar criterios empresariales a la escuela y, al mismo tiempo, lograr un objetivo político. Se trata, como lo dice Roberto Rodríguez, de un sistema de normas y de un instrumento más para que el SNTE incida en el control del sistema educativo. Desde luego, formalmente se dice otra cosa. Se dice, por ejemplo, que lo que se busca es elevar los aprendizajes y asegurar que los egresados de las escuelas sean capaces de competir con cualquiera. Esto se logra adoptando una modalidad de evaluación-gestión cuyo origen hay que buscarlo en el mundo de la empresa económica.

4 DE JUNIO DEL 2010.

Ajenos a la realidad, los discursos del gobierno sobre la inversión en enseñanza

Laura Poy Solano

En México, como en la mayoría de los países de América Latina, los gobiernos no se comprometen a garantizan un financiamiento sólido a la educación superior. “Con frecuencia caen en discursos ajenos a la realidad. Por un lado se dice que incrementan los recursos públicos destinados a docencia e investigación en las universidades, pero en los hechos sólo se aprueban aumentos pírricos”, aseguraron especialistas.

Hugo Casanova, catedrático del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México, indicó que las declaraciones del presidente Felipe Calderón, quien durante la inauguración, del segundo Encuentro Internacional de Rectores Universia afirmó que en su administración creció 40 por ciento el presupuesto destinado a la educación superior, “chocan con la realidad. Podemos constatar que los recursos que se destinan año con año a las universidades apenas rebasan el gasto comprometido para mantener su tarea de docencia y formación. Es evidente que no hay un impulso decidido a fortalecer a las instituciones universitarias”.

5 DE JUNIO DEL 2010.

Alienta el IPN acercamiento a la ciencia

Laura Poy Solano

El Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional recibirá, por cuarto año consecutivo, a miles de niños de educación básica que podrán acercarse a la ciencia y al trabajo que realizan los investigadores.

René Asomoza Palacios, director general de la institución, destacó que se prevé la asistencia de poco más de 8 mil visitantes, entre ellos alumnos de prescolar, primaria y secundaria, que podrán participar en más de 200 actividades. La convocatoria de este año incluyó dos temas centrales: el cuidado de la ecología, como parte de los festejos por el Día Internacional del

Page 18: Noticias

Medio Ambiente, y la inclusión de menores con discapacidad visual y auditiva. “Nuestro interés –indicó en entrevista– es que las nuevas generaciones se interesen por la ciencia, pero también que reconozcan la importancia del conocimiento científico, el cual está presente en muchas actividades de la vida cotidiana”.

6 DE JUNIO DEL 2010.

Ordenan a telesecundarias dejar que los alumnos vean el Mundial de Futbol

Laura Poy Solano

Maestros disidentes denunciaron que autoridades educativas estatales están convocando a profesores de telesecundaria a que vinculen con asignaturas como geografía, historia, matemáticas, español, e incluso formación cívica y ética, la transmisión de partidos de la selección mexicana durante el Mundial de Futbol, que empieza el próximo 11 de junio. José González Figueroa, líder histórico de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien tiene 40 años de servicio docente en este subsistema de enseñanza, informó que en Puebla “ya se entregó un documento oficial dirigido a jefes de sector de telesecundaria para que garanticen las condiciones, dentro de los planteles y en horario de clases, para que los alumnos puedan ver la transmisión en vivo de los encuentros deportivos”.

Una circular emitida por la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla –cuya copia tiene La Jornada–, fechada el pasado 2 de junio, con número de oficio SEP-3.1.5/DE TS/0854/10, considerada como “información urgente”, establece que ante la próxima realización del Mundial de Futbol, el cual genera “mucho interés y expectativas” entre alumnos y docentes, “se podrá aprovechar y dar facilidades para que en las instituciones de enseñanza se puedan observar los encuentros de la selección mexicana sin suspender las labores escolares”.

7 DE JUNIO DEL 2010.

Roman Gubern: “defiendo la vigencia del libro impreso”.

