nutricion trabajo final

11
LICENCIATURA EN INTERVENCION EDUCATIVA. ALUMNO: Espinoza Castro Juan Angel. MATERIAS: Necesidades Educativa Específicas: principios y fundamentos, Desarrollo infantil y Teoría educativa. GRUPO: LIE 302. TEMA: “nutrición”.

Upload: juan-angel

Post on 05-Aug-2015

171 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nutricion trabajo final

LICENCIATURA EN INTERVENCION EDUCATIVA.

ALUMNO:

Espinoza Castro Juan Angel.

MATERIAS:

Necesidades Educativa Específicas: principios y fundamentos, Desarrollo infantil y

Teoría educativa.

GRUPO:

LIE 302.

TEMA:

“nutrición”.

Page 2: Nutricion trabajo final

Introducción.

En este proyecto desarrollaremos una estrategia para una mejora en la alimentación de un niño con necesidades especiales y desarrollas su nutrición para elevar su mejor crecimiento e interacción con su medio en que vive.

Al nacer, todos los seres humanos poseen un gran potencial de crecimiento y de desarrollo.

Si nacen y se crían en un medio favorable, estas posibilidades pueden ser estimuladas al máximo; en caso contrario, pueden ser llevadas por el camino del deterioro, que empieza por ser transitorio para instalarse como definitivo si no se toman medidas a tiempo.

La utopía de creer en una cura contra las enfermedades específicas o en un tratamiento sigue siendo solo un puñado de pruebas en proceso, pero eso no significa que sean descartadas por completo.

Al buscar los mejores tratamientos muchos recurren a métodos alternativos o no comprobados. Cuando transcurre cada cierto número de años aparece la “cura” nueva de un problema viejo. La mayoría no ofrece el resultado deseado y desaparecen. Muchos tratamientos parecen pero debemos entender que el mejor tratamiento viene desde la familia y la mejor cura esta en la constante perseverancia.

Page 3: Nutricion trabajo final

Descripción de la necesidad específica: “nutrición”

Los niños con incapacidades físicas o en desarrollo son propensos a los mismos problemas nutritivos que afectan a sus semejantes: obesidad, anemia por falta de hierro, pérdida de peso y caries dentales.

Los riesgos de deficiencias nutritivas les son mayores, sin embargo, porque pueden tener problemas al alimentarse o requerimientos nutritivos son diferentes y puede ser más difícil para un niño con incapacidades desarrollar el amor propio que viene con el control de la alimentación debido a que en algunos debe de haber un control en la necesidad de calorías, debido a medicamentos o al contrario dar una menor cantidad de calorías, debido a la inactividad o el bajo metabolismo los que pueden conducir a la obesidad.

Las preocupaciones relacionadas con la nutrición, causadas por el retraso en el desarrollo o desventajas físicas del niño, incluyen:

Interacciones entre drogas y nutrientes pueden alterar las necesidades de vitaminas.

Falta de sensación de hambre o saciedad en niños con daño del sistema nervioso central.

La regulación en las calorías, debido a los medicamentos o enfermedades de algunos niños.

Las dificultades de alimentación también pueden causar problemas tales como:

Limitada habilidad para chupar de los infantes. Inhabilidad para sentarse y balancear la cabeza.

Falta de fuerza o control en los brazos y muñecas; Dificultad para morder, masticar y tragar con coordinación sin ahogarse o

salivar. Dificultad para agarrar cubiertos o remover comida de ellos. Excesivo ahogo o vómito. Excesiva sensibilidad a la temperatura de los alimentos. Estreñimiento, como resultado de pobre digestión, inactividad, falta de fibra

en la dieta o fluidos inadecuados.

Page 4: Nutricion trabajo final

En qué etapa se encuentra la necesidad especifica.

La nutrición en una necesidad en todo niño no solo en los nee y se lleva consigo en todas las etapas de la vida, principalmente en los primeros años, como en todo niño el cerebro necesita, durante toda su etapa de desarrollo, incorporar nutrientes en forma continua y suficiente para que los niños y las niñas desarrollen habilidades motoras y sensoriales normales.

Lo que el ser humano llega a ser se relaciona con el contexto en el que nace y crece, los humanos somos los seres del reino animal que más dependemos de una organización cultural para ordenar nuestras conductas.

La nutrición es la suma total de todos los procesos y funciones por los que el crecimiento, el desarrollo, el mantenimiento y la reparación del cuerpo, y la reproducción tienen lugar.

Esta etapa es una de las más importantes desde el momento en que la comida cumple tantas y tan vitales funciones en el cuerpo, es de enorme importancia que proveamos a nuestros cuerpos con todos los elementos alimenticios  necesarios. Es esencial que la dieta provea la nutrición adecuada a todo el cuerpo y no meramente a  algunas de sus partes. El conjunto de la dieta debe satisfacer todo el conjunto de  las necesidades  nutritivas.

Page 5: Nutricion trabajo final

Posibles soluciones.

Trabajar para mejorar las condiciones de alimentación de nuestros niños y niñas no significa “bajar órdenes”, sino escuchar cuáles son los conocimientos, las creencias, las prácticas instituidas por las familias, las posibilidades, la accesibilidad que tienen ellos y que tenemos nosotros, y trabajar de modo que las acciones que se propongan sean una resultante de todos esos factores. A la hora de priorizar estrategias, deben ser tenidos en cuenta los sectores con mayor cantidad de niños y niñas identificados como vulnerables.

Para que esto ocurra, es necesario detectar los grupos humanos con mayor riesgo, sobre los que se deben enfocar los planes y programas destinados a mejorar las condiciones de vida de los niños y sus familias.

