observatorioconstitucioncdmx.files.wordpress.com…  · web viewvii legislatura. vii legislatura....

Download observatorioconstitucioncdmx.files.wordpress.com…  · Web viewVII LEGISLATURA. VII LEGISLATURA. VII LEGISLATURA. Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Comisión. de Administración

If you can't read please download the document

Upload: others

Post on 04-Nov-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VII LEGISLATURA

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Comisión de Administración y Procuración de Justicia

Dip. Israel Betanzos Cortes Presidente

Dip. Luciano Jimeno Huanosta Vicepresidente

Dip. José Manuel Delgadillo Moreno Secretario

Dip. Jorge Romero Herrera Integrante

Dip. José Manuel Ballesteros López Integrante

Dip. Beatriz Adriana Olivares Pinal Integrante

Dip. Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez Integrante

Dip. Mariana Moguel Robles Integrante

DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO; QUE DICTAMINA LAS INICIATIVAS PRESENTADAS POR EL DIPUTADO CARLOS ALFONSO CANDELARIA LÓPEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL; DIPUTADO JOSÉ MANUEL DELGADILLO MORENO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL; DIPUTADO LEONEL LUNA ESTRADA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y DE LA DIPUTADA MARIANA MOGUEL ROBLES, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, CON OPINIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO.

H. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL,

VII LEGISLATURA

PRESENTE

PREÁMBULO

El pasado doce de mayo de dos mil diecisiete le fue notificada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura, para su análisis y dictamen, la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO; que presentó el Diputado Carlos Alfonso Candelaria López, del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social.

A esta Comisión de Administración y Procuración de Justicia, VII Legislatura, le fue turnada el día veintidós de mayo de dos mil diecisiete, para su análisis y dictamen, la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO; que presentó el Diputado José Manuel Delgadillo Moreno, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

De igual forma el día trece de diciembre de dos mil diecisiete le fue turnada a esta Comisión de Administración y Procuración de Justicia, VII Legislatura, para su análisis la PROPUESTA DEL GPPVEM EN LA ALDF AL DICTAMEN DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO; que presentó el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

De la misma manera el día dieciocho de diciembre de dos mil diecisiete le fue turnada a esta Comisión de Administración y Procuración de Justicia, VII Legislatura, para su análisis y dictamen la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO; que presentó el Diputado Leonel Luna Estrada, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

El día dieciocho de diciembre de dos mil diecisiete le fue notificada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura, para su análisis y dictamen, la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR LA SE ABROGA LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL Y SE CREA LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO; que presentó la Diputada Mariana Moguel Robles, del Grupo Parlamentario DEL Partido Revolucionario Institucional.

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122, Apartado A, Base II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 36 y 42 fracciones XII y XXX del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; los artículos 59, 60 fracción II, 62 fracción III y XVII, 63, 64 y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; los artículos 1, 28, 32 y 33 del Reglamento Interior para el Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; y los artículos 1, 4, 20, del 50 al 57, así como los artículos del 58 al 63 y demás relativos y aplicables del Reglamento Interior de las Comisiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, se avocó al estudio de la misma, siendo competente para conocer y dictaminar.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, esta comisión dictaminadora somete a consideración del Pleno de esta Honorable Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura, el presente Dictamen en razón de los siguientes:

ANTECEDENTES

1. En sesión ordinaria de esta Honorable Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura, celebrada el día nueve de mayo del año dos mil diecisiete, el Diputado Carlos Alfonso Candelaria López, presentó ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura, la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Por instrucciones de la Mesa Directiva fue turnada la iniciativa de mérito a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia a través del oficio TPESSA/CSP/028/2017, de fecha nueve de mayo de dos mil diecisiete, firmado por el Presidente Diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, a efecto de que con fundamento en los artículos 36 fracciones V y VII de la Ley Orgánica y 28 y 86 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para los efectos legislativos correspondientes, se procediera a la elaboración del Dictamen correspondiente.

2. En sesión ordinaria de esta Honorable Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura, celebrada el día dieciséis de mayo del año dos mil diecisiete, el Diputado José Manuel Delgadillo Moreno, presentó ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura, la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Por instrucciones de la Mesa Directiva fue turnada la iniciativa de mérito a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia a través del oficio TPESSA/CSP/048/2017, de fecha dieciséis de mayo de dos mil diecisiete, firmado por el Presidente Diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, a efecto de que con fundamento en los artículos 36 fracciones V y VII de la Ley Orgánica y 28 y 86 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para los efectos legislativos correspondientes, se procediera a la elaboración del Dictamen correspondiente.

3. El pasado trece de diciembre de dos mil diecisiete, el Diputado Antonio Xavier López Adame, remitió a esta Comisión de Administración y Procuración de Justicia, VII Legislatura, la PROPUESTA DEL GPPVEM EN LA ALDF AL DICTAMEN DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

4. En sesión ordinaria de esta Honorable Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura, celebrada el día catorce de noviembre del año dos mil diecisiete, el Diputado Leonel Luna Estrada, presentó ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura, la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Por instrucciones de la Mesa Directiva fue turnada la iniciativa de mérito a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia a través del oficio MDPPSOTA/CSP/1223/2017, de fecha catorce de noviembre de dos mil diecisiete, firmado por el Presidente Diputado Fernando Zarate Salgado, a efecto de que con fundamento en los artículos 36 fracciones V y VII de la Ley Orgánica y 28 y 86 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para los efectos legislativos correspondientes, se procediera a la elaboración del Dictamen correspondiente.

5. En sesión ordinaria de esta Honorable Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura, celebrada el día catorce de diciembre del año dos mil diecisiete, la Diputada Mariana Moguel Robles, presentó ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura, la INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR LA SE ABROGA LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL Y SE CREA LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Por instrucciones de la Mesa Directiva fue turnada la iniciativa de mérito a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia a través del oficio MDPPSOTA/CSP/1323/2017, de fecha catorce de diciembre de dos mil diecisiete, firmado por el Presidente Diputado Adrián Rubalcava Suárez, a efecto de que con fundamento en los artículos 36 fracciones V y VII de la Ley Orgánica y 28 y 86 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para los efectos legislativos correspondientes, se procediera a la elaboración del Dictamen correspondiente.

6. A través de los oficios ALDF/VIIL/CAPJ/413/2017 al ALDF/VIIL/CAPJ/419/2017 de fecha diecinueve de diciembre de dos mil diecisiete, signados por el Diputado Presidente Israel Betanzos Cortes y el Diputado Secretario José Manuel Delgadillo Moreno de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, mediante convocatoria, se citó a reunión de trabajo a los Diputados integrantes de las Comisión de Administración y Procuración de Justicia, a efecto de analizar y dictaminar las iniciativas en comento, con el fin de someterla a consideración del Pleno de esta Honorable Asamblea.

7. Para dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 28, 32 y 33 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en vigor, los diputados integrantes de las Comisión de Administración y Procuración de Justicia se reunieron el día 20 de diciembre de dos mil diecisiete a efecto de analizar el DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO; QUE DICTAMINA LAS INICIATIVAS PRESENTADAS POR EL DIPUTADO CARLOS ALFONSO CANDELARIA LÓPEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL; DIPUTADO JOSÉ MANUEL DELGADILLO MORENO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL; DIPUTADO LEONEL LUNA ESTRADA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y DE LA DIPUTADA MARIANA MOGUEL ROBLES, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, CON OPINIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, mismo que se somete a la consideración del Pleno de esta Soberanía, al tenor de los siguientes:

CONSIDERANDOS

PRIMERO.- De conformidad con lo dispuesto por la fracción I, del artículo 10 de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, esta Soberanía tiene la facultad de legislar en el ámbito local, en las materias que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

En este sentido, el artículo 122, Apartado A, Base II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 42, fracción XII del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, establecen que es competencia de esta Asamblea Legislativa, legislar en los rubros en que incide la iniciativa que nos ocupa.

De lo anterior, se infiere que la propuesta de reforma objeto de este estudio, recae en el ámbito competencia de esta Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

De la misma manera el artículo transitorio décimo primero faculta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que expida las leyes constitucionales relativas a la organización y funcionamiento de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Ciudad de México.

SEGUNDO.- La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, de conformidad a la normatividad interna de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal está facultada para realizar el análisis y el DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO; QUE DICTAMINA LAS INICIATIVAS PRESENTADAS POR EL DIPUTADO CARLOS ALFONSO CANDELARIA LÓPEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL; DIPUTADO JOSÉ MANUEL DELGADILLO MORENO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL; DIPUTADO LEONEL LUNA ESTRADA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y DE LA DIPUTADA MARIANA MOGUEL ROBLES, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, CON OPINIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO.