Ericka Montaño Garfias

La forma en la que el libro se ha transformado a lo largo de la historia hasta llegar al formato electrónico es el tema del nuevo ensayo del catedrático catalán Roman Gubern, titulado Metamorfosis de la lectura, cuyo origen está en una conferencia que ofreció en el congreso El mundo del libro, organizado en 2009 por el Fondo de Cultura Económica.

En medio de los avances tecnológicos, el libro en papel coexistirá con el electrónico, dice en entrevista telefónica con La Jornada. También como parte de ese proceso tecnológico “está ocurriendo un fenómeno en el que la cultura elitista es de pago –como lo vemos ahora, que el

Page 19: Noticias

New York Times anunció que nuevamente será de pago– mientras la cultura, que yo llamo plebeya –tanto si es televisión como si es papel–, es gratuita. Se está produciendo una consolidación de la sociedad dual, la gente que paga tiene información de buena calidad, y la que no, tiene una opción de calidad mediocre; eso ocurre también en la televisión en general”.

8 DE JUNIO DEL 2010.

Nueve millones de jóvenes, sin escuela ni trabajo: ANUIES

Gabriel León Zaragoza

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) afirmó que es necesario atender de “inmediato” el problema de la asignación de mayor presupuesto al sector, porque esto permitirá incrementar en los próximos años la matrícula universitaria ante el bono demográfico.

El “gran reto” para los próximos años es atender a los jóvenes en edad de acudir a las aulas universitarias y evitar que el país pierda el potencial de desarrollo de ese sector poblacional, toda vez que es injusto que 3 millones acudan actualmente a las aulas universitarias mientras 9 millones no tienen oportunidad de estudiar ni de trabajar, agregó al término del encuentro realizado en la sede de la asociación.

JUSTIFICACION

Bueno escogí estas noticias por que como lo hemos visto a lo largo del curso en este trimestre que trata básicamente de “Educación y Cultura” la educación ha sufrido grandes cambios importantes.

Sin embargo a pesar de ser la educación considerada como un factor importante de cultura en nuestro país, me puedo dar cuenta de que no es respetada y mucho menos apoyada del todo, sin embargo las instituciones educativas están haciendo por ejemplo programas para insertar al campo de la investigación científica a niñ@s y jóvenes, por otro lado los libros de texto, tanto como la educación, están pasando por grandes transformaciones, ya que ahora los chav@s casi no los utilizan o los leen, prefieren buscar la información y los textos en internet, sin embargo se busca que los clásicos perduren y ahora se suman a los instrumentos tecnológicos para ser libros electrónicos.

O por ejemplo lo que se busca en las telesecundarias de que sean vistos los partidos de la selección mexicana en el mundial como si fuera una materia mas obligatoria, podría sonar absurdo y hasta tonto, sin embargo yo creo que es parte de nuestra identidad y tal vez lo hagan en representación de ello. En este y muchos otros ejemplos pueden verse cual es la pobreza (educativa) y la riqueza (literaria) con la que contamos.

Page 20: Noticias

9 DE JUNIO DEL 2010Agentes de la Patrulla Fronteriza matan a un adolescente mexicano

Rubén Villalpando y Miroslava Breach. Corresponsales

Ciudad Juárez, Chih., 8 de junio. Sergio Adrián Hernández Huereca, estudiante de secundaria de 14 años de edad, fue baleado presumiblemente por un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Testigos y amigos de la víctima dijeron a peritos de la Subprocuraduría de Justicia Estatal, zona norte, que el adolescente “acostumbraba, con otros amigos, jugar en las inmediaciones del río Bravo”. Allí cayó abatido de un disparo en la cabeza que un agente realizó desde el lado estadunidense, sin causa aparente.

“Sí hubo disparos realizados por agentes de la Patrulla Fronteriza y a partir de este momento se turna la investigación a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés)”, dijo Ramiro Cordero, vocero de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Texas. “Esto se dio luego que el grupo de jóvenes lanzó rocas contra el agente”.