En la escuela existen circunstancias cotidianas que brindan al docente la oportunidad de detectar situaciones y actuar en forma preventiva.

Desde la escuela.

• Derivar al centro de salud.

• Establecer comunicación con los padres y/o cuidadores.

• Promover la utilización de redes institucionales.

• Fomentar la participación de la comunidad.

• Registro sistemático de su peso y su talla.

• Evaluación de su estado nutricional a lo largo del tiempo, a fin de detectar oportunamente las alteraciones que pudieran aparecer en el crecimiento.

• Promoción y mantenimiento de la lactancia materna.

• Asesoramiento de la madre sobre los alimentos que es necesario incorporar durante los primeros dos años de vida y en la alimentación familiar.

• Vacunación de cada niño, inculcando a padres y/o cuidadores el concepto de que mediante las vacunas se disminuye el riesgo de contraer enfermedades prevenibles.

Bríndele alimentos nuevos cuando el niño tenga más hambre: a primera hora, después de la siesta de la tarde, antes o después de hacer ejercicios o cuando tenga más apetito que nunca.

Page 6: Nutricion trabajo final

Fortifique los alimentos favoritos con suplementos nutritivos que aumentan las calorías sin incrementar el volumen.

Aconsejar a los padres de familia que ofrezcan jugo de fruta en lugar de ponche o refrescos elaborados con

jugos de frutas. Diluya los concentrados de jugo en menos agua de la recomendada. Chequee el patrón de crecimiento. Si el peso es el adecuado para el largo, y el

niño come varios alimentos, puede que no haya necesidad de preocuparse del poco apetito.

Suplementos para aumentar las calorías

Alimento

Leche en polvo desgrasada

Queso (rebanado, en cubitos o rallado)

Germen de trigo

Aceite vegetal

Margarina suave

Mantequilla de maní

Calorías

25 calorías por cucharada

110 calorías por onza

35 calorías por cucharada

126 calorías por cucharada

101 calorías por cucharada

100 calorías por cucharada

A qué se le añade

Bebidas, sopas, cereales cocinados, puré de papas y budines.

Sándwiches, refrigerios, estofados, sopas y purés.

Pasteles, pan de carne estofada, cereal.

Sopas.

Estofados, vegetales, cereales, galletitas saladas.

Refrigerios, pasteles, galletitas saladas.

En un marco teórico algunos doctores afirman.

Page 7: Nutricion trabajo final

Según el doctor Roger Williams, las deficiencias nutricionales en las células cerebrales pueden afectar el estado de alerta, la memoria, la energía mental, y el estado de ánimo.

El Doctor Linus Pauling que ganó su primer Premio Nobel en Bioquímica, afirma que la nutrición puede estimular la memoria, corrigiendo anormalidades en el entorno químico del cerebro. En su lista de nutrientes para una función memorística adecuada, se encuentran el ácido ascórbico, la tiamina, la niacina, las vitaminas B6 y B12, el ácido fólico, el ácido glutámico y el triptofan.

El doctor Brian Morgan, experto en nutrición en la Columbia University School of Medicine, sostiene que “comer los alimentos adecuados puede significar la diferencia significativa en la función cerebral, mejora de la memoria y estimulación de la inteligencia.

“Así como son los alimentos, son los pensamientos, así como son los pensamientos, serán las acciones, así

como son las acciones será la conducta, así como es la conducta es la salud”

Proverbio Védico

Page 8: Nutricion trabajo final

Conclusiones de cómo podría llevar a cabo la solución.

La nutrición en el cuerpo de todo ser vivo es de vital importancia y mayormente en la de los niños, es una obligación que deberemos seguir de por vida, no dejando que ningún tipo de desnutrición alcance a nadie, actuando a tiempo en la infancia es el momento oportuno de acción para cambiar el proceso de todas las desventajas ya sean causadas por un mal núcleo familiar o alguna otra causa proveniente de otro aspecto que impide la plena incorporación a la sociedad.

Estos son algunos puntos que se rescataron, los cuales dieron pautas en la conclusión, que al aplicarlas estaríamos dando un mejor futuro y una mejor calidad de vida.

Permita al niño comer progresivamente alimentos con texturas más ásperas de lo que parece capaz.

No use el biberón por un tiempo prolongado. Ponga atención a signos, incluyendo insinuaciones sutiles, de que el niño

está listo para alimentos sólidos y texturas ásperas. Ayude al niño a alimentarse a sí mismo. No alimente a un niño que puede hacerlo por sí mismo. Asegúrese de que el niño esté cómodo; sostenga su cabeza, brazos, tronco

o pies cuando sea necesario, a fin de que se pueda sentar derecho. El niño puede necesitar equipo apropiado de alimentación. Proceda paso a paso, permitiendo que el niño sienta éxito antes de pasar a

habilidades más difíciles. Respete las preferencias del niño en lo que respecta a cantidad y tipo de

comida ingerida, ritmo al comer, y también si quiere comer o no.

Por lo tanto considero, que la educación nutricional que está en esta fecha no es suficiente para la mejora del crecimiento, aún falta mucha cultura y revisar varias pautas en las cuales estamos fallando, Los niños con incapacidades tienen derecho, y necesitan, los beneficios de una buena nutrición tanto como los otros niños. También tienen derecho a progresar en su desarrollo tanto como sea posible, para controlar sus vidas cómo lo deseen, y ser tratados con respeto, considerando sus sentimientos y bienestar.

La tarea esta dictada y el diagnostico en observación, solo hay que hacerle frente.