De conformidad a lo dispuesto por los artículos 59, 60 fracción II, 61, 62 fracción III y XVII, 63 y 64 de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en vigor; 28, 32 párrafo primero, y 33 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; 1, 4, 50 al 57 del Reglamento Interior de las Comisiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

TERCERO.- Como primer punto se analiza la iniciativa que presentó el Diputado Carlos Alfonso Candelaria López del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social, misma que expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México

El promovente señala en su exposición de motivos que “a partir de la reforma del 29 de enero de 2016, la naturaleza política y jurídica de la Ciudad de México cambio materializándose en la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos la cual establece a la Ciudad de México como una nueva entidad federativa autónoma, pero sin dejar de ser la sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos con esto se dio un paso decisivo en el largo proceso cambio que venía moviendo a los habitantes de la Ciudad de México desde 1977 los cuales buscaban que se les reconociera como parte integrante del pacto federal con facultades y atribuciones Constitucionales propias y dotada de plena autonomía constitucional, lo cual el Constituyente de la Cuidad de México logro cristalizar al aprobar la Primera Constitución de la Ciudad de México que paradójicamente fue publicada el mismo día que la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de Febrero de 2017, la cual en su momento histórica fue la primero en el mundo en contener Derechos Sociales, antecediéndole ala Weimar en Alemania en 1919 en el campo de los Derechos Sociales.

Dicho cambio Legislativo en nuestro pacto federal no olvido la administración e impartición de justicia dotando los principios básicos de su funcionamiento en al artículo 122 del pacto federal materializando a la postre en la ya Publicada Constitución de la Cuidad de México las facultades básicas del Tribunal Superior de Justicia, así como la creación de una sala constitucional, los principios básicos del nombramiento de Magistrados y Jueces así como la creación de Organismos Desconcentrados del propio Tribunal, estas primicias fundamentales plasmo el constituyente de la Ciudad de México mediante los cuales procuróo atender los reclamos de la población mismos que se cristalizaron en el mejoramiento institucional de la impartición de justicia.

En ese orden de ideas mediante artículo décimo primero transitorio se le facultad a esta H. Asamblea Legislativa para efecto de discuta y en su oportunidad expida la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Cuidad de México, por lo anterior en el Partido Encuentro Social proponemos a la Mesa de Análisis del Poder Judicial, a su consideración la siguiente Ley contendrá los títulos siguientes:

TÍTULO PRIMERO DEL EJERCICIO DEL PODER JUDICIAL

Dentro de este título se regularán las disposiciones generales, así como que órganos jurisdiccionales conocerán de los asuntos de su competencia.

TÍTULO SEGUNDO DE LAS DESIGNACIONES, INCOMPATIBILIDADES E INCAPACIDADES DE LOS MAGISTRADOS Y DE LOS JUECES

Dentro del este título se establecerán quienes serán los facultados para realizar nombramiento de Magistrados y Jueces, así como los cargos que tendrán prohibido desempeñar.

TITULO TERCERO DE LOS REQUISITOS

Dentro de este título se establecerán los requisitos que deberán cumplir los funcionarios judiciales para poder acceder a sus distintos cargos.

TÍTULO CUARTO DE LAS UNIDADES DE GESTION JUDICIAL

Dentro de este título se establecerán los requisitos para acceder a la Dirección General de Gestión Judicial, las facultades que este tendrá, la definición y la integración de estas unidades.

TÍTULO QUINTO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Dentro de este capítulo nos establece como se integrará el Tribunal Superior de Justicia, la forma y periodicidad en la que se llevará a cabo sus sesiones, las facultades que tendrá el pleno del propio Tribunal y las Facultades de su Presidente.

TÍTULO SEXTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE LAS SALAS DEL TRIBUNAL

Lo anterior para el efecto de llevar acabo uno administración e impartición de justicia moderna, oportuna y facilitando el acceso a la justicia de las y los habitantes de la Cuidad de México.

TÍTULO SEPTIMO DE LOS ÁRBITROS

Este título nos establece sobre los honorarios que recibirán los árbitros al conocer y decidir sobre un juicio en que intervengan, de quien puede actuar en su lugar en caso de no contar con algún árbitro.

TÍTULO OCTAVO DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Este título nos habla sobre que son los Juzgados, el número de los mismos que abra en la Ciudad de México y de las Unidades de gestión Judicial para la administración de justicia. También habla sobre lo que conocerán los diferentes juzgados civiles, familiar, para adolescentes y los de extinción de dominio, de quien dependerán los jueces penales y de justicia para adolescentes, sobre su competencia habla también de la organización interna de los juzgados y órganos jurisdiccionales orales, del proceso oral en materia familiar, también habla de la Justicia Civil de Cuantía menor, del proceso oral civil, de que conocerán sus jueces, así como también los jueces de lo civil de proceso oral.

TÍTULO NOVENO DEL PROCEDIMIENTO PARA SUPLIR AUSENCIAS DE LOS SERVIDORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Este título habla sobre las ausencias temporales de los magistrados, jueces y de los secretarios, así como del límite de tiempo que están podrán ser, quien los suplirá en el tiempo de su ausencia.

TÍTULO DÉCIMO DE LA SALA CONSTITUCIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Este título habla sobre como el tribunal superior de justicia contara con una sala constitucional, la forma en que esta se integrara, el tiempo que duraran en sus cargos los integrantes y sobre las facultades, incompatibilidades e incapacidades de la misma.

TÍTULO DÉCIMO PRIMERO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MEXICO

Este capítulo habla sobre la denominación, objeto, integración, funcionamiento, así como de sus facultades y obligaciones del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México.

TÍTULO DÉCIMO SEGUNDODEL ÓRGANO DE CONTROL INTERNO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Este título sobre la denominación, integración, la competencia del órgano de control interno, el consejo de la judicatura de la ciudad de México establecerá, en su propio reglamento interior y mediante acuerdos generales, el funcionamiento del órgano de control interno, así como los sistemas que permitan evaluar de manera periódica el desempeño y la honorabilidad del Contralor General y de los visitadores.

TÍTULO DÉCIMO TERCERO DE LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL TRIBUNAL

Este título habla sobre cuál será el objeto de la unidad de supervisión de medidas cautelares y suspensión condicional del proceso, su competencia, por quien estará integrada, sobre los requisitos para ser director, jefe de departamento de esta, sobre las obligaciones y facultades que tiene. También nos habla sobre el Centro de Justicia Alternativa, su denominación, atribuciones, integrantes.

También nos habla sobre los integrantes del Instituto de Estudios Judiciales y Carrera Judicial, los requisitos que deben cumplir, sobre su funcionamiento y atribuciones, sobre los cargos que otorgara el Instituto.

Sobre los requisitos y salario que tendrán los intérpretes y traductores.

TÍTULO DÉCIMO CUARTO DE LAS DEPENDENCIAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Este título nos habla de cómo el consejo de la judicatura organizara y vigilara el correcto funcionamiento del archivo judicial, estipula todo lo que se depositara en él, así como expedientes, tocas y testimonios, de su funcionamiento, división e integración y funcionamiento. También nos habla de la dirección general del Boletín Judicial, de su funcionamiento, competencia, porque será publicado, los días que no se publicará, de su integración.

TÍTULO DÉCIMO QUINTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES

Este último título nos habla sobre las áreas que compondrán a la Dirección General de Procedimientos Judiciales, sobre su competencia, obligaciones, de sus integrantes y requisitos. Sobre la competencia de la Dirección de Consignaciones Civiles y de la Oficialía de Partes Comunes para los juzgados y sobre la dirección de turno de judicialización penal y de justicia para adolescentes, su competencia, integración y requisitos, lo anterior para el efecto de llevar acabo uno administración e impartición de justicia moderna, oportuna y facilitando el acceso a la justicia de las y los Habitantes de la Cuidad de México.

CUARTO.- Como segundo punto se analiza la Iniciativa que presentó el Diputado José Manuel Delgadillo Moreno, misma que crea la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México.

El promovente señala tiene su propuesta tiene por objeto crear la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México por el mandato derivado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Constitución Política de la Ciudad de México, a efecto de otorgarle la organización, funcionamiento y competencias necesarias para que ejerzan las facultades establecidas en nuestras Cartas Magnas y que la función judicial se rija por los principios de legalidad, eficacia y honradez, accesibilidad, transparencia, máxima publicidad así como rendición de cuentas.

El promovente considera que, históricamente el “otrora Distrito Federal, hoy Ciudad de México en sus diferentes épocas desde el Imperio Mexica hasta nuestros días han existido diversas formas de impartición de justicia a través de distintos órganos jurisdiccionales.

En la época del Imperio Mexica los tribunales encargados de impartir justicia tenían el nombre de Cihuacoatl y Tlacxitlan; en la época de la Colonia los tribunales eran denominados como especiales y ordinarios que se encargaban de administrar la justicia, a los primeros correspondía el tratamiento de aquellos asuntos que cuestionaban o atentaban contra la posición de la iglesia o que tenían que ver con el comercio y la mercadería, mientras los segundos tenían la competencia de resolver lo relacionado con el Supremo Consejo de Indias, así como las causas civiles y criminales.