10 DE JUNIO DEL 2010Los tiros se hicieron de cerca, en el lado mexicano, afirma forense

Rubén Villalpando. Corresponsal

Ciudad Juárez, Chih., 9 de junio. Sergio Adrián Hernández Güereca, de 15 años, a quien un agente de la Patrulla Fronteriza ultimó el lunes en las inmediaciones del llamado Puente Negro –que comunica Juárez con El Paso, Texas–, murió por tiros que se le hicieron de cerca, y su homicida estuvo del lado mexicano, pues se localizó un casquillo de bala calibre .40 milímetros en la escena del crimen, dio a conocer el Servicio Médico Forense de la Subprocuraduría de Justicia estatal para la zona norte de Chihuahua.

Añadió que el agente fronterizo cruzó el río Bravo y mató a Sergio Adrián “en México, y eso es un homicidio y un acto racista, no defensa, como aseguran en la migra”. Señaló que agentes fronterizos que acompañaban al homicida se llevaron a dos amigos de la víctima al lado estadunidense y los amenazaron de muerte.

11 DE JUNIO DEL 2010

Legisladores exigen a Calderón solicitar extradición del homicida de Sergio Adrián

Andrea Becerril, Roberto Garduño, Enrique Méndez y Juan Carlos Miranda

Page 21: Noticias

Legisladores de todas las fuerzas políticas exigieron que el gobierno de Felipe Calderón asuma una postura firme y enérgica frente a Estados Unidos y demande la detención con fines de extradición del agente migratorio que asesinó de un balazo al adolescente Sergio Adrián Hernández en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el fin de que se le juzgue de acuerdo con las leyes mexicanas.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Gustavo Madero, afirmó que es un acuerdo para expresar la indignación y el duelo del Congreso mexicano y la demanda de justicia a la delegación de Estados Unidos, que encabeza el senador demócrata Christopher Dodd.

12 DE JUNIO DEL 201077 asesinatos en el más violento día del sexenio

De la redacción

Setenta y siete personas fueron asesinadas ayer, el día más violento en lo que va del sexenio, por miembros del crimen organizado en los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán y Querétaro.

13 DE JUNIO DEL 2010A partir de la ofensiva de Calderón se multiplicaron arsenales de cárteles

Gustavo Castillo García

La capacidad de fuego de la delincuencia organizada se ha incrementado de manera exponencial a partir de la declaración de “guerra” contra los cárteles de la droga, hecha por el presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006. Estadísticas del gobierno mexicano lo comprueban: en promedio, entre 2002 y 2006 se aseguraban 2 mil 500 armas anualmente. En el lapso 2007-2009, la media anual fue de 14 mil 768.

14 DE JUNIO DEL 2010Alarma a congresistas de EU que cada año mueran 23 mil personas en la frontera común

Enrique Méndez. Enviado

Campeche, Camp., 13 de junio. El senador demócrata por Connecticut, Christopher Dodd, recomendó al gobierno de México y al Congreso de la Unión hacer a un lado la definición de

Page 22: Noticias

guerra a lo que es política de lucha contra el narcotráfico y expresó su sorpresa por el “número terrible de personas que pierden la vida en la violencia en la frontera, más de 23 mil” en seis años.

“Esto no es una guerra. Una guerra inicia un día y termina otro, pero (el del narcotráfico) es un problema que seguirá existiendo en el futuro. Es increíble lo que pasa”, afirmó en conferencia de prensa.

15 DE JUNIO DEL 2010En Zitácuaro, “una masacre de federales”

Eduardo Ferrer. La Jornada Michoacán

Morelia, Mich., 14 de junio. Sí, fue una masacre, dicen testigos, cuando cuentan que el convoy conformado por unos 40 agentes de la Policía Federal (PF) fue emboscado por un grupo de presuntos narcotraficantes en el municipio de Zitácuaro, ubicado a unos 146 kilómetros al oriente de esta capital.