La Nación Mexicana al emerger como un Estado Independiente adoptando el régimen federal como su organización política, se da el inicio de una tarea por demás difícil: la reordenación del sistema judicial en una época de inestabilidad política que vivía el país. Para el Distrito Federal fue hasta el 1837 con la ley denominada “Arreglo provisional de la administración de los Tribunales y Juzgados del Fuero Común”, en ella se establecía que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Capital quedaba integrado por tres salas, cinco juzgados en el ramo civil, cinco en el criminal y un fiscal. Este ordenamiento determinaba, también, la planta mínima de empleados y auxiliares de la propia institución”.

Respecto a la materia que nos ocupa, quien promueve refiere que “el Tribunal Superior fue objeto de reinstauraciones constantes y de momentos de inestabilidad hasta 1855 con la "Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios", que señalaba la creación del Tribunal Superior de Justicia en el Distrito de México, constituido por tres Salas, así como cinco Juzgados para el ramo civil y cinco para el penal y, distribuidos en los diversos puntos de la Capital. Sin embargo, en 1862, sus actividades se vieron afectadas por motivos económicos, reactivándose el funcionamiento del Tribunal en mayo de 1868, dándose a conocer, el 26 de noviembre de ese mismo año, su Reglamento Interior.

En la etapa revolucionaria, el Tribunal volvió a ser objeto de frecuentes desapariciones y reinstalaciones, quedando restablecido en definitiva en septiembre de 1919, durante el Gobierno de Venustiano Carranza, con la promulgación de una nueva "Ley Orgánica de los Tribunales del Fuero común en el Distrito y Territorios de la Federación". Este ordenamiento disponía que el Tribunal estuviera integrado por dos Salas, cada una con siete Magistrados, así como con once Juzgados Civiles, nueve Juzgados Penales y dos de Jurisdicción Mixta. “Desde entonces, la, función del Tribunal como órgano responsable de la impartición de justicia en el Distrito Federal ha sido constante e ininterrumpida y, aún más, se le ha fortalecido paulatinamente para dar respuesta a los requerimientos de una sociedad en permanente evolución, lo que se aprecia claramente en las Leyes Orgánicas que en diferentes épocas, han normado el funcionamiento de la Institución.” Cuyo propósito siempre ha sido lograr una mayor congruencia entre el funcionamiento permanente del Tribunal y la problemática social del contexto histórico o época que enfrenta”.

Ya en un contexto actual, el Diputado Delgadillo establece que “con fecha veintinueve de enero de dos mil dieciséis se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México, éste, fue el culmen de una larga serie de acciones y solicitudes ante los distintos poderes federales, a fin de convertir al entonces Distrito Federal, en una entidad más y dotarla de facultades idénticas al resto.

Dicho Decreto en su transitorio séptimo emite las normas para la creación de un poder Constituyente que diera vida a la Constitución Política de la Ciudad de México, sustituyendo al actual Estatuto de Gobierno. En éste Decreto se emiten las normas básicas sobre las que la Asamblea Constituyente debe fundamentar la aceptación o rechazo del proyecto enviado por el Ejecutivo local.

La base constitucional sobre la que se desarrolló encuentra cabida en el artículo 122, y respecto a la ley que nos ocupa lo hace en la fracción IV:

IV. El ejercicio del Poder Judicial se deposita en el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Judicatura y los juzgados y tribunales que establezca la Constitución Política de la Ciudad de México, la que garantizará la independencia de los magistrados y jueces en el ejercicio de sus funciones. Las leyes locales establecerán las condiciones para el ingreso, formación, permanencia y especialización de quienes integren el poder Judicial.

Los magistrados integrantes del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México deberán reunir como mínimo los requisitos establecidos en las fracciones I a V del artículo 95 de esta Constitución. No podrán ser magistrados las personas que hayan ocupado en el Gobierno de la Ciudad de México el cargo de Secretario o equivalente o de Procurador General de Justicia, o de integrante del Poder Legislativo local, durante el año previo al día de la designación.

Los magistrados durarán en el ejercicio de su encargo el tiempo que establezca la Constitución Política de la Ciudad de México; podrán ser reelectos y, si lo fueren, sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos que establecen esta Constitución, así como la Constitución y las leyes de la Ciudad de México. Los magistrados y los jueces percibirán una remuneración adecuada e irrenunciable, la cual no podrá ser disminuida durante su encargo.

El Constituyente, encargado de emitir una Constitución Local, reguló la Función Judicial en el Capítulo III. El numeral 35-A establece que “la función judicial se regirá por los principios de legalidad y honradez, accesibilidad, transparencia, máxima publicidad y rendición de cuentas” y en lo que respecta a su integración, la Constitución local refiere que ésta “se deposita en un Tribunal Superior de Justicia que contará con una Sala Constitucional, un Consejo de la Judicatura y Juzgados” en donde “la administración, vigilancia, evaluación, disciplina y servicio de carrera del Poder Judicial de la Ciudad de México estarán a cargo del Consejo de la Judicatura local”.

En el aspecto teórico, considera que “una de las funciones principales del Estado, como lo mencionaba Jacques Maritain en su libro “El Hombre y el Estado”, es velar por la aplicación y eficacia del ordenamiento jurídico, garantizando la paz y la seguridad jurídica. El orden jurídico cumple con la función de “solucionar conflictos de intereses de forma racional y pacífica porque dispone de competencias y procedimientos, tanto legislativos como judiciales”.

Hoy, la Ciudad de México vive un momento histórico y como decía José Vasconcelos: “Se necesita ser sordo de alma para no escuchar los clamores que se levantan del seno del pueblo, como si hubiese sonado, después del largo tormento, la hora de su destino. No es el sentir de un solo pueblo, sino el rumor del progreso de una raza entera lo que hoy conmueve las entrañas de nuestra patria”, los capitalinos exigen a las autoridades y legisladores que estemos a la altura para instituir de manera firme las bases y reglas para la convivencia entre las personas, que se traduzcan en normas concretas los ideales y garanticen un diseño institucional moderno así como eficiente y eficaz que nos inspire a seguir trabajando para lograr el bien común en la Capital.

En toda organización humana se requiere que sus Instituciones, coadyuven y busquen el progreso de la sociedad, de la convivencia pacífica de sus habitantes y para ello, la administración de justicia es un pilar fundamental, fungiendo como una de las herramientas indispensables así como una obligación inherente e insoslayable del Estado, debiendo ser clara, expedita y oportuna.

La construcción y madurez del Estado de Derecho al que toda sociedad aspira, se construye mediante la participación activa de por diversos actores -desde la sociedad hasta las Instituciones Gubernamentales-, edificado en un sistema jurídico constitucional, expresado en un ordenamiento jurídico particular pero sobre todo a través del correcto funcionamiento efectivo de sus instituciones, que generen las respuestas idóneas, necesarias, suficientes y oportunas a los requerimientos de una población cada vez más numerosa y compleja en el perfeccionamiento de un régimen democrático que se sustente en el bien común, la justicia, la libertad y la soberanía.

Respecto de la iniciativa presentada, el promovente considera que “se crea la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, con el objetivo de dotar a este Poder de una la ley en la materia acorde con nuestra realidad y en sincronía con los principios rectores emitidos tanto en la Constitución Federal como en la Local.

En ella, se promueve la inserción de un lenguaje incluyente, la creación de la Sala Constitucional, así como el Consejo Judicial Ciudadano. Derivado de esto, el Poder Judicial sufre transformaciones que buscan modernizar, democratizar y ciudadanizar al mismo. Las reformas que se proponen, en virtud de esto, invocan incluso una integración que difiere de lo conocido hasta el día de hoy, por lo que debemos resaltar que la legitimación y legitimidad del Poder Judicial de la Ciudad de México deviene de la colaboración y consenso de todos los Poderes, ya que el cambio de paradigma que se presenta para la designación de quienes ocupan una magistratura, generará lo que por tantos años los capitalinos han exigido, una verdadera independencia de este Poder, lo cual se traduce en transparencia, imparcialidad y un mejor funcionamiento en general del mismo, pero sobretodo el recuperar la confianza de los ciudadanos”.

La Iniciativa la presenta basándose en los siguientes razonamientos:

“UNO.- De acuerdo a la CONAVIM (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres) “el lenguaje es una expresión de nuestro pensamiento, un reflejo de los usos y costumbres de una sociedad y cultura determinadas. Por ello, por mucho tiempo el lenguaje ha sido también fuente de violencia simbólica, una herramienta más a través de la cual se ha naturalizado la discriminación y la desigualdad que históricamente ha existido entre mujeres y hombres, las cuales tienen su origen en los roles y estereotipos de género que limitan y encasillan a las personas partiendo de sus diferencias sexuales y biológicas”

La Declaración de Beijing señala que la “proyección constante de imágenes negativas degradantes de la mujer, la utilización de roles o estereotipos que discriminan, así como los productos violentos y degradantes (…) en los medios de difusión también perjudican a la mujer y su participación en la sociedad”. En consecuencia, es importante considerar al lenguaje en sus diferentes dimensiones como un instrumento para representar a las mujeres en experiencias que se alejen de los roles y estereotipos de género, y presentar a la sociedad la posibilidad que tienen las mujeres para desarrollar su vida al margen de esas limitaciones. Dejando atrás la noción de que el masculino, cómo género gramatical, es universal y neutro, dado que refleja exclusivamente la visión y la experiencia de los hombres y no así la de las mujeres, de ahí la necesidad de incluir el uso del femenino dentro del lenguaje y en todos los ámbitos de aplicación. Es por esto, que en virtud de que una ley tiene su aplicación sin importar el género de la persona, surge la necesidad y urgencia de fomentar el uso de un lenguaje incluyente para ambos géneros se vean representados en la presente propuesta y que vemos manifestado en la presente Iniciativa, para lo cual se consultaron manuales de guía para el uso no discriminatorio del lenguaje.

DOS.- Integra al Centro de Justicia Alternativa al ejercicio jurisdiccional, considerado un órgano desconcentrado del Tribunal, con plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria y de decisión. La persona que vaya a ser su titular será nombrado por el Consejo de la Judicatura, durando en su encargo seis años sin posibilidad de reelección.

Su función será la de facilitar la Justicia Alternativa, como mecanismo de solución de controversias civiles, mercantiles, familiares, penales, cuando se trate de delitos no graves y de justicia para adolescentes, también está facultado para intervenir en las controversias vinculadas con el régimen de condominio, así como coordinar con las instancias de acción comunitaria, conflictos vecinales, comunitarios, de pueblos y barrios originarios dentro de la Ciudad de México y las demás reconocidas por la ley. Lo anterior en términos de la Ley de Justicia Alternativa del Poder Judicial.

TRES.- A diferencia del actual sistema de equilibrio de poderes en el que la persona titular de la Jefatura de Gobierno remite para su aprobación al poder legislativo los nombramientos de las Magistradas y Magistrados, de acuerdo al numeral 35-B4, “a propuesta del Consejo de la Judicatura las y los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia será designados y en su caso ratificados por las dos terceras partes de las y los diputados del Congreso, de entre las ternas que remita el propio Consejo”. Es decir, se le dará mayor incidencia en la toma de decisiones de tan importantes funcionarias o funcionarios, al Congreso local que es en donde la ciudadanía está representada, logrando una mejor distribución del poder, desconcentrando la decisión y permitiendo que las propuestas electas, sean las mejores y mediante el debate y consenso de las y los asambleístas. El ingreso se deberá hacer mediante concursos públicos de oposición a cargo del Instituto de Estudios Judiciales.

La duración del encargo es de seis años, pudiendo ser ratificados, previa evaluación pública, y si lograran la ratificación permanecerán en su cargo hasta los setenta años de edad, pudiendo ser removidos únicamente por las causas señaladas en la Constitución local.

CUATRO.- En lo que respecta al nombramiento de Juzgadores (Juezas y Jueces), será por un período de seis años y podrán ser ratificados, previa evaluación pública, en los términos que para el efecto desarrolle el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México. Si fuesen ratificados durarán en su encargo hasta los setenta años de edad, y sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos que establece la Constitución local.

CINCO.- En lo que respecta a los requisitos de elegibilidad, la Constitución local nos remite a lo establecido en el artículo 95 de la Carta Magna, sin embargo, en virtud de que el numeral 24-5 de la Constitución Local establece que las y los ciudadanos mexicanos, por nacimiento o naturalización tienen derecho a acceder a cualquier cargo público de la Ciudad, incluyendo los de elección, de tal suerte que para todos los artículos referentes a este importante tema, se propone la redacción siguiente “Tener la ciudadanía mexicana, en pleno goce de sus derechos políticos y civiles” con lo que se salvaguarda la intención del Constituyente sin violentar los principios del sistema legal mexicano.

SEIS.- En lo que se refiere a los requisitos para ser Jueza o Juez de Justicia para Adolescentes, se adiciona el “tener práctica profesional mínima de cuatro años, contados a partir de la obtención del título profesional en el campo jurídico, relacionada con las materias de: a) Conocimientos interdisciplinarios en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes; b) Conocimientos específicos sobre el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes; c) Conocimientos del sistema penal acusatorio, las medidas de sanción especiales y la prevención del delito para adolescentes; d) El desarrollo de habilidades para el trabajo con adolescentes en el ámbito de sus respectivas competencias”, todo esto lo refiere el Artículo 64 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, la cual solicita que todos los Operadores del Sistema cuenten con los requisitos arriba señalados. Teniendo por objetivo que la persona que ocupe dicho cargo cuente con la experiencia y conocimientos necesarios para realizar un destacado desempeño en su función.

Aunado a lo anterior se establecen mayores requisitos para ser magistrado o magistrada o juez, ya que es necesario perfeccionar los mecanismos en su selección; con profesionales capaces y moralmente respetables podemos lograr importantes avances hacia la consolidación del estado de derecho al que tanto aspiramos y de igual forma estamos combatiendo a la corrupción que por años ha penetrado en nuestras instituciones, un estudio realizado por la Organización de Transparencia Internacional, respecto a la percepción de la corrupción, arrojó que América Latina se encuentra en los últimos sitios, México, se encuentra en el lugar 109, de 175.

Es por lo anterior que debemos considerar otros aspectos relevantes para el fortalecimiento de las instituciones en el país, y la credibilidad en la justicia, en donde las decisiones de los juzgadores cuenten con plena autonomía, pero además de ello, con profesionalismo, por lo que nuestra propuesta es establecer mecanismos de control de confianza a cargo del Consejo de la Judicatura en coordinación con el Instituto de Estudios Judiciales además de que el juzgador, debe tener un expediente limpio en temas de ética, por ello, se debe, hacer un estudio minucioso de los antecedentes del postulante en el que se pueda evaluar la conducta ética durante su vida personal y profesional, tomando en cuenta su desarrollo en estos aspectos.

SIETE.- El Tribunal Superior de Justicia funcionará en Pleno o en Salas, las cuales se determinarán por el mismo, de acuerdo a sus necesidades, sin embargo, el artículo 36 de la Constitución local establece que éste Tribunal contará con una Sala Constitucional, de carácter permanente, que será la máxima autoridad local en materia de interpretación de la Constitución local, y será la encargada de garantizar su defensa y supremacía, así como la integridad del sistema jurídico local.

Se integrará por 7 titulares designados por el Pleno, y su cargo será de ocho años. Para efectos de la presente Iniciativa se propone la siguiente redacción:

La Sala Constitucional tendrá las siguientes atribuciones

I. Garantizar la supremacía y control de la Constitución Política de la Ciudad de México.

II. Declarar la procedencia, periodicidad y validez del referéndum en los términos previstos por esta Constitución y las leyes en la materia;

III. Conocer y resolver las acciones de inconstitucionalidad que le sean presentadas dentro de los treinta días naturales siguientes a la promulgación y publicación de normas locales de carácter general que se consideren total o parcialmente contrarias a esta Constitución o de aquéllas que, aun siendo normas constitucionales, hubieren presentado vicios o violaciones en los procedimientos de su formación;

IV. Conocer y resolver sobre las controversias constitucionales que se susciten entre los entes legitimados de conformidad con la Constitución;

V. Conocer y resolver las acciones por omisión legislativa cuando el Legislativo o el Ejecutivo no hayan aprobado alguna ley, decreto o norma de carácter general o reglamentaria de esta Constitución, o habiéndolas aprobado se estime que no cumplen con los preceptos constitucionales;

VI. Conocer y resolver las acciones de cumplimiento en contra de las personas titulares de los poderes públicos, los organismos autónomos y las alcaldías cuando se muestren renuentes a cumplir con sus obligaciones constitucionales y con las resoluciones judiciales. Estas acciones podrán ser interpuestas por cualquier persona cuando se trate de derechos humanos; y

g) Las demás que determine la ley.

OCHO.- A diferencia de lo que establecía el Estatuto de Gobierno, la Constitución local establece que quien presida el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México durará en su cargo un año y será electo por mayoría de votos en sesión pública y mediante sufragio secreto, además, la persona que haya sido electa para este cargo no podrá volver a ocuparlo ni de forma sucesiva ni alternada, independientemente de la calidad con que lo haya ostentado.