El saldo oficial: 12 policías muertos y al menos 15 heridos, de los cuales siete se debaten entre la vida y la muerte. “Varios de los agresores perdieron la vida y otros resultaron heridos”, pero fueron retirados por sus cómplices, reportó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

PERIODICO LA JORNADA

16 DE JUNIO DE 2010

“Espectacular”, la muestra Moctezuma II: Matos

Hoy se inaugura en el museo de sitio del Templo Mayor; el monolito de Tlaltecuhtli, gran atractivo

El gran teocalli de la guerra sagrada preside la exposición Moctezuma II: tiempo y destino de un gobernante, que esta noche se inaugura en el museo del Templo Mayor. Por primera vez se mostrará al público el monolito de Tlaltecuhtli y los objetos prehispánicos hallados en el lugar donde fue descubierta la colosal piedra labrada.

Page 23: Noticias

Eduardo Matos Moctezuma, curador general de la magna exposición, que consta de alrededor de 208 piezas prehispánicas, adelanta a La Jornada el recorrido museográfico que, aseguró el arqueólogo, será “espectacular” y permanecerá en el museo de sitio del Templo Mayor hasta enero de 2011.

17 DE JUNIO DE 2010

Deslinda la SCJN a Molinar, Karam y Bours de violación grave de garantías en caso ABC

Jesús Aranda

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que “no están vinculados” en la violación grave de garantías individuales, en el caso de la guardería ABC, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas; el director del IMSS, Daniel Karam Toumeh; el ex gobernador de Sonora Eduardo Bours, ni el ex presidente municipal de Hermosillo Ernesto Gándara Camou.

Para los integrantes del máximo tribunal ni siquiera Carla Rochín Nieto, ex coordinadora de guarderías, ni Sergio Antonio Salazar Salazar, ex director de prestaciones económicas y sociales, estuvieron vinculados en la tragedia, a pesar de que ambos dejaron el cargo a consecuencia del incendio.

Sin embargo, la discusión y los posicionamientos posteriores se encaminaron hacia el deslinde de los principales funcionarios involucrados en el dictamen de Arturo Zaldívar en la violación grave de derechos fundamentales.

18 DE JUNIO DE 2010

Dolorosa reconstrucción de la paz: Gómez Mont

Encabeza junto con Margarita Zavala el Día Mundial del Refugiado

Fabiola Martínez

El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que México vive actualmente “la reconstrucción de la paz de la manera más dolorosa”.

Durante el acto por el Día Mundial del Refugiado, el funcionario federal expresó que nuestro país vive sus propias heridas cuando los derechos son amenazados por la violencia y la indiferencia de una delincuencia que no conoce amor ni solidaridad.

“Hoy transitamos en ese dolor a la reconstrucción de nuestra propia paz y a consolidar nuestra propia esperanza”, manifestó.

Ante refugiados que recibieron de las autoridades federales el documento que les permite residir en México, Gómez Mont habló de la tradición de asilo de nuestro país y de lo que en su

Page 24: Noticias

opinión tienen que vivir las personas que han dejado su patria; recordó que cada vez que México se abre al mundo, se enriquece ante “un proceso dramático (refugio), pero al fin y al cabo siempre virtual y siempre posible con la ayuda de Dios”.

19 DE JUNIO DE 2010

Muere José Saramago, escritor y comunista libertario

Armando G. Tejeda. Corresponsal

Madrid, 18 de junio. El niño de infancia pobre y pies descalzos, hijo de campesinos sin tierra; el comunista libertario que abrazó con igual intensidad sus ideales y las palabras, José Saramago falleció este viernes en su casa de la isla canaria de Lanzarote.

Murió uno de los grandes escritores del siglo XX, un autor que escribió hasta su último hálito de vida, un novelista, poeta y ensayista que, además, ha sido el único literato portugués en recibir, en 1998, el Nobel de Literatura. Un comunista libertario que compartió con los indígenas mexicanos su hambre de justicia e igualdad.