NUEVE.- Se crea el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, un órgano desconcentrado del Consejo de la Judicatura, dotado de autonomía técnica y presupuestal, especializado en la prestación de servicios periciales y forenses, el cual coadyuvará al logro de impartición de justicia garantizando la objetividad e imparcialidad de los dictámenes que emita de conformidad con las leyes y estándares nacionales e internacionales en la materia.

DIEZ.- Parte fundamental de las reformas al Poder Judicial llevadas a cabo desde la Constitución local es la que se refiere al Consejo de la Judicatura, este órgano dotado de autonomía, independencia técnica y de gestión…

Anteriormente, los Consejeros eran nombrados por el poder legislativo a propuesta del titular de ejecutivo, sin embargo, a raíz de la promulgación de la Constitución local, y específicamente del numeral 35-E, éstos ahora serán nombrados por el Consejo Judicial Ciudadano.

Otra modificación es la que prohíbe que quien ostente la Presidencia del Consejo, no podrá serlo del Tribunal. Lo anterior a efecto de no coartar la autonomía de ambos organismos y procurando la independencia y objetividad en su labor.

Se propone la siguiente redacción, con la finalidad de hacer la Ley Orgánica, concordante con la Constitución local

El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, es un órgano del Poder Judicial de la Ciudad de México dotado de autonomía, independencia técnica y de gestión para realizar sus funciones; estará encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, de los Juzgados y demás órganos judiciales, en los términos que esta Ley establece.

El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México se integra por siete consejeros nombrados por el Consejo Judicial Ciudadano, de los cuales tres deberán contar con carrera judicial. El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México funcionará en Pleno, en Comisiones y unitariamente. Para que funcione en Pleno, bastará la presencia de cinco de sus miembros.

Los integrantes del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México durarán seis años en el cargo y no podrán ser nombrados para un nuevo período. En caso de ausencia definitiva de algún integrante, el Consejo Judicial Ciudadano, en un plazo no mayor a treinta días naturales desde que se produjo la vacante, nombrará a quien deba sustituirlo, sin posibilidad de reelección. Las Concejeras y Consejeros de la Judicatura elegirán de entre sus miembros, por mayoría de votos en sesión pública, y mediante sufragio secreto, a la persona que lo presidirá. Quien lo presida durará en su encargo tres años sin posibilidad de reelección alguna, sea sucesiva o alternada, independientemente de la calidad con que lo haya ostentado. Las y los consejeros serán sustituidos en forma escalonada cada dos años.

Quien presida el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México no podrá presidir el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Los Consejeros deberán reunir los requisitos que para ser Magistrada o Magistrado establece esta ley.

Cambia además la temporalidad de su encargo a seis años, y se elimina todo vestigio de supeditación al Ejecutivo en lo concerniente al nombramiento de Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia. Garantizando que los nombramientos de dichos cargos sean realizados con imparcialidad y en igualdad de condiciones.

ONCE.- En lo relativo al Consejo Judicial Ciudadano, órgano de nueva creación, reglamentado en el artículo 37 de la Constitución local y utilizado como base para su inserción en la presente Iniciativa, en la cual se le define como “un órgano que estará integrado por once personas de las que siete serán profesionales del Derecho. Deberán gozar de buena reputación y haberse distinguido por su honorabilidad e independencia; no tener conflicto de interés; no haber participado como candidatas o candidatos en un proceso de elección popular cuatro años antes de su designación. El cargo no será remunerado. Se respetará la equidad de género y la igualdad sustantiva.

Las personas integrantes del Consejo Judicial Ciudadano serán designados por dos terceras partes del Congreso mediante convocatoria pública a propuesta de instituciones académicas, civiles y sociales que al momento de hacer la propuesta tengan al menos, cinco años ininterrumpidos de haberse constituido. El Consejo concluirá su encargo una vez ejercida su función.

Las atribuciones del Consejo Judicial Ciudadano serán:

I. Designar a las y los Consejeros de la Judicatura;

II. Proponer, con la aprobación de las dos terceras partes de sus integrantes, a la o el Jefe de Gobierno una terna de candidatos, a fin de que éste someta al Congreso la designación de la o el titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; y

III. Proponer al Congreso las ternas para elegir a las y los fiscales especializados en materia electoral y de combate a la corrupción”.

DOCE.- El artículo 36, numeral 3 de la Constitución Política de la Ciudad de México establece “Las y los jueces de tutela de derechos humanos de la Ciudad de México conocerán de la acción de protección efectiva de derechos” en el supuesto de violación de los mismos previstos en nuestra Carta Magna local, por ello y para ello consideramos sentar las bases Juzgados de Tutela, además de otorgarle la facultad al Consejo de la Judicatura de establecer a través de acuerdos generales, juzgados de tutela en las demarcaciones territoriales. Por lo que se brinda a los ciudadanos de las herramientas jurídicas necesarias para que sus derechos no sean coartados.

TRECE.- En lo que respecta al Sistema de Justicia Penal, y la ejecución penal, la Constitución local establece en el numeral 45 que “en la Ciudad de México el proceso penal será acusatorio, adversarial y oral, y se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad, de igualdad ante la ley, de igualdad entre las partes, de derecho a un juicio previo y debido proceso, presunción de inocencia, prohibición de doble enjuiciamiento e inmediación. Para las garantías y principios del debido proceso penal se estará a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los instrumentos internacionales en la materia, esta Constitución y las leyes generales y locales” dando seguimiento a las reformas constitucionales en materia de presunción de inocencia, así como en consonancia con los derechos humanos reflejadas en esta norma fundamental.

Además establece que “las autoridades de la Ciudad establecerán una comisión ejecutiva de atención a víctimas que tome en cuenta sus diferencias, necesidades e identidad cultural; proporcione procedimientos judiciales y administrativos oportunos, expeditos, accesibles y gratuitos; e incluya el resarcimiento, indemnización, asistencia y el apoyo material, médico, psicológico y social necesarios, en los términos de lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta Constitución y las leyes generales y locales en la materia”.

En lo que respecta a la ejecución penal, la Constitución local en el artículo ya referido, establece que “la prisión preventiva deberá regirse por los principios de legalidad, presunción de inocencia y necesidad; se utilizará sólo como medida extrema y por el tiempo más breve que proceda, privilegiando el uso de tecnologías para la ubicación y seguimiento a la persona sujeta a proceso. Por la comisión de delitos patrimoniales sin violencia, cuyo monto no sea superior a ocho veces la unidad de cuenta vigente y en su comisión hayan participado primo delincuentes, se impondrán únicamente penas alternativas a la privación de la libertad” así mismo, a efecto de lograr una verdadera reinserción social, “se favorecerán las alternativas y sustitutivos a la pena de prisión, y su cumplimiento en el mínimo que se apegue a los beneficios constitucionales, respetando en todo momento el derecho a la reparación del daño”.

En esta Iniciativa, se prevén los elementos legales necesarios, a efecto de que el Poder Judicial posea las suficientes facultades para ejercer los principios constitucionales en materia de justicia penal y la ejecución de sanciones”.

QUINTO.- Como tercer punto se analiza la propuesta que presentó el Diputado Leonel Luna Estrada en la que expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México.

El promovente manifiesta que:

“El veintinueve de enero de dos mil dieciséis se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México.

Dentro de las disposiciones reformadas, destacan las que realizaron la conversión del Distrito Federal, en una entidad más.

El transitorio séptimo del mencionado Decreto ordenó que se emitieran normas para la creación de un poder Constituyente que se encargara de crear la Constitución Política de la Ciudad de México, sustituyendo al actual Estatuto de Gobierno.

El cinco de febrero de dos mil diecisiete, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la Constitución Política de la Ciudad de México, en donde se estableció una nueva estructura y funcionamiento del Poder Judicial de la Ciudad; por tal razón, es necesario expedir una nueva Ley Orgánica.

La presente Iniciativa con Proyecto de Decreto tiene por objeto crear la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, ajustándola al mandato de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Constitución Política de la Ciudad de México, con la finalidad de definir la organización, funcionamiento y competencias de Órganos que conformarán el Poder Judicial de la Ciudad de México.

La iniciativa reproduce el texto de los artículos que conforman la actual Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que no contravienen las disposiciones previstas en los artículos 35 y 36 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

La Constitución Política de la Ciudad de México en su artículo 35 dispone que: El Poder Judicial de la Ciudad de México se deposita en un Tribunal Superior de Justicia que contará con una Sala Constitucional; un Consejo de la Judicatura y Juzgados.

Por esta razón, en la iniciativa se dedica un apartado para reglamentar la competencia de la Sala Constitucional y de los juzgados de tutela de derechos humanos, en armonía con el artículo 36 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

También se agrupan los órganos que formaran parte del Tribunal y del Consejo de la Judicatura, en los Títulos que a cada uno se les asigna en la iniciativa, pues de acuerdo a la Constitución el Centro de Justicia Alternativa será un órgano desconcentrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, mientras que el Instituto de Estudios Judiciales y el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses serán órganos desconcentrado del Consejo de la Judicatura.