20 DE JUNIO DE 2010

Se apagó una de las mentes más lúcidas del país

En 2006, en apoyo al movimiento antifraude, Monsiváis advirtió: “no abandonemos nuestros votos en la fosa común de la resignación”

Mónica Mateos-Vega y Éricka Montaño Garfias

Una de las mentes críticas más certeras y lúcidas de México se apagó ayer poco después del mediodía. Monsiváis fue aclamado por la multitud cuando atacó directamente al partido en el poder y señaló: “la violencia ha partido de la derecha. Una violencia ideológica de mentiras, calumnias, difamaciones y fraudes hormiga. “No abandonemos nuestros votos en la fosa común de la resignación o la apatía. Voto por voto y casilla por casilla.”

Cronista indispensable de los principales hechos políticos y sociales del país, coleccionista de arte popular, periodista, Carlos Monsiváis Aceves nació en la ciudad de México el 4 de mayo de 1938. Su pasión por las letras lo llevó a colaborar desde muy joven en suplementos culturales y medios periodísticos del país. “Lo irrenunciable para mí es ver cine y leer”, solía decir, mientras para sus seguidores era importante escucharlo en persona.

Su nombre en las presentaciones y en los programas de las ferias de libros garantizaba una asistencia masiva. “¡Ahí va Monsi!”, era casi el grito de guerra en los pasillos, en los museos,

Page 25: Noticias

en las escaleras. Aquí le pedían un autógrafo, allá una foto, por allá que fuera a algún evento de causa social, más allá que escribiera un prólogo para el libro de algún escritor en ciernes.

Durante su encuentro con la prensa Monsiváis advirtió que “la esperanza está siendo triturada masivamente y reconvertida en frustraciones. La indignación y la esperanza individual no bastan. Se requiere de un proceso organizativo social, el cual hoy se aprecia en muchas partes. Una palabra que revela hoy día lo que pasa en el país es: el empoderamiento crítico. Es armar la esperanza a título individual y en beneficio colectivo”.

21 DE JUNIO DE 2010

¿Qué vamos a hacer sin ti, Monsi?

Elena Poniatowska

Tú eres el enfrentamiento más lúcido al autoritarismo presidencial, el enfrentamiento más lúcido a las actitudes absurdas cuando no corruptas de las dos cámaras, el enfrentamiento más lúcido a los abusos del poder, la denuncia más ingeniosa y persuasiva de las actitudes y del lenguaje de los políticos, tú nos has hecho brindar contigo y sonreír con tu “Por mi madre bohemios”, que tiene tantos años de vida. Tú eres el enfrentamiento a nuestra clase política y a nuestra clase empresarial, tú confrontas decisiones y declaraciones tramposas e irreales y te indigna que nuestros tiempos sean los de la impunidad.

Tu mensaje esencial es el de la pérdida de majestad del poder presidencial, tu mensaje esencial en 1985, durante los dos terremotos, fue enseñarnos que a la hora de la desgracia podíamos organizarnos solos y hacerlo con más nobleza y más eficacia que ninguna instancia en dar como lo hicimos, si corríamos nosotros la suerte de todos, si corríamos a buscar picos y palas a la tlapalería, tu mensaje fue ennoblecernos y hacer que creyéramos en nosotros mismos, porque tú eres la nobleza misma, el compromiso mismo, la defensa de los derechos humanos, la indignación y el llanto en Acteal, la frase que alguna vez exclamaste tú que jamás, jamás decías groserías: “¡Ahora sí que no tienen madre!”   

¿Qué vamos a hacer sin ti, Monsi? ¿Cómo vamos a entendernos? ¿Cómo vamos a comenzar el día sin tus llamadas telefónicas? ¿Cómo sin tu risa entrañable? A todos nos dabas algo temprano en la madrugada y amanecíamos con tus consejos, tus críticas, tu bárbara e inconmensurable información.

Si la sociedad que se organiza, si el cine mexicano, si la trivia, el pudor y la liviandad, si los movimientos sociales son tus grandes temas, el Movimiento Estudiantil del 68 es el que nos atañe a todos, es la punta de flecha del cambio que tú buscas, el de la protesta popular y el de la resistencia civil.