Siguiendo este orden, en el mismo Título se regula la actividad, integración y funcionamiento de los diversos órganos de gestión en materia civil, penal y familiar, que apoyan la actividad jurisdiccional para agruparlas y hacer más accesible su ubicación en la norma.

Como un aspecto relevante de la iniciativa, se utiliza el lenguaje incluyente, previsto en la Constitución Política de la Ciudad de México, al hacer referencia a los operadores jurídicos, auxiliares de la administración de justicia y además servidores públicos que apoyan la labor jurisdiccional.

Como resultado de que el Decreto de reforma al Código de Comercio publicada en el Diario Oficial de la Federación el veinticinco de enero de dos mil diecisiete incide en las competencias que actualmente tienen los Juzgados Civiles, de Cuantía Menor y de Proceso Oral Civil, se ajustan los artículos que fijan sus competencias, tomando en cuenta el aumento paulatino de la cuantía en los juicios orales mercantiles y la creación del juicio ejecutivo mercantil oral.

Derivado de que en el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia laboral, publicada en el Diario Oficial de la Federación el veinticuatro de febrero de dos mil diecisiete, se establece que la justicia laboral será impartida en lo sucesivo por órganos del Poder Judicial Federal o de los poderes judiciales locales, en la presente iniciativa se incluyen las Salas y juzgados laborales como nuevos órganos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Como otro tema novedoso, se desarrolla el servicio civil de carrera administrativa al que se hace referencia en el artículo 35, apartado E, numeral 11 de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Por estas razones, se presenta esta Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se crea la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, con el propósito de dotar a este Poder de una la ley en la materia acorde con la realidad y en sincronía con los lineamientos y principios rectores emitidos tanto en la Constitución Federal y Constitución Local.

SEXTO.- Como cuarto punto se analiza la propuesta que presentó la Diputada Mariana Moguel Robles en la que abroga la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y crea la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México

La promovente manifiesta que:

El pasado 29 de enero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se Declaran Reformadas y Derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México. En consecuencia en el artículo 44 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reconoce a la Ciudad de México como Entidad Federativa, sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos; se compondrá del territorio que actualmente tiene y, en caso de que los poderes federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en un Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de México.

De igual forma, los Transitorios Séptimo, Octavo y Noveno del mismo Decreto, así como el Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, establecen que la Asamblea Constituyente expresa la soberanía del pueblo y ejercerá en forma exclusiva todas las funciones del Poder Constituyente para la Ciudad de México, por ende, entre sus atribuciones se encontraban las de aprobar, expedir y ordenar la publicación de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Así la H. Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, en sesión solemne, celebrada el 31 de enero de 2017, dio cumplimiento al objeto para el cual fue convocada y aprobó la Constitución Política de la Ciudad de México (CPCDMX); misma que fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación del 5 de febrero de 2017 por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

El régimen transitorio de la CPCDMX faculta a la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a expedir las leyes constitucionales sobre la organización y el funcionamiento del Poder Judicial, al respecto, el artículo Décimo Primero señala que:

"Se faculta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que, una vez publicada la Constitución Política de la Ciudad de México y a más tardar el 31 de diciembre de 2017, expida las leyes constitucionales relativas a la organización y funcionamiento de los Poderes, Ejecutivo y Judicial de la Ciudad de México, así como para expedir las normas necesarias para la implementación de las disposiciones constitucionales relativas a la organización política y administrativa de la Ciudad de México y para que sus autoridades ejerzan las facultades que establece esta Constitución.

Las leyes relativas al Poder Legislativo entrarán en vigor el 17 de septiembre de 2018; las del Poder Ejecutivo el 5 de diciembre de 2018 y las del Poder Judicial el 1 de junio de 2019, con excepción de las disposiciones relativas al Consejo Judicial Ciudadano y al Consejo de la Judicatura, las cuales deberán iniciar su vigencia a partir del 1 de octubre de 2018; así como las de la Sala Constitucional, que deberán iniciar su vigencia a partir del 1 de enero de 2019.

La I Legislatura del Congreso emitirá la convocatoria a que se refiere el articulo 37 de esta Constitución, a fin de que el Consejo Judicial Ciudadano quede constituido a más tardar el 31 de diciembre de 2018."

Además, el Vigésimo Tercero establece:

"Las y los jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal se integraran en el Poder Judicial de la Ciudad de México, una vez que este inicie sus funciones, de conformidad con lo que establece esta Constitución.

A partir del inicio de la vigencia de la legislación relativa, el Congreso deberá́ designar al Consejo Judicial Ciudadano a más tardar el 31 de diciembre de 2018.

Este Consejo, deberá́ designar a las y los integrantes del Consejo de la Judicatura a más tardar el 15 de junio de 2019.

Para la sustitución escalonada de las y los integrantes del Consejo de la Judicatura, en la primera integración, el Consejo Judicial Ciudadano designará a tres Consejeras o Consejeros de la Judicatura que ocuparán el cargo por cuatro años, a dos consejeras o consejeros que lo ocuparán por tres años y a dos consejeras o consejeros que lo ocuparán dos años.

Los procedimientos del Consejo de la Judicatura iniciados antes del 17 de septiembre de 2018, se agotarán en los términos de las disposiciones vigentes hasta antes de la entrada en vigor de la presente Constitución.

El Tribunal Superior de Justicia designará a las y los integrantes de la Sala Constitucional a más tardar el 31 de enero de 2019. La Sala Constitucional se instalará al día siguiente.

El Consejo de la Judicatura deberá́ instalar juzgados tutelares en cada una de las alcaldías, mismos que deberán entrar en funcionamiento a más tardar el 1 de enero de 2020.

La competencia de dichos juzgados, así́ como el procedimiento que deberá́ seguirse ante éstos para el ejercicio de las acciones de protección efectiva de derechos, se regularán en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

…"

El Vigésimo Cuarto refiere a las relaciones laborales entre los entes públicos de la Ciudad de México y sus trabajadores:

"...

En tanto el Poder Ejecutivo expide el Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma laboral propuesta por el Congreso de la Unión y se expide la legislación laboral en materia de justicia laboral para que sea impartida ésta en lo sucesivo por órganos del Poder Judicial Federal o de los Poderes Judiciales locales, según corresponda, la integración, organización y funcionamiento de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, conservarán sus denominaciones y la temporalidad por la que fueron designados, sus atribuciones y estructura, de conformidad con lo previsto por esta Constitución."

El Sistema Judicial de la Ciudad de México

El proyecto de Constitución enviado por el Ejecutivo local planteaba un capítulo III "DE LA FUNCIÓN JUDICIAL", el cual incluía al Poder Judicial de la Ciudad de México", integrado por: un Tribunal Constitucional, un Tribunal Superior de Justicia, un Centro de Justicia Alternativa y de Conciliación, un Consejo de la Judicatura, un Organismo de Servicios Periciales y Forenses, y los Juzgados. Además se proponía que dentro de la función judicial existiera un del Consejo Judicial Ciudadano encargado principalmente, de designar a los integrantes del Consejo de la Judicatura; así como el Tribunal Constitucional de la Ciudad de México.

Después de meses de discusión, el pleno de la Asamblea Constituyente decidió aprobar el dictamen presentado por la comisión de "Poder Judicial, Procuración de Justicia, Seguridad Pública y Organismos Constitucionales Autónomos", incorporando al texto final de la Constitución Política de la Ciudad de México un capítulo tercero "DE LA FUNCIÓN JUDICIAL" dentro del Título Quinto "DE LA DISTRIBUCIÓN DEL PODER", con la siguiente estructura:

•artículo 35 "Del Poder Judicial",

•artículo 36 "Control constitucional local",

•artículo 37 "Del Consejo Judicial Ciudadano",

•artículo 38 "Tribunal electoral de la Ciudad de México",

•artículo 39 "Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje" y

•artículo 40 "Tribunal de Justicia Administrativa".

En cuanto al artículo 35 donde se establece como depositarios del Poder Judicial al Tribunal Superior de Justicia, un Consejo de la Judicatura, una Sala Constitucional y los Juzgados. El presente instrumento dedica un capítulo a la integración y competencias de la nueva Sala Constitucional, reproduciendo el texto de la Constitución Local; se considera también un capítulo para los juzgados tutelares y sus competencias.

También se considera ajustarse a la práctica federal y trasladar la parte procesal del control constitucional, convencionalidad y legalidad en otro instrumento.

De igual forma se propone incorporar un capítulo para facultar al Pleno y a la Sala Constitucional la posibilidad de establecer Precedentes Jurisprudenciales sin contravenir la jurisprudencia de los Tribunales de la Federación, y los derechos consagrados en la Constitución General.