¿Qué vamos a hacer sin ti, Monsi? Tus causas serán nuestras causas, tu defensa de las minorías, nuestra defensa, no seremos estatuas de sal, somos, eso sí, tus amores perdidos,

Page 26: Noticias

pero tú siempre serás el gran amor que enaltece y que todos buscamos en la vida. ¿Qué va a hacer México, sin ti, Monsi?

22 DE JUNIO DE 2010

SG demanda a los medios “precisar” calificativos en materia de seguridad

Víctor Ballinas. Enviado

Ixtapan de la Sal, Méx., 21 de junio. El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, llamó a los medios a “revisar su lenguaje en cuanto a precisar los calificativos, porque hay presuntos responsables, acusados, asesinos y ladrón, y en un sistema democrático esos calificativos sólo suceden cuando un proceso legal ha concluido”.

Al participar en el foro binacional de medios de comunicación Los retos de la inseguridad y la violencia México-Estados Unidos, Gómez Mont aseveró: “no admito libertad sin responsabilidad. La libertad es un ejercicio de opciones que siempre tiene efectos sobre los demás”.

Agregó que en México y en el mundo en materia de seguridad “hay cosas que el Estado está obligado a callar” por la necesidad de “proteger la identidad de las personas que participan en operativos y porque no se puede alertar a las organizaciones criminales sobre cómo se va a actuar”.

Después, al participar en la mesa redonda Elaboración de bases para el modelo informativo y de comunicación, sostuvo que “nadie puede pedir silenciar a los medios; el dilema es cómo contar esas historias de violencia, de asesinatos, de ejecuciones del crimen organizado”.

23 DE JUNIO DE 2010

Cavarán un túnel para proseguir en busca del tlatoani Ahuítzotl

Ana Mónica Rodríguez

Para proseguir con la búsqueda del tlatoani mexica Ahuítzotl, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cavarán un túnel al oeste del predio conocido como Las Ajaracas.

El orificio “tiene que ser muy pequeño y solamente dentro del predio que exploramos; será un túnel hacia el oeste desde donde se encontró el monolito de Tlatecuhtli y de unos cuantos metros de longitud”, explica Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor.

Basado en datos del siglo XVI, el equipo multidisciplinario que encabeza López Luján continuará la búsqueda de las cenizas del tlatoani mexica Ahuítzotl o de algunos de sus dos antecesores, Axayácatl o Tízoc.

Page 27: Noticias

Exploración en varios frentes

Un punto hacia donde se dirigen los trabajos es lo más cercano al actual Museo Archivo de la Fotografía, luego del hallazgo de la lápida mortuoria de la deidad de la tierra (La Jornada, 4/6/10), con la cual se cubrió durante cinco siglos la urna que podría contener los restos del gobernante mexica y que estaría elaborada en cerámica o piedra. “Si no la encontramos, posiblemente otros arqueólogos la descubran; las fuentes históricas refieren que estaba en un edificio de nombre ‘el coalxicalco’, el cual tal vez se ubique al este,

Varios enigmas envuelven al monolito de Tlaltecuhtli, como el del hueco en el centro del vientre la colosal piedra. Al respecto, López Luján refiere que podría haber tenido labrado un personaje importante, del cual quedó un relieve que delinea un par de pies, y quizás un cetro o arma. “Los pies pertenecen a una misma persona representada de perfil, que se dirige hacia la entrepierna de la diosa.” Ambos están calzados con ricas sandalias, llamadas itzcactli, de obsidiana.

“De manera significativa, con ese calzado se representa a Tonatiuh, Huitzilopochtli, Xiuhtecuhtli, Tecaztlipoca, Tláloc, Chantico, Xilomen, los dioses del pulque, Mitlanctecuhtli, Chiconahui Itzcuintli, Itztapaltótec y Xipe Tótec”. Por si fuera poco, agrega el arqueólogo, “Moctezuma II acostumbraba vestir itzcac