Así también y con el propósito de garantizar que el acceso a la justicia sea apegado al principio de justicia expedita, se propone un capítulo para que quienes tengan interés jurídico en las resoluciones que se dicten, promuevan una excitativa de justicia ante el Presidente del Pleno del Tribunal Superior.

Por otra parte se propone también la creación de una Unidad de Transparencia y Acceso a la Información como una dependencia del Tribunal Superior, encargada de cumplir las obligaciones en materia de acceso a la información pública a cargo del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Se retoma la regla que prohíbe al Presidente del Pleno presidir el Consejo de la Judicatura, para garantizar el espíritu del Constituyente de evitar que los asuntos jurisdiccionales se vean vinculados con los asuntos administrativos del Poder Judicial.

Otras de las figuras establecidas desde el texto constitucional, que también considera este proyecto de Decreto son: la Carrera Judicial; el Instituto de Estudios Judiciales como órgano desconcentrado del Consejo de la Judicatura así y su Consejo Académico; la Carrera Judicial Administrativa con el propósito de garantizar la profesionalización de los trabajadores del Poder Judicial; el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses como un órgano desconcentrado, dotado de autonomía técnica y presupuestal.

Se establece también un apartado para el Concejo Judicial Ciudadano que reproduce el texto constitucional agrupando las disposiciones generales, la integración y sus atribuciones.

También, con el propósito de cumplir a la demanda ciudadana que se plasmó en el Constituyente, se propone crear un apartado que reconozca la justicia comunitaria y se dota al Centro de Justicia Alternativa de facultades para mediar en la solución de conflictos pluriculturales, con lo cual se da cumplimiento al numeral 1 del artículo 2 de la Constitución Política de la Ciudad de México, a la fracción II apartado A del artículo 2 de nuestra Constitución General, y se atiende el artículo segundo del régimen transitorio de la Reforma constitucional del 14 de agosto de 2001.

En este mismo sentido se retoma las facultades recién otorgadas al Centro de Justicia Alternativa como un órgano desconcentrado del Tribunal Superior de Justicia dotado de autonomía técnica, operativa, presupuestaria y de decisión. Además se propone como se mencionaba en el párrafo anterior dotarlo de facultades para coordinar con las instancias de acción comunitaria medidas que ayuden la mediación y la resolución de conflictos vecinales, comunitarios, de barrios y pueblos.

SÉPTIMO.- Por lo anteriormente expuesto esta Comisión Dictaminadora presenta un cuadro de las redacciones propuestas por los Diputados promoventes, para quedar como sigue:

Texto Propuesto por el promovente del PES

Texto Propuesto por el promovente del PAN

Texto Propuesto por el promovente del PRD

Texto Propuesto por el promovente del PRI

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

TÍTULO PRIMERO

DEL EJERCICIO DEL PODER JUDICIAL

TÍTULO PRIMERO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

TÍTULO PRIMERO

DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

TÍTULO PRIMERO

DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CAPITULO ÚNICO

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés general y tienen por objeto regular la organización y funcionamiento del Poder Judicial de la Ciudad de México que se deposita en un Tribunal Superior de Justicia, una Sala Constitucional, un Consejo de la Judicatura y Juzgados, con base en lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la Constitución Política de la Ciudad de México.

El Consejo de la Judicatura es el órgano encargado de la administración, vigilancia, evaluación, disciplina y servicio de carrera del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Se establecen como principios que regulan la función judicial, tanto en su aspecto de impartición de Justicia, como en su aspecto administrativo los siguientes: legalidad y honradez, accesibilidad, transparencia, máxima publicidad y rendición de cuentas.

Artículo 1. Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés general y tienen por objeto regular la organización y funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México y demás órganos judiciales que esta ley señale, con base en lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de la Ciudad de México y demás ordenamientos legales aplicables.

El Tribunal Superior de Justicia es Órgano de Gobierno y autoridad local de la Ciudad de México cuyo objeto es la administración e impartición de justicia del fuero común en la Ciudad de México.

El Consejo de la Judicatura es el órgano encargado de la administración, vigilancia, evaluación, disciplina y servicio de carrera así como manejar, administrar y ejercer, de manera autónoma, el presupuesto tanto del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México como el propio, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables en materia presupuestal.

Se establecen como principios que regulan la función judicial, tanto en su aspecto de impartición de Justicia, como en su aspecto administrativo los siguientes: la expeditez, la imparcialidad, la legalidad y honradez, la independencia, la caducidad, la sanción administrativa, la oralidad, la calidad total en sus procesos operativos, administrativos y contables, la excelencia en recursos humanos, la vanguardia en sistemas tecnológicos, la carrera judicial, la eficiencia y eficacia, la accesibilidad, transparencia, máxima publicidad y rendición de cuentas.

Artículo 1. El Poder Judicial de la Ciudad de México se deposita en un Tribunal Superior de Justicia que contará con una Sala Constitucional; un Consejo de la Judicatura y Juzgados, cuyo objeto es la administración e impartición de justicia del fuero común en la Ciudad de México.

Las disposiciones de esta ley son de orden público e interés general y tienen por objeto regular la organización y funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, y demás órganos judiciales que esta ley señale, con base en lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de la Ciudad de México y demás ordenamientos legales aplicables.

El Tribunal del Poder Judicial de la Ciudad de México funcionará en pleno y en salas.

En la integración del Poder Judicial se garantizará en todo momento, el principio de paridad de género.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, tendrá las siguientes funciones:

a)Ejercer el control de constitucionalidad, convencionalidad y legalidad en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y determinar la inaplicación de las leyes o decretos contrarios a la Constitución Política de la Ciudad de México, en las materias de sus respectivas competencias; y

b)Proteger y salvaguardar los derechos humanos y sus garantías reconocidos por la Constitución Política de la Ciudad de México y por los tratados internacionales.

Artículo 1.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés general y tienen por objeto regular la organización y funcionamiento del Poder Judicial de la Ciudad de México en base a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por la Constitución Política de la Ciudad de México.

Artículo 2. El ejercicio jurisdiccional en todo tipo de asuntos Civiles, Mercantiles, Penales, de Extinción de Dominio, familiares, laborales y los del orden federal en los casos que expresamente las leyes les confieran jurisdicción, corresponde a los servidores públicos y órganos judiciales que se señalan a continuación:

I. Magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México II. Jueces de la Ciudad de México.

Los demás servidores públicos y auxiliares de la administración de justicia intervendrán en dicha función en los términos que establece esta Ley.

Artículo 2. El ejercicio jurisdiccional en todo tipo de asuntos Civiles, Mercantiles, Penales, de Extinción de Dominio, familiares y los del orden federal en los casos que expresamente las leyes les confieran jurisdicción, corresponde a las personas servidoras públicas y órganos judiciales que se señalan a continuación:

I. Magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; y

II. Jueces de la Ciudad de México.

III. El titular y personal adscrito al Centro de Justicia Alternativa.

Los demás servidores públicos y auxiliares de la administración de justicia intervendrán en dicha función en los términos que establece esta Ley, los Códigos de Procedimientos y demás leyes aplicables.

Artículo 2. La administración, vigilancia, evaluación, disciplina y servicio de carrera del Poder Judicial de la Ciudad de México, estarán a cargo del Consejo de la Judicatura Federal, que es un órgano dotado de autonomía, independencia técnica y de gestión para realizar sus funciones.

Al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México le corresponde manejar, administrar y ejercer el presupuesto tanto del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México como el propio, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables en materia presupuestal.

Artículo 2.- Se establecen como principios que regulan al Poder Judicial de la Ciudad de México tanto en su integración como en la impartición de Justicia, los que se prevén en la Ley de la Función Judicial de la Ciudad de México, así como todos aquellos que están contemplados en la materia de derechos humanos contemplados en la Constitución Política de la Ciudad de México.

Artículo 3. Los árbitros no ejercerán autoridad pública, pero de acuerdo con las reglas y restricciones que fija el Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, conocerán, según los términos de los compromisos respectivos, del negocio o negocios civiles que les encomienden los interesados. Para que resulten ejecutables sus fallos, éstos deben ser homologados por la autoridad civil correspondiente, sólo en relación con los requisitos inherentes a su formalidad.

Artículo 3. La función judicial se regirá por los principios de legalidad y honradez, accesibilidad, transparencia, máxima publicidad y rendición de cuentas.

Las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, ejercerán su función con independencia e imparcialidad.

Las y los jueces, y magistrados, percibirán una remuneración adecuada e irrenunciable, la cual no podrá ser disminuida durante su encargo.

Artículo 3.- El ejercicio jurisdiccional en todo tipo de asuntos de Control Constitucional, Civiles, Mercantiles, Penales, de Extinción de Dominio, familiares y los del orden federal en los casos que expresamente las leyes les confieran jurisdicción, corresponde a los servidores públicos y órganos judiciales que se señalan a continuación:

I. Magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; y

II. Jueces de la Ciudad de México.

Los Tribunales del Poder Judicial funcionarán en pleno y en salas.

Los demás servidores públicos y auxiliares de la administración de justicia intervendrán en dicha función en los términos que establece esta Ley, la Ley Reglamentaria del Artículo 36 de la Constitución Política de la Ciudad de México, los Códigos de Procedimientos y demás leyes aplicables.

Artículo 4. Son auxiliares de la administración de Justicia y están obligados a cumplir órdenes que, en el ejercicio de sus atribuciones legales, emitan jueces y magistrados del Tribunal:

I. El Registro Civil;

II. El Registro Público de la Propiedad y el Comercio;

III. Los peritos médicos legistas;

IV. Los mediadores, conciliadores y árbitros privados certificados y registrados por el Poder Judicial de la Ciudad de México en términos de la Ley de Justicia Alternativa del Poder Judicial de la Ciudad de México;

V. Los intérpretes oficiales y demás peritos en las ramas que les sean encomendadas;

VI. Los síndicos e interventores de concursos y quiebras;

VII. Los albaceas, interventores, depositarios, tutores, curadores y notarios, en las funciones que les encomienden las leyes correspondientes;

VIII. La Secretaría de Finanzas;

IX. La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo;

X. La Secretaría de Salud;

XI. La Secretaría de Educación;

XII. La Secretaría de Desarrollo Social;

XIII Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y

XIV. La Secretaría de Seguridad Pública y la Policía adscrita a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y

XV. Todos los demás a quienes las leyes les confieran ese carácter.

La persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México facilitará el ejercicio de las funciones a que se refiere este artículo.

Artículo 4. El ejercicio jurisdiccional en todo tipo de asuntos relativos a las materias civil; mercantil; penal; de extinción de dominio, familiares, justicia para adolescentes, de tutela de derechos humanos, laboral, y los del orden federal en los casos que expresamente las leyes les confieran jurisdicción, corresponde a los servidores públicos y órganos judiciales que se señalan a continuación:

I. Magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; y

II. Juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Los demás servidores públicos y auxiliares de la administración de justicia intervendrán en dicha función en los términos que establece esta ley, los Códigos de Procedimientos y demás leyes aplicables.

Artículo 4.- Los árbitros no ejercerán autoridad pública, pero de acuerdo con las reglas y restricciones que fija el Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, conocerán, según los términos de los compromisos respectivos, del negocio o negocios civiles que les encomienden los interesados. Para que resulten ejecutables sus fallos, éstos deben ser homologados por la autoridad civil correspondiente, sólo en relación con los requisitos inherentes a su formalidad.

Artículo 5. Para los efectos de esta Ley, habrá un sólo partido judicial con la extensión y límites que para la Ciudad de México señale la Ley Orgánica de la Administración Pública correspondiente.

Artículo 5. Los árbitros no ejercerán autoridad pública, pero de acuerdo con las reglas y restricciones que fija el Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, el Código de Comercio para toda la República Mexicana y otras leyes que expresamente los regulen, conocerán, según los términos de los compromisos respectivos, del negocio o negocios civiles y mercantiles que les encomienden los interesados. Para que resulten ejecutables sus fallos, éstos deben ser homologados por las autoridades civiles y jurisdiccionales correspondientes, solo en relación con los requisitos inherentes a su formalidad.

Artículo 5.- Son auxiliares de la administración de Justicia y están obligados a cumplir órdenes que, en el ejercicio de sus atribuciones legales, emitan jueces y magistrados del Tribunal:

I. El Registro Civil;

II. El Registro Público de la Propiedad y el Comercio;

III. Los peritos médicos legistas;

IV. Los intérpretes oficiales y demás peritos en las ramas que les sean encomendadas;

V. Los síndicos e interventores de concursos y quiebras;

VI. Los albaceas, interventores, depositarios, tutores, curadores y notarios, en las funciones que les encomienden las leyes correspondientes;

VII. La Secretaría de Finanzas;

VIII. La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo;

IX. La Secretaría de Salud;

X. La Secretaría de Educación;

XI. La Secretaría de Desarrollo Social;

XII. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y

XIII. La Secretaría de Seguridad Pública y la Policía adscrita a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, y

XIV. Todos los demás a quienes las leyes les confieran ese carácter.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México facilitará el ejercicio de las funciones a que se refiere este artículo.

Artículo 6. Son auxiliares de la administración de justicia y están obligados a cumplir órdenes que, en el ejercicio de sus atribuciones legales, emitan juezas y jueces y magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México:

I. El Registro Civil;

II. El Registro Público de la Propiedad;

III. Las y los peritos médicos legistas;

IV. Las y los mediadores privados certificados y registrados por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en términos de la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México;

V. Las y los intérpretes oficiales y demás peritos en las ramas que les sean encomendadas;

VI. Las y los síndicos e interventores de concursos y quiebras;

VII. Las y los albaceas, interventores, depositarios, tutores, curadores y notarios, en las funciones que les encomienden las leyes correspondientes;

VIII. La Secretaría de Finanzas;

IX. La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo;

X. La Secretaría de Salud;

XI. La Secretaría de Educación;

XII. La Secretaría de Desarrollo Social;

XIII. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y

XIV. La Secretaría de Seguridad Pública y la Policía adscrita a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y

XV. Todos los demás a quienes las leyes les confieran ese carácter.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México facilitará el ejercicio de las funciones a que se refiere este artículo.

Artículo 6.- Para los efectos de esta Ley, habrá un sólo partido judicial con la extensión y límites que para la Ciudad de México señale la Ley Orgánica de la Administración Pública correspondiente.

Artículo 7. Para los efectos de esta ley, habrá un sólo partido judicial con la extensión y límites previstos por la Constitución Política de la Ciudad de México.

TÍTULO SEGUNDO

DE LAS DESIGNACIONES, INCOMPATIBILIDADES E

INCAPACIDADES DE LOS MAGISTRADOS Y DE LOS JUECES

TÍTULO SEGUNDO

DE LAS CONDICIONES Y PROHIBICIONES PARA EJERCER FUNCIONES JUDICIALES

TÍTULO SEGUNDO

De las condiciones y prohibiciones para ejercer funciones judiciales

TÍTULO SEGUNDO

DE LA INTEGRACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CAPITULO PRIMERO

DE LAS DESIGNACIONES

CAPÍTULO I

DE LA DESIGNACIÓN

CAPÍTULO I

De la designación

CAPÍTULO I

DE LOS ORGANOS DEL PODER JUDICIAL

Artículo 3.- Los nombramientos de los Magistrados al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México se harán a propuesta del Consejo de la Judicatura en los términos previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de la Ciudad de México.

Artículo 6. Los nombramientos de las y los Magistrados al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México se harán en los términos previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de la Ciudad de México y la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México.

Artículo 8. Los nombramientos de las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México se harán en los términos previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de la Ciudad de México y la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México.

Artículo 7.- El Poder Judicial de la Ciudad de México se deposita en un Tribunal Superior de Justicia y contará con:

1. Una Sala Constitucional;

2. Un Consejo de la Judicatura, y

3. Juzgados.

Artículo 4.- Para que surtan efectos los nombramientos a que se refiere el artículo anterior, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia serán designados y en su caso ratificados por las dos terceras partes de las y los diputados del Congreso, de entre las ternas que les remita el propio Consejo, la cual deberá otorgar o negar la aprobación dentro del improrrogable plazo de diez días, contados desde que se reciba en el Congreso el oficio respectivo de la autoridad correspondiente.

Artículo 7. Las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia serán designados y en su caso ratificados por las dos terceras partes de las y los diputados del Congreso, de entre las ternas que remita el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México. En la integración del Tribunal se garantizará el principio de paridad de género.

Las ternas serán integradas por las y los aspirantes que hayan cubierto los requisitos y acreditado la evaluación mediante concurso público que para tal efecto realice el Instituto de Estudios Judiciales.

El Congreso de la Ciudad de México, deberá otorgar o negar la aprobación dentro del improrrogable plazo de quince días, contados desde que se reciba en el propio Congreso el oficio respectivo del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México. Para computar dicho plazo, el oficio que contenga la designación de los servidores públicos se remitirá a al Congreso de la Ciudad de México con una copia, a fin de que en ésta, el Oficial Mayor o quien haga sus veces, asiente razón de recibo con la fecha correspondiente.

Artículo 9. A propuesta del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México serán designados por las dos terceras partes de las y los diputados del Congreso, de entre las ternas que remita el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México.

Las ternas serán integradas por las y los aspirantes que hayan cubierto los requisitos y acreditado la evaluación mediante concurso público que para tal efecto realice el Instituto de Estudios Judiciales.

El Congreso de la Ciudad de México, deberá elegir de la terna dentro del improrrogable plazo de quince días, contados desde que se reciba en el